memoria tecnica diseÑo hidrosanitario 1

Upload: jaime-idrovo

Post on 14-Jul-2015

1.558 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

1. IndiceDISEO HIDROSANITARIO................................................................................3 2. ANTECEDENTES......................................................................................3 2.1 2.2 2.3 2.4 3 3.1 3.2 4 4.1 Clave catastral del predio....................................................................3 Nombre del propietario.........................................................................3 Ubicacin del Proyecto........................................................................3 Objetivo del proyecto...........................................................................3 Sistema de agua potable.......................................................................4 Sistema de alcantarillado.......................................................................4 Abastecimiento y distribucin de Agua Potable.....................................4 Acometida, Medidor..........................................................................4 Red de distribucin de agua potable................................................5

DESCRIPCIN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.........................4

DESCRIPCIN DEL PROYECTO HIDROSANITARIO................................4 4.1.1 4.1.2

4.1.2.1 Descripcin....................................................................................5 4.1.2.2 Memoria de clculo........................................................................5 4.1.2.2.1 Consumos...............................................................................5 4.1.2.2.2 Clculo de Prdidas................................................................7 4.1.2.2.3 Presiones disponibles.............................................................8 4.1.2.2.4 Presiones de servicio..............................................................8 4.1.2.2.5 Cuadro de resumen................................................................8 4.1.2.2.6 Anexos, monogramas, tablas, referencias, bibliografa..........9 4.2 Red Sanitaria.............................................................................................28 4.2.1 Descripcin.........................................................................................28 4.2.2 Memoria de clculo.............................................................................28 4.2.2.1 Estimacin de caudales circulantes............................................28 4.2.2.1.1 Unidad de descarga..............................................................28 4.2.2.1.2 Estimativa de las descargas.................................................28 4.2.1.3 Ramales de descarga..................................................................29 4.2.1.4 Bajantes de Aguas Residuales....................................................29 4.2.2.1.5 Ventilacin.............................................................................30 4.2.3 Cuadro de clculos.............................................................................30 4.2.4 Anexos, monogramas, tablas, referencias, bibliografa.....................31 4.3 Red Pluvial................................................................................................49 4.3.1 Descripcin.........................................................................................49 4.3.2 Memoria de clculo.............................................................................49 1

4.3.2.1 Estimacin de las descargas.......................................................49 4.3.2.2 Bajantes de aguas lluvias............................................................49 4.3.3 Cuadro de clculos.............................................................................49 4.3.4 Anexos, monogramas, tablas, referencias, bibliografa.....................49 5 ESPECIFICACIONES TECNICAS..................................................................53 5.1 Especificaciones tcnicas....................................................................53 5.1.1.1 Instalaciones de tubera de agua potable y accesorios..............53 5.1.1.2 Especificaciones..........................................................................53 5.1.1.3 Instalacin de la tubera...............................................................54 5.2 Especificaciones tcnicas para la evacuacin de aguas residuales........56 5.2.1 Excavacin y relleno...........................................................................56 5.2.2 Acople y pegado de tubera de PVC..................................................56 5.2.3 Transporte y almacenamiento............................................................57 5.3 Instalacin de piezas sanitarias................................................................57 5.3.1 Especificaciones.................................................................................57 6 CERTIFICADOS..............................................................................................58 6.1 7.1 7.1 Certificados..........................................................................................58 Planos..................................................................................................62 Presupuestos.......................................................................................62 7 PLANOS..........................................................................................................62 8 PRESUPUESTOS...........................................................................................62 5.1.1 Especificaciones tcnicas para agua potable.....................................53

2

DISEO HIDROSANITARIO2.2.1

ANTECEDENTESClave catastral del predio

La clave catastral del predio es: 05-04-046-036 2.2 Nombre del propietario Rogelio Eduardo Espinoza Lpez 2.3 Ubicacin del Proyecto El proyecto de diseo hidrosanitario esta ubicado en la calle Juan de Salinas, entre Miguel Cordero y Luis Cordero

2.4

Objetivo del proyecto

El objetivo del presente proyecto es el diseo hidrosanitario para la vivienda del Sr. Rogelio Espinoza Lpez, con la finalidad de dotar de agua potable con las condiciones adecuadas de caudal y presin. As como la evacuacin de aguas residuales hacia el sistema de alcantarillado existente junto al predio. Hay que mencionar que el proyecto arquitectnico aprobado por el Municipio de Cuenca consta una edificacin, con un nivel de bodegas N -2,40 m, existe un local comercial en la planta baja de la edificacin N +0,00 m, un departamento independiente en la primera planta alta N +3,60, Un departamento independiente en la segunda y tercera plantas altas N +6,30 y N + 9,00. De igual forma existe una edificacin de un solo nivel al interior del predio N -3,40, el cual es servido actualmente por el servicio de agua potable de la red existente.

3

33.1

DESCRIPCIN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTESistema de agua potable.

El sistema de agua potable en la calle Juan de Salinas es de una matriz de Asbesto Cemento de 50 mm de dimetro. El tipo de calzada existente en dicha calle es pavimento flexible.

3.2

El sistema de alcantarillado existente en dicha calle es de hormign simple con un dimetro de 300 mm, al cual se conectar las descargas producidas en la vivienda. Debido a que la edificacin existente esta a un nivel mucho mas bajo que la calle, el sistema de evacuacin de aguas servidas de sta se lo realiza por el predio que queda hacia el sur de la misma, evacundose las aguas servidas a la matriz de alcantarillado que se encuentra en la Av. Hroes de Verdeloma.

Sistema de alcantarillado

44.1

DESCRIPCIN DEL PROYECTO HIDROSANITARIOAbastecimiento y distribucin de Agua Potable

4.1.1 Acometida, Medidor En la calle Juan de Salinas existe una matriz de Asbesto-Cemento de dimetro igual a 50 mm, de la cual existe una acometida de cobre de =1/2. El nmero de medidor con el cual se factura el servicio actual es el: 2003008103. Debido a que la construccin de la nueva edificacin consta de 2 departamentos independientes, 2 locales comerciales y la vivienda existente, se plantea la necesidad de la construccin de 5 redes independientes, cada una con su propio medidor, 2 con medidor comercial y 3 con medidor residencial para poder realizar el control independiente de cada circuito, adems de la colocacin de un medidor general al inicio de las redes propuestas. La acometida de =1/2.es insuficiente para poder dar el servicio necesario a los distintos niveles de la edificacin, razn por la cual se pide la dotacin del servicio de agua potable desde la matriz con una acometida nueva de = 3/4 y as poder garantizar el suministro a todos los departamentos y locales comerciales a ser construidos en el predio.

4.1.2 Red de distribucin de agua potable 4.1.2.1 Descripcin En el diseo de la red de distribucin se ha tomado en consideracin las recomendaciones de las especificaciones tcnicas para el diseo de instalaciones hidrosanitarias para edificios de ETAPA.

4

El diseo del sistema de tuberas principales y de distribucin se lo realiz para el caudal mximo probable, en el cual se estiman pesos diferentes para los diferentes aparatos sanitarios como constan en las tablas de las especificaciones tcnicas de ETAPA. 4.1.2.2 Memoria de clculo 4.1.2.2.1 Consumos Caudal de dimensionamiento del distribuidor y columnas de distribucin. El caudal de dimensionamiento tramo por tramo son determinados a partir de los pesos atribuidos a los diferentes puntos de utilizacin conforme a la tabla siguiente: CAUDALES DE LOS PUNTOS DE UTILIZACION PUNTO Bebedero Bid Ducha Fregadero de restaurante Fregadero domstico Grifo aislado Grifo de garaje Inodoro Lavadora automtica Lavadora de platos Lavadora de ropa Lavatorio Pila de cocina Sanitario (Valv. Desc.) Tanque de lavar ropa Tina de bao Urinario ( con cisterna) Urinario (desc. cont.) CAUD AL 0.05 0.1 0.2 0.3 0.1 0.15 0.3 0.1 0.2 0.2 0.2 0.1 0.25 1.9 0.3 0.3 0.1 0.075 PES O 0.1 0.1 0.5 1 0.5 1 1 0.3 1 1 1 0.5 0.7 4 1 1 0.3 0.2

Para la estimacin de los caudales en los diferentes tramos de la red se aplica la siguiente frmula: Q=C En donde:

P

5

Q = Caudal en l/s C = Coeficiente de descarga = 0.25 l/s SP = Suma de los pesos correspondientes a todas las piezas de utilizacin alimentadas a travs del tramo considerado Los dimetros mnimos para los sub ramales de aparatos sanitarios son: DIAMETRO NOMINAL mm pulgadas 15 1/2 15 1/2 15 1/2 15 32 15 15 20 20 25 15 15 20 1/2 1 1/4 1/2 1/2 3/4 3/4 1 1/2 1/2 3/4

PUNTO UTILIZACION

DE

Bao (tinas) Bebederos Bid Sanitario con caja de descarga Sanitario con vlvula descarga Ducha Lavatorio Lavadora de ropa o de platos Tanque de lavado de ropa Urinario auto aspirante Urinario no aspirante Tanque de cocina Calefn elctrico Velocidad Mxima.

Las velocidades mximas en las tuberas no deben pasar del valor dado por la siguiente formula:

V = 14 DEn donde: V = Velocidad en m/s D = Dimetro nominal de la tubera en metros. 4.1.2.2.2 Clculo de Prdidas La prdida de carga debido a la friccin producida por el agua transportada por tubera a presin se la calcula de acuerdo a la frmula de Fair-Whipple-Hsiao para tuberas de pequeo dimetro que conducen agua fra, el valor del caudal y la prdida de carga esta dado por la siguiente ecuacin:

6

Q = 55.934* d 2.714 * j 0.571 o j = 0.000869 En donde: Q = Caudal en m3/s d = Dimetro en m. j = prdida de carga en m/m Las perdidas de carga debido a la utilizacin accesorios en el sistema de red de tuberas se lo realiza mediante la utilizacin del mtodo de la longitud equivalente, el cual consiste en expresar las perdida locales en funcin de una longitud de tubo equivalente (Le) de igual dimetro para cada uno de los accesorios del sistema. La prdida de carga a lo largo de una tubera se puede determinar por la formula de Darcy-Weisbach: Q1.75 d 4.75

hf = f *

L v2 D 2g

Donde L y D son constantes para una tubera y f es adimensional, las perdidas sern iguales a una constante K por el producto de la altura de velocidad v2/2g, K es coeficiente propio de cada accesorio.

Le v 2 v2 hf = f * =K D 2g 2gLas prdidas locales se pueden expresar en funcin de una longitud rectilnea de tubera, al despejar Le, se obtiene: Le = K D f

En la siguiente tabla se dan los valores de longitud equivalente para las perdidas producidas por accesorios generalmente utilizados en los sistemas de distribucin de agua.

7

LONGITUD EQUIVALENTE POR ACCESORIOS Le en m D = D = D = D = 1 D = TIPO 1/2" 3/4" 1" 1/2" 2" Codo 90 0.6 0.9 1.2 1.8 2.4 Tee salida lateral 0.6 0.9 1.2 1.8 2.4 Tee salida bilateral 1.2 1.9 2.6 4 5.2 Tee paso directo 0.1 0.1 0.2 0.3 0.4 Vlvula check 1.6 2.4 3.2 5 6.6 Vlvula compuerta 0.2 0.2 0.3 0.5 0.7 Vlvula cierre rpido 4.8 7.3 9.9 15.4 20.2 Reduccin 1"-3/4 0 0.2 0 0 0 Reduccin 3/4"-1/2" 0.3 0 0 0 0 4.1.2.2.3 Presiones disponibles Segn los datos proporcionados en la Subgerencia de Agua Potable y Alcantarillado de ETAPA, la presin disponible de la red para diseo en el sector es de 40,00 m.c.a. 4.1.2.2.4 Presiones de servicio Toda red de distribucin interna debe ser proyectada de manera que las presiones estticas o dinmicas en cualquier punto se siten dentro del siguiente rango de valores: Presin esttica mxima: 4 Kg/cm2 Presin dinmica mnima: 0,5 kg/cm2 4.1.2.2.5 Cuadro de resumen Los clculos de los sistemas de distribucin de agua potable se anexan a continuacin.

8

4.1.2.2.6 Anexos, monogramas, tablas, referencias, bibliografa. Las diferentes tablas utilizadas se han colocado en los prrafos precedentes al presente. Bibliografa: Especificaciones tcnicas para el diseo de instalaciones hidrosanitarias para edificios de ETAPA Diseos hidrulicos, sanitarios y de gas en edificaciones de Hctor Alfonso Rodrguez Daz. Instalaciones hidrosanitarias Fontanera y Saneamientos de: E. Carnicer Royo y C. Mainar Hasta.

9