meta-análisis del estrés en los docentes 1aix1.uottawa.ca/~cmontgom/pdf/trad.pdf · que las...

39
Meta-análisis del estrés en los docentes 1 Meta-análisis para la exploración de las diversas causas y efectos del estrés en los docentes Cameron Montgomery y André A. Rupp Universidad de Ottawa Dirección postal: Cameron Montgomery, Assistant Professor Faculty of Education University of Ottawa 145 Jean-Jacques Lussier Street Ottawa, ON, K1N 6N5 Canada Teléfono: (613) 562-5800 [Ext. 4119] E-mail: [email protected]

Upload: dangdung

Post on 25-Sep-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Meta-análisis del estrés en los docentes 1

Meta-análisis para la exploración de las diversas causas y efectos del estrés en los docentes

Cameron Montgomery y André A. Rupp

Universidad de Ottawa

Dirección postal:

Cameron Montgomery, Assistant Professor

Faculty of Education

University of Ottawa

145 Jean-Jacques Lussier Street

Ottawa, ON, K1N 6N5

Canada

Teléfono: (613) 562-5800 [Ext. 4119]

E-mail: [email protected]

Meta-análisis del estrés en los docentes 2

Resumen

El presente estudio propone un meta-análisis correlativo de 65 estudios, escritos o publicados por

separado entre 1998 y 2003, sobre el estrés en los docentes. Para ello, hemos evaluado las

relaciones entre el estrés en los docentes y numerosos constructos tales como las tácticas para

sobrellevar el estrés, el síndrome de estar quemado o “burnout”, las reacciones emocionales, los

mediadores de la personalidad, el apoyo personal, la estructura del medio ambiente y las

características de fondo. Se elaboró un modelo teórico-empírico de las relaciones de constructo

investigadas en todos los estudios y se utilizaron medidas del efecto correlativo n = 2.527 para

evaluar las relaciones empíricas entre los constructos teóricos calculados. Los resultados

demuestran que la asociación más intensa de los elementos estresantes en los docentes existe con

las reacciones emocionales orientadas negativamente, lo que confirma el papel central de los

mecanismos utilizados por los docentes para sobrellevar el estrés, los mediadores de la

personalidad y el potencial del síndrome de estar quemado conforme a nuestro modelo del ciclo

de estrés.

Meta-análisis del estrés en los docentes 3

INTRODUCCIÓN

Durante la última década, la investigación sobre la enseñanza ha establecido que el elevado

estrés en los docentes está asociado con la aflicción psicológica, que puede estar mediada por

diferentes mecanismos para sobrellevar el estrés y por los rasgos de la personalidad (Chan,

1998). Específicamente, la falta de una capacidad activa para sobrellevar el estrés, o la

dependencia excesiva de estrategias pasivas para sobrellevarlo, pueden conducir a los docentes a

reacciones emocionales negativas y al consiguiente síndrome de estar quemado. Existe una

plétora de investigación sobre las diferentes fuentes de estrés y sus posibles consecuencias en

docentes y estudiantes que hacen las prácticas. Los investigadores han utilizado una variedad de

métodos para explicar las complicadas relaciones entre las fuentes del estrés psicológico y otros

constructos relacionados intrincadamente, tales como los mecanismos para sobrellevar el estrés,

los rasgos de la personalidad, las reacciones emocionales, los efectos del medio ambiente y el

síndrome de estar quemado.

El presente estudio investiga y resume las pruebas correlativas de las relaciones entre el estrés

psicológico y los constructos afines a través de una lente meta-analítica y en un esfuerzo por

sintetizar y, aún más importante, por entender algunas de las tendencias generales que se

observan en las publicaciones actuales sobre la investigación del estrés en los docentes, y para

representar conceptualmente un modelo del estrés en los docentes basado en estas publicaciones.

Este estudio se centra concretamente en las publicaciones recientes que tratan de las

investigaciones sobre el estrés en los docentes y en los estudiantes que hacen las prácticas1

realizados entre 1998 y 2003. Con ello este estudio actualiza los datos de la investigación

internacional reciente sobre el estrés en los docentes y constituye un modesto paso que permitirá

1 Utilizaremos aquí el término ‘estrés en los docentes’ y no ‘estrés en los estudiantes que hacen las prácticas’ puestoque la mayoría de los estudios que hemos encontrado tratan de los primeros.

Meta-análisis del estrés en los docentes 4

a otros investigadores entender las relaciones entre el estrés y otros constructos del ciclo de

estrés. Con lo que se pretende ayudar a dar una respuesta al llamado primordial de Guglielmi y

Tatrow (1998) para que surja un cambio en favor de investigaciones con bases teóricas que

evalúen modelos causales del estrés en los docentes y de las consecuencias en la salud, con

diseños de investigación más sofisticados y estrategias de medición que puedan facilitarse al

tener un sentido empírico y cuyas relaciones de constructos merezcan investigación más

detallada.

HACIA LA ELABORACIÓN DE UN MODELO TEÓRICO-EMPÍRICO DEL ESTRÉS

Numerosos constructos han sido identificados como causa y efecto del estrés en diferentes

poblaciones a través de los años. Existen además numerosos factores que actúan como

mediadores y que pueden influir en las relaciones entre las variables en las redes nomológicas en

las que los investigadores colocan los constructos. Como parte de la preparación para elaborar un

marco meta-analítico, hemos comenzado por examinar, discutir y sintetizar los modelos teóricos

existentes sobre el estrés, con miras a esbozar las relaciones empíricas y a representar estos

estudios en un modelo concreto del estrés que presentaremos más adelante. Como nuestro meta-

análisis se centra en una variedad de relaciones entre numerosos constructos y no en unas

cuantas relaciones aisladas entre algunos de ellos dentro de un marco más amplio, hemos querido

construir un modelo conceptual del estrés que se pudiera desarrollar y refinar en base a las ya

estudiadas relaciones empíricas en la investigación que analizamos. Sin embargo, antes de

presentar dicho modelo, consideramos importante describir nuestra interpretación del estrés y de

algunos de los constructos afines basados en teorías e investigaciones existentes y bien

establecidas.

Meta-análisis del estrés en los docentes 5

DEFINICIÓN DE ESTRÉS

Nuestra interpretación del estrés parte de la investigación empírica efectuada por Derogatis

(1987) quien realizó su investigación más reciente con la ayuda del Derogatis Stress Profile

(DSP), cuestionario psicológico diseñado para medir la predisposición de los individuos al estrés.

Al estar basado este cuestionario en la teoría de la interacción social del estrés de Lazarus (1966)

éste nos condujo hacia su investigación y a las teorías sobre el estrés y los mecanismos para

sobrellevarlo. Por lo tanto, el estrés se define como una interacción particular entre la persona y

el medio ambiente, interacción que la persona evalúa o considera agotadora o extremadamente

difícil, y que en consecuencia, perturba sus actividades cotidianas (Lazarus y Folkman, 1984).

Según Derogatis, el estrés se puede definir como un estado de presión psicológica en el que

influyen tres campos o esferas fundamentales: (1) los mediadores de la personalidad (compuestos

por los constructos de la presión de tiempo, el comportamiento inductor, la actitud, el potencial

de relajación y la definición de roles); (2) los factores del medio ambiente (compuestos por los

constructos de la satisfacción profesional, la satisfacción familiar y el estado de salud), y (3) las

reacciones emocionales (compuestas por los constructos de hostilidad, ansiedad y depresión).

Según la teoría de Derogatis, para formular una explicación exhaustiva del estrés psicológico, es

necesario estudiar la interacción de estas tres fuentes.

FUENTES DEL ESTRÉS EN LOS DOCENTES

Las investigaciones han demostrado que los profesores están expuestos a una serie de fuentes

de estrés. Kyriacou (2001) es un experto reconocido en el campo del estrés en los docentes y

opina que las principales fuentes del estrés en los docentes son: enseñar a estudiantes que

carecen de motivación; mantener la disciplina en las aulas; hacer frente a las exigencias

generales de plazos y de volumen de trabajo; tener que adaptarse a grandes cambios; ser

Meta-análisis del estrés en los docentes 6

evaluados por otros; tener relaciones conflictivas con otros colegas, con la administración y con

la dirección; y estar expuestos a malas condiciones de trabajo en general. Pero el autor advierte

que las fuentes del estrés que experimenta un determinado docente dependerán, desde luego, de

la compleja interacción entre la personalidad del individuo, sus valores, habilidades y las

circunstancias. Por otra parte, los mecanismos para sobrellevar el estrés, los mediadores de la

personalidad y la estructura del medio ambiente pueden influir interactivamente en el grado con

que se perciban las situaciones estresantes y afectar el bienestar emocional y cognitivo de los

educadores.

EL ESTRÉS Y CÓMO SOBRELLEVARLO

Nuestra aproximación a la investigación sobre los mecanismos para sobrellevar el estrés

está basada teóricamente en el reconocido modelo transaccional (Lazarus, 1966, 1993; Lazarus y

Folkman, 1984). Este modelo se concentra en la forma en que las situaciones problemáticas

inciden como desencadenantes de episodios estresantes. Lazarus y Folkman (1984), y más

recientemente, Admiraal, Korthagen y Wubbels (2000), creen que los sucesos de la vida

cotidiana predicen mejor los cambios en la salud psicosomática que los grandes acontecimientos.

Lazarus y Folkman dicen que un individuo al verse enfrentado a una determinada situación,

desencadena un proceso de evaluación preliminar mediante el cual, dependiendo del individuo y

de la situación, el individuo puede considerar la situación como estresante o normal. A

continuación, el individuo comenzará un proceso de evaluación secundaria. En este momento, el

individuo inicia la evaluación cognitiva de sus propios recursos y de los recursos medio

ambientales para hacer frente a la situación estresante. Es decir, que la evaluación primaria se

refiere a la evaluación del carácter estresante de la situación, mientras que la secundaria se

refiere a la evaluación de la capacidad de un individuo para hacer frente a la situación. Ambos

Meta-análisis del estrés en los docentes 7

tipos de evaluación son procesos cognitivos que en gran parte dependen de quien realiza la

evaluación. Por último, el modelo teórico pronostica que los individuos utilizan estrategias de

adaptación cognitivas y de comportamiento para hacer frente a una determinada situación

estresante.

Chan (1998) observa que los indicios de las reacciones estresantes, incluso la mala salud y

las dificultades psicológicas, no sólo son el resultado de factores estresantes externos sino que

también están determinados por una gran cantidad de variables que actúan de mediadores,

muchos de los cuales están generalmente reunidos bajo el término mecanismos o estrategias

para sobrellevar el estrés (Griffith, Steptoe y Cropley, 1999; Lazarus y Folkman, 1984; Scheier

y Carver, 1985). Son muchas las clasificaciones que se han propuesto en las publicaciones sobre

las estrategias relacionadas con estos procesos para sobrellevar el estrés. Por ejemplo, las tácticas

de comportamiento para sobrellevar el estrés pueden estar dirigidas a gestionar o modificar el

problema que cause la aflicción o a controlar la reacción emocional provocada por el problema.

Al primero se le conoce como tácticas para sobrellevar el estrés centradas en el problema, y al

segundo como tácticas para sobrellevar el estrés centradas en las emociones (Admiraal,

Korthagen, y Wubbels, 2000). El comportamiento para sobrellevar el estrés centrado en el

problema consiste en estrategias para que enfrenten y solucionen los problemas. Estas estrategias

comprenden la determinación del problema, la formulación de diferentes soluciones y la

evaluación de las alternativas, en función de los costos y beneficios. Se selecciona una de las

opciones y se toman las medidas necesarias. El comportamiento para sobrellevar el estrés

centrado en las emociones consiste en la reevaluación y la comparación positivas, así como en

estrategias defensivas tales como la evasión, la subestimación y el distanciamiento. Los

individuos utilizan el comportamiento para sobrellevar el estrés centrado en las emociones

Meta-análisis del estrés en los docentes 8

cuando consideran que no pueden hacer nada para cambiar las condiciones medio ambientales.

Mientras que si se considera que son las condiciones las que pueden cambiar, preferirán utilizar

el comportamiento para sobrellevar el estrés centrado en el problema. Asimismo, Kyriacou

(2001) define, por un lado, las técnicas de acción directa como aquello que puede hacer un

docente para eliminar la fuente de estrés, y por otra parte, las técnicas paliativas mentales o

físicas como aquello que está encaminado a disminuir la sensación de estrés que se presenta.

EL ESTRÉS Y LA PERSONALIDAD

Las publicaciones también apoyan la teoría de que las características de la personalidad de un

individuo influyen en si esta persona busca o no el apoyo social al verse confrontada con una

situación estresante (Houston y Vavak, 1991; Kobasa, Maddi, Ouccelli, y Zola, 1985; Watson y

Clark, 1984). Guglielmi y Tatrow (1998) afirman que los rasgos de la personalidad,

especialmente la personalidad de tipo A, al igual que las características demográficas tales como

el sexo, la edad y el origen étnico, mediarán aún más en la capacidad para establecer y mantener

un círculo social de apoyo y para facilitar la evaluación cognitiva de los causantes del estrés. No

se considera que el estrés se deba exclusivamente a características personales o situacionales,

sino más bien a su interacción. Estas conclusiones revelan que la búsqueda de apoyo social y el

compromiso con estrategias de éxito para sobrellevar el estrés pueden establecer un círculo

virtuoso mediante el cual la misma situación objetiva puede comenzar a parecer menos exigente,

amenazadora o perjudicial para el individuo.

EL ESTRÉS Y EL SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO “BURNOUT”

Una persona puede experimentar el síndrome de estar quemado como resultado del mismo

estrés, por una súbita crisis de sus mecanismos mediadores para sobrellevar el estrés o por la

ineficacia de esos mecanismos durante un largo tiempo (Guglielmi y Tatrow, 1998;

Meta-análisis del estrés en los docentes 9

Vandenberghe y Huberman, 1999). Tradicionalmente, se ha considerado que el síndrome de

estar quemado tiene tres componentes: (a) cansancio emocional, (b) despersonalización, y (c)

ausencia de logros personales; el constructo suele medirse utilizando el Inventario de estar de

quemado de Maslach (Maslach’s Burnout Inventory, Maslach & Jackson, 1981). Sin embargo,

la sensación de dicho síndrome no es un efecto directo de la exposición repetida a situaciones

estresantes. El síndrome de estar quemado está mediado por varios mecanismos activos y pasivos

para sobrellevar el estrés, como lo hemos discutido más arriba, y es el resultado de la

acumulación de reacciones emocionales orientadas positiva y negativamente, que hayan surgido

a través de los mecanismos para sobrellevar el estrés.

MODELO TEÓRICO-EMPÍRICO DEL ESTRÉS EN LOS DOCENTES

Hemos elaborado un modelo de las relaciones de los constructos a partir de nuestra

definición de estrés; de las discusiones, conferencias sobre teorías científicas reconocidas; de las

experiencias científicas internacionales relacionadas con el estrés, tales como los congresos y

publicaciones anteriores; de una perspectiva general de las publicaciones sobre el estrés en los

docentes, incluyendo las metodologías2 tanto cualitativas como cuantitativas; y de un examen

exhaustivo de los modelos teóricos sobre el estrés en los docentes, incluidos los constructos

afines dentro de esta perspectiva. Como componente fundamental, nuestro modelo incluye una

representación del proceso interior que experimenta el docente para reaccionar ante las

situaciones de estrés (ver Figura 1).

[FIGURA 1]

La premisa más importante del modelo es que el docente, como individuo que reacciona ante

situaciones externas, es el agente central del modelo. En cuanto a las otras clasificaciones, el

2 Obsérvese que sólo se utilizó investigación con metodología/datos cuantitativos para perfeccionar nuestro modeloconcebido/construido inicialmente con base en una perspectiva general de los estudios cualitativos y cuantitativos.

Meta-análisis del estrés en los docentes 10

proceso de calificación de las categorías reproduce los patrones generales de las relaciones de los

constructos y los traza con variables latentes de similar importancia en modelos de ecuaciones

estructurales (Chan, 1998). El modelo fue elaborado específicamente tras haber examinado y

discutido las mayores características de la investigación tanto cualitativa como cuantitativa. A

continuación, hemos hecho una clasificación cualitativa de cada variable y de las relaciones entre

ellas en las publicaciones empíricas (a saber, en artículos cuantitativos) sobre el estrés en los

docentes que hemos examinado para este trabajo, de ahí que las fuentes de estrés del esquema

estén semánticamente relacionadas con un entorno pedagógico. No obstante, aparte de las

fuentes de estrés en los docentes, el resto del modelo parece presentar relaciones de aplicación

universal que podrían utilizarse en otros campos de investigación. El funcionamiento teórico de

este modelo se explicará más adelante, mientras la codificación de las variables descubiertas en

la investigación cuantitativa será descrita en la sección de métodos; las relaciones empíricas

entre las variables se tratarán en la sección de los resultados.

Según este modelo, los procesos internos que experimentan los individuos consisten

fundamentalmente en la experiencia y evaluación / valoración de las situaciones estresantes que

surgen de diferentes aspectos de la vida profesional o del ejecicio de la vocación del maestro,

tales como los estudiantes, la administración, los colegas, las exigencias generales del trabajo y

de las características del medio ambiente académico. Además, el estado general del docente en

materia emocional, cognitiva y de comportamiento puede verse afectado por las situaciones

estresantes de la vida personal / familiar del individuo, como por ejemplo por problemas con su

pareja o por dificultades de carácter económico. Tras evaluar la situación, el individuo adopta

estrategias activas o pasivas para sobrellevar el estrés, o incluso una combinación de ambas. Las

primeras pueden consistir en estrategias cognitivas (por ejemplo, cambio de perspectiva,

Meta-análisis del estrés en los docentes 11

ejercicio del control de sí mismo, distanciarse de sí mismo con sensatez); en estrategias de

comportamiento (establecer plazos para el trabajo, consultar a otros, hacer ejercicios de

relajación); y en estrategias emocionales (mantener la calma, pensar positivamente) como

también pueden manifestarse en las reacciones físicas o en el estado de salud del individuo. A

diferencia de los mecanismos pasivos como la resignación, el alcohol, el ilusionarse y la elusión

que se caracterizan por una falta de compromiso directo para resolver la situación estresante.

Como consecuencia de la aplicación o no de estos mecanismos, o a veces como consecuencia

directa de las situaciones estresantes, el individuo experimenta una serie de reacciones

emocionales que pueden ser de tendencia positiva: esperanza, placer o pasión; o de tendencia

negativa: ansiedad, frustación, depresión e incluso tendencias suicidas. Además, el individuo

puede experimentar fuertes sentimientos de satisfacción o de insatisfacción con la situación de su

vida en general, lo que puede afectar el grado del compromiso que el individuo sienta hacia su

trabajo. Por último, los individuos pueden experimentar además diferentes grados de cansancio

emocional, despersonalización o respecto a sus logros personales, como facetas del síndrome de

estar quemado. Que el grado de satisfacción sea un agente causal anterior o posterior al síndrome

de estar quemado es desde luego discutible. Ello probablemente dependerá del individuo y de la

situación; nosotros hemos optado por considerar la satisfacción antes de que se produzca el

síndrome de estar quemado, porque estimamos que la satisfacción está predominantemente

conectada / relacionada con la reacción emocional.

Todo este proceso interno que experimenta un individuo ante una situación estresante está

además mediado por rasgos de la personalidad relativamente estables, conocidos como

mediadores de la personalidad (a saber, el behaviorismo, la actitud, el potencial de relajación, el

comportamiento tipo A). Estos mediadores influyen en la intensidad de las relaciones descritas

Meta-análisis del estrés en los docentes 12

en el núcleo del modelo. Por otra parte, las relaciones también están mediadas por el grado de

apoyo que sienta el individuo, tanto en su entorno profesional (por parte de su jefe y colegas) y

su entorno familiar (cónyuge y amigos); esta serie de factores están representados como círculos

externos en torno al diagrama que encierra el núcleo. En la parte más externa del modelo, se

pueden apreciar las características estructurales relativamente estables del medio ambiente, tales

como el nivel del grado que enseña el profesor, el promedio de alumnos por clase o el tipo de

escuela en que enseña. Del mismo modo, los variables de fondo como el sexo, las calificaciones

pedagógicas y los años de experiencia son características sólidas que pueden tener cierta

influencia en el proceso interior que experimenta el individuo al verse enfrentado con situaciones

estresantes.

Este modelo no puede desde luego dar cuenta, per se, de la fluidez con que el individuo

responde a situaciones estresantes ni distinguir entre los componentes de estado y rasgos del

estrés. Para ello sería necesario reunir datos longitudinales de estudios de cohortes (Borsboom,

Mellenbergh y Van Heerden, 2003). Además, como el foco de este trabajo es la valoración de los

tamaños promedio del efecto correlativo de cada trayectoria expuesta y de las relaciones

hipotéticas, nos vemos forzosamente restringidos a afirmaciones que agrupan efectos por grupos

de profesores y de situaciones. Nuestro estudio es al mismo tiempo un paso empírico importante

hacia la investigación de la naturaleza sistémica de las relaciones de constructos entre el estrés y

otros constructos bastante estudiados en una forma relativamente exhaustiva. Este modelo por lo

tanto puede ser aplicado en otros contextos o campos (directivo, médico o social) si se trata de

entender el estrés y su relación con otros constructos.

La organización de los conjuntos de variables de la Figura 1 representa parcialmente el

enfoque principal de las relaciones centrales entre el estrés, el compromiso con los mecanismos

Meta-análisis del estrés en los docentes 13

para sobrellevar el estrés, la experiencia de reacciones emocionales y de satisfacción, y la

experiencia del síndrome de estar quemado. En ella se describe además la importancia relativa

que atribuimos a las diferentes clases de constructos y a los conceptos representados en el

modelo, lo que nos lleva a la siguiente hipótesis.

Hipótesis de la investigación

Planteamos como hipótesis que la relación entre el estrés y los mecanismos para

sobrellevarlo, así como entre los mecanismos, las reacciones emocionales y el síndrome de estar

quemado es más fuerte que la influencia que ejercen las variables de fondo en el proceso para

sobrellevar la situación. Asimismo, al considerar los círculos exteriores, planteamos la hipótesis

de que las variables de la estructura del medio ambiente presentan relaciones menos sólidas con

las variables internas del individuo que las variables de la estructura de apoyo o las variables de

los mediadores de la personalidad. Creemos al mismo tiempo que los mediadores de la

personalidad y las variables de apoyo presentan, en efecto, una fuerte influencia en las relaciones

internas del individuo descritas en el núcleo.

Método

La siguiente sección del trabajo describe los pasos metodológicos que se siguieron para

codificar las variables y para calcular las medidas promedio del tamaño del efecto.

Recopilación de artículos

Los artículos recientes relacionados con el estrés se encontraron mediante una investigación

electrónica de una serie de bancos de datos internacionales almacenados en Norteamérica, tales

como PsychInfo, Eric, Sociofile, Canadian Periodical Index, Index-Cpi.Q, Infotrac, Digital

Dissertations, Current Contents, Ontario Scholars Portal, Francis (International Humanities and

Social Sciences) y Merlot. Se hicieron también búsquedas en internet a través de Google,

Meta-análisis del estrés en los docentes 14

Metacrawler y Yahoo. Encontramos además artículos en bancos de datos almacenados fuera de

Norteamérica, tales como FisBildung de Alemania y Repère de Canadá y Francia.

Se permutaron las palabras claves de varias formas para encontrar los artículos. Todas las

búsquedas incluían las palabras “teachers” (docentes) y “estrés”. Otras búsquedas incluían las

palabras claves “student teacher” (estudiantes que hacen las prácticas), “pre-service”, “burnout”

(síndrome de estar quemado), “coping” (mecanismos para sobrellevar el estrés), “anxiety”

(ansiedad) y “depression” (depresión). Se hicieron búsquedas adicionales a partir de las listas de

referencia de todos los artículos pertinentes dentro del marco de muestreo de interés hasta agotar

las posibilidades de encontrar nuevos artículos. Elegimos los estudios que de alguna forma

investigaban el estrés en los docentes, aunque en muchos casos, el título no lo indicase (hemos

incluido, por ejemplo, estudios sobre el síndrome de estar quemado en los docentes, mecanismos

de los docentes para sobrellevar el estrés y salud de los docentes, si en ellos se investigaba

también la relación entre estos constructos y el estrés en los docentes). Por último, de 211

estudios, sólo nos quedamos con los artículos que contenían investigación cuantitativa,

descartando así tanto los artículos sobre perspectivas y síntesis conceptuales, como la

investigación cualitativa, ya que no es posible utilizar procedimientos meta-analíticos para estos

estudios. Hemos eliminado también los artículos que utilizaban medidas complejas de

multivariables, tales como estructuras de grupos, puesto que no era posible definir sin

ambigüedad o asignar tamaños del efecto como medida de una sola variable o una sola relación

entre pares de variables.

Hemos incluido publicaciones de revistas con comité de evaluación (n = 51), tesis (n = 13) y

actas de conferencias con comité de evaluación (n = 2) para un total de n = 65 estudios escritos o

publicados independientemente. Once de ellos fueron publicados en inglés (2 en francés, 2 en

Meta-análisis del estrés en los docentes 15

japonés y 7 en alemán); los estudios en japonés han sido traducidos por estudiantes bilingües de

postgrado. Los estudios en francés y alemán no fueron traducidos puesto que los autores de este

trabajo son multilingües.

Características de las muestras

La Tabla 1 muestra algunas características importantes de las muestras incluidas en todo el

estudio.

[INSERT TABLE 1 ABOUT HERE]

El tamaño promedio de muestra de todo el estudio fue de 166 con un rango semi-intercuartil (en

adelante, semi-IQR) de 133 (M = 265.57, SD = 303.41 resultante de algunas observaciones que

no están incluidas en el intervalo de los estudios en gran escala) con base en 63 estudios que así

lo informaron, el porcentaje medio de mujeres en las muestras fue de 58% con un semi-IQR de

13% (M = 61.5%, SD = 18.08%), el porcentaje medio de hombres en las muestras fue de 41.50%

con un semi-IQR de 12.87% (M = 38.25%, SD = 17.99%) con base en 36 estudios que así lo

informaron, la edad media de los docentes en las muestras es de 44 años con un semi-IQR de

4.50 años (M = 42.13 años, SD = 5.79 años) con base en 22 estudios que lo informaron así, y el

promedio de años de experiencia fue de 16.85 años con un semi-IQR de 3.89 años (M = 15.60

años, SD = 4.43 años) con base en 26 estudios que lo informaron. Además, 17 estudios de 65

(26.15%) sólo utilizaron docentes de escuela primaria o estudiantes que hacían las prácticas; 20

de 64 estudios (30.77%) sólo utilizaron docentes de escuela secundaria o estudiantes que hacían

las prácticas; y 17 de 64 estudios (26.15%) utilizaron los dos tipos de docentes; los 11 estudios

restantes utilizaron docentes a otros niveles o no proporcionaron esa información. Por

consiguiente, los participantes en los estudios podrían ser en gran parte caracterizados como

mujeres, lo que a nivel mundial refleja la profesión docente, por lo general mayores (entre 30 y

Meta-análisis del estrés en los docentes 16

50 años de edad), con considerable experiencia (entre 10 y 20 años) y, en general, profesores de

escuela primaria o secundaria.

Codificación de los estudios

Los estudios se codificaron conforme a las características del marco y a las etapas de las

muestras, a la estructura del diseño experimental, a la población estudiada y a la metodología

estadística utilizada. La información de los estudios se recopiló de tres formas diferentes. Debido

a la variabilidad en las medidas empleadas en todos los estudios, se creó primero un archivo que

contuviera cada relación bivariada en cada estudio como una entrada separada. Para cada

relación se anotaron las dos variables de interés conforme a la clasificación en el estudio y junto

con la técnica estadística utilizada para compararlos, la medida del tamaño del efecto que se haya

presentado y los grados de libertad, tamaño de la muestra y el valor-p para la prueba asociada.

También se tuvieron en cuenta los estudios cuyo tamaño del efecto no fue proporcionado, pero

cuya información era suficiente para ser calculada manualmente.

El archivo con los datos originales fue reducido luego a un número más pequeño de

estudios (n = 65), debido a que para algunos sólo se utilizaron modelos estadísticos complejos

cuyos cálculos de parámetros o tamaños del efecto no podrían ser convertidos a una métrica de

correlación. El archivo de datos resultante contenía k = 2,527 entradas en las que, en la métrica

original, los tamaños del efecto k = 2,061 eran coeficientes de correlación momento-producto de

Pearson, k = 62 eran coeficientes de correlación de Spearman, k = 6 eran coeficientes de

correlación biserial puntual de Pearson, k = 134 estadísticas de tests t de muestras independientes

y k = 264 eran estadísticas de test F que representaban en gran parte estadísticas de muestras

independientes de test t, puesto que tenían numerador de grado de libertad 1. Sin embargo, como

los constructos involucrados en las relaciones bivariantes varían, fue necesario formular

Meta-análisis del estrés en los docentes 17

categorías de codificación más globales que nos permitieran resumir los efectos de las diferentes

relaciones que representaban una sola trayectoria en el modelo teórico-empírico descrito en la

Figura 1.

Elaboración de las categorías de variables

Tras anotar todas las variables explicativas y de respuestas de todos los estudios de

nuestro marco de muestras, procedimos a recodificar las variables conforme a las categorías de

origen teórico descritas en nuestro modelo (ver Figura 1). De ahí que las categorías de mayor

orden correspondan a diferentes: fuentes de estrés, tipos de mecanismos activos y pasivos para

sobrellevar el estrés, tipos de reacciones emocionales, facetas del síndrome de estar quemado,

tipos de apoyo, como también a los mediadores de la personalidad, las variables de la estructura

del medio ambiente y a las de fondo. La mayoría de las variables pudieron clasificarse sin

problema dentro de una de estas categorías, aunque en los casos en que no había un consenso

sobre la clasificación, fue preciso regresar a estudios previos que contuvieran un modelo teórico

con estas variables o consultar otros artículos de investigación empírica que se salían de nuestro

marco de muestreo3 para llegar a una clasificación.

Análisis estadístico

Hemos analizado los datos correlativos utilizando los métodos delineados en Fern y

Monroe (1996), Lipsey y Wilson (2001), Hedges y Olkin (1985), y Hunter y Schmidt (1990). La

estructura de las estadísticas tamaño-efecto desde luego varía según el modelo estadístico que

presente como medida el tamaño del efecto. Sin embargo, la mayoría de los tamaños del efecto

pueden ser transformados fácilmente de una métrica a otra (por ej. Fern y Monroe, 1996). Como

la mayoría de nuestros tamaños del efecto son coeficientes de correlación momento-producto de

3Sería importante investigar en este momento la fiabilidad de las clasificaciones ya que las actuales se han hechosólo en base a la pericia de los dos investigadores principales.

Meta-análisis del estrés en los docentes 18

Pearson, basados en dos variables medidas en escalas de intervalo, optamos por transformar los

tamaños restantes del efecto en la métrica correlativa. Consiguientemente, con ello se eliminaron

algunos tamaños del efecto como los coeficientes de regresión estandarizada y no estandarizada

en modelos de regresión lineal múltiple o en modelos de ecuación estructural, ya que representan

efectos parciales y son calculados con otras variables incluidas en el modelo.

Por cada coeficiente de correlación así obtenido, hemos anotado igualmente el número de

muestras en que se han basado. En vista de la variabilidad en las medidas que hemos investigado,

estas muestras, desde el punto de vista técnico, no son independientes estadísticamente porque en

el cómputo de la misma media se han incluido diferentes coeficientes de correlación múltiple del

mismo estudio que indexa diferentes relaciones bivariadas entre pares de constructos. Sin

embargo, el que la infracción de la independencia estadística lleve a serios márgenes de error en

el cálculo de las medidas promedio de medidas del efecto y de sus errores típicos es discutible,

ya que ello depende de la cantidad de dependencia. Para asegurarnos de que el tamaño de las

muestras no fuera exagerado, sólo hemos anotado el tamaño total de la muestra para todas las

muestras independientes de todos los estudios.

También hemos anotado la fiabilidad de la puntuación de las medidas psicométricas para

cada estudio, ya que nuestra primera intención era corregir los coeficientes involucrados para las

restricciones de rango (consultar APA Task Force on Statistical Inference, 1999, pág. 596).

Lamentablemente, no se informaron los cálculos de la fiabilidad empírica para más la mitad de

las escalas y subescalas utilizadas en todos los estudios, por lo que esta corrección no pudo

hacerse. Sin embargo, hay que observar que la media de fiabilidad para 380 de las subescalas de

fiabilidad presentadas fue de .81 (5º percentil = .60 y 95º percentil = .92) y que todas las

fiabilidades presentadas eran regularidades internas medidas por el coeficientea. Basados en

Meta-análisis del estrés en los docentes 19

estas cifras, el efecto que las correcciones por falta de fiabilidad tendría en los tamaños del efecto

correlativo individual fue calculado de la siguiente manera, para tener una idea del efecto de la

corrección por falta de fiabilidad si todos los valores de fiabilidad hubiesen estado disponibles.

Consideren utilizar los percentiles 25, 50 y 75 de la distribución de fiabilidad observada como

tres condiciones representativas y supongan, por simplicidad, que las dos variables en las que se

basa un coeficiente de correlación observado tienen la misma fiabilidad. Para estos casos, la

Tabla 2 muestra cómo varía la diferencia entre tamaños del efecto corregidos y sin corregir,

dependiendo del tamaño de la correlación observada y de las fiabilidades de las variables en

cuestión.

[TABLA 2]

Para los tamaños pequeños del efecto, esta diferencia por lo general no sobrepasa los .05.

Para los tamaños medianos del efecto correlativo y una escala típica de fiabilidad de .81, esta

diferencia por lo general no es mayor de aproximadamente .10 y es, claro está, aún inferior si las

fiabilidades variables son mayores, y más incluso si las fiabilidades variables son inferiores.

Para los tamaños superiores del efecto correlativo y una fiabilidad de escala típica de .81, esta

diferencia es por lo general no mayor de aproximadamente .15. Si se comparan estos casos

idealizados con resultados de correcciones por falta de fiabilidad y restricción de rango en otros

meta-análisis de revistas como en la Review of Educational Research, casi sin temor a

equivocarnos, se puede asumir que la diferencia entre los coeficientes de correlación corregidos

y sin corregir sería de aproximadamente .05 ó .10; los valores corregidos serían desde luego más

altos que los no corregidos. En vista de que la mayoría de las correlaciones observadas en este

estudio son bajas, como lo discutiremos más adelante, lo más probable es que la diferencia entre

las correlaciones corregidas y sin corregir de este meta-análisis no sea significativa.

Meta-análisis del estrés en los docentes 20

A continuación, se construyeron los intervalos de fiabilidad para los coeficientes de

correlación. Los coeficientes de correlación fueron transformados primero a la métrica tipificada

estándar que posee propiedades estadísticas superiores, y los errores típicos, pesos y 95% de los

límites de intervalos de confianza fueron posteriormente calculados en esa métrica. Por último,

los límites de intervalo de confianza fueron transformados de nuevo a la métrica original de

correlación (ver por ej., Lipsey y Wilson, 1996, pág. 72, para las fórmulas que hemos

reproducido en el Apéndice). La siguiente sección presenta un resumen de las asociaciones más

importantes que hemos encontrado entre los indicadores de los constructos incluidos en nuestro

modelo.

RESULTADOS

Se calcularon los coeficientes de la correlación media para todos los pares de variables

subsumidos bajo las categorías de clasificación de constructos de mayor orden descritas en la

Figura 1; la Tabla 3 muestra los tamaños promedio del efecto correlativo resultante.

[TABLA 3]

La parte diagonal superior de la Tabla 3 muestra el tamaño total de muestras de todas las

muestras independientes (N) y el número de los tamaños del efecto en que se han basado los

promedios (K) mientras que la parte diagonal inferior muestra las estadísticas del tamaño del

efecto promedio en una métrica de correlación con sus respectivos intervalos de confianza del

95%. El número total de correlaciones que se utilizó en todos los 65 estudios entre las variables

de 9 categorías (esto es, estrés, mecanismos activos, mecanismos pasivos, reacciones

emocionales, síndrome de estar quemado, mediadores de la personalidad, apoyo, estructura del

medio ambiente, características de fondo) fue de k = 2,023. El tamaño promedio de correlación

absoluta fue de .1913 con una desviación típica de .0877. Todas las correlaciones promedio son

Meta-análisis del estrés en los docentes 21

significativas a un nivel individual a = .05, porque los correspondientes intervalos de confianza

del 95% no contienen 0, salvo por la correlación promedio entre los mecanismos activos y las

reacciones emocionales ( =r .0500; 95% CI = [-.0628, .1615]) y la correlación promedio entre

las características de fondo y las estructuras del medio ambiente ( =r .1400 [-.0634, .3322]).

Los resultados de la Tabla 1 indican que las correlaciones promedio entre los elementos

estresantes externos como la mala conducta de los estudiantes, las exigencias impuestas por el

volumen de trabajo y otros constructos son por lo general entre bajas y moderadas (véase Lipsey

y Wilson, 2001, pág. 147, para las clasificaciones del tamaño del efecto de Cohen). Los

elementos estresantes externos son los que tienen mayor correlación con el síndrome de estar

quemado ( =r .2673; 95% CI = [.2565, .2780]), las variables de apoyo ( =r .2604; 95% CI =

[.2475, 2731]), las variables de los mediadores de la personalidad ( =r .2535; 95% CI = [.2433,

.2635]) y las variables de las reacciones emocionales ( =r .2512; 95% CI = [.2413, .2611]); y

tienen menor correlación con las tácticas activas ( =r .2025; 95% CI = [.1942, .2107]), las

variables de la estructura del medio ambiente ( =r .1914; 95% CI = [.1806, .2021]), las variables

de fondo ( =r .1120; 95% CI = [.1035, .1205]); la correlación promedio más baja que se

encontró fue para las tácticas pasivas ( =r .0751; 95% CI = [.0475, .1025]). En otras palabras,

los elementos estresantes externos pueden afectar medianamente el síndrome de estar quemado

de una forma directa, con el apoyo de familiares y otros colegas, al jugar un papel mediador con

efectos igualmente moderados.

Se podría atribuir un papel central importante a las reacciones emocionales puesto que su

correlación con muchas otras variables es entre moderada y alta. Sin embargo, hay que señalar

aquí que la mayoría de variables de las reacciones emocionales que han sido investigadas

empíricamente son de tendencia negativa (por ej. angustia, ansiedad, depresión). Ello implica

Meta-análisis del estrés en los docentes 22

que, por ejemplo, las correlaciones promedio entre los elementos estresantes externos y estas

reacciones reflejan fundamentalmente el hecho de que estar expuesto a situaciones estresantes

conduce a experiencias negativas para los profesores, estén o no mediadas por tácticas para

sobrellevar el estrés, y que estas reacciones pueden, a su vez, conducir a diferences tipos y

grados del síndrome de estar quemado. En cuanto a las variables de las reacciones emocionales,

las correlaciones promedio fueron entre moderadas y altas, en el marco de referencia de las

correlaciones promedio observadas aquí. Se observó específicamente una correlación media alta

entre las variables de reacciones emocionales y el síndrome de estar quemado ( =r .3977; 95%

CI = [.3846, .4106]). Esto demuestra que el grado en que los docentes reaccionan

emocionalmente frente a situaciones estresantes y la satisfacción que sientan en consecuencia,

mediados o no por tácticas para sobrellevar el estrés, tienen una fuerte influencia en la gravedad

del síndrome de estar quemado que experimenten. Se observaron correlaciones medias

moderadas entre las reacciones emocionales y las variables de los mediadores de la personalidad

( =r .3033; 95% CI = [.2080, .3930], lo que sugiere que la forma en que los docentes reaccionan

emocionalmente a una variedad de situaciones estresantes tiene estrecha relación con los rasgos

de la personalidad relativamente estables que median sus reacciones según el ciclo de estrés. Las

variables de las reacciones emocionales también eran moderadamente correlativas con las

variables de la estructura del medio ambiente ( =r .2772; 95% CI = [.2488, .3052]) y las

variables de apoyo ( =r .2671; 95% CI = [.2495, .2844]). Ello indica que estos factores también

influyen con relativa intensidad en la forma en que la gente reacciona emocionalmente ante

situaciones estresantes, lo que a su vez influye en la gravedad del síndrome de estar quemado

que experimentan. En otros términos, esto demuestra que la percepción que un sujeto tenga de la

calidad del medio ambiente y de las estructuras de apoyo a su disposición, tanto en casa como en

Meta-análisis del estrés en los docentes 23

el trabajo, es importante en la resolución de las situaciones estresantes. En este contexto, los

estudios futuros de inducción que consideren la relación entre el mentorado y el estrés pueden

desvelar conclusiones relevantes, ya que éste último puede servir de barrera contra el síndrome

de estar quemado. Por último, y en cualquier caso, como hemos visto con las tácticas pasivas y

activas, la correlación media entre las reacciones emocionales y las variables de fondo

( =r .0631; 95% CI = [.0506, .0756]) fue baja.

En cuanto a las tácticas activas, las correlaciones medias fueron por lo general entre bajas y

moderadas, y se descubrió que las tácticas activas eran las que tenían mayor correlación con el

síndrome de estar quemado ( =r .2685; 95% CI = [.2575, .2793]). Se descubrió que las

correlaciones más bajas eran entre las tácticas activas y las variables de la estructura

medioambiental ( =r .2067; 95% CI = [.1867, .2265]), las variables de los mediadores de la

personalidad ( =r .1624; 95% CI = [.1489, .1760]), las variables de apoyo ( =r .1503; 95% CI =

[.1355, .1650]) y las tácticas pasivas ( =r .1544; 95% CI = [.1327, .2729]). Para finalizar, existen

correlaciones extremadamente bajas tanto entre las tácticas activas con las variables de fondo

( =r .0909; 95% CI = [.0820, .0999]), como con las variables de reacciones emocionales

( =r .0500; 95% CI = [-.0628, .1615]). Así, la forma activa en que un docente sobrelleve la

situación estresante mediante ejercicio (esto es, cuidando en salud), estrategias concretas de

conducta, planes cognitivos y reacciones emocionales apropiadas frente a varios elementos

estresantes puede, hasta cierto punto, determinar si uno se siente verdaderamente agotado

emocionalmente, despersonalizado o disconforme. Asimismo, al mismo tiempo, el grado con que

uno emprende estrategias activas para sobrellevar el estrés no variará sistemáticamente con las

características de fondo, ni tampoco predirá sistemáticamente las reacciones emocionales ante las

situaciones estresantes, aunque éstas estén, de por sí, hasta cierto punto relacionadas, como

Meta-análisis del estrés en los docentes 24

causantes de las situaciones estresantes y de su resultado: el síndrome de estar quemado. En

cuanto a las tácticas pasivas, las correlaciones medias por lo general fueron bajas. Curiosamente,

el constructo que tuvo mayor correlación con las tácticas pasivas fue el de las características de

fondo ( =r .1292; 95% CI = [.1085, .1497]). Ello demuestra que existen por ejemplo diferencias

en las que los profesores con distintos niveles de experiencia docente sobrellevan el estrés

pasivamente, aunque de por sí no influya demasiado en la forma en que ellos medien

internamente con los elementos estresantes.

En cuanto a los mediadores de la personalidad, las correlaciones medias son igualmente

moderadas como lo demuestran por ejemplo las correlaciones medias entre las variables de los

mediadores de la personalidad y el síndrome de estar quemado ( =r .2746; 95% CI = [.2600,

.2890]), las variables de apoyo ( =r .2302; 95% CI = [.2095, .2507]) y las variables de la

estructura del medio ambiente ( =r .2225; 95% CI = [.2047; .2401]). Por otra parte, la

correlación media entre las variables de los mediadores de la personalidad y las variables de

fondo es baja ( =r .1199; 95% CI = [.1037, .1361]), lo que demuestra que los rasgos de la

personalidad no varían sistemáticamente con las características de fondo tales como el sexo.

En términos de variables de apoyo, las correlaciones medias varían según el constructo con el

que se relacionan. Por ejemplo, aunque existe una correlación media moderada entre las

variables de apoyo y las de la estructura del medio ambiente ( =r .3342; 95% CI = [.2991,

.3683]), sólo existe una baja correlación media entre las características de apoyo y de fondo

( =r .0616; [.0438, .0794]). Esto demuestra que la percepción del apoyo disponible para

docentes particulares no varía sistemáticamente con las características de fondo, tales como el

sexo o el grado de educación. Además, la correlación media entre las características de fondo y

las variables de la estructura del medio ambiente es baja ( =r .1400; 95% CI = [-.0634, .3322]),

Meta-análisis del estrés en los docentes 25

aunque es al mismo tiempo la mayor correlación entre las características de fondo y otros

constructos.

Conclusiones para la hipótesis de investigación

Basados en los resultados que hemos presentado hasta ahora, se puede observar que el

apoyo empírico para nuestra hipótesis por lo general era más bien flojo. Sólo existen, en

concreto, asociaciones moderadas entre los elementos estresantes externos y el síndrome de estar

quemado, los mediadores de la personalidad, las reacciones emocionales orientadas positiva y

negativamente, dentro de las que se incluyen la satisfacción e insatisfacción, y las variables de

apoyo así como entre las reacciones emocionales y el síndrome de estar quemado. Aunque era

cierto que las características de fondo no parecían afectar fuertemente a otros componentes del

ciclo de estrés, la estructura del medio ambiente docente, los mediadores de la personalidad eran

por lo general relativamente bastante correlativos con otros componentes del ciclo de estrés,

dadas las correlaciones medias observadas en este estudio. En el interior de la parte fundamental

del modelo, se hizo evidente que por lo general sólo existía cierto apoyo para la influencia de las

estrategias activas como mediadores eficaces que influyan en las reacciones emocionales, y que

no había ningún apoyo para la eficacia de las estrategias pasivas. Como se esperaba, los niveles

de estrés eran correlativos positivamente con otras variables del ciclo de estrés, pero no siempre

tan fuertemente como se esperaba.

Para resumir algunas de las correlaciones medias centrales que hemos tratado más arriba, la

Figura 2 muestra el modelo teórico-empírico descrito anteriormente, con tamaños seleccionados

del efecto indicado.

[FIGURA 2]

Meta-análisis del estrés en los docentes 26

De los resultados anteriores, podemos deducir que las reacciones emocionales, los

mediadores de la personalidad y el síndrome de estar quemado juegan, como era de suponer, un

papel central en la forma en que los docentes reaccionan ante situaciones estresantes. En

particular, esto pone de manifiesto la importancia de examinar en futuros estudios las emociones

en conjunción con el estrés, a fin de entender mejor los efectos del estrés en las emociones

negativas y posiblemente en el consiguiente síndrome de estar quemado. De hecho, nuestros

resultados están sincronizados con la teoría de la inteligencia emocional de Goleman (1995), ya

que es fundamental el papel que juegan las emociones al tratar de entender la intrincada relación

entre el estrés y el síndrome de estar quemado, la personalidad y las variables de apoyo. Futuros

estudios que utilicen una aproximación epidemiológica del estrés en los docentes podrían

desvelar descubrimientos relevantes relacionados con la relación entre el estrés, la personalidad y

el síndrome de estar quemado; en particular, si consideramos que ciertos tipos de personalidad

pueden tener mayor predisposición a emociones negativas. En el futuro, también debería

estudiarse con mayor detenimiento la capacidad de los individuos para conseguir apoyo social o

al menos la impresión que tengan de ser apoyados cuando experimenten situaciones estresantes.

Desde luego que existen limitaciones en este estudio. Si los coeficientes de correlación no

fuesen atenuados y corregidos para las restricciones sobre el rango, sus valores absolutos

cambiarían, lo que haría que los tamaños corregidos del efecto observado fueran un tanto más

altos. Por otra parte, se podría argüir que puede surgir cierta discrepancia en cuanto a la

clasificación de algunas categorías si los mismos estudios fuesen entregados a otros

investigadores, pero el consenso entre el enfoque generalizado que hemos utilizado aquí,

asociado con múltiples investigadores que han estudiado las publicaciones con vistas a una

constante integración a fin de obtener clasificaciones finales, nos hace confiar en que estas

Meta-análisis del estrés en los docentes 27

clasificaciones son relativamente sólidas. Sin embargo, invitamos fervorosamente a otros

investigadores a que complementen nuestro trabajo, bien sea ampliando el marco del muestreo

(por ej., incluyendo estudios durante un periodo más largo de tiempo o que hayan sido incluso

realizados en más países) o limitando el enfoque (por ej., centrándose sólo en ciertos constructos

como en los que hemos descrito en el núcleo de nuestro modelo). Con la información apropiada,

también sería interesante examinar un modelo causal de las relaciones de constructo descritas en

nuestro modelo, a través de un modelado de ecuación estructural y realizar pruebas invariables

de subgrupos entre, por ejemplo, docentes de escuela primaria y secundaria o de diferentes

países.

Conclusión

En resumen, en las publicaciones sobre el estrés en los docentes existen pruebas empíricas de

que debe darse importancia primordial al examen meticuloso de las reacciones emocionales en el

ciclo de estrés; en particular, a las emociones negativas que se generen dentro del contexto de la

enseñanza. Dado que el marco del muestreo de nuestro estudio es reciente (1998-2003), sería útil

examinar el reciente cambio en las prácticas de la formación de docentes en Norteamérica y en

muchas partes de Europa hacia enfoques constructivistas y socioconstructivistas, ya que con esta

transición los docentes pueden estar experimentando mayor estrés y emociones negativas. En

efecto, los nuevos enfoques y su relación con el estrés en los docentes no han sido examinados

en la investigación estudiada para nuestro meta-análisis. Por consiguiente, para entender mejor el

estrés en los docentes y el síndrome de estar quemado según nuestra noción del ciclo de estrés,

sería pertinente realizar estudios exhaustivos y comparativos de varios enfoques dentro de los

programas y escuelas de formación de docentes y las emociones que se generen. Para finalizar,

los resultados de este estudio pueden ser útiles para investigadores de otros campos que traten de

Meta-análisis del estrés en los docentes 28

entender mejor la relación entre el estrés, las emociones negativas, la personalidad, las variables

de apoyo y, lo que es más importante, el síndrome de estar quemado. De hecho, entender y sacar

a la luz las emociones negativas relacionadas con el estrés en los docentes es el primer paso para

eliminar la renuncia de los empleados y obtener alto rendimiento y satisfacción.

Meta-análisis del estrés en los docentes 29

Referencias

(*el asterisco indica que el estudio fue utilizado en el meta-análisis)

Abel, M.H. & Sewell, J. (1999). Stress and burnout in rural and urban secondary school teachers.

The Journal of Educational Research. 92(5), 287-300.

*Adams, E. (2001). A proposed causal model of vocational teacher stress. Journal of Education

and Training, 53(2), 223-245.

Admiraal, W.F., Korthagen, F.A.J., & Wubbels, T. (2000). Effects of student-teachers’ coping

behaviour. British Journal of Educational Psychology, 70, 33-52.

Adkins, Melinda Johnson (2002). Stress levels among school psychologists, general education

teachers, and special education teachers in itinerant and non-itinerant service delivery models

(Doctoral dissertation, The University of Alabama, 2002). Dissertation Abstracts

International, 63, 3469.

Allen, C.L. (2003). Similarities and differences in occupational stressors and coping resources

in African-american and European-american teachers of students with emotional

behavioural disorders. Unpublished doctoral dissertation, Georgia State University.

*Alkhriska, M. (2002). Burnout among a selective sample of American and Jordanian teachers.

Disarat, Educational Sciences, 29(2), 405-414.

*Anopchand, N. K. (2000). The impact of express writing on prospective teachers’ sense of

efficacy, stress, burnout, and satisfaction with teaching (Doctoral dissertation, University of

Florida, 2000). Dissertation Abstracts International, 61, 2259.

*Antoniou, A. S., Polychroni, F. & Walters, B. (2000). Sources of stress and professional

burnout of teachers of special educational needs in Greece. Presented at the International

Special Education Congress. University of Manchester.

Meta-análisis del estrés en los docentes 30

*Avramidis, E., Bayliss, P., & Burden R. (2000). Student teachers’ attitudes towards the

inclusion of children with special educational needs in the ordinary school. Teaching and

Teacher Education, 16: 277-293.

*Bechen, E. F (2000). Sources of stress as perceived by preservice and inservice Iowa music

educators (Doctoral dissertation, The University of Iowa, 2000). Dissertation Abstracts

International, 61, 4318.

*Boehm-Kasper, O. & Weishaupt, H. (2002). Belastung und Beanspruchung Von Lehrern Und

Schulern Am Gymnasium (Stress and tension in teachers and students in high school).

Zeitschrift fur Erziehungswissenschaft, 3, 472-499.

*Cains, R. A. & Brown, C. R. (1998). Newly qualified teachers: a comparative analysis of the

perceptions held by B.Ed. and PGCE-trained primary teachers of the level and frequency of

stress experienced during the first year of teaching. Educational Psychology, 18(1), 97-110.

*Center, D. B. & Callaway, J. M. (1999). Self-reported job stress and personality in teachers of

students with emotional or behavioral disorders. Behavioral Disorders, 25(1), 41-51.

*Center, D. B. & Stevenson, C. (2001). The EBD Teacher Stressors Questionnaire. Education &

Treatment of Children, 24(3), 323-346.

*Chan, D.W. (1998). Stress, coping strategies, and psychological distress among secondary

school teachers in Hong Kong. American Educational Research Journal. 35(1), 145-163.

*Chan, D.W. (2002). Stress, self-efficacy, social support, and psychological distress among

prospective Chinese teachers in Hong Kong. Educational Psychology, 22 (5), 557-569.

*Chan, D.W. (2003). Hardiness and its role in the stress–burnout relationship among prospective

Chinese teachers in Hong Kong. Teaching and Teacher Education 19: 381-395.

Meta-análisis del estrés en los docentes 31

Chan, D. W., & Hui, E. (1998). Stress, support and psychological symptoms among guidance

and non-guidance secondary school teachers in Hong Kong. School Psychology

International, 19(2), 169-178.

Chan, K. B., Lai, G., Ko, Y.C. & Boey, K.W. (2000). Work stress among six professional

groups: the Singapore experience. Social Science & Medicine: 50, 1415-1432.

*Cheuk, W.H., Kwok, S.W. & Rosen, S. (2002). Validation of a “spurning scale” for teachers:

the Chinese sample. Educational Research. 44(3), 289-297.

* Chi On, L. (2001). The relationship between external environments and teacher stress.

Dissertation Abstract International. UMI: 3025859.

*Conley, S. & Woosley, S.A. (2000). Teacher role stress, higher order needs and work outcomes.

Journal of educational Administration, 38(2),179-201.

*Cousin, S.L. (2000). An analysis of stress factors and induction practices that influence a

novice teacher’s intention to stay in the profession. Unpublished doctoral dissertation.

University of Southern Mississippi.

*Davis, J. & Wilson, S. M. (2000). Principals’ efforts to empower teachers: effects on teacher

motivation and job satisfaction and stress. The Clearing House, 73(6), 349-353.

*De Jesus, S. N., & Conboy, J. (2001). A stress management course to prevent teacher distress.

International Journal of Educational Management, 15(3), 131-137.

Derogatis, L.R. (1987). The Derogatis stress profile (DSP): quantification of psychological

stress. Adv. Psychosom. Med., 17, 30-54.

Fern, E. F., & Monroe, K. B. (1996). Effect-size estimates: issues and problems. Journal of

Consumer Research, 23, 89-105.

Meta-análisis del estrés en los docentes 32

*Friedel, A. & Dalbert, C. (2003). Belastung und Bewaltigung bei GrundschullehrerinnenDie

Auswikkungen einer Versetzung an die Forderstufe und der Einfluss der

Ungewissheitstoleranz (Stress and Coping Among Primary School Teachers: The

consequences of being Transferred to secondary School and the Impact of Uncertainty

Tolerance). Zeitschrift fur Padagogische Psychologie/German Journal of Educational

Psychology. 17(1), 55-68.

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. New York: Bantam Books.

Gonzales, L.M. (2002). Inspiring the pinch-hitters: Job satisfaction, dissatisfaction of substitute

teachers (Doctoral dissertation, 2002). Dissertation Abstract International, 63, 2060.

*Griffith, J., Steptoe, A. & Cropley, M. (1999). An investigation of coping strategies associated

with job stress in teachers. British Journal of Educational Psychology, 69, 517-531.

*Griva, K., & Joekes, K. (2003). UK Teachers under stress: can we predict wellness on the basis

of characteristics of the teaching job? Psychology and Health, 18(4), 457-471.

Guglielmi, R.S. & Tatrow, K. (1998). Occupational stress, burnout, and health in teachers: a

methodological and theoretical analysis. Review of Educational Research, 68(1), 61-99.

*Hawe, E., Tuck, B., Manthei, R., Adair, V. & Moore, D. (2000). Job satisfaction and stress in

New Zealand primary teachers. New Zealand Journal of Educational Studies, 35(2), 193-

205.

Hedges, L.V., & Olkin, I. (1985). Statistical methods for meta-analysis. San Diego, CA:

Academic Press.

*Hemmings, B. & Hockley, T. (2002). Student teacher stress and coping mechanisms. Education

in Rural Australia, 12(2), 25-35.

Meta-análisis del estrés en los docentes 33

Hockley, T. & Hemmings, B. (2001). A rural-based teacher internship: Stressors and coping

mechanisms. ERIC Document Reproduction Service No. ED470 622.

Houston, B.K. & Vavak, C.R. (1991). Hostility: developmental factors, psychological correlates,

and health behaviors. Health Psychology, 10, 9-17.

Hunter, J.E., & Schmidt, F.L. (1990). Methods of meta-analysis. New York: Russel Sage.

*Ishofsky, H.J. (1998). Aspects of classroom environment as related to the self-esteem of

teachers and teacher stress from an ecological perspective (Doctoral dissertation, 1998).

Dissertation Abstracts International, 59, 1056.

*Jacobsson, C., Pousette, A. & Thylefors, I. (2001). Managing stress and feelings of mastery

among Swedish comprehensive school teachers. Scandinavian Journal of Educational

Research, 45(1), 37-53.

*Kittel, F. & Leynen, F. (2003). A study of work stressors and wellness /health outcomes among

Belgian school teachers. Psychology and Health, 18(4), 501-510.

Ko, Y.C., Chan, K.B., Lai, G. & Boey, K.W. (2000). Stress and coping of Singapore teachers:

quantitative and qualitative analysis. Journal of Developing Societies, 16(2), 181-200.

Kobasa, S.C., Maddi, J., Ouccelli, M., & Zola, M.C. (1985). Effectiveness of hardiness, exercise

and social support as resources against illness. Journal of Psychosomatic Research, 29, 525-

533.

Kouichi, S. (1999). Development of the measurement scale of psychological stressor on

teachers’ stress in junior high school. Japanese Journal of Counseling Science, 3, 254-263.

*Kumarakulasingam, T.M. (2002). Relationships between classroom management, teacher

stress, teacher burnout, and teachers’ level of hope. Unpublished doctoral dissertation,

University of Kansas.

Meta-análisis del estrés en los docentes 34

Kyriacou, C. (2001). Teacher stress: directions for future research. Educational Review, 53(1),

27-35.

*LaFave, S.M. (2000). The use of speech-to-self instruction to improve teachers’ responses to

classroom vignettes and levels of stress (Doctoral dissertation, University of Georgia, 2000).

Dissertation Abstracts International, 61, 4291.

Lam, C.O. (2001). The relationship between external environments and teacher stress.

Unpublished doctoral dissertation, Chinese University of Hong Kong.

Lazarus, R.S. (1966). Psychological stress and the coping Process. McGraw-Hill Book Company.

Lazarus, R.S. & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. New York: Springer.

Lewis, R. (1999). Teachers coping with the stress of classroom discipline. Social Psychology of

Education, 3:155-171.

Lipsey, M. W., & Wilson, D. B. (2001). Practical meta-analysis. Thousand Oaks, CA: Sage.

Maslach, C., & Jackson, S.E. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of

Occupational Behavior, 2, 99-113.

* Mearns, J. & Cain, E. J. (2003). Relationships between teachers occupational, stress and their

burn-out distress roles of coping and negative mood regulation expectancies. Anxiety, Stress,

and Coping, 16(1), 71-82.

Michelson, W. & Harvey, A.S. (2000). Is teachers’ work never done?: time-use and subjective

outcomes. Radical Pedagogy, 2(1), NP.

Miller, D. & Fraser, E. (2000). Stress associated with being a student teacher: opening out the

perspective. Scottish Educational Review, 32(2), 142-154.

Meta-análisis del estrés en los docentes 35

*Montgomery, C. (2001). Le stress des stagiaires en enseignement et la demarche de resolution

de problèmes sociaux (Student teachers’ stress and social problem solving skills).

Unpublished doctoral dissertation, Université Laval.

*Montgomery, C. & Leonard, C.J. (2003). Le stress et la résolution de problèmes sociaux chez

les étudiants en enseignement en milieu majoritaire et minoritaire francophone : une

comparaison entre deux contextes (Student teachers’ stress and social problem solving in

majority and minority francophone environments: a comparison between two contexts). In

Conference Acts : L’association francophone internationale de recherche scientifique en

éducation (AFIRSE). Available online at http://www.afirse.org/www/.

*Murray-Harvey, R., Slee, P. T., Lawson, M. J., Silins, H., Banfield, G., & Russell, A. (2000).

Under stress: The concerns and coping strategies of teacher education students. European

Journal of Teacher Education, 23(1), 19-35.

*Neuenschwander, M. P. (2003). Belastugen und Ressourcen bei Burnout von Lehrkräften der

Sekundarstufe 1 und 2 (Stress and resources for burnout of secondary school teachers).

Psychologie in Erziehung und Unterricht, 40, 210-219.

Ott, K.E. (2001). The impact of school renovation and addition construction on teacher stress

(Doctoral dissertation, Widener University, 2001). Digital Dissertation Abstract.

*Pack, G. (2000). Stress, its effects, and coping strategies employed by teachers in a small rural

Saskatchewan school division. Unpublished doctoral dissertation, University of Regina.

*Pascual, E., Perez-Jover, V., Mirambell, E., Ivanez, G. & Terol, M.C. (2003). Job conditions,

coping and wellness/health outcomes in Spanish secondary school teachers. Psychology and

Health, 18(4), 511-521.

Meta-análisis del estrés en los docentes 36

*Peklaj, C. & Puklek, M. (2001). Coping with stress and cognitive interference in student

teachers performance as important factors influencing their achievement. Horizons of

Psychology, 10(2), 7-19.

*Petrie, L. (2001). The relationship between teacher stress and counseling referrals in

elementary schools. Unpublished doctoral dissertation, University of Houston.

*Pisanti, R., Gagliardi, M.P., Razzino, S. & Bertini, M. (2003). Occupational stress and wellness

among Italian secondary school teachers. Psychology and Health, 18(4), 523-536.

*Pithers, R.T. & Soden, R. (1998). Scottish and Australian teacher stress and strain: a

comparative study. British Journal of Education al Psychology, 68, 269-279.

*Pomaki, G. & Anagnostopoulou, T. (2003). A test and extension of the demand/control/social

support model: prediction of wellness/health outcomes in Greek teachers. Psychology and

Health, 18(4), 537-550.

*Rasku, A. & Kinnumen, U. (2003). Job conditions and wellness among Finnish upper

secondary school teachers. Psychology and Health, 18(4), 441-456.

*Root, K.S. (2001). Entering the professional phase of teaching: factors which impede or propel

teacher development (Doctoral dissertation, Arizona State University, 2001). Dissertation

Abstracts International, 62, 1728.

*Ryo, T. & Koji, T. (2003). The study of teachers’ occupational stressors: occupational stress

and burnout in elementary and middle school teachers. Japanese Journal of Educational

Psychology, 51(2), 165-174.

*Sakata, S., Otoyama, W. & Furuya, T. (1999). Psychological stress processes: development of a

stressor scale for student teachers. Japanese Journal of Educational Psychology, 47, 335-

345.

Meta-análisis del estrés en los docentes 37

*Sann, U. (2003). Job conditions and wellness of German secondary school teachers. Psychology

and Health, 18(4), 489-500.

Scheier, M.F., & Carver, C.S. (1985). Optimism, coping and health: Assessment and

implications of generalized outcome expectancies. Health Psychology, 4, 219-247.

*Schmitz, E. (2004). Brennt wirklich aus, wer entflammt war? Studie 2: Eine Lisrel-Analyse

zum Burnout-Prozess bei Lehrern (Burnt out, who is burnt out? Study 2; A Lisrel analysis of

the burnout process in Teachers). Psychologie in Erziehung und Unterricht.

*Schmitz, G.S. & Schwarzer, R. (1999). Proaktive Einstellung von Lehrern:

Konstruckbeschreibung und psychometrisch Analysen (Proactive attitude of teachers’

construct description and psychometric analysis). Empirische Padagogik, 13(1), 3-27.

*Schmitz, G.S. (2001). Kann Selbstwirksamkeitserwartung Lehrer vor Burnout schützen? Eine

Langsschnittstudie in zehn Bundeslandern (Can perceived self-efficacy protect teachers

against Burnout? A longitudinal study in ten German counties). Psychologie in Erziehung

und Unterricht, 48, 49-67.

*Schonfeld, I.S. (2000). An updated look at depressive symptoms and job satisfaction in first-

year women teachers. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 73, 363-371.

*Schonfeld, I.S. (2001). Stress in 1st- year women teachers: the context of social support and

coping. Genetic, Social, and General Psychology Monographs, 127(2), 133-168.

Shimazu, A., Okada, Y., Mitsum, S. & Miura, M. (2003). Effects of stress management program

for teachers in Japan: a pilot study. Journal of Occupational Health, 45, 202-208.

Smith, N. P. (2001). Teaching stress, teacher health and medical utilization (Doctoral

dissertation, University of Virginia, 2001). Dissertation Abstracts International, 62, 1129.

Meta-análisis del estrés en los docentes 38

*Sumison, J. & Thomas, P. (1999). Managing student teacher stress associated with the

practicum. Journal of Early Childhood Teacher Education, 327-336.

Taris, T.W., Schreurs, P.J.G., Peeters, M.C.W., Le Blanc, P.M. & Schaufeli, W.B. (2001). From

inequity to burnout: the role of job stress. Journal of Occupational Health Psychology, 6(4),

303-323.

*Thomas, N., Clarke, V. & Lavery, J. (2003). Self-reported work and family stress of female

primary teachers. Australian Journal of Education, 47(1), 73-88.

Vacha-Haase, T., Kogan, L.R., & Thompson, B. (2000). Sample compositions and variabilities

in published studies versus those in test manuals: validity of score reliability indications.

Educational and Psychological Measurement, 60, 509-522.

*Van Dick, R., Wagner, U., Petzel, T., Lenke, S., & Sommer, G. (1999). Arbeitbelastung und

Soziale Unterstutzung: Erste Ergebnisse einer Untersuchung von Lehrerinnen und Lehrern

(Occupational stress and social support: first results of a study among schoolteachers).

Psychol. Erz. Unterr, 46, 55-64.

Vandenberghe, R. & Huberman, A.M. (Eds) (1999). Understanding and preventing teacher

burnout: a sourcebook of international research and practice (Cambridge, Cambridge

University Press).

*Van Der Doef, M. & Maes, S. (2002). Teacher-specific quality of work versus general quality

of work assessment: a comparison of their validity regarding burnout, (psycho) somatic well-

being and job satisfaction. Anxiety, Stress and Coping, 15(4), 327-344.

*Vandoan, V.H. (1998). A comparison study of elementary teacher stress in catholic and public

schools. Unpublished doctoral dissertation, Wayne State University.

Meta-análisis del estrés en los docentes 39

*Van Zyl, E. & Petersen, C. (1999). An investigation into work stress experienced by a group of

secondary school teachers. South African Journal of Education, 19(1), 74-78.

*Verhoeven, C., Kraaij, V., Joekes, K. & Maes, S. (2003). Job outcomes and wellness/health

outcomes in Dutch secondary school teachers. Psychology and Health, 18(4), 473-487.

Watson, D., & Clark, L.A. (1984). Negative affectivity: The disposition to experience-aversive

emotional states. Psychological Bulletin, 96, 465-490.

*Whitehead, A., Ryba, K. & O’Driscoll, M. (2000). Burnout among New Zealand primary

school teachers. New Zealand Journal of Psychology, 29(2), 52-69.

Wilkinson, L., & APA Task Force on Statistical Inference. (1999). Statistical methods in

psychology journals: Guidelines and explanations. American Psychologist, 54, 594-604.

*Winzelberg, A.J. & Luskin, F.M. (1999). The effect of a meditation training in stress levels in

secondary school teachers. Stress Medicine, 15, 69-77.

*Yagil, D. (1998). If anything can go wrong it will: Occupational stress among inexperienced

teachers. International Journal of Stress Management, 5(3), 179-188.

*Yoon, J.S. (2002). Teacher characteristics as predictors of teacher-student relationships: Stress,

negative affect, and self-efficacy. Social Behavior and personality, 30(5), 485-494.

*Yu, C. N. L. (2000). Stress among seventh-day adventist teachers: An analysis of relationship

between selected teachers characteristics and occupational stress factor (Doctoral

dissertation, 2000). Dissertation Abstracts International, 63, 2081.

Zingg, C. & Grob, U. (2002). Belastungwahrnehumungen von Primarlehrpersonen in Kanton

Zürich beim Berufseinstieg (Stress perception of primary school teachers in Zurich). eiträge

zur Lehrerbildung, 20(2), 216-226.