mesa intersectorial de la madera

Upload: jlbmdm

Post on 17-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Mesa Intersectorial de la Madera

    1/2

    MESA INTERSECTORIAL DE LA MADERA DE CASTILLA Y LEN: Pol.Ind. Las Casas C/ c, parcela 4 42005 SoriaTel.: +34 975 21 24 53 Fax.: +34 975 23 96 77 E-mail: [email protected]

    1

    NOTA DE PRENSA14 de septiembre de 2007

    La Consejera de Medio Ambiente y la Mesa Intersectorial de la Madera deCastilla y Len consideran prioritario seguir trabajando para vertebrar el

    sector en la Comunidad.

    El viceconsejero de Desarrollo Sostenible de la Consejera de MedioAmbiente, Jos Manuel Jimnez Blzquez, se ha reunido con representantes dela Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y Len, que preside Jos Antoniode Pedro Pascual, para analizar el programa de legislatura de la Junta de Castilla

    y Len en materia de gestin forestal. Ambas entidades consideran prioritarioseguir trabajando para vertebrar un sector tan complejo por el gran nmero deagentes que intervienen en l.

    Ambas partes coincidieron en sealar como muy satisfactoria esta primerareunin que ha sido, a juicio de Jos Antonio de Pedro Pascual de gran utilidadpara tomar el pulso al sector y para abordar las cuestiones que ms inquietantanto a propietarios forestales como a empresarios de las industrias de lamadera.

    La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y Len es la asociacin queagrupa a las asociaciones empresariales representativas de la produccin,aprovechamiento, transformacin y comercializacin de la madera, y se constituyecomo foro de representacin al objeto de impulsar acciones de inters conjuntopara sus socios y para la sociedad.

    La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y Len se constituye tambincomo un rgano de anlisis, colaboracin, consulta y desarrollo en todas lascuestiones relacionadas con la produccin, aprovechamiento, transformacin,comercializacin y promocin de la madera en Castilla y Len.

    En la actualidad los socios de la Mesa Intersectorial de la Madera son laFederacin de Asociaciones Forestales de Castilla y Len (Fafcyle), la AsociacinNacional de Empresas Forestales (Asemfo), la Asociacin Espaola deValorizacin Energtica de la Biomasa (Avebiom), la Asociacin Nacional deFabricantes de Tableros (ANFTA), la Confederacin Empresarial de la MaderaCastellanoleonesa (CEMCAL), la Federacin Espaola de Industrias de la Madera(FEIM), las Asociacin Espaola de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartn(ASPAPEL) y la Asociacin Empresarial del Hbitat, su Internacionalizacin y elContract (Unex). La gestin de la Mesa Intersectorial de la Madera se tieneencomendada a Cesefor (Centro de Servicios y Promocin Forestal y de suIndustria de Castilla y Len).

  • 7/23/2019 Mesa Intersectorial de la Madera

    2/2

    MESA INTERSECTORIAL DE LA MADERA DE CASTILLA Y LEN: Pol.Ind. Las Casas C/ c, parcela 4 42005 SoriaTel.: +34 975 21 24 53 Fax.: +34 975 23 96 77 E-mail: [email protected]

    2

    Gestin forestal sostenible

    La Consejera de Medio Ambiente se ha comprometido a avanzar en lagestin forestal sostenible de nuestros montes, fundamentada en la persistenciade las masas forestales, y cuyas actuaciones se basan en la defensa activa destos y la puesta en valor de sus productos. Los recursos forestales pueden ydeben ser uno de los principales impulsores del desarrollo rural en extensaszonas del territorio.

    Nuestro compromiso con una gestin forestal sostenible se plasma en lassiguientes actuaciones:- Plantar 60.000 nuevas hectreas de bosque durante la prxima legislatura, conms de 100 millones de rboles.

    - Desarrollar un Programa Regional de Conservacin de Recursos GenticosForestales, sustentado en cuatro pilares fundamentales: mantenimiento yactualizacin del catlogo de materiales forestales, establecimiento de reas deconservacin de recursos genticos forestales, puesta en funcionamiento de unnuevo centro de extraccin y tratamiento de frutos y semillas forestales en elVivero Forestal Central y definicin de un nuevo programa de produccin demaderas de calidad.- Realizar tratamientos selvcolas preventivos en un total de 100.000 hectreas ymejorar la actual red de cortafuegos.- En el marco del Programa Agroambiental de Desbroces, incorporar 60.000nuevas hectreas que sern gestionadas conforme a un plan silvopastoral

    adecuado que garantice la ejecucin de buenas prcticas agroganaderas.

    Otro de los objetivos de la Consejera de Medio Ambiente en la presentelegislatura es disponer de sistemas que garanticen la calidad y la sostenibilidad dela gestin forestal. En esta lnea, se prev desarrollar las siguientes actuaciones:

    - Avanzar en la certificacin de la gestin forestal con el objetivo de alcanzar unacifra de 800.000 hectreas certificadas, lo que supondr triplicar las hectreasactualmente existentes.- Multiplicar por tres el nmero de cuadrillas forestales que trabajan todo el ao enla mejora y defensa de nuestros montes, hasta llegar a un total de 90 en el ao

    2011.- Impulsar las actuaciones de investigacin y formacin en materia de gestinforestal y lucha contra incendios. En este campo se explorarn nuevas formulasque hagan ms eficaces y operativos los servicios de asistencia tcnica yasesoramiento con que en la actualidad cuenta la Consejera.- Profundizar en la sensibilizacin de la poblacin a travs de la realizacin denuevos cursos de formacin, acciones demostrativas y apoyo a las iniciativas dedesarrollo rural, con el objeto de vincular, an ms, a la poblacin del territorio enla conservacin del patrimonio forestal y el aprovechamiento sostenible de susrecursos.- Potenciar los servicios al sector forestal y a su industria, en apoyo a la utilizacinde los recursos forestales regionales.