metáfora y comparación

3
Metáforas y otros recursos literarios Nombre............. 1.- Personificación. Tienes que construir personificaciones sobre los objetos de las imágenes. Primero, escribe acciones y cualidades propias de las personas y no de los animales plantas o cosas. Acciones Cualidades 1. Escribir 2. Reír 3. . 4. . 5. . 6. . 7. 1. Indeciso 2. Travieso 3. Melancólico. 4. 5. . 6. . 7. A continuación utiliza los términos que has escrito para describir los seres de las ilustraciones personificándolos, es decir, hablando de ellas como personas y atribuyéndoles rasgos humanos. ¡La veleta es tan indecisa...! Cambia de opinión a cada momento. Hace siempre lo que le dice el viento, su amigo. La rana... La flor... El camino...

Upload: hazel-ps

Post on 08-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercicios para trabajar la métafora y comparación para niños de 6º EPO

TRANSCRIPT

Metforas y otros recursos literarios

Metforas y otros recursos literarios Nombre.............

1.- Personificacin. Tienes que construir personificaciones sobre los objetos de las imgenes.

Primero, escribe acciones y cualidades propias de las personas y no de los animales plantas o cosas.

Acciones Cualidades

1. Escribir

2. Rer

3. .

4. .

5. .

6. .

1. Indeciso

2. Travieso

3. Melanclico.

4. .

5. .

A continuacin utiliza los trminos que has escrito para describir los seres de las ilustraciones personificndolos, es decir, hablando de ellas como personas y atribuyndoles rasgos humanos.

La veleta es tan indecisa...! Cambia de opinin a cada momento. Hace siempre lo que le dice el viento, su amigo.

La rana...

La flor...

El camino...

El coche...

2.- LA COMPARACINPara utilizar comparaciones, te proponemos los siguientes pasos:

- Escribe un nombre comn

- Nombra alguna de sus caractersticas.

- Para cada una de las caractersticas, busca otro nombre que tambin tenga esa caracterstica.

- Finalmente elabora la comparacin. Cuanto menor sea la coincidencia de los objetos que se comparan, ms atrevida y llamativa ser la comparacin.

NOMBRE 1CUALIDADNOMBRE 2

Palomablancanieve

rostrodulce?

?grande?

???

Por ejemplo: Vimos una bandada de palomas blancas como la nieve.

3.- Comparaciones y metforas.Porque son, nia, tus ojos

Verdes como el mar te quejas (...)

Es tu boca de rubes

Purprea granada abierta

Que en el esto convida a

Apagar la sed con ella (...)

Es tu frente, que corona

Crespo el oro en ancha trenza,

Nevada cumbre en que el da

Su postrera luz refleja.(G.A. Bcquer)

Completa segn lo que se dice en el poema e indica en el parntesis que figura se ha utilizado:

Los ojos de la nia son verdes como...

( ...... )

Su boca es...

( ...... )

Sus labios son...

( ...... )

Su frente es... ...

( ...... )

Su......... es el oro que refleja la luz del da. ... ( ...... )

A partir de las figuras anteriores rellena esta tabla indicando cul es el trmino real, cul el imaginario y en qu se basa la metfora o comparacin

Trmino realTrmino imaginarioBase de comparacin

1OjosColor verde

2Boca

3Labios

4Frente

5Oro

4.- Relaciona las palabras de las dos columnas para formar comparaciones. Despus convirtelas en metforas y finalmente en metforas puras eliminando el trmino real. Fjate en el ejemplo

Un rbol viejo

Los encajes del mar

La montaa

el abuelo del bosque

El bho

la nariz de la tierra

Las olas

el guardin de la noche.

ComparacionesMetforasMetforas puras

Este rbol parece el abuelo del bosqueEste rbol es el abuelo del bosqueEl abuelo del bosque nos da su sombra.