mensual de humanidades y ciencias sociales núm....

24
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 Marzo de 2010/Año VI, Número 48 IS SSN SN SN: 18 1870 70 3 -346 461 1 M M Marzo d d de 20 2010 10/A /A /Añ ñ ño V V VI I, N N Nú ú úmero 48 48 IS ISSN SN SN: 18 1870 70 3 -346 461 1 M M Marzo d d de 20 2010 10/A /A /Añ ñ ño V V VI I, N N Nú úmero 48 48 PUBLICACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PUBLICACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

HUMANIDADES YCIENCIAS SOCIALES

MENS

UAL

ISSN: 1870-3461 Marzo de 2010/Año VI, Número 48ISSSNSNSN: 18187070 3-3464611 MM Marzo dd de 20201010/A/A/Aññño VV VII, NN Núúúmero 4848ISISSNSNSN: 18187070 3-3464611 MMMarzo dd de 20201010/A/A/Aññño VV VII, NN Núúmero 4848PUBLICACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOPUBLICACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Page 2: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

Marzo de 20102

C O N T E N I D O

FOTO

: Ant

iguo

Col

egio

de

San

Ildef

onso

. IIS

UE/

AH

UN

AM

/Col

ecci

ón U

nive

rsid

ad, d

oc. 2

651.

Universidad Nacional Autónoma de México: Dr. José Narro Robles, Rector; Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro, Secretario General; Mtro. Juan José Pérez Castañeda, Secretario Administrativo; Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Desarrollo Institucional; MC. Ramiro Jesús Sandoval, Secretario de Servicios a la Comunidad; Lic. Luis Raúl González Pérez, Abogado General; Dra. Estela Morales Campos, Coordinadora de Humanidades.

Consejo asesor: Rubén Bonifaz Nuño, José Luis Ceceña, José R. de la Herrán, Héctor Fix Zamudio, Ruy Pérez Tamayo. Consejo editorial: Fernando Curiel, María del Carmen Contijoch, Rosa Esther Delgadillo, Gerardo Torres Salcido, Rubén Ruiz Guerra, María Teresa Uriarte Castañeda.

Humanidades y Ciencias Sociales, revista mensual, marzo de 2010. Editor Responsable: Antonio Sierra García. Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2005-072713233300-102. Número de Certifi cado de Licitud de Título: 13525. Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 11098. Domicilio de la publicación: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, 04510, Coyoacán, México, D.F. Imprenta: Diario de México. Chimalpopoca No. 38, Colonia Obrera, 06800, Cuauhtémoc, México, D.F. Distribuidor: Gaceta UNAM. Lado sur de la Torre de Rectoría, zona comercial, Ciudad Universitaria.

Jefe de información: Octavio Olvera. Jefa de redacción: Th amar Seguí Amórtegui. Reportera: Gabriela Casas Cabrera. Diseño y formación: Rolando Morales. Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad del autor. Teléfono: 5622-7565 al 75, ext. 525. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio impreso o electrónico, sin la previa autorización.

[email protected]

Notas

3 La unam en la historia de México

Coloquio Políticas lingüísticas en Galicia y México

La reforma del Estado: un diálogo universitario

9 Centro de Documentación e Información (cedi) “Maestro Jesús Silva Herzog”

Samuel Ramos y la Biblioteca “Eduardo García Máynez”

14 Entrega la unam el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2010

Entrevistas

4 Estadías académicas en la Unidad Académica de Estudios Regionales

11 El proceso de formación de mujeres indígenas requiere de compromisos institucionales a largo plazo: Mirna Cunningham

Reportajes

7 El Gran Canal del Desagüe

15 El Palacio de Minería

Opinión

10 Letras mexicanas del siglo XIX. Modelo de comprensión histórica Ana Laura Zavala Díaz

Secciones

18 Documentalia

20 Libros y autores

22 Tendencia juvenil

1111100000

Page 3: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

Con motivo del centenario de la creación de la Universidad Nacional y con el objetivo de

refl exionar desde distintas perspecti-vas, el rol y el signifi cado de la unam dentro de la Historia de México; así como discutir el impacto de la edu-cación superior humanista, científi ca y laica en la construcción del México moderno, fue inaugurado el Simposio La unam en la Historia de México.

Durante la ceremonia, José Narro Robles, rector de la unam, declaró que este encuentro servirá para encon-trar en la historia elementos de forta-leza para vencer a los viejos y nuevos enemigos sociales.

Añadió que no es posible estar de acuerdo con muchas de las condi-ciones que afectan al México de hoy, como la enorme, profunda e insul-tante desigualdad, ni con muchos de los grandes problemas de siempre que siguen dañando a los mexicanos.

En el Auditorio Alfonso Caso de la máxima casa de estudios, Narro Robles, dijo que los debates que se desarrollen a lo largo del Simposio ex-plicarán a los jóvenes que en el pasado hemos sido capaces de vencer muchos de los problemas que han agobiado a la nación, y que también ahora traba-

jaremos para el presente y el futuro.Guillermo Hurtado Pérez, direc-

tor del Instituto de Investigaciones Filosófi cas y encargado de presentar el Simposio, señaló que la historia de México y de su Universidad, están íntimamente ligadas, sus vínculos tienen lugar en diferentes planos políticos, económicos, sociales, sim-bólicos. Esta nación no sería la misma sin su Universidad y esta Universidad no se comprendería si no fuese de esta nación.

Asimismo subrayó que la Univer-sidad fue una de las locomotoras de la etapa constructiva de la Revolución. Sin la labor, creatividad y entrega de los

profesionistas universitarios, el desarro-llo del país hubiera sido imposible.

El Simposio La unam en la Histo-ria de México tiene como propósito estudiar la historia de la relación entre la Universidad y la Nación y se desarrollará a través de 7 coloquios correspondientes al mismo número de periodos de aquella historia, coordi-nado cada uno de ellos por destacados universitarios.

Gloria Villegas Moreno, directora de la Facultad de Filosofía y Letras y coordinadora del primer coloquio, expuso que el valor que se atribuyó

a la Escuela Nacional Preparatoria en el proceso de fundación de la Universidad Nacional, se refrenda con el inicio del coloquio con el tema de su establecimiento, en un periodo que va de 1867 a 1910.

Por su parte, Leonardo Lomelí Vanegas, director de la Facultad de Economía, se refi rió al coloquio que tratará la etapa de la fundación de la Universidad Nacional, hasta el fi nal del rectorado de Balbino Dávalos (1910-1920); comentó que aquella fue una etapa de defi niciones muy importantes para la construcción del Estado Mexicano y la redefi nición del perfi l de esta casa de estudios, donde cobra ímpetu la aspiración de hacer de la educación un instrumento de transformación social.

Al referirse al foro que analizará el periodo del inicio del Rectorado de José Vasconcelos al fi nal del Rectorado de Antonio Castro Leal, (1920-1929), Álvaro Matute Aguirre, investigador emérito del Instituto de Investigacio-nes Históricas, señaló que durante esa década la Universidad hizo que el Estado le otorgara su Autonomía para contribuir al enriquecimiento y desarrollo del país. Asimismo recordó que en esta casa de estudios y en ese mismo periodo surgió la iniciativa de crear una Secretaría de Educación Pública de alcance federal dotada de creatividad, dignidad magisterial y el impulso a las artes en benefi cio de una sociedad que lo necesitaba.

En su oportunidad, Héctor Fix-Fierro, titular del Instituto de Investi-gaciones Jurídicas, coordinador de la jornada referente al tiempo que abarca de 1929 a 1945, sostuvo que ese fue un “periodo de leyes” que será discu-

Foto

: DG

CS.

3Humanidades y Ciencias Sociales

Subsistema

Page 4: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

tido por connotados especialistas en cuatro mesas donde se abordarán los temas: La nación; La unam, una etapa de confl icto y renovación; La unam y el entorno educativo, científi co y cul-tural; y La unam y la contribución de las profesiones.

Para Fernando Pérez Correa, ex director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la construcción de Ciudad Universitaria tuvo efectos irre-versibles en la vida de la Universidad, ya que la demografía de la institución cambió defi nitivamente, pero la refor-ma académica fue aún más profunda y sorprendente, situación que se dis-cutirá en el sexto coloquio que abarca-rá de 1945 a 1954, coordinado por el académico.

A su vez, José Manuel Covarrubias Solís, Tesorero de la unam, aludió al encuentro que abarcará el periodo entre 1954, cuando iniciaron las cla-ses en c. u., y 1970, con la rectoría de Javier Barros Sierra, y expuso que fue fundamental para la institución porque Ciudad Universitaria culminó el sueño de muchos universitarios. Las nuevas instalaciones atrajeron a jóve-nes profesores e investigadores, tanto de todo el país, como del extranjero.

Para fi nalizar la participación de los coordinadores del Simposio, Lourdes Chehaibar Náder, directora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, coordi-nadora del coloquio que se encargará de la etapa de 1970 a 1990, adelantó que se tocarán temas como los im-pactos del movimiento estudiantil de 1968, los movimientos feministas, la Revolución Cubana, la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades y el Sistema de Universidad Abierta, entre otros, circunstancias que permi-tieron un importante proceso de cre-cimiento y modernización, además de reorganizar y consolidar las funciones sustantivas de la Universidad.

(Con información de la Dirección General de Comunicación Social de la unam).

Estadías académicas en la

Unidad Académica de Estudios Regionales

“Para fortalecer las relaciones de cooperación académica entre la Universidad y las instituciones de educación superior, científi cas y culturales del país y del extranjero”, la Coordinación de Humanida-

des de la unam, a través de la Secretaría Técnica de Planeación y Seguimiento, cuenta con diversos programas de apoyo a la investigación para la formación y actualización del personal académico, “así como para la realización conjunta, bilateral y multilateral de proyectos de investigación en las áreas de las Ciencias Sociales y Humanidades en el marco de convenios suscritos”. Para ello, anual-mente se solicita a las entidades del Subsistema de Humanidades un programa de Intercambio Académico nacional e internacional, “con el fi n de planear y asignar los recursos fi nancieros para su ejecución”.

El Programa anual de intercam-bio de Instituciones de Educación Superior (ies) estatales, y el de Be-cas Posdoctorales de la unam, son dos de los proyectos encargados de fortalecer el intercambio académi-co. En el primer caso, el programa “está encaminado a fortalecer la colaboración académica con las instituciones de educación superior del país, mediante el desarrollo de

proyectos académicos conjuntos y el intercambio de experiencias e informa-ción”; en lo relativo al programa de Becas Posdoctorales, éste “fue creado para fortalecer la formación de recursos humanos de alto nivel para la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, apoyando a los recién doctorados para que desarrollen proyectos de investigación novedosos dentro de nuestra Univer-sidad”. Asimismo, la Coordinación de Humanidades cuenta con un programa de estancias cortas de investigación, como las que se realizan año con año en la Biblioteca Nettie Lee Benson.

La Unidad Académica de Estudios Regionales es una de las entidades de la Coordinación de Humanidades que ofre-ce estadías académicas multidisciplinarias con otras instancias educativas. Recien-temente, Arturo Guillermo Castellanos Ruiz, catedrático e investigador de la Universidad Tecnológica de la Selva de Ocosingo, Chiapas, realizó una estadía de dos semanas en la uaer, gracias a una convocatoria emitida por la Coordinación de Humanidades a través de Gerardo Torres Salcido, secretario técnico de Investigación y Vinculación.

Candidato a doctor en Sistemas Productivos Sustentables por el Colegio de Postgraduados, campus Tabasco, Castellanos Ruiz trabaja actualmente en la vin-culación y gestión de tecnologías con productores de lácteos, particularmente con los del queso de bola de Ocosingo, y en lograr que se le otorgue la denomi-

“Es necesario revalorizar a nuestros pueblos”

Marzo de 20104

EntrevistaSubsistema

Page 5: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

nación de origen a este queso. Al decir del especialista, ha-cer una estadía en esta sede de la unam le pareció muy im-portante porque “existen puntos de común acuerdo entre la región de la Selva y esta región del occidente mexicano”.

El principal objetivo de su estadía, acotó Arturo Cas-tellanos Ruiz, era “conocer la zona y la organización de la institución, para lograr un acuerdo interinstitucional que permita el trabajo conjunto entre los investigadores de Chiapas y los del Subsistema de Humanidades, en parti-cular con los de la Unidad Académica de Estudios Regio-nales”. Por ello, se vinculó con José Alfredo Cesín Vargas, especialista en desarrollo sostenible y política agroalimenta-ria de la uaer.

Las investigaciones de Castellanos Ruiz se han enfocado principalmente en los sistemas productivos sustentables y en las cadenas agroalimentarias; a raíz de su estadía, plan-teará actividades conjuntas para “iniciar una fecunda época de intercambio interinstitucional, y así desarrollar trabajos que ayuden a dar respuesta a las necesidades de los pueblos productores de alimentos”.

“El queso de bola de Ocosingo: orgullosamente mexicano”

Como parte de las actividades realizadas durante su estadía en la uaer, Castellanos Ruiz dictó la conferencia “El queso de bola de Ocosingo: un queso orgullosamente mexicano”, enfocada a difundir uno de los quesos tradicio-nales de Chiapas. “El objetivo es rescatar y revalorizar esta maravilla chiapaneca para que no surjan especulaciones y/o productos que hayan sido desarrollados en otros lugares que no sea Ocosingo, ya que es un queso que no es muy conocido fuera del estado de Chiapas; sólo se ha presen-tado en ferias de productos regionales y artesanales. Es un queso genuino, autóctono de México. Es importante la revalorización de estos productos, que se nos permita po-nerlos en el escenario internacional para protegerlos como parte del patrimonio de nuestros pueblos, pues se produce en una zona muy necesitada de impulso económico y de reconocimiento”.

De acuerdo con el catedrático, la denominación de ori-gen tiene sus pros y contras: “nosotros buscamos la parte positiva que es el reconocimiento de un producto original; que tenga precio justo para el que lo produce y para el que lo consume, y que motive el mantenimiento de las tradi-ciones que se encuentran muy inmersas en el pueblo. Se busca reconocer la tecnología desarrollada en la región para que no haya quesos alternativos que engañen a la gente y usurpen nombres que no les corresponden. Un claro ejem-plo es el queso Oaxaca, un producto que no es de Oaxaca

ni es queso, ya que se produce con fécula de papa, grasa vegetal y aditivos. Están engañando a la gente. Nosotros buscamos salvaguardar y poner en una plataforma de reco-nocimiento a las personas y a los productos que desarrollan en sus lugares de origen”.

¿Por qué es importante buscar la denominación de origen del queso de bola de Ocosingo? —Estamos hablando de un subsector que constituye parte de la seguridad alimentaria de nuestros pueblos, parte de la cultura y del bagaje que debemos proteger. Es muy motivador para los productores cuando ven que lo que están haciendo tiene transcendencia y recono-cimiento de propios y extra-ños. Y por ello, esto es parte de lo que estamos trabajando y revalorizando dentro de la región de la Selva.

Cabe destacar que Arturo Castellanos Ruiz pertenece a la Red sial, cuyo objetivo es encontrar puntos de trabajo común en los que se pueda poner de relieve esos territorios y alimentos, “ya que es necesario revalorizar a nuestros pueblos”.

La estancia de Castellanos Ruiz en la uaer, además del establecimiento de vínculos con los investigadores de la institución y de las alianzas para futuras investigaciones, le permitió conocer el proceso de revalorización del queso co-tija, primer alimento tradicional elaborado artesanalmente, que logró obtener una marca colectiva en el país, ganador del premio al mejor queso extranjero en Cremona, Italia, en 2006, y del que se ha hecho la más completa investi-gación multidisciplinaria e interinstitucional de todos los quesos mexicanos genuinos. En su estudio, han participado investigadores de El Colegio de Michoacán, de la unam, del ciatej, de la Universidad Autónoma de Chapingo, en-tre otras. La última contribución importante de la Univer-sidad en el estudio de este queso, es la tesis de maestría de Alma Berenice Zúñiga, dirigida por Maricarmen Quirasco, quien identifi có y caracterizó los microorganismos bené-fi cos presentes en el queso Cotija de la región de origen, mediante técnicas moleculares modernas, obtuvo en 2009 el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

Así, mediante el contacto con productores e investiga-dores que le transmitieron sus experiencias y los principales obstáculos que han enfrentado para revalorar un queso artesanal, el investigador Arturo Castellanos Ruiz obtuvo, gracias al apoyo brindado por la unam a través de la Co-ordinación de Humanidades, elementos que contribuirán a facilitar el proceso de revalorización del queso bola de Ocosingo.

5Humanidades y Ciencias Sociales

Entrevista

Page 6: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

Marzo de 20106

Subsistema

“En este momento se hace urgente la refl exión sobre la viabilidad de políticas públicas que caminen en sentido contrario a los nacionalismos, es decir, buscando el refor-

zamiento de la diversidad en el marco de dos realidades que no son excluyentes, sino incluyentes. La apropiación y negociación lingüís-tica de las identidades y el contacto lingüístico y cultural”, afi rmó Dora Pellicer, catedrática de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Durante su participación en el Coloquio Políticas lingüísticas en Galicia y México, organizado en febrero pasado por el Instituto de Investigaciones Filológicas, el Posgrado de Lingüística de la Facul-tad de Filosofía y Letras, y la Cátedra Bibiano Fernández Osorio-Tafall de Lengua, Literatura y Cultura Gallegas (Xunta de Galicia/unam), la especialista en sociolingüística y políticas del lenguaje ofreció la ponencia “Políticas lingüísticas e identidades plurales”.

En opinión de Dora Pellicer, “el lenguaje permite la apropia-ción de sus representaciones sociales. Además de ser simbólicas, las palabras son acciones en la medida en la que la interacción social permite negociar las categorías sociales con las que se construye la identidad. Aceptar la presencia de identidades plurales, y buscar una comprensión más cabal de su naturaleza y manifestaciones, se hace imperioso como auxiliar de la construcción de políticas y prácticas sociales más acordes con la realidad lingüística de un milenio que este año termina su primera década”.

María Sol López Martínez, catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela, participó en el encuentro con la confe-rencia “Políticas lingüísticas en Galicia”, en la que ahondó sobre las políticas lingüísticas de la península Ibérica. De acuerdo con la especialista, “40% de la población del Estado español vive en territorios con más de una lengua ofi cial. El gallego es una lengua romántica que procede del latín y parte del mismo tronco que el portugués. Se habla en Galicia desde la Edad Media”.

“En 1978, se aprobó la nueva Constitución con la que se re-cuperó el estatus legal de la lengua gallega, y su uso en diferentes ámbitos de la sociedad. Hoy, nos planteamos la igualdad social de las dos lenguas ofi ciales: el gallego y el castellano; porque al-gunos creemos en una sociedad equilibrada, cohesionada y en convivencia, donde se respeten los derechos lingüísticos de todos los ciudadanos”.

Además de las catedráticas, participaron en el encuentro Fernando Nava, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; Roland Terborg, académico del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranje-ras, unam; Fidencio Briseño Chel, investigador del Instituto Nacio-nal de Antropología e Historia de Mérida; Rebeca Barriga Villanueva, académica de El Colegio de México, y Jorge Mondragón Reyes, espe-cialista de la Dirección General de Educación Indígena.

Coloquio

Políticas lingüísticas en Galicia y México

“México reclama un cambio en la uni-dad y tenemos que apelar al diálogo y a la negociación con pleno respe-

to a las opiniones ajenas para alcanzar los acuerdos que espera la sociedad; establecer que lo que im-porta no es la próxima elección, sino el futuro del país”, aseguró José Narro Robles, rector de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México, durante la ceremonia inaugural del Seminario La reforma del Estado: un diálogo universitario, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (iij).

En compañía de Héctor Fix-Fierro, director del iij; Ruperto Patiño Manff er, director de la Facultad de Derecho; Luis Raúl González Pérez, abogado general de la unam; Jorge Carpizo, ex rector de la Universidad, y Juan Molinar Horcasitas, secretario de Comunicaciones y Transportes, Narro Robles

indicó que “aquello que debilita a las institucio-nes, debilita a la democracia y, por ello, tenemos la responsabilidad de fortalecerlas. A nadie conviene que se difi era la reforma del Estado; apostarle a que nadie gane y todos pierdan es la peor de las condi-ciones para el país”.

“Tenemos que recurrir a los principios básicos con respeto a las opiniones ajenas, y con la voluntad de alcanzar los acuerdos que favorezcan a la socie-dad. El país no debe seguir en la situación en que se encuentra atrapado. No podemos darnos el lujo de que proyectos de reforma que la nación reclama, se vean truncados por razones particulares”.

El Seminario La reforma del Estado: un diálogo universitario, se llevó a cabo los días 11 y 12 de fe-brero del presente año, en el auditorio “Dr. Héctor Fix-Zamudio” del propio instituto. Participaron, entre otros académicos, Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, y su homólogo Alonso Lujambio, de la Secretaría de Educación Pública.

La reforma del Estado: un diálogo universitario

Foto

: DG

CS.

Page 7: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

La construcción del Gran Canal del Desagüe fue una labor por demás compleja,

sobre todo en lo referente al túnel y al canal

7Humanidades y Ciencias Sociales

Reportaje

Desde los primeros asen-tamientos de los pueblos originarios, hasta la sobre-

población de su territorio, el Valle de México se ha enfrentado, año con año, a uno de los problemas más fuertes y recurrentes de su historia: las inundaciones.

La Ciudad de México es vulnera-ble a este mal por su ubicación, pues el islote en el que se fundó la ciudad, Tenochtitlán, se situaba en uno de los cinco lagos que integraban la zona la-custre del valle. Dicha zona se alimen-taba de lluvias, de los ríos procedentes de las sierras y de pequeños manantia-les. Por ello, desde hace siglos se han emprendido diversas obras hidráulicas para controlar las aguas. El Gran Ca-nal del Desagüe es una de las magnas obras edifi cadas con este fi n.

Inaugurado por Porfi rio Díaz, entonces presidente de México, el 17 de marzo de 1900, este proyecto compendió tres etapas: un canal, un túnel y un tajo de salida. “El canal co-menzaba al oriente de la ciudad, en la Garita de San Lázaro, pasaba por los lagos de Texcoco, San Cristóbal, Xal-tocan y Zumpango, y concluía en la entrada del túnel, en las cercanías del

El Gran Canal del Desagüe

pueblo de Zumpango; su longitud to-tal fue de 47.527 kilómetros. El túnel contaba con una longitud de 10.21 kilómetros y 24 lumbreras de dos me-tros de ancho; su sección transversal es de forma oval, y fue calculado para recibir un gasto de 16 metros cúbicos por segundo. A la salida del túnel se encuentra el tajo de desemboque de

2, 500 metros de longitud, que se une con el río Tequixquiac” (Bosquejo Histórico del Desagüe de la Ciudad de México, Archivo Histórico del Agua).

Las obras comenzaron en 1885, cuando se designó al ingeniero Luis Espinosa como titular de la Junta Directiva del Desagüe. En 1894 se concluyó el túnel, y a principios de 1900, el Gran Canal. A esta obra se le destinaron “cuantiosos recursos humanos y económicos tanto fede-rales como locales, que se caracteri-zaron por su modernización y por la utilización de las técnicas más avan-

zadas de la época”. La construcción del Gran Canal del Desagüe fue una labor por demás compleja, sobre todo en lo referente al túnel y al canal. “La maquinaria con la que se contaba no era la adecuada y, por estas razones, el presidente Díaz consideró que tal obra debía quedar en manos de técnicos extranjeros. En 1889, se contrataron

varias empresas de capital británico y norteamericano”.

“Las obras del Gran Canal, que debía alcanzar los 47.5 km, continua-ron su avance a cargo de las compa-ñías extranjeras. En agosto de 1895, quedó franca la entrada del canal al túnel; Porfi rio Díaz y su comitiva asistieron a la apertura de la represa en dirección al túnel de Tequisquiac. Finalmente, los trabajos concluyeron bajo la responsabilidad de la Junta Di-rectiva; aún faltaban nueve kilómetros de canal y labores de infraestructura, tareas complicadas por la inestabilidad

Page 8: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

Marzo de 20108

Reportaje

Al transcurrir el siglo xx se pudo advertir que las tareas de drenaje emprendidas en el Valle de México resultaban insufi cientes para contener el problema

del terreno. El 17 de marzo de 1900 tuvo lugar la inauguración ofi cial de la magna obra, a cargo del presidente Díaz, quien, junto con sus acompa-ñantes, realizó un recorrido hasta el Tajo de Tequisquiac” (México en el

tiempo, núm. 30, mayo-junio 1999). Sin embargo, pese a la magnitud

y el costo de la obra, ésta no sería la solución. A lo largo del siglo xx se pudo advertir que las tareas de drenaje emprendidas en el Valle de México resultaban insufi cientes para contener el problema. El acelerado crecimiento poblacional, aunado a la constante extracción de los mantos freáticos, propició que el Valle de México pa-deciera nuevamente de inundaciones, por lo que todo el sistema de drenaje tuvo que ser reestructurado.

Para auxiliar al Gran Canal y a la red de colectores, a principios de la década de los sesenta del siglo pasado se construyó el Interceptor del Po-niente. Con esta obra, “se evitó que todos los torrentes del poniente de la ciudad que bajaban de los lomeríos

descar-garan en la ciu-dad sin ningún control”. Posterior-mente, “se pensó en cons-truir un desagüe lo sufi cien-temente seguro para que, por más

que se hundiera la ciudad, aquél ja-más fuera afectado. Bajo el nombre de Drenaje Profundo, el plan defi nitivo de esta gigantesca obra fue aprobado e iniciado en 1967” (Bosquejo Histórico del Desagüe de la Ciudad de México,

Archivo Histórico del Agua). El pro-yecto comprendió la edifi cación de un emisor central y dos interceptores profundos: el central y el de oriente.

En 1975, “Luis Echeverría inau-guró el Emisor Central de 50 kilóme-tros, componente principal del actual drenaje profundo”. Tras varias obras de reconstrucción y mantenimiento, y ante las constantes inundaciones regis-tradas en la ciudad, en 2007 se lleva-ron a cabo diversas obras hidráulicas emergentes, “como la construcción de cuatro grandes plantas de bombeo para desalojar, por el Gran Canal y el Emisor Poniente, hasta 30 metros cúbicos por segundo” (semarnat).

Actualmente, se construye el Tú-nel Emisor Oriente, el cual constará de 62 kilómetros y siete metros de diámetro. Esta obra “permitirá contar con una salida complementaria y al-terna al Emisor Central, que abatirá el riesgo de inundaciones en la Ciudad de México y su zona conurbada. En temporada de lluvias, funcionará de manera simultánea con el actual dre-

naje pro-fundo y, en época de secas, lo hará alterna-damente para faci-

litar su mantenimiento” (op. cit.). El túnel se terminará en cuatro años y podrá conducir en promedio 150 me-tros cúbicos por segundo.

Page 9: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

9Humanidades y Ciencias Sociales

Subsistema

En 2005, la Universidad Nacional Autónoma de México recibió a través del Instituto de Investi-gaciones Filosófi cas (iifs) el archivo del fi lósofo

mexicano Samuel Ramos (1897-1959), para su estudio y divulgación. Este acervo documental “contiene algunos textos inéditos y cartas que le dirigieron relevantes autores

del siglo xx, como Alfonso Reyes, José Vasconcelos, John Dewey y Luis Cardoza y Aragón”. Asimismo, incluye recortes periodísticos que dan muestran de su infl uencia en los medios nacionales de entonces, así como algunas fotografías, constancias, títulos y contratos.

Resguardado en la biblioteca “Eduardo García Máynez” del mismo instituto, este archivo resulta funda-mental “para el estudio de la fi losofía en México”. Cabe recordar que desde 1940, el Instituto de Investigaciones Filosófi cas se ha dedicado “a producir conocimiento original en fi losofía, formar y actualizar a profesores e investigadores en fi losofía, y difundir el conocimiento fi losófi co”.

Dicha biblioteca tiene un acervo que cuenta con más de 34 000 títulos y 43 000 volúmenes, “y resguarda la colección de revistas especializadas en fi losofía más im-portante del mundo de habla hispana, con 347 títulos vigentes”. Está integrado con obras fundamentales de la fi losofía y colecciones especializadas en las siguientes áreas de investigación: Lógica, Epistemología, Filosofía de la ciencia, Filosofía del lenguaje, Filosofía de la men-te, Ética, Filosofía política, Filosofía del derecho, Histo-ria de la fi losofía, Ontología y Metafísica, Filosofía de la religión, Filosofía en México y Estética.

La biblioteca “Eduardo García Máynez” brinda sus servicios —préstamos internos, externos e interbibliote-carios, consultas a bases de datos, mediateca, obtención de documentos, elaboración de bibliografías, citaciones a trabajos de investigación, etcétera— tanto a los usuarios universitarios como a los externos. Para obtener mayores informes, puede consultar la página web: http://www.fi losofi cas.unam.mx/~bib/.

Samuel Ramos y la Biblioteca “Eduardo García Máynez”

El Instituto de Investigaciones Económicas, instaura-do en 1940 para “apoyar las labores docentes y ase-sorar a los estudiantes en la práctica profesional de la

investigación económica”, cuenta con uno de los centros de documentación más signifi cativos de la Universidad Nacio-nal Autónoma de México.

El Centro de Documentación e Información (cedi) “Maestro Jesús Silva Herzog”, fundado en 1968, posee un valioso acervo de fuentes de información especializada, “cen-trándose en aspectos de la problemática económica y social a nivel nacional y regional dentro de América Latina y el Caribe, así como en asuntos a nivel internacional, política económica, fi nanzas e instituciones fi nancieras, comercio, medio ambien-te, industria, empleo, teoría económica, entre otros temas”. Establecido fundamentalmente para apoyar el trabajo acadé-mico de las unidades, seminarios y proyectos de investigación que se desarrollan en el Instituto de Investigaciones Económi-

cas, el cedi cuenta actualmente con más de 19 688 títulos de libros; y tiene integrada una colección de publicaciones pe-riódicas impresas que incluye cerca de 619 títulos, así como 219 títulos de bases de datos en disco compacto.

“Asimismo, cuenta con colecciones especiales que con-tienen una amplia cobertura temática actualizada: artículos de publicaciones periódicas, bibliografías, censos económicos y de población, aspectos geográfi cos del territorio nacional, enciclopedias, obras monográfi cas, directorios, diccionarios, tratados y acuerdos comerciales, periódicos de circulación na-cional y aspectos legislativos, anuarios producidos por entida-des nacionales y de organismos gubernamentales, regionales e internacionales, así como de otras importantes fuentes de información adquiridas y donadas por instituciones acadé-micas. También se incluye material estadístico, demográfi co, sectorial y trabajos emanados de conferencias y seminarios que anualmente organiza el Instituto”.

Los servicios que proporciona el cedi son tanto para la comunidad universitaria como para el público en general. A través de la página http://biblioteca.iiec.unam.mx, es posible acceder a una gran cantidad información y recursos electrónicos —como la videoteca y la audioteca digital— para el desarrollo de actividades académicas y/o de investi-gación, así como para cualquier otra labor relacionada con la economía.

Centro de Documentación e Información (CEDI)

“Maestro Jesús Silva Herzog”

a p

Page 10: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

Marzo de 201010

Opinión

Ana Laura Zavala Díaz1∗

¿Cómo y para qué elaborar una histo-ria de la literatura?;

¿es posible concebir una obra de tal naturaleza que trascienda la simple consignación de nom-bres, obras y/o movimientos estéticos?, y, más aún, ¿para qué proponer un examen de las le-tras mexicanas de la antepasada centuria, apenas leídas en estos días? Son algunas de las interro-gantes que Belem Clark de Lara se plantea y responde en su más reciente libro, producto de largas discusiones académicas y del diario trabajo fi lológico, en el que subyace una genuina y constante preocupación: el rescate de la literatura mexicana del siglo xix.

Dividido en cuatro capítulos, el libro traza un itinera-rio de investigación, un plan de viaje para emprender la revaloración de esa fundamental parcela de nuestro acervo cultural. Con ese objetivo, en el primer apartado la autora expone con brevedad algunas de las principales discusiones que se llevaron a cabo en el siglo xx, no sólo sobre la fun-ción e importancia de las historias literarias, sino también acerca de los elementos que se deberían considerar en la escritura de las mismas. Dos conclusiones resultan de este ejercicio expositivo: por un lado, la evidencia de que esa labor de historiar se encuentra en crisis, de que ha perdi-do vigencia en un mundo dominado hoy por los estudios literarios. Por el otro, la necesidad de reemprender dicho quehacer, de no renunciar a él, pues sólo a través de la recu-peración de esos “océanos de papel” (p. 30) seremos capaces de comprender mejor el presente, de saber de qué forma se forjó lo que llamamos literatura mexicana.

Así lo entendieron en el siglo xix autores como José María Heredia, Ignacio Manuel Altamirano, José María Lafragua y Manuel Sánchez Mármol, entre otros, quienes, según asienta Clark de Lara en el segundo capítulo, se ocu-paron de compendiar y resumir las obras que mostraban el “espíritu genuino” de aquella nación apenas emancipada del yugo español. Por la falta de distancia temporal, estos estu-dios apuntan más hacia el anhelo de inventar una tradición 1 Seminario de Edición Crítica de Textos, Instituto de Investigaciones Filológicas.

Letras mexicanas del siglo XIX. Modelo de comprensión histórica

Ana Laura Zavala Díaz1

cultural, que a una práctica historiográfi ca rigurosa, como la que intentaron poner en práctica críticos como Carlos González Peña y José Luis Martínez durante el siglo xx. Sin embargo, y sin negar los esfuerzos personales e instituciona-les que se han realizado, todavía carecemos de un recuento completo, inclusivo, veraz, de nuestras letras decimonónicas.

¿Cómo entonces, subsanar esa falta?, ¿cómo llevar a buen puerto una empresa de tal envergadura? Clark de Lara de-dica los dos últimos capítulos de su ensayo a exponer una inteligente propuesta en la que conviven de forma armonio-sa elementos teóricos de la historia cultural e intelectual y de la sociocrítica. A partir de ese enfoque interdisciplinario, la autora concibe la literatura como una “expresión del ser social”, por lo cual cree necesario extender los linderos de su análisis “al gran tejido cultural y a su intrincado ramaje de vasos comunicantes”; de esta suerte, proyecta un modelo que, por medio del rescate y la revisión de los textos produ-cidos en el seno de las múltiples asociaciones literarias de la época, “explique […] el proceso de la labor creadora, la idea que se ha tenido de la literatura, la misión de los escritores, el ir y venir de los autores en el ámbito político-cultural, la preferencia de ciertos géneros en cada periodo, las corrientes literarias y la prensa especializada”, etcétera.

Más allá del inventario de nombres y títulos, Clark de Lara sugiere, en suma, recuperar de manera dinámica, compleja, el “entorno intelectual en el que se pugnó por integrar a la nación, por construir una literatura propia, por emanciparse de los cánones europeos, y por alcanzar el reconocimiento del escritor como profesional de la literatu-ra” (pp. 11 y 12). Tan ambicioso proyecto, como ella con-cluye, sólo podrá materializarse gracias al empeño de “un gran equipo que […] lo emprenda, lo aplique […] y lo lleve a feliz término” (p. 87). En el contexto de las celebraciones por el bicentenario de nuestra Independencia, el libro de Belem Clark de Lara es, fi nalmente, una sugestiva y urgente invitación al trabajo colectivo e institucional, a la refl exión crítica, comprometida, documentada, sobre ese pasado lite-rario, artístico, que aún resuena en el México de hoy.

Belem Clark de Lara, Letras mexicanas del siglo XIX. Modelo de comprensión histórica, México, unam, Instituto de Investigaciones Filológicas, Seminario de Edición Crítica de Textos, 2009, 116 pp. (iii. Instrumenta Filológica, 1).

Page 11: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

11Humanidades y Ciencias Sociales

Entrevista

“Existe un incremento en el número de mujeres lí-deres indígenas que están

llegando a los espacios de poder, pero esto no signifi ca que las condiciones de vida de las mujeres indígenas, lí-deres o no, hayan mejorado”, aseveró Mirna Cunningham Kain, líder indí-gena nicaragüense.

Médica originaria de la Miskita, región autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua; Mirna Cunningham Kain es pionera del movimiento indí-gena contemporáneo. Fue diputada en la Asamblea Nacional de Nicaragua y miembro del Consejo Regional Autó-nomo de la misma región. Asimismo, participó en el proceso de pacifi cación, diálogo y defi nición de la Ley de Auto-nomía Regional, que fue aprobada por la Asamblea Nacional en 1987. Fue rectora-fundadora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, y coordinadora de la Cátedra Indígena Itinerante, de la Universidad Indígena Intercultural de América Latina.

En entrevista con Humanidades y Ciencias Sociales, Cunningham Kain

habló de la situación actual de las mujeres indígenas de América Latina, y del Diplomado para Fortalecer el

El proceso de formación de mujeres indígenas

requiere de compromisos institucionales a largo plazo:

Mirna Cunningham

Liderazgo de las Mujeres Indígenas, organizado por la unam a través del Programa Universitario México Na-ción Multicultural (pumc), dirigido por Evangelina Mendizábal, coordina-dora general del Diplomado, así como del Proyecto Docente y Sistema de Becas para estudiantes indígenas del

pumc; en colaboración con la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamé-rica y México.

Para Mirna Cunningham, las mujeres líderes indígenas de Latino-américa tienen hoy en día mayor visi-bilidad. “En países como Bolivia, por ejemplo, se ha logrado en el Senado una mayor representación de mujeres, entre éstas, varias mujeres indígenas. También se percibe su presencia en diversos cargos de elección popular; recientemente se llevó a cabo la re-unión de Parlamentarias Indígenas de América, y participaron más de 100 mujeres indígenas que ganaron elec-ciones como miembros del parlamen-to, senadoras, etcétera”. Pese a ello, “todavía se perciben altos niveles de empobrecimiento, mortalidad mater-na y problemas de salud. Asimismo, el acceso a la educación, especialmente

“A las mujeres indígenas se les complica contar con el respaldo de sus comunidades para participar en cuestiones políticas”

Page 12: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

Marzo de 201012

Entrevista

en los niveles más altos, no es equita-tivo para las mujeres indígenas”.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes que enfrentan las mujeres líderes en las comunidades indígenas?—Principalmente, son tres las pro-blemáticas que padecen. Por un lado, sigue existiendo el racismo institucio-

nal. Las distintas instituciones ajenas a las comunidades, muchas veces no reconocen la capacidad de sus mujeres indígenas, basándose en estereotipos vinculados al rol que supuestamente las mujeres indígenas deben desempe-ñar, lo que propicia que su capacidad de responder a las expectativas de su comunidad, y su acceso a los espacios de poder, sean mucho más comple-jos. Para cualquier mujer, se requiere cierto grado de heroísmo para llegar a ser líder política, pero para las mujeres indígenas, además de heroico, es toda una hazaña por todo lo que implica para ellas enfrentarse a ese camino.

El segundo desafío que enfrentan las mujeres indígenas es al interior de sus comunidades. Los sistemas tra-

dicionales que reconocen un rol del sector femenino en la reproducción cultural y espiritual de sus pueblos, no necesariamente coinciden con que este rol pueda ser compartido con la participación política. A las mujeres indígenas se les complica contar con el respaldo de sus comunidades para participar en cuestiones políticas, por consideraciones que van desde la

cosmovisión hasta las tradiciones más recientes.

Por último, las mujeres indígenas carecen de herramientas técnicas y metodológicas para hacer un trabajo más efectivo, por lo que su acceso a cargos de mayor liderazgo se ve mer-mado por sus limitadas capacidades técnicas. Lo anterior es derivado del

ciclo acumulativo de desventajas que le ha impedido a este sector estudiar en condiciones favorables.

¿Cómo surge la idea del Diplomado para Fortalecer el Liderazgo de las Mu-jeres Indígenas?—Todas las mujeres del mundo han participado en procesos de reconoci-miento de sus derechos en el sistema de Naciones Unidas. Cuando se hizo la evaluación de la plataforma de acción de Beijín, que fue la última conferencia mundial sobre los de-rechos de las mujeres, evaluamos la situación de las mujeres indígenas, especialmente las de América Latina, y acordamos con el grupo interagen-cial de género del sistema de Nacio-

nes Unidas en México, la necesidad de apostarle al desarrollo de capaci-dades de las mujeres indígenas. De esta forma, surgió el planteamiento del Diplomado de Mujeres Indígenas con el Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (unifem).

El unifem se acercó a la Comi-sión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (cdi) con el

fi n de contar con los recursos nece-sarios para este diplomado. Todo el proceso fue conducido por la coordi-nación de la Alianza de Mujeres In-dígenas de México y Centroamérica. Dado el compromiso que la unam ha asumido en los últimos años, es-pecialmente después de la evaluación del Primer Decenio de los Pueblos Indígenas del Mundo, en donde se suscribió el Pacto del Pedregal —entre la unam y el Liderazgo de Pueblos Indígenas de América Latina—, es que concluimos que sería importante que este programa de capacitación y formación de mujeres no sólo se redu-jera a pequeños talleres, como había

sido la dinámica cuando se trataba de mujeres indígenas.

Además, logramos la colaboración de la Cátedra Indígena Itinerante, que es un programa de la Universidad In-dígena Intercultural del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. Es una red de 25 universidades de América Latina, donde tratamos de incorporar el tema de los conocimientos y derechos de los pueblos indígenas en distintos progra-mas. La coalición que hemos logrado establecer con la unam, el unifem, la cdi y la Alianza de Mujeres Indígenas de México y Centroamérica, nos per-

“Desde un principio decidimos que el diplomado debía de contar con docentes autóctonas”

“El proceso de formación de mujeres indígenas requiere de compromisos institucionales a largo plazo”

Page 13: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

13Humanidades y Ciencias Sociales

Entrevista

mitió la segunda edición del Diploma-do para Fortalecer el Liderazgo de las Mujeres Indígenas.

Desde un principio decidimos que el diplomado debía de contar con docentes autóctonas, por lo que está integrado por destacadas indígenas de México y del resto del continen-te, como doña Otilia Lux de Coti, diputada guatemalteca que ha sido vicepresidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la onu y representante del gobierno de Guatemala en el proceso de discusión del convenio de la diversidad cultural en la unesco. Asimismo, tenemos a Leonilda Zurita, quien ha sido se-nadora en Bolivia y es dirigente del movimiento de Mujeres Campesinas Indígenas “Bartolina Sisa”, una de las federaciones más fuertes de Bolivia, que ha jugado un papel importante en el proceso de construcción de un nuevo modelo de Estado plurinacio-nal, y a María Eugenia Cho, también de Bolivia, quien es una académica indígena de mucho prestigio en la región.

En esta edición del diplomado inclui-mos a más docentes mexicanas indígenas, como Larisa Ortiz, de la Comisión de De-rechos Humanos de la Ciudad de México (cdhdf); Sofía Robles, del movimiento Mixe, y Margarita Gutiérrez, del Enlace Continental

de Mujeres Indígenas (ecmi).

¿Cuáles son los retos que enfrentan con esta iniciativa?—La institucionalización de un pro-ceso como éste es de los principales retos. El proceso de formación de mujeres indígenas requiere de com-promisos institucionales a largo plazo, y creemos que las instituciones que

están participando tienen el enorme desafío de encontrar la forma en la que se le pueda dar sostenibilidad a este proceso.

Asimismo, es necesario darle un seguimiento a las propuestas que las mujeres indígenas plantean. Cuando ellas participan en el curso, concluyen formulando una propuesta de inci-dencia real basada en las necesidades

de sus comunidades. No sólo se trata de un proceso académico formal o tradicional, se busca, además, darle se-guimiento a dichas pro-puestas para que ellas logren concretarlas en sus comunidades una vez que regresan, por-que eso es lo que nos va a permitir articular la

teoría con la práctica. Éste es otro de los grandes desafíos, porque estamos hablando de mujeres que provienen de distintos países y zonas de la Repú-blica, y normalmente se cuenta con recursos para ejecutar el curso pero no para darle seguimiento a las iniciativas surgidas en él.

Sin duda, el tercer reto está enfoca-do en seguir trabajando en conjunto. Muchas veces no es sencillo articular agendas, intereses y puntos de vista de distintas instituciones y esto, si bien es un logro del curso, continúa siendo un desafío. En lo personal, creo que estamos recorriendo un camino de gran importancia, porque esta inicia-tiva está siendo asumida por distintas organizaciones nacionales y extranje-ras; por lo es más probable que a futu-ro puedan establecerse mejores condi-ciones para las mujeres indígenas.

El Diplomado para Fortalecer el Liderazgo de Mujeres Indígenas se impartió a 25 mujeres indígenas de Guatemala, Honduras, Nicaragua y de nuestro país. Con esta actividad, se buscó contribuir a la visualización y refl exión de los procesos en los que se encuentran los nuevos liderazgos de las mujeres en los pueblos origi-narios. Lo anterior, como respuesta a las limitaciones que aún existen para la mujer líder. Cabe destacar que este proyecto cuenta con el apoyo de la Coordinación de Humanidades y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam; así como de la Comisión Nacional para el Desarro-llo de los Pueblos Indígenas (cdi), la Alianza de Mujeres Indígenas de México y Centroamérica, y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (unifem).

“Es necesario darle un seguimiento a las propuestas que las mujeres indígenas plantean”

Page 14: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

Marzo de 201014

Subsistema

En el marco de las ac-tividades

que la Universidad Nacional Autónoma de México realizó para conmemorar el Día Internacio-nal de la Mujer; 77 universitarias destacadas en los ámbitos de la inves-tigación, la docencia y la difusión de la cultura, recibieron el Reconocimiento Sor Juana Inés de la

Cruz —presea que se entrega año con año desde 2003 para celebrar este día— de manos de José Narro Robles, rector de la Universidad.

En el auditorio Carlos Pérez del Toro de la Facultad de Contaduría y Administración de la unam, y acompañado por la Junta de Gobierno y el Patronato Universitario, Na-rro Robles reconoció la labor de las mujeres universitarias en los distintos ámbitos académicos, y su contribución en la edifi cación de un México mejor.

Clementina Díaz y de Ovando, investigadora emérita del Instituto de Investigaciones Estéticas, habló en re-presentación de las galardonadas; mientras que Rosalba Casas Guerrero, directora del Instituto de Investigaciones Sociales de la unam, felicitó a las académicas reconocidas, enfatizando la importancia de las mujeres en las luchas sociales, políticas y educativas de nuestro país. En palabras

Entrega la UNAM el Reconocimiento

Sor Juana Inés de la Cruz 2010

de Rosalba Casas Guerrero, “la mujer mexicana, según lo han documentado diversos historiadores, ha tenido un papel muy importante en las distintas etapas históricas de nuestro país, aunque la difusión de dicho papel no haya sido muy amplia”.

Al referirse a las oportunidades de educación que exis-tían para las mujeres antes de la creación de la Universidad, Casas Guerrero indicó que el número de mujeres que se matriculaba en las escuelas superiores era reducido, y lo ha-cían, principalmente, en las carreras de medicina, farmacia y abogacía. “Con la creación de la Universidad Nacional en 1910, cuando el proyecto universitario de Justo Sierra se hizo realidad, se fortaleció la posibilidad de las mujeres de acceder a la educación superior. Nuestra Universidad Nacional ha sido uno de los ámbitos privilegiados para el desarrollo de las mujeres y en donde se ha avanzado hacia la equidad de oportunidades”, apuntó la especialista.

Desde 1975, el Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo. Este año, el eje temático fue la “Igualdad de derechos, igualdad de oportunidades: progreso para todos y todas”. Cabe recordar que esta fecha se instituyó para conmemorar la lucha histórica por mejorar la vida de las mujeres. Este día “se refi ere a las mujeres corrientes como artífi ces de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre”.

“77 universitarias destacadas en los ámbitos de la investigación, la docencia y la difusión de la cultura, recibieron el Reconocimiento Sor

Juana Inés de la Cruz”

Page 15: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

15Humanidades y Ciencias Sociales

Reportaje

El Palacio de Minería es considerado la máxima obra de la arquitectura neoclásica en nuestro país

El escultor y arquitecto Manuel Tolsá nació en Villa de En-guerra, en el entonces Reino

de Valencia, España, el 4 de mayo de 1757 y muy poco se sabe de su vida en la península. Sin embargo, importa aquí apuntar que los veinticinco últi-mos años de su vida, de 1791 a 1816, los pasó en la Nueva España, tiempo en que se entregó a materializar el trabajo intenso de su imaginación neoclásica.

De Tolsá, tres obras sobresalen de su periodo novohispano: la culmi-nación de la Catedral Metropolitana (1793-1810), la notable escultura ecuestre de Carlos IV, conocida po-pularmente como “El Caballito”, y la construcción del Colegio de Minería (1797-1813), edifi cio que pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México desde su fundación en 1910, reconocido hoy como una de las joyas del patrimonio universitario.

Los motivos de la construcción

Parte importante de la economía de la Nueva España estuvo fi ncada en la extracción de minerales preciosos;

“Entre la noble simplicidad y la serena grandeza”

entonces se pensó en una institu-ción de estudios

que preparara de manera formal a los hombres dedicados a planear la explotación y la administración de la riqueza que resguardaba el subsuelo novohispano.

La primera idea para la construc-ción del Palacio de Minería la expo-nen en 1774 los señores Joaquín Ve-lázquez de León y don Juan Lucas de

Lessaga, representantes de la minería en la Nueva España. Ambos sugirie-ron al Rey Carlos III que se academi-zara el gremio minero a través de la creación del “Seminario Metálico”. A la orden de la Real Cédula expe-dida el 1 de julio de 1776, el gremio se convirtió en Cuerpo formal y se le proveyó de facultades para la ad-ministración de fondos. Dos años después el Seminario de Minería se estableció en una casa aledaña al Hospital de los Agustinos descalzos,

en el número 90 de lo que hoy es la calle de Guatemala.

El programa de estudios del Se-minario constaba de Matemáticas superiores, Física, Química, Topogra-fía, Dinámica, Hidráulica, lenguas, dibujo, laboreo de minas, prácticas en algún real de minas, y al fi nal de la instrucción que debía durar cuatro años, era necesario la presentación de un trabajo público, antecedente de lo que es hoy el examen profesional.

Los denuedos de Velázquez de León y Lucas de Lessaga por la crea-ción de una sede especial para el Se-

minario fructifi caron el 22 de mayo de 1783, cuando el Rey expidió una Real Cédula que dispuso la creación de un colegio que debía llevar el título de Real Seminario de Minería.

Luego de algún tiempo, los diri-gentes del gremio minero compraron a la Academia de San Carlos el terreno de Nilpatongo en la calle de San An-drés (hoy Tacuba), donde fi nalmente fue construido el Palacio de Minería, cuyos planos y realización de obras estuvieron a cargo del Director de

Foto

: IIS

UE/A

HU

NA

M/

Fond

o E

zequ

iel A

. Chá

vez,

doc

. 464

.

Page 16: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

Marzo de 201016

Reportaje

Escultura de la propia Academia de San Carlos, Manuel Tolsá.

Erigir el colegio fue labor de doce años ininterrumpidos, y a pesar de que el seminario ocupó la construc-ción desde 1811, la obra se terminó formalmente en abril de 1813.

Constituyen la belleza del Palacio —entre otros motivos— la Antigua Capilla, el Salón de Actos, el Salón del Rector, el Salón del Director,

la Galería de Rectores, el Salón de Directores y la Biblioteca, conserván-dose en algunos de ellos, ejemplos de magnífi ca pintura mural del siglo xix. Estos espacios enmarcan cinco patios, el principal realizado en dos cuerpos, que rodeado con arcos, pilastras y notables columnas, da nacimiento a una estupenda escalera.

La belleza de su factura otorgó a su creador el reconocimiento de Acadé-

mico de Mérito en el Ramo de Arqui-tectura por los miembros de la Junta de la Academia de San Carlos.

El siglo de las luces engastado

en la piedra

Para el historiador del arte Justino Fernández: “Tolsá concibió y realizó un verdadero palacio, por sus propor-ciones y por su lujosa arquitectura, no

obstante su severidad clásica; hay en el edifi cio algo más, sin duda, de lo que se requería para una construcción escolar. […] “Los deseos del Real Tri-bunal encontraron su justo intérprete en Tolsá, quien tenía para todo un sentido de lo monumental y grandio-so”. Sentido que representaba el buen gusto en las bellas artes, gusto que abrevaba “de la noble simplicidad y de la serena grandeza” de lo clásico.

Cierto es que el Palacio de Minería es considerado la máxima obra de la arquitectura neoclásica en nuestro país y una de las mejores obras de esta co-rriente arquitectónica en el continente americano. Pero más allá de su valor estético, tiene la signatura del mo-mento en que fue concebido; tiempo de fi losofía, de anhelo de cambio y libertad; de la razón sobreponiéndose a la religiosidad. La luz del pensa-miento y de la evocación clásica ante la profusión del barroco colonial. No es casualidad que su edifi cación coin-cida con el inicio de los movimientos libertarios en América.

El Seminario entregó su cuota de insurgentes. Al llamado de Hidalgo se sumaron varios de sus facultativos,

El Colegio de Minería ocupó el edifi cio hasta 1867 y por sus aulas pasaron hombres tan ilustres como Manuel Mier y Terán, Francisco Díaz Covarrubias,

Lucas Alamán y Manuel Orozco y Berra, entre otros

Foto

: IIS

UE/A

HU

NA

M/

Col

ecci

ón U

nive

rsid

ad, d

oc. 2

686.

Page 17: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

17Humanidades y Ciencias Sociales

Reportaje

entre ellos Casimiro Chowell, Ramón Fabie, Rafael Dávalos, Vicente Valen-cia, sacrifi cados por la causa en 1810; y Mariano Ximenez, director de arti-llería insurgente, fusilado al lado de Hidalgo en Chihuahua en 1811.

Herencia universitaria

El Colegio de Minería ocupó el edifi cio hasta 1867 y por sus aulas pasaron hombres tan ilustres como Manuel Mier y Terán, Francisco Díaz Covarrubias, Lucas Alamán y Manuel Orozco y Berra, entre otros. A partir de 1868 la institución se llamó Escue-la Nacional de Ingenieros y durante las últimas décadas decimonónicas su inmueble fue ocupado por diversas instituciones ofi ciales como el Minis-terio de Fomento, la Escuela Primaria Superior de Niños, la Sociedad Agrí-cola y, provisionalmente, la Escuela Nacional de Jurisprudencia.

En el alba del siglo xx, su Salón de Actos fue la sede de la Cámara de Diputados. En 1910, cuando Justo Sierra fundó Universidad Nacional, la Escuela Nacional de Ingenieros, reanu-dó sus actividades desarrollándose a tal

grado que en 1959 adquirió el rango de Facultad de Ingeniería, aunque ya instalada en la Ciudad Universitaria.

Debido a la inestabilidad del suelo en el Centro Histórico de la ciudad de México, la cimentación y estructura del edifi cio que nos ocupa ha sufrido considerables asentamientos, provo-cándole visibles daños. Por tal razón, entre 1972 y 1976 se operó en su es-tructura una restauración general.

Sin dejar de pertenecer a la Facul-tad de Ingeniería de la unam, des-

pués de los trabajos de restauración, se instalaron en el Palacio de Minería el Centro de Educación Continua de la Dirección de Estudios Superiores de la Facultad de Ingeniería (decfi), la Sociedad de Exalumnos de la Fa-cultad de Ingeniería, la Academia Mexicana de Ingeniería y una sucur-sal de la red de librerías de la unam. Año con año se convierte en la sede de la Feria Internacional del Libro del Palacio Minería que en febrero pasado realizó su xxxi edición, rom-piendo record de asistencia.

Sin objeción alguna, el Palacio de Minería tiene una gran importancia en la historia de la cultura mexica-na, no sólo por ser el antecedente de los estudios científi cos formales en México o por su signifi cación en la historia administrativa y política al albergar algunos ministerios de gobierno y la Cámara de Diputados; sobre todo, su importancia radica en que el palacio tiene un lugar primor-dial en la historia del arte mexicano; sus funciones siguen dedicadas a la propagación del arte, las humanida-des y la cultura en general al pertene-cer a la máxima casa de estudios de la nación, Universidad centenaria que sobresale entre las mejores de Ibero-américa.

Page 18: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

Marzo de 201018

Memoria histórica

Documentalia

1∗

ARTÍCULO 1°.– Se decreta la au-tonomía de la Universidad Nacional de México: por lo mismo dicha ins-titución no dependerá en lo sucesivo del Gobierno Federal, que se con-cretará exclusivamente a garantizar su independencia, y a ministrarle los fondos indispensables para su fun-cionamiento y desarrollo.

ARTÍCULO 2°.– La Universidad realizará sus funciones por medio de la Escuela Nacional Preparatoria y de las facultades establecidas en las escuelas nacionales de Jurispruden-cia, de Medicina, Odontología, de Ingenieros, y de Altos Estudios, así como por la Academia Nacional de Bellas Artes, el Conservatorio Na-cional de Música y Arte Dramático, el Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, el Museo Nacional de Historia Natural, la Biblioteca Nacio-nal y los Institutos Médico y Bacteriológico nacionales en el concepto de que formarán parte integrante del departa-mento de educación de la Escuela N. de Altos Estudios para objetivar sus enseñanzas y hacer trabajos de experimenta-ción pedagógica, el Jardín de Niños Herbert Spencer, las Escuelas Primarias Vasco de Quiroga y Gertrudis Armen-dáriz de Hidalgo, y la Academia fundadora de las nocturnas nacionales de arte industrial; y dependerán de las Escuela N. de Medicina, como hospital clínico, entretanto llega a establecerse uno especial para este efecto, ocho pabellones del Hospital General. El Gobierno de la Unión podrá poner bajo la dependencia de la Universidad otros establecimien-tos de enseñanza o de investigación científi ca, y dependerán también de la Universidad los que ésta fundó con recursos propios; aquellos cuya incorporación acepte y los que pro-1 AHUNAM, Fondo Ezequiel A. Chávez, Ser. Consejos, comisiones y juntas, Caja 27, Expediente 20, Documento 4, Foja 13, Folio 16-28.

vengan de donaciones o fundaciones particulares que la Universidad am-pare o acoja, y que tiendan a realizar el objeto de la misma.

ARTÍCULO 3°.– Las enseñanzas que la Universidad imparta serán lai-cas. Los títulos que conceda tendrán la propia validez legal que la que tengan los títulos expedidos hasta la fecha de esta ley por la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.

ARTÍCULO 4°.– Se conceden en propiedad a la Universidad Nacio-nal, los inmuebles de federal en los que se encuentran establecidas las instituciones que, en los términos del artículo 2° de esta ley, la consti-tuyen, asimismo los inmuebles per-

tenecientes a la Nación, en los que están las dependencias de dichas instituciones, y los muebles, libros, instrumentos, ejemplares de estudio, substancias, útiles, enseres y demás objetos que no tengan importancia arqueológica o histórica, y que, al expedirse esta ley se hallen al servicio de las ins-tituciones referidas, o de sus expresadas dependencias. Las colecciones y ejemplares del Museo Nacional de Arqueolo-gía, Historia y Etnología quedarán a cargo de la Universidad para los estudios de la misma, en el Museo referido.

ARTÍCULO 5°.– Además de los bienes propios de que habla el artículo precedente, contará la Universidad con los que ha de concederle el Gobierno Federal, cada año, por medio de partida global que se incluya en los presupuestos de egresos de la Federación; con los que le fueren concedidos por leyes especiales; con los que adquiera en propiedad por otros me-dios, y con los que detente en virtud de concesiones.

Los subsidios que se concedan anualmente a la Univer-sidad se le otorgarán, asignándole, en calidad de bienes pro-

Proyecto de Ley de Independencia de la Universidad Nacional de México1

Page 19: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

19Humanidades y Ciencias Sociales

Memoria histórica

pios, una suma cuya libre dis-tribución será de la incumben-cia de la propia Universidad; y se procurará en todo caso que esa suma no sea nunca inferior a 2, 000, 000. 00 (dos millones de pesos).

ARTÍCULO 6°.– El Gobierno de la Universidad Nacional se distribuirá entre un Rector, un Consejo Universitario, un Director y un Sub-director de cada una de las instituciones que componen la Universidad, las juntas del personal docente y técnico de las referidas instituciones y los profesores de éstas.

ARTÍCULO 7°. – Tanto el Rector cuanto los Directores, los Subdirectores y los individuos del personal docente y técni-co de la Universidad, desempeñaran su cargo, en virtud de elecciones que la misma Universidad organice, o bien —el referido personal docente y técnico— mediante nombra-mientos, contratos u otras determinaciones que se tomen por las autoridades de la propia Universidad, de conformi-dad con lo dispuesto por el reglamento de esta ley. Ninguna de las personas que a la Universidad presten servicios podrá ser removida o suspensa en sus funciones, sino de conformi-dad con lo que el propio reglamento prescriba, y en ningún caso las remociones de Rector, Director, Subdirector, o indi-viduo del personal docente o técnico se decretarán, si no es por acuerdo del Consejo Universitario.

ARTÍCULO 8°.– El funcionamiento de la Universidad se efectuará de conformidad con el reglamento que en la fecha de esta ley expedirá el Ejecutivo, y que en lo sucesivo sola-mente podrá modifi carse por el Consejo Universitario.

ARTÍCULO 9°.– El Rector presentará anualmente al Eje-cutivo un informe sobre la marcha y funcionamiento de la Universidad, y cuentas detalladas de los bienes de la misma y de sus gastos.

ARTÍCULO 10°.– El Consejo Universitario tendrá obliga-ción de servir de Cuerpo Consultivo al Gobierno Federal, en todas las cuestiones de educación pública que éste consi-dere conveniente proponerle.

TRANSITORIOS:

I. – La convocatoria para la primera elección de Rector se expedirá por la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.

II. – La Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes acor-dará económicamente, qué parte del archivo y del personal de la propia Secretaría deben pasar a las ofi cinas de la Uni-versidad Nacional, para facilitar el cumplimiento de esta ley y de su reglamento, y qué otra parte del mencionado archi-vo y del referido personal deben seguir dependiendo de la misma Secretaría, y

III.– Tan pronto como esté constituido un Congreso Fe-deral, el Ejecutivo iniciará ante el mismo la expedición de esta ley, con las modifi caciones que el Consejo Universitario podrá decidir previamente.

México, 5 de enero de 1915.El Consultor Técnico de la Secretaría de Instrucción Pública y

Bellas Artes,Ezequiel A. Chávez....

Page 20: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

Marzo de 201020

Reseñas

Libros y autores

El español es una lengua internacional con más de cuatrocientos millones de hablantes, distribuidos en diversos países de varios continentes. En consecuen-

cia, cuenta con un gran número de realizaciones distintas, que hacen de esta lengua un rico mosaico dialectal. Frente a tal diversidad de modalidades, surge la necesidad de mantener la unidad a partir de un uso reconocido como aceptable por todos los hablantes. En este punto aparece la cuestión de normatividad.

Decidimos plantear el problema entre la normatividad y el uso lingüístico a especialistas en varios ámbitos de la lengua para conocer la forma en que lo manejan en su campo específi co de trabajo: asesoría lingüística, comuni-cación, creación literaria, traducción, análisis del discurso, dialectología y terminología. Presentamos los resultados en este libro.

María Teresa Gómez Mont, Manuel Gómez Morín. La lucha por la libertad de cátedra, México, unam, Coordinación de Humanidades, Programa Editorial, 2010, 710 pp.

No se puede entender la historia de la Universidad, ni la autonomía de las instituciones de educación superior, ni el futuro de la educación superior en

el país, sin comprender la lucha por la libertad de cátedra que libró Manuel Gómez Morín al frente de la Máxima Casa de Estudios.

La historia ofi cial recoge el año de 1929 como el mo-mento clave para explicar la autonomía universitaria y desdeña el movimiento de 1933, y particularmente la Ley Orgánica, instrumento jurídico de la autonomía. La auto-nomía universitaria es una larga lucha, un arduo proceso que se inicia en el año de 1929 y logra su consolidación ju-rídica en 1933. La de 1929 es la autonomía exclusivamente administrativa, una concesión del Estado a la Universidad

en previsión de un confl icto político cercano a una revuelta (los jóvenes universitarios apoyaban ante todo el triunfo vasconcelista en la contienda electoral), y la de 1933 es la autonomía jurídica, el Estado se deslinda de la Universidad al retirarle todo su apoyo económico y el rango de Nacio-nal. Así, ésta debe generar las condiciones para regir su vida interna mediante su propio Estatuto; el escenario entonces es la lucha de los universitarios por los principios centrales de la Universidad, autonomía y libertad de cátedra. Para Gómez Morín, como Rector, tan importante como la au-tonomía fue la defensa de la pluralidad de ideas y de pen-samiento, la libertad de cátedra, investigación y creación frente a la posición ofi cial de aquellos años precardenistas, que buscaba imponer el marxismo como credo único. Es Gómez Morín, también, quien propone la triple misión de la Universidad, aún vigente en la Ley Orgánica: docencia, investigación y extensión de la cultura.

Este libro de María Teresa Gómez Mont es una va-liosa aportación al análisis del acontecer universitario, sobre todo en cuanto a las relaciones de poder entre el Estado y la Universidad, y ayudará a valorar de mejor manera los complicados y polémicos sucesos ocurri-dos entre 1929 y 1945. Su reedición resulta de lo más pertinente como homenaje y reconocimiento a uno de los universitarios más valiosos, especialmente cuando celebramos los cien años de la Universidad Nacional de México, a cuya autonomía y fortalecimiento tanto con-tribuyó don Manuel Gómez Morín.

Fulvia Colombo Airoldi y María Ángeles Soler Arechalde (coordinadoras), Normatividad y uso lingüístico, México, unam, Instituto de Investigaciones Filológicas, Publicaciones del Centro de Lingüística Hispánica, 2009, 173 pp.

Page 21: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

21Humanidades y Ciencias Sociales

Reseñas

Livio Rossetti, Estrategias macro-retóricas: el “formateo”

del hecho comunicativo, México, unam, Instituto de Investigaciones Filológicas,

Centro de Estudios Clásicos, Centro de Poética, 2009,

135 pp.

La retórica tradicional aparece como un corpus al-tamente codifi cado de reglas —defi nido ya en la Grecia clásica, pero luego afi nado paulatinamente

hasta nuestros días— que gobiernan las operaciones dis-cursivas de una comunicación dirigida a persuadir. Dicho saber retórico, sin embargo, al transformarse en el arte que se volvió canónico, experimentó cambios de enfoque que desnaturalizaron su esencia original y trajeron consigo una excesiva concentración en la fase de acabado o afi nación

La razón ha sido uno de los conceptos fundamentales del pensamiento occidental: sin embargo, en el pro-ceso de secularización que llevó a cabo la moderni-

dad, la razón llegó a convertirse también en un mito.Después de la caída de los grandes proyectos y supues-

tos que caracterizan al siglo xviii, la razón desencantada se presenta como una respuesta a la necesaria redefi nición del concepto de razón.

Frente a un excesivo optimismo, en este libro se plan-tea la pertinencia de una redefi nición en la que, a pesar de cuestionar las esperanzas y expectativas tradicionalmente depositadas en la razón, no se presupone una reivindica-ción del reino de lo irracional.

El libro nos ofrece especialmente un acercamiento crítico a una de las principales teorías contemporáneas dentro del ámbito de las ciencias sociales: la teoría de la elección racional, la cual es particularmente signifi cativa no sólo porque en ella se defi ende un concepto fuerte de razón, sino también porque ha tenido un gran impacto en la toma de decisiones tanto individuales como colectivas. A lo largo del texto, la autora analiza los elementos básicos de esta teoría con el fi n de destacar sus alcances y limitaciones,

así como confi gurar un modelo explicativo más acorde con la vida de los seres humanos, la cual es mucho más com-pleja que una simple jerarquización de preferencias guiadas por el egoísmo.

Elisabetta Di Castro, La razón desencantada. Un

acercamiento a la teoría de la elección racional,

México, unam, Instituto de Investigaciones Filosófi cas,

Colección Filosofía contemporánea, 2002,

164 pp.

del discurso mediante “artifi cios comunicativos de carácter fundamentalmente lingüístico”, es decir, los tropos y los topoi. En cambio, quedaron relegadas sobre todo las estra-tegias de planeación remota del mensaje, desde el proyecto comunicativo y la organización del mismo hasta la sintoni-zación o predisposición de los receptores, que hace posible que éstos asimilen de manera más completa los estímulos que el emisor envía.

Livio Rossetti, notable estudioso de fi losofía antigua, recupera aquí la clave de esa “sabiduría” discursiva cono-cida y hábilmente puesta en práctica, entre otros muchos pensadores griegos, por Zenón de Elea, Sócrates y Platón, antes de ser ignorada por la tradición posterior. Las estra-tegias que expone aquí, integrándolas bajo la etiqueta de “macro-retórica”, se oponen a las operaciones de detalle, es decir, a los artifi cios sobre todo verbales que permean el discurso a nivel del enunciado y que, con una feliz ex-presión, el autor califi ca de “micro-retórica”. Nos abre así un panorama insospechado no sólo para entender mejor los procesos retóricos y, con ello, para identifi car con éxito la clave comunicativa, sino sobre todo para desmontar el apabullante edifi cio del discurso “sabio” destinado a atra-parnos en sus envolventes redes, cuyos efectos indeseables seremos así capaces de neutralizar a voluntad.

Page 22: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

Marzo de 201022

Tendencia juvenilJóvenes

Los ni-ni

De acuerdo con cifras del Ins-tituto Mexicano de la Juven-tud, en México, 7 millones

de jóvenes de entre 15 y 25 años no estudian ni trabajan. A estos jóvenes se les ha denominado la “Generación Ni-Ni”, misma que no es exclusiva de nuestro país, pues se ha convertido en un foco de alarma a nivel mundial.

Organismos multilaterales, como la Organización de las Naciones Uni-das (onu), la Organización Interna-cional del Trabajo (oit) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal), comienzan a desarro-llar programas educativos y de empleo emergentes para ayudar a la juventud. Cifras otorgadas por la cepal apuntan a que un cuarto de los jóvenes en La-tinoamérica ni trabajan ni estudian. Asimismo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-mico (ocde) informó que México es el segundo país con mayor inactividad juvenil, 16.8% de los jóvenes mexica-nos no estudian ni trabajan.

Las causas de la creciente inactivi-dad juvenil en el mundo son variadas y alarmantes: no cuentan con los recursos económicos necesarios para dedicarse a estudiar; se graduaron pero no encuentran trabajo; no fue-ron admitidos en la universidad de su elección; no pudieron continuar con la carrera debido a la mala prepara-ción que recibieron en la secundaria y bachillerato; no han decidido qué quieren hacer con su vida; tienen algún problema familiar, mental, et-cétera, entre otros. La “Generación Ni-Ni” es muestra de una juventud carente de oportunidades, apática y desilusionada.

En países como México, esta si-tuación no sólo se asocia al desaliento de la juventud, sino a situaciones de carencia y falta de oportunidades. Millones de universitarios recien-temente titulados se enfrentan con pesimismo a la búsqueda de empleo. Saben que en 2009, de acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se perdieron 330 mil plazas laborales en el país, por lo que

la posibilidad de encontrar empleo es escasa. Saben también que hay un alto porcentaje de puestos de cajeros, almacenistas, dependientes, choferes, veladores, etcétera, que están siendo ocupados por licenciados, maestros o doctores.

Estos jóvenes ven un futuro in-cierto, lo que los lleva a desertar de la escuela dada la falta de oportunidades, o del trabajo, ante la decepción de los sueldos. También están ciertos en que difícilmente podrán adquirir una casa propia, un coche; acceder al seguro social o realizar un viaje al extranjero. Integran una generación sin sueños, sin esperanzas, sumergidos en una

crisis económica que los anula. Mu-chos se ven obligados a permanecer en el seno familiar, otros lo abandonan y se enfrentan a las calles. Estos jóvenes sin porvenir, sin oportunidades de estudio o trabajo sufren ansiedad, lo que los lleva a consumir alcohol, dro-gas y tabaco. Por tanto, se convierten en presa fácil del crimen organizado, que les resulta una alternativa real de supervivencia.

Sin embargo, según datos de la Encuesta Nacional de Juventud 2005, la mayoría de los jóvenes mexicanos que no estudian desean hacerlo, de hecho, el anhelo edu-cativo de la mayoría es cursar una licenciatura. Pero si no logran co-locarse en una escuela pública, la caótica situación económica los lleva a trabajar para poder costear una colegiatura. Asimismo, a muchos de los jóvenes que logran colocarse en un empleo, no les es posible estudiar al ciento por ciento; pero si no tie-nen trabajo, no pueden estudiar. Es un círculo vicioso y catastrófi co para los jóvenes.

Page 23: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

23Humanidades y Ciencias Sociales 2323233232322323333322323223232322323333323332322223333333222233233333223333333323332233233333333333233Humanidades y Ciencias Sociciciiiiiiiiiiiiiiiiialealealealealealeaaleaaaleeeealeaaleaalealeleeeaaleaaleaaaalea ealeaaaleaa eealeaaa eeaaaleealealeeaalealealleaaalallealeeeeaaleaaallealeleeaallalealeeaaallleeaaaalleesssssssssssssss

Page 24: Mensual de Humanidades y Ciencias Sociales Núm. 48revista.humanidades.unam.mx/revista_48/revista_48.pdf · HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MENSUAL ISSN: 1870-3461 ISSSN: 1870-334611

se o Daniela Rocha age : Las fechas en la historia de México o el derecho a la cultura, mural de D. A. Siqueiros en la fachada norte de la Torre de Rectoría, Ciudad Universitaria. Foto: Archivo Fotográfico Manuel Toussaint, Instituto de Investigaciones Estéticas.

marzo-mm noviembre 2010

a orio alfonso caso

MarzoMM 17-18De la fundación de la Escuela NacionalPreparpp arr taa oria a la prorr mulgación de la Ley constitutivavv de la Universidrr ad Nacional (1867-1910)dra. gloria villegas moreno

A bril 14-15De la inauguraciónrr de la Universidrr adNacional al final del Rectoradorr de BalbinoDávalvv os (1910-1920)dr. leonardo lomelí vanegavv s

MaMM yaa oyy 19-20Del inicio del rerr ctoradrr o de josé VaVV sconcelos alfinal del Rectoradorr de Antonio Castrorr Leal(1920-1929)dr. Álvll arvv orr MaMM tuteaa aguirre

Junio 16-17 Del inicio del Rectoradorr de Ignacio GarcíarrTéllez al final del Rectoradorr de Alfonso Caso(1929-1945)dr. héctor fix-fierrorr

A gosto 17-18 Del inicio del Rectoradorr de Genarorr FernándezMcGrégor a la aperturrr arr de cursosrr en la CiudadUniversitrr ariatt (1945-1954)dr. Fernando Pérez Correa

Octubre 20-21 De la aperturrr arr de cursosrr en CU al final delRectoradorr de javieraa Barrosrr Sierrarr (1954-1970)Ing. josé manuelmm Covarrvv ubiarr s solís

Noviembre 10-11 Del inicio del Rectoradorr de PablPP o GonzálezCasanovavv al Congrerr so Universirr tatt rirr o de 1990(1970-1990)mtra.mm Lourdes Chehaibar náder

http://www.100.unam.mxhttp://www.humanidades.unam.mx/UNAM100/