memoria rueda de experiencias

5

Click here to load reader

Upload: comite-universidad-empresa-estado-cauca-narino

Post on 08-Jul-2015

271 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria rueda de experiencias

FORTALECIMIENTO DE LAS DINÁMICAS DE ARTICULACIÓN

Y VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRESA - ESTADO

EN LOS DEPARTAMENTOS DEL CAUCA Y NARIÑO - FASE II

COMITÉ UNIVERSIDAD EMPRESA ESTADO (CUEE) CAUCA - NARIÑO

Rueda de experiencias significativas: Un Espacio pa ra la Innovación Abierta

Equipo Responsable Luz Stella Pemberthy Gallo

Entidades Vinculadas Universidad del Cauca Universidad de Nariño

Grupo de Investigación en Modelos Regionales de Competitividad Asociación Nacional de Industriales ANDI – Seccional Cauca

Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca-CREPIC

Vicerrectoría de Investigaciones Universidad del Cauca

Popayán, Octubre de 2010

Page 2: Memoria rueda de experiencias

FORTALECIMIENTO DE LAS DINÁMICAS DE ARTICULACIÓN

Y VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRESA - ESTADO

EN LOS DEPARTAMENTOS DEL CAUCA Y NARIÑO - FASE II

MEMORIA DE LA RUEDA DE EXPERIENCIAS

Día: miércoles, 6 de octubre de 2010 Lugar: Cámara de Comercio del Cauca – Corredores de la Casona Hora de exposición: 11:00 am - 5:00 pm Participantes: Instituciones de Educación Superior de Cauca y Nariño - IES Asistentes: Estudiantes de las IES del Cauca, investigadores de las IES de Cauca y Nariño, entre otros. TEMAS EXPUESTOS EN LOS PÓSTERS

• Programa de formación Tecnológica en Agroindustria bajo el convenio Universidad del Cauca - Cooperativa de Caficultores del Cauca –CAFICAUCA. – UNIVERSIDAD DEL CAUCA

• Articulación y Relacionamiento Interinstitucional: Estrategia Clave para la Competitividad de una Región. – UNIVERSIDAD DEL CAUCA

• Diseño Curricular de la mano con el sector productivo. – UNIVERSIDAD DE COMFACAUCA

• Cafés Especiales, alternativa socioeconómica regional. – FUNDACIÓN UNIVERSITARÍA DE POPAYÁN

• Sistema de asesorías y asistencia Técnica a las Entidades Públicas y Privadas. -ESAP

• Herramienta Financiera para la Formulación y evaluación de proyectos Agroindustriales en etapa de Preincubación. – COLEGIO MAYOR

• Tecnología y Buen Manejo de la Información, Factor Clave Para el Éxito de las Empresas. – UNICOOPERATIVA

• Estudio de caso en Empaques del Cauca. – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA • Programa de Contaduría. – INSTITUCIÓN UNIVERSITARÍA CESMAGA • Centro de Radiología Oral y Maxilofacial. – UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO • Creación y Montaje de una Empresa productora y comercializadora de café

gourmet, en presentación aromática, basada en prácticas agroecológicas, como producto sustitutivo e innovador para los mercados nacional e internacional, en el Municipio de Yacuanquer (Nariño) para el año 2010 – 2012. – CORPORACIÓN UNIVERSITARÍA REMINGTONG

• Red de Información y Comunicaciones para la educación en el Pacífico Colombiano. – UNIVERSIDAD DEL NARIÑO

• Centro de Inteligencia de Mercados.– UNIVERSIDAD DEL NARIÑO • Centro de Estudios de Desarrollo Regional y Empresarial. – UNIVERSIDAD DEL

NARIÑO • Unidad de Emprendimiento. – UNIVERSIDAD DEL NARIÑO • Laboratorio Empresarial. – UNIVERSIDAD DEL NARIÑO

Page 3: Memoria rueda de experiencias

FORTALECIMIENTO DE LAS DINÁMICAS DE ARTICULACIÓN

Y VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRESA - ESTADO

EN LOS DEPARTAMENTOS DEL CAUCA Y NARIÑO - FASE II

PERCEPCIÓN DE LOS EXPOSITORES Y ASISTENTES: • Es una muy buena oportunidad para conocer los trabajos que se están

desarrollando al interior de las universidades en articulación con empresarios, asociaciones y organizaciones gremiales.

• Para los estudiantes es una forma muy didáctica de aprender a relacionarse y poder compartir experiencias.

Page 4: Memoria rueda de experiencias

FORTALECIMIENTO DE LAS DINÁMICAS DE ARTICULACIÓN

Y VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRESA - ESTADO

EN LOS DEPARTAMENTOS DEL CAUCA Y NARIÑO - FASE II

PROCESO DE PUBLICACIÓN: Después de la exposición de los poster, los investigadores deben organizar un archivo con la información ampliada y en forma complementaría al contenido de los pósters, con el fin de cumplir con los requerimientos para la publicación de las memorias del evento, que tendrá registro ISBN. Los requerimientos para la publicación son los siguientes: • Extensión mínima de 25 hojas tamaño carta, incluyendo gráficas, tablas,

figuras y bibliografía, a espacio sencillo y una columna. (Les recuerdo que cada artículo conformará un capitulo, por tanto debe estar bien documentado y sustentado).

• Tipo de letra Times New Roman. Tamaño 12 • Partes del artículo:

o Titulo. o Autores. o Nombre de grupos de

investigación. o Resumen. o Introducción. o Objetivos.

o Marco teórico. o Unidad de análisis. o Metodología. o Resultados. o Conclusiones. o Bibliografía y Referencias.

• Las citas bibliográficas sólo se aceptan en el sistema Harvard (Martínez,

2000:87), Apellido del autor; coma; año de la publicación; dos puntos; número de página.

• Por lo tanto, la bibliografía debe estar escrita en el mismo sistema: Apellido (s); Nombre(s); coma: año de publicación entre paréntesis; coma; título en cursivas; coma; ciudad; dos puntos; Editorial.

• En caso de ser artículo: Apellido(s), nombre, Año: “Título entrecomillado” en Autor, Título (o revista), Ciudad: Editorial. Ordenada alfabética y cronológicamente según corresponda. No usar mayúsculas continuas.

• Se solicita que las gráficas, fotos, tablas y demás soportes del artículo, lo debe enviar en archivo fuente.

• Se deben anexar en archivo aparte los logos del grupo o grupos de investigación e instituciones vinculados al desarrollo de la investigación que genera el artículo que se publicará.

• Se debe contar con una presentación en PPT. en lo posible que sea producto de la participación en un evento, esta hará parte de los archivos del capítulo.

• Preferiblemente se debe contar con material o registro fotográfico, audio, audiovisuales entre otros.

Page 5: Memoria rueda de experiencias

FORTALECIMIENTO DE LAS DINÁMICAS DE ARTICULACIÓN

Y VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRESA - ESTADO

EN LOS DEPARTAMENTOS DEL CAUCA Y NARIÑO - FASE II

Considerando el impacto generado de la publicación de experiencias significativas en el marco del relacionamiento UEE, se amplió la invitación a la IES de Nariño y Cauca; teniéndose hasta el momento la confirmación de los siguientes temas, por parte de la Universidad del Cauca.

• Iidentificación de las capacidades de investigación en la universidad del

cauca: modelo lógico conceptual". • Competencias de los Gestores Tecnológicos de la Universidad del Cauca

para propiciar la Relación Universidad Empresa Estado". • Uso de productos y subproductos de la yuca en el desarrollo de empaques

biodegradables • Transferencia Tecnológica de un Método Para el Diseño Conceptual de

Producto Turístico en el Cauca.

CONCLUSIONES:

• La rueda de experiencias significativas mediante la exposición de poster, es una técnica visual y didáctica para compartir prácticas, aprendizajes, procesos y desarrollo de metodologías.

• Se debe promover con mayor frecuencia, el desarrollo de estas actividades, las mismas que facilitan el proceso de aprendizajes de los participantes y asistentes.

• La generación de una publicación de las experiencias significativas, es un estímulo al trabajo y dedicación de los investigadores en este proceso de articulación.