mercado del productos final

9

Click here to load reader

Upload: brunoeduardo77

Post on 13-Jun-2015

304 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mercado Del Productos Final

FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ÁREA ACADEMICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Proyectos Agroindustriales

TRABAJO ENCARGADO

TEMA : PRACTICA 3

ESTUDIANTE: ROXANA LIZARZABURO GARCIA

DAVID FACHIN RUIZ

DALMITH SHAPIAMA ISUIZA

ROSALYM NAVARRO FLORES

TARAPOTO – PERÚ2009

Page 2: Mercado Del Productos Final

2. 2 Análisis de la demanda de los productos finales

2.2.1. Área del mercado influencia del proyecto

Entre las localidades que abarcará la mayor cantidad de potenciales

consumidores en la Región San Martín será entre la zona norte, sur y oriente

dentro de los cuales tenemos Moyobamba, Juanjui, Yurimaguas, etc.

Como mercado potencial fuera de la Región San Martín, el proyecto tiene

como finalidad extenderse hasta la región Loreto, especialmente la provincia

de Maynas, que será un mercado potencial en lo que al producto final se

refiere.

2.2.2.- Mercado a ser cubierto.

Con el proyecto deseamos abarcar 2 regiones: entre ellas la región San

Martín según información del INEI, (así como la tasa de crecimiento

intercensal promedio de 4.9% para la población total), el proyecto desea

abarcar un 15% de la población consumidora. En la Región Loreto

específicamente en la provincia de Maynas (según INEI . Siendo el porcentaje

de crecimiento en promedio del 20% con una población de 150,423 hab.) En el

cual el proyecto abarcará un 20% de la población consumidora.

2.2.3. Población consumidora

Considerando que los mercados mencionados son el objetivo del proyecto,

se hará el siguiente análisis:

El consumidor potencial del producto se centra en la población urbana del

área geográfica. Esta población consumidora abarca niños, jóvenes y

adultos, es decir, que el producto va dirigido a personas de cualquier edad y

sexo del nivel socio económico medio típico que tenga la disposición y la

costumbre de consumirlo.

La característica que los diferencia fundamentalmente es si el consumidor

final toma la decisión de compra y paga con sus recursos o no. Así tenemos

un consumidor doméstico. Esto permitirá evaluar el potencial de compra y

definir una estrategia comercial.

Page 3: Mercado Del Productos Final

2.2.4. Comportamiento del consumidor

En el comportamiento de consumo se presentan tres momentos básicos que

son: antes, durante y luego de la compra. Antes de la compra el consumidor

identifica el producto que satisface la necesidad, el consumidor se vale de la

información proporcionada por el productor a través de la publicidad y la

promoción conociendo las cualidades, atributos y beneficios que brinda el

producto. Durante la compra el producto seleccionado debe estar disponible,

el productor debe poner a disposición de los consumidores. El producto debe

estar en los lugares y momentos específicos para que se realice la compra.

Luego de haber comprado y utilizado el producto el consumidor o el

comprador se forma una nueva actitud basada en el grado de satisfacción o

insatisfacción de acuerdo a esto conducirá a un comportamiento de

postcompra que llevará a la fidelidad o no de la marca.

5.4.5. Hábitos de consumo

Es de suponer que el consumo en la Región, es menos intenso comparado

al mercado de la región Loreto en los últimos tiempos se ha notado un

crecimiento en el consumo de productos cárnicos, especialmente en la venta

de productos al paso como son las "salchipapas" y sándwich; habiendo

incrementado su consumo a nivel de los hogares. Existe un consumo

diversificado importante de la carne de cerdo, a través de productos

elaborados artesanalmente que se expenden en los mercados locales y

como la venta al paso. Tales son la cecina (carne seca, curada y ahumada)

cuyo precio fluctúa entre S/. 20 y S/. 25 por kilogramo de producto.

Este tipo de producto, se encuentra en la etapa de madurez de su ciclo de

vida; es decir, ampliamente conocido y consumido, y el mercado abastecido

por diferentes fabricantes: se expenden en bodegas, autoservicios, mini

markets.

Sin embargo, en la ciudad de Tarapoto se considera que no ha llegado aún

a la etapa de madurez quedando sólo en la etapa de crecimiento (de su ciclo

de vida), una gran parte de la población aún no los consume en forma

intensa, y otra simplemente no los consume aún, en la región de Loreto hay

una gran demanda de este producto. El número de minimarkets y otros

expendios que se han abierto en los últimos tiempos es prueba de que están

Page 4: Mercado Del Productos Final

aún en crecimiento. Se consume en el hogar, en refrigerios de trabajo y

escolares, paseos, parrilladas. Se consume también en cafeterías,

restaurantes, hoteles, puestos de venta al paso y otros. No hay mayores

restricciones para su consumo y desde la infancia el individuo es consumidor

potencial ya que es complementado al consumo del pan.

2.2.3. Análisis de la demanda

2.2.8 COMERCIALIZACIÓN

La comercialización de nuestros productos (embutidos, chacinados, fiambres y derivados) va dirigida a cubrir la demanda insatisfecha de las regiones amazónicas como son San Martín y Loreto para lo cual optamos por canales de comercialización que a continuación mostramos:

2.2.8.1 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN ACTUAL

Actualmente las empresas que están en el mercado utilizan tres canales de distribución de los cuales el proyecto considerará un canal, a través de la comercializadora y también con otros intermediarios.

El proyecto opta por un canal de comercialización en la región San Martín: producto -marketing y consumidor, mientras que en la Región Loreto se optará por otro canal de comercialización debido a que la empresa no opera en ese lugar, y éste será : producto-

PRODUCTO

MARKETING

MINORISTA

CONSUMIDOR

Page 5: Mercado Del Productos Final

minorista - marketing – consumidor. La empresa implementará ésta política hasta consolidarse como competitiva.

2.2.8.2 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y POLÍTICA DE PRECIOS PROPUESTO POR EL PROYECTO

El mercado está constituido por toda la población de la Región San Martín y la Región Loreto desde niños hasta ancianos. Actualmente el mercado necesita de productos que den practicidad a los consumidores sobre todo en los alimentos, ya que las personas hoy en día llevan un ritmo de vida muy agitado por lo que requieren de cosas prácticas y fáciles de manejar. Bajo ese contexto nuestro producto encaja en ciertos detalles de manera perfecta.

POLITICA DE PRECIOS

Nuestro producto ha desarrollado una nueva alternativa de contribuir con el desarrollo de la producción del sector pecuario en sabor es por eso que el precio del producto inicial lo vamos a fijar con el valor de S/.1.00 la tajada de 10 unidades en el caso de las Jamonadas y Mortadelas y para el Hot Dog S/. 1.50 el paquete de 3 unidades en nuestros canales de distribución que es similar al precio de la competencia.

- Crédito y Descuento

Actualmente alrededor del 78% de los establecimientos que venden embutidos tienen créditos por parte de los distribuidores, de estos establecimientos, el 61 % tienen crédito hasta por 1 semana. Y el 17% tiene crédito hasta por 2 semanas.

EMPRESA DE EMBUTIDOS

Distribuidora

Supermercados

Bodegas

Supermercados

Minimarket

Consumidores

Page 6: Mercado Del Productos Final

Claro que esta facilidad sólo es para los clientes de mayor confianza, los que han demostrado responsabilidad y puntualidad en los pagos. En nuestro caso, las ventas se harán al contado en un primer momento para que el riesgo no sea mayor. Una vez establecida la cartera de clientes y previa evaluación se optará si es que son merecedores de dicha facilidad.

En lo referente a los descuentos, los clientes estrellas, serán merecedores de descuentos especiales por volúmenes de ventas que se establecerán con la aplicación del programa de Calidad a implementarse según el cronograma de actividades del proyecto.

PROMOCIÓN

- Presentación de los productos

En el caso de Jamonada y Mortadela utilizaremos moldes Circulares de 2,5Kg de 12cm de diámetro y sabemos que a la población le agradaría que las jamonadas y mortadelas tengan una presentación individual de 10 tajadas, esto es sumamente cómodo para ellos y también para los minoristas y establecimientos.

El Hot Dog tendrá un diámetro de 2.5 cm y un largo de 10 cm empaquetado en bolsas de Polietileno de alta densidad sellados al vacio en paquetes de 3 unidades.