mercado de divisas

6
Mercado de divisas Los compradores en los mercados internacionales necesitan obtener m los países a los cuáles desean comprar bienes y servicios, por lo t desarrollado de comercio internacional solo puede funcionar si exis donde la moneda se pueda cambiar por otra. Esta tarea es la que deb un mercado de divisas o de cambios. Las divisas son dinero extranjero. En el mercado de cambios o de di realizan las transacciones entre monedas de distintos países y se o conjunto de ofertas y demandas de moneda nacional a cambio de moned extranjera. Oferta de divisas La oferta de divisas se fundamenta en las exportaciones de bienes y las entradas de capitales. Motivos para ofertar !." Exportaciones Exportadores que al vender sus productos en el e reciben dolares y los convierten en pesos para realizar operaciones #." Entrada de turistas $n extranjero que visita nuestro pais camb moneda local. %." Entradas de capitales financieros &esidentes en el extranjero colocar sus capitales financieros en la argentina.Estas personas ne cambiar sus dolares por pesos para comprar activos 'acciones,deuda obligaciones, etc.( Las variables que inciden en la oferta de divisas !." Tipo de cambio real: Las exportaciones dependen del tipo de cambio rea decir del precio relativo de los bienes nacionales y unos precios r estimulan las exportaciones, con lo cual la oferta de dolares es fu variables siguientes a( El tipo de cambio nominal $n aumento del tipo de cambio nominal depreciaci)n del peso( abarata las exportaciones y *ace que estas a que se incremente la oferta de dolares. b( Los precios nacionales +i tuviese lugar una disminuci)n de los nacionales, los productos nacionales se abaratarian, lo que *aria a exportaciones y la oferta de dolares. c( Los precios en el exterior $n aumento de los precios en el exte relativamente los argentinos ,lo que incrementa las exportaciones y dolares.

Upload: joel-alarcon

Post on 05-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Demanda y Ofertas de Divisas

TRANSCRIPT

Mercado de divisasLos compradores en los mercados internacionales necesitan obtener monedas de los pases a los cules desean comprar bienes y servicios, por lo tanto un sistema desarrollado de comercio internacional solo puede funcionar si existe un mercado donde la moneda se pueda cambiar por otra. Esta tarea es la que debe cumplir unmercado de divisas o de cambios.Las divisas son dinero extranjero. En el mercado de cambios o de divisas se realizan las transacciones entre monedas de distintos pases y se origina un conjunto de ofertas y demandas de moneda nacional a cambio de moneda extranjera.

Oferta de divisasLa oferta de divisas se fundamenta en las exportaciones de bienes y servicios y en las entradas decapitales.Motivos para ofertar:

1.-Exportaciones: Exportadores que al vender sus productos en el extranjero reciben dolares y losconvierten en pesos para realizar operaciones en el pais.2.-Entrada de turistas: Un extranjero que visita nuestro pais cambia dolares por la moneda local.3.-Entradas de capitales financieros:Residentes en el extranjero que desean colocar sus capitalesfinancieros en la argentina.Estas personas necesitan cambiar sus dolares por pesos para comprar activos(acciones,deuda publica, obligaciones, etc.)Las variables que inciden en la oferta de divisas1.-Tipo de cambio real:Las exportaciones dependen del tipo de cambio real, es decir del precio relativode los bienes nacionales y unos precios relativos bajos estimulan las exportaciones, con lo cual la oferta de dolares es funcin de las tres variables siguientes:a)El tipo de cambio nominal: Un aumento del tipo de cambio nominal (una depreciacin del peso)abarata las exportaciones y hace que estas aumenten y que se incremente la oferta de dolares.b)Los precios nacionales: Si tuviese lugar una disminucin de los precios nacionales, los productosnacionales se abaratarian, lo que haria aumentar las exportaciones y la oferta de dolares.c)Los precios en el exterior: Un aumento de los precios en el exterior abarata relativamente losargentinos ,lo que incrementa las exportaciones y la oferta de dolares.2.-El ingreso del pais extranjero:Las exportaciones de un pas aumentan y con ellas la oferta de dolares,cuando crece el ingreso extranjero, ya que aumenta el consumo y tambin la inversin.3.-El diferencial de tasas de inters: La entrada de capitales a corto plazo depende fundamentalmente dela remuneracin de los activos en que puedan colocarse esos capitales, en comparacin con laremuneracin que recibiran en otros paises.Esto viene determinado por la diferencia entre la tasa de inters interna y la tasa de inters en elextranjero. Cuanto mayor es el diferencial entre la tasa de inters de la argentina y la tasa de inters delextranjero, mas rentables resultara canalizar los capitales hacia nuestro pais y mayor sera la entrada decapitales y mayor la oferta de dolares.

La curva de oferta de divisasLa curva de oferta de dolares muestra la relacin directa que existe entre la cantidad ofrecida de dolares yel tipo de cambio, cuando las dems variables permanecen constantes (ceteris Paribus). Al aumentar eltipo de cambio (al depreciarse espeso con respecto al dlar) aumenta la oferta de divisas, ya que elincremento del tipo de cambio abarata las exportaciones y hace que estas se incrementen en volumen.

Demanda de divisasLa demanda de dolares se origina en las importaciones de bienes y servicios y en las salidas de capitalesfinancieros.Motivos para demandar divisas:

1.-Las importaciones:Para pagar el importe de los bienes que compran en el extranjero los importadoresnecesitan dolares.2.-Turistas argentinos que viajan al extranjero:Deben cambiar sus pesos por dolares, y por ellodemandan dolares.3.-Las salidas de capitales financieros:Ofrecen pesos a cambio de dolares las personas que deseancomprar activos financieros en el extranjero ( acciones, deuda publica, obligaciones, etc.).Variables que inciden en la demanda de divisas

1.-Tipo de cambio real:Las importaciones dependen del tipo de cambio real, es decir del precio relativo delos bienes nacionales con respecto al extranjero.Generalmente se importan bienes que son mas baratos enel extranjero que en el territorio nacional. En cualquier caso el tipo de cambio real viene determinadopor.:a)El tipo de cambio nominal:Un baja del tipo de cambio nominal (una apreciacion del peso) abarata lasimportaciones y hace que estas aumenten y que se incremente la demanda de dolares.b)Los precios nacionales: Si tuviese lugar un aumento de los precios nacionales, los productosextranjeros se abaratarian, lo que haria aumentar las importaciones y la demanda de dolares.c)Los precios en el exterior:Una disminucin de los precios en el extranjero har que resulten masbaratos y que las importaciones aumenten y tambin la demanda de dolares.2.- El ingreso nacional: Las importaciones se incrementan cuando crece el ingreso y con ella la demandade dolares.3.-El diferencial de tasas de inters:Cuanto menor es el diferencial entre la tasa de inters de la argentinay la tasa de inters del extranjero, mas rentables resultara canalizar los capitales hacia el exterior y mayorsera la salida de capitales y mayor la demanda de dolares.

La curva de demanda de divisasLa curva de demanda muestra la relacin inversa que existe entre la cantidad demanda de dolares y el tipode cambio, cuando permanecen constantes todas las dems variables de las que depende la demanda dedolares. Al subir el tipo de cambio, decrece la cantidad demandada de dolares, ya que el incremento deltipo de cambio encarece las importaciones y hace que estas disminuyan.GRFICO DE OFERTA Y DEMANDA

PATRN OROPal Gutirrez, JessI.CONCEPTOEl patrn oro es un sistema de determinacin del tipo de cambio en el que las autoridades monetarias de cada pas fijan el precio de sus monedas en trminos de oro, stas son libremente convertibles en oro, se permite la libre exportacin e importacin de oro y cada pas mantiene sus reservas exteriores en este metal precioso.En el sistema de patrn oro se establecen tipos de cambio fijos entre todos los pares de divisas que forman parte del sistema. En concreto, el tipo de cambio que se establece entre dos monedas viene determinado a partir de la cantidad de oro por la que se intercambia cada moneda.Su perodo de mayor xito estuvo comprendido entre 1870 y 1914, aunque muchos pases intentaron, sin xito, su restablecimiento al finalizar la Primera Guerra Mundial.II.LOS ORGENES DEL PATRN OROEl patrn oro tuvo su origen en el uso de las monedas de oro como dinero, es decir, como medio de cambio, unidad de cuenta y depsito de valor. Aunque el oro haba sido utilizado como dinero desde la antigedad, el patrn oro, como institucin legal, tiene su origen en 1819, cuando el Parlamento britnico aprob la Resumption Act, mediante la cual se reanudaba la prctica de cambiar el papel moneda por oro a un precio fijo. Esta ley fue el primer paso hacia un verdadero patrn oro porque, simultneamente, abola las restricciones que durante largo tiempo existieron en Gran Bretaa sobre la exportacin de oro.Ms avanzado el Siglo XIX, Alemania, Japn y otros pases tambin adoptaron el patrn oro. Los Estados Unidos se unieron efectivamente al patrn oro en 1879 y en 1900 institucionalizaron los vnculos entre el dlar y el oro.En la segunda mitad del Siglo XIX Gran Bretaa era el lder econmico del mundo y debido a su supremaca en el comercio internacional y al avanzado desarrollo de sus instituciones financieras, Londres se convirti en el centro del sistema financiero internacional del patrn oro.III.EL FUNCIONAMIENTO DEL PATRN OROLos requisitos fundamentales del patrn oro para su funcionamiento son que los pases que lo establezcan: Deben mantener el valor de su unidad monetaria igual a una cierta cantidad de oro. Deben aceptar la conversin de las monedas por oro. Deben permitir la libre exportacin e importacin de oro. Deben constituir sus reservas centrales con oro.Bajo los anteriores acuerdos, el patrn oro, al establecerse la paridad de cada divisa en trminos de oro, establece unos tipos de cambio fijos entre las monedas. Por ejemplo, si la Reserva Federal estadounidense estableca el precio en dlares del oro en 45 dlares la onza, y el Banco Central de Inglaterra fijaba el precio del oro en 15 libras esterlinas por onza, el tipo de cambio del dlar respecto a la libra sera de 3 dlares por libra, resultado de dividir 45 dlares por onza de oro entre 15 libras por onza.El tipo de cambio cruzado entre dos monedas bajo el patrn oro tan slo poda diferir de un pas a otro en un estrecho margen, ya que en caso contrario se producan operaciones de arbitraje que eliminaran las diferencias de cotizacin. La amplitud de los mrgenes vena determinada por los costes de transporte del oro y de las primas de seguro durante el trayecto y, en cualquier caso, eran bastante estrechos.IV.EL EQUILIBRIO EXTERNO Y SU AJUSTE BAJO EL PATRN OROCon el patrn oro es responsabilidad de las autoridades monetarias preservar la paridad oficial entre la moneda del pas y el oro, y para ello el banco central precisa mantener un nivel adecuado de reservas en forma de oro.Los bancos centrales trataban de evitar la existencia de importantes desequilibrios en la balanza de pagos, entendida sta como la suma de la balanza por cuenta corriente ms los componentes de la cuenta financiera que no son reservas. Y dado que las reservas exteriores tomaban la forma de oro, los supervit o dficit en la balanza de pagos tenan que ser financiados mediante el envo de oro entre bancos centrales.Consecuentemente, para las autoridades econmicas el equilibrio de la balanza de pagos se convierte en un objetivo importante de poltica econmica, pero entendido ste no como equilibrio en la balanza por cuenta corriente, sino como una situacin en la que el banco central no ganara ni, en especial, perdiera oro a un ritmo que condujera al agotamiento de sus reservas exteriores.Estos movimientos de oro entre pases consecuencia de los desequilibrios en la balanza de pagos constituan un mecanismo automtico de ajuste, que contribua a conseguir de manera simultnea el equilibrio en la balanza de pagos de los distintos pases que integraban el sistema. Este mecanismo de ajuste fue ya descrito a mediados del Siglo XVIII por David Hume y se ha conocido bajo la denominacin de mecanismo del ajuste flujo de especie-precio.Las fuerzas que ponen en movimiento el mecanismo de ajuste que conducira a un reequilibrio de la balanza de pagos son las variaciones en la cantidad de dinero y los efectos inducidos por stas. Por ejemplo, supongamos que un pas A tiene un supervit en su cuenta corriente que es mayor que el dficit de su cuenta de capital, excluidas las reservas. Por tanto, se producirn entradas de reservas internacionales, es decir, de oro. Estos flujos internacionales de oro reducen las ofertas monetarias en el exterior y aumentan la del pas A. Estos flujos de oro reducen automticamente las ofertas monetarias en el exterior y aumentan la del pas A, empujando a la baja los precios exteriores y al alza los nacionales.El aumento de los precios en el pas A junto con la cada simultnea de los precios en el resto del mundo es decir, una apreciacin real de la moneda del pas A- reduce la demanda extranjera de bienes y servicios del pas A e incrementa la demanda de productos extranjeros. Esta desviacin de la demanda acta en el sentido de reducir el supervit por cuenta corriente del pas A y el dficit de los pases extranjeros. En consecuencia, llegar un momento en que cesarn los movimientos de reservas, equilibrndose las balanzas de pagos.V.EL FUNCIONAMIENTO DEL PATRN ORO EN LA PRCTICAEl ajuste suave y automtico hacia el equilibrio en las balanzas de pagos que en teora deba darse bajo el sistema de patrn oro no respondi del todo a la realidad. De hecho, muchos pases violaron frecuentemente las reglas del sistema y esterilizaron los flujos de oro, esto es, vendan activos nacionales cuando las reservas extranjeras estaban creciendo y compraban activos nacionales cuando descendan. Esta intervencin generalizada de los pases en las exportaciones de oro privado socav tambin el sistema.El sistema patrn oro pretenda, mediante la fijacin de los precios de las monedas en trminos de oro, limitar el crecimiento monetario de la economa mundial y estabilizar los niveles de precios mundiales. Sin embargo, en el perodo de vigencia del sistema de patrn oro, los niveles de precios nacionales se movieron a corto plazo de modo impredecible, al sucederse perodos de inflacin y de deflacin. Adems, el patrn oro no parece que consiguiera asegurar el pleno empleo.En definitiva, el hecho de que en el sistema de patrn oro se subordinara la estabilidad interna a los objetivos externos, hizo que se produjera una importante inestabilidad interna a corto plazo.VI.MODALIDADES DEL PATRN ORODependiendo de la forma en que se establezca la conversin de la moneda en oro es posible diferenciar tres sistemas de patrn oro: Patrn oro clsico. El pas en cuestin se compromete a acuar monedas y a cambiar billetes por oro y viceversa, siempre que los particulares lo exijan. Este fue el sistema utilizado por Gran Bretaa, y la mayor parte de los pases, hasta 1914. Patrn lingotes oro. El pas se compromete a cambiar oro en billetes y viceversa, pero slo por encima de una cantidad mnima y en mltiplos de la misma. Fue el aplicado por Gran Bretaa cuando retorn al patrn oro en 1925. Patrn cambios oro. El pas en cuestin mantiene su paridad comprando y vendiendo divisas de otros pases que mantengan el patrn oro en una de sus dos formas anteriores. Este es el sistema de patrn oro que lleg a adquirir una gran importancia en aos previos a la Gran Depresin.