mercado

7
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS ESCUELA DE CIENCIA POLITICA. MERCADO AUTOR: VICTORIA CASADIEGO CI V-18.445.862 FEBRERO 2012.

Upload: victoria-casadiego

Post on 25-Jul-2015

194 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mercado

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICASESCUELA DE CIENCIA POLITICA.

MERCADO

AUTOR: VICTORIA CASADIEGO

CI V-18.445.862FEBRERO 2012.

Page 2: Mercado

MERCADO ¿?DEFINICIÓN

Conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores.

Lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacción de bienes y servicios a un determinado precio.

Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo tanto, perfectibles. En consecuencia, se pueden modificar en función de sus fuerzas interiores.

 Institución u organización mediante la cual los oferentes (vendedores) y los demandantes (compradores) establecen una relación comercial con el fin de realizar transacciones, acuerdos o intercambios.

Page 3: Mercado

TIPOS DE MERCADO.

MERCADO TOTAL

MERCADO POTENCIAL

MERCADO NETAMERCADO

REAL

Conformado por el

universo con necesidades que pueden

ser satisfechas por la oferta

de una empresa.

Conformado por todos los entes

del mercado total que además

de desear un servicio, un bien están en

condiciones de adquirirlas.

Conformado por los segmentos del

mercado potencial que han sido

seleccionados en forma especifica,

como destinatarios de la gestión de marketing, es el mercado que la

empresa desea y decide captar.

 Representa el cercado al cual se ha logrado

llegar a los consumidores

de los segmentos del mercado meta

que se han captado.

Page 4: Mercado

OTROS TIPOS DE MERCADO.

MERCADO MAYORISTA MERCADO MINORISTA

Son aquellos en los que se venden mercaderías al por

mayor y en grandes cantidades. Allí acuden

generalmente los intermediarios y distribuidores

a comprar en cantidad los productos que después han de revender a otros comerciantes,

a precios mayores y caprichosamente elevados.

Llamados también de abastos, donde se venden en pequeñas cantidades directamente a los

consumidores.

Una nueva modalidad de este tipo de mercados lo tenemos en los llamados "Supermarkets"

(Supermercados) de origen norteamericano, los que constituyen grandes cadenas

u organizaciones que mueven ingentes capitales.

En aquellos se estila el "autoservicio", es decir, que el mismo consumidor elige los artículos que va a comprar, eliminándose el empleado dependiente

y al pequeño comerciante que vende personalmente sus artículos.

Page 5: Mercado

FALLOS DE MERCADO ¿?DEFINICION

En economía fallo de mercado es el término usado para describir la situación que se produce cuando el suministro que hace un mercado de un bien o servicio no es eficiente, bien porque el mercado suministre más cantidad de lo que sería eficiente o también se puede producir el fallo porque el equilibrio del mercado proporcione menos cantidad de un determinado bien de lo que sería eficiente.

Para los economistas, el término se aplica cuando la ineficiencia

es particularmente dramática, o cuando se sugiere que una institución fuera del mercado.

Page 6: Mercado

CAUSAS DE LOS FALLOS DE MERCADO.

CAUSAS

CALCULO INADECUADO DE

COSTOS Y SERVICIOS

COMPETENCIA IMPERFECTA

MERCADOS CON INFORMACION ASIMETRICA

EXTERNALIDADES Y BIENES PUBLICOS

Page 7: Mercado

GRACIAS POR SU ATENCIÓN