memoria_abdes2

Upload: jacqueline-lorona-yujra

Post on 10-Jul-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MEMORIA

Calle Fernando Guachalla No.521,piso 2 . Casilla No. 11237 Telf: (591-2) 2119019 . Fax: (591-2) 2116441 E-mail: [email protected] www.abdes.org La Paz - Bolivia Coordinacin Tcnica: Jos R.Campero Aquiles Dvalos Mary Marca Julio Prudencio Jenny Gruenberger Susana Erstegui Ctese como: Campero, J.R, 2009. Memoria II Ciclo de Talleres de Anlisis desde la sociedad civil de Modelos y Polticas de desarrollo sostenible en Bolivia. ABDES La Paz, Bolivia. Sistematizacin y edicin: Ing. Jos R. Campero Revisin: Sandra Bernal S. Colaborador: Fernando Rojas Diseo Grfico Interior: Reynaldo Aduviri Imprenta Gonfer (Publicidad Grfica)

Las opiniones expresadas en el presente documento son de absoluta responsabilidad de los ponentes principales, expertos y representantes de la sociedad civil, participantes en los talleres de: Cochabamba 24 y 25 de Septiembre; Santa Cruz 1 y 2 de Octubre; y, La Paz 7 y 8 de octubre del 2009. La responsabilidad del proceso de sistematizacin es de absoluta responsabilidad del equipo de ABDES y en particular de su director. La Paz Bolivia 2009

EXPOSITORESAvances en soberana y seguridad alimentaria en Bolivia. Diego Pacheco Balanza El cambio Climtico y Seguridad Alimentaria. David Cruz Choque Seguridad y Soberana Alimentaria y Polticas Pblicas. Una Mirada desde Tierras Bajas. Gustavo Urquizo Un aspecto olvidado en las medidas implementadas en el Tema de Seguridad Alimentaria Boliviana. Julio Prudencio B. Cooperacin Externa y Estrategias Nacionales para Reducir la Pobreza y la Sostenibilidad Ambiental. Jos Lorini L. Eficacia de la Cooperacin en el Nuevo Contexto de la Realidad Boliviana Orientada a la Reduccin de Pobreza. Ivn Pino Antezana La Reduccin de la Pobreza y la Sostenibilidad Ambiental, precisan de polticas de cooperacin externa, coherentes con las polticas nacionales. Magdalena Medrano Velasco Cooperacin Externa y Estrategias Nacionales de Reduccin de la Pobreza y Sostenibilidad Ambiental. Rodrigo Muoz Cooperacin Externa y Estrategias Nacionales de Reduccin de la Pobreza y Sostenibilidad Ambiental. Lykke E. Andersen Efectividad de la Ayuda al Desarrollo: Apropiacin de la Estrategia Nacional de Desarrollo y su implementacin en Bolivia. Susana Erstegui Bolivia Somos Todos. Poder de Decidir, Libertad de Elegir para Sembrar el Gas: Capital Semilla. Roberto Laserna Renta Hidrocarburfera en el Desarrollo Regional. Hugo de la Fuente Industrializacin del Gas y Renta Hidrocarburfera. Sal J. Escalera Explotacin e Industrializacin de Hidrocarburos y Diversificacin Productiva en Tierras Bajas. Resumen. lvaro Ros Renta Minera en el Desarrollo Regional. Eliodoro Sandi Bernal La Minera y su Rol en el Desarrollo Sostenible Regional. Jaime Durn Chuquimia Industrializacin del Litio y otros Recursos Evaporticos de Bolivia. Juan Carlos Montenegro Bravo Situacin de la Minera en Bolivia y su Relacin con las Naciones y Pueblos Indgenas Originarios y Comunidades Campesinas. Miguel Vargas Delgado

4

Primera PartePresentacin Resumen Ejecutivo Introduccin Metodologa de anlisis

Segunda ParteSoberana y Seguridad Alimentaria Cooperacin Externa y Estrategias Nacionales de Reduccin de la Pobreza y Sostenibilidad Ambiental. Renta Hidrocarburfera en el Desarrollo Regional Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz Minera y su Rol en el Desarrollo Regional de La Paz, Oruro y Potos.

6

7

PRESENTACINLa Alianza Boliviana de la Sociedad Civil - ABDES, creada en el ao 2004, es una red que agrupa organizaciones bolivianas de la sociedad civil con el propsito principal de realizar acciones de seguimiento y monitoreo de las polticas del Estado promoviendo el desarrollo sostenible en el pas y ampliar el nivel de impacto de las acciones de sus miembros. ABDES est conformada por la Asociacin de Instituciones de Promocin y Educacin (AIPE), Fundacin Tierra, Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), Unin Nacional de Instituciones para el Trabajo en Accin Social (UNITAS) y el Centro de Informacin y Desarrollo de la Mujer (CIDEM). Adems, forma parte de la Sustainability Watch (Suswatch), red internacional de organizaciones de la sociedad civil que promueve el seguimiento y el monitoreo de polticas pblicas en materia de desarrollo sostenible Amrica Latina. La labor institucional de ABDES es fortalecer la participacin de la sociedad civil y de sus organizaciones afiliadas, a fin de incluir y potenciar la implementacin de los compromisos de desarrollo sostenible relacionados con la reduccin de la pobreza, sostenibilidad de los recursos naturales, el equilibrio ambiental y la gobernabilidad. Adems, ABDES tiene la responsabilidad de implementar la iniciativa de dar seguimiento e incidir en el cumplimiento de los acuerdos ambientales internacionales y de desarrollo sostenible suscritos por Bolivia en las Cumbres realizadas por Naciones Unidas y aportar al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio OMDs, especialmente relacionados con la pobreza, sostenibilidad ambiental y la buena gobernabilidad. En este contexto, la problemtica del desarrollo nacional vuelve a ser agenda en el escenario nacional despus de 25 aos del proceso neoliberal, que al cabo de estos largos aos, lejos de posiciones intransigentes, este modelo implantado no ha generado un crecimiento econmico capaz de sustentar la superacin de las brechas de inequidad, exclusin y pobreza existentes en Bolivia. Por esta razn, el pas se encuentra en un periodo histrico de crisis generalizada que demanda transformaciones estructurales en el Estado, la economa, la organizacin social y la cultura, en el cual, la Nueva Constitucin Poltica del Estado (NCPE) es el instrumento poltico, que establece el nuevo pacto social intercultural y redisea la nueva estructura institucional del Estado. La NCPE y el Plan Nacional de Desarrollo (PND) establecen los paradigmas del proceso de transformacin para hacer posible la erradicacin del origen colonial de la desigualdad, la exclusin y la pobreza que no consigui eliminar el desarrollismo y fue profundizado por el neoliberalismo. La transformacin del pas tiene el compromiso de configurar una Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrtica para Vivir Bien, en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, Intercultural, Descentralizado y con Autonomas. ABDES con base en sus atribuciones y responsabilidades, mandato de sus miembros, la coyuntura nacional y en el marco de la NCPE, el Plan Nacional de Desarrollo, la Revolucin Rural Agraria y Forestal, y la Poltica de Soberana y Seguridad Alimentaria, entre otros, asume la responsabilidad de desarrollar el II Ciclo de Talleres de Anlisis de Modelo y Polticas Pblicas de Desarrollo Sostenible con los siguientes objetivos:

9

a) Analizar las caractersticas del actual modelo de desarrollo boliviano, sus fundamentos tericos y discursivos, su implementacin mediante de polticas pblicas y la evolucin de los procesos sociales y econmicos que lo relacionan con la actual coyuntura. b) Construir propuestas desde la sociedad civil para contribuir al proceso de construccin de un paradigma de desarrollo inclusivo y con equidad centrado en la eliminacin de la pobreza, la desigualdad y en la sostenibilidad ambiental. El documento est dividido en cuatro partes principales, en cada uno se presenta las ponencias temticas de panelistas expertos, el anlisis de aquellos realizados por la sociedad civil y la sistematizacin del anlisis en forma de conclusiones y recomendaciones realizados por el equipo tcnico de ABDES. El primer captulo habla sobre la problemtica de la Soberana y Seguridad Alimentaria; el segundo captulo est asociada a la temtica de Cooperacin Externa y Estrategias Nacionales de Reduccin de la Pobreza y Sostenibilidad Ambiental; en el tercer captulo se sistematiza el anlisis de Renta hidrocarburfera en el desarrollo regional de Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz; finalmente, en el cuarto captulo presentamos la informacin asociada al anlisis de las polticas de la Minera y su rol en desarrollo regional de La Paz, Oruro y Potos.

10

RESUMEN EJECUTIVOBolivia se encuentra en un proceso de cambios estructurales con un masivo respaldo de la poblacin y una dotacin de recursos naturales renovables y no renovables que le permiten la disposicin de excedentes econmicos orientados a la diversificacin econmica y el desarrollo social, a pesar de la coyuntura internacional cuyo ciclo econmico favorable se vio afectado por la grave crisis financiera internacional. Profundizar el proceso de cambio conducente al Vivir Bien frente a la coyuntura poltica y econmica internacional requiere de un manejo adecuado a fin de lograr que excedentes econmicos se traduzcan en inversin social y productiva orientados a reducir la pobreza y la sostenibilidad ambiental. Este complejo panorama motiv a la realizacin del II Ciclo de Talleres de Anlisis de Modelo y Polticas Pblicas de Desarrollo Sostenible, cuyas temticas fueron seleccionadas a travs de una consulta a las organizaciones afiliadas de la Alianza respecto a una propuesta inicial de ABDES; una vez seleccionados los temas, mediante una segunda consulta las organizaciones miembros de ABDES propusieron panelistas y participantes (organizaciones miembros de las redes y organizaciones sociales invitadas) en funcin de los temas priorizados. Las propuestas de contenidos temticos para los dos temas nacionales y otros regionales se indican a continuacin: Temas nacionales Soberana y seguridad alimentaria en Bolivia. Impactos nacionales de la crisis climtica. Riesgos y vulnerabilidad en un pas con desigual y baja capacidad de respuesta a desastres naturales. Adaptacin a lo inevitable: accin nacional y cooperacin internacional y cules son las lneas estratgicas fundamentales para avanzar hacia la soberana alimentaria en el marco del desarrollo sostenible. Entre la crisis y el cambio. La efectividad de la ayuda externa a Bolivia. Bolivia est cambiando para bien, para mal o no est cambiando? Estrategias nacionales para reducir la pobreza; la composicin sectorial de la ayuda externa durante los ltimos cinco aos. El sistema tributario y sus implicaciones en la reduccin de la pobreza.

11

-

Temas regionales Diversificacin productiva a partir de explotacin de Hidrocarburos en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. El orden constitucional y el derecho de pueblos indgenas. El modelo gasfero exportador y la utilizacin de este potencial energtico para proveer de energa e industrializar el pas con el gas. Nuevo rol estatal de gestin productiva e impactos ambientales y sociales de industrias petroleras y afines. La renta minera en el desarrollo regional de La Paz, Oruro y Potos. Orden constitucional y el derecho de originarios e indgenas. Empresas y entidades estratgicas. El financiamiento de la construccin de la soberana y seguridad alimentaria y los impactos ambientales.

-

-

Minera y diversificacin productiva. Economas regionales y descentralizacin en el marco del diseo constitucional.

El propsito a titulo de ser reiterativo - consiste en profundizar el anlisis del actual modelo poltico econmico y social, la evolucin de los procesos sociales y econmicos que lo relacionan con la actual coyuntura, en la perspectiva de proponer desde la sociedad civil, se acelere la reduccin de la pobreza y la sostenibilidad ambiental, y establecer la complementariedad entre el Estado y la sociedad civil en la lucha contra la pobreza y la sostenibilidad ambiental desde la perspectiva especifica de la participacin ciudadana.

I. Avances en Soberana y Seguridad Alimentaria en Bolivia La Constitucin Poltica del Estado Plurinacional de Bolivia, en su artculo 16 pargrafo II, establece que toda persona tiene derecho al agua y a la alimentacin y que el Estado tiene la obligacin de garantizar la seguridad alimentaria a travs de una alimentacin sana, adecuada y suficiente para toda la poblacin. En los artculos 405 y 407 establece que el desarrollo rural integral sustentable, debe enfatizar y garantizar la seguridad y la soberana alimentaria, priorizando la produccin y el consumo de alimentos de origen agropecuario producidos en el territorio boliviano. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) establece que la Seguridad Alimentara con Soberana es la base de la Soberana Nacional y del Vivir Bien. De esta manera, el gobierno de cambio tiene el compromiso de lograr la Seguridad Alimentaria con Soberana y rompe la inviabilidad del modelo asociado a polticas neoliberales que acentuaron la pobreza y la vulnerabilidad alimentaria durante 25 aos, agravada por la estructura de la tenencia de la tierra que est lejos de ser equitativa para la mayora de los campesinos, comunitarios y pueblos originarios, afectando la situacin de pobreza en el rea rural por el neo latifundismo improductivo en tierras orientales, situacin indeseable y nociva para el desarrollo de la agricultura, limitando la produccin y acceso a los alimentos nacionales. Adems, la tendencia principal en la produccin de alimentos en Bolivia lograda por el esfuerzo de unidades familiares campesinas, en los ltimos 15 aos, tiene que ver con la reduccin de superficies destinadas a cultivos orientados a la seguridad alimentaria, con relacin al incremento de superficies y volmenes de cultivos comerciales e industriales con destino a mercados externos y en beneficio de un reducido grupo exportador. Esta realidad permite asumir que la inseguridad alimentaria est enraizada esencialmente en la pobreza. Cabe hacer notar que la degradacin ambiental es un factor alarmante de pobreza, con graves consecuencias para la seguridad alimentaria, porque incide en la reduccin de la productividad agropecuaria y, por tanto, en la disponibilidad de alimentos agropecuarios, en Bolivia muchos de los problemas medioambientales se derivan de la pobreza, por lo que se forma un crculo vicioso entre pobreza y degradacin ambiental: la pobreza empeora la degradacin ambiental y la degradacin ambiental agudiza la pobreza. En este contexto, las visiones regionales de la sociedad civil fueron unnimes para definir que las lneas estratgicas propuestas y en proceso de implementacin para avanzar hacia la soberana y seguridad alimentaria rural son suficientes; aunque las polticas y programas urbanos de seguridad alimentaria son an limitados e insuficientes. Preocupa el peligro de que el derecho humano a la alimentacin se convierta nicamente en una responsabilidad del nivel central del Estado, su implementacin debe ser una accin con

12

responsabilidades conjuntas y compartidas entre el Estado y la sociedad civil. Sin embargo, en Tierras Bajas se sostiene que en el nivel nacional existe insuficiente institucionalidad y debilidad operativa de diferentes programas, todava alejados de la realidad agraria cambiante y dinmica, para ejecutar en forma efectiva sus lneas estratgicas, y es preocupante su deficiente articulacin con el nivel prefectural y local. Tambin la sociedad civil considera importante para superar la pobreza y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia estimular el crecimiento econmico sostenible de nuestro pas y facilitar el desarrollo de los sectores intensivos en mano de obra para reducir la pobreza, desigualdad y la inseguridad alimentaria. Nuestro pas puede tener mayor crecimiento en el mediano y largo plazo, tal como establece el Plan Nacional de Desarrollo (PND) si el excedente de los hidrocarburos se acompaa a un conjunto de polticas que promueva, entre otros, ms inversin para reducir la pobreza, mejorar la productividad, crear empleos dignos y generar mayores ingresos para que la poblacin pueda acceder a los alimentos; el salario mnimo nacional debera tener una relacin directamente proporcional con el costo de la Canasta Bsica de Alimentos y el tamao medio de la familia, as como con la estabilidad de precios de los artculos de la Canasta Bsica de Alimentos, fortalezca la institucionalidad pblica nacional para asegurar el cumplimiento de las polticas de seguridad y soberana alimentaria, crear condiciones y oportunidades para armonizar acciones con las poblaciones locales. Es necesario reflexionar sobre el diseo de programas nacionales y locales que progresivamente disminuyan la vulnerabilidad alimentaria como: desayuno y almuerzo escolar, desnutricin cero, subsidio de lactancia, programa de alimentos para la poblacin de la tercera edad, programas de alimentos para los obreros a nivel nacional. Las polticas pblicas tienen un alto nfasis en la alimentacin de origen vegetal que tiene que ver con la agricultura; muy poco con relacin a produccin pecuaria y no existe poltica alguna relacionada a los componentes minerales de la seguridad alimentaria. Se enfatiza en la necesidad de articular estos tres elementos destacando la agregacin de valor e industrializacin de la produccin por que la inseguridad alimentaria no es solo rural, es tambin urbana. La vulnerabilidad al cambio climtico y el riesgo en los productores se presenta en todas las dimensiones, por lo cual, se plantea la existencia de una agenda a corto y largo plazo. En el corto plazo se tienen que identificar las polticas que permitan la proteccin del medio ambiente y de los recursos naturales. La poltica de largo plazo debe enfatizar acciones agresivas y masivas que articulen el cambio climtico a los problemas de la produccin y apuntar al cambio del modelo productivo nacional con responsabilidad social y ambiental. Es necesario demandar que los pases que han provocado el Cambio Climtico paguen la deuda a los productores nacionales que son los ms afectados por sus efectos adversos. Tambin se detectaron ausencias de polticas de informacin conducentes a una sana nutricin, poltica de subvenciones a los productos nativos con alto valor nutricional de alimentos que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) considera como alimentos estratgicos y polticas especficas sobre la biotecnologa que tiene un amplio potencial para apoyar en el cambio del modelo productivo y como instrumento para la Soberana y Seguridad Alimentaria. Con referencia a los agrocombustibles, se manifiesta que existe un descontento con las polticas poco claras del gobierno nacional sobre este tema, la apertura a la produccin de los agrocombustibles incentivara al desplazamiento de los cultivos tradicionales originando mayor inseguridad alimentaria y lo mismo ocurre con el poco control y seguimiento estatal a grandes empresas

13

extranjeras proveedoras de fertilizantes y agroqumicos, vinculados tambin al comercio de los transgnicos, que profundiza este cuadro sombro. II. Cooperacin Externa y Estrategias Nacionales de Reduccin de la Pobreza y Sostenibilidad Ambiental Con relacin a la efectividad de la cooperacin internacional a Bolivia conducente a la reduccin de la pobreza es conveniente destacar que Bolivia ha sido altamente dependiente de la asistencia internacional. Entre 1990 y 2004, el financiamiento externo ha sido de aproximadamente 590 millones de dlares anuales, de los cuales ms del 80 % tienen su origen en crditos concesionales y donaciones. En consecuencia los desembolsos del financiamiento externo representaban en promedio el 8.5 % del Producto Interno Bruto (PIB), el 25 % de los gastos del gobierno central y el 50 % del total de la inversin pblica. En este periodo se cuestionaba la capacidad del gobierno para mantener un liderazgo efectivo en el diseo de sus prioridades del desarrollo frente a las polticas y estrategias (condicionantes) de apoyo de la cooperacin internacional a Bolivia. Con las polticas econmicas del nuevo gobierno y el desarrollo de la economa nacional el apoyo financiero internacional s bien no disminuy en trminos absolutos, pero s en trminos relativos bajando al 1.5 % del PIB. En este contexto, las organizaciones sociales, gremiales, instituciones productivas formales e informales y expertos en el tema cuando se preguntan si el apoyo financiero externo ha tenido el impacto esperado en trminos de reducir la pobreza, y la vulnerabilidad alimentaria la respuesta es NO en la mayor parte de los casos. En pocas palabras, en el periodo neoliberal Bolivia no ha logrado el crecimiento esperado y menos el desarrollo sostenible, a pesar del apoyo financiero internacional. A su vez, en las tres regiones de consulta, fue unnime la visin de la sociedad civil que la efectividad de la cooperacin bilateral o multilateral en la reduccin de la pobreza y sostenibilidad ambiental ha sido relativa, porque ha partido ms de las visiones de desarrollo de la Cooperacin Internacional y sus necesidades estratgicas institucionales que de las demandas del Estado, agravndose por la escasa y nula participacin de la sociedad civil de cara a incorporar la resolucin de sus problemas. Durante el periodo referido ha sido latente la preocupacin para mejorar la coordinacin y armonizacin de acciones entre el gobierno de Bolivia y la Cooperacin Internacional desde la Conferencia de Monte Rey sobre Finanzas para el Desarrollo Internacional - 2002, el Foro de Alto Nivel de Roma sobre armonizacin - 2003, el Foro de Alto Nivel de Paris, sobre la efectividad en la asistencia, realizada en febrero de 2005, que contiene 12 indicadores para monitorear el progreso de la cooperacin en relacin a los principios de propiedad, alineacin, armonizacin, resultados y mutua responsabilidad, acciones que no tuvieron su efecto esperado. Bolivia en el marco del PND configura una nueva forma de relaciones internacionales, acuerdos bilaterales y multilaterales, para que sean concordantes con el nuevo patrn de desarrollo, con el propsito de crear todas las condiciones para superar la pobreza y facilitar la soberana y seguridad alimentaria. Es ms, la actual administracin del Estado ha logrado disminuir la pobreza por las medidas trascendentales que ha tomado al recuperar en propiedad todos los recursos naturales y establecer acciones para asegurar el abastecimiento de productos de la canasta familiar. Sin

14

embargo, an persisten las limitaciones para que las poblaciones ms empobrecidas puedan satisfacer sus necesidades bsicas. La institucionalidad nacional actualmente presenta deficiencias, las mismas que se pretenden resolver con la aplicacin de nuevas estructuras concebidas en el Plan Nacional de desarrollo (PND) y principalmente en la Nueva Constitucin Poltica del Estado (NCPE). Es un hecho, que no basta tener voluntad poltica para resolver la pobreza, se requieren polticas pblicas, instrumentos de ejecucin, recursos humanos y presupuestos especficos destinados a superar los factores objetivos de pobreza. Asimismo, el tema ambiental carece de polticas especficas y de un marco institucional pblico coherente, actualmente es uno de los cuatro temas transversales junto con gnero, nuevas tecnologas y prevencin de desastres. La participacin de la sociedad civil se ha incrementado, al punto de que los movimientos sociales, son actores importantes del proceso de cambio, este es un cambio radical respecto al periodo neoliberal, e importante para el relacionamiento entre el gobierno central, la cooperacin internacional y los movimientos sociales para armonizar polticas y estrategias de reduccin de la pobreza, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental concordantes con el nuevo patrn de desarrollo. III. Anlisis de las Visiones Regionales del Potencial del Sector Hidrocarburos para el Desarrollo Regional. De conformidad al Plan Nacional de Desarrollo (PND), los dos pilares del desarrollo nacional, hidrocarburos y minera, corresponden a las actividades extractivas basadas en la explotacin de recursos no renovables, son generadores de excedentes e incidirn en el cambio del patrn primario exportador para garantizar la seguridad energtica nacional y consolidar el pas como centro energtico regional. Los hidrocarburos, en especial el gas natural, son estratgicos por lo cual se requiere la presencia del Estado en el ciclo productivo. En el sector minero se restablecer el rol protagnico del Estado, con mayor capacidad de produccin, control, fiscalizacin, y mayor participacin de la renta minera. Los hidrocarburos tienen un rol trascendente en la matriz energtica nacional, se utilizan en el sector de transporte, la industria y la generacin de electricidad. El petrleo que produce Bolivia es liviano y determina que el pas tenga que importar diesel ol. Por otra parte, el desarrollo de campos de gas natural superan ampliamente las exigencias del mercado interno y los contratos de exportacin a Brasil y Argentina, que adems ha trado consigo la produccin de lquidos asociados que han comenzado a exportarse, logrando el pas mayores ingresos por este concepto y por incremento de los precios internacionales del petrleo hasta la crisis financiera internacional. A su vez, se tienen diversas apreciaciones acerca de los alcances de la nueva Ley de Hidrocarburos, Ley N 3058, y del D.S. N 28701, Hroes del Chaco, las empresas petroleras extranjeras suscribieron 44 contratos de operacin con YPFB y referidos al rgimen tributario que parecera no estar generando un ambiente propicio para la inversin en la cadena de hidrocarburos. En la actualidad, la renta hidrocarburfera ha bajado de manera importante debido a la cada de los precios internacionales de los hidrocarburos y reduccin de los volmenes de produccin

15

de gas natural, crudo, GLP y otros, como resultado de la falta de inversin y, en este ltimo periodo, por la baja demanda del Brasil y la Argentina, debido a la contraccin de la economa mundial y las polticas de seguridad energtica, que privilegia la diversificacin de fuentes de abastecimiento con la inclusin del GNL (Gas Natural licuado). En este sentido, el Gobierno de la nacin est en proceso de formulacin de una nueva ley de hidrocarburos que el Poder Legislativo tendra que promulgar en reemplazo de la Ley N 3058 y que sea compatible con la NCPE y estimule la inversin en el sector. Por otra parte, la viabilidad econmica, tcnica, social y ambiental de la industrializacin del gas nacional es clave y tema no resuelto, el tema de fondo es conocer con absoluta certeza si existe valor econmico agregado al industrializar el gas, que en la situacin actual, tomando en cuenta que el precio mnimo de exportacin es 4.30 $us MBTU, los proyectos de industrializacin deberan generar un valor muy superior al mencionado. Finalmente, es necesario mayor transparencia sobre cul es o ser el impacto de la Estrategia Nacional de Hidrocarburos, el Plan Estratgico Empresarial de YPFB, la poltica de exportacin de gas natural, la poltica de industrializacin del gas natural, y de manera previa los alcances de la nueva ley de hidrocarburos en proceso de formulacin. Tambin es importante propiciar una ley que reconsidere la distribucin de la renta hidrocarburfera buscando mayor equidad Per cpita a nivel nacional. IV. Anlisis de las Visiones Regionales del Rol de la Minera en el Desarrollo Regional. EL PND en su propuesta de cambio para el sector minero metalrgico se sustenta en la contribucin y generacin de excedentes mediante polticas que impacten desde un nuevo marco jurdico favorable al pas y a los socios inversionistas privados, cambiando el patrn primario exportador y promueva el desarrollo y diversificacin del potencial minero metalrgico del pas con agregacin de valor y contribuya a la industrializacin, con la participacin del Estado.

16

Respecto a las perspectivas de la minera tradicional - minera chica y cooperativizada y el elevado nmero de mineros que conforman cada uno de estos sectores y el nmero de concesiones a su cargo, hace necesario considerar la ejecucin de programas de apoyo a fin de que los yacimientos a su cargo sean trabajados de manera racional, tecnificada y ambientalmente controlada, para as poder generar excedentes que les permitan ampliar y mejorar sus operaciones. La estrategia para alcanzar estos objetivos consiste en la Transformacin Productiva, Econmica y Social de la Minera Chica y Cooperativizada, con participacin del Estado, comunidad y propios actores. Resultante de un proceso de mecanizacin, mejoras tecnolgicas, incremento de la produccin y productividad, gestin administrativa eficiente, apoyo tcnico y financiero, lo que se reflejar en mayores beneficios econmicos y en la calidad de vida de los mineros. La Participacin de los pueblos indgenas, originarios y comunidades en la planificacin del desarrollo de la minera en sus territorios geogrficos tiene el propsito de coordinar los procesos de consulta para que la explotacin de los recursos naturales les beneficie, se comprometan comunarios e inversionistas a su sostenibilidad ambiental, sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de la contribucin de la minera al desarrollo y a la concrecin armonizada de acuerdos con los inversionistas, que pueden facilitar la reduccin de la pobreza y probablemente tambin la sostenibilidad ambiental.

En opinin de expertos y dirigentes mineros lo que hace falta es revisar el Cdigo de Minera y el rgimen tributario en vista de que las contribuciones tributarias en el periodo 2008 fueron de apenas $US 130 millones, de un monto de exportaciones aproximado de $US 2,000 millones para el mismo periodo, suma totalmente insuficiente para estimular el desarrollo sostenible de los departamentos mineros, y segn estudios tcnicos tampoco serian suficientes para resolver los problemas medio ambientales emergentes de las actividades mineras, dando lugar a una deuda pendiente por resolver con serias consecuencias para la agricultura y la preservacin del medio ambiente. Por otra parte, el Salar de Uyuni, cuenta con la mayor reserva de Litio en el mundo, y se ha convertido en un recurso estratgico nacional y de vital importancia en la economa internacional. Por lo cual, el gobierno nacional ha establecido una poltica clara respecto a la industrializacin de recursos evaporticos. En la actualidad, el Proyecto de la Planta Piloto de Desarrollo Integral de las Salmueras del Salar de Uyuni es estatal y tiene como principal objetivo la industrializacin de las salmueras del Salar de Uyuni para obtener carbonato de litio, cloruro de potasio, sulfato de potasio, cido brico y cloruro de magnesio. Su principal desafo es la formulacin del estudio de factibilidad de una futura planta industrial con capacidad de produccin de 20.000TM/ao, de calidad 99.9 % de pureza, con costos de produccin no mayores a 3 $us/Kg. En cuanto al cuidado del medio ambiente, se ha previsto que no exista ninguna construccin fija en el salar. La inversin estimada en la primera etapa llegar a $us 800 millones: 300 millones en la planta piloto ubicada en Llipi Loma, cantn Ro Grande, Potos; 200 millones en infraestructura vial y 300 millones ms en montar la denominada qumica bsica, es decir las fbricas que abastecern de los insumos necesarios para el funcionamiento de la planta. El carbonato de litio, sostienen los expertos en comercio internacional de minerales, tiene un mercado internacional asegurado en el mediano y largo plazo, es la materia prima para la fabricacin de bateras elctricas para vehculos, aparatos electrnicos, revestimiento de envases para mantener el calor. En los ltimos seis aos, el uso de las bateras de Ion-litio para celulares y computadoras porttiles ha empujado hacia arriba el precio de la tonelada, que pas de $US 350 en el 2002 a $us 6,000 actualmente. Varias empresas internacionales industrializadoras de litio y gobiernos han manifestado al gobierno nacional su inters en participar de alguna manera del proyecto litio, como las francesas Bollor y Eramat, las japonesas Sumitomo, Mitsubishi y Japan Oil, LG, el Banco de China y el gobierno de Brasil, entre otros. A su vez, la Corporacin Minera de Bolivia ejecuta en la actualidad el Proyecto Hidrometalrgico Corocoro, tiene la finalidad de producir cobre catdico electroltico. El proyecto consiste en la instalacin y puesta en marcha de la planta de Lixiviacin Extraccin por solventes y electrodeposicin para obtener cobre catdico tratando las reservas de relaves y desmontes existentes en el centro minero, que se aproximan a las 874.000 toneladas brutas de desmontes y en relaves a 284.000 toneladas, con una ley media de 0.85% de cobre soluble producto de tratamientos anteriores de flotacin de sulfuros y minerales de baja ley extrados de interior mina que, por sus bajos contenidos de cobre no fueron tratados.

17

INTRODUCCINLa NCPE en cuanto se refiere a la Estructura y Organizacin Econmica del Estado relativa al Desarrollo Rural Integral Sustentable (Cuarta Parte, Titulo III) establece que ste es parte fundamental de las polticas econmicas del Estado, que priorizar sus acciones para el fomento de todos los emprendimientos econmicos comunitarios y de conjunto de sus actores rurales, con nfasis en la seguridad y en la soberana alimentaria (Artculo 405), priorizando la produccin y el consumo de alimentos de origen agropecuario producidos en el territorio boliviano y el Estado garantizar su ejecucin por medio de polticas, planes, programas y proyectos integrales de fomento a la produccin. El Plan Nacional Desarrollo (PND), adems de considerar los aspectos trascendentales precedentes, en el marco de la poltica de seguridad alimentaria con soberana, entendida como el derecho de nuestro pas a definir sus propias polticas y estrategias de produccin, consumo e importacin de alimentos bsicos, conservando y rescatando la diversidad productiva y cultural de nuestro territorio. Garantizando el acceso oportuno en cantidad y calidad de los alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados a la poblacin para Vivir Bien, plantea privilegiar la produccin nacional de alimentos para el mercado interno, y destinar los excedentes al mercado internacional, lograr la transformacin y consolidacin de los sistemas productivos alimenticios, ecolgicos, sustentables con responsabilidad social. Por otra parte, la NCPE en cuanto al sector de hidrocarburos establece que cualquiera sea el estado en que se encuentre o la forma en la que se presenten, son de propiedad inalienable e imprescriptible del pueblo boliviano. El Estado, en nombre y en representacin del pueblo boliviano, ejerce la propiedad de toda la produccin de hidrocarburos del pas y es el nico facultado para su comercializacin. La totalidad de los ingresos percibidos por la comercializacin de los hidrocarburos ser de propiedad del Estado. YPFB es la nica facultada para realizar las actividades de la cadena productiva de hidrocarburos y su comercializacin, queda autorizada para suscribir contratos bajo el rgimen de prestacin de servicios. El Estado definir la poltica de hidrocarburos y garantizar la soberana energtica. En el marco de la NCPE, el Estado tambin es responsable de las riquezas mineralgicas que se encuentran en el suelo y subsuelo cualquiera sea su origen y su aplicacin ser regulada por Ley. Los recursos naturales no metlicos existentes en los salares, salmueras, evaporticos, azufres y otros son de carcter estratgico para el pas. El Estado ejerce el control y fiscalizacin de toda la cadena productiva minera y sobre las actividades que desarrollen. Es de conocimiento general que Bolivia ha sido altamente dependiente de la asistencia financiera internacional en trminos de crditos concesionales y donaciones que representaron hasta el 8.5 % del PIB, el 25 % del gasto del gobierno central y el 50% del total de la inversin pblica fundamentalmente orientados a la reduccin de la pobreza, y lastimosamente en el periodo neoliberal persisti la exclusin y se acento la pobreza en el pas. Es en este contexto que la Alianza Boliviana de la Sociedad Civil para el Desarrollo SostenibleABDES condujo entre otros trabajos el II Ciclo de talleres y mesas redondas regionales de anlisis del modelo de desarrollo nacional, el anlisis del gasto pblico durante el periodo 2002 al 2008

19

en sus componentes del gasto social y ambiental, paralelamente condujo una investigacin de valoracin de indicadores municipales de desarrollo sostenible, estos resultados constituyen importantes insumos para los trabajos de incidencia poltica y cuya ejecucin marcar sin duda el escenario futuro a medio y largo plazo en la Alianza. El II Ciclo busca profundizar el anlisis del actual modelo poltico econmico y social en la perspectiva de proponer desde la sociedad civil se acelere la reduccin de la pobreza y la sostenibilidad ambiental, asimismo, tiene el objetivo de establecer la complementariedad entre el Estado y la sociedad civil, en el marco de las disposiciones nacionales y la lucha contra la pobreza, desde la perspectiva especifica de la participacin ciudadana. Todas las sociedades, aun las ms pobres, tienen en la participacin ciudadana un gigantesco activo econmico de naturaleza no financiera. La participacin ciudadana, adecuadamente promovida y canalizada, permite abordar polticas programas y proyectos de desarrollo en una escala que excede las asignaciones presupuestarias. ABDES, para este II Ciclo, escogi cuatro temas, dos nacionales y otros regionales, ya anteriormente mencionados y condujo los talleres en las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, en las que reuni a representantes de la sociedad civil de Valles interandinos, tierras bajas y altiplano. Los resultados de este anlisis se presentan en los captulos II al IV.

20

MTODO DE ANLISISLa metodologa de trabajo para los talleres se orient a obtener resultados concretos en trminos de anlisis y propuesta desde la sociedad civil sobre la situacin y perspectivas del desarrollo sostenible en Bolivia; para ello se incorpor a las organizaciones miembros de ABDES al proceso de construccin y priorizacin de contenidos temticos, y se defini y delimit estos contenidos a travs del trabajo previo con los panelistas expertos especialmente invitados. En cada uno de los tres talleres se trabaj sobre tres temas dos temas nacionales, comunes, y un tema regional, diferente en cada uno, temas claves del desarrollo nacional identificados como prioritarios por las organizaciones miembros de ABDES. Este enfoque temtico facilit el proceso de discusin, as como la obtencin de resultados concretos de anlisis y propuesta. La seleccin de los temas se realiz a travs de una consulta a las organizaciones respecto a una propuesta temtica inicial de ABDES; una vez seleccionados los temas, mediante una segunda consulta las organizaciones miembros se seleccion panelistas y participantes (organizaciones miembros de las redes y organizaciones sociales invitadas) en funcin de los temas. Tras la seleccin de temas, se activ una serie de reuniones uno para cada tema a travs de las cules participantes y panelistas avanzaron en la delimitacin de los contenidos, permitiendo identificar las claves de debate y orientar los talleres en la direccin ms eficaz. El desarrollo de los talleres parti por tanto de una base de contenidos construida a travs del trabajo previo con los panelistas. Se realiz tres talleres en tres regiones distintas del pas, y en cada uno de ellos se analiz durante dos das los temas seleccionados (dos nacionales y uno regional) desde una doble perspectiva: por un lado se abord los temas desde un enfoque terico y discursivo, relacionndolos con paradigmas de desarrollo para proponer lneas estratgicas; por otro se evalu las polticas pblicas desde un punto de vista estratgico, definido a partir de dicho marco conceptual, en trminos de pertinencia y eficacia. Los temas nacionales fueron: Soberana y Seguridad Alimentaria Cooperacin Externa y Estrategias Nacionales de Reduccin de la Pobreza y Sostenibilidad Ambiental.

21

Los temas regionales, un tema especfico para cada una de las tres regiones territoriales, fueron: La regin del oriente, Explotacin e Industrializacin de Hidrocarburos y Diversificacin Productiva en el Desarrollo de Tierras Bajas. La regin de los valles, Renta Minera y Hidrocarburfera en el Desarrollo de Cochabamba Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz. La regin altiplnica, considera el tema relativo a La Minera y su Rol en el Desarrollo Sostenible Regional (La Paz, Oruro y Potos).

Este enfoque temtico facilit el proceso de discusin, as como la obtencin de resultados concretos de anlisis y propuesta. Cont con la participacin de ms 120 representantes de la sociedad civil, como tambin organizaciones miembros de ABDES, de instituciones sociales y autoridades tcnicas invitadas de las diferentes instancias pblicas relacionadas con los temas priorizados. Cada taller se llev a cabo en dos das de trabajo, cuyo cronograma de actividades estableci: Presentaciones magistrales de los tres temas, cuyo enfoque terico y poltico, dio lugar a una ronda de preguntas de los participantes, estableciendo un marco conceptual compartido contrastado con la realidad nacional. A la conclusin de cada exposicin, el panelista principal elabor un resumen de conclusiones mismo que fue presentado para discusin intensiva y detallada en las mesas temticas que se instalaron en horas de la tarde. Nuevamente el panelista principal asumi la responsabilidad de resumir las conclusiones y recomendaciones consensuadas por los participantes para presentarlas en la reunin plenaria. El segundo da, se efectuaron tres mesas redondas para analizar y evaluar las polticas pblicas en actual ejecucin destinadas a la resolucin de la problemtica asociada a los tres temas. Una reunin plenaria permiti establecer las conclusiones y recomendaciones finales.

-

La sistematizacin que se presenta en la segunda parte est organizado en cuatro captulos: Soberana y Seguridad Alimentaria; Cooperacin Externa y Estrategias Nacionales de Reduccin de la Pobreza y Sostenibilidad Ambiental; Renta Hidrocarburfera en el Desarrollo Regional Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz; y El Rol de la Minera en el Desarrollo Regional, que incluye Industrializacin del Litio y otros Recursos Evaporticos de Bolivia. El documento pretende poner a disposicin de las organizaciones miembros de ABDES y de la sociedad civil en general los resultados y conclusiones del II Ciclo de Talleres, de forma que puedan ser tiles en los procesos de debate e incidencia poltica que se plantean desde la sociedad civil.

22

SOBERANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

I. PRESENTACIONES TEMTICAS......................................................................................................... 27 A. Avances en Soberana y Seguridad Alimentaria en Bolivia. Por: Diego Pacheco Balanza ............... 27 1. Introduccin ..................................................................................................................................... 27 1.1. Contexto Internacional .............................................................................................................. 27 1.2. Contexto Nacional .................................................................................................................... 28 2. Estado de la Situacin Alimentaria en Bolivia ............................................................................... 29 2.1. Distribucin inequitativa de Tierra y Bosques ............................................................................... 29 2.2. Redistribucin de los Recursos Naturales, Tierra y Bosques ........................................................... 37 2.3. Subvenciones y Regulaciones ..................................................................................................... 38 2.4. Provisin de Bienes y Servicios Pblicos y Proteccin ................................................................... 38 3. Problemas en la Implementacin de las Polticas y sus instrumentos .......................................... 39 4. Sugerencias ..................................................................................................................................... 40 ndice de cuadros Cuadro 1. Modelos de Desarrollo Rural en Bolivia ..................................................................................... 35 Cuadro 2. Polticas de Seguridad Alimentaria en Bolivia .............................................................................. 36 Cuadro 3. Anlisis comparativo entre Modelos de Seguridad Alimentaria ..................................................... 38 Cuadro 4. Intervenciones del Gobierno de Bolivia en Seguridad y Soberana Alimentaria .............................. 39 B. El Cambio Climtico y Seguridad Alimentaria. Por: David Cruz Choque...................................... 41 1. Efectos del Cambio Climtico en Bolivia ........................................................................................ 43 2. Iniciativas de adaptacin de la Seguridad y Soberana Alimentaria al Cambio Climtico ......... 45 2.1. Polticas Nacionales de adaptacin de la Soberana y Seguridad Alimentaria al Cambio Climtico ............................................................................... 45 2.2. Polticas del Mecanismo Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico ......................................... 47 ndice de grficas Grafica 1. Causas y efectos del cambio climtico ....................................................................................... 42 Grafica 2. El cambio climtico y retroceso de los glaciares andinos, caso Chacaltaya ................................... 44 Grfica 3. Proyeccin del Crecimiento de la Poblacin y de la Produccin de alimentos en Bolivia ................. 44 C. Seguridad y Soberana Alimentaria y Polticas Pblicas. Una Mirada desde Tierras Bajas. Por: Gustavo Urquizo ........................................................................................................................... 49 1. Introduccin ...................................................................................................................................... 49 2. Antecedentes .................................................................................................................................... 49 3. Anlisis ............................................................................................................................................ 50 3.1. Son suficientes las lneas estratgicas implementadas para avanzar hacia la soberana y seguridad alimentaria en el marco del desarrollo sostenible? ..................................................... 50 3.2. Cules seran las polticas pblicas necesarias para asegurar el acceso a los alimentos en el marco de la seguridad alimentaria? .................................................................... 52 3.3. Cules son los riesgos y vulnerabilidades asociados a los efectos del cambio climtico, agro combustibles y su impacto en el mercado de alimentos? ....................................... 52 3.4. Cul es el rol de la biotecnologa en la soberana y la seguridad alimentaria? ............................. 54 4. Conclusiones .................................................................................................................................... 56

25

ndice de grficas Grfica 1. Innovacin Tecnolgica de la Biodiversidad ................................................................................ 55 D. Un aspecto olvidado en las medidas implementadas en el Tema de Seguridad Alimentaria Boliviana. Por: Julio Prudencio B. ..................................................................... 57 1. Antecedentes de las medidas gubernamentales relacionadas con la Seguridad y Soberana Alimentaria. ......................................................................................... 57 2. El Comercio Exterior en la Seguridad Alimentaria ........................................................................ 58 3. Importaciones Agropecuarias ......................................................................................................... 58 4. Donaciones de Alimentos ................................................................................................................ 59 4.1. Contrabando de Alimentos ........................................................................................................ 60 4.2. Exportaciones de Alimentos ....................................................................................................... 60 4.3. Consecuencias de las Exportaciones ........................................................................................... 62 5. Una propuesta para alcanzar la Seguridad Alimentaria y Soberana ........................................ 62 6. Precios y Mercados. ......................................................................................................................... 62 7. Produccin y Productividad ............................................................................................................. 63 8. Conclusiones ................................................................................................................................... 64 II. ANALISIS DE LAS VISIONES REGIONALES DE LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE LA SOBERANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. Valles, Tierras Bajas y Altiplano ............ 65 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. Son suficientes las lneas estratgicas implementadas para avanzar hacia la soberana y seguridad alimentaria en el marco del desarrollo sostenible? acceso a los alimentos en el marco de la seguridad alimentaria ............................................................................................. 65 Cules seran las polticas pblicas necesarias para asegurar el acceso a los alimentos en el marco de la seguridad alimentaria? ................................................................................... 66 Cules son los riesgos y vulnerabilidades asociados a los efectos del cambio climtico, agrocombustibles y su impacto en el mercado de alimentos? ....................................................... 68 Cul es el rol de la biotecnologa en la soberana y seguridad alimentaria?................................. 68

III. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 69 3.1. 3.2. 3.3. Estado del arte de las polticas de seguridad alimentaria .............................................................. 69 Polticas pblicas necesarias para asegurar el acceso a los alimentos ............................................ 70 Riesgos y vulnerabilidades asociados a los efectos del cambio climtico, agrocombustibles y su impacto en el mercado de alimentos ...................................................................................... 72 El rol de la biotecnologa en la soberana y seguridad alimentaria ................................................ 72

26

3.4.

IV. RECOMENDACIONES...................................................................................................................... 72 V. CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS...................................................................................... 74 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6. 5.7. 5.8. Nuevo escenario en la Gestin de Desarrollo.................................................................................74 Aspectos crticos en la puesta en marcha de las polticas pblicas sobre seguridad y soberana alimentaria................................................................................................................ 75 Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad ...................................................................................... 75 Dinmicas Econmicas Locales ................................................................................................. 76 Dependencia Tecnolgica y de Insumos ...................................................................................... 76 Investigacin ............................................................................................................................ 77 Provisin de Alimentos y Desarrollo Rural .................................................................................... 77 Complementariedad Regional .................................................................................................... 80

ndice de grficas Grfica 1. Importaciones de Trigo y Harina de Trigo Periodo 1985 - 2005 (Tn) ............................................. 58 Grfico 2. Las Donaciones determinan el Comercio Exterior ........................................................................ 60

SOBERANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

SOBERANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIAI. PRESENTACIONES TEMTICAS

A. Avances en Soberana y Seguridad Alimentaria en Bolivia1. Introduccin

Por: Diego Pacheco Balanza

El alcance de esta ponencia, en concordancia con los objetivos de ABDES previstos para el II Ciclo de Talleres de Anlisis del Modelo y de Polticas Pblicas de Desarrollo Sostenible, pretende responder principalmente a preguntas que inquietan a la sociedad civil con relacin a la soberana y seguridad alimentaria en Bolivia y son: a) Son suficientes las lneas estratgicas implementadas para avanzar hacia la soberana y seguridad alimentaria en el marco del desarrollo sostenible?; b) Cules seran las polticas pblicas necesarias para asegurar el acceso a los alimentos en el marco de la seguridad alimentaria?. En este sentido, se realiza una introduccin a la conceptualizacin de la temtica de la seguridad y soberana alimentaria, se efecta un anlisis de la situacin alimentaria, para luego evaluar las actuales polticas de seguridad y soberana alimentaria implementadas en Bolivia en el marco de los modelos de desarrollo aplicados en el pas. 1.1. Contexto Internacional A lo largo del tiempo el concepto de Seguridad Alimentaria (SA) ha sido utilizado en varios sentidos. En la dcada de los sesenta la atencin mundial se enfocaba fundamentalmente a la oferta y almacenamiento de alimentos. En la dcada de los ochenta se evidenci que la oferta por s sola no era suficiente para asegurar que la poblacin pudiera tener la posibilidad de acceder a los alimentos, comprendindose que la seguridad alimentaria no solamente depende de la cantidad de alimentos producidos y disponibles, sino tambin de otros factores de carcter econmico, social y cultural. En la dcada de los 90 se define Seguridad Alimentaria como el acceso fsico y econmico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos, para satisfacer sus necesidades alimenticias, a fin de llevar una vida activa y sana. La Declaracin Universal de los Derechos Humanos (1948) establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, as como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial a la alimentacin, mientras que el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (1996) estableci el reconocimiento de los Estados al derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para s y su familia, incluyendo la alimentacin como derecho fundamental, aspectos ratificados en la Cumbre Mundial sobre la Alimentacin (1996), que define la seguridad alimentaria como la situacin que se da cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso fsico y econmico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana.

27

SOBERANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

1.2. Contexto Nacional La Constitucin Poltica del Estado Plurinacional de Bolivia, en su artculo 16 pargrafo II, establece que toda persona tiene derecho al agua y a la alimentacin y que el Estado tiene la obligacin de garantizar la seguridad alimentaria a travs de una alimentacin sana, adecuada y suficiente para toda la poblacin. Asimismo, en su artculo 375 establece como deber del Estado los relacionados con la gestin sustentable de los recursos hdricos, cuencas, seguridad alimentaria y servicios bsicos. En los artculos 405 y 407 establece que el desarrollo rural integral sustentable, en coordinacin entre el Estado central con las diferentes entidades territoriales autnomas y descentralizadas, debe enfatizar y garantizar la seguridad y la soberana alimentaria, priorizando la produccin y el consumo de alimentos de origen agropecuario producidos en el territorio boliviano. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) establece que la Seguridad Alimentara Nutricional con Soberana es la base de la Soberana Nacional y del Vivir Bien, definiendo que las polticas de seguridad y soberana alimentaria sern un instrumento de desarrollo y fortalecimiento de la capacidad productiva para dotar oportunamente alimentos bsicos y de consumo masivo a precios justos y dar prioridad a la produccin diversificada de alimentos para el autoconsumo y para el mercado nacional, con nfasis en la produccin agroecolgica. El PND establece claramente que para propiciar la produccin de alimentos en el territorio nacional se impulsa la transformacin de la estructura de tenencia, acceso a la tierra y bosques; promueva el cambio de los sistemas productivos agropecuarios y forestales en una perspectiva integral, ecolgica y sustentable; favorezca las innovaciones tecnolgicas y del conocimiento, as como para que dinamice los mercados de los productos agropecuarios y la industrializacin de los recursos naturales, en el cual el riego tenga un rol fundamental en el desarrollo agropecuario ya que constituye un factor clave para mejorar la Seguridad Alimentaria y fortalecer la Soberana Alimentaria.

28

Adems, el PND, en contra propuesta al enfoque de las cadenas productivas que tena como eje central el producto y el mercado de exportacin, propone la implementacin de Complejos Productivos Integrales que buscan generar al interior del circuito productivo relaciones de distribucin favorables a los segmentos ms dbiles otorgndoles una justa participacin de los beneficios de su trabajo, denotan una marcada orientacin al mercado interno y una insercin selectiva en el mercado externo, reconociendo la heterogeneidad de la economa nacional protagonizadas de forma predominante por economas campesinas, comunitarias y de subsistencia. En este sentido, se pretende conformar entramados productivos integrados, articulados y diversificados con la participacin de los distintos actores en procesos de produccin, transformacin y comercializacin que impulsan la insercin justa en el mercado nacional y de exportacin en directa articulacin con la dimensin social, cultural, poltica y ambiental. Bajo el enfoque estratgico territorial, se pretende identificar espacios geogrficos concretos, y desarrollar sus capacidades productivas para que permitan interactuar con economas competitivas, beneficiando con preferencia a los productores ms pobres en el marco del desarrollo integral territorial, el respeto a las formas tradicionales de organizacin en el territorio, la seguridad jurdica de la tierra y la sustentabilidad ambiental

SOBERANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

conducentes a reducir la pobreza, mejorar la soberana y seguridad alimentaria, generar empleos e ingresos en el marco del Vivir Bien. Asimismo, el nuevo patrn de desarrollo tiene como base la Revolucin Rural, Agraria y Forestal, la misma que se har realidad con el desarrollo de tres procesos, que se impulsaran de manera simultnea y se orienta a alcanzar tres objetivos. El primer objetivo es avanzar hacia la Soberana y Seguridad Alimentaria del Pas, que se lograra a travs de la implementacin articulada de tres polticas: a) transformacin de la estructura de tenencia y accesos a la tierra y bosques, b) transformacin de los patrones productivos y alimentarios, y c) agua para la produccin. Estas polticas tienen como propsito garantizar el acceso, disponibilidad y el aprovechamiento biolgico de los alimentos para el conjunto de la poblacin boliviana. Por su parte, la Poltica de Seguridad y Soberana Alimentaria rescata la definicin de seguridad alimentaria de la Cumbre Mundial de la Alimentacin de 1996, citada de manera precedente y retoma la Declaracin del Foro Mundial sobre Soberana Alimentaria (La Habana, Cuba. 2002) y la Declaracin de Nylni (Slingu, Mali. 2007), que conceban a la soberana alimentaria como el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecolgica y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo en el marco de las polticas y estrategias que garanticen la alimentacin de toda la poblacin. En el marco de esta poltica, son cinco las acciones que deben desarrollarse de forma urgente en el escenario internacional para garantizar procesos de seguridad y soberana alimentaria que acompaen los esfuerzos que viene realizando el Gobierno de Bolivia. Esta propuesta para la construccin de una agenda mundial en seguridad y soberana alimentaria toma en cuenta los aprendizajes y acciones del nuevo patrn de desarrollo productivo rural establecidos en el PND y la Revolucin Rural y Agraria Forestal. 2. Estado de la Situacin Alimentaria en Bolivia 2.1. Distribucin Inequitativa de Tierra y Bosques Pese al cambio histrico a que dio lugar la Revolucin de 1952 con la Reforma Agraria, la estructura de la tenencia de la tierra est lejos de ser equitativa para la mayora de los campesinos, comunitarios y pueblos originarios. El censo agrcola de 1984 indica que las unidades agrcolas de 5 hectreas o menos, que incluye la agricultura tradicional, representan el 68 % del nmero total y el 1.4 % de la superficie agrcola total; las propiedades campesinas de una hectrea o menos representan casi la tercera parte del nmero total de propiedades y apenas el 0.1 % de la superficie total agrcola. En el otro extremo, el 85 % de la superficie estaba ocupada por unidades superiores a las 500 hectreas y los beneficiarios equivalentes al 1.8 de las unidades totales. Estas cifras demuestran la desigualdad extrema de la distribucin de la tierra agrcola. La distribucin de la tierra en el ao 2000 demuestra que el 87 % de las tierras (28 millones de hectreas) estaba en manos solamente del 7 % de propietarios de dotaciones agrcolas; los campesinos tenan solamente 4 millones de hectreas (13 %), de las que cultivaban 1.1 milln de hectreas. Con la herencia y el tiempo se ha agudizado el

29

SOBERANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

minifundio en las tierras tradicionales, llegando a un promedio de 16.000 nuevos minifundios por ao, agravando la situacin de pobreza en el rea rural y se consolido el neo latifundismo improductivo en tierras orientales (ms del 81 % estn sin trabajar). Estas concesiones a latifundistas persiguen fines especulativos, para venderlas posteriormente cuando el Estado las beneficie con caminos e infraestructura. Esta situacin de minifundio latifundio improductivo ha dado lugar a una permanente crisis, estancamiento y distorsin del proceso agrario, situacin indeseable y nociva para el desarrollo de la agricultura y la racionalidad de los recursos naturales, estimula la degradacin de suelos y mercado ilegal de tierras siendo la base para la agudizacin de tensiones sociales, limitando la produccin y acceso a los alimentos nacionales. a) Situacin Alimentaria A pesar del potencial agropecuario nacional, con 9.7 millones de habitantes, la gran mayora de la poblacin vive en condiciones de extrema pobreza e inseguridad alimentaria. La situacin de la pobreza extrema en el rea rural era de 62.2 % de la poblacin, y en las zonas urbanas del 23.4 %, en la gestin 2006, las cifras demuestran que la proporcin de bolivianos que viven en pobreza extrema en el rea rural es casi tres veces mayor que en el rea urbana, con graves consecuencias en cuanto a la seguridad alimentaria. El sistema agroalimentario boliviano adolece de falta de integracin geogrfica, una deficiente infraestructura de transporte, almacenamiento y riego, lo cual, incide en altos costos de produccin (baja productividad) y comercializacin. Las estrategias de desarrollo en el pasado no han incidido sustancialmente en la eliminacin de la pobreza, la mejora de los niveles de vida y la expansin del mercado interno de alimentos. La mayora de la poblacin nacional sufre de altos ndices de mal nutricin. La estrategia de desarrollo nacional en las ltimas tres dcadas ha afianzado la estructura agropecuaria bimodal, que ha polarizado las economas campesinas con el sector agro ganadero comercial y agroindustriales cuya expectativa de exportacin no necesariamente obedece a una estrategia de seguridad alimentaria, demostrndose que el Estado, en el periodo indicado, no ha desarrollado polticas coherentes en torno a la problemtica agroalimentaria de la poblacin nacional. Asimismo, el consumo alimentario efectivo promedio es deficiente situndose en 1,729 kilocaloras diarias por persona; la desnutricin global de nios menores de tres aos alcanza al 28 % (la desnutricin infantil rural es de 34.7 % frente a 18.5 % de las zonas urbanas) y la mortalidad infantil afecta a 65 nios de cada 1.000 nacidos vivos. Esta realidad permite asumir que la inseguridad alimentaria est enraizada esencialmente en la pobreza, debiendo ser atendida en toda sus dimensiones. Cabe hacer notar que la degradacin ambiental es un factor alarmante de pobreza, con graves consecuencias para la seguridad alimentaria, porque incide en la reduccin de la productividad agropecuaria y, por tanto, en la disponibilidad de alimentos agropecuarios. Actualmente, el 47 % del territorio nacional se encuentra inmerso en procesos de desertificacin y erosin. Asimismo, la frecuencia de inundaciones y sequas ha aumentado y se estima que los daos y prdidas econmicas ascienden a un 4 % del PIB, equivalente a 700 millones de dlares (PNCC, 2009).

30

SOBERANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

El quinto informe de Bolivia sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio OMDs establece con claridad la vinculacin entre la degradacin ambiental y la pobreza, porque en Bolivia muchos de los problemas medioambientales se derivan de la pobreza, por lo que se forma un crculo vicioso entre pobreza y degradacin ambiental: la pobreza empeora la degradacin ambiental y la degradacin ambiental agudiza la pobreza. Los pobres, al verse privados de alternativas econmicas que les permitan realizar prcticas ambientalmente amigables y un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, optan por degradar al medio ambiente para alcanzar sus necesidades de subsistencia. No obstante, son tambin los pobres quienes sufren en mayor medida las consecuencias de la contaminacin del suelo y agua, y son los ms vulnerables a los shocks ambientales, como las inundaciones y las sequas. (CIMDM y UDAPE 2008, Pg. 102). Estas mismas manifestaciones se observan al analizar las disparidades de pobreza en los municipios de Bolivia. De 311 municipios, 200 tienen una poblacin mayoritariamente dedicada a la subsistencia. Esta situacin se agrava en aquellos municipios afectados por el deterioro ambiental donde se observan estrategias de sobrevivencia con base a procesos migratorios en busca de posibilidades de empleo e ingresos monetarios. b) Produccin de Alimentos La tendencia principal en la produccin de alimentos en Bolivia, en los ltimos 15 aos, tiene que ver con la reduccin de superficies destinadas a cultivos orientados a la seguridad alimentaria, con relacin al incremento de superficies y volmenes de cultivos comerciales e industriales. Actualmente, se cultivan en Bolivia aproximadamente 2.5 millones de hectreas, de las cuales 1.4 millones (56 %) corresponden a los pequeos productores campesinos, indgenas y originarios del occidente y oriente del pas, las que estn destinadas a la produccin de alimentos para el consumo de la poblacin (cereales, frutas, tubrculos, y hortalizas) y 1.1 millones (44 %) estn destinadas a la produccin de cultivos industriales empresariales (soya, algodn, sorgo y otros). En general, la mayora de los productores de alimentos son unidades familiares campesinas de las zonas de altura, valles y llanos en las regiones tropicales y subtropicales. Los productores campesinos, contrariamente a lo que se asume, tienden a orientar su produccin al mercado, en mayor o menor grado, lo que implica que tambin se relacionan con ste como consumidores rurales de alimentos y bienes no producidos en su parcela. La mayora de los campesinos productores de alimentos, principalmente del altiplano y valles, no se encuentran formalmente organizados ya sea en funcin de integracin parcelaria productiva, en la comercializacin de sus productos en los mercados de destino o en la obtencin de insumos. En resumen, se puede resaltar que los pequeos productores campesinos de alimentos, producen en trminos de oferta de caloras diarias ms del 50 % de los alimentos consumidos en el pas, las importaciones representan entre el 25 a 28 % y el resto es abastecido por los agroindustriales nacionales. Otras caractersticas relacionadas con la produccin de alimentos son los problemas estructurales en la produccin de algunos productos (por ejemplo, el trigo). El ndice que mide el grado de dependencia alimentaria - medicin de las importaciones con relacin

31

SOBERANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

a la produccin nacional ms las importaciones menos las exportaciones, muestra que Bolivia presenta una alta dependencia en la produccin de trigo y harina de trigo. c) Riesgos y Vulnerabilidades (Cambio Climtico, Mercado de Alimentos, Agro combustibles y Biotecnologa) Los riesgos climticos tienen un efecto directo en la produccin de alimentos, ya que la mayor parte de los cultivos estn influenciados de manera importante por las condiciones climticas predominantes (precipitaciones, temperaturas, evaporacin, velocidad del viento y otros), afectando el comportamiento irregular de las mismas en los resultados de los rendimientos productivos. En la actualidad, la agricultura resulta ser una actividad riesgosa por los efectos de las sequas, heladas, granizadas, riadas, inundaciones y cambio climtico. Por ejemplo, la presencia de los factores climticos que han afectado a la produccin de cultivos: fenmeno del Nio (2006 - 2007) y de la Nia (2007-2008) tienen un efecto directo en la disponibilidad de alimentos. La sequa influye en la presencia de suelos degradados y suelos con baja produccin, la helada tiene repercusiones en el ciclo vegetativo de los productos y las inundaciones en la prdida parcial o total de los cultivos. El comportamiento anual de la produccin de alimentos es un elemento necesario a tomar en cuenta en la disponibilidad y en la fluctuacin de los precios de los alimentos, an ms cuando la disponibilidad de los alimentos depende de la produccin y precios internacionales. La intervencin del Estado en los mercados de alimentos ha controlado y regulado esta variable como factor de riesgo en la disponibilidad de alimentos para el mercado interno, creando confianza en la poblacin respecto a la oportuna disponibilidad de alimentos a precio justo. Finalmente, se percibe preocupacin en las autoridades nacionales respecto a que los agrocombustibles compitan con tierras productivas agroalimentarias, sobre los beneficios de la biotecnologa en la seguridad alimentaria, as como, pueda condicionar relaciones de dependencia de productores agropecuarios con empresas multinacionales (caso de semillas con la empresa Monsanto y similares). d) Evolucin de los Modelos de Desarrollo Rural y Polticas de Seguridad Alimentaria en Bolivia. Desde su constitucin como Repblica de Bolivia, diferentes modelos de desarrollo econmico y social de inspiracin liberal, estatista y neoliberal se han implementado en nuestro pas, (Ver Cuadro 1), configurando varios ciclos histricos que se caracterizan por los diferentes roles asumidos por el Estado, el mercado y el sector privado, mientras que un nuevo modelo nacional social-comunitario y productivo plural se encuentra en proceso de construccin, con el nuevo Gobierno Nacional del Presidente Evo Morales y en el marco de la CPE. La Revolucin del ao 1952 inici un modelo nacional estatista que configur nuevas relaciones de poder en el pas. Este modelo fue excluyente en trminos econmicos y sociales, en tanto, que impuls el desarrollo de solamente algunos actores marginando al resto, as se promovi el desarrollo de los sectores agroindustriales e industriales favoreciendo a una lite empresarial y agropecuaria en el oriente boliviano.

32

SOBERANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Por otra parte, se promovi el desarrollo de algunos territorios del pas transfiriendo excedentes de unas regiones a otras. A partir de la dcada del 90 se instituy otro modelo de inspiracin neo-liberal que privatiz la totalidad de las empresas estatales dando el liderazgo de la economa a la inversin extranjera y concentrando la riqueza en pocas manos, e incrementando la extrema pobreza urbana y rural, con deterioro de los recursos naturales. En el marco de la Nueva Constitucin Poltica del Estado, se deja en el pasado el Estado colonial republicano y neoliberal, y se asume la constitucin del nuevo Estado Unitario Plurinacional Comunitario, intercultural, descentralizado y con autonomas, que avanza hacia una Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrtica, basando su estructura econmica en el modelo plural, donde conviven la economa estatal, privada y la social comunitaria - cooperativa. Cuadro 1 Modelos de Desarrollo Rural en BoliviaModelo Nacional Estatista (1952 - 1985)Capitalismo de Estado. Con visin agrarista del desarrollo rural (apertura de frontera agrcola), con nfasis en el desarrollo de la agricultura moderna de mediana y gran escala. Control del Estado sobre la distribucin de los recursos naturales. Eliminacin del latifundio en el occidente e incentivos para la formacin de un nuevo latifundio en el oriente, entrega de concesiones forestales, sobre posicin de derechos, corrupcin y caos administrativo. Diversificacin de la produccin y sustitucin de importaciones, (produccin nacional de alimentos) con la promocin de la agricultura en el oriente; incentivos de precios para ampliacin de cultivos agroindustriales; proteccin de mercados internos; y desarrollo de industrias de procesamiento e infraestructura de acopio; creacin de un sistema pblico de asistencia tcnica-IBTA.

Modelo Privatista Neoliberal (1986 - 2005)Visin agrarista del desarrollo rural complementada con temas ambientales que consolida la agricultura industrial de mediana y gran escala. Continuacin con entrega gratuita de tierras (medianas y grandes propiedades) para cultivos agroindustriales de exportacin, inicio de proceso de saneamiento y titulacin de tierras, reduccin de concesiones forestales y autorizacin de aprovechamiento de bosques a propietarios privados. Incentivo al crecimiento de los cultivos industriales para la exportacin y desarrollo de cadenas agroalimentarias. Apertura de mercados externos y promocin de exportaciones (devolucin de impuestos, liberalizacin comercial y supresin de medidas de proteccin a la produccin agrcola y privatizacin de la asistencia tcnica-SIBTA)

Modelo Nacional Productivo (2006)Visin integral del desarrollo rural basada en una economa plural: estatal, mixta (pblicoprivada) y privada-comunitaria Cambio de la normativa agraria para efectivizar saneamiento de tierras y recuperacin de tierras fiscales para el Estado para su entrega va asentamientos comunitarios. Desarrollo rural integral, con nfasis en la produccin de alimentos bsicos. Intervencin del Estado en rubros estratgicos; restricciones temporales a la exportacin y autorizacin de importaciones de alimentos bsicos con problemas. Nacionalizacin de la asistencia tcnica (INIAF).

33

Fuente: Elaboracin propia 2009.

A su vez, las polticas de seguridad alimentaria en Bolivia, (Ver Cuadro 2) estn articuladas a los modelos de desarrollo descritos anteriormente, las mismas que se han ido formulando de manera progresiva desde la dcada de 1990. Las ms importantes polticas se presentan a continuacin.

SOBERANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Cuadro 2 Polticas de Seguridad Alimentaria en BoliviaDocumento Plan Nacional para la Seguridad Alimentaria PLANSA (1997) Poltica de Contexto La ETPA (1996) contempla el salto tecnolgico, desarrollo humano (educacin/salud), manejo racional de recursos naturales, inversiones en camino y riego. Plan General de Desarrollo Econmico y Social PGDES (1998) que propone conformacin de circuitos agroalimentarios y encadenamientos productivos. Poltica Nacional de Seguridad Alimentaria (2005) Aspectos Principales Orientado a solucionar la pobreza a travs de la seguridad alimentaria (disponibilidad, acceso y uso), enfocado al sector ms vulnerable (economa campesina y urbana marginal) y con protagonismo del sector privado (ONGs) e inversin estatal en infraestructura. Propone promover y orientar la produccin agropecuaria estimulando la continua expansin del abastecimiento de alimentos, como parte de la cadena agroalimentaria y de bienes transables, en condiciones competitivas (cadenas agroalimentarias y agroindustriales). Observaciones Vago en la definicin de acciones concretas e indeterminadas en la formulacin de polticas y no logra articular el Estado central con los niveles descentralizados del Estado.

Poltica Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural (1998)

Los enfoques de cadena no han logrado articular a los sectores ms pobres y vulnerables a las condiciones competitivas sealadas.

Estrategia Na-cional de Desarrollo Agropecuario y Rural ENDAR (2005)

34

Poltica de Seguridad y Soberana Alimentaria (2008)

Plan Nacional de Desarrollo PND (2006) y Plan para la Revolucin Rural, Agraria y Forestal (2007)

El tema de la seguridad alimentaria est orientada a la insercin competitiva en mercados (volumen, calidad y precio), con esfuerzos a solucionar problemas de disponibilidad acceso y flujos de Informacin agro meteorolgica y de monitoreo de la produccin agrcola (SINSAAT). Derecho Humano a la Alimentacin, revalorizacin agricultura familiar, autogestin local, calidad y autosuficiencia alimentaria, sistemas productivos agroecolgicos y sustentables.

Poco o nada se ha hecho en tareas concretas.

En proceso de implementacin.

Fuente: Elaboracin propia en base a datos de AIPE (2007).

e) Reflexiones sobre el Nuevo Modelo de Seguridad y Soberana Alimentaria en Bolivia Las polticas de Seguridad Alimentaria, en la dcada de 1990 e inicios del ao 2000, han sido desarrolladas en el marco de cinco componentes: disponibilidad, acceso, uso, estabilidad e institucionalidad. As, en el conjunto de estas polticas las intervenciones sugeridas para cada componente son en general reiterativas y tiene que ver con las siguientes acciones: apoyo a la produccin; fortalecimiento de procesos de investigacin e intercambio de experiencias; sistemas de financiamiento rural; fortalecimiento a procesos de distribucin y comercializacin de alimentos; manejo sostenible de recursos naturales; asistencia alimentaria y nutricional a grupos vulnerables; educacin en alimentacin, nutricin e higiene; acceso a servicios bsicos para poblacin vulnerable; revalorizacin de alimentos locales con alto valor nutricional; desarrollo de sistemas de informacin y estrategias de prevencin de desastres; desarrollo de intervenciones

SOBERANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

multisectoriales e implementacin de sistemas de planificacin, monitoreo y evaluacin de impactos. En la actualidad, sin embargo, adems de la incorporacin de los anteriores aspectos se han puesto en marcha en Bolivia otras polticas que sustentan un cambio cualitativo en la conceptualizacin e implementacin de las acciones convencionales tendientes al logro de la Seguridad Alimentaria. Estos procesos para su mejor comprensin son analizados en el marco de cinco tipos genricos de polticas (Weimer y Wining, 1998). Tipos de Polticas Poltica 1. Asignar derechos propietarios y legalizar (formalizar) los mercados. Poltica 2. Usar impuestos y subsidios para crear incentivos tanto en la oferta como en la demanda. Poltica 3. Establecer reglas de juego: regulaciones al precio, cantidad, manejo y otros. Poltica 4. Provisin de bienes y servicios a travs de mecanismos fuera del mercado gobierno, agencias independientes, contratos, y otros. Poltica 5. Proteccin econmica: seguros contra riesgos. Asimismo, las intervenciones inscritas y desarrolladas en la nueva poltica de Seguridad y Soberana Alimentaria del pas son analizadas tomando en cuenta tres escenarios: a) Aspectos de contexto: hacen referencia al marco poltico y de priorizacin bajo el cual operan las intervenciones en Seguridad y Soberana Alimentaria. b) Condiciones estructurales: se refiere a aspectos que tienen el potencial de influir sobre los impactos de otras intervenciones. c) Marco de intervenciones operativas: se relaciona con los programas, planes y proyectos concretos que se implementan en nombre de la Seguridad y Soberana alimentaria.

35

SOBERANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Cuadro 3 Anlisis comparativo entre Modelos de Seguridad AlimentariaPolticas anteriores de Seguridad Alimentaria (1997-2005) Aspectos de contexto Est enfocada a solamente lograr la seguridad alimentaria (dependencia de mercados externos y donaciones de alimentos). Condiciones estructurales Basadas estrictamente en temas de disponibilidad, acceso, uso e institucionalidad sin entrar al campo de asignacin de derechos propietarios. Intervenciones operativas Basadas fundamentalmente en el funcionamiento del mercado y un rol dbil para el Estado. Nuevo Modelo de Seguridad y Soberana Alimentaria Establece como prioridad el logro de la seguridad alimentaria articulando acciones del Estado central y entidades territoriales autnomas, incorporando como premisa la autosuficiencia alimentaria y el Derecho Humano a una Alimentacin Adecuada. Amplia su comprensin al cambio de condiciones estructurales en los derechos propietarios sobre los recursos naturales (tierra, agua y bosques), como son derechos de acceso, aprovechamiento, manejo, alienacin y exclusin. El Estado asume un rol activo en el logro de la seguridad y soberana alimentaria, como: planificador, regulador, controlador y actor econmico - basado en el desarrollo de la economa plural. Cambio cualitativo en sistemas productivos rurales a travs de la oferta de servicios pblicos para el conjunto de actores rurales, con nfasis en la agricultura familiar y comunitaria productora de alimentos. Prioriza acciones de intervencin integral y multisectorial en grupos vulnerables y de mayor pobreza extrema, basadas en derechos individuales y comunitarios. Poltica 1. Asignacin de derechos propietarios. Tipo de Polticas

Inversiones en tecnologa, infraestructura productiva, transformacin y comercializacin de alimentos (actores privados competitivos). Proteccin integral a grupos vulnerables basados sobre todo en derechos individuales.

Poltica 2. Subsidios para crear incentivos en oferta (disponibilidad) y demanda (acceso), y Poltica 3. Definicin de regulaciones del mercado. Poltica 4. Provisin de bienes y servicios pblicos. Poltica 5. Proteccin econmica.

36

Fuente: Elaboracin propia 2009.

f) Nuevo Modelo de Soberana y Seguridad Alimentaria e Intervenciones La poltica de Seguridad y Soberana Alimentaria del Gobierno desarrolla un proceso de ruptura con anteriores esquemas que no son cuestionadores de las influencias externas sobre las decisiones soberanas de los pases y sus habitantes; que no interpelan los derechos propietarios o estructuras de tenencia de los recursos naturales; que estn sujetos a las determinantes y reglas de juego de mercados competitivos, que actan la mayor parte en contra de los ms pobres; que apuestan en el lado de la oferta por los actores ms competitivos y viables, marginando en muchos casos a la agricultura familiar y comunitaria y que finalmente privilegia los derechos del individuo sobre los de su comunidad. A continuacin en el Cuadro 4 se presenta, un resumen de las acciones en Seguridad y Soberana Alimentaria que se han puesto en marcha en el pas.

SOBERANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Cuadro 4 Intervenciones del Gobierno de Bolivia en Seguridad y Soberana AlimentariaPOLTICAS Poltica 1 Derechos Propietarios Disponibilidad Saneamiento y titulacin de tierras y bosques. ESCENARIOS Acceso Distribucin de tierras fiscales. Uso Institucionalidad INRA Tribunal Medioambiental Autoridad de Control y Fiscalizacin en Tierra y Bosques. INE Vice ministerios

Poltica 2 Subvenciones

Constitucin de empresas pblicas: EMAPA, AZUCAR BOL, LACTEOSBOL, con compras a precio justo.

Tiendas Populares de EMAPA con venta a precio justo.

Poltica 3 Regulaciones

Poltica 4 Provisin de Bienes y Servicios Pblicos

Poltica 5 Proteccin

Programa de Mecanizacin del Agro, Unidades Ejecutoras (PASA, EMPODERARPAR), Banco de Desarrollo Productivo (BDP). Seguro agrcola (en proceso).

Prohibicin temporal de exportaciones y autorizacin de importaciones de alimentos. Desnutricin Cero Plan Vida PEEP Desayuno y Almuerzo Escolar.

SISPAM Ministerios y Vice ministerios IBMETRO. Constitucin del INIAF y fortalecimiento del SENASAG Consejo Nacional de Alimentacin y Nutricin (CONAN). Consejo Nacional de Produccin Ecolgica (CNAPE).

Transferencia de recursos (Bono Juana Azurduy y Juancito Pinto).

Fuente: Elaboracin propia 2009.

2.2. Redistribucin de los Recursos Naturales, Tierra y Bosques La principal condicin estructural para apoyar en el acceso a los alimentos se encuentra la formalizacin de derechos propietarios sobre la tierra y los bosques, as como la redistribucin de recursos naturales. En el marco de la Nueva Poltica de Tierras se ha agilizado y reenfocado el proceso de saneamiento como un instrumento de carcter redistributivo de la propiedad de la tierra. El 30 % del territorio nacional ha sido demandado como Tierra Comunitaria de Origen (TCO) 32 millones de hectreas han sido admitidas, de las cuales, ya se han titulado 15 millones. De acuerdo al informe del INRA, se ha concluido el saneamiento de 33 millones de hectreas (41 % del rea total a ser saneada). Las propiedades comunales representan el 59 % (19.6 millones de hectreas) mientras que el 11 % (3.6 millones de hectreas) han sido consolidadas a propietarios individuales. Haciendo notar que el 4 % del total del rea saneada corresponde a medianas y grandes empresas, 2 % a pequeos productores y 5 % al solar campesino. Tambin, 30 % de estas tierras son fiscales. De este modo, se viene consolidando en Bolivia una estructura de propiedad ms equitativa y ms orientada a consolidar sistemas productivos de la agricultura familiar productora de alimentos para el mercado interno.

37

SOBERANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

2.3. Subvenciones y Regulaciones El Estado participa como actor econmico en el modelo de la economa plural (pblica, mixta y privada-comunitaria) a travs de la constitucin de Empresas de apoyo a la produccin y comercializacin de rubros estratgicos para la alimentacin, generacin y redistribucin de ingresos. Se han constituido Empresas Pblicas como EMAPA (Empresa de Apoyo a la Produccin de Alimentos), LACTEOSBOL y AZUCARBOL, para apoyar en el proceso de la seguridad y soberana alimentaria. En Agosto del 2009 se ha aprobado la Poltica de Subvencin a la Produccin y Comercializacin de Productos Agropecuarios y sus Derivados a Precio Justo a ser implementada por EMAPA. Esto en la prctica significa crear estmulos directos a la produccin agropecuaria y fundamentalmente de granos y proveer alimentos a precio justo a la poblacin. Desde el ao 2007, el Estado ha iniciado un proceso de control de las exportaciones e importaciones de productos con problemas de produccin y abastecimiento, as como el control del mercado interno, que ha permitido combatir la especulacin en los precios de los productos. 2.4. Provisin de Bienes y Servicios Pblicos y Proteccin El Gobierno Nacional ha desarrollado y fortalecido Servicios Pblicos Rurales a travs de la consolidacin de entidades y acciones estratgicas: innovacin y desarrollo tecnolgico agropecuario y forestal (Instituto Nacional de Innovacin Agropecuaria y Forestal, INIAF) e inocuidad alimentaria (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria, SENASAG). Tambin se han puesto en marcha o consolidado programas orientados al apoyo directo al sector productivo, productor de alimentos, con la constitucin de Unidades Ejecutoras (PASA y EMPODERAR-PAR), el Programa de Mecanizacin del Agro, as como la concesin de crditos agropecuarios a travs del Banco de Desarrollo Productivo (BDP). Tambin se desarrollan programas focalizados en regiones con mayor pobreza extrema o sectores con altos ndices de vulnerabilidad. Es el caso del Programa Multisectorial Desnutricin Cero (PMD-C) orientado a erradicar la desnutricin, en nios y nias menores de cinco aos, y el Plan Vida de Erradicacin de Extrema Pobreza (PEEP) cuyo principal objetivo es erradicar la extrema pobreza con enfoque de gestin integral y comunitaria, en los municipios rurales donde se concentra el mayor nmero de pobres del pas. La primera fase ser encarada desde la presente gestin hasta el ao 2015, iniciara sus acciones en 13 municipios del Norte de Potos donde el 90 % de su poblacin vive en condiciones de pobreza. Tiene cinco componentes: d) Mejora de los Niveles Nutricionales, a travs de transferencias monetarias. Se pretende beneficiar a 387.600 hogares en los 9 departamentos del pas. e) Servicios Sociales. Busca garantizar el acceso y la calidad de los servicios de educacin, salud y justicia. f) Vivienda y Servicios Bsicos. Pretende mejorar las condiciones de vivienda y habitabilidad de las comunidades rurales pobres, en funcin a sus capacidades y potencialidades, reduciendo la incidencia de afectaciones relacionadas con el

38

SOBERANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

hacinamiento y carencia de servicios bsicos dignos y el cambio climtico. g) Desarrollo Productivo. Es el eje fundamental para el desarrollo del potencia