merged (1)

28
Tierra Jalq’a Cultura viva en el Distrito 8 de Sucre Domingo 10 de julio de 2016 | año 8 | N° 290 La revista de

Upload: cambio20

Post on 05-Aug-2016

257 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Merged (1)

Tierra Jalq’aCultura viva en el Distrito 8 de Sucre

Domingo 10 de julio de 2016 | año 8 | N° 290

La revista de

Page 2: Merged (1)

CAMBIO LLEGA A LAS CAPITALES DE DEPARTAMENTOS Y A VARIAS POBLACIONESDE BOLIVIA CON INFORMACIÓN DE PRIMERA MANO.

El periódico estatal está en franco procesode crecimiento pensando siempre

en sus lectores.

Visita la página web del periódico www.cambio.bo y comparte nuestras noticias en las redes sociales: Facebook y Twitter.

Nueva página WEB

PROVINCIASDEPARTAMENTO

LOCALIDADCoroico LA PAZCopacabana LA PAZPatacamaya LA PAZEscoma LA PAZChulumani LA PAZLlallagua POTOSÍUyuni POTOSÍChallapata ORUROHuanuni ORURO

PROVINCIASDEPARTAMENTO

LOCALIDADTerminal Oruro ORUROGuayaramerín BENIRurrenabaque BENIYucumo BENIQuillacollo COCHABAMBATupiza POTOSÍMonteagudo CHUQUISACA

SANTA CRUZTARIJA

Page 3: Merged (1)

“El periodismo no es un circo para exhibirse, sino un instrumento para pensar, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta”Tomás Eloy Martínez

RETINA

LA DIETA SALUDABLE

HISTORIA DE VIDA

DESTINO TURÍSTICO

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

REPORTAJE ALDEAGLOBAL

SABORES

Zoológico de Buenos Aires deja de exhibir animales.

El presentador Felipe Choque, conocido como ‘Hola che’. Recetas de gelatina de miel

nativa y peras almibaradas con miel y limón.

Invasión de gorgojos en Honduras.

Tocar para conocer la historia en la Casa de la Libertad. Arruinó muchos relojes para

desarrollar su destreza.

Tierra Jalq’a, la cultura viva en el Distrito 8 de Sucre.

El tamarindo, una exótica delicia agridulce.

CONTENIDO

4

16

10

6

8

18

ORO

DO

NA

SPo

r: Ed

-Max

SOPLO

VOCA

LES

VOCALES

COM

UN

A D

E F

RAN

CIA

50

RÍO DE SURAMÉRICA

SU CAPITALISLAMABAD

ARGÓN RÍO DEEUROPA

ANILLO

FIEL

(IN

V.)

DROGASINTÉTICA

ESTUDIO(INV.)

NEG

ATIV

O

COMPAÑÍA(ABREV.)

(INV.)

DIO

SM

USU

LMÁ

N

TRA

NSP

ORT

ELI

BRE

VIO

LAR

DOCTOR(ABREV.)NORTE ALUMINIO

(INV.)YODO

TELURIOTALENTO

(INV.)

SON

RÍA

JOTA

OBS

ERVE

(INV.

)

YOD

O

MURILLODIJO:

REY

DE

LASE

LVA

VOCAL

VOCA

L

NOTAMUSICAL

PRONOMBREPERSONAL

JORNADA(INV.)

HÉR

OE

CUBA

NO

INFUSIÓN

NO

MBR

E D

EM

UJE

R

RÍO DECUBA

SU C

API

TAL

TEH

ERÁ

ND

OS

(PO

RTU

GU

ÉS) OESTE

ESTEESTAÑO

CON

SON

AN

TES

NIT

RÓG

ENO

ALF

A

PRO

FETA

DE

ISRA

ELN

OM

BRE

DE

LETR

A

RÍO

DE

CHIN

A

SU C

API

TAL

BAG

DA

D

DIENTE

GA

RBO

(INV.

)D

IOSA

EGIP

CIA

(INV.

)

SIN

VA

LOR

SUSTANCIAPRODUCIDA

POR EL HÍGADO

NOMBREDE VARÓN

26

20

23

TURBULENCIAEl crucigrama.

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona Central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORACarmen Miranda [email protected]

EDITOR GENERALÓscar Alarcón [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNErnesto Calizaya [email protected]

EDITORA REVISTA 7DÍASMelina Valencia Achá

ESCRIBEN EN ESTE NÚMEROMaribel Condori MonrroyDiego Ponce de León Murillo Melina Valencia Achá

DIAGRAMACIÓNFranz Rosas Álvarez

CORRECCIÓNJuan Carlos FloresJosé María Paredes RuizDennis Cortez Fernández

FOTOGRAFÍAGonzalo JallasiCarlos Barrios Jorge Mamani Karita

CRUCIGRAMA-7 DIFERENCIASMáximo Choque

FOTO DE TAPAMelina Valencia Achá

AgenciasDeutsche Wele, PL, AFP, BBC, ABI, IPS y AFKA

JEFA ADMINISTRATIVA

Karina SaraviaJEFE COMERCIAL

Ana María Soria MachicadoCel. 767 44473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDAD

Mireya Plantarosa TercerosCel. 796 34366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 706 59720 - Int. 118

Clotilde Echeverría B.Cel. 701 82045 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONES

Allyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

ENCARGADO AGENTES INTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564

Algas, ganan espacio alimentario en América del Sur.

PERSONAJE

22

Page 4: Merged (1)

domingo 10 de julio de 20164RETINA | Zoológico de Buenos Aires deja de exhibir animales

Habitaciones Infraestructura donde vivían los animales, en medio de la céntrica ciudad de Buenos Aires. Fotos: AFP

Es una especie de roedor de la familia Caviidae que habita en el sur de Argentina.

Mara patagónica

Durante el 2015 nacieron mellizos tras un larga espera, una de ellas no sobrevivió.

Jirafas

Page 5: Merged (1)

domingo 10 de julio de 2016 5RETINA |Es la mayor de las cinco especies de rinoce-rontes que existen en la actualidad.

Rinocerontes areseen

Funciona desde 1875 y es uno de los más antiguos de América,

se encuentra en el barrio porteño Palermo, Buenos Aires (Argen-

tina). En junio inició el proceso de su cierre para convertirlo en

un Ecoparque.

Allí habitan unos 2.000 animales: 89 especies de mamíferos,

49 de reptiles y 175 especies de aves. Se destacaban ejemplares

como el oso pardo, bisontes, antílopes, hipopótamos, pumas,

canguros, leones, camellos, jirafas, rinocerontes, orangutanes,

entre otros. Ahora serán trasladados a santuarios y reservas, y

otros se quedarán en el predio de Palermo.

Zoológico de Buenos Aires

deja de exhibir animales

Page 6: Merged (1)

domingo 10 de julio de 20166DESTINO TURÍSTICO l Tocar para conocer la historia en la Casa de la Libertad

“Prohibido no tocar” será la norma para las personas que deseen visitar la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre, donde se proclamó la independencia del Alto

Perú o Charcas el 6 de agosto de 1825; ahora in-cluirá una sala exclusiva para no videntes de todo el país y se prevé que inaugure en esta gestión.

La exposición para ciegos se denomina ‘Manos que Transmiten Historia’, porque contará con re-tratos de los próceres de la libertad en relieve, que el visitante podrá conocer por medio del sentido del tacto. Entre las representaciones artísticas esta-

1. Una persona ciega de APRECIA recorre con sus manos el busto de Simón Bolívar. 2. Los niños tocan el relieve de las puertas de ingreso al salón de la Independencia. 3. Marilia Mita explica los objetos que los no videntes tuvie-ron el privilegio de tocar. 4. La sillería que se usaba para invitados especiales. 5. Primer patio de la Casa de la Libertad. 6. Los estudiantes conocen al líder Tomás Katari. Fotos: Casa de la Libertad- Melina Valencia Achá

rán Manuel Asencio Padilla, Simón Bolívar, Juana Azurduy de Padilla y otros personajes que firma-ron el acta de independencia o protagonizaron la historia patria.

“Estamos elaborando bustos en tamaño real de Bolívar, Sucre y otros, además se brindará infor-mación en formato Braille (sistema de lectura y es-critura táctil)”, informó a 7Días la guía del museo y responsable del proyecto de inclusión, Marilia Mita Montero.

Niños, adolescentes, jóvenes y adultos ciegos podrán conocer a través de sus manos la historia

Tocar para conocer la historia en la

Casa de la

Libertad Melina Valencia Achá

1

Page 7: Merged (1)

domingo 10 de julio de 2016 7I DESTINO TURÍSTICOTocar para conocer la historia en la Casa de la Libertad

de Bolivia. Son los privilegiados que para ingresar a la sala tendrán que tocar.

Son 18 bustos que están en proceso de armado con fibra de vidrio por el artista chuquisaqueño Wily Por-tugal, además de réplicas de objetos como la espada de Sucre. “Ellos van a poder apreciar con el tacto”, dijo.

En abril de 2016 los estudiantes no videntes de Aprecia, Escuela y Centro de Rehabilitación para personas ciegas y deficientes visuales de Sucre, rea-lizaron un recorrido táctil por las salas de la Casa de la Libertad. Ellos conocieron a los personajes como Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Juana Azurduy de Padilla, Tomás Katari y gran parte de los objetos que se encuentran en el museo a través de sus manos.

Otro de los objetivos del proyecto es generar empatía con la población. “Es la primera vez que un museo abre sus puertas para observar con el contacto, los estudiantes de Aprecia tocaron los ob-jetos de la primera sala”.

El objetivo es llegar a cada rincón del país, por lo que según Marilia, la exhibición se llevará a San-

ta Cruz, Cochabamba, La Paz, y otras regiones del país. “En toda exposición, de cualquier museo, la regla es prohibido tocar para mantener la conser-vación de las reliquias, pero ésta es todo lo contra-rio, prohibido no tocar”, añade la guía del museo.

Será la primera exposición para ciegos en la Casa de la Libertad donde cada año llegan miles de visitantes extranjeros, en temporada alta baja de 80 personas promedio y en época alta (julio y agosto) se triplica con la visita de nacionales.

Allí se ofrecen visitas guiadas en idioma inglés, francés y en el último año como novedad se inclu-ye el quechua.

EL EDIFICIO TRICENTENARIO La infraestructura fue un antiguo edificio

universitario de los jesuitas, dónde se graduaron como doctores los principales protagonistas de las revoluciones de 1809: El 25 de mayo en Chu-quisaca, el 16 de Julio en La Paz, el 10 de agosto en Quito, así como la del 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires.

En la Casa de la Libertad se sancionó la primera Constitución de Bolivia, redactada por el Liberta-dor Simón Bolívar, así como las leyes fundamen-tales del nuevo Estado. En su sala principal prestó juramento, como primer Presidente de la Repúbli-ca, el Mariscal Sucre y otros mandatarios.

Desde que dejó de ser la sede del Poder Legis-lativo este edificio tricentenario se convirtió en un repositorio de reliquias históricas y retratos de per-sonajes que forjaron la historia de Bolivia, cuenta con colecciones de documentos inéditos, folletos y de miles de mapas y planos, algunos con más de cuatro siglos de antigüedad.

SERVICIOS Esta abierta al público de martes a sábado, por

las mañanas de 9.00 a 12.00 y por las tardes 14.30 a 18.30. Domingos de 9.00 a 12.00.

El ingreso tiene un costo de Bs 15 para extranje-ros y Bs 10 para los nacionales.

*Con datos de la Casa de la Libertad.

432

5 6

Page 8: Merged (1)

domingo 10 de julio de 20168PERSONAJE | Felipe Choque, locutor y presentador

Después de la muerte de su padre abandonó el colegio y decidió migrar a la ciudad de La Paz en

busca de nuevas oportunidades. Su objetivo era conseguir trabajo para solventar sus gastos económicos. Empezó vendiendo pasteles, des-pués pintó casas, oficinas y edificios, y luego se incorporó a un medio de comunicación radial.

En la radio comenzó como ayu-dante de cocina y tiempo después, por su carácter responsable y comedido, trabajó como operador de sonidos en una cabina de locución. Con un suspiro de tristeza relata que no logró salir bachiller porque debía trabajar, sin embargo logró salió ade-lante. El carisma y buen sentido del humor, que expresa a través de los micrófo-nos, conquistó al pú-blico paceño y alteño.

Felipe Choque ahora es locutor y presentador de los programas Festival de Felicitaciones y Ritmo Po-pular que emiten las radios Metro-politana y Televisión Popular (RTP).

El carismático locutor compartió con la Revista 7Días sus experiencias de vida y trabajo de 30 años dentro la cabina principal de Metropolitana con música nacional de fondo, mientras se desarrollaban las pausas comerciales.

Maribel Condori Monrroy

‘Hola Che’Felipe Choque

Mi programa es popular y puedo hablar en aymara y castellano

¿En qué medio de comunicación inició su carrera?

Todo comenzó después de que ter-minamos de pintar con mi tío las ofici-nas de radio Stentor (que ahora ya no existe) de la familia Chiappe.

El día que entregamos la obra un funcionario de ese lugar me ofreció trabajar en la cocina y acepté. Mi la-bor era encargarme del servicio de té. Como iba a todas las oficinas hice amistad con los sonidistas, quienes me enseñaron a manejar los equipos de radio, practiqué y logré aprender.

El director de la radio se enteró que podía manejar los equipos, entonces me contrató y me designó tres horas diarias de trabajo. Comencé a operar

en controles como sonidista con el conductor Juan Carlos Costas,

quien dirigía una revista informativa y también

comentaba temas deportivos.

Page 9: Merged (1)

Hoy somos cuatro personas quie-nes hacemos posible las emisiones de cada fin de semana. Mi persona más conocido como ‘Hola, che’, Lui-sa Vallejos a quien le decimos de ca-riño ‘Luchita’, Rosendo Huanca que le nombramos ‘Rosendex’ y nuestro productor, quien también se llama Rosendo Gutiérrez.

¿Cómo participa la gente en Ritmo Popular?

Como su nombre lo indica, es un programa popular donde los conduc-tores y la audiencia nos expresamos no solo en idioma castellano sino también en aymara, eso es lo que más agrada. Fue mi idea crear un programa alegre con cumbia ‘chicha’, ya que siempre

me gustó este ritmo. En provincia te-nía una pequeña radio en la que escu-chaba esta música. Hasta el momento Ritmo Popular tiene buena aceptación en el público, lo percibimos a través de las llamadas telefónicas y las tarje-tas en las que la gente participa man-dando saludos, felicitaciones y solici-tando sus temas musicales favoritos. Nos sintonizan en distintas provincias y también en países del exterior como Perú y Brasil, donde habitan paisanos bolivianos.

¿Cuáles son los siguientes proyectos de Ritmo Popular?Como RTP emite a nivel nacional, una de nuestras expectativas es viajar al interior y hacer trasmisiones en vivo desde otros departamentos de Bolivia. Si el canal nos apoya, con gusto lo rea-lizaremos.

Después me tocó trabajar con don Cacho Ordoñez, del Telepolicial. Como era la primera vez que debía controlar la consola, los discos y otros aparatos, tenía miedo y me ponía ner-vioso, pero a medida que pasaban los días tuve más práctica y confianza. Así comencé a trabajar en medios de co-municación.

¿Cómo llegó a Metropolitana? Jugando fútbol sufrí un fuerte acci-

dente. Estuve hospitalizado y al no que-rer hacerme operar de la cabeza, porque me parecía peligroso, abandoné el noso-comio y decidí volver a mi pueblo para reposar y recuperarme. Gracias a Dios sané y después de tres años volví a la ciudad de La Paz.

En Stentor me volvieron a ofrecer trabajo, pero esta vez como cuidador de la planta de antenas de la radio que estaba en la zona Pampahasi de La Paz. Acepté la propuesta, pero tiempo des-pués me enteré que la emisora estaba en venta y que radio Metropolitana quería comprarla. Pasaron unos meses y toda la estación pasó a manos del compadre Carlos Palenque, quien me pidió que me encargue de los trasmisores a cam-bio de una propina. Pero, en ese barrio la antena comenzó a causar interferencia y a raíz de los reclamos de los vecinos la trasladaron a un terreno de El Alto.

Como trasportaron todo los equi-pos a otro lugar me quedé sin trabajo. Don Carlos me preguntó qué sabía hacer, le dije que aprendí a manejar equipos de control de sonido enton-ces me ofreció trabajar en la oficina central de la radiodifusora.

Desde ese entonces son 30 años que pertenezco a Metropolitana, éste es mi segundo trabajo en radio. Ahora soy sonidista en los programas Caminando la tarde, Cambalache, RTP Deportes, Noticiero Popular y también dirijo el programa Festival de Felicitaciones que se emite de lunes a viernes, de 14.30 a 15.30.

¿Cómo surge su programa Ritmo Popular?Tantos años trabajando como sonidis-ta aprendí a desenvolverme en la tele viendo a los locutores. Un día el geren-te general del canal RTP, Fernando Pe-rico Pérez, me sorprendió bailando ale-gre en la cabina de radio. Con asombro me preguntó si me animaba a dirigir un programa de televisión de esa misma manera. Gustoso le dije que sí, si me dejaría salir al aire con el carácter ale-gre que tengo. Entonces Ritmo Popular nació en mayo de 2009 gracias al apoyo de don Perico.

domingo 10 de julio de 2016 9l PERSONAJE Felipe Choque, locutor y presentador

1. Felipe Choque baila su clásico pasito de cumbia ‘chicha’. 2. Junto a los compañeros de su pro-grama Ritmo Popular. 3. Felipe en los controles de radio Metropolitana. Fotos: Carlos Barrios

“En el programa se presentaron casi todos los grupos musicales, nacionales e internacionales que interpretan el ritmo de cumbia ‘chicha’. Solo faltan Gaitán Castro y Dina Condori”.

› Nació en la provincia Pacajes, localidad Cantuyo de La Paz.

› Estudió el nivel primario y parte de secundaria en la unidad educativa Villa San Juan de Cantuyo.

› Es casado y tiene una hija. › Son 30 años que se dedica a las

actividades de sonidista, locutor y presentador.

Perfil

1

2

3

Page 10: Merged (1)

10

cultura viva en el Distrito 8 de Sucre

Tierra Jalq’a, Melina Valencia Achá

1

domingo 10 de julio de 201610REPORTAJE | Tierra Jalq’a, la cultura viva en el Distrito 8 de Sucre

Page 11: Merged (1)

1. Los pliegues circulares del Sinclinal de Maragua, que puede ser vista a plenitud desde varios mira-dores del Distrito 8.

2. Crispín Ventura comunario de Irupampa, expone su museo APUS.

Fotos: Melina Valencia Achá

Las comunidades Potolo, Purunquila, Maragua e Irupampa han conservadocon mayor fuerza su cultura.

La primera parada es el pueblo de Quila Quila, a 27 kilómetros de Sucre, donde las casas con techo de paja combinan con las terrazas agrícolas. En el trayecto ya se visibiliza las formaciones geológicas en los cerros con tonos morados, violetas, rojizos, resultado de la oxidación de minerales existentes en el lugar.

El trinar de los pájaros, que vuelvan en ban-dadas, entre ellas de la especie torcaza, y alguno que otro colibrí, acompañan el recorrido hacia Iru-pampa, unos 20 kilómetros más. Allí se observa la construcción de casas con piedra caliza que tienen la forma casi cuadrada. Se cree que este material existe desde hace más de 3.000 millones de años, desde la era precámbrica.

Desde Irupampa es visible el Sinclinal de Mara-gua o Cráter de Maragua, denominado así para el turismo, una formación geológica natural de la era cretácica y la terciaria. Tiene una extensión de ocho kilómetros de diámetro. “Se ha formado hace 50 millones de años, cuando se unió la placa de Nazca y la placa Sudamericana y empieza a surgir Los Andes. En este lugar (Maragua) también empieza a haber transformaciones que hacen al hundimiento y las formas circulares (del sinclinal) por la erosión que hubo en ese tiempo”, explica el presidente de la Sociedad Científica, Universitaria de Paleonto-

2

Tejidos, formaciones geológicas y restos fó-siles de diferentes eras son los tesoros que resguardan los pobladores de la cultura Jalq’a en el Distrito 8 del municipio de Su-

cre, al noroeste de la ciudad capital. En esta región rural, descendientes del señorío

quechua (hace 350 años) ostentan tejidos de tonos oscuros, casí siempre rojo y negro, que expresan el inframundo (mundo de abajo) que sueñan las tejedoras, por ejemplo figuras de animales deno-minados Khurus.

Los jalq’as se caracterizan por la vestimenta blanca de los hombres, con franjas negras en las magas de su camiseta y el poncho oscuro. La mu-jer siempre con axsu negro (vestido tejido a mano) con franjas coloridas bordada en los bordes. Am-bos llevan un solo tipo de sombrero blanco, en for-ma de bombín.

Se dedican a la agricultura y la crianza del ga-nado ovino (ovejas y cabras) principalmente, algu-nos cuentan con vacas para las tareas del arado y otros tienen caballos.

Para recorrer el territorio de los jal’qas (que es-tán en el municipio de Sucre) existen dos rutas, la primera ingresando por Chataquila, por el camino que dirige hacía Ravelo; la segunda opción es por la ruta sudoeste, camino de tierra y curvas cerra-das de subida y bajada.

Page 12: Merged (1)

domingo 10 de julio de 201612REPORTAJE | Tierra Jalq’a, la cultura viva en el Distrito 8 de Sucre

3. Los restos de un cocodrilo prehistórico hallado por Crispín. 4. Tejido Jalq’a e instrumentos típicos en el museo APU. 5. Dibujos que representan la vestimenta en las paredes de la unidad

educativa de Maragua. 6. Albergues comunitarios en Maragua, construidos con piedra caliza. Fotos: Melina Valencia Achá

logía (Sociupa), y en la oportunidad guía de la Dirección de Turismo del Municipio de Sucre, para el recorrido de 7Días, en el Distrito 8.

La extraordinaria vista panorá-mica del cráter se hace cada vez más visible a medida que uno avanza ha-cia la comunidad de Maragua —que está enclavada en la formación geo-lógica—, a simple vista parece una especie de concha marina.

“Dicen que es ombligo del mun-do, seguramente vivieron animales de agua hace miles de años, estuvie-ron los dinosaurios”, comenta Cris-pín Ventura un comunario jalq’a que nos recibe en su modesta casa, don-de se encuentra un museo rústico de piezas arqueológicas y algunos obje-tos típicos del lugar.

En el ingreso a su casa, un letrero que reza “Museo Apus” con figuras de los khurus (animales míticos) da la bienvenida. “Aquí producimos tri-

go, papa, maíz, trigo, quinua, arveja, haba, solamente no tenemos grandes terrenos, así vivimos. Somos 75 afi-liados, la mayoría ya está viviendo en la ciudad, unas 48 familias nomás están viviendo”, manifiesta Crispín, mientras demuestra su hospitalidad y comparte con los visitantes un pla-to de maíz, mote y papas hervidas.

Relata que desde niño, cuando se quedó sin padre y madre, se interesó por la investigación, empezó pregun-tando a los curanderos del lugar so-bre las plantas medicinales, luego se introdujo en el mundo de los tejidos y se formó con antropólogos de la Fundación para la Investigación An-tropológica y el Etnodesarrollo -An-tropólogos del Surandino (ASUR).

“Sin estudiar conocí la base de la arqueología y la antropología, así me forme y trabaje. Hacíamos excavacio-nes, ya no era como cavar papa, sino detalle por detalle”, recuerda Crispín.

54

3

Page 13: Merged (1)

En estas tierras existe la posibilidad de avistar zorros, vizcachas, lagartijas, incluso pequeños pumas que forman parte de la fauna del lugar.

domingo 10 de julio de 2016 13| REPORTAJE Tierra Jalq’a, la cultura viva en el Distrito 8 de Sucre

Su formación autodidacta y los conocimientos que adquirió desde niño le permitieron viajar a otros países; anuncia que en agosto un periódico europeo publicará una entrevista con él. “Así te-nemos que hacer conocernos y hay que levantar nuestra sabiduría a todo el mundo”, dice.

Los turistas llegan a su casa para conocer el mu-seo y también compartir con Crispín, quien inter-preta todo tipo de instrumentos, por lo que ya ha formando un grupo musical con algunos familia-res y amigos de Irupampa.

Al son de un jatun charango, quena, flauta y otros instrumentos con melodías de la región ofrece su re-pertorio, en medio de una pequeña fogata, a los turis-tas que pernoctan en las cabañas de Maragua.

En el museo que funciona hace tres años se ex-ponen restos de cocodrilos prehistóricos, conchas marinas, instrumentos de arado antiguos, algunos tejidos, topos (prendedores) de la vestimenta de mujer, además de fósiles que fueron recolectados en los alrededores.

De allí, los visitantes pueden acceder a las ca-bañas de Maragua, que cuentan con habitaciones, cocina, salas y servicios básicos construidos con

piedra caliza. Allí también se ofrece alimentación con productos típicos del lugar como trigo, ají y buñuelos que se elaboran con harina de maíz.

Los comunarios de la región se turnan para la ad-ministración del albergue. Los costos son económicos.

“Yo veo que llegan turistas todos los días, creo que les atrae la geografía que tiene, ellos buscan el cráter, yo les explico, ‘estás en el centro del cráter, en Maragua’”, manifiesta en director de la Unidad Educativa, Virgilio Enríquez. Allí hay 186 estu-

diantes que se preparaban para el descanso peda-gógico, en época de invierno. Un bus escolar los esperaba para llevarlos a sus comunidades.

El profesor está hace cinco meses y asegura que, según la Ley 70 Avelino Siñani-Elizardo Pé-rez, aplican la enseñanza y fortalecimiento de su cultura. Es así que en la fachada de la infraestruc-tura educativa se pintan a los khurus característicos de la cultura Jalq’a en sus tejidos.

MÁS HUELLASNos alejamos de Maragua para seguir el reco-

rrido a la localidad de Potolo, en una curva del camino de tierra, en la ladera de un cerro se en-cuentran estampadas las huellas de terópodos, saurópodos, ornitópodos y saurópsidos que fue-ron descubiertas en 1998 por la Sociedad Científica de Paleontología de la Universidad de San Fran-cisco Xavier de Chuquisaca. “Son cuatro grupos de huellas similares a las que se encuentran en Cal Orko”, asegura Daza.

Señala que desde la Dirección de Turismo se está trabajando en la revalorización de las zonas

6

Page 14: Merged (1)

domingo 10 de julio de 201614REPORTAJE | Tierra Jalq’a, la cultura viva en el Distrito 8 de Sucre

paleontológicas del Distrito 8, que debido a la ero-sión van aumentando la visibilidad de las huellas, que todavía a simple vista no es posible detectarlas.

UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN Sigue el camino de tierra y continúa el viaje ha-

cia Potolo, que se encuentra emplazado en medio de hermosas serranías y rodeada por el río que lleva el mismo nombre. El pueblo está más poblado que en otras comunidades, su pintoresca y amplia plaza 15 de Agosto recibe a los visitantes, en el medio se erige el monumento a los líderes Alejandro Cabero Bernal y Mariano Mostacedo Vasquez por su lucha sindical para el desarrollo de la cultura Jalq’a, señala la placa recordatoria.

A un costado de la plaza, en la puerta del Cen-tro de Interpretación, reposan piedras con huellas de dinosaurios incrustadas. Fueron rescatadas de un cerro donde se construye una represa, hace una semana fueron trasladas al pueblo.

Esperanza Mostacedo Cruz es la guía y reposan-sable del lugar, y nos invita a conocer un poco de la cultura, y como se inscribe en toda la región siem-pre están presentes la simulación de tejidos tanto de la mujer como del varón Jalq’a, que teje con colores vivos las figuras de animales grandes o seres extra-ños que visionan en lugares de neblina o solitarios.

En otro espacio, se conoce de las danzas tradi-cionales como la Liberia, que se baila entre agosto y septiembre para la fertilidad del ganado menor, para ello se utiliza la flauta, la curva y el tambor.

También se rescata la danza de Los Monos, que es interpretada por algunos músicos y actores có-micos que salen a bailar para las fiestas de algunos santos, hacen bromas y divierten a los asistentes,

7

8

9

Page 15: Merged (1)

hace 10 años sin cambiar el empedrado que se con-serva hace miles de años. Se dice que Chataquila fue un antiguo adoratorio prehispánico.

Un poco antes de llegar a Chataquila, existe un mirador, desde donde se puede visualizar la vista panorámica de Maragua, Potolo y Chaunaca, ade-más de las terrazas agrícolas.

En Chataquila fue encontrada una piedra con la imagen de la Virgen María o Virgen de Chataquila, para la cual se construyó una capilla en 1949, des-de esa fecha la devoción va creciendo y es el lugar donde se realizan grandes ofrendas.

Al frente de la capilla se erige el monumento a Tomás Katari, el líder indígena que fue asesinado en esas serranías por los españoles. “En es aparte de la montaña lo despeñan, lo hieren a Katari, y después de dos días muere en Chaunaca, y es en-terrado en Quila Quila”, indica Daza.

Por estos antecedes Chataquila tiene mucha importancia religiosa e histórica, por ello se cons-truyó un pequeño teatro al aire libre donde se rea-lizan festivales culturales. Se encuentra a 35 kiló-metros de la ciudad de Sucre.

Esta localidad puede ser el inicio del recorrido para llegar a Potolo, Maragua y Quila Quila o viceversa.

Estas comunidades son las que guardan las re-liquias del tejido, riqueza arqueológica y paleonto-lógica de Sucre.

“Estamos difundiendo las culturas vivas que están en el Distrito 8 donde que se caracteriza la cultura Jalq’a por su tejidos, y sus atractivos como los caminos prehispánicos, pinturas rupestres, for-maciones geológicas, además del patrimonio pa-leontológico”, señala el director Municipal de Turismo de Sucre.

nadie puede enojarse con ellos, aunque entre sus travesuras está entrar a las casas y robarse los hue-vos. Visten con dos colores contrarios, asociados con la ruptura del orden.

Allí mismo se tienen un pequeño consultorio y un museo de Medicina Natural donde se apre-cia las bondades curativas de la flora de la región como la cola de caballo, la muña, cedrón y otros.

Para los jalq’a, según explican en el museo, el origen de muchas enfermedades es misterioso. La concepción tradicional de la salud no distingue en-tre males de tipo mágico o sobrenatural y otras de tipo natural, es unitaria como un sistema de rela-ciones entre el cuerpo, sus varias almas, la socie-dad y el cosmos llenos de seres tan vivos y reales como partes inseparables que componen un todo.

“Al día vienen dos o a veces una persona, pero esperamos que lleguen más”, dice Esperanza. “Quiero que el museo mejore más para que llegue más gente, el ingreso es solo 10 bolivianos”, añade.

Esperanza revela que también abrirán una tien-da de tejidos, en Potolo son más económicos, ase-gura, sin embargo advierte que las tejedoras tardan hasta seis meses porque se dedican a otras activida-des, y su obra de arte es herencia de sus ancestros, por ello cada pieza es singular, ninguna se repite.

CAMINO DEL INCA Pasando por la localidad de Chaunaca, ro-

deada de los ríos Potolo y Ravelo, se puede acceder al camino del inca, que tiene una extensión de cuatro kilómetros; una perso-na puede demorar dos horas en recorrer-la (de bajada), desde Chataquila hasta Chaunaca, a 3.600 msnm. Fue el camino prehispánico por donde se transportaba productos en llamas, que fue restaurado

domingo 10 de julio de 2016 15| REPORTAJE

7. Huellas de dinosaurios que fueron halladas en Potolo. 8. Representación del proceso de tejido de un varón. 9. Pobladores de Potolo en la plaza 15 de Agosto. 10. Arco de la Capilla de Chataquila. 11. Monumentos a líderes Jalq’as. 12. Busto en honor al líder indígena Tomás Katari, ubicado en Chataquila. Fotos: Melina Valencia Achá

10 11

12

Page 16: Merged (1)

domingo 10 de julio de 201616SABORES | El tamarindo, una exótica delicia agridulce

*Revista 7Días

E l tamarindo, de nombre cientí-fico Tamarindus Indica, es un ár-bol tropical perteneciente a la

familia de las leguminosas. Su árbol puede alcanzar una altura de 20 me-tros con flores que crecen en racimos y producen frutos que reciben el mis-mo nombre.

El fruto es de color marrón cuando se seca, su cáscara cubre una vaina que contiene pulpa, que es más o menos ácida dependiendo del grado de ma-durez. Es un agradable alimento con el que se puede elaborar refrescantes bebidas, además de infusiones e ingre-dientes para repostería.

Jugo natural

Ingredientes (fresco de tamarindo) •15 tamarindos

•1 litro de agua hervida fría

•Azúcar (a gusto)

•Preparación

1. Pelar la cáscara y remojar la pulpa durante una hora en un recipiente con abundante agua.

2. Luego machacarla con un uten-silio de madera o aluminio (los que se utiliza para hacer puré de papa).

3. Verter la fruta (triturada) en una jarra, agregar el agua hervida hasta que adquiera es-pesor, cernir con una coladera y añadir azúcar a gusto.

4. Esta preparación solo aguanta un día y debe ser refrigerada.

Receta: Yesmin Peralta

El jugo de tamarindo es la prepara-ción más popular en países como Gua-temala, México y Puerto Rico, donde se comercializa de forma industrial. En laIndialashojasyfloresseconsumencomo verduras en sopa y ensaladas.

Es originario de África y con el tiem-po se ha extendido al Asia y América.En La Paz, el jugo de esta fruta exótica es cada vez es más requerido.

Yesmin Peralta de Hurtado, admi-nistradora y chef del restaurante El Motacú, –situado en la zonaMiraflo-res– indica que el jugo de tamarindo es una bebida refrescante, sabrosa y fácil de preparar.

En su local, que atiende hace 16 años, prepara exclusivamente comida típica beniana, y en su menú es infalta-ble la bebida agridulce. “Los benianos prefierenmás jugos

naturales y hervidos para cuidar la sa-lud”, comenta.

El fruto llega desde su pueblo, Re-yes. Allá tiene proveedores que le en-vían en cantidad porque se cosecha una sola vez al año.

En La Paz, se lo puede encontrar en los mercados solo los meses de agosto, septiembre y octubre. Lo interesante de esta fruta es que si se la guarda de manera apropiada, puede conservarse

Sus propiedades nutrientes le dan un sabor dulce y agrio a la vez, que causan una sensación especial y deliciosa en el paladar.

Es una deliciosa fruta tropi-cal, de sabor dulce y agrio, que posee variedad de nutrientes que aportan beneficios a la salud. Se la puede preparar de distintas maneras en jugos y en repostería, principalmente. una exótica delicia agridulce

El tamarindo

Page 17: Merged (1)

domingo 10 de julio de 2016

l SABORESEl tamarindo, una exótica delicia agridulce

fresca y deliciosa durante mucho tiem-po, asegura.

“Lo primero que piden mis clientes es el fresco de lima, de chicha de maíz y de tamarindo. Son bebidas muy agra-dables que están en mi carta de pedi-dos todo el año”, dice.

Propiedades y beneficiosEs un fruto nutritivo cuya pulpa

contiene antioxidantes como carotenos, vitamina C y flavonoides, además de fi-bra y potasio, que ayudan a reducir los niveles de colesterol y azúcar en la san-gre, protegen contra el cáncer, aumen-tan el proceso de digestión, previenen estreñimientos, ayudan a la regulación de la frecuencia cardiaca y presión ar-terial, además de fortalecer el sistema

TIPSCON HIELO PARA SACIAR LA SED Es más sabroso y refrescante beberlo en un día soleado, en que el cuerpo pide líquidos o después de ir a trotar. La sensación más helada en el paladar, le otorga un sabor único y exótico —dulce y amargo a la vez— que sacia completamente la sed.

CON CANELA Y CLAVO Su sabor agridulce hace que en jugos solo necesite agua hervida y azúcar. Para variar, también es posible agregar canela, clavos de olor, jengibre y gotas de limón. Estos ingredientes le adicionan gusto y aroma más intenso.

CÓMO GUARDAR MÁS TIEMPO Como es una fruta temporal es posible guardarla sin que pierda su particular sabor. Para ello, se lo debe pelar, verter la pulpa dentro de un tacho de plástico y rociar con una capa de azúcar. Con la humedad, se convertirá en miel que ayuda a conservarse hasta tres años.

BEBER LICUADO AL INSTANTEAl preparar jugo de tamarindo con la ayuda de una licuadora, la bebida debe ser consumida en ese instante, ya que si se lo guarda se desvanece su característico sabor y se vuelve agrio. Esto debido a que la máquina hace cortes finos en el fruto.

Exquisito deleite en la repostería

Galletas de tamarindo con avena Ingredientes• 120 gramos de mantequilla

• 140 gramos de azúcar morena

• 75 gramos de pulpa de tamarindo

• 120 gramos de avena

• 1 cucharada levadura en polvo

• 1 huevo

• 1/2 cucharada de sal

• 1 cucharada de esencia de vaini-lla en polvo.

Preparación1. Batir la mantequilla con el azúcar,

añadir el huevo, la vainilla, la avena y la pulpa de tamarindo (aplastada).

2. Tamizar la sal, la harina, la levadura, añadir a la preparación y mezclar hasta que obtenga una consistencia espesa.

3. Colocar cucharadas de la masa en una bandeja e introducirla al horno cubierto con papel para hornear.

4. Dejar cocer a una temperatura de 180 grados durante 10 a 12 minutos.

Receta: enlacocinaconsandra.blogs-pot.com

inmunológico y prevenir resfríos.Por su composición química tam-

bién posee propiedades para adelgazar. Actúa aumentando la motilidad gas-trointestinal, de esta manera evita la absorción de exceso de grasas y azúca-res que se haya consumido en las comi-das. Depura el organismo eliminando toxinas y reduce la retención de líqui-dos aumentando la diuresis.

Para aprovechar todos estos benefi-cios se lo puede consumir en infusión o zumos previa consulta a un profesional médico de su confianza.

“Algunos amigos dicen que el ta-marindo previene la inflamación de la próstata, comentan que su médico les ha recetado consumir en jugo natural”, indica Yesmin Peralta.

17

Page 18: Merged (1)

1

domingo 10 de julio de 201618CIENCIA Y TECNOLOGÍA | Invasión de gorgojos en Honduras

Se utilizan motosierras para la tala de árboles y evitar la propagación de la plaga.

de gorgojos en Honduras

Invasión Las alarmas de autoridades forestales en Honduras se encienden ante las enor-mes pérdidas de áreas

boscosas de pino, provocadas por un enemigo casi invisible de esas planta-ciones: el gorgojo descortezador.

Cual ejército acorazado de millo-nes de guerreros, ese diminuto insec-to destruyó en los últimos tiempos en territorio hondureño alrededor de 442.000 hectáreas de pinares, con pérdidas en 16 de los 18 departamen-tos del país, según expertos del Insti-tuto de Conservación Forestal (ICF).

Entre los más afectados por el coleóptero del género Dendroctonus frontalis figuran Olancho, Yoro, Fran-cisco Morazán, el Paraíso y Comaya-gua, precisó el ICF.

Otras fuentes advirtieron, sin em-bargo, que cerca de un millón de hec-táreas fueron dañadas por el insecto, con pérdidas económicas estimadas en más de cinco mil millones de lem-piras, cifra equivalente a unos 226 millones de dólares.

El fenómeno de la plaga del gor-gojo, que afecta de forma cíclica durante dos a cinco años las áreas boscosas de pino, se manifiesta en Honduras y otros países de la región centroamericana.

CORTES DE ÁRBOLES EN EL PARQUE NACIONAL

Desde agosto hasta lo que va del año, en el hondureño

Parque Nacional La Tigra, a unos 15 kilómetros al noreste de Tegucigalpa, brigadistas forestales cortaron 2.400 hectáreas de pino por invasiones del insecto, aseguraron especialistas en protección de la flora.

Page 19: Merged (1)

Resulta tan grande la destrucción de árboles en demarcaciones hondureñas, que donde antes existía un intenso verdor, actualmente es zona de naturaleza muerta, en la que predominan ro-jizos tintes.

Pese a que en días recientes amainaron los ata-ques del gorgojo debido a cambios de temperatura y copiosas lluvias ocurridas en el territorio nacio-nal, aún el ICF considera elevada su incidencia en zonas boscosas.

La ventaja que tenemos con la entrada del pe-ríodo lluvioso es que los pinos fortalecen su sis-tema defensivo y eso disminuye las embestidas del coleóptero, sostuvo el especialista del ICF, Vicente Espino.

Alarmante es la situación ante los brotes de la terrible plaga, lamentó el jefe de la Región Fores-tal de Francisco Morazán, Manuel Leverón, quien afirmó que en cada pino puede alojarse hasta me-dio millón de gorgojos, destructores de los siste-mas de defensa del árbol.

domingo 10 de julio de 2016 19l CIENCIA Y TECNOLOGÍAInvasión de gorgojos en Honduras

Precisamente como consecuencia de los efectos de ese fenómeno, expertos en la materia conside-ran que Honduras sufre una de las peores situacio-nes ambientales en los últimos tres años, produci-das por elementos como el gorgojo y a las que se suman, entre otras amenazas, los incendios fores-tales y la indiscriminada tala.

En opinión del Comisionado Nacional de De-rechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, tal escenario adverso, junto al desaprovechamiento del alto potencial productivo boscoso, limita el desarrollo humano y la creación de oportunida-des para el mejoramiento de las condiciones de vida en las comunidades.

De cara a los daños medioambientales y pérdi-das económicas ocasionados por el gorgojo en la extensa flora hondureña, el presidente del país, Luis Orlando Hernández, comunicó recientemente el inicio de una campaña nacional de reforestación.

Mediante ese plan, denominado Honduras Siembra Vida, se espera que entes como el Movi-miento Jóvenes Contra el Calentamiento Global y la sociedad civil planten miles de árboles en cuen-cas, microcuencas y áreas protegidas. Ese Movi-miento, junto a otros actores, impulsa iniciativas para erradicar la deforestación y preservar los bosques, que constituyen uno de los ecosistemas más valiosos del planeta al contribuir a la produc-ción de oxígeno y a la seguridad alimentaria, entre otros beneficios.

*Oscar Bravo Fong es periodista de la redacción América Central de Prensa Latina.

1. El gorgojo Dentroctonus frontalis, la especie más destructiva en el Parque Nacional La Tigra. 2. Un árbol de pino infestado por la plaga. 3. Los restos de la corteza de un tronco de pino. Fotos: Blosgpot

MOVILIZACIONES HACIA ÁREAS BOSCOSAS En medio del deprimente panorama, autorida-

des hondureñas recientemente movilizaron hacia las zonas boscosas erosionadas a unos 2.500 tra-bajadores con la misión de detener la expansión del minúsculo animal mediante la tala y quema de moribundas plantaciones.

Luego del fallo de productos químicos para des-truir las dañinas poblaciones se procedió al uso de métodos como el corte de árboles, lo cual impide que los gorgojos vuelen y mueran a ras de la tierra.

Con el objetivo de evitar la propagación de la plaga hacia plantaciones que están sanas, emplea-dos forestales utilizan motosierras para la tala en franjas de árboles, refirió Espino.

Posteriormente se emplea fuego para exter-minar la mayor cantidad de insectos y disminuir los que continúan en los bosques, demasiado al-terados ante las variables condiciones ambientales provocadas por el cambio climático, expresó.

2

3

Page 20: Merged (1)

domingo 1o de julio de 201620HISTORIA DE VIDA | Arruinó muchos relojes para desarrollar su destreza

muchos relojes para desarrollar

su destreza

Arruinó 1

4

Page 21: Merged (1)

*Diego Ponce de León Murillo

1. Relojes sobre pedestales listos para su reparación. 2. Las piezas diminutas de relojes desarmados. 3. Junto a su familia en su taller. 4. Héctor Calani Laura en plena ejecución de su trabajo. 5. Partes visibles de relojes. Fotos: Carlos Barrios

Con mucha paciencia, una vista que a pe-sar del paso de los años mantiene su agu-deza y un pulso seguro, Héctor Calani Laura trabaja todos los días desde hace

45 años en su taller de mantenimiento de relojes Alfa y Omega (El principio y el fin) como si fuera una intervención de microcirugía.

Héctor nació en 1954; es de los Yungas, aunque no sabe exactamente de qué región es originario, porque su padre trabajó como minero y migró a diferentes lugares del territorio nacional.

Es el tercero de siete hermanos, su padre tenía escasos recursos económicos, por lo que en su ni-ñez sufrieron mucho, aunque en los Yungas dis-frutó bastante de su infancia junto a sus hermanas y hermanos; la proliferación de cualquier semilla siempre era buena en esas tierras, lo que alegró más sus días en vez de entristecerlos.

Según su padre, “sus hijos no podían quedarse ahí, tenían que ser algo más en la vida y buscar mejores días”, dijo.

Entró al colegio Gualberto Villarroel durante dos años, más tarde se dio cuenta que debía empe-zar a buscar trabajo para mantenerse.

A los 15 años realizaba la limpieza de los pi-sos de una relojería, cambió sus horarios de la mañana a la noche sin el consentimiento de su padre; a pesar de los esfuerzos, no pudo termi-nar la escuela.

“Al ser joven, uno nunca se cansa. Yo hacía brillar los pisos, toda la tarde hacía la limpieza y dejaba pulcro el local de mis jefes. Me empezó a interesar la relojería”, relata Héctor.

“Nosotros (la familia de Héctor) hemos pasa-do por muchas desgracias, hemos sufrido varios volteos (robos) a lo largo del tiempo, pero gracias a Dios, nos hemos recuperado de cada uno de los imprevistos que se atravesaron en nuestro cami-no”, manifiesta.

Tuvo el interés de iniciarse en la relojería por-que era un trabajo limpio y al percatarse de la bue-na vida de sus jefes ambicionó ese estilo cómodo. “Envidiaba cómo vivían y quise iniciarme en la actividad”, confiesa entre risas.

Héctor le pidió a su jefe que le venda un reloj y a pesar de que eran muy caros, logró negociar que le descuenten de su pago cada mes para costear la adquisición, esta negociación se repitió también

para conseguir herramientas viejas de trabajo, has-ta que se aprovisionó con lo necesario: desarmado-res, pinzas y alicates, entre otros.

No tuvo ayuda de sus jefes cuando quiso aprender el oficio. “Todos eran muy egoístas, no solo mis jefes, sino todo el mundo”. Héctor recuer-da que antes todo era oculto: “En los mostradores solo recibían y entregaban el producto, ni siquiera se exhibía el trabajo de los relojeros, el taller era adentro, ahora todo ese sistema se ha transforma-do, el trabajo es visto por los clientes”.

Se compró una lámpara, con la que empezó a experimentar sus primeros ensayos de desarma-do y rearmado, más adelante. “Destruí muchos relojes cuando empecé. Al ser autodidacta arruiné muchos relojes e inclusive tuve que pedirle a mi madre para reponerlos, pero nunca desistí de esa actividad”, relata.

Su primera tienda la inauguró en 1981, en un local de la avenida Buenos Aires, luego se trasladó

a la calle Mercado, donde atienden actualmente a su clientela.

“Nos buscan porque saben cómo trabajamos y ellos juzgan los resultados”. El compromiso y la pulcritud con que manejan el negocio les llevó al éxito, asegura Héctor. “Tenemos clientes en La Paz y en otros departamentos de Bolivia, inclusive nos mandan relojes desde el exterior para que les haga-mos el tratamiento necesario”, añade.

EL RIESGO ES INEVITABLE Es un trabajo con mucho riesgo, él y su familia

sufrieron varios robos, pero nunca bajaron los bra-zos y siempre buscaron soluciones a los problemas que con un poco de suerte, lograron sobrellevar.

“Mi mentalidad cambió drásticamente”, co-menta Héctor con un suspiro de nostalgia que se enmaraña en su voz. Antes, él ambicionaba mu-chas cosas: dinero, bienes, todas las comodidades posibles que con el tiempo se esfumó para dedi-carse a su familia por encima de cualquier interés.

Ahora tiene una visión menos lucrativa de su oficio y lo más importante es que a su familia no le falte nada, porque es lo más preciado que le otorgó la vida.

Héctor no recuerda con precisión cuándo se casó o al menos parece no querer recordarlo y con una mirada de complicidad con su esposa ‘Roco’ (Roxana), ambos sonríen. Ellos tienen tres hijos: Christian el primogénito, luego Israel y Coralia, la joya más preciada de la familia.

Él asegura que la educación es una de las cosas más importantes y que sus hijos siempre contarán con el apoyo necesario para superarse en la vida.

Muchas veces, por la concentración que re-quiere la actividad de componer un reloj, Héc-tor no mide tiempos, que obliga a su esposa ‘Roco’ a telefonear para recordarle que ya debe-ría estar en casa.

“El pulso, la tranquilidad, la iluminación del espacio de trabajo y las herramientas son vitales para poder ejecutar un buen trabajo”, indica el re-lojero mientras hábilmente sujeta las pinzas para ajustar las diminutas piezas de un reloj que será entregado a un cliente.

“Este oficio es como la carrera de un futbolis-ta, un relojero se jubila a los 35 o 45 años porque el pulso empieza a fallar, la vista flaquea y el tra-bajo requiere de una precisión impecable”, es la preocupación de Héctor.

*Es periodista de CAMBIO

2

5

3

Page 22: Merged (1)

domingo 10 de julio de 201622LA DIETA SALUDABLE l Las recetas

Existen registros de su pre-sencia unos 7.000 años antes de Cristo (A.C), uno de los re-gistros se encuentra en la cue-vas de Araña, (Bicorp, Valen-cia) donde se puede apreciar una pintura rupestre de reco-lección de miel silvestre enca-ramado en un árbol.El filósofo Hipócrates tam-bién era un convencido de las propiedades de la miel, entre ellas que prolongaba la vida. En esta oportunidad les ofre-cemos algunas recetas con este manjar. Una de ellas ela-borada con la miel nativa, que es producida por la abeja denominada ‘Ángel’. No tie-ne agijón por ello no pica. El sabor de su miel es muy co-tizada y se la utiliza en trata-mientos de enfermedades de la vista.

Ingredientes

• ½litrodeleche

• ½latalecheevaporada

• 20gramosdegelatinasinsabor

• 200gramosdemielnativa

Ingredientes

• 6peras,1limón,

• 2cucharadasdemiel,1ramadecanela,

• 3clavosdeolor,unapizcadenuezmoscada.

Preparación

1. Poner en un cacerola ½ litro de agua, la miel, un poco de piel de limón, el zumo de un limón, la canela y los clavos.

2. Llevar a ebullición a fuego medio removiendo de vez en cuando, cocer unos 5 o 7 minutos.

3. Mientras tanto pelar las peras, partirlas por la mitad, descorazonarlas y añadirlas a la cacerola con el almíbar, cocer a fuego lento entre 15 a 20 minutos, ir removiendo.

4. - Dejar enfriar y servir las peras rociadas con el jarabe de la cocción.

Receta: Gastronosfera.com

Gelatina de miel nativa Peras almibaradas con miel y limón

Consumo de la miel desde la antigüedad

Preparación

1. Hidratar la gelatina en agua fría.2. Colocar las leches en una cacerola al fuego. 3. Agregar la miel, gelatina y remover hasta integrar.4. Colocar sobre moldes individuales.5. Dejar cuajar y servir.Receta: MIGA

*Revista 7Días

Page 23: Merged (1)

domingo 10 de julio de 2016 23| ALDEA GLOBAL Algas, ganan espacio alimentario en América del Sur

ganan espacio alimentario en América del Sur

Algas *IPS

1

Page 24: Merged (1)

domingo 10 de julio de 201624ALDEA GLOBAL | Algas, ganan espacio alimentario en América del Sur

2

3

Las algas marinas, un alimento rico en nutrientes que estuvo presente en la dieta regular de varios pueblos originarios de América del Sur, aparecen ahora como una alternativa en la búsqueda de garantizar la seguridad alimentaria de América Latina y otorgar empleo a miles de

habitantes de las zonas costeras de la región.“Trabajo en las algas desde los cinco años. Ahora tengo 50. Tengo un

patrón (jefe) a quien siempre le vendo y quien, según dice, las usa para hacer cremas y plástico”, contó a IPS la alguera Zulema Muñoz, en el pue-blo costero de Matanzas, a 160 kilómetros al sureste de Santiago de Chile, sobre el océano Pacífico.

Las algas marinas se utilizan como alimento humano desde la antigüedad, especialmente en China, la península de Corea y el Japón.

Al emigrar a otras regiones, los naturales de esos países llevaron su uso a nuevos países, por lo que pueden encontrarse productos a base de algas sala-das, desecadas y frescas en casi todas las partes del mundo.

Las cifras de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que cada año en el mundo se recogen unos 25 mi-llones de toneladas de algas marinas y otras algas para su uso como alimento, en cosméticos y fertilizantes, además de procesarse para extraer espesantes o utilizarse como aditivo para piensos.

La acuicultura marina, especialmente de algas y moluscos, contribuye a la seguridad alimentaria y al alivio de la pobreza, pues la mayoría de sus pro-ductos se obtienen con actividades pesqueras que van de pequeña a media escala, de acuerdo a la FAO.

América Latina, una región de 625 millones de personas, con más de 34 millones de ellas padeciendo hambre según cifras de la FAO, países como Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú y Venezuela, han explorado la producción de algas marinas.

“En Chile, estudios llevados a cabo en Monte Verde (región de Los La-gos, 800 kilómetros al sur de Santiago), demostraron que allí, en uno de los primeros asentamientos humanos de América, las personas incorporaron en su dieta algas marinas”, explicó Erasmo Macaya, investigador principal del Laboratorio de Estudios Algales de la chilena Universidad de Concepción

“Las algas marinas también han sido fuente de alimentación para (los in-dígenas) lafkenches, quienes las utilizaron (y siguen utilizando) como par-te de su dieta, principalmente el cochayuyo (Durvillaea antárctica), conocido como ‘kollof’, y el luche (Pyropia/Porphyra)”, añadió en diálogo con IPS desde la sureña ciudad de Concepción.

Axel Manríquez, chef ejecutivo del hotel Plaza San Francisco, en Santiago, aseguró a IPS que en la actualidad existe “un reencantamiento con las algas, sobre todo porque los veganos consumen muchas”.

Recordó que en la cocina peruana, “producto de su mestización con Chi-na, de su influencia, ha incorporado algas en su cocina Chifa. En Chile solo tenemos influencia china en el norte y por eso nuestras algas se van todas para Asia porque ellos las consumen mucho”.

Las algas son sumamente potentes: “tienen muchos nutrientes y, ade-más, son un producto muy sano porque su salinidad es regulada por el océano. No tienen exceso de sal y, además, se pueden consumir crudas o cocidas. Nos ayudan en nuestro metabolismo y a incorporar yodo. Los asiá-ticos no padecen hipertiroidismo porque consumen muchas algas”, destacó el experto culinario.

Chile posee más de 700 especies de macroalgas marinas descritas, de las que solo 20 especies son utilizadas comercialmente.

“Desafortunadamente los estudios sobre biodiversidad y taxonomía son muy escasos y también reciben poco financiamiento, debido a que no generan productos inmediatos o a la vista de muchos no tienen una aplicación direc-ta”, explicó Macaya, para quien probablemente haya el doble o triple de las algas catastradas.

El especialista detalló que actualmente en Chile se utilizan escasamente en alimentación humana el cochayuyo y el luche, pero se exportan a otros países para consumo humano algas rojas como la carola (Callophyllis) y la chicorea de mar (Chondracanthuschamissoi).

Otras investigaciones en curso, dijo, permitirán incrementar el valor agre-gado de las algas convirtiéndolas en biocombustibles, bioplásticos, productos

Page 25: Merged (1)

Los productos a base de algas marinas se pueden encontrar en casi todas partes del mundo,

desecadas, saladas y frescas.

domingo 10 de julio de 2016

| ALDEA GLOBAL Algas, ganan espacio alimentario en América del Sur

1. Algas marinas en las costas del océano Pacífico. 2. Una ensalada a base de algas. 3. Zulema Muñoz sale del mar cargando dos ma-

tas de cochayuyo que arrancó de las rocas a las que se adhieren, en el pueblo de Matanzas.

4.Chicorea de mar Chondracanthus chamissoi, se usa para elaborar artesanías.

5. Puesto de venta de variedad de algas. Fotos: IPS-Blogspot

5

con aplicaciones en biomedicina, entre otros, una tendencia que cobra relevancia a nivel mundial.

Sin embargo, durante las últimas décadas la demanda ha crecido más deprisa que la capacidad para satisfacer las necesidades con las existencias de algas naturales (silvestres).

“Las algas necesariamente se deberán cultivar porque no podemos abastecernos solo de pobla-ciones naturales. La experiencia ya nos demuestra, y no solo en algas, que la sobreexplotación es un problema frecuente y frente al cual debemos en-contrar alternativas sustentables”, afirmó Macaya.

En Chile, de las 430.000 toneladas de algas ex-traídas en 2014, 51 por ciento correspondió a huiro negro o chascón (Lessoniaspicata y LessoniaBerteroa-na). Si se suman otras dos especies de algas pardas, la huiro palo (Lessoniatrabeculata) y la huiro (Ma-crocystispyrifera) totalizan 71 por ciento de toda la biomasa que se extrae.

“Esto es muy preocupante considerando que to-das estas especies cumplen roles ecológicos tremen-damente relevantes, forman bosques submarinos que albergan una alta y rica biodiversidad”, alertó.

Para hacer frente a ese problema, el gobierno chileno impulsó una ley de Bonificación de Cul-tivo y Repoblamiento de Algas, que compensará a los pequeños algueros (pescadores artesanales y o microempresas) con el objetivo de aumentar el cultivo y la cosecha de algas y, de paso, reconvertir laboralmente a muchos trabajadores.

El uso de las algas es actualmente cotidiano aunque muchos no lo advierten: productos de uso diario como pasta de dientes, champús, cre-mas, jaleas, leche, remedios, incluyen entre sus compuestos algunos elementos derivados de

algas, llamados ficocoloides, comocarragenina, agar y alginatos.

También están presentes en la alimentación, por ejemplo con el ‘nori’, alga japonesa utilizada para la preparación del sushi.

Muñoz, la alguera de Matanzas, solo come lu-che. “Las otras algas no. Según dicen son muy ri-cas bien preparadas, la luga sobre todo, pero yo nunca la he preparado”, reveló.

En su faenar diario, ella entra y sale del mar, munida solo con un cuchillo que guarda en un chinguillo (un bolso agarrado a su cintura), para arrancarle cortes de luga, chasca, cocha-yuyo y luche.

En una semana buena junta hasta 500 kilógra-mos para vender cada uno de luga a 450 pesos (unos 65 centavos de dólar), el de cochayuyo a 720 pesos (1,02 dólares) y el de chasca a mil pe-sos (1,5 dólares).

“Éramos cuatro mujeres las que trabajábamos acá, falleció una y quedamos tres. Ahora hay otra niña alguera que también se integró al sindicato de pescadores, pero ella trabaja poco”, asegu-ró Muñoz, mientras tras faenar entre las rocas aguardaba que el débil sol de invierno secase las algas que había extendido en la arena, para des-pués iniciar su comercialización.

El sector alguero del país genera trabajo direc-to para 6.456 pescadores artesanales, mariscado-res de orilla de playa y también para 13.105 buzos artesanales. Incluyendo los empleos indirectos, la cifra de pescadores artesanales y pequeños empre-sarios que se benefician con la actividad se eleva a un total de 30.000 personas.

*Orlando Milesi

4

25

En Chile demostraron que los primeros asentamientos humanos de América, incorporaron en su dieta algas marinas.

Page 26: Merged (1)

domingo 10 de julio de 201626TURBULENCIA | El crucigrama

El hipopótamo es el animal más peligroso de África?

Si pensabas que los leones o leopardos eran los animales más peligrosos de África estás muy equivocado. Los hipopótamos, según Planeta Curioso, son los vertebrados que más muertes provocan en el continente africano. Cuando las hembras están criando son mucho más agresivas, por ello muchos depredadores, como

leones y hienas, jamás se atreverían a acercarse a una hipopótamo joven. Muchos ataques a los humanos son involuntarios, pero cuando descubren a alguna persona intrusa en su camino hacia el agua no dudan en usar su fuerza. Entre sus principales características está que en el caso de los machos sus colmillos miden hasta medio metro, tienen un peso de unos 3.200 kg y en ocasio-nes hasta 4.500 kg, en el caso de los más viejos.

SABÍASQUE...

ORO

DO

NAS

Por:

Ed-M

ax

SOPLO

VOCA

LES

VOCALES

COM

UN

A D

E F

RAN

CIA

50

RÍO DE SURAMÉRICA

SU CAPITALISLAMABAD

ARGÓN RÍO DEEUROPA

ANILLO

FIEL

(IN

V.)

DROGASINTÉTICA

ESTUDIO(INV.)

NEG

ATIV

O

COMPAÑÍA(ABREV.)

(INV.)

DIO

SM

USU

LMÁN

TRAN

SPO

RTE

LIBR

E

VIO

LAR

DOCTOR(ABREV.)NORTE ALUMINIO

(INV.)YODO

TELURIOTALENTO

(INV.)

SON

RÍA

JOTA

OBS

ERVE

(INV.

)

YOD

O

MURILLODIJO:

REY

DE

LASE

LVA

VOCAL

VOCA

L

NOTAMUSICAL

PRONOMBREPERSONAL

JORNADA(INV.)

HÉR

OE

CUBA

NO

INFUSIÓN

NO

MBR

E D

EM

UJE

R

RÍO DECUBA

SU C

APIT

ALTE

HER

ÁND

OS

(PO

RTU

GU

ÉS) OESTE

ESTEESTAÑO

CON

SON

ANTE

S

NIT

RÓG

ENO

ALFA

PRO

FETA

DE

ISRA

ELN

OM

BRE

DE

LETR

A

RÍO

DE

CHIN

A

SU C

APIT

ALBA

GD

AD

DIENTE

GAR

BO(IN

V.)

DIO

SAEG

IPCI

A(IN

V.)

SIN

VAL

OR

SUSTANCIAPRODUCIDA

POR EL HÍGADO

NOMBREDE VARÓN

Page 27: Merged (1)
Page 28: Merged (1)