metales de transiciÓn

Upload: eddys-buri

Post on 16-Jul-2015

1.549 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

METALES DE TRANSICIN Los elementos o metales de transicin son los elementos situados en los bloques d Y f de la tabla peridica. Llenan progresivamente su tercer nivel de energa hasta completarlo con 18 electrones; algunos de los elementos tambin ocupan el nivel 3d. Con excepcin del Cromo y del Cobre, todos tienen dos electrones en el cuarto nivel (4s). Esta irregularidad ocurre en esos dos elementos ya que los sub niveles llenos y semillenos poseen una estabilidad adicional. Los elementos del grupo B presentan varios estados de oxidacin. Esto se debe a que todos los electrones de los niveles 3d y 4s los utilizan para formar enlaces qumicos. Propiedades Fsicas Casi todos son metales duros de alto punto de fusin y ebullicin, y conducen bien el calor y la electricidad. Debido a su estructura, los metales de transicin presentan numerosos iones y complejos coloreados. El color puede cambiar entre diferentes compuestos de un mismo elemento, por ejemplo el manganeso en estado de oxidacin 7, MnO4-, es prpura, mientras que el in Mn2+ es rosa plido. El color depende de: La naturaleza del in metlico, concretamente del nmero de electrones en los orbitales d. Los complejos formados por el zinc, que no es estrictamente un elemento de transicin, son incoloros, pues los orbitales 3d estn totalmente llenos y los electrones no pueden pasar a otros niveles energticos. Propiedades Qumicas Pueden formar aleaciones entre ellos. Presentan estados de oxidacin muy variados. El nmero de electrones en los orbitales d es variable; es frecuente que los complejos que formen sean coloreados o presenten paramagnetismo. La mayora tienen potenciales negativos, por lo que se pueden disolver en cidos, aunque muchos se recubren de una capa protectora, y no se disuelven. Algunos tienen potenciales positivos (conforme nos movemos hacia la derecha de la tabla y hacia abajo), como por ejemplo el oro. Elementos de Transicin Externa Estos elementos conforman los grupos IB hasta el VIIIB. Todos ellos son metales, pero debido a que sus tomos son pequeos, quebradizos y tienen puntos de fusin altos. Estos metales son buenos conductores del calor y de la electricidad. El Hierro, la Plata, el Cobre y el Oro, son elementos de transicin que presentan caractersticas diferentes de los dems elementos que conforman la familia. Primera serie de transicin: titanio, vanadio, cromo, manganeso, hierro, cobalto, nquel y cobre. Segunda serie de transicin: circonio, niobio, molibdeno, tecnecio, rutenio, rodio, paladio y plata. Tercera serie de transicin: hafnio, tantalio, wolframio, renio, osmio, iridio, platino y oro. Propiedades fsicas: Casi todos son metales tpicos, de elevada dureza, con puntos de fusin y ebullicin altos. Buenos conductores del calor como de la electricidad. Muchas de las propiedades de los metales de transicin se deben a la capacidad de los electrones del orbital d de localizarse dentro de la red metlica. Cuantos ms electrones compartan un ncleo, ms fuerte es el metal. Propiedades qumicas:

Son capaces de alcanzar una radioelectricidad capaz de formar energa negativa. Sus potenciales normales suelen ser menos negativos que los de los metales representativos. Pueden formar aleaciones entre ellos. Son en general buenos catalizadores. Forman complejos inicos. (sea que pueden utilizar electrones con signo electro negativo). Usos: De los elementos qumicos de transicin externa los principales que podemos destacar en su aplicacin son: El nquel que se emplea como protector y como revestimiento ornamental de los metales; en especial de los que son susceptibles de corrosin como el hierro y el acero. La placa de nquel se deposita por electrlisis de una solucin de nquel. Finamente dividido, el nquel absorbe 17 veces su propio volumen de hidrgeno y se utiliza como catalizador en un gran nmero de procesos, incluida la hidrogenacin del petrleo. El hierro se utiliza en formas sometidas a un tratamiento especial, como el hierro forjado, el hierro colado y el acero. Comercialmente, el hierro puro se utiliza para obtener lminas metlicas galvanizadas y electroimanes. El platino, junto con el paladio y el rodio, son los principales componentes de los catalizadores que reducen en los vehculos las emisiones de gases como hidrocarbonos, monxido de carbono u oxido de nitrgeno. La plata la plata se usa generalmente en aleaciones para piezas dentales, en la joyera, la fabricacin de armas blancas, en la fotografa por su sensibilidad a la luz, etc. Mtodo de Obtencin: Procesos metalrgicos: concentracin, lixiviacin, biolixiviacin, extraccin y refinado de metales. Mtodos generales: utilizados para la obtencin de xidos y haluros de metales de transicin.

Elementos de transicin interna Se llaman elementos de transicin interna a las dos series formadas por 14 e. que siguen al lantano (Z=58 a Z=71), conocidos con el nombre de tierras raras o lantnidos (V, VI), y al actinio (Z=90 a Z=103), serie que incluye los elementos transurnicos. Estas dos series de elementos se caracterizan por tener una estructura electrnica en la que estn iniciados e incompletos los niveles 4f y 5f, respectivamente; En los elementos lantnidos se va llenando progresivamente el nivel 4f, que queda completo en el lutecio (Z=76). En los actnidos se completa el nivel 5f, que queda saturado en el lawrencio (Z=103). En general, se denominan tambin elementos f. excepto el promecio, que es un elemento radiactivo artificial, todos los lantnidos se encuentran en la naturaleza. De los actnidos, slo existen en la naturaleza tres, que son torio, protactinio y uranio. Los dems miembros de la serie son elementos radiactivos de origen artificial.

Lantnidos Los lantnidos son los catorce elementos que siguen al lantano en el grupo IIIB de la tabla peridica, y en la cual, los catorce electrones 4f se aaden sucesivamente a la

configuracin del lantano los cuales se encuentran en forma de cidos. Caractersticas de los Lantnidos: Los elementos lantnidos se conocan originalmente como las tierras raras debido a su presencia en las mezclas de xidos. No son elementos raros y su abundancia absoluta en la litosfera es relativamente alta. Los lantnidos se separan de la mayora de los otros elementos por precipitacin de oxalatos o fluoruros de soluciones cido ntrico. Los elementos se separan entre si por intercambio de iones, el cual para fines comerciales se efecta en gran escala. Por lo comn, se separan inicialmente el Ce y Eu, el primero por oxidacin a Ce +4 y precipitando luego el IO 3 - que es insoluble en HNO 3 6N o bien por extraccin por solventes; el Eu se separa por reduccin a Eu +2 precipitndolo luego como EuSO 4 . ctinidos Los actnidos son un grupo de elementos que forman parte del periodo 7 de la tabla peridica. Estos elementos, junto con los lantnidos, son llamados elementos de transicin interna. El nombre procede del elemento qumico actinio, que suele incluirse dentro de este grupo, dando un total de 15 elementos, desde el de nmero atmico 89 (el actinio) al 103 (laurencio). Caractersticas de los Actnidos Estos elementos presentan caractersticas parecidas entre s. Los de mayor nmero atmico, no se encuentran en la naturaleza y tienen tiempos de vida media cortos, todos sus istopos son radiactivos. Actnidos se continan unos a otros en el periodo siete de la tabla peridica. Cada uno tiene 86 (ochenta y seis) electrones dispuestos de manera similar a la de los tomos del gas noble radn, con tres electrones mas que se pueden disponer en los orbitales 6d y 7f , y con electrones adicionales empaquetados en los orbitales. Usos generales La mayor significacin practica de estos elementos radica en la fisionalidad, o potencial de ruptura de ciertos istopos. Cuando un ncleo atmico se rompe, o sufre fisin, una enorme cantidad de energa se libera. Esta energa puede ser utilizada para generar una explosin atmica, o puede ser controlada y luego utilizada con el fin de generar energa elctrica. Mtodos de obtencin Mtodos generales: utilizados para la obtencin de xidos y haluros de metales de transicin que incluye al mtodo de sntesis flux, mtodos de sntesis hidrotrmica, etc.