memoria sanitarias - cebe prite 35001

6
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN BASICA ESPECIAL - CEBE Nº 35001 Y PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA - PRITE Nº 01 DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA PROVINCIA DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS I. NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN BASICA ESPECIAL – CEBE Nº 35001 Y PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA – PRITE Nº 01 DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA PROVINCIA DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICAII. ANTECEDENTES El presente estudio se desarrolla en base de los planos de Instalaciones Sanitarias y las disposiciones del Reglamento Nacional de Edificaciones. III. GENERALIDADES El proyecto de Instalaciones Sanitarias comprende el diseño de: -Sistema de Agua Fría. -Sistema de Agua Caliente. -Sistema de Agua Contra Incendio. -Sistema de Desagüe y Ventilación. IV. UBICACIÓN DEL PROYECTO a. Departamento : Huancavelica b. Provincia : Huancavelica c. Distrito : Huancavelica d. Localidad : BARRIO SAN CRISTOBAL V. DESCRIPCION DEL PROYECTO a. SISTEMA DE AGUA FRIA GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

Upload: sr-gracie

Post on 15-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

memoria de calculo de inst. sanitaria de cebe prite 35001

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Sanitarias - Cebe Prite 35001

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN BASICA ESPECIAL - CEBE Nº 35001 Y PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA - PRITE Nº 01 DEL

DISTRITO DE HUANCAVELICA PROVINCIA DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

MEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACIONES SANITARIAS

I. NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN BASICA ESPECIAL – CEBE Nº 35001 Y PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

TEMPRANA – PRITE Nº 01 DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA PROVINCIA DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

II. ANTECEDENTES

El presente estudio se desarrolla en base de los planos de Instalaciones Sanitarias y las disposiciones del Reglamento Nacional de Edificaciones.

III. GENERALIDADES

El proyecto de Instalaciones Sanitarias comprende el diseño de:

-Sistema de Agua Fría.

-Sistema de Agua Caliente.

-Sistema de Agua Contra Incendio.

-Sistema de Desagüe y Ventilación.

IV. UBICACIÓN DEL PROYECTO

a. Departamento : Huancavelica

b. Provincia : Huancavelica

c. Distrito : Huancavelica

d. Localidad : BARRIO SAN CRISTOBAL

V. DESCRIPCION DEL PROYECTO

a. SISTEMA DE AGUA FRIA

El sistema ha sido proyectado con la alternativa de un sistema por gravedad. Para lo cual se ha proyectado una cisterna y tanque elevado respectivamente, los cuales estarán ubicados en el lugar señalado en el plano IS – PG - 01, la cisterna recibirá el agua a ser almacenada mediante una tubería de diámetro 3/4” proveniente de la conexión domiciliaria con la red pública, Desde la cisterna el agua será conducida al tanque elevado mediante un sistema de bombeo y de una tubería de impulsión FªGª de 1 ½”. Desde el tanque elevado y por gravedad el agua será distribuida a los diferentes bloques requeridos por sus instalaciones sanitarias, dicha red de distribución estará conformada por tramos de tubería que varían de Ø1 1/2” a

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

Page 2: Memoria Sanitarias - Cebe Prite 35001

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN BASICA ESPECIAL - CEBE Nº 35001 Y PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA - PRITE Nº 01 DEL

DISTRITO DE HUANCAVELICA PROVINCIA DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Ø3/4” .Y las tuberías que abastece a los servicios higiénicos al interior de cada bloque será de Ø1/2", toda la red será de PVC SAP C-10.

Calculo de dotación.

Para el cálculo de la dotación de acuerdo al RNE Norma IS.010, se realizara una descripción del uso que se le va dar al edificio:

CALCULO DE DOTACION

BLOQUES (Nº DE ESPACIOS) AREA (m2)/Nº de Alumnos

DOTACION L/(d.m2)

PARCIAL

AULA CEBE BLOQUE I (3) 8 50 1200.00

AULA CEBE BLOQUE II (3) 8 50 1200.00

AULA PRITE BLOQUE III (4) 8 50 1600.00

ADMINISTRACION CEBE BLOQUE IV 80.34 6 482.04

ADMINISTRACION CEBE BLOQUE V 52.40 6 314.40

BIBLIOTECA 59.60 6 357.60

SUM Y COMEDOR 88.17 40 3526.80

GIMNASIO 88.10 30 2643.00

PISCINA HIDROTERAPIA 1 1400 1400.00

TALLERES (4) 8 50 1600.00

TOTAL14,323.84

L/d

DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE LA CISTERNA Y DEL TANQUE ELEVADO.

El dimensionamiento se realizó teniendo en cuenta el RNE IS.010

CAPACIDAD DEL TANQUE CISTERNA

La cisterna ha sido dimensionada para almacenar un volumen equivalente a las tres cuartas partes del volumen total de almacenamiento calculado para el consumo requerido, el cual será:

CISTERNA = (3/4)*(14,323.84 /1000) m3

CISTERNA = 10.74 m3

Usar = 10 m3

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

Page 3: Memoria Sanitarias - Cebe Prite 35001

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN BASICA ESPECIAL - CEBE Nº 35001 Y PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA - PRITE Nº 01 DEL

DISTRITO DE HUANCAVELICA PROVINCIA DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El agua captada de la red, será almacenada por una cisterna prefabrica de polietileno. El equipo de bombeo estará conformado por dos motores de 1hp cada uno de potencia.

CAPACIDAD DEL TANQUE ELEVADO

El tanque elevado ha sido dimensionado para almacenar un volumen equivalente a la tercera parte del volumen total de almacenamiento calculado para el consumo requerido, el cual será:

TANQUE ELEVADO = (1/3)*(14,323.84 /1000) m3

TANQUE ELEVADO = 4.77 m3

Usar = 5 m3

El agua bombeada desde la cisterna, será almacenada por un tanque elevado prefabricado de polietileno

Sistema de Bombeo.

Al interior del cuarto de bombas colindante con la cisterna proyectada, se propone lo siguiente:

Instalación de dos (02) electrobombas de velocidad variable a presión constante. Cada electrobomba tendrá un caudal máximo de 5.36 lps con una altura dinámica total equivalente a 45.0 mca, cuya operación normal será de manera alternada, pudiendo operar también de forma simultánea ante la necesidad de mayores caudales hasta alcanzar la máxima demanda simultánea.

Se ha determinado un gasto de bombeo de 1.33Lt/s, con la siguiente expresión:Qb = Vte/TVte : Volumen de tanque elevado (5 m3).T : Tiempo de llenado (Max. 2horas)

Para lo cual es necesaria una tubería de impulsión de 1 ½”, que satisface hasta 1.60lt/s. de gasto de bombeo según RNC.

La potencia de la electrobomba, se calcula con la siguiente expresión:

Pot = QbxH/75n, determina una bomba de 0.55 HP, eligiendo el diámetro comercial de 0.75HP

Dónde:QB : caudal de bombeo (1.33Lt/s)H : altura del tanque elevado (15m)N : eficiencia de la bomba (0.5)

b. SISTEMA DE AGUA CALIENTE

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

Page 4: Memoria Sanitarias - Cebe Prite 35001

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN BASICA ESPECIAL - CEBE Nº 35001 Y PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA - PRITE Nº 01 DEL

DISTRITO DE HUANCAVELICA PROVINCIA DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El centro educativo de acuerdo con los servicios previstos y teniendo en cuenta el clima que por temporadas es bastante frígido tendrá una tubería de distribución de agua caliente y el agua será calentada mediante Termas solares un.

El sistema de agua caliente consistirá en emplear Termas solares ubicadas en los techos inclinados de los bloques que lo requieren, el cual entrará en funcionamiento de acuerdo al requerimiento del personal; la red del sistema de agua caliente está destinada a las duchas y a las tinas de hidroterapia.

Las tuberías para el sistema de agua caliente serán de CPVC con uniones del tipo embone.

c. SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO

El sistema contra incendio, se refiere a sistemas de extinción de incendios con agua. El sistema de detección y alarma contra incendio no es parte del proyecto del sistema contra incendio este estará incluido dentro del proyecto de las instalaciones eléctricas.

El sistema contra incendio estará conformada por gabinetes ubicados en los exteriores de los bloques con mayor riesgo a sufrir un incendio (ver plano IS – PG - 02), en total se ubicaran 05 gabinetes los cuales lo alimentaran tuberías de diámetro 2” provenientes del tanque elevado.

Los gabinetes albergan una manguera colapsable de 30 mts de 1 1/2” con pitón de chorro ajustable gradualmente desde neblina hasta chorro directo. Las mangueras son certificadas por UL y aprobadas por FM. El pistón desaloja 380 lpm con una presión de 6.9 bares.

d. SISTEMA DE DESAGUES Y VENTILACION

Para la evacuación de las aguas residuales del centro educativo el proyecto contempla un sistema de recolección por gravedad, colectando las aguas grises de los baños y conduciéndolas para su evacuación final en la red pública de alcantarillado.

La instalación interior de desagüe será de material PVC tipo pesado para desagüe y estará compuesta por:

a) Puntos de Salida; cuya ubicación y diámetro dependerá del tipo de aparato sanitario.

b) Sub-Ramales de desagüe; de diámetro similar al punto de salida.

c) Ramales de desagüe; cuya pendiente será de 1% para diámetros de tubería mayor o igual a 4”, y, de 2% para diámetros de 2” y 3”. Para las instalaciones ubicadas en el primer piso irán empotrados en la losa del piso.

d) La instalación interior de la ventilación será de material PVC tipo liviano para aparatos sanitarios; considerado de diámetro 2” para todos los aparatos, el cual irá empotrado en las paredes de los baños Todos los puntos están ventilados las que terminarán como ventilación a 0.30 m. sobre nivel de techo inclinado,

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

Page 5: Memoria Sanitarias - Cebe Prite 35001

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN BASICA ESPECIAL - CEBE Nº 35001 Y PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA - PRITE Nº 01 DEL

DISTRITO DE HUANCAVELICA PROVINCIA DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

e) La red de recolección es de material PVC tipo pesado para desagüe, con diámetros que van de Ø4” a Ø6”, con pendientes del 1%.

f) Cajas de Registro; de dimensiones cuyas dimensiones y profundidades corresponden a las indicadas en el RNE. Dichas cajas serán de preferencia pre-fabricadas para zonas de jardín y tránsito peatonal, y, de concreto armado para las ubicadas en zonas de tránsito vehicular.

Desagüe Pluvial.

El desagüe pluvial será evacuado del perímetro interior del Centro Educativo en forma natural, aprovechando las pendientes proyectadas en la construcción de las losas de los patios y veredas los que descargan en las cunetas pluviales y cajas de inspección las cuales derivaran hasta alcanzar el exterior del Centro Educativo.

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA