meta y tactica

8
 DIFERENCIA ENTRE OBJETIVO Y ESTRATEGIA Plantea este presidente que en muchos planes estratégicos llama la atención ver que un elevado número de ellos, en lo que se establece como estrategias, se plantea una lista de planes, incluso de tareas. Por ejemplo se incluye como estrategia el hacer estudios de mercado, definir políticas, desarrollo de un manual de procedimientos, una reducción de cartera, etc. Todas las anteriores son tareas no estrategias. "Debe existir una definición de lo que es lo que la empresa va a estar haciendo en el período que ésta haya establecido a 3, 5 o más años". Podría ser que la empresa se plantee, una estrategia de crecimiento o una estrategia de sostenimiento. Se considera muy importante, a nivel operativo, definir las estrategias de cómo se van a lograr las metas. De esta forma, si se escoge una estrategia de crecimiento, se deben tener estrategias operacionales que permitan lograr la estrategia global de crecimiento, como por ejemplo, crecer en base a una introducción de nuevas tecnologías o a través de diferenciación de la competencia, etc. Estas estrategias operacionales debe conducir a planes de acción, proyectos o iniciativas como se estable en el "Balanced ScoreCard" que sustenten la estrategia y asegure que todos en la organización saben y entienden el porque de los planes y la necesidad de lograrlos. DIFERENCIA ENTRE META Y OBJETIVO Una meta es un pequeño objetivo que lleva a conseguir el objetivo como tal. La meta se  puede entender como l a expres ión de u n ob jetivo en términos cuantitativ os y cu alitativos. Las metas son como los procesos que se deben seguir y terminar para poder llegar al objetivo. Todo objetivo está compuesto por una serie de metas, que unidas y alcanzadas conforman el objetivo. De la anterior definición de la expresión meta, podemos concluir que el objetivo es la sumatoria de todas las metas. Es el resultado final de una serie de metas y procesos. El objetivo es la cristalización de un plan de acción o de trabajo el cual está conformado por metas. Un objetivo es por ejemplo construir un ordenador o computador. Para eso es preciso construir una serie de partes como por ejemplo el disco duro, el procesador, la memora Ram, y la meta será construir cada una de esas partes. Un ejemplo más clásico de lo que es un objetivo y lo que es una meta, son las vueltas ciclísticas como el Tour de Francia, la vuelta a Colombia o a España. El objetivo es ganar el titulo o la vuelta. Las metas será ganar cada una de las etapas. Aquí también podemos ver que existen lo que llaman metas volantes y/o los premios de montaña.

Upload: instructorsena

Post on 18-Jul-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 Meta y Tactica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/meta-y-tactica 1/8

DIFERENCIA ENTRE OBJETIVO Y ESTRATEGIA

Plantea este presidente que en muchos planes estratégicos llama la

atención ver que un elevado número de ellos, en lo que se establececomo estrategias, se plantea una lista de planes, incluso de tareas. Porejemplo se incluye como estrategia el hacer estudios de mercado,definir políticas, desarrollo de un manual de procedimientos, unareducción de cartera, etc. Todas las anteriores son tareas noestrategias.

"Debe existir una definición de lo que es lo que la empresa va a estarhaciendo en el período que ésta haya establecido a 3, 5 o más años".Podría ser que la empresa se plantee, una estrategia de crecimiento ouna estrategia de sostenimiento. Se considera muy importante, a niveloperativo, definir las estrategias de cómo se van a lograr las metas. Deesta forma, si se escoge una estrategia de crecimiento, se deben tenerestrategias operacionales que permitan lograr la estrategia global decrecimiento, como por ejemplo, crecer en base a una introducción denuevas tecnologías o a través de diferenciación de la competencia, etc.Estas estrategias operacionales debe conducir a planes de acción,proyectos o iniciativas como se estable en el "Balanced ScoreCard" quesustenten la estrategia y asegure que todos en la organización saben yentienden el porque de los planes y la necesidad de lograrlos.

DIFERENCIA ENTRE META Y OBJETIVO

Una meta es un pequeño objetivo que lleva a conseguir el objetivo como tal. La meta se

 puede entender como la expresión de un objetivo en términos cuantitativos y cualitativos.

Las metas son como los procesos que se deben seguir y terminar para poder llegar al

objetivo. Todo objetivo está compuesto por una serie de metas, que unidas y alcanzadas

conforman el objetivo.

De la anterior definición de la expresión meta, podemos concluir que el objetivo es lasumatoria de todas las metas. Es el resultado final de una serie de metas y procesos. El

objetivo es la cristalización de un plan de acción o de trabajo el cual está conformado por 

metas.

Un objetivo es por ejemplo construir un ordenador o computador. Para eso es preciso

construir una serie de partes como por ejemplo el disco duro, el procesador, la memora

Ram, y la meta será construir cada una de esas partes.

Un ejemplo más clásico de lo que es un objetivo y lo que es una meta, son las vueltas

ciclísticas como el Tour de Francia, la vuelta a Colombia o a España. El objetivo es ganar 

el titulo o la vuelta. Las metas será ganar cada una de las etapas. Aquí también podemos

ver que existen lo que llaman metas volantes y/o los premios de montaña.

5/16/2018 Meta y Tactica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/meta-y-tactica 2/8

Una metas, es pues lo que conduce a lograr el objetivo, y en consecuencia, el objetivo es

el resultado de haber alcanzado cada una de las metas necesarias o planteadas para lograr 

el objetivo propuesto.

Así pues la Táctica es el medio (acciones y recursos) para alcanzar una meta orealizar un cambio y la estrategia el cambio propiamente dicho.  

La táctica es el “Como” y la estrategia el “que”

Táctica y estrategia van de la mano, no se debe utilizar una sin la otra.

La meta en su acepción más conocida y utilizada, sirve para que cualquier persona la utilice

en orden a denominar la finalidad o el objetivo que se ha trazado a cumplir en esta

vida, por ejemplo, un estudiante de leyes, tendrá como meta la de recibirse de abogado, o en

el caso de las empresas, organismos públicos y gobiernos, las metas son los logrosinvolucrados con una temática en particular que se van proponiendo como parte integrante de

su trabajo y responsabilidad en el día a día.

Así, por esto, por ejemplo, es muy común que se escuche comentar a la prensa que tal

gobierno está cumpliendo la primera de las metas de su plan de gobierno, cuando se informa

que la desocupación logró bajarse de 20 a 10 % en un mes.

Y en el caso de las empresas tiene una relación bastante cercana al caso de los gobiernos, ya

que las empresas también se plantean pasos a mediano plazo en orden al mantenimiento de la

rentabilidad de su negocio. La meta de una empresa comercializadora de muebles de

escritorio, será vender y vender la mayor cantidad posible respecto del mes anterior tomado

como medida a superar.

La estrategia, en otras palabras, es un tipo de plan formulado o usado con objetode interpretar o disminuir la importancia y significado de otros planes.

La estrategia es un concepto que abarca la preocupación por "que hacer" y nopor "como hacer", es decir busca que se implementen todos losmediosnecesarios para ponerla en práctica. Una estrategia da lugar a muchastácticas y por ello la estrategia empresarial es básicamente una actividadracional que implica poder identificar las oportunidades y amenazas delambiente donde oferta la empresa, así como evaluar las limitaciones y fortalezas.

La estrategia es un plan (generalmente a largo plazo) que es el resultado(planeación táctica) de una decisión ejecutiva (tomado por los más altos nivelesde autoridad) cuyo objeto consiste en desarrollar total o parcialmente losrecursos humanos y materiales de la empresa para desarrollarla o lograr sucrecimiento total o parcial a través de:

• Una ampliación, y consolidación de su situación financiera.• Una ampliación de su mercado potencial.• Una ampliación de sus actuales líneas de crecimiento.

Táctica: es el sistema en que se basa el desarrollo del juego impuesto por un

equipo en la cancha, coordinando las técnicas ofensivas y defensivas del

5/16/2018 Meta y Tactica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/meta-y-tactica 3/8

deporte.

TACTICA. Método o procedimiento que sigue alguien para alcanzar un objetivo

Estrategia: es la habilidad que permite anticiparse a los hechos, es decir, los recursos a

utilizar en el caso de que se presenten determinadas circunstancias durante el transcurso

de un partido. Es un complemento de la táctica.

Estrategia: A menudo las estrategias denotan, por tanto, un programa general

de acción y un conato de empeños y recursos para obtener objetivos amplios. Anthony los define como el resultado de " ... el proceso de decidir sobreobjetivos de la organización, sobre los cambios de estos objetivos, sobre losrecursos usados para obtener estos objetivos y políticas que deben gobernar laadquisición, uso y organización de estos recursos". Y Chandler define unaestrategia como "la determinación de los propósitos fundamentales a largo plazo

 y los objetivos de una empresa, y la adopción de los cursos de acción y distribución de los recursos necesarios para llevar adelante estos propósitos."

El propósito de las estrategias, entonces, es determinar y comunicar a través deun sistema de objetivos y políticas mayores, una descripción de lo que se deseaque sea la empresa. Las estrategias muestran la dirección y el empleo general derecursos y de esfuerzos. No tratan de delinear exactamente cómo debe cumplirla empresa sus objetivos, puesto que ésta es la tarea de un número enorme deprogramas de sustentación mayores y menores. Pero son una referencia útilpara guiar el pensamiento y la acción de la empresa. Esta utilidad en la práctica

 y su importancia como guía en los planes justifican su consideración porseparado como un plan para fines analíticos. Las estrategias pueden ser:

Formuladas : La fuente más lógica de las estrategias es el nivel más alto de laadministración, quien las formula con el propósito expreso de guiar lasoperaciones de sus subalternos y/o subordinados.

Consultadas : En la práctica, la mayor parte de las estrategias tienen su origenen consultas que se hacen sobre casos específicos y especiales, que para suabsolución suben a lo largo de la escala  jerárquica.

Implícitas :Sucede a veces que las estrategias se originan en lo que es prácticausual dentro de una empresa. El personal de una empresa considerará lo queusualmente ocurre o se acostumbra dentro de ella, como política de la empresa.

Impuestas externamente: En gran medida y en forma consciente, las estrategiasse fijan externamente a la empresa, por el gobierno, los sindicatos y lasasociaciones comerciales.

La planeación, para que sea sumamente práctica y eficaz, deberá tomar en

cuenta y adaptarse a las reacciones de las gentes a quienes afecta. Una decisióndada, que pudiera resultar óptima, será quizá poco conveniente y por lo tanto

5/16/2018 Meta y Tactica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/meta-y-tactica 4/8

desechada cuando las acciones de quienes se opongan a ella no sean tomadas enconsideración. Por lo tanto, es necesario establecer estrategias en la planeación.

La expresión "estrategia' se usa aquí en el sentido de un enfoque bien mediatodel plan y de su aplicación, de tal manera que se tropiece con un mínimo dedificultades por las reacciones de las personas a quienes afecta. Se podría decir,en este caso, que la "estrategia" serán los cursos de acción que se implantandespués de haber tomado en consideración contingencias imprevisibles respectode las cuales se dispone de información fragmentada, y sobre todo la conducta de los demás.

La estrategia tiene una dimensión en el tiempo. Unas decisiones sonirreversibles, mientras otras cambian cuando se presenta la oportunidad onecesidad de que así sea.

f) Acción: El resultado final de las líneas de actuación y de todo un procesodecisorio demanda una cadena de acciones. " Agregación de una nueva actividado la modificación de una ya existente, acarrea cambios en las actividadesnormales asociadas y dependientes de la nueva actividad agregada omodificada. Sea como fuere, los objetivos, planes y las decisiones se conviertenen acciones, que pueden originarse de muchas circunstancias, incluyendo entreotras el cambio de rutina, la formación de una nueva empresa o la disgregaciónde una existente, así como la presencia de sucesos poco frecuentes.

 Aquí se incluye el proceso de integración que facilita el enlace, entre estosniveles, llevándose a cabo a través de medios de coordinación intraorganizacional. Dentro de este existe el esquema de Reglas y Procedimientos,que constituyen un medio económico para obtener integración entre asuntosrutinarios, sin embargo el empleo exagerado de este medio puede traer

consecuencias disfuncionales, y planes y objetivos que puede integrar muchosasuntos no rutinarios, que no logran los procedimientos ni reglas, pero su costoes alto en cuanto a tiempo y esfuerzo se refiere.

En el cuadro siguiente, se esquematiza como es el proceso de Planeaciónincluyendo los tres niveles de las organizaciones:

TIPOS DE PLANEACION

 ALCANCE NIVELES TIPO DEPLANEACION

OBJETO

Largo plazo Institucional Estratégica Elaboración del mapaambiental para evaluación.Debilidades, oportunidades,fortalezas y amenazas.Incertidumbre.

Medianoplazo

Intermedio Táctica Conversión e interpretación deestrategias en planes concretosen el nivel departamental.

Corto plazo Operacional Operacional Subdivisión de planes tácticosde cada departamento en

5/16/2018 Meta y Tactica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/meta-y-tactica 5/8

planes operacionales paracada tarea.

Cuadro No. 1. Fuente:  Administración "Procesos Administrativos" – Idalberto

Chiavenato. Segunda Edición. 19981a. Definición de Táctica: Método que se emplea para conseguir un objetivo.

2a. Definición de Táctica (militar ): Conjunto de técnicas y procedimientos para conducir uncombate, combinando la actuación de los distintos medios disponibles, con el fin de obtenerun resultado determinado. La táctica es, junto con la logística, la parte ejecutiva de laestrategía.

La Estrategia  

La estrategia es uno de los fenómenos que no solo se circunscribe a la guerra, la economía y

el deporte, sino que se manifiesta constantemente en cualquier contexto social. Por ejemplo;En el ámbito profesional un joven se propone alcanzar estudios de postgrado (Maestría) y trazasu plan para poderlo alcanzar; En el plano económico una persona elabora su plan para lacompra de una casa, auto, gimnasio, etc., incluso en el plano familiar, una pareja planifica

cuando y cuantos tener sus hijos.

Definición  

La estrategia es el proyecto o programa que se elabora sobre determinada base, paraalcanzar el objetivo propuesto.

Características de la estrategia deportiva  

1. Se determina a partir de una caracterización preliminar de los factores que condicionanel establecimiento de objetivos.

Para conocer dichos factores debemos realizarnos las siguientes interrogantes,referente a los competidores fundamentalmente:

¿Con qué constamos?¿A qué nos enfrentamos?

¿Bajo qué condiciones externas se realizará el enfrentamiento?

La Táctica  

Mientras que la estrategia presupone la actuación de los contrarios, mediante un análisisteórico que permite establecer planes posteriores, la táctica es el conjunto de componentes quese integran para satisfacer toda una serie de situaciones durante los enfrentamientos. La cualestá dirigida a la utilización racional de las posibilidades del atleta, y al aprovechamiento total

de las deficiencias y errores del contrario.

Definición  

5/16/2018 Meta y Tactica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/meta-y-tactica 6/8

La táctica es el proceso en que se conjugan todas las posibilidades físicas, técnicas, teóricas,psicológicas y demás, para dar una solución inmediata a las disímiles situaciones imprevistas y

cambiantes que se crean en condiciones de oposición. (Ms.C. Alain Alvarez 2002)

La Técnica  

Una vez aclarados los términos anteriores, llegamos a la técnica con menos confusiones. Latécnica al igual que la estrategia se presenta constantemente en la vida cotidiana. Se puede

hablar de la técnica para; bailar, correr, escribir, saltar, etc. Resultando la técnica el medio queconcreta la estrategia y la táctica.

Definición.  

La técnica se define como la ejecución de movimientos estructurales que obedecen a unaserie de patrones tempo-espaciales modelos, que garantizan la eficiencia.

Método

Del griego metha (más allá) y odos (camino), significa literalmente camino o vía para

llegar más lejos; hace referencia al medio para llegar a un fin. En su significado original

esta palabra nos indica que el camino conduce a un lugar.

Una metodología es el conjunto de métodos por los cuales se regirá una

investigación científica por ejemplo, en tanto, para aclarar mejor el concepto, vale aclarar

que un método es el procedimiento que se llevará a cabo en orden a la consecución de

determinados objetivos.

Entonces, lo que preeminentemente hace la metodología es estudiar los métodos

para luego determinar cuál es el más adecuado a aplicar o sistematizar en una

investigación o trabajo.

El trabajo de un metodólogo será entonces el de centrarse en la búsqueda de las mejores

estrategias para incrementar los conocimientos en algunos casos, o bien parallegar a dar con las mejores soluciones a un problema, en otros.

Por otro lado, no existe una única metodología a la hora de investigar, esto dependerá en gran

medida de los postulados que sostiene la ciencia de la cual partirá el investigador.

De este modo nos encontramos con una importante cantidad de métodos, que si bien no son a

priori un camino absoluto a la verdad, sí permiten una aproximación bastante cercana a ella y

obviamente la elección entre uno y otro dependerá de lo que precisábamos más arriba.

Entre los más tradicionales podemos citar al método histórico, que es aquel que estudia los

objetos en sus distintas etapas, su nacimiento, desarrollo, evolución, por ejemplo.

Luego nos encontramos con el sistémico, que será el que parte del análisis de los

componentes y las relaciones entre estos para profundizar el conocimiento. El

fenomenológico, que es en el que prima lo colectivo. El empírico-analítico

5/16/2018 Meta y Tactica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/meta-y-tactica 7/8

Indicadores de Gestión

En otras palabras es un instrumento de medición de las variables asociadas a lasmetas. Al igual que estas últimas, pueden ser cualitativos o cuantitativos. Eneste último caso pueden ser expresados en términos de "Logrado", "NoLogrado" o sobre la ase de alguna escala cualitativa. Los indicadores de gestiónpor su parte, se entienden como la expresión cuantitativa del comportamiento oel desempeño de toda una organización o una de sus partes, cuya magnitud alser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando unadesviación sobre la cual se tomarán acciones correctivas o preventivas según elcaso. Son un subconjunto de los indicadores, porque sus mediciones estánrelacionadas con el modo en que los servicio o productos son generados por la

institución. El  valor del indicador es el resultado de la medición del indicador y constituye un valor de comparación, referido a su meta asociada.

En el desarrollo de los Indicadores se deben identificar necesidades propias delárea involucrada, clasificando según la naturaleza de los datos y la necesidad delindicador. Esto es fundamental para el mejoramiento de la calidad, debido a queson medios económicos y rápidos de identificación de problemas.

El principal objetivo de los indicadores, es poder evaluar el desempeño del áreamediante parámetros establecidos en relación con las metas, así mismoobservar la tendencia en un lapso de tiempo durante un proceso de evaluación.Con los resultados obtenidos se pueden plantear soluciones o herramientas que

contribuyan al mejoramiento o correctivos que conlleven a la consecución de lameta fijada.

Criterios

Cada medidor o indicador debe satisfacer los siguientes criterios:

• Medible: El medidor o indicador debe ser medible. Esto significa que lacaracterística descrita debe ser cuantificable en términos ya sea del grado ofrecuencia de la cantidad.• Entendible: El medidor o indicador debe ser reconocido fácilmente portodos aquellos que lo usan.•

Controlable: El indicador debe ser controlable dentro de la estructura dela organización.

Tipos de indicadores

En el contexto de orientación hacia los procesos, un medidor o indicador puedeser de proceso o de resultados. En el primer caso, se pretende medir que estasucediendo con las actividades, en el segundo se quiere medir las salidas delproceso.

También se pueden clasificar los indicadores en indicadores de eficacia o deeficiencia. El indicador de eficacia mide el logro de los resultados propuestos.

Nos indica si se hicieron las cosas que se debían hacer, los aspectos correctos delproceso. Los indicadores de eficacia se enfocan en el Qué se debe hacer, por tal

5/16/2018 Meta y Tactica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/meta-y-tactica 8/8

motivo, en el establecimiento de un indicador de eficacia es fundamentalconocer y definir operacionalmente los requerimientos del cliente del procesopara comparar lo que entrega el proceso contra lo que él espera. De lo contrario,se puede estar logrando una gran eficiencia en aspectos no relevantes para elcliente.

Los indicadores de eficiencia miden el nivel de ejecución del proceso, seconcentran en el Cómo se hicieron las cosas y miden el rendimiento de losrecursos utilizados por un proceso. Tienen que ver con la productividad.

Las técnicas para elaborar medidores e indicadores son simples. El procesosugerido para hacerlo es el siguiente:

Paso 1. Definir los atributos importantes. Mediante el uso de un diagrama deafinidad (lluvia de ideas mejorada) obtenga el mayor número de ideas acerca demedidores o indicadores que puedan utilizarse para medir las actividades o losresultados del mismo, según sea el caso. Asimismo, los atributos másimportantes que debe tener el medidor o indicados. Luego, por consensoseleccione los más apropiados.

Paso 2. Evaluar si los medidores/ indicadores tienen las característicasdeseadas, es decir medibles, entendibles y controlables.

Paso 3. Compare contra el conjunto de medidores o indicadores actuales paraevitar redundancia o duplicidad. Esto es la comparación de los resultados.