metabolismo.docx

1
Metabolismo Metabolismo primario El crecimiento microbiano depende de la capacidad de la célula para utilizar los nutrientes de su medio ambiente y sintetizar los compuestos macromoleculares de las estructuras celulares y también los principales compuestos de peso molecular bajo necesarios para la actividad celular. El metabolismo intermediario incluye las reacciones que transforman los compuestos de carbono y nitrógeno que entran a la célula en un nuevo material. La síntesis de estos compuestos necesita energía, y la mayoría obtienen su energía a partir de la ruptura de compuestos orgánicos. En los procesos respiratorios o aerobios, los organismos son capaces de oxidar completamente algunos de los sustratos a CO2 y H2O. Las rutas productoras de energía o catabólicas generan ATP y los coenzimas reducidos necesarios para las diversas reacciones biosintéticas. Los azúcares se rompen por una de las tres vías: 1. Embden-Meyerhof-Parnas (EMP): convierte la glucosa en dos moléculas de piruvato a través de la triosa fosfato, ésta ruta está presente en las células animales, plantas, hongos, levaduras y bacterias. 2. Hexosa monofosfato (HMP): Un ciclo de ésta ruta da lugar a la conversión neta de glucosa en CO2 con producción de 12 moléculas de NADPH + H+ 3. Entner-Doudoroff (ED): está relativamente restringida, ya que la utilizan pocas bacterias, entre ellas Pseudomonas, que no metabolizan la glucosa por la ruta EMP.

Upload: alexander-rockii

Post on 10-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metabolismo.docx

MetabolismoMetabolismo primarioEl crecimiento microbiano depende de la capacidad de la célula para utilizar los nutrientes de su medio ambiente y sintetizar los compuestos macromoleculares de las estructuras celulares y también los principales compuestos de peso molecular bajo necesarios para la actividad celular.

El metabolismo intermediario incluye las reacciones que transforman los compuestos de carbono y nitrógeno que entran a la célula en un nuevo material. La síntesis de estos compuestos necesita energía, y la mayoría obtienen su energía a partir de la ruptura de compuestos orgánicos. En los procesos respiratorios o aerobios, los organismos son capaces de oxidar completamente algunos de los sustratos a CO2  y H2O.

Las rutas productoras de energía o catabólicas generan ATP y los coenzimas reducidos necesarios para las diversas reacciones biosintéticas.

Los azúcares se rompen por una de las tres vías:1. Embden-Meyerhof-Parnas (EMP): convierte la glucosa en dos

moléculas de piruvato a través de la triosa fosfato, ésta ruta está presente en las células animales, plantas, hongos, levaduras y bacterias.

2. Hexosa monofosfato (HMP): Un ciclo de ésta ruta da lugar a la conversión neta de glucosa en CO2 con producción de 12 moléculas de NADPH + H+

3. Entner-Doudoroff (ED): está relativamente restringida, ya que la utilizan pocas bacterias, entre ellas Pseudomonas, que no metabolizan  la glucosa por la ruta EMP.