memorias - institución universitaria - eam · establecimiento de las condiciones para la...

303
0 Memorias IV Encuentro interinstitucional de Semilleros de Investigación-EAM Armenia 19, 20 y 21 de mayo de 2011

Upload: vuongdan

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 0

    Memorias

    IV Encuentro interinstitucional de

    Semilleros de Investigacin-EAM

    Armenia

    19, 20 y 21 de mayo de 2011

  • 1

    Memorias

    IV Encuentro interinstitucional de Semilleros de Investigacin EAM

    Armenia, 19, 20 y 21 de mayo de 2011

    Autores:

    Participantes del IV Encuentro de Semilleros de Investigacin

    Todos los derechos reservados

    Prohibida su reproduccin total o parcial,

    sin autorizacin del editor

    ISBN: 978-958-99459-4-0

    2011

    Armenia- Quindo-Colombia

  • 2

    Centro de Investigaciones:

    Hacia una gestin tecnolgica socialmente responsable

    Marleny Salazar Torres

    Presidenta

    Francisco Jairo Ramrez Concha

    Rector

    Jos Heiner Gmez Arismendi

    Vicerrector Administrativo y Director

    de Talento humano

    Jorge Ivn Quintero Salazar

    Vicerrector Acadmico

    Oscar Luis Bejarano Muoz

    Director de Planeacin

    Isabel Cristina Londoo Franco

    Directora del Centro de Investigaciones

    Alejandro Urrea Ospina

    Coordinador de Semilleros de Investigacin

    William Alonso Campos Parra

    Coordinador de investigacin de la facultad de

    Ciencias Administrativas y Financieras

    Juan Manuel Arias Cruz

    Coordinador de investigacin de la Facultad de

    Ingeniera

    Pedro Felipe Daz Arenas

    Coordinador de investigacin de la Facultad de

    Diseo y Comunicacin

    Olga Viviana Montealegre Lozano

    Asesora metodolgica de Investigacin y

    Revisin de estilo

  • 1

    Contenido

    Captulo I: Ponencias ........................................................................................................... 7

    Ciencias econmicas, administrativas y contables ......................................................... 8

    Alojamientos rurales en bsqueda del servicio con calidad, Ana Catalina Triana

    Ramrez, Natalia Ospina Arias, Germn Londoo Villamil ........................................... 9

    Anlisis de la dinmica temporal en series histricas de precios de tomate chonto

    (lycopersicum esculentum mill) en la ciudad de Armenia, Colombia Lady Marcela

    Novoa Garca................................................................................................................. 18

    El Quindo como plataforma logstica nacional e internacional. Jessica Alejandra

    Muoz Pareja, Fernando Zapata Agudelo ..................................................................... 27

    Determinacin de las condiciones de vigilancia comercial para caf en verde del

    departamento del Quindo para el ao 2011. Luis Felipe Daz, Mara Antonia Jaramillo

    ....................................................................................................................................... 35

    Diseo de un mtodo de anlisis multivariado para la valoracin de la cultura de la

    sostenibilidad de la Corporacin Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt

    Nelly Johana Galeano Daz ........................................................................................... 41

    Ecoturismo sostenible en el municipio de Filandia, departamento del Quindo. lvaro

    Javier Camargo Vega .................................................................................................... 48

    Embalaje a partir del aprovechamiento de los residuos de la guadua Agustifolia

    Kunth en el departamento del Quindo. Jos Fernando Valencia Valencia, Hernn

    Mauricio Galeano Gonzlez .......................................................................................... 52

    Estrategias de competitividad para las tiendas de caf de los municipios del

    departamento del Quindo. Julieth Andrea Celis Ossa, William Gmez Silva, Claudia

    Marcela Ortegn Clavijo ............................................................................................... 59

    Herramientas de gestin empresarial en Responsabilidad Social que contribuyan al

    mejoramiento de la calidad de vida de los actores que intervienen en el sistema de

    valor de la guadua en el departamento del Quindo. Diana Carolina Gmez Oviedo,

    Natalia Andrea Gallego Hernndez............................................................................... 68

    Incidencia en el proceso de crecimiento econmico generado por la participacin de la

    poblacin informal de la ciudad de Armenia para el perodo 2009 2010. Christian

    Orlando Snchez Hernndez, Diana Carolina Ortiz Mateus, Paula Andrea Gmez

    Cardona ......................................................................................................................... 76

    Plan Exportador de la empresa Induguadua S.A Mnica Lizarazo Rodrguez. ............ 84

  • 2

    Propuesta de una lnea de Innovacin en el proceso de transformacin de la guadua en

    modulares para la construccin en el departamento del Quindo. Fidel Humberto

    Rodrguez ...................................................................................................................... 90

    Educacin ........................................................................................................................ 96

    Conocimiento y uso de las plantas mgico medicinales de la comunidad Embera chami

    como estrategia de inclusin social en el departamento del Quindo. Gonzlez J.,

    Villada V., Castro G., Serna L. ..................................................................................... 97

    Educacin ambiental con la comunidad de Boquia para la conservacin de dos

    especies endmicas Hemibrycon boquiae y Bryconamericus caucanus. D. A. Pinilla

    Olarte., J. F. Cifuentes Lpez., V. H. Grande, W. A. Cardona Ocampo. ................... 104

    Estrategia didctica de enseanza orientada desde las fases concreta, grfica y

    simblica para el aprendizaje significativo del concepto de potenciacin con nmeros

    naturales. Freddy Alexander Cubides Castro, Luis Fernando Vsquez Daz ............. 112

    Ingenieras y tecnologas .............................................................................................. 119

    Aplicativo SIG (Web) para la georeferenciacin de los colegios del departamento del

    Quindo Francisco Vsquez, Viviana Chavarriaga, Juan Daz...120

    Aplicativo SIG para la georreferenciacin de las redes viales y de alcantarillado de la

    Universidad del Quindo. Ivn Javier Requena Medina, Gustavo Adolfo Rincn

    Casallas, Yessica Lorena Ortiz Patio ........................................................................ 126

    Contaminacin atmosfrica. Daniel Restrepo Ruz, Stephania Naranjo, Luisa Fernanda

    Mrquez, Alejandro Marmolejo, Angie Marilyn Largo, Esteban Botero, Laura Andrea

    Quiguans .................................................................................................................... 130

    Determinacin del factor de calidad Qs en el Quindo y norte del valle por el mtodo

    de las dos estaciones. Jhoan Sebastin Jaramillo Huertas, Juan Sebastin Espinosa

    Caldern, Gustavo Adolfo Restrepo Marn................................................................. 137

    Implementacin del mdulo embolse y encintado en el sistema experto de las buenas

    prcticas agrcolas en el sector del pltano. Juan Carlos Hidalgo Polo, Juan Daniel

    Londoo Carrera, Ramn Humberto Gonzlez, Laura Milena Rubiano Marulanda .. 145

    Semillero de Investigacin en Desarrollo de Aplicaciones Mviles. Leonardo Bermn,

    Amparo Prieto, Edwin Contreras, Bladimir Patio, Katherine Cardona, Jhennifer

    Snchez, Cesar Buitrago, Sebastin Cuartas, Cristin Parra, Cristian Reyes ............. 148

    SIGAT (Sistemas de informacin geogrfica de accidentes de trnsito en el

    departamento del Quindo). Jonh Ferley Rave, Diego Mauricio Herrera, Richard

    Alexander Ortiz ........................................................................................................... 158

  • 3

    Medio ambiente y hbitat ............................................................................................. 164

    Escuela saludable una estrategia pedaggica para la conservacin de la salud en los

    escolares del colegio san francisco solano Calarc Quindo. Mara Camila Gmez .. 165

    Estudio de crecimiento y poblacin en tilapia roja y yamu. Luis Felipe Zuluaga ...... 169

    La normatividad ambiental y el desarrollo sostenible en Salento. Anggy Catherine

    Jimnez Fajardo, Laura Juliana Len Hoyos, Laura Naranjo Jaramillo; Juan Jos Zuluaga Valencia, Mara Fernanda Jaramillo Gutirrez, Felipe Vargas Caicedo, Diana

    Marcela Prieto Saldarriaga .......................................................................................... 175

    Zoocriadero de guatines en el colegio San Francisco Solano. Esteban Ros Hincapi

    ..................................................................................................................................... 182

    Salud y deporte .............................................................................................................. 186

    Diagnstico de las condiciones de sostenibilidad y el conocimiento sostenible en la

    Corporacin Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt en Armenia,

    Colombia. Hernn Andrs Prez Martnez .................................................................. 186

    El jaiban, una perspectiva psicolgica transpersonal. Luz Ayda Marn Hernndez . 196

    Presencia de caries dental en nios de 12 aos de edad de las Instituciones Educativas

    de la ciudad de Armenia, Quindo en el primer semestre del 2011. Rubn Daro

    Mndez Garca, Yina Paola Len Montes .................................................................. 202

    Ciencias sociales, humanas y jurdicas ....................................................................... 209

    Inventario- valoracin de bienes inmuebles de inters cultural del rea urbana de los

    municipios del departamento del Quindo. Pablo Y. Castaeda, Uriel Andrs Ramrez

    ..................................................................................................................................... 210

    Inventario valoracin de bienes inmuebles de inters cultural, en los municipios del

    departamento del Quindo caso Pijao. Nstor Alonso Narvez Pineda, Vctor Manuel

    Parra Osorio................................................................................................................. 214

    Inventario-valoracin del patrimonio cultural de bienes inmuebles, en rea urbana de

    los municipios del departamento del Quindo caso Gnova. Ana Mara Bedoya

    Delgado, Diana Marcela Cifuentes Monsalve, Catalina Torres Barahona ................. 218

    Captulo II: Ensayo ......................................................................................................... 226

    Enfermedad periodontal en pacientes gestantes y relacin con l Parto prematuro, nios

    con bajo peso al nacer - Centro de atencin ambulatoria CAA del sur Red Salud Armenia

    2010. Rodrigo Ocampo Meja ........................................................................................ 227

  • 4

    La cultura investigativa a partir de los Semilleros en formacin de la Facultad de

    Ciencias econmicas y administrativas de la Universidad del Quindo. Lina Marcela

    Snchez Vsquez ............................................................................................................ 242

    La importancia de la generacin de cultura investigativa desde el pregrado. William

    Alonso Campos .............................................................................................................. 248

    Experiencias en la formacin investigativa de los estudiantes de Administracin de

    Empresas de la EAM. Isabel Cristina Londoo Franco .................................................. 256

    Captulo III - Poster ......................................................................................................... 267

    Ciencias econmicas, administrativas y contables ..................................................... 268

    Investigamos e innovamos para el desarrollo del maana Spa renuvate. Grupo:

    IDdM ........................................................................................................................... 269

    Bienestar ecolgico. Ana Mara Jaramillo Giraldo, Maicol Daniel Carvajal Zapata,

    Alejandra Rodrguez Osorio........................................................................................ 270

    Establecimiento de portafolios de inversion de acciones bajo la metodologia de

    markowitz con base en programacion multiobjetivo. Ricardo Andrs Ros ............... 271

    Ingenieras y tecnologa ................................................................................................ 272

    Bebida energizante a partir de suero acido de queso. Sebastin Orozco Salcedo ...... 273

    Obtencin de una bebida saborizada a base de soya (glycine max) enriquecida con

    lactobacillus casei. Daniela Correa, Juan Camilo Garca ............................................ 274

    Caracterizacin fisicoqumica del fruto y reolgica de harina y almidn de veinte

    variedades de musceas sembradas en el Eje Cafetero. Laura Helena Caicedo, Andres

    Felipe Rojas ................................................................................................................. 275

    Casos exitosos de investigacin aplicada en ingeniera agroindustrial y su articulacin

    universidad - empresa - estado En La UGCA. Diana Victoria Melo Sabogal, Paula

    Andrea Ordoez Novoa ............................................................................................... 276

    Determinacin de las condiciones de investigacin, desarrollo e innovacin para

    consolidar procesos de desarrollo tecnolgico local y regional de la ingeniera

    Agroindustrial De La Universidad La Gran Colombia. Laura Nathalia Daz Arroyave,

    Katherin Hernndez Muoz ........................................................................................ 277

    Diseo e implementacin de un sistema de prediccin de precios para el Sistema

    Agrcola. Andrs Mauricio Moreno, Sergio Fabrizzio Guevara Rodrguez, Yonny

    Stiven Garca Pinzn, William Andrs Castrilln Crdenas....................................... 278

  • 5

    Diseo e implementacin de un Sistema Experto para evaluar el desarrollo cognitivo y

    motor de nios entre 2 y 8 aos. Lina Mara Ceballos Restrepo, Oscar Enrique Vlez

    Orrego.......................................................................................................................... 279

    Diseo e implementacin de un sistema integrador de historias clnicas consultadas por

    acceso remoto para la atencin de pacientes en urgencias. Diana Marcela Salazar

    Acosta, Yesica Alejandra Valencia Londoo ............................................................. 280

    El aporte de los ingenieros agroindustriales grancolombianos al desarrollo social del

    Quindo. Jenny Alexandra Rincn Aguirre, Julin Andrs Rodrguez Guerra ........... 281

    Establecimiento de las condiciones para la obtencin de pulpa y nctar de mango

    simbitico a partir de mango comn. Sergio Andrs Solrzano Alvarado, ngela

    cristina Villanueva Arias ............................................................................................. 282

    Diseo e implementacin de una aplicacin de inteligencia de negocios basado en crm

    para una agencia de viajes en Armenia Quindo. Sebastin Martnez Barrios, Viviana

    Cifuentes...................................................................................................................... 283

    Obtencin de etanol a partir del raquis de pltano dominico hartn verde. Luna

    Valentina Angulo, Carlos Andres Mina ...................................................................... 284

    Obtencin y estandarizacin de un alimento en polvo para bebidas lcteas saborizadas

    de yogurt. Valentina Mayorga, Juan Salvador Torres ................................................. 285

    Incidencia en la generacin de hbitos de autonoma, responsabilidad y organizacin

    en la poblacin infantil en edad de 6 a 12 aos en Armenia (Q) a partir de la

    construccin de un sistema embebido. Santiago Peuela Arcila ................................ 286

    Publicidad, comunicacin y diseo .............................................................................. 287

    Implementar a Caicedonia y Sevilla como sector turstico, partiendo como ejes el hotel

    Chaman y el hotel Sevilla. Andrs Felipe Cardona, Mnica Cardona, Karol Juliana

    Arbelez S, Miguel Angel Cortes A., Claudia Rodrguez .......................................... 288

    Salud y deporte .............................................................................................................. 289

    Consumo e ingesta baja de carbohidratos y sus repercusiones metablicas en mujeres

    del departamento del Quindo. Grupo de Investigacin en Enfermera en Salud

    Comunitaria (GIESC) .................................................................................................. 290

    Propuesta de conformacin de un semillero de investigacin al interior del programa

    de enfermera de la CUEAvH. Grupo de Investigacin en Enfermera en Salud

    Comunitaria (GIESC) .................................................................................................. 291

    Ciencias sociales, humanas y jurdicas ....................................................................... 292

  • 6

    Compaeros permanentes Un estado civil?. Grupo de investigacin en derecho de

    familia.......................................................................................................................... 293

    Condicin socio-econmica de 100 familias en situacin de desplazamiento forzado en

    el departamento del Quindo. Semillero Salud mental, Vulnerabilidad y Exclusin

    social............................................................................................................................ 294

    Nivel de conocimiento de los ciudadanos del municipio de Armenia sobre las normas

    que rigen las problemticas bsicas de su vida cotidiana. Grupo de investigacin en

    derecho de familia ....................................................................................................... 295

    Indicadores de salud mental individual y comunitaria en 100 personas desplazadas

    en el Quindo en 2010. Semillero Salud mental, Vulnerabilidad y Exclusin social . 296

    Los suicidios en la ciudad de Armenia: una aproximacin desde el anlisis de textos en

    la prensa local (La Crnica), en el periodo 2006-2010. Grupo de Investigacin en

    Problemticas Clnicas y Psicosociales ....................................................................... 297

    Prevalencia de tendencias psicopatolgicas en 100 personas en situacin de

    desplazamiento forzado, reasentadas en el Quindo. Semillero Salud mental,

    Vulnerabilidad y Exclusin social............................................................................... 298

    Descripcin de la vulnerabilidad de las mujeres en situacin de desplazamiento

    forzado. Semillero Salud mental, Vulnerabilidad y Exclusin social ......................... 299

  • 7

    Captulo I

    Ponencias

  • 8

    Ciencias econmicas, administrativas y contables

    Pases con escasos recursos han logrado posicionarse en el mercado mundial y otros no

    han sabido aprovechar sus ventajas comparativas.

    -Peter Drucker

  • 9

    Alojamientos rurales en bsqueda del servicio con calidad

    Ana Catalina, Triana Ramrez

    Natalia Ospina Arias

    Germn Londoo Villamil

    Escuela de Administracin y Mercadotecnia -EAM

    Resumen

    El proyecto de investigacin est dado debido a las necesidades que se presenta actualmente el

    aumento de la demande de servicios, el ingreso de turistas al departamento con el propsito de

    atender la demanda hemos identificado algunas problemticas a la cual nos enfocaremos a travs

    de la normatividad vigente, esto con el propsito de orientar las diferentes tipologas en los hoteles

    rurales con sus requerimientos especficos esto con el fin de prestar servicios de calidad.

    Palabras clave

    Alojamiento rural, calidad del servicio, normatividad, ruta del caf, estndares hoteleros,

    satisfaccin del cliente.

    Introduccin

    Con el fin de orientar a los alojamientos rurales del departamento del Quindo que harn

    parte de la ruta del caf a la cual queremos dirigirnos con el objetivo de lograr el

    desarrollo y crecimiento de nuestro departamento apuntando a un turismo sostenible con

    una visin competitiva para departamento. Hemos optado por realizar un estudio que nos

    permitir saber en qu situacin actual se encuentran los alojamientos rurales del

    departamento del Quindo con el fin de capacitarlos para ofrecer servicios con calidad.

  • 10

    Estado de cuestin

    El Departamento del Quindo es uno de los destinos que el pas presenta con orgullo porque

    se ha constituido en un modelo a seguir para las diversas regiones. Mediante un trabajo

    sistemtico, organizado, sostenido durante los ltimos once aos, logrando colocarse en

    los primeros lugares de recepcin de Turistas en Colombia.

    El departamento del Quindo cuenta con proyectos alternativos como el turismo rural

    implementando esta alternativa como fuente de economa. Segn la Organizacin Mundial

    del Turismo (OMT), para los prximos 5 aos el Crecimiento promedio ser del 3.8% y

    para la dcada comprendida entre los Aos 2000 al 2010 el crecimiento estar entre el 3.5 y

    el 3.6% anual.

    Es importante destacar el fenmeno del aumento del turismo domstico sobre el Turismo

    internacional. (Fernndez, A. Vctor R. & Mendoza M. Carlos A, 2005) haciendo un

    anlisis de la ocupacin hotelera en el eje cafetero y comparando indicadores estadsticos,

    preliminares diciembre 2010, enero, febrero, marzo del 2011 donde la muestra representa

    (1) Calculada tomando ventas por habitaciones / habitaciones ocupadas, (2) Hace referencia

    al nmero de empleos directos por habitacin disponible (ao 2010) y (marzo 2011).

  • 11

    Indicadores hoteleros preliminares diciembre 2010

    Descripcin % Ocup

    mzo/11

    % ocup

    mzo/10

    % ocup

    acum 11

    % ocup

    acum 10

    Tarifa promedio

    mzo 2011 (1)

    ndice de

    empleo

    mzo 2011(2)

    Cafetera 42,5 36,3 39,3 36,2 $ 145.209 0,57

    Cafetera 29,1 27,2 40,7 41,9 $ 149.726 0,63

    Descripcin % Ocup

    dic/10

    % ocup

    dic/09

    % ocup

    acum 10

    % ocup

    acum 09

    Tarifa promedio

    dic 2010 (1)

    Indice de empleo

    dic 2010(2)

    Descripcin % Ocup

    dic/10

    % ocup

    dic/09

    % ocup

    acum 10

    % ocup

    acum 09

    Tarifa promedio

    dic 2010 (1)

    Indice de empleo

    dic 2010(2)

  • 12

    Planteamiento del problema

    Descripcin del problema

    Las zonas rurales del departamento del Quindo son un destino que atrae ms que turistas, a

    los viajeros que realmente desean conocer nuestra verdadera naturaleza, los valores

    tradicionales de nuestra cultura. Con la necesidad y debido a la crisis cafetera producir caf

    dejo de ser negocio para los pequeos y medianos productores, dejando paulatinamente han

    decidido utilizar sus tierras en diferentes actividades.

    Debido a las necesidades que se presenta actualmente el aumento de la demande de

    servicios, el ingreso de turistas al departamento con el propsito de atender la demanda

    hemos identificado algunas problemticas a la cual nos enfocaremos a travs de la

    normatividad vigente, esto con el propsito de orientar las diferentes tipologas en los

    hoteles rurales con sus requerimientos especficos esto con el fin de prestar servicios de

    calidad.

  • 13

    Identificacin del problema

    Falta de compromiso de los administradores de los alojamientos rurales del departamento

    del Quindo con el patrimonio cultural.

    No estn capacitados los empleados de los alojamientos rurales del departamento del

    Quindo para proteger los recursos naturales.

    Actualmente los alojamientos rurales del departamento del Quindo no cuentan con los

    requisitos de legalidad para ofrecer servicios.

    No estn capacitados los administradores de los alojamientos rurales del departamento del

    Quindo para prestar un servicio de calidad a los turistas.

    Las instalaciones de los alojamientos rurales del departamento del Quindo no estn

    adecuadas para prestar servicios tursticos con calidad y normatividad.

    Falta de apoyo de las entidades gubernamentales del departamento del Quindo hacia los

    alojamientos rurales.

    Formulacin del problema

    Los alojamientos rurales del departamento del Quindo estn preparados para conformar

    la ruta del caf y poder ofrecer servicios de calidad a los turistas?

    Objetivo general

    Identificar en los alojamientos rurales que harn parte de la ruta del caf el cumplimiento

    de los requisitos mnimos basados en la normatividad para un turismo sostenible con miras

  • 14

    a mejorar la calidad de servicio, y la conservacin del patrimonio cultural en el

    departamento del Quindo.

    Objetivos especficos

    Verificar si los alojamientos rurales del departamento del Quindo estn preparados para

    prestar servicios con calidad.

    Establecer las condiciones de infraestructura de los alojamientos rurales basados en los

    criterios establecidos en la normatividad vigente.

    Fomentar la proteccin de los recursos naturales en los alojamientos rurales del

    departamento del Quindo.

    Marco terico

    El objetivo principal de cualquier empresa es alcanzar la satisfaccin total de sus clientes,

    para esto una empresa debe crear una cultura de calidad que se aplique no solo a la hora de

    atender al cliente si no que sea aplicada en sus mbitos administrativos y estructurales.

    Cuando se crea una cultura de calidad se propicia o incita a exponer ideas personales,

    conceptos, opiniones sobre el proceso y el resultado de este.

    Como cita el autor Los empleados de una organizacin tienen opiniones, creencias,

    tradiciones y prcticas que conciernen a la calidad. Se llamara a esto cultura de la calidad

    de la compaa. Adquirir y entender esta cultura debe ser parte de la evaluacin de la

    calidad de una empresa.

    Los enfoques formales para evaluar la cultura de la calidad estn todava en desarrollo, pero

    se pueden identificar dos: las discusiones con grupos de inters de los empleados y el uso

    de cuestionarios por escrito con cualquiera de estos enfoque, la evaluacin de la calidad se

  • 15

    puede hacer por separado o como parte de un estudio ms amplio de actitudes sobre

    muchos aspectos (Juran y Gryna, 1995)

    En base a esto podremos decir que la calidad de un producto o servicio est fuertemente

    influenciado no solo por las necesidad de mantener los estndares globales de la calidad si

    no por la percepcin de quienes los crean.

    Alojamiento rural: establecimiento en que se presenta el servicio de alojamiento en

    unidades habitacionales privadas, ubicado en reas rurales y cuyo principal propsito es el

    desarrollo de actividades asociadas a su entorno natural y cultural. Ofrecen adems como

    mnimo, servicios de alimentacin bajo la modalidad de pensin completa, sin perjuicio de

    proporcionar otros servicios complementarios.

    Calidad del servicio: Satisfacer, de conformidad con los requerimientos de cada cliente, las

    distintas necesidades que tienen y por la que se nos contrato. La calidad se logra a travs de

    todo el proceso de compra, operacin y evaluacin de los servicios que entregamos. El

    grado de satisfaccin que experimenta el cliente por todas las acciones en las que consiste

    el mantenimiento en sus diferentes niveles y alcances.

    Normatividad: se refiere al establecimiento de reglas o leyes, dentro de cualquier grupo u

    organizacin. Siempre son necesarias las reglas, leyes y polticas, debido a que debe existir

    un orden y comn acuerdo de los integrantes de los grupos u organizaciones.

    Ruta del caf: Consiste en consolidar un modelo turstico competitivo y sostenible,

    integrado al desarrollo econmico y social del departamento mediante alianzas pblico-

    privadas buscando, mediante la creacin de un producto turstico innovador, incrementar el

    flujo, la permanencia y el consumo de turistas nacionales e internacionales.

    Estndares Hoteleros: es un modelo, criterio, regla de medida o de los requisitos mnimos

    aceptables para la operacin de procesos especficos, con el fin asegurar la calidad en la

  • 16

    prestacin de los servicios. Satisfaccin del cliente: El estudio de la "satisfaccin del

    cliente" permite a las organizaciones conocer el desempeo percibido por el cliente de sus

    productos y servicios

    Metodologa

    La implementacin de la matriz bester la cual nos permiti identificar la problemtica de

    los alojamientos rurales, con las evidencia pudimos establecer cuales son las falencia que

    presentan los alojamientos. Por tal motivo es necesario la implementacin de normas,

    decretos y ordenanzas como: Normas ISO 9001 sistema de gestin de calidad Normas ISO

    14001. Sistema de gestin ambiental. Normas HACCP. El sistema de Anlisis de Peligros y

    Puntos Crticos de Control.Normas tcnicas sectoriales NTS USNA de la 001 a la

    008.Normas tcnicas sectoriales NTS NTSH de la 001 a la 008. Decreto 3075 del 1997

    BPM. Buenas prcticas de manufactura. Normatividad para los alojamientos rurales del

    Quindo (Decreto Ordenanza N 031 2007). Ley 1209 del 2008 norma de seguridad en las

    piscinas. Ley 679 del2001 prevenir y contrarrestar la explotacin de menores.

    Resultados parciales

    Alojamientos rurales del departamento del Quindo

  • 17

    Bibliografa

    Fernndez, V. Mendoza, C. (mayo 2005). Universidad externado de Colombia

    especializacin en pensamiento estratgico y prospectiva. Plan de desarrollo

    turstico quindo 2020.

    Juran, J., Gryna F. (1995) Anlisis y planeacin de la calidad: cultura de calidad en la

    compaa. Mxico: Mcgraw-hill.

    www.mincomercio.gov.co/econtent/documentos/.../NTS-USNA002.pdf

    www.fondodepromocionturistica.com/docs/documentos/NTS-USNA003.pdf

    www.mincomercio.gov.co/econtent/documentos/.../NTS-USNA006.pdf

    www.fondodepromocionturistica.com/docs/documentos/NTS-USNA007.pdf

    www.quindioturismo.com/decreto/ordenanza031

    www.cotelcoquindio.org

    www.mincomercio.gov.co7econtent7documentos7turismo7normatividad7leyes7ley_679_d

    e_2001.htm

    http://www.mincomercio.gov.co/econtent/documentos/.../NTS-USNA002.pdfhttp://www.fondodepromocionturistica.com/docs/documentos/NTS-USNA003.pdfhttp://www.mincomercio.gov.co/econtent/documentos/.../NTS-USNA006.pdfhttp://www.fondodepromocionturistica.com/docs/documentos/NTS-USNA007.pdfhttp://www.quindioturismo.com/decreto/ordenanza031http://www.cotelcoquindio.org/http://www.mincomercio.gov.co7econtent7documentos7turismo7normatividad7leyes7ley_679_de_2001.htm/http://www.mincomercio.gov.co7econtent7documentos7turismo7normatividad7leyes7ley_679_de_2001.htm/
  • 18

    Anlisis de la dinmica temporal en series histricas de precios de tomate

    chonto (lycopersicum esculentum mill) en la ciudad de Armenia,

    Colombia

    Lady Marcela Novoa Garca

    Resumen

    El trabajo se llev a cabo utilizando las series histricas de precios de tomate chonto de la Central

    Mayorista Armenia (Quindo) recopiladas en el programa Sistema de Informacin del Sector

    Agroalimentario SIESA desde Enero 9 de 2007 hasta Marzo 30 de 2011, el cual muestra para la

    ciudad un precio semanal (precio mximo, precio mnimo y media), es decir 4 precios por mes.

    Se denota que un modelo de regresin mltiple con variables Dummy es significativo para la

    prediccin de los precios al interior de la ciudad en funcin del nmero de das.

    Palabras Clave

    Tomate chonto, Lycopersicum esculentum Mill, Anlisis multivariado, Regresin lineal mltiple,

    series de tiempo, componentes, tendencia.

    Introduccin

    El tomate en fresco es una de las hortalizas ms demandadas por los consumidores

    Colombianos, quienes la usan como ingrediente de sopas y ensaladas y como condimento.

    Aunque las variedades e hbridos se diferencien en el uso que puedan llegar a tener

    (consumo en fresco o industrial), el 97% de la produccin nacional se destina al consumo

    en fresco y tan slo el 3% es adquirido por la agroindustria. El hecho de que el consumo

    per cpita de tomate fresco se haya duplicado entre 1991 y 1997 y que el de tomate

    procesado haya crecido a tasas del 5.7% anual, est mostrando un incremento importante

    del consumo de tomate, uno de los productos con mayor peso en la canasta familiar

    (Corporacin Colombia Internacional, 1998).

    En la agricultura, los precios y la produccin generalmente se mueven en direcciones

    opuestas. Un volumen de produccin relativamente grande tiende a bajarlos; uno pequeo,

  • 19

    tiende a un alza. Esta diferencia se debe a que el agricultor tiene poco o casi ningn control

    sobre el volumen de produccin. El problema radica en que no siempre se dispone de los

    datos en el momento oportuno, con la exactitud deseada y con la cobertura necesaria, de tal

    manera que las decisiones deben tomarse con informacin parcial y a veces errnea. No

    obstante, la investigacin en la prediccin de mercados ha sido ms popular en los aos

    recientes, donde numerosos investigadores han tratado de predecir el futuro inmediato de

    precios, basados en ndices con modelos matemticos, redes neuronales y modelos ARIMA

    (Huang, Yang and Chuang, 2007).

    Debido a las dinmicas econmicas mundiales se han presentado diversas investigaciones

    para la prediccin de productos agrcolas, tal como el desarrollado por Zou et al (2007), los

    cuales compararon el desempeo predictivo de los modelos ARIMA, redes neuronales

    artificiales y la combinacin de modelos lineales para el pronstico de precios de trigo en el

    mercado chino y cuyos resultados empricos muestran que modelos combinados pueden

    mejorar el desempeo de tales predicciones significativamente en contraste con sus

    contrapartes en trminos de medida de evaluacin de los errores.

    Aunque en estudios de prediccin de precios de granos en el mercado internacional de

    fletes se ha apreciado la bondad de modelos del tipo ARIMA (Batchelor et al, 2006). Pero

    lo anterior es una bsqueda para aminorar el riesgo y la incertidumbre, que afectan a los

    participantes del mercado, lo cual implica un aumento de sus costos de produccin y

    comercializacin y como consecuencia final el precio a los consumidores (Guerra, 1991).

    Desarrollo

    El trabajo se llev a cabo utilizando las series histricas de precios de tomate chonto para la

    Ciudad de Armenia (Quindo). Es de agregar que la Corporacin Colombia Internacional

    CCI desde 1997 se encarga de la administracin y operacin del Sistema de Informacin de

    precios del Sector Agropecuario SIPSA, cuya informacin es propiedad del Ministerio de

    Agricultura y Desarrollo Rural. El SIPSA fue diseado para sistematizar, recolectar,

    clasificar, analizar y difundir la informacin de los precios de los productos agropecuarios

    http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6V10-4N6FFPG-1&_user=5662245&_coverDate=03%2F06%2F2007&_alid=598335550&_rdoc=3&_fmt=full&_orig=search&_cdi=5660&_sort=d&_docanchor=&view=c&_ct=26&_acct=C000045219&_version=1&_urlVersion=0&_userid=5662245&md5=a7e49bcd8d03b2f78c9d6d8788c0d6d7#bio1#bio1
  • 20

    que se forman en los principales mercados mayoristas. Los precios del SIPSA se

    encuentran recopilados en el Sistema de Informacin del Sector Agroalimentario SIESA y

    al cual se acudi para analizar las 3 series de tiempo de los precios de tomate chonto

    correspondientes a la ciudad de Armenia por 5 aos (2007/2011).

    La informacin de precios del SIPSA corresponde al precio de venta al por mayor, los das

    y las horas de recoleccin se ajustan a la realidad y a la dinmica del mercado por

    corresponder a los momentos ms importantes en el proceso de comercializacin donde se

    realizan la mayor cantidad de transacciones mayoristas. Se tom Armenia como referente

    base delpresente estudio; sin embargo, se compar con las ciudades de Manizales y Pereira

    para determinar tendencias estadsticas diferentes de la eco regin eje cafetero para dicho

    producto, los precios para las tres ciudades se recolectaron en los siguientes lugares:

    Armenia: Central mayorista MERCAR

    La base de datos de los precios de tomate chonto sustrada de SIESA muestra para la ciudad

    un precio semanal (precio mximo, precio mnimo y media), es decir 4 precios por mes,

    para un total de 230 datos por ciudad.

    Dentro de la metodologa estadstica utilizada se aplic Regresin lineal Mltiple con

    Variables Dummy o mudas (para este caso de la ciudad de armenia), cuyos cdigos fueron:

    Plaza

    X1 (Ciudad

    A) X2 (Ciudad B)

    Mercado 1 = Armenia Mercar 1 1

    La tercer variable Xi es el periodo de tiempo en das que se cuentan a partir de la fecha cero

    (Enero 9 de 2007), de esta manera se cumple con la condicin para tales modelos de

    regresin donde debe existir al menos una variable xi para que se pueda analizar.

  • 21

    Por otro lado y para analizar la ciudad en su dinmica de precios se llev a cabo el anlisis

    de proyeccin con base en Random walk (Paseo Aleatorio), siendo ste el modelo temporal

    ms ajustado para esta ciudad.

    Finalmente se descompuso la informacin de la ciudad para analizar desde los componentes

    de tendencia, ciclo, estacional e irregular la dinmica interna de los precios para determinar

    patrones en el corto y mediano plazo que pudieran no detectarse bajo las metodologas

    mencionadas con antelacin.

    Resultados

    Regresin lineal mltiple

    Cuando se llev a cabo el anlisis de la regresin lineal mltiple se aprecia que las

    diferentes variables bajo estudio son significativas salvo Ciudad B (X2, p-value=0.3748),

    aunque no se puede descartar para poder entender la codificacin de la ciudad al reemplazar

    los cdigos 0 y 1, respectivamente.

    Multiple Regression - Precio

    Multiple Regression Analysis

    -----------------------------------------------------------------------------

    Dependent variable: Precio

    -----------------------------------------------------------------------------

    Standard T

    Parameter Estimate Error Statistic P-Value

    -----------------------------------------------------------------------------

    CONSTANT 848.344 29.6431 28.6186 0.0000

  • 22

    CiudadA -67.054 29.7077 -2.25713 0.0240

    CiudadB -26.3635 29.7077 -0.887429 0.3748

    Fecha 0.202465 0.0260949 7.7588 0.0000

    -----------------------------------------------------------------------------

    Se aprecia adems que el modelo de regresin es altamente significativo para la ciudad (p-

    value=0.0000)

    Analysis of Variance

    -----------------------------------------------------------------------------

    Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value

    -----------------------------------------------------------------------------

    Model 7.17683E6 3 2.39228E6 23.57 0.0000

    Residual 6.96242E7 686 101493.0

    -----------------------------------------------------------------------------

    Total (Corr.) 7.68011E7 689

    Aunque se debe resaltar que el coeficiente de determinacin es bajo (R-squared =

    9.3447%), lo cual indica que el 90.6553% de la informacin de precio depende de otros

    factores tales como dinmicas del ciclo de los cultivos, riesgos de ataques de plagas y

    enfermedades, entre otros aspectos no estadsticos que pueden influir ostensiblemente en

    dichos precios.

    No obstante, el modelo obtenido es el siguiente:

    Precio = 848.344 - 67.054*CiudadA - 26.3635*CiudadB + 0.202465*Fecha

  • 23

    Donde se puede predecir el precio esperado del tomate segn la ciudad y los das

    transcurridos a la fecha desde Enero 9 de 2004, el cual es viable dado su nivel de

    significancia, pero denota adems un posible efecto correlativo en la dinmica del precio

    del tomate entre las tres ciudades.

    Anlisis de series temporales

    Cuando se llev a cabo el anlisis de Random walk (paseo aleatorio), se aprecia que ste

    para Armenia (Mercados 1 respectivamente) es el de mayor idoneidad con respecto a la raz

    cuadrada del promedio del error (RMSE), error promedio absoluto (MAE), porcentaje de

    error promedio absoluto (MAPE), error medio (ME) y porcentaje de error tal como se

    aprecia en la presente tabla:

    Estadstico Manizales Armenia Pereira

    RMSE 214.972 189.848 202.546

    MAE 150.765 143.046 156.924

    MAPE 14.9883 15.8015 16.9899

    ME -1.99E-15 4.07E-14 2.83E-14

    MPE -2.09358 -2.0455 -2.35226

    Valores corresponden a periodos de estimacin

    Es de notar que cada uno de los estadsticos utilizados est basado en proyecciones de error

    de uno a la vez, los cuales son las diferencias entre los valores de los tiempos t y la

    proyeccin de ese valor en el tiempo t-1. Los primeros tres estadsticos miden la magnitud

    de los errores y el mejor modelo se seleccion por poseer la menor magnitud de los errores.

  • 24

    Time Sequence Plot for Mercado2Random walk w ith drif t

    Me

    rca

    do

    2

    actual

    forecast

    95.0% limits

    0 50 100 150 200 250

    -300

    200

    700

    1200

    1700

    2200

    2700

    Grfica 1: Serie Histrica para Precio de Kilogramo de Tomate chonto en la Ciudad de Armenia,

    Colombia.

    Discusin

    Se aprecia que el Modelo de Regresin Lineal Mltiple permite un acercamiento a la

    dinmica del precio del Tomate Choto (L. sculentum); no obstante, el coeficiente de

    determinacin denota un bajo comportamiento de la variable respuesta en funcin de las

    variables explicatorias, indicando que existe otras variables que pueden influir sobre el

    precio como son aspectos fitosanitarios, aspectos coyunturales de logstica y transporte del

    producto en mencin, entre otros, los cuales no fueron de anlisis en el presente estudio.

    Por otro lado, al observar el componente cclico en el anlisis de las series temporales bajo

    el mtodo de series ARIMA para la ciudad se nota que los precios del tomate chonto (L.

    sculentum) siempre estn en subida o en bajada pero no permanecen estables por ms de

    dos meses, esto quiere decir que cuando el precio para dicho tomate llega a su mnimo

    inmediatamente comienza un nuevo ascenso hasta llegar a un precio mximo y nuevamente

    comienza el descenso del precio. En las figuras en la componente ciclo para la ciudad se

    nota de forma general que esos pequeos ciclos de subida y descenso del precio para tal

    tomate duran en promedio entre 7 a 8 meses. Para la zona cafetera el promedio del ciclo del

  • 25

    tomate es de 5 a 6 meses dependiendo de la altitud, entre siembra en semillero a primera

    cosecha son de 2,5 a 3 meses y la cosecha dura tres meses. El pico mximo de produccin

    se da los 20 das despus de iniciada la cosecha.

    Conclusiones

    De lo anterior se determinaron diferentes aspectos por medio de los respectivos anlisis

    realizados con antelacin:

    En el departamentos no se presenta estacionalidad del precio de tomate chonto, es decir,

    que no ocurren eventos repetitivos ao tras ao.

    El precio de tomate chonto depende de la oferta del producto no solo en este departamento

    sino de la oferta en otras ciudades nombradas anteriormente.

    En diciembre el precio de tomate chonto sube notoriamente debido a que es un producto de

    la canasta familiar y es muy utilizado en las festividades navideas, existiendo una alta

    demanda que lo escasea a pesar que los mayoristas consiguen buen producto para este mes.

    Los productores de tomate chonto se guan por el precio, si el precio est alto siembran

    tomate, cuando llega la cosecha como se presenta una alta oferta el precio del tomate chonto

    empieza a bajar.

    Bibliografa

    Batchelor, Roy; Alizadeh, Amir; Visvikis, Ilias. Forecasting spot and forward price in the

    international freight market. Cass Business School, City University, 106 Bunhill

    Row, London EC1Y 8TZ, UK, Athens Laboratory of Business Administration

    (ALBA), Athinas Ave and 2A Areos Str, 166 71 Vouliagmeni, Athens, Greece,

    2006.

  • 26

    Chenn-Jung Huang, Dian-Xiu Yang and Yi-Ta Chuang. Application of wrapper approach

    and composite classifier to the stock trend prediction. Department of Computer and

    Information Science, College of Science, National Hualien University of Education,

    Taiwan, 2007.

    Corporacin Colombia internacional: Tomate. [En lnea]: Boletn CCI: SIM.

    Perfil de Producto. No. 2. (Diciembre, 1998). [Citado 1 agosto 2004]. Disponible en

    http://www.cci.org.co/publicaicones/Perfil%20de20producto/perfiltomate2.htmlcon

    sumo

    Guerra, G. Manual de Administracin de Empresas Agropecuarias. 2ed. Instituto

    Interamericano, 1992. 71, 260p.

    Zou H.F; Xia, G.P; Yang F.T and Wang H.Y. An investigation and comparison of artificial

    neural network and time series models for Chinese food grain price forecasting.

    School of Economics and Management, Beihang University, Beijing, 2007.

    http://www.cci.org.co/publicaicones/Perfil%20de20producto/perfiltomate2.htmlconsumohttp://www.cci.org.co/publicaicones/Perfil%20de20producto/perfiltomate2.htmlconsumohttp://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6V10-4N6FFPG-1&_user=5662245&_coverDate=03%2F06%2F2007&_alid=598335550&_rdoc=3&_fmt=full&_orig=search&_cdi=5660&_sort=d&_docanchor=&view=c&_ct=26&_acct=C000045219&_version=1&_urlVersion=0&_userid=5662245&md5=a7e49bcd8d03b2f78c9d6d8788c0d6d7#bio1#bio1http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6V10-4N6FFPG-1&_user=5662245&_coverDate=03%2F06%2F2007&_alid=598335550&_rdoc=3&_fmt=full&_orig=search&_cdi=5660&_sort=d&_docanchor=&view=c&_ct=26&_acct=C000045219&_version=1&_urlVersion=0&_userid=5662245&md5=a7e49bcd8d03b2f78c9d6d8788c0d6d7#bio2#bio2http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6V10-4N6FFPG-1&_user=5662245&_coverDate=03%2F06%2F2007&_alid=598335550&_rdoc=3&_fmt=full&_orig=search&_cdi=5660&_sort=d&_docanchor=&view=c&_ct=26&_acct=C000045219&_version=1&_urlVersion=0&_userid=5662245&md5=a7e49bcd8d03b2f78c9d6d8788c0d6d7#bio3#bio3http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6V10-4N6FFPG-1&_user=5662245&_coverDate=03%2F06%2F2007&_alid=598335550&_rdoc=3&_fmt=full&_orig=search&_cdi=5660&_sort=d&_docanchor=&view=c&_ct=26&_acct=C000045219&_version=1&_urlVersion=0&_userid=5662245&md5=a7e49bcd8d03b2f78c9d6d8788c0d6d7#bio4#bio4
  • 27

    El Quindo como plataforma logstica nacional e internacional

    Jessica Alejandra Muoz Pareja

    Fernando Zapata Agudelo

    Escuela de Administracin y Mercadotecnia del Quindo-EAM

    Resumen

    El proyecto de investigacin busca identificar cules son los factores claves de xito para posicionar

    al Quindo como una plataforma logstica de consolidacin y distribucin de carga, con el propsito

    de apalancar procesos de desarrollo en los sectores econmicos que realicen operaciones de

    comercio exterior en el Quindo. Con este proyecto de investigacin se busca fomentar el potencial

    exportador del departamento, as como empoderar a los actores que participan en dichos procesos

    tanto gubernamentales como econmicos y de la sociedad civil.

    Palabras clave

    Plataforma Logstica Internacional, Rutas e Infraestructura del Comercio Internacional, Zona

    Franca.

    Introduccin

    A travs del tiempo el Quindo se ha catalogado como un punto geoestratgico en el

    territorio nacional, debido a su ubicacin y cercana a los principales puntos de comercio en

    Colombia como Cali, Bogot y Medelln, a una distancia mxima de 150km y con una

    poblacin estimada de 23 millones de habitantes.

    Teniendo en cuenta esta referenciacin como destino geoestratgico, se considera la

    opcin de apalancar la competitividad del departamento respecto a los procesos logsticos,

    ya que tiene dentro de su infraestructura areas claves para el desarrollo de dichos procesos,

    adems, es cruce obligatorio hacia los principales centros de comercio del pas.

    De esta manera se inicia un proceso en el cual se analiza el potencial de la Zona Franca del

    Eje Cafetero y el Aeropuerto Internacional el Edn, con el fin de reestructurar el Quindo

  • 28

    con miras a convertirse en una de las principales zonas de actividades logsticas a nivel

    nacional e internacional.

    Tomando como base dichos planteamientos se decide crear el Semillero de Investigacin

    INTERPLAN, para fortalecer la capacidad y el conocimiento de la regin, con el propsito

    de desarrollar negocios internacionales y plantear nuevas alternativas de proyectos de

    desarrollo, tendientes a consolidar una plataforma logstica nacional e internacional en el

    departamento del Quindo.

    El semillero de investigacin INTERPLAN proyecta para el ao 2019 ser reconocido en el

    mbito nacional como gestores de proyectos de alta inversin en infraestructura, desarrollo

    empresarial y comercial, que contribuyan al desarrollo sostenible del departamento del

    Quindo, as como al fortalecimiento de los negocios internacionales en la regin.

    De esta forma se contribuir al fortalecimiento de los actores que participan en el comercio

    internacional desarrollado en el departamento del Quindo, por medio de la generacin de

    conocimiento desde la academia, con el fin de apalancar el desarrollo socioeconmico de la

    regin en el marco de los negocios internacionales. Igualmente, fortaleciendo el

    reconocimiento de las rutas de trasporte que convergen en el Quindo, as como la

    prospectiva de su operacin, frente a los sitios de logstica estratgicos a nivel nacional e

    internacional.

    El proyecto de investigacin tiene por objetivo general, reconocer la factibilidad del

    Quindo como plataforma logstica nacional e internacional, as como los factores clave de

    xito para garantizar su posicionamiento y sostenibilidad.

    Con el fin de conocer las buenas prcticas de una operacin competitiva de una plataforma

    logstica se desarrolla el estado del arte tomando como referentes algunas de las principales

    plataformas logsticas a nivel internacional. Debido a la ausencia de informacin de fuentes

  • 29

    primarias de algunas plataformas logsticas, se recurri a la informacin de sus operadores

    logsticos, los cuales usualmente desarrollan sus operaciones en varias partes del mundo.

    Plataforma logstica de Zaragoza

    La Plataforma Logstica de Zaragoza (PLAZA) es el recinto logstico de mayores

    dimensiones del Continente europeo. Su gestin, ejecucin y promocin estn

    encomendadas a PLAZA. La principal caracterstica de PLAZA es que est basada en un

    centro intermodal de transportes (ferrocarril, carretera y avin), combinacin que posibilita

    unas capacidades que convierten a Zaragoza en una de las ciudades logsticas ms

    importantes de Europa, con conexiones con los ms relevantes centros de produccin y

    consumo europeos. (PLAZA, 2011)1

    Plataforma logstica de Rotterdam: LOGISTICPLATFORM

    Mejor utilizacin de las capacidades de transporte de infraestructura de transporte existente

    estimular el uso de transporte por ferrocarril y agua.

    Desarrollo de sistemas logsticos de puerta a puerta en los principales corredores logsticos

    de los participantes.

    Desarrollo y aplicacin de apoyo logsticos instrumentos de TIC. (Logisticplatform, 2011)2

    Bio Bio plataforma logstica de Chile

    La Plataforma Logstica de la Regin del Bio Bio emerge como una respuesta a la

    necesidad de redisear las redes de distribucin e intercambio de productos y bienes

    nacionales e internacionales que dan vida a la creciente y dinmica actividad comercial del

    pas. (Bo Bo plataforma logstica Chile, 2011)3

    Plataforma logstica de Uruguay

  • 30

    En los ltimos aos, el Puerto de Montevideo se ha convertido en un referente obligado en

    las rutas mercantiles por su privilegiada ubicacin en el Ro de la Plata. Esto se debe no

    slo a que ofrece ventajas comparativas por sus condiciones naturales y de infraestructura,

    y servicios y opciones de inversin, sino tambin a su marco jurdico de Puerto Libre y

    Zonas Francas complementarias. A ello se suman la potencia del sector privado y su

    capacidad de generar y utilizar tecnologa, adems de los recursos humanos, pblicos y

    privados. (Administracin Nacional de Puertos de Uruguay, 2011)

    Operadores logsticos

    FM Logstic: Es un Operador Logstico internacional que ofrece soluciones innovadoras y

    personalizadas al servicio de la Cadena Global de Suministro, ofreciendo dentro de su

    portafolio de servicios actividades como almacenamiento, manipulacin, transporte,

    distribucin, embalaje y fabricacin. Entre sus clientes estn: IKEA, Norauto, Michelin,

    Saint Gobain, Kelloggs. ( FM Logistic, 2011)

    Jacobson companies plataforma logstica en Hong Kong: Jacobson Global Logistics

    proporcionar una gama completa de servicios de logstica internacional y, incluyendo

    transporte de carga (mar y aire), la gestin de correos, la consolidacin del comprador, los

    servicios de origen de valor aadido, almacenamiento enlazado, y desconsolidacin, en

    adems de los servicios internacionales de transporte multi-modal. (Jacobson companies,

    2011).

    De acuerdo con lo planteado, la pregunta de investigacin es: Cules son los factores

    claves de xito para que el Quindo se posicione como plataforma logstica a nivel nacional

    e internacional? Con el fin de direccionar el proyecto de investigacin para resolver este

    cuestionamiento se decide establecer los siguientes objetivos generales y especficos.

    Objetivo general

  • 31

    Identificar los factores claves de xito para que el Quindo se posicione a nivel nacional

    como plataforma logstica de consolidacin y distribucin de carga.

    Objetivos especficos

    Analizar los flujos de comercio en el departamento durante los aos 2005 a 2010.

    Establecer cules son los componentes que se requieren en una plataforma logstica.

    Formular los factores claves de xito para que el Quindo se posicione a nivel nacional e

    internacional como plataforma logstica.

    A partir del fuerte flujo de comercio que se llevar a cabo por la estructuracin y puesta en

    marcha de una plataforma logstica en el departamento del Quindo, el proyecto de

    investigacin se fundamenta en las bases tericas del comercio internacional. De la teora

    clsica se referencian los planteamientos de Adam Smith con respecto a la ventaja

    comparativa:

    Adam Smith (1776, La riqueza de las naciones). En un principio, elabor una crtica a los

    mercantilistas aduciendo que stos confundan riqueza con atesoramiento. Adam Smith

    estaba a favor del libre comercio y crea que ste poda ser mutuamente beneficioso y lo

    justificaba por medio de un concepto: la ventaja absoluta. Es la mxima de todo jefe de

    familia prudente nunca intentar tratar de producir en casa lo que le costara ms producir

    que comprar (zapatero a sus zapatos) Y que ese mismo principio deba aplicarse a las

    naciones. (Annimo, 2011:1)

    A partir de este planteamiento empiezan a surgir nuevas ideas juzgando y analizando a

    profundidad todos los factores que juegan un papel importante dentro del comercio

    internacional.

  • 32

    Fue Ricardo en su obra Principios de economa poltica y tributacin de 1817 quien sent

    las bases tericas que explican las ventajas que las naciones pueden lograr por medio del

    comercio internacional, pero es justo decir que fue J.S. Mill quien explic cmo se

    distribuyen estas ventajas entre los pases.

    Ya entrado el siglo XX, en 1933, la teora clsica se vio ampliada por el modelo Heckscher-

    Ohlin o de las proporciones factoriales, con lo que quedaba configurado el marco terico

    que explicaba el por qu del comercio internacional. (Steninberg, 2011:19)

    En la actualidad, algunos autores sostienen que no es necesario tener un comercio

    interindustrial, dado que un pas no siempre decide especializarse en un solo producto sino

    que con el fin de diversificar su oferta, importa y exporta productos de la misma industria,

    dando paso a un comercio intraindustrial. Esta teora ha sido ampliamente apoyada por el

    economista Paul Krugman, de quien se dice formula la nueva teora del comercio

    internacional. "En la prctica, sin embargo, casi la mitad del comercio mundial consiste en

    el comercio entre los pases industrializados que son relativamente similares en su dotacin

    relativa de factores" (Steinberg, 2011:24)

    Metodologa

    El proyecto de investigacin se desarrollar a partir de tres dimensiones metodolgicas:

    Cualitativa: Debido a que se le dar orden explicativo, a partir de informacin cualitativa.

    Cuantitativo: Se tendrn en cuenta factores cuantitativos del comercio con el fin de

    estructurar la plataforma logstica.

    Descriptivo: Se partir de la descripcin de una plataforma logstica y sus componentes con

    el fin de ubicarla en el campo real del Quindo.

  • 33

    Resultados

    Se han buscado fuentes de informacin primaria con el fin de recopilar la informacin

    pertinente y relevante en las entidades relacionadas con el tema logstico como la DIAN,

    Zona Franca del Eje Cafetero, Aeropuerto Internacional El Edn y la Gobernacin del

    Quindo. Gracias a las visitas realizadas a estas entidades se recopilaron documentos, as

    como entrevistas que fundamentan el presente proyecto de investigacin, el marco terico,

    legal y conceptual, estado del arte, y dems componentes metodolgicos para dar respuesta

    a la pregunta de investigacin.

    Durante el proceso de investigacin se consolida la integracin del semillero de

    investigacin INTERPLAN con el sector pblico y el sector productivo. En abril de 2011

    se constituye una alianza con la Gobernacin del Quindo y con la Fundacin para el

    Desarrollo del Quindo, la cual busca dinamizar y acercar a la realidad productiva el

    proyecto de investigacin.

    Conclusiones

    El proyecto de investigacin est en curso, por tanto, hasta el momento slo se pueden

    enunciar las siguientes conclusiones parciales:

    Los posibles componentes que debe llevar una plataforma logstica son: Bsculas

    camioneras, montacargas, montacargas para descargue y cargue de contenedores, central de

    camiones, patio de contenedores, terminal frreo, bscula frrea, hostales, restaurantes,

    bodegas de tipo zona franca, depsitos habilitados, normal y gras de contenedores

    ferroviarias.

    No es de estricta necesidad la implementacin de una plataforma logstica consolidada en

    un nico lugar, otra opcin es ubicar los componentes que hacen parte de esta estructura

    por todo el territorio del departamento del Quindo.

  • 34

    Bibliografa

    Plaza. (2011). Pgina web de Plataforma logstica de Zaragoza. Consultado el 10 de abril

    de 2011 en: http://www.plazalogistica.com/pagEstatica.aspx?ID=201

    Logisticplatform (2011). Pgina de web Logisticsplatform. Consultado el 7 de abril de

    2011 en: http://www.logisticsplatform.com/democont_001.asp

    Bo Bo plataforma logstica de Chile (2011). Pagina web de Plataforma logstica de Bo

    Bo en Chile. Consultado el 16 de abril de 2011 en:

    http://www.plataformalogistica.cl/index.htm

    Administracin Nacional de Puertos de Uruguay (2011). El Puerto de Montevideo como

    plataforma logstica regional: Promocin industrial y nuevas obras de

    reposicionamiento .Consultado el 14 de abril de 2011 en:

    http://www.webpicking.com/notas/ptomontevideo.htm

    FM Logistic (2011). Pagina web de FM Logistic. Consultado el 8 de abril de 2011 en:

    http://www.fmlogistic.com

    Jacobson companies (2011). Pagina web de Jacobson Companies. Consultado el 15 de abril

    de 2011 en:

    http://www.jacobsonco.com/aboutjacobson/PDFs/CGL%20Acquisition%20Press%20releas

    e_FINAL_Updated.pdf

    Annimo (2011). Los Clasicos Adam Smith y la ventaja absoluta. Consultado el 1 de mayo

    de 2011 en: http://www.ventosa-santaularia.com/Clasicos.pdf

    Steinberg, F. (2011). La nueva teora del comercio internacional y la poltica comercial

    estratgica. Consultado el 1 de mayo de 2011 en:

    http://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&cd=7&ved=0CEsQFjAG&url=ht

    tp%3A%2F%2Fwww.hacienda.go.cr%2Fcentro%2Fdatos%2FLibro%2FLa%2520n

    ueva%2520teor%25C3%25ADa%2520del%2520comercio%2520internacional%25

    20y%2520la%2520pol%25C3%25ADtica%2520comercial%2520estrat%25C3%25

    A9gica-

    libro.doc&rct=j&q=nueva%20teoria%20del%20comercio%20internacional&ei=zM

    C9TbSXCsb20gGW0L2CAQ&usg=AFQjCNGBH7glotTbJfRHF0aVkf2Wh2G6vA

    http://www.plazalogistica.com/pagEstatica.aspx?ID=201http://www.logisticsplatform.com/democont_001.asphttp://www.plataformalogistica.cl/index.htmhttp://www.webpicking.com/notas/ptomontevideo.htmhttp://www.fmlogistic.com/http://www.jacobsonco.com/aboutjacobson/PDFs/CGL%20Acquisition%20Press%20release_FINAL_Updated.pdfhttp://www.jacobsonco.com/aboutjacobson/PDFs/CGL%20Acquisition%20Press%20release_FINAL_Updated.pdfhttp://www.ventosa-santaularia.com/Clasicos.pdfhttp://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&cd=7&ved=0CEsQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.hacienda.go.cr%2Fcentro%2Fdatos%2FLibro%2FLa%2520nueva%2520teor%25C3%25ADa%2520del%2520comercio%2520internacional%2520y%2520la%2520pol%25C3%25ADtica%2520comercial%2520estrat%25C3%25A9gica-libro.doc&rct=j&q=nueva%20teoria%20del%20comercio%20internacional&ei=zMC9TbSXCsb20gGW0L2CAQ&usg=AFQjCNGBH7glotTbJfRHF0aVkf2Wh2G6vAhttp://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&cd=7&ved=0CEsQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.hacienda.go.cr%2Fcentro%2Fdatos%2FLibro%2FLa%2520nueva%2520teor%25C3%25ADa%2520del%2520comercio%2520internacional%2520y%2520la%2520pol%25C3%25ADtica%2520comercial%2520estrat%25C3%25A9gica-libro.doc&rct=j&q=nueva%20teoria%20del%20comercio%20internacional&ei=zMC9TbSXCsb20gGW0L2CAQ&usg=AFQjCNGBH7glotTbJfRHF0aVkf2Wh2G6vAhttp://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&cd=7&ved=0CEsQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.hacienda.go.cr%2Fcentro%2Fdatos%2FLibro%2FLa%2520nueva%2520teor%25C3%25ADa%2520del%2520comercio%2520internacional%2520y%2520la%2520pol%25C3%25ADtica%2520comercial%2520estrat%25C3%25A9gica-libro.doc&rct=j&q=nueva%20teoria%20del%20comercio%20internacional&ei=zMC9TbSXCsb20gGW0L2CAQ&usg=AFQjCNGBH7glotTbJfRHF0aVkf2Wh2G6vAhttp://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&cd=7&ved=0CEsQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.hacienda.go.cr%2Fcentro%2Fdatos%2FLibro%2FLa%2520nueva%2520teor%25C3%25ADa%2520del%2520comercio%2520internacional%2520y%2520la%2520pol%25C3%25ADtica%2520comercial%2520estrat%25C3%25A9gica-libro.doc&rct=j&q=nueva%20teoria%20del%20comercio%20internacional&ei=zMC9TbSXCsb20gGW0L2CAQ&usg=AFQjCNGBH7glotTbJfRHF0aVkf2Wh2G6vAhttp://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&cd=7&ved=0CEsQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.hacienda.go.cr%2Fcentro%2Fdatos%2FLibro%2FLa%2520nueva%2520teor%25C3%25ADa%2520del%2520comercio%2520internacional%2520y%2520la%2520pol%25C3%25ADtica%2520comercial%2520estrat%25C3%25A9gica-libro.doc&rct=j&q=nueva%20teoria%20del%20comercio%20internacional&ei=zMC9TbSXCsb20gGW0L2CAQ&usg=AFQjCNGBH7glotTbJfRHF0aVkf2Wh2G6vAhttp://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&cd=7&ved=0CEsQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.hacienda.go.cr%2Fcentro%2Fdatos%2FLibro%2FLa%2520nueva%2520teor%25C3%25ADa%2520del%2520comercio%2520internacional%2520y%2520la%2520pol%25C3%25ADtica%2520comercial%2520estrat%25C3%25A9gica-libro.doc&rct=j&q=nueva%20teoria%20del%20comercio%20internacional&ei=zMC9TbSXCsb20gGW0L2CAQ&usg=AFQjCNGBH7glotTbJfRHF0aVkf2Wh2G6vAhttp://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&cd=7&ved=0CEsQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.hacienda.go.cr%2Fcentro%2Fdatos%2FLibro%2FLa%2520nueva%2520teor%25C3%25ADa%2520del%2520comercio%2520internacional%2520y%2520la%2520pol%25C3%25ADtica%2520comercial%2520estrat%25C3%25A9gica-libro.doc&rct=j&q=nueva%20teoria%20del%20comercio%20internacional&ei=zMC9TbSXCsb20gGW0L2CAQ&usg=AFQjCNGBH7glotTbJfRHF0aVkf2Wh2G6vA
  • 35

    Determinacin de las condiciones de vigilancia comercial para caf en

    verde del departamento del Quindo para el ao 2011

    Luis Felipe Daz

    Mara Antonia Jaramillo

    Corporacin Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt

    Resumen

    Por medio de la utilizacin de series arima, que son modelos estadsticos que permiten determinar la

    tendencia futura de una variable por medio de datos anteriores en un periodo de tiempo establecido.

    Se analizaron las tendencias del mercado del caf y las caractersticas de la oferta y la demanda de

    este productoy se identificaron los clientes potenciales para la oferta de caf colombiano. Los

    resultados arrojados por este estudios fueron: una tendencia creciente en la oferta de caf de pases

    como Brasil y Ecuador, y decreciente en pases como Colombia y Costa Rica; la tendencia de

    demanda fue positiva en Italia, un mercado maduro y Australia un mercado en exploracin, a

    diferencia de pases como China y Croacia que nos muestran una tendencia levemente decreciente.

    Palabras clave

    Comercio del caf, caf de Colombia, exportacin de caf, series Arima.

    Introduccin

    La economa colombiana y en general todas las economas de Latinoamrica se han

    dedicado principalmente a la produccin de bienes primarios o commodities para su

    sostenimiento, ms especficamente en sectores ganaderos, cafeteros, hortofrutcolas entre

    otros. En el caso particular de Colombia el caf ms que un producto de exportacin, se ha

    convertido en una cultura la cual ha hecho que el pas sea reconocido por la calidad del

    mismo en casi todo el mundo. Tal reconocimiento se debe principalmente a la gran calidad

    y a los sabores suaves que el caf colombiano permite experimentar en quien lo consume.

  • 36

    Sin embargo, el pas debe enfocar gran parte de sus esfuerzos en conocer que pases del

    mundo representan un mercado potencial para el caf colombiano aprovechando la

    notoriedad de este, cual es la tendencia de produccin de los caficultores colombianos y

    que pases representan una competencia relevante.

    Para realizar el estudio se utilizaron mtodos de series de tiempo que permitieron

    identificar tanto demanda como oferta mundial de caf, as como el comportamiento y la

    tendencia de produccin del mercado del caf colombiano.

    Desarrollo

    Para el desarrollo de esta ponencia se toma como referencia dos factores decisores en el

    mercado del caf a nivel internacional los cuales son Demanda y Oferta, los cuales sern

    ilustrados a continuacin:

    Demanda Cuadro 1

    Time Sequence Plot for _Italy_Random walk w ith drif t

    0 4 8 12 16 20 24

    63

    73

    83

    93

    103

    113

    123(X 100000)

    _It

    aly

    _

    actual

    forecast

    95,0% limits

    Time Sequence Plot for _China_ People_s Republic of_Random walk w ith drif t

    0 4 8 12 16 20 24

    -18

    -8

    2

    12

    22(X 100000)

    _C

    hin

    a_

    Pe

    op

    le_

    s R

    ep

    ub

    lic o

    f_

    actual

    forecast

    95,0% limits

    Time Sequence Plot for _Australia_Random walk w ith drif t

    0 4 8 12 16 20 24

    -6

    14

    34

    54

    74(X 100000)

    _A

    ustr

    alia_

    actual

    forecast

    95,0% limits

    Time Sequence Plot for _Croatia_Random walk w ith drif t

    0 4 8 12 16 20 24

    -24

    -14

    -4

    6

    16(X 100000)

    _C

    roa

    tia_

    actual

    forecast

    95,0% limits

    El cuadro 1 ilustra la tendencia de consumo de cuatro pases: Italia y Australia muestran

    crecimiento mientras que Croacia y China muestran decrecimiento.

  • 37

    Oferta Cuadro 2

    Time Sequence Plot for BrazilRandom walk w ith drif t

    0 4 8 12 16 20 24

    18

    28

    38

    48

    58

    68(X 1,E6)

    Bra

    zil

    actual

    forecast

    95,0% limits

    Time Sequence Plot for ColombiaRandom walk w ith drif t

    0 4 8 12 16 20 24

    -2

    2

    6

    10

    14(X 1,E6)

    Co

    lom

    bia

    actual

    forecast

    95,0% limits

    Time Sequence Plot for EcuadorRandom walk w ith drif t

    0 4 8 12 16 20 24

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    2,5

    3(X 1,E6)

    Ecu

    ad

    or

    actual

    forecast

    95,0% limits

    Time Sequence Plot for Costa RicaRandom walk w ith drif t

    0 4 8 12 16 20 24

    -7

    -2

    3

    8

    13

    18

    23(X 100000)

    Co

    sta

    Ric

    a

    actual

    forecast

    95,0% limits

    El cuadro 2 ilustra la tendencia de produccin de cuatro pases: Brasil y Ecuador muestran

    crecimiento mientras que Colombia y Costa Rica muestran decrecimiento.

    Se realizaron series Arima (Autoregresive Integrated Moving Average) a las series

    histricas de precios observndose una tendencia creciente en la oferta de caf de pases

    como Brasil y Ecuador, y decreciente en pases como Colombia y Costa Rica, esto

    demuestra un comportamiento heterogneo por regiones segn la produccin del caf dado

    las circunstancias externas de cada uno.

    La tendencia de demanda fue positiva en Italia, tomando como representante principal del

    consumo de caf en la comunidad europea la cual es una potencia en cuanto a la demanda

    del mismo siendo este un mercado maduro y cliente principal para pases productores como

    Colombia. En su artculo Tendencias de la demanda mundial de caf en la revista

    vinculando Francisco Aguirre Saharrea nos dice que:

  • 38

    Los tres principales pases compradores (Estados Unidos, Alemania y Francia) han

    representado, durante los aos cafeteros 1980/81 a 1988/89, el 54% del consumo mundial.

    Si a estas naciones se suma el consumo de Japn e Italia, para los aos 1989/90 a 1994/95

    representaron ms del 70% de las importaciones mundiales.(Saharrea, 1999).

    En el cual podemos evidenciar que dos de los principales pases compradores de caf son

    europeos lo que demuestra el potencial consumidor de este continente y que el consumo de

    los mismos ha tenido una tendencia creciente durante un largo periodo de tiempo.

    Australia, la cual es un mercado en exploracin, nos muestra una tendencia igualmente

    positiva, convirtindose este en un cliente potencial para Colombia a diferencia de pases

    como China y Croacia que muestran una tendencia levemente decreciente y que no

    representan un potencial de consumo significativo para Colombia, como se ilustra en el

    cuadro 1. En su artculo Los Mercados del Caf y de los Cafs Especiales. Situacin

    Actual y Perspectivas del Programa Ms Inversin para el Desarrollo Alternativo

    Sostenible. MIDAS. Nos dice:

    El consumo de caf en el mundo creci 2,5% anual promedio entre 2000 y 2008, jalonado

    por el crecimiento del consumo en los pases productores que fue de 3,9% anual promedio

    y por el crecimiento del consumo en otros pases importadores diferentes a los

    tradicionales, tales como Rusia, Europa del Este y Australia que crecieron al 6,6% anual

    promedio enel mismo perodo. Por su parte, los pases importadores tradicionales (Estados

    Unidos, Europa y Japn) crecieron al 2,0% anual promedio.

    Afirmando as la posicin anterior frente a los nuevos mercados y los mercados ya estables.

    En el caso de Colombia, la crisis invernal ha afectado directamente la produccin del pas,

    lo cual disminuye las cantidades ofrecidas, pero adems se supone una estrategia de

    retencin y disminucin de las mismas para incrementar los precios de venta de este

    producto; en cuanto a la competencia que ejercen pases como Brasil, el cual sigue siendo

    el mayor productor de caf en la regin y su capacidad de produccin es mucho mayor que

  • 39

    la de Colombia, la estrategia para sobresalir frente a esta potencia se basa en la calidad de la

    produccin y no en la cantidad, como se ilustra en el cuadro 2. En su artculo Los

    Mercados del Caf y de los Cafs Especiales. Situacin Actual y Perspectivas del

    Programa Ms Inversin para el Desarrollo Alternativo Sostenible. MIDAS. Nos dice:

    El mercado mundial del caf en la ltima dcada se ha caracterizado por un proceso de

    concentracin y crecimiento de la produccin y por notables incrementos en la calidad del

    producto en los principales pases productores. La produccin mundial ha crecido a una

    tasa anual promedio de 1,6% entre 2000 y 2008, en donde Brasil, Vietnam e Indonesia

    (primero, segundo y cuarto productor, respectivamente) lo hicieron al 3%. Colombia, el

    tercer productor, mantuvo prcticamente estable su produccin y, Etiopa, quinto productor,

    creci al 7,5% anual promedio en el mismo perodo.

    En conclusin se puede afirmar que de acuerdo a las proyecciones realizadas por medio de

    series arima, los pases de la comunidad europea seguirn representando un mercado muy

    atractivo para el sector cafetero mundial pues muestra ndices constantes de crecimiento.

    Nuevos mercados como Australia, Rusia y Europa del este tambin deben llamar la

    atencin del sector cafetero mundial pues aunque en el pasado no demandaban grandes

    cantidades, esa situacin ha venido cambiando los ltimos aos y tiende a seguir el mismo

    patrn de comportamiento. Por otro lado se pudo determinar de la misma manera que

    pases como China o Croacia no merecen esfuerzo por parte de los pases productores ya

    que su tendencia de consumo es notablemente decreciente.

    Tambin se puede concluir que Colombia podra perder su tercer lugar entre los mayores

    productores de caf en el mundo, debido a sus insuficientes ndices de crecimiento y

    tendencias negativas de produccin, adems de temporadas intensas de inviernos y grandes

    retenciones de inventarios que tiene como nico objetivo un aumento generalizado de los

    precios del grano por escasez.

  • 40

    Brasil es y seguir siendo el primer productor de caf en el mundo debido a su creciente

    tendencia de produccin, tendencia que se ver imitada en menor cantidad por Ecuador,

    que aunque no produce mucho si podra convertirse en un pas emergente en temas

    caficultores. Por el contrario Costa Rica, que actualmente representa competencia para

    Colombia, muestra una tendencia muy negativa, por lo que tiende a desaparecer del sector

    mundial de caf.

    Bibliografa

    Saharrea, Francisco (Septiembre, 1999).Tendencias de la demanda mundial de caf

    revista vinculando [versin digital]. Consultado el 30 de abril de 2011, en

    http://vinculando.org/mercado/cafe/tendmundodem.html

    Organizacin Mundial del Caf. [versin digital]. Consultado el 18 de marzo de 2011, en

    http://www.ico.org/ES/new_historical_c.asp?section=Estadstica

    Programa Ms Inversin para el Desarrollo Alternativo Sostenible, MIDAS.(Diciembre,

    2009). Los Mercados del Caf y de los Cafs Especiales. Situacin Actual y

    PerspectivasAccin Social de la Presidencia de la Repblica. Consultado el 30 de

    abril de 2011, en

    http://www.prueba.2wpymes.com/midas/departamentos/agricultores-y-cadenas-de-

    valor/pdf/Mercado_Situacion_Actual_y_Perspectivas_CAF%C3%89S_ESPECIAL

    ES.pdf

    http://vinculando.org/mercado/cafe/tendmundodem.htmlhttp://www.ico.org/ES/new_historical_c.asp?section=Estadsticahttp://www.prueba.2wpymes.com/midas/departamentos/agricultores-y-cadenas-de-valor/pdf/Mercado_Situacion_Actual_y_Perspectivas_CAF%C3%89S_ESPECIALES.pdfhttp://www.prueba.2wpymes.com/midas/departamentos/agricultores-y-cadenas-de-valor/pdf/Mercado_Situacion_Actual_y_Perspectivas_CAF%C3%89S_ESPECIALES.pdfhttp://www.prueba.2wpymes.com/midas/departamentos/agricultores-y-cadenas-de-valor/pdf/Mercado_Situacion_Actual_y_Perspectivas_CAF%C3%89S_ESPECIALES.pdf
  • 41

    Diseo de un mtodo de anlisis multivariado para la valoracin de la

    cultura de la sostenibilidad de la Corporacin Universitaria Empresarial

    Alexander von Humboldt

    Nelly Johana Galeano Daz

    Corporacin Universitaria Alexander von Humboldt

    Resumen

    El conocimiento se ha convertido en pieza fundamental para las organizaciones que apoyndose en

    ste obtienen una gama amplia de ventajas competitivas, aprenden a adaptar las ventajas

    comparativas que les circundan y as a manejar los recursos renovables con una visin

    preponderante de sostenibilidad pero vista sta desde diferentes escenarios: ambiental, social y

    econmico.

    Es de resaltar que la construccin permanente del conocimiento implica innovacin que impacta de

    manera radical la forma en que se producen, negocian, distribuyen y consumen diferentes bienes y

    servicios y ha generado cambios en el comportamiento del hombre.

    Por otro lado, el presente trabajo abre un espacio reflexivo con respecto al tema de la sostenibilidad,

    conjugada a una participacin activa de los miembros de la comunidad universitaria.

    Palabras clave

    Conocimiento, Multivariado, Sostenibilidad, Universidad.

    Introduccin

    En la actualidad se han generado una serie de herramientas y mtodos de prediccin y

    anlisis de informacin que propenden por realizar proyecciones con base en herramientas

    que brinden un sentido lgico y razonable para quien las aplica. Es de resaltar que para la

    realizacin de tales proyecciones se deben definir una serie de escenarios sobre los cuales

    opera el sistema, como afirma Mora (2007) que son entornos que se valoran a futuro y que

    se dan dentro de unas condiciones referenciadas por hechos y opiniones de expertos, para

  • 42

    que esta metodologa califique verdaderamente como de mtodo cientfico, debe

    desarrollarse con una metodologa cientfica y no basada en simples conjeturas humanas

    conjugadas de tal manera; no obstante, as como resalta Godet (1999), se debe manejar solo

    como una herramienta simple de nivel subjetivo, que es muy til para iniciar procesos

    serios de planeacin estratgica tecnolgica con base en el estado futuro, el presente estudio

    basado en los planteamientos anteriores se realiz para entender el ecosistema sobre el

    cual se desempea el entorno universitario de la Corporacin Universitaria Empresarial

    Alexander von Humboldt, dado que es necesario describir inicialmente los aspectos ms

    relevantes e influyentes provenientes de los entornos sobre los cuales la Universidad se

    desenvolver.

    Todo lo anterior se lleva a cabo por medio del anlisis estructural que es una herramienta de

    estructuracin de una reflexin colectiva. Ofrece la posibilidad de describir un sistema con

    ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos.

    Partiendo de esta descripcin, este mtodo tiene por objetivo, hacer aparecer las principales

    variables influyente y dependientes y por ello las variables esenciales a la evolucin del

    sistema, dicha metodologa de anlisis estructural prospectivo de impactos cruzados es

    conocida como MIC MAC, la cual adquiere su divulgacin entre 1972 y 1974 y se traduce

    como - Matrice dImpacts Croiss - Multiplication Applique a un Classement - Matriz de

    Impacto Cruzado con Multiplicacin Aplicada a una Clasificacin de variables en un

    sistema cerrado (Godet,1999) (Duperrin y Godet,1973).

    Dado el carcter del presente proyecto, el cual est basado en una exploracin y estudio

    permanente del concepto de sostenibilidad, nos hemos apoyado en la gestin del

    conocimiento como el pilar fundamental para promover y crear conciencia social

    sostenible.

    Es de agregar que en la actualidad se ha apreciado una aparente sociedad nueva, con

    incertidumbres y retos para todos aquellos que estn ntimamente asociados a los sectores

  • 43

    econmicos y sociales, aprecindose dos sociedades, la sociedad de la informacin y la del

    sociedad del conocimiento (Bueno, 1999), lo cual implica un anlisis de los procesos de

    gestin de los flujos de conocimientos que se integran en la empresa actual. Donde surgen

    una serie de activos intangibles, generadores de un capital intelectual.

    Son nuevos planteamientos para promover las actividades econmicas y la generacin de

    nuevos productos y servicios, como lo expresaba Bell (1976) con respecto a la generacin

    de una "tecnologa intelectual, es decir: la sustitucin de los juicios intuitivos por nuevos

    algoritmos o normas para la solucin de problemas; lo cual es corroborado por Koyr

    (1973) quien afirma que existe una transicin del estado de la ciencia clsica al de la

    ciencia moderna, del mundo de las certezas al de las incertidumbre y de los sistemas

    lineales a los sistemas dinmicos inestables o discontinuos.

    Dado que GAR tiene como objetivo facilitar la identificacin de potenciales de

    mejoramiento y la implementacin prctica de medidas diseadas para reducir los costos de

    produccin, mejorar condiciones ambientales y optimizar las estructuras organizativas, se

    lleva a cabo mediante los tres componentes gestin de costos, gestin ambiental y

    desarrollo organizativo se alcanza una triple ganancia (Elemento clave 1): conceptos clave

    de GAR y son la identificacin sistemtica de los potenciales de mejoramiento en forma de

    "materias residuales de produccin - MARP" (Elemento clave 2)

    Fuente PREMANet, 2008

    Es de agregar que la triple ganancia se realiza aplicando los otros dos

  • 44

    Fuente PREMANet, 2008

    Y el tercer concepto fundamental es la aplicacin del ciclo de cambio GAR (Elemento

    clave 3) para que las empresas analicen los efectos actuales (econmicos, ambientales,

    organizativos y de seguridad) de las MARP y los dems potenciales de mejoramiento

    identificados as como de sus respectivas causas, para que desarrollen mediadas, realicen su

    implementacin y evalen e integren los resultados al sistema de gestin de la empresa.

    Fuente PREMANet, 2008

    Anlisis de

    problemas

    Anlisis de efectos sobre

    costos, impacto ambiental,

    organizativo, social

    Anlisis de causas

    Desarrollo de

    medidas

    Implementacin de

    medidas

    Evaluacin e

    integracin

    2

    3 4

    5

    6

    1

    El ciclo de cambio GAR

    Generacin de MARP disposicin

    de MARP

    Materias Residuales

    de Produccin

    (MARP)

    10-30% total de los de produccin

    Materias primas

    Energa

    Agua

    Insumos

    Producto final deseado

    Total de costos

    de las MARP

    Costos de disposicin de las MARP

    Costos de procesamiento

    de las MARP

    Costos de insumos de las MARP + + =

    del costos

    Proceso Salidas

    Non Product Output (NPO) = all material , energy and water which is

    used in the production

    process but does not end up in the final product .

    " Materias residuales de Produccin (MARP) Todas las materias , la energa y el agua que intervienen

    en el proceso productivo , pero que no terminan en el producto final

  • 45

    Para optimizar el desarrollo organizativo, GAR capacita tambin en tcnicas de

    presentacin, visualizacin, moderacin y trabajo en equipo. El dominio de estas tcnicas

    es necesario para implementar medidas, fortalecer el conocimiento existente en las

    empresas y las capacidades internas de resolucin de problemas as como para establecer

    redes de intercambio efectivas entre empresarios.

    Adems el presente estudio es de carcter exploratorio bajo un enfoque emprico analtico y

    gira en torno al diagnstico de las condiciones que ejercen un efecto significativo sobre la

    naturaleza del presente proyecto, es decir, que implica la comprensin de la dinmica de

    una serie de variables que se convierten posteriormente en una serie de factores claves para

    la mejora del rea bajo estudio, en este caso, el anlisis de los factores de sostenibilidad

    para la Corporacin universitaria empresarial Alexander von Humboldt

    Plan procedimental

    Tipo de estudio

    El presente estudio es de carcter exploratorio bajo un enfoque emprico analtico y gira en

    torno al diagnstico de las condiciones que ejercen un efecto significativo sobre la

    naturaleza del presente proyecto, es decir, que implica la comprensin de la dinmica de

    una serie de variables que se convierten posteriormente en una serie de factores claves para

    la mejora del rea bajo estudio, en este caso, el anlisis de los factores de sostenibilidad

    para la Corporacin universitaria empresarial Alexander von Humboldt.

    Mtodo de investigacin.

    El mtodo de investigacin a utilizar en el presente trabajo es de carcter deductivo da