"memorias de rodaje" por: carol peña

11
1 Universidad Nacional Facultad de Artes Cine y Televisiòn Semillero de investigación en Largometraje Práctica Empresarial MEMORIAS DE RODAJE Por: Carol Peña Gasca Pre-producción En la primera etapa de la participación de la película, hubo un encuentro con las cabezas de equipo del departamento de arte, donde se dejaron en claro los intereses que teníamos los asistentes desde el principio. Fue, en este momento, en que yo expresé que mi mayor interés era el equipo de ambientación y utilería, debido al interés personal que he tenido toda mi vida con las artes plásticas, con el trabajo manual, y a la sensibilidad visual que me ha generado la experiencia en el departamento de fotografía que era, hasta el momento, el cargo que más había desempeñado a lo largo de los trabajos de la Escuela, y consideraba que tenía una buena habilidad para el trabajo manual. Quedó muy en claro cómo sería el flujo de trabajo entre el departamento, y con respecto a todos los demás departamentos de la película. Nota 1: Las decisiones de composición interna del cuadro solo las toma el director de arte; no se mueve un cuadro del espacio en tanto no sea aprobado por el director de arte; cualquier cambio que el fotógrafo requiera hacer por cuestiones de iluminación o demás impedimentos, se discuten entre el fotógrafo, el director de arte y la directora.

Upload: arteyco-by-miguel-castani

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Memorias de rodaje como Asistente de Arte en la película, en blanco y negro, "Ella".

TRANSCRIPT

Page 1: "Memorias de rodaje" Por: Carol Peña

1

Universidad Nacional

Facultad de Artes

Cine y Televisiòn

Semillero de investigación en Largometraje

Práctica Empresarial

MEMORIAS DE RODAJE

Por: Carol Peña Gasca

Pre-producción

En la primera etapa de la participación de la película, hubo un encuentro con las cabezas de

equipo del departamento de arte, donde se dejaron en claro los intereses que teníamos los

asistentes desde el principio. Fue, en este momento, en que yo expresé que mi mayor interés era

el equipo de ambientación y utilería, debido al interés personal que he tenido toda mi vida con las

artes plásticas, con el trabajo manual, y a la sensibilidad visual que me ha generado la

experiencia en el departamento de fotografía que era, hasta el momento, el cargo que más había

desempeñado a lo largo de los trabajos de la Escuela, y consideraba que tenía una buena

habilidad para el trabajo manual. Quedó muy en claro cómo sería el flujo de trabajo entre el

departamento, y con respecto a todos los demás departamentos de la película.

Nota 1: Las decisiones de composición interna del cuadro solo las toma el director de arte; no

se mueve un cuadro del espacio en tanto no sea aprobado por el director de arte; cualquier cambio

que el fotógrafo requiera hacer por cuestiones de iluminación o demás impedimentos, se discuten

entre el fotógrafo, el director de arte y la directora.

Page 2: "Memorias de rodaje" Por: Carol Peña

2

Algo que se dejó muy en claro desde el comienzo, fue que cualquier duda que hubiese con

respecto a las labores de arte, se presentara en el momento, no importaba cuánto se preguntara,

con tal que hubiese una comunicación clara dentro del equipo, y una buena retroalimentación

para nosotros los pasantes quienes teníamos la intención de aprender también de esas labores.

Nota 2: Es esencial tener claras las funciones de las diferentes herramientas que se van a emplear

a lo largo de la película, al igual que los nombres de los materiales e implementos.

El período previo a la película en que se hace la búsqueda de todos los elementos de

ambientación y utilería es esencial, debido a que esto genera una identificación con el look que

tendrá la película. Por supuesto siempre surge una propuesta visual de la estética que se va a

manejar, no obstante, el tener el contacto con los elementos, abre de un modo más práctico la

percepción de los espacios. Lo que esta película buscaba, era un arte anacrónico, y en cierto

modo no apegado a la realidad; es decir, el modo en que se ambientaban los espacios debía ser

estéticamente miserable, pero atractivo a la vista. Cada espacio se ambientaba en función de los

personajes que lo habitaban, y en función de sus características, y de la creación propia de los

personajes. De este modo, teníamos un inquilinato donde vivían una serie de personajes que

aunque aparecen efímeramente, son una mirada constante a las situaciones que en la película se

desarrollan; teníamos un carnicero viudo y con 3 hijas, de las cuales una no era hija propia y, era

la mayor, quien se hacía cargo de sus hermanas; y una pareja de ancianos, una ama de casa y un

reciclador que solía ser ebanista.

Teniendo en cuenta que era una película a blanco y negro, las condiciones estéticas variaban

mucho de las que surgen en una película a color, es por ello que se hicieron pruebas con la

cámara que se habría de usar, con respecto a texturas, colores, formas, brillos y transparencias,

contrastes. En esta etapa de pruebas, tuvimos la oportunidad de realizar una búsqueda de

Page 3: "Memorias de rodaje" Por: Carol Peña

3

elementos que cumplieran con estas diferencias de condiciones y, a razón de los resultados, se

tomaron las decisiones para la búsqueda de los implementos de arte.

Nota 3: Dependiendo de la intensidad del tono, colores como el verde y el azul claro, pueden

registrar muy similar.

Rodaje

Primera y segunda semana

Las dos primeras semanas no fueron muy largas para mí, debido a que nos encontrábamos en una

misma locación casi todos los días. El espacio de movilidad era muy pequeño, teniendo en cuenta

que éramos 5 asistentes de ambientación y utilería. Eventualmente, nos turnaban a los 3 que

éramos pasantes. Así, en estas dos semanas asistí, más o menos, semana y media. Lo bueno de

estas semanas, es que tuve la oportunidad de mostrar el entusiasmo que tenía con el trabajo que

realizaba, y como dicen, “el que persevera, alcanza”, me volví asistente constante el resto del

rodaje.

En esta etapa es esencial empezar a darse a conocer dentro del equipo de trabajo, pues no hay

nada más incómodo que querer dirigirse a alguien, y no saber el nombre de la persona; así que

procuré iniciar una buena relación de trabajo con los compañeros de los otros departamentos.

Este ingreso a la película, en los primeros días, se basó en familiarizarme con los espacios, los

elementos; conocer qué había en la bodega, tanto para la locación donde nos encontrábamos,

como para las demás; y conocer las herramientas y los materiales de los que disponíamos.

Nota 4: Es de vital importancia que cada miembro del equipo, en este caso, el de ambientación,

tenga muy clara la ubicación de todos estos elementos que mencioné anteriormente y, de igual

Page 4: "Memorias de rodaje" Por: Carol Peña

4

modo, es necesario mantener organizada la bodega donde se guarda todo, de este modo se puede

agilizar muchísimo más, al momento de necesitar algo con urgencia; practicidad.

Entre tanto, me ponía al día con todo lo mencionado anteriormente. Tuve la oportunidad de

observar cómo intervenían algunos elementos para generar efectos sobre ellos con el fin de

ambientar el uso de las cosas, teniendo en cuenta que se verían en blanco y negro.

Nota 5: Cuando se trabaja en blanco y negro, se necesita reforzar los contrastes de colores en

las cosas. Por ejemplo, mientras que en la vida real la sangre se prepara con anilina roja y azul

para reforzar el color, para blanco y negro, lo azul es muy poco o casi nulo, pues de verse

demasiado oscura, registra casi negra en cámara.

Nota práctica: El óxido, se aplica sobre el metal, con una estopa. Se puede preparar o con tintillas

de color café oscuro, cobre rojizo, o con laca combinada, entre oscura y una color café

anaranjado.

Nota salud: Alimentarse bien significa tener energía durante el rodaje, es recomendable una

buena dieta a la hora de desayunar y almorzar, y en los intermedios de refrigerios consumir

alimentos saludables, no hay nada más contraproducente que el malestar general o de estómago,

la llenura o la acidez.

Con respecto al rodaje como tal, tomé una serie de notas útiles para un próximo trabajo.

Notas de rodaje:

Es muy agotador para un actor, estar repitiendo una escena que involucre consumir algún

alimento, por ello, es bueno ensayar sin el alimento y rodar, por mucho, unas 3 veces

teniendo que consumirlo. También con respecto a esto, es importante que, si se deben

Page 5: "Memorias de rodaje" Por: Carol Peña

5

filmar muchas tomas consumiendo este mismo alimento, garantizarle al actor que el resto

del día no consumirá más de ese alimento por parte del catering.

Trabajar con niños requiere una estrategia de dirección muy metódica, sobre todo si no

son profesionales. En “Ella”, la directora procuraba que la actriz no fuese muy consentida

en el rodaje, pues requería de ella una actitud más bien decaída.

Las texturas en B/N son lo más valioso y lo que garantiza un mejor registro de los

elementos.

Cuando se maquillan heridas, deben oscurecerse un poco más de lo natural, para que

puedan verse.

En B/N hay cosas que, aunque no se ven muy reales a color, registran mejor que la

realidad, como nos dijo una profesora una vez: “A veces hay que maquillar la realidad

para que se vea más real”.

Tanto para arte como para sonido, es bueno tener conocimiento de lentes, pues eso ayuda

a generar una concepción más clara del espacio que abarca un plano.

Cuando se tienen elementos que se consumen, como alimentos, plantas, velas; algo que se

come, que se corte, se quiebre o se dañe, es necesario tener al menos 3 o más repuestos

listos.

Cuando se trabaja con materiales de reciclaje, basura, o que han sido sacados de

depósitos, es recomendable manipularlos con guantes, no directamente, por el riesgo a

lastimar la piel y contraer alguna infección. Primero que todo, siempre está el bienestar

del equipo humano.

Importante: Siempre, el utilero de set, debe estar pendiente de los elementos que llevan

los personajes durante la escena y, apenas digan “corte”, recibirles estos elementos;

Page 6: "Memorias de rodaje" Por: Carol Peña

6

especialmente cuando son pequeños, pues no es responsabilidad del actor velar porque

estén siempre presentes en escena estos elementos.

Siempre que se interviene un espacio, depende del acuerdo con que se haya llegado con

los dueños, se debe dejar tal y como estaba previamente, incluyendo si se clava una

puntilla, hay que hacer el resane y pintarlo del tono original de la pared.

El resane y el vinilo estucado son muy buenos materiales de trabajo, pues se prestan para

soluciones muy prácticas.

Rodaje

Tercera semana

En esta semana se rodó una escena donde un personaje, Facundo (el carnicero), se enfrentaba a

los vecinos que le encerraban para defender a Guiselle (su “hija”). En esta escena, después de

sentirse acorralado, saca de su bolsillo una navaja para amenazar a todos y poder escapar, en ese

momento. En esta escena, la utilería esencial, eran los elementos que cada uno de los vecinos

llevaba para amenazarlo, y la navaja que él llevaba; una vez conseguimos la navaja, me solicitó

mi jefa que le quitara el filo, porque, “Nunca se puede entregar un elemento afilado a un actor en

escena, a menos que deba cortar algo con ese filo”. Entonces me dediqué a rasparlo contra el

pavimento hasta asegurarme que no le quedara filo.

Un día, en avanzada del cuarto de Rosita (el personaje de la sobrina de Alcides, el protagonista),

había mucha urgencia con respecto a la adecuación del espacio, debido a que se rodaba en él al

día siguiente. Allí, entonces, estábamos trabajando dos personas. Yo estaba encargada de arreglar

el mueble principal de la habitación; para ello debía pegar papel contact madera sobre el mueble,

y como es sabido, pegar este papel es un trabajo cuidadoso, debido a que puede verse muy mal si

Page 7: "Memorias de rodaje" Por: Carol Peña

7

queda con muchos grumos; por ello sentía una responsabilidad muy grande, frente a la

presentación de ese mueble, así que me dediqué con mucho cuidado a pegarlo y, como en ello me

estaba demorando mucho, cuando llegó mi jefe directa, me dijo que estaba quedando muy bien,

pero que tenía que agilizar muchísimo más. Entonces, me dijo algo que me marcó para resto del

tiempo de rodaje: “Tienes que confiar en lo que haces y, en la medida que hagas las cosas con

seguridad y sin temor a “embarrarla”, te va a rendir muchísimo más. Y claro, después de un

consejo así, tuve la revelación que necesitaba, para dar realmente mi mejor esfuerzo.

Un día, tuve la oportunidad de acercarme al Data Manager, quien me explicó un poco su labor,

y me explicó la estrategia de producción que representaba su labor. Al final de cada día de

rodaje, él, recibía tanto el material visual como el de sonido. Su trabajo era, diariamente, ir

sincronizando ambos elementos; una vez lo tenía listo, se los pasaba al montajista de set quien se

encargaba de ir editando un primer corte de la película; de este modo, a los 3 o 4 días de

terminada la película, ya todo el material se encontraba sincronizado, y existía ya un primer

corte. Claro, esto representaba, una muy buena estrategia de producción, pues agilizaba el

tiempo de post producción.

En esta semana, implementamos la modalidad de, según plan de rodaje, realizar las listas de

ambientación y utilería que iban para los días siguientes. De este modo nos aseguraríamos de

tener siempre lo necesario a la mano.

Nota: Es muy práctico, tener dos maletas de set, una con herramientas básicas y, la otra, con

toda la utilería requerida en la escena.

Nota: Cuando hay escenas, donde el suelo se moja, y se debe volver a rodar, es importante tener

planeada una buena estrategia para secar rápidamente, mientras se vuelve a grabar.

Page 8: "Memorias de rodaje" Por: Carol Peña

8

Consejo práctico: Para eliminar brillos sobre superficies se puede usar tanto jabón azul rey, como

deo pies en aerosol.

Notas de rodaje:

El envejecido de distintos materiales se logra mediante tintillas, tierra mojada, y lijas de

distinto gramaje.

No es recomendable el color blanco puro, en telas ni en otros materiales, pues al

iluminarse se estalla mucho; es mejor usar colores pálidos que en cámara registran como

diferentes tonos de blanco.

Las avanzadas de departamentos son buenas estrategias de producción, pues generalmente

no se pueden alquilar espacios por muchos días teniendo en cuenta que hay que

intervenirlos.

Consejo práctico: siempre tener un canguro con las herramientas más básicas: dos tipos

de cintas, tijeras, bisturí, sujetadores, algún alicate o pinzas, encendedor, y algún tipo de

cordón.

Siempre es necesario tener en cuenta, cuánto uso pueden tener los elementos que

ambientan los espacios de los personajes, y en esa medida hacerles el respectivo

tratamiento de envejecimiento.

Rodaje

Cuarta semana

Cuando uno tiene claro, los lugares por donde pasará el rodaje, es bueno ubicarse y tener un

plan, en el caso de que haya la necesidad de quedarse cerca, mejor dicho, estar uno preparado

para cualquier escenario posible. Es por ello que cuando me enteré que la grabación sería en

Page 9: "Memorias de rodaje" Por: Carol Peña

9

Ciudad Bolívar, pensé inmediatamente en una persona que yo sabía que vivía por esa zona; una

persona a la que le tenemos mucho afecto en la familia, que en efecto, cuando llamé a

preguntarle dónde vivía, me dijo que por Potosí, y me ofreció estadía las veces que necesitara

quedarme. El día que había que adecuar los interiores del taller de costura y la carnicería,

ofrecí quedarme hasta tarde trabajando en ello, pensando en que tenía la opción de quedarme

ahí cerca, a tres cuadras de la locación. Esto fue bastante productivo, porque nos dividimos en el

equipo y mientras unos trabajábamos en el taller, otros trabajaban en la carnicería, y tener la

oportunidad de quedarme tan cerca a la locación, significaba tener un poco más de tiempo para

descansar.

La comunicación interna del equipo también es primordial, debemos procurar estar todos en una

misma sintonía, tener todo muy claro, y conocernos; (recoger los uniformes).

Una muy buena experiencia que aprendí del rodaje, es que uno debe procurar tener una buena

relación con la gente de los alrededores, nunca se sabe con qué personas amables se puede uno

encontrar que le colaboren en una situación de urgencia. Un día que estábamos en el taller de

costura, teníamos que solucionar el funcionamiento de, al menos una de las máquinas de coser, y

a falta de conocimiento que teníamos dentro del equipo, se presentó la casualidad que, en Potosí

había un taller de costura, moderno, pero tenían una idea de cómo funcionaban las máquinas de

coser clásicas. Así que, me acerqué a la señora y le pedí el favor que nos colaborara con eso, y

con enhebrar las máquinas y la fileteadora. La señora muy amable accedió a colaborarnos y nos

solucionó el imprevisto.

Nota: Preguntar en la pre producción, qué elementos se ven funcionales en escena, para

garantizar su funcionalidad.

Page 10: "Memorias de rodaje" Por: Carol Peña

10

Rodaje

Quinta semana

La última semana fue bastante agotadora pues hubo muchos cambios de locaciones, a veces, en

un mismo día, debíamos cargar y descargar constantemente el carro/bodega de arte; debíamos

estar muy pendientes también de las continuidades, particularmente del carrito de reciclaje; en

fin, fueron bastantes las necesidades para lo cual, había que estar muy despierta todo el tiempo,

100% proactiva. La acumulación del cansancio, del resto del rodaje, y las pocas horas de sueño,

hacía, aún más fuerte, esta etapa final. No obstante descubrí que la fórmula para mantenerme

atenta todo el tiempo, era estar haciendo algo constantemente.

Nota: efectivo: No sentarse mucho cuando se está muy cansada, se corre el riesgo de quedarse

dormida.

Nota 2: Siempre hay que adelantarse a lo que se va a necesitar en el rodaje de cada plano, no

esperar a que soliciten algo. Pensar en todos los escenarios posibles a la hora de rodar. En el peor

de los casos, existe la posibilidad de rodar en una locación lejana de cualquier tienda, por lo que

es necesario estar preparado para cualquier inconveniente.

Nota producción: Es esencial que los integrantes del departamento de producción, tengan muy

claro el mapa de los alrededores de la locación en que se graba, para que puedan ayudar a

solucionar rápidamente algún imprevisto; tener ubicadas todo tipo de tiendas, restaurantes,

cafeterías, centros de atención, CAI, puntos de mayor afluencia vial; y, en general, tener claro el

espacio; nunca se sabe cuándo se requiera algún repuesto para algún implemento, sea de utilería,

ambientación, o algún implemento de uso práctico durante el rodaje.

Page 11: "Memorias de rodaje" Por: Carol Peña

11

El acercamiento al tema de la muerte fue grande. En efecto, en medio del rodaje práctico de la

película, puede uno reflexionar acerca del trasfondo de “Ella”. En este país la muerte es todo un

negocio, el fallecimiento de un ser querido se convierte en una travesía contra la negligencia de

las instituciones, la indolencia, la lástima, la impotencia. El último día de rodaje en el cementerio

del sur había mucha gente asistiendo a visitar a sus seres queridos, y en medio de esto, hacia la

hora del almuerzo, ingresó un cortejo fúnebre; una señora había perdido a su niña; estábamos en

un pequeño descanso después de almorzar, y de repente, escuché gritos ahogados de una señora

que, por un momento sentí, que había perdido el ánimo de vivir, pues sus gritos en el fondo

parecieron decir, que prefería irse con ella que quedarse aquí. Y fue una imagen fuerte, sobre

todo cuando vi que sacaron del carro un cofre blanco pequeño, y luego cuando se dispersó la

gente y dos personas acompañaban a la señora, que no paraba de decir: “ Yo quiero a mi

chiquita”. En ese momento se me arrugó el corazón y pensé en la historia. Tantos años viviendo

con su esposa, y de un momento para otro la pierde, y el dolor de perderla no es suficiente, sino

también el dolor de no poder darle lo que ella se merecía, al menos para su entierro. Cuántas

historias similares no existen, cuánto dolor no le ha causado la sociedad a los dolientes que han

perdido un ser querido; porque pareciera que morir no se reduce sino a una serie de compromisos,

tradiciones, cortejos, no es más que un evento, pero toda la maquinación se vuelve humana de

nuevo cuando se escucha el grito de una persona que desea irse con ese ser al que ha perdido.