mercado

21
definición DE MERCADO Es una organización donde participan un grupo de personas que comparten una necesidad, a esta organización concurren demandantes y oferentes a realizar una transacción comercial. Los mercados son creaciones humanas y por lo tanto, perfectibles. DEMANDANTE Participa en el mercado para satisfacer sus necesidades. OFERENTE Actúa en el mercado con la finalidad de obtener un beneficio económico.

Upload: mirtha-vasquez-mendoza

Post on 12-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

definición DE MERCADO

Es una organización donde participan un grupo de personas que comparten una necesidad, a esta organización concurren demandantes y oferentes a realizar una transacción comercial.Los mercados son creaciones humanas y por lo tanto, perfectibles.

DEMANDANTE

Participa en el mercado para satisfacer sus necesidades.

OFERENTEActúa en el mercado con la finalidad de obtener un beneficio económico.

INSTRUMENTOS PARA AGILIZAR

EL MERCADO

Tarjetas

Teléfono

Internet

Compra mas rápida si no se

dispone de efectivo.

Ahorra tiempo, porque no es

necesario ir a la tienda que se desea

comprar, sino se puede hacer desde el

hogar.Evita la aglomeración compradores por un

producto y el ahorro de tiempo.

Es un lugar de intercambio entre el vendedor y comprador de un bien o producto.

• Puede ser un lugar físico

como cualquier mercado de frutas y verduras.

• De transacciones como el de cualquier bolsa de valores.

• Electrónico, es decir que la

web o internet puede ser un sitio donde se desarrolle el mercado.

ESPACIO GEOGRAFICO

TIPOS DE MERCADO

Competencia perfecta Monopolio

OligopolioMercado

monopolísticamente competitivo

COMPETENCIA PERFECTA

Este tipo de mercado se caracteriza por:

Los productos que ofrecen los distintos

vendedores son básicamente idénticos. A

un comprador le dará prácticamente igual

adquirir un bien a un vendedor o a otro.

El número de compradores y

vendedores es muy numeroso por lo que

cada uno de ellos individualmente no tiene capacidad de influir en

el precio.

Ejemplo puede ser el mercado de la leche

envasada. Cuando un comprador acude al

supermercado encontrará normalmente una gran variedad de marcas de

leche, de calidad prácticamente idéntica y de

precios muy similares.

Un productor no podrá vender su marca de

leche a un precio muy superior al de sus

competidores ya que el consumidor sustituiría esta marca por alguna

de la competencia.

monopolio

En este tipo de mercado tan sólo hay un

vendedor por lo que, domina completamente el mercado y puede fijar el precio de su productos.

EJEMPLO: En algunos países sigue habiendo una

única compañía de teléfono que controla

completamente su mercado, fijando los precios de las

llamadas.

OLIGOPOLIO

En este tipo de mercado hay

un número reducido de vendedores por lo que no

tienen el control total que tiene el monopolista pero tampoco son meros

"precio-aceptantes".

Al ser un número reducido de vendedores cabe la posibilidad de

que pacten entre ellos para tratar de fijar

el precio que más les convenga (en perjuicio

de los consumidores).

Por ejemplo, el sector petrolífero está dominado

por un número reducido de países productores

agrupados en una asociación (cartel) llamada OPEP que

ejerce un importante control sobre el precio el barril.

Mercado

monopolísticamente

competitivoHay muchos vendedores pero sus productos no son completamente idénticos, hay diferencias entre ellos. Por ello, al comprador no le dará exactamente igual comprar otro producto de la competencia.

Esto permitirá a cada vendedor ejercer cierto control sobre el precio de su producto.

Por ejemplo, las editoriales de libros. Todas ofrecen libro, pero cada libro es diferente. A un lector no le da igual comprar un libro de un autor o de otro sino que busca una obra determinada. Esto permite a las editoriales tener cierto margen a la hora de fijar el precio se sus libros.

ESTRUCTURA DEL MERCADO

MERCADO DE COMPETENCIA

PERFECTA:

Se presenta en un mercado donde en el participan muchas empresas cada una de las cuales venden productos idénticos a los demás, hay muchos compradores y no existe ninguna restricción a la entrada de nuevas empresas a la industria.

CLASES DE MERCADO

Mercado Total

Mercado Potencial

Mercado Meta

Mercado Real

Mercado TotalConformado por el universo con necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta de una

empresa.

Mercado Potencial

Conformado por todos los

entes del mercado total que

además de desear un servicio,

un bien están en condiciones

de adquirirlas.

Mercado Meta

Esta conformado por los

segmentos del mercado potencial

que han sido seleccionados en

forma especifica, como

destinatarios de la gestión de

marketing, es el mercado que la

empresa desea y decide captar.

Mercado Real

Representa el cercado al cual se ha logrado llegar a los consumidores de los segmentos del mercado meta que se han captado.

El mercado está compuesto de vendedores y

compradores que vienen a representar

la oferta y la demanda.

Características de Mercado

Debemos ser capaces de descubrir las oportunidades para nuevos negocios y no suponer que todo será igual para siempre. Los tocadiscos ya han sido reemplazados por los toca- cassettes y recientemente los CD‘s: ya no se usan reglas de cálculo y los computadores están ampliando su presencia en los hogares luego de haber conquistado el mercado de oficinas.

Existen 4 métodos formales para identificar nuevos negocios:

-Penetración en el mercado-Desarrollo del mercado-Desarrollo del producto-Diversificación

En la penetración del mercado buscamos quitarle clientes a la competencia mediante una mejor publicidad, mayor distribución, reducciones de precio, nuevos envases, etc.En el desarrollo del mercado tratamos de captar nuevos clientes . sin modificar el producto

Por ejemplo los supermercados y los restaurantes abren locales en nuevas zonas, buscando nuevos clientes.

La Situación Del Mercado

Para poder ubicar oportunidades de negocios es importante estudiar la situación en 3 niveles:

El Entorno

Nacional

El Sector

Específico

El

Consumidor

El Entorno Nacional

Se debe estar informado de los cambios en los campos político, económico, social y tecnológico. Hoy en día recibimos una fuerte influencia en nuestras actividades de las decisiones del gobierno, la marcha de la economía, la violencia, la pobreza y las sorprendentes y rápidas innovaciones tecnológicas.

El Sector Especifico

Los cambios en el entorno causan diversos efectos en

cada sector considerando el tipo de productos o servicios,

la competencia, la producción, los precios y las

tendencias de los consumidores.

El Consumidor

En un mercado de libre competencia, es el consumidor o comprador el que tiene la decisión final sobre el éxito o fracaso de un producto o servicio.

IMPERFECCIÓN O FALLA

DEL MERCADO El mercado no siempre trabaja de manera eficiente.En ocasione, la acción del gobierno es necesaria para que el uso de los recursos se vuelva eficiente La imperfección o falla del mercado es una situación en la que el mercado, por si solo, no asigna los recursos de manera eficiente.