mensajeros de dios en tiempos de crisis

Upload: johan-amaya

Post on 19-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Mensajeros de Dios en Tiempos de Crisis

    1/4

    MENSAJEROS DE DIOS EN TIEMPOS DE CRISISOscar Arango A

    UNA INTRODUCCIN

    Ya nos hemos ubicado en el gran contexto del Imperio romano, aligual que en el pequeo contexto de la Palestina en tiempos de Jess.Ahora nos dedicaremos a conocer como es el ambiente en el cualJess de Nazareth una serie de pro!etas hacen su aparici"n en el#mbito $ud%o. &as tensiones econ"micas, pol%ticas, sociales, elhambre generalizada, la miseria marginalidad eran las principalespresencias que ten%a que en!rentar los romanos. 's en este estado decosas que empieza la proclamaci"n del (einado de )ios que haceJess. *tros igual que +l se sintieron con el poder llear un mensa$ede parte de )ios para restaurar la monarqu%a -mesianismo/saduceos, !ariseos, celotas, sicarios, esenios, escatol"gicos !ueronalgunos de los principales actores. &a iolencia parec%a que !uera lanica !orma de corregir las relaciones de los hombres de instaurarla soberan%a de )ios en el mundo. 0uchos anunciaban que el d%a del$uicio estaba cerca, que )ios mismo interendr%a iolentamente en lahistoria de los hombres. 1e estaba legalizando de una u otra !orma laguerra santa. 'stas ideas se !ueron metiendo en el inconscientecolectio, se hac%a parte de la manera habitual de entender lasrelaciones entre los hombres, con )ios, con el mundo. Jess no pod%aestar al margen de dicha discusi"n. 2l como buen $ud%o, temeroso de

    la ira de Yh3h, espera la interenci"n de )ios en la historia de loshombres. 'l no estuo a$eno, hac%a estos temas parte de su ida.

    UNAS FILOSOFAS DE LA POCA: MANERAS DE ENTENDEREL MUNDO

    LNEA CONSERVADORA: en esta se situaban los 1aduceos.'llos buscaban un pacto con los romanos que garantizara supermanencia en el poder, al menos religioso como se io antes.1us !amilias son la aristocracia sacerdotal de all% gran cantidad depriilegios rituales. 1on los grandes bene4ciados por lascelebraciones religiosas, ien del culto - insertar texto $erem%as.A di!erencia de las potras l%neas estos no creen en la resurrecci"nni una ida despu+s de la muerte, no esperan el reino. 5al ez laubicaci"n en una clase social, pol%tica econ"mica priilegiadahace que ellos ean el reino como algo a cumplido en lo queien. Para que esperar algo me$or si a se tiene el poder.

    LNEA REFORMISTA: 1us grandes abanderados los 6ariseos.'llos aunque no est#n mu de acuerdo con las pol%ticas dominaci"n romana, pactan en algunas oportunidades con ellos,

    en lagunas casos los en como necesarios. Pero en el !ondo lo quebuscan es tener la autonom%a de su territorio para buscar

  • 7/23/2019 Mensajeros de Dios en Tiempos de Crisis

    2/4

    !ortalecer la le como norma socio7religiosa. 'stos creen en labondad de )ios pero acentan su $uicio. )ios $uzgar# a loshombres con iolencia, no ha otro camino. Aceptan laresurrecci"n esperan el reino, instaurado por la !uerza por )ios.

    LNEA MILITAR Y REVOLUCIONARIA/ 'n esta perspectia seencuentran los celotas sicarios. 'llos son los grandesabanderados de la guerra santa. 'sta guerra iniciaba con laacci"n iolenta de los hombres 4nalizar%a, en el $uicio, con lainterenci"n de4nitia de )ios. &os celotas sicarios est#ndispuestos a tomar las armas, de hecho lo hacen, cuando )ios semani!estara. &os di!erentes grupos ideol"gicos de palestina entiempos de Jess, tienen algo de 8elotas.

    LNEA CARISMTICO ESCATOL!ICO: &os principales

    protagonistas de esta corriente eran los llamados pro!etas, queanunciaban que )ios mismo esta iniciando el Juicio, que elproceso de iolencia escatol"gica -de4nitio es producto de lainiciatia de )ios no de los hombres.

    LNEA INTROVERSIONISTA/ 1e situ#n en esta tendencia los'scenios. 'llos anunciaban cre%an que ere necesario prepararsepara la gran llegada de )ios, $uicio, para lo cual era necesarioel aislamiento la pureza ritual. Pensaban, )ios actuar#,iolentamente, cuando lo estime necesario.

    UN PROFETA: JUAN EL "AUTISTA

    Juan el 9autista se puede situar en la l%nea carism#tico 7escatol"gico. 2l era un pro!eta que hablaba a su pueblo departe de)ios. Anunciaba con las palabras e im#genes de los grandes pro!etasdel Antiguo 5estamento/ Yo so la oz que clama en el desierto,enderezcan sus caminos porque a llegar el seor de la gloria.

    Juan e que el mundo esta dominado por el mal, que por lo tanto esimposible una ictoria humana. Por ello, proclama la inminencia del4nal. 'se 4nal es el $uicio, pero en un !uturo pr"ximo. :n $uicio de lamuerte, del castigo, en el cual se an a igualar por 4n lascondiciones humanas. &a din#mica del 9autista era conocar a loshombres al desierto para ponerles de !rente al $uicio. 'sto lorealizaba a tra+s del bautizo que implicaba la conersi"n. &adin#mica del cambio, la metanoia, es el centro de la predicaci"n deJuan. 2l contina anunciando el Juicio de4nitio de )iosacompaado del bautismo como s%mbolo de conersi"n hasta sumuerte.

    JES#S DE NA$ARET%:EL REINO EST AQU

    &'UIN FUE JES#S(

  • 7/23/2019 Mensajeros de Dios en Tiempos de Crisis

    3/4

    %)*o +, Mar-a/ ba$o este t%tulo se esconden arias realidades.&a primera que Jess era hu+r!ano que su 0adre ten%a quehacer el reconocimiento de su hi$o, lo cual implica que estet%tulo es un reconocimiento ileg%timo de Jess dentro de la

    1ociedad Jud%a. Y la segunda que 0ar%a ten%a ciertoreconocimiento dentro de la primera comunidad cristiana.

    Or)g,n ./0)1+,:su o4cio, un artesano que de$a todo cuantotiene para ir a buscar la conersi"n al desierto con Juanbautista. &o que Jess tiene es su traba$o.

    D, Na2ar,3.: Nazareth era una peque%sima aldea de laregi"n de ;alilea. 'ste territorio como se io antes eradespreciado por los $ud%os ortodoxos. 'n galilea habitabanpersonas de otros pueblos razas. 'sto atentaba contra latradici"n de elecci"n pureza que el pueblo de Israel deb%a

    tener con su )ios. Por eso la galilea era un territorio odiado despreciado en Jerusal+n en donde se le daba el ad$etio degalilea de los ;entiles -de las gentes, de otras gentes.

    EL TIEMPO SE %A CUMPLIDO4 CREED: %A LLE!ADO ELREINO

    A4rmar que el reino de )ios ha llegado, 'se es el punto de partida centro de su actiidad. No se preocupa como Juan por calcular el d%adel $uicio, sino que proclama que el reino a est# aqu% en medio delos hombres. 'l tiempo es ahora. )ios abre un nueo tiempo de

    esperanza. 8ambiar el mundo sus estructuras in$ustas desigualeses posible. '& reino de )ios ha llegado, para ello es necesario unas"lo condici"n/ el creer. 1u moimiento a dirigido a la !e, a laiencia de un estilo de ida determinando. 'se estilo es unarespuesta a la acci"n de )ios gratuita, que no exige de los m+ritos,sino de la libertad/ el reino. 'l reino no es producto de una re

  • 7/23/2019 Mensajeros de Dios en Tiempos de Crisis

    4/4

    )' &A )'15(:88I>N '&J:I8I*

    &&';A '& )I*1 )' &A ;(A8IAPA(A 5*)*1 &*1 ?*09('1

    J:I8I* 7 0:'(5' @ 8A15I;* 0I1'(I8*()IA 7=I)A 7 ;(A8IA

    8*N=*8A A &*1 ?*09('1A& )'1I'(5* PA(A P*N'(&*1

    AN5' '& J:I8I*.

    =I'N' )'& )'1I'(5**6('8I'N)* '& ('IN*.

    9A:5I10* @ J:I8I* 9A:5I10* 7 5(I:N6* )' )I*1

    8*N='(1I>N 6' 7 =I)A

    JESUS DE NA$ARET%:

    EL REINO %A LLE!ADO5

    ?IJ* )' 0A(A

    *(I;'N ?:0I&)'.

    )'18:9(' &A &&A0A)A )' )I*1 :NI)* A& P:'9&*-9A:5I10*

    9A:5I10* 7 ;'15* P(*625I8*

    9A:5IB* 7 8*N8I'N8IA 0'1ICNI8A

    AN:N8IA '& ('IN* P('1'N5' ?*Y

    8('') 'N '& '=AN;'&I* D ('IN*

    ;(A8IA 7 9I'NA='N5:(A)*1.