memorias descriptivas

13
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA: DEL TERRENO Se trata de un terreno ubicado en el distrito de Chaclacayo, provincia de Lima, región Lima Ubicado en la Carretera Central. propiedad se encuentra en la urbanización Alfonso Cobián Mzna A, lote 9. Esta Urbanización cuenta con Resolución de Habilitación Urbana Directoral N° 199-79-VC-6400 de fecha 18/04/78. El lote matriz de 335.00 m2 se ha subdividido en acciones y derechos siendo le Sr. Martín Leopoldo Mendoza Aguirre propietario del 66.67% del total de dominio de la propiedad, es sobre esta porción de terreno que se edificará el edificio Multifamiliar Mendoza Roca. AREAS SEGÚN LEVANTAMIENTO: Área del terreno 224.56 m2 Perímetro Neto del Terreno 81.48 m Linderos: Por la derecha: Con el lote 8 en 33.50 ml Por la izquierda: Con Marita Elízabeth Mendoza Aguirre en 33.50 ml Por el fondo: Con el lote 22 en 6.57 ml Por el frente: Con la Av. Nicolás Ayllón en 6.57 ml ZONIFICACION : COMERCIO ZONAL (CZ) Comercio y Servicios señalados en el índice de usos de las actividades urbanas. Uso compatible: Residencial de Densidad Media (RDM) DEL PROYECTO

Upload: ana-santillan-munoz

Post on 01-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Memorias descriptivas por especialidad necesarias para licencia de edificación

TRANSCRIPT

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA:

DEL TERRENO

Se trata de un terreno ubicado en el distrito de Chaclacayo, provincia de Lima, regin Lima Ubicado en la Carretera Central. propiedad se encuentra en la urbanizacin Alfonso Cobin Mzna A, lote 9. Esta Urbanizacin cuenta con Resolucin de Habilitacin Urbana Directoral N 199-79-VC-6400 de fecha 18/04/78. El lote matriz de 335.00 m2 se ha subdividido en acciones y derechos siendo le Sr. Martn Leopoldo Mendoza Aguirre propietario del 66.67% del total de dominio de la propiedad, es sobre esta porcin de terreno que se edificar el edificio Multifamiliar Mendoza Roca.AREAS SEGN LEVANTAMIENTO:

rea del terreno

224.56 m2

Permetro Neto del Terreno

81.48 m

Linderos:

Por la derecha: Con el lote 8 en 33.50 ml

Por la izquierda: Con Marita Elzabeth Mendoza Aguirre en 33.50 ml

Por el fondo: Con el lote 22 en 6.57 ml

Por el frente: Con la Av. Nicols Aylln en 6.57 ml

ZONIFICACION: COMERCIO ZONAL (CZ)

Comercio y Servicios sealados en el ndice de usos de las actividades urbanas. Uso compatible: Residencial de Densidad Media (RDM)DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la construccin de dos bloques para vivienda multifamiliar en 4 pisos. El rea construida total es de 549.81 m2. Actualmente existe una construccin de ladrillo que cuenta con Declaratoria de Fbrica. Los ambientes planteados son los siguientes: Primer Piso bloque A02 estacionamientos

01 acceso hacia el patio interno

01 sala

01 comedor

01 cocina

01 dormitorio

Segundo Piso bloque A

01 sala

01 comedor

01 cocina

01 lavandera

3 dormitorios

02 Servicios higinicos (Lavadero, Inodoro, ducha) Tercer Piso bloque A01 Sala

01 Comedor01 Cocina01 Estudio01 Servicio higinico (Lavadero, Inodoro, ducha)

01 Dormitorio Cuarto Piso bloque A02 dormitorios01 Servicio higinico (Lavadero, Inodoro, Ducha)01 lavandera

01 terraza Planta tpica bloque B

01 sala

01 comedor

01 cocina

01 lavandera

3 dormitorios

02 Servicios higinicos (Lavadero, Inodoro, ducha)En la elaboracin de este proyecto se ha tomado en cuenta el tipo de suelo, los factores climatolgicos, los reglamentos para el diseo y tomando en cuenta la Mano de Obra calificada.

Criterios para el diseo. Se ha buscado que todos los ambientes estn adecuadamente iluminados y ventilados.

La circulacin vertical entre niveles se ha centralizado con el patio interior para dar facilidad de acceso a los departamentos.

Se ha dejado el rea libre necesaria y suficiente.

DE LOS ACABADOS

SALA-COMEDOR:

Los pisos sern de cermica nacional de primera calidad, contaran con un zcalo de la misma cermica de 0.30cm. de altura, los muros sern tarrajeados y pintados con temple, la puerta de ingreso es de madera apanelada , el cielo raso tarrajeado y con pintura temple. COCINA:

Tendrn una losa de concreto para trabajo enchapada con maylica nacional, los pisos sern de cermica nacional, las paredes tarrajeadas y con pintura temple, tendrn tambin un zcalo de 0.30 m de alto alrededor de la losa de concreto para trabajo.

DORMITORIOS:

Tendrn el piso de cemento pulido, las paredes sern solaqueadas y con pintura temple, las puertas sern apaneladas segn diseo, la ventana ser de vidrio (colocado directo), el cielo raso tarrajeado y con pintura temple.

BAOS:

Tendr el piso de cermico, los muros tarrajeados con pintura temple, contaran con un zcalo de maylica con las alturas que corresponden de acuerdo a los planos.

1 MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS:Se plantea la construccin de un sistema mixto aporticado, con techos aligerados.

Los elementos estructurales como son las vigas, columnas, placa y muro de contencin sern de concreto armado con una resistencia de F`c= 210 Kg/cm2. Se ha considerado la ejecucin de obras de concreto simple, el cimiento corrido utilizando concreto 100 Kg/cm2 +30% P.G. tamao mximo 8. En sobrecimiento 140 kg/cm2 + 25% P.M. tamao mximo 4. Tambin se ha considerado utilizar ladrillos de techo de 0.15 x 0.20 x 0.30 NTE E. 060 Concreto Armado

NTE E. 020 Cargas

Normas Bsicas de Diseo Sismo Resistente

Norma E 070 Albailera

Todas descritas en el Reglamento Nacional de Construcciones

a. Profundidad de Cimentacin

La profundidad de cimentacin con respecto al piso terminado es de 1.95 m en zapatas y en los cimientos corridos 0.80 m de profundidad.

b. Tipo de Cimentacin

El tipo de cimentacin que se presenta en las estructuras proyectadas son un muro de contencin al lado sur de la construccin, zapatas aisladas conectadas a travs de cimientos corridos, las secciones de ambos tipos de cimentacin se detallan en la ingeniera del proyecto.

Se ha considerado la ejecucin de zapatas, columnas, vigas, losa aligerada, las vigas de concreto armado son de tipo fc=210 kg/cm2. c. ELEMENTOS ESTRUCTURALESa) Cimentacin

La cimentacin proyectada contempla zapatas aisladas y cimientos ciclpeos, las zapatas sern de concreto F`c=210 Kg/cm2.

b) Muro de contencin

Habr un muro de contencin perimetral debido a la topografa del terreno que tiene una pendiente del 25% de este a oeste. Este ser en doble malla y de concreto F`c=210 Kg/cm2.c) Vigas

Las vigas sern de seccin rectangular, de seccin variable segn las luces, sern de F`c=210 Kg/cm2. d). Columnas

Las columnas sern de seccin rectangular de dimensin variable de acuerdo a la carga que deban soportar, sern de F`c=210 Kg/cm2. e) Losa aligerada

El armado de la losa aligerada se har en un sentido sobre las vigas peraltadas.f) Escalera

La escalera de ancho de 1.20 m por tramo ser metlica.Los muros de albailera son en un 100% de soga, no son estructurales.

Los recubrimientos en los elementos estructurales que se encuentren en contacto con el suelo sern de 7.5 cm, en las columnas y vigas ser de 4 cm y en escaleras y loza maciza ser de 2.5 cm

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELECTRICAS:

a) Suministro de Energa

El suministro para la energa elctrica para la Vivienda Multifamiliar que tendr 7 departamentos ser a travs de la Empresa de Luz del Sur desde la red elctrica area monofsica que tiene una tensin nominal de 220V, 60 ciclos/ seg. Se instalarn 3 medidores de acuerdo a las siguientes caractersticas.

b) Tablero General Principal

Se ha previsto en el estudio que luego de la entrega de energa por Luz del Sur. a los contadores de energa elctrica llegue a un tablero general principal en el que se encuentran los interruptores termo magnticos como se puede apreciar en el diagrama unifilar. Estos tableros servirn para el control general de las instalaciones elctricas.

c) Alimentador Principal

La alimentacin desde el contador de energa elctrica hasta el tablero general principal, se realizara con conductor TW, , la seccin del conductor ser: en el Medidor 1y Medidor 3 2x6mm, en el medidor 2 2x4mm.d) Puesta a Tierra

De acuerdo a las especificaciones de C.N.E. se ha considerado que los tableros cuentan con una poza de puesta a tierra conectados, mediante un cableado adicional.

g) Cdigos y Reglamentos

La presente Memoria descriptiva contiene tpicos en Leyes, Cdigos, Reglamentos y otras Normas vigentes en el pas como son:

Ley de conexiones elctricas.

Reglamento Nacional de Construcciones

Cdigo Nacional de Elctricidad.

h) Electroductos:

Las tuberas en general para el alimentador, circuitos de distribucin, sistemas de comunicacin, sern del tipo plstico PVC-SAP y PVC-SEL; con dimetros nominales indicados en los planos utilizando el dimetro de como mnimo para el tipo sap y 5/8 para el tipo SEL.

Al instalarse las tuberas se dejaran tramos curvas, entre cajas a fin de observarse las contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas. No se aceptaran ms de cuatro curvas o su equivalente entre cajas.

i) Conductores:

Los conductores a usarse sern unipolares de cobre electroltico, con aislamiento termoplstico, se usara del tipo TW sern slidos hasta la seccin N 10 AWG, no se utilizaran para alumbrado y fuerza conductores de calibre inferior al AWG N 14. Los conductores sern continuos de caja a caja no permitiendo que los empalmes queden dentro de las tuberas.

Todos los empalmes se ejecutaran en las cajas y sern elctricas y mecnicamente seguros, protegindose con cintas aislantes de plstico.j) Cajas:

Las cajas a utilizar sern de plancha de fierro galvanizado de 1/32 de espesor (mnimo). Las orejas para la fijacin de los accesorios estarn mecnicamente seguras, no se aceptaran orejas soldadas, se utilizaran las cajas de la siguiente manera.

Octogonales de 4x 1.1/2 para salida de techo y braquetas en la pared de PVC-SAP.

Rectangulares de 4x2.1/2 para salidas de interruptores, tomacorrientes, telfono, pulsador para timbre, elctricos c/u PVC-SAP, otros.

Cuadradas de 4x4 con tapa ciega para pase.

k) Caja portamedidor:

Ser de plancha de fierro galvanizado asegurada con tapas deslizantes, cerradura contra robo, llevaran un medidor universal.

Interruptores, tomacorrientes y placas:

Los interruptores bipolares con palanca y fusible para empotrar en muro, tipo ticino de 2x30 a y 220 voltios.

Los tomacorrientes sern bipolares simples de 10 a 220 voltios tipo ticino color no especificada.

Las placas sern de baquelita color no especificada, previstas de las perforaciones necesarias para dar paso a los datos en cada salida indicada en los planos respectivos.

l) Posicin de salida:

La altura y ubicacin de las salidas sobre los pisos terminados sern como sigue:

Tablero de distribucin (borde superior) 1.80 S.n.p.t.

Braquetes

2.00 S.n.p.t.

Toma corrientes

0.40 S.n.p.t.

Interruptores

1.40 S.n.p.t.

Artefactos de iluminacin:

Colocado en techo suspendido en cielo raso.

m) Ingreso de energa:

Se colocara el medidor controlador de Luz del Sur hacia el tablero de distribucin general que se ubicara en el lugar estratgico dentro del inmueble.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS:

AGUA POTABLE:

Punto de Abastecimiento:

Se tomara el abastecimiento de la red pblica existente.

Elementos de control:

En la red interna y en el SS.HH., se han instalado vlvulas de control que permitan una adecuada operacin y mantenimiento del servicio de agua potable.

DESAGUE SANITARIA:

Red colectora:

La tubera a empotrarse ser de PVC-SAP pesado o forduit del siguiente dimetro: 4 y 2.

Altura de las instalaciones:

Vlvula de compuerta a +0.15 m.s.n.p.t.

Puntos de agua:

Inodoro tanque bajo: 0.30 s.n.p.t.

lavatorio: 0.60 s.n.p.t.

Punto de agua fra:

Se considera para motivo de presupuesto que el punto de agua este formado por todo la tubera y accesorios PNC-SAP Dimetro de , , que conforma la grifera de alimentacin a los aparatos sanitarios.

DESAGUE:

Tubera a empalmarse: Red interna ser de PVC tipo SAL de mediana presin con accesorios del mismo tipo.

Pendiente: En todos los ramales colectores ser de 1.50%.

Ventilacin sanitaria:

Se prolongara hasta el nivel +0.80 del techo terminado, todo terminal de ventilacin llevara su respectivo sombrero de ventilacin.

Los accesorios:

Sumideros, registros roscados sern de fundicin de bronce. Las cajas de registro sern de concreto simple fc=175kg/cm2. Con tapa de fierro.Punto de desage:

El punto de desage est conformado por los ramales colectores desde los aparatos sanitarios hasta su descarga en las cajas incluyndose costos de tubera, accesorios y mano de obra.

Ventilacin sanitaria:

Se instalaran una salida de ventilacin con tubera de dimetro 2 PVC-SAL, en el SS.HH con salida en la azotea.

Punto de descarga de desage:

Se instalar tubera y accesorios PVC-SAL que permitan la descarga de los aparatos sanitarios y puntos de registro hacia el colector principal.

Desage pluvial:

Para evacuar las aguas provenientes de las precipitaciones pluviales se instalara tubos de 3 en la edificacin segn se indica en los planos respectivos, las que descargan en la montante de tubera PVC-SAP de dimetro de 3, todas las tuberas sern independientes del desage.

INSTALACIONES DE AGUA FRIA

AGUA POTABLE

Tuberas:

Sern del tipo PVC-SAP, para accesorios roscados sern enterrados a una profundidad de 25 cm (mnimo):

Accesorios:

Sern del tipo PVC-SAP; todos los elementos direccionales (codos) y de los de reparticin (tees), as mismo se instalaran accesorios de control y operacin de sistema:

Vlvula universal de fierro galvanizado, Las salidas de los puntos de agua se han considerado con accesorios de PVC.

El abastecimiento de agua potable ser a partir de la red pblica existente desde donde se empalmara hacia dos Tanques Cisterna de PVC con capacidades de 5000 lt y 2800 lt y Tanques Elevados de capacida de 1500 lt y 900 lt. Desde estos se abastecer a las viviendas mediante un sistema de bombeo mediante una tubera de impulsin de 1, de aqu se abastecer a los servicios higinico, cocinas y lavanderas con tuberas de , tal como se muestra en el plano del proyecto IS-01.