memoria intercambio frect-avinenÇa final...pàgina 4 de 12 1.- antecedentes. el programa tejiendo...

13
Memoria Programa de ayudas de intercambio profesional para la capacitación de técnicos/as de custodia del territorio Proyecto Tejiendo Redes para la capacitación de la custodia del territorio en España Abril - Mayo 2015 Intercambio entre Avinença (Asociació Valenciana de Custòdia i Gestió Responsable del Territori) y el FRECT (Foro de redes y Entidades de Custodia del Territorio)

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Intercambio FRECT-AVINENÇA final...Pàgina 4 de 12 1.- Antecedentes. El programa Tejiendo Redes para la custodia del territorio en España es un proyecto de la Xarxa de Custòdia

MemoriaPrograma de ayudas de intercambio profesional para la capacitación de

técnicos/as de custodia del territorio

Proyecto Tejiendo Redes para la capacitación de la custodia del

territorio en EspañaAbril - Mayo 2015

Intercambio entre Avinença (Asociació Valenciana de Custòdia i Gestió Responsable del Territori) y el FRECT (Foro de redes y Entidades de Custodia

del Territorio)

Page 2: Memoria Intercambio FRECT-AVINENÇA final...Pàgina 4 de 12 1.- Antecedentes. El programa Tejiendo Redes para la custodia del territorio en España es un proyecto de la Xarxa de Custòdia

Pàgina 1 de 12

MEMORIA DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE TÉCNICOS DE CUSTODIA DEL TERRITORIO. AVINENÇA – FRECT.

Tecnica: Belén López Precioso Entidad de origen: AVINENÇA- Associcació Valenciana de Custòdia i Gestió Responsable del Territori. Entidad receptora: FRECT (FORO DE REDES Y ENTIDADES DE CUSTODIA) Técnico de contacto: ANTONIO RUIZ SALGADO fecha de la estancia: 16/05/2015-22/05/2015

Page 3: Memoria Intercambio FRECT-AVINENÇA final...Pàgina 4 de 12 1.- Antecedentes. El programa Tejiendo Redes para la custodia del territorio en España es un proyecto de la Xarxa de Custòdia

Pàgina 2 de 12

CONTENIDO

Memoria justificativa ........................................................................................................................... 3 Relación de gastos ................................................................................................................................ 9 Fotografías .......................................................................................................................................... 11

Page 4: Memoria Intercambio FRECT-AVINENÇA final...Pàgina 4 de 12 1.- Antecedentes. El programa Tejiendo Redes para la custodia del territorio en España es un proyecto de la Xarxa de Custòdia

Pàgina 3 de 12

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Page 5: Memoria Intercambio FRECT-AVINENÇA final...Pàgina 4 de 12 1.- Antecedentes. El programa Tejiendo Redes para la custodia del territorio en España es un proyecto de la Xarxa de Custòdia

Pàgina 4 de 12

1.- Antecedentes. El programa Tejiendo Redes para la custodia del territorio en España es un proyecto de la Xarxa de Custòdia del Territori en colaboración con la Obra Social La Caixa de un año de duración que ofrece una aportación diferencial y única a las redes y entidades de custodia, propietarios y gestores de fincas de alto valor natural, administraciones públicas, y otros agentes vinculados con la custodia del territorio en España. El proyecto se estructura en 7 actuaciones entre las que se encuentran las Ayudas de intercambio profesional para el desarrollo de la custodia del territorio. El presente documento es la memoria drescriptiva del intercambio entre BELÉN LÓPEZ PRECIOSO, técnica de la Associació Valenciana de custòdia i gestió responsable del territori (AVINENÇA) y el Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio (FRECT)

2.- Objetivos y plan de trabajo Los objetivos que se establecieron en la realización de este intercambio fueron los siguientes:

− Conocer de primera mano las labores de incidencia institucional del FRECT y los temas clave que ya se están trabajando con el objetivo de participar activamente en la discusión y estudio de los mismos, así como en el diseño de sus lineas de actuación futuras.

− Trabar contacto con la Red de custodia del territorio de Madrid y Castilla La Mancha al objeto de conocer su finalidad; qué entidades la conforman; cómo funciona, en particular si presta servicios a las entidades que la forman y, en su caso, cómo se prestan; los mecanismos del comunicación empleados; cómo se implican las entidades en la consolidación y los trabajos de la misma; y cómo se toman las decisiones.

Para lo cual se esbozó el siguiente plan de trabajo

Día 1 Revisión de objetivos y ajuste de cronograma Líneas de trabajo del FRECT Incidencia política Bancos de conservación Sociedades de cazadores y custodia del territorio Revisión del marco jurídico estatal y autonómico Día 2 Encuentro con Red autonómica de Castilla La Mancha y Madrid Día 3 Encuentro y visita de campo con Entidad de custodia del territorio Día 4 Continuación repaso líneas de trabajo del FRECT Día 5 Revisión de la prospectiva de la custodia en España Propuestas de mejora para redes autonómicas.

Page 6: Memoria Intercambio FRECT-AVINENÇA final...Pàgina 4 de 12 1.- Antecedentes. El programa Tejiendo Redes para la custodia del territorio en España es un proyecto de la Xarxa de Custòdia

Pàgina 5 de 12

3.- ACTIVIDADES REALIZADAS A continuación se exponen las actividades realizadas y temas trabajados. Tanto los días como los temas respecto del plan de trabajo original han variado en cierta medida, al sumarse a los cinco días inicialmente previstos dos dias de “teletintercambio” (para conciliar la vida laboral y familiar) y al procederse, en un primer momento de la estancia, a la revisión de objetivos y ajuste de cronograma.

Sábado y Domingo 17 y 18 de mayo.

• Lectura de la documentación proporcionada por Antonio Ruiz Salgado del FRECT, organizada en las siguientes carpetas: Incidencia politica, registro, seguridad juridica, caza y custodia del territorio, organización de redes de custodia.

Lunes 18 de mayo.

• Revisión de objetivos y ajuste del cronograma en función de la documentación proprocionada.

• Debate sobre algunos de los temas de interés común: caza y custodia del territorio, registro de entidades e iniciativas de custodia, bancos de conservación.

• Exposición por parte de Antonio Ruiz de la ponencia “Contratos de custodia del territorio: realidad y horizonte. Hacia una mayor seguridad jurídica y reconocimiento social”.

• Aclaración de los limites de algunas figuras contractuales en particular préstamos, precarios y comodatos. Debate sobre la figura de convenio territorial y la idoneidad de la clasificación del Inventario de Iniciativas de custodia del territorio.

Martes 19 de mayo y Miercoles 20 de mayo

• Trabajo en común del documento “Propuestas para el fortalecimiento de la custodia del territorio a nivel estatal”, reorganizando, adaptando y actualizando los contenidos del borrador previo que aglutinaba las propuestas incluidas en diversos documentos:

− Documento de prospectiva 2011

− Estudio juridico custodia del territorio 2010 (barreira et al)

− FECT – Nota de prensa gobernanza

− Seminari seguretat juridica 2011

− Prioritats juridiques, ficals i de suport a la custodia del territori 2007

− Encuentro Es mercadal 2007

− Encuentro Sagunto nueva Ley del Patrimonio Natural 2008.

• En paralelo, localización de inciativas legislativas estatales que han iniciado su tramitación en el Congreso de los Diputados de interés para la custodia del territorio:

− Proyecto de ley de régimen jurídico del sector público

Page 7: Memoria Intercambio FRECT-AVINENÇA final...Pàgina 4 de 12 1.- Antecedentes. El programa Tejiendo Redes para la custodia del territorio en España es un proyecto de la Xarxa de Custòdia

Pàgina 6 de 12

− Proyecto de ley de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas

− Proyecto de ley de modificación de la Ley 42/2007, del patrimonio natural y de la biodiversidad.

De estas iniciativas, la más relevante a efectos de custodia del territorio es el Proyecto de ley de régimen jurídico del sector público, pues regula los convenios administrativos en la línea prevista en el Dictamen 878 del Tribunal de Cuentas, de 30 de noviembre, de 2010, que recomendaba sistematizar su marco legal y tipología, establecer los requisitos para su validez, e imponer la obligación de remitirlos al propio Tribunal. El proyecto desarrolla un régimen completo de los convenios, fijando su contenido mínimo, clases, duración y extinción y asegurando su control por el Tribunal de Cuentas. La figura del convenio administrativo es una figura muy utilizada en materia de custodia fluvial y también en proyectos de custodia sobre terrenos municipales, por lo que se detecta que es conveniente hacer el seguimiento a esta propuesta legislativa y analizar más a fondo sus previsiones.

Jueves 21 de mayo

• Localización de agentes relevantes a nivel estatal para realizar incidencia política por parte del FRECT.

Para ello, se trabajó con la metodología propuesta por el Observatori del Tecer Sector en VIDAL y MUNDÓ (2011) La incidència política del tercer sector. Reflexió i autodiagnòstic, Observatori del Tercer Sector 2011, utilizando la ficha de autodiagnóstico “9.1 Diagnóstico de involucrados”

Cabe reseñar una apertura a otros agentes distintos de los identificados

tradicionalmente como destinatarios de acciones de incididencia politica, como pueden ser los que aglutinan a los gestores administrativos y las redes y plataformas de desarrollo rural.

• Asistencia a la Presentación de la “Guía práctica para la medición y la gestión del

impacto” de la Asociación española de fundaciones.

En la presentación intervinieron Javier Nadal (presidente de la AEF), Carmen García de Andrés (presidenta ejecutiva de la Fundación Tomillo), Lisa Hehenberger (directora de investigación y programas de la EVPA) y Eduardo del Río (responsable de formación y estudios de la AEF).

El documento es la traducción y adaptación al contexto español de la “Guía práctica para la gestión y la medición y la medición del impacto”, redactada en su versión original en inglés por la European Venture Philanthropy Association. Es un documento que sintetiza la mejor práctica en medición de impacto en cinco pasos presentados en un orden secuencial. Son además los pasos usados en el Estándar Europeo de Medición de impacto acordado por la Comisión Europea el pasado mes de junio de 2014.Para facilitar su aplicación a cualquier entidad social la Guía ofrece

Page 8: Memoria Intercambio FRECT-AVINENÇA final...Pàgina 4 de 12 1.- Antecedentes. El programa Tejiendo Redes para la custodia del territorio en España es un proyecto de la Xarxa de Custòdia

Pàgina 7 de 12

ejemplos, recomendaciones y estudios de caso de fundaciones españolas y unos términos que ayudan a crear un lenguaje común.

La guía es accesible en formato digital aquí, y su uso puede ser interesante a la hora de medir el impacto de proyectos de custodia.

Viernes 21 de mayo

• Reunión con Amaya Sanchez, técnica del FRECT y colaboradora de la XCT. En la reunión se trataron aspectos diversos, tales como el actual mapa de los personas relevantes en materia de custodia, el proceso de creación de nuevas redes, y los requisitos y criterios a cumplir para acceder a las ayudas que concede la fundación biodiversidad a proyectos de custodia.

• Reunión con Amaya Sanchez y con Iñaki Gómez Crespo de la Cooperativa Heliconia, al objeto de:

- conocer de primera mano el proyecto de “mercados agrarios de custodia” (http://mercadodelacustodia.com) y sus resultados, y las dificultades que pueden encontrarse a la hora de implantar mercados de custodia, como complemento a la estancia de Ciro Pascual – también técnico de Avinença - en el GOB. - conocer la percepción que como miebros de la Red autonómica de custodia del territorio de Castilla La Mancha y Madrid, tienen del trabajo en red.

La estancia y las actividades realizadas me han permitido tener un conocimiento más profundo del FRECT y sus dinámicas de trabajo, así como del trabajo en materia de custodia agraria desarrollado por la Red de Castilla – La Mancha y Madrid y su funcionamiento interno. Asímismo me ha permitido localizar y afianzar, las que a mi juicio y desde la perspectiva de mi formación (derecho), deben ser algunas de las líneas de trabajo que deben acometerse en el futuro proximo en el territorio valenciano:

• Financiación de acuerdos de custodia: análisis y lobby para el posible establecimiento de subvenciones e incentivos fiscales y para la mejora del programa de desarrollo rural valenciano y de las estrategias de desarrollo rural, para que incorporen la custodia del territorio.

• Mejora de la tipología del inventario de acuerdos de custodia y análisis de las novedades que se están tramitando en materia de convenios administrativos.

• Desarrollo de la figura del gestor responsable como actor de conservación privada como paso previo a la constitución de efectivos acuerdos con entidades de custodia.

• Mejora de los canales de comunicación con el FRECT a nivel técnico.

Page 9: Memoria Intercambio FRECT-AVINENÇA final...Pàgina 4 de 12 1.- Antecedentes. El programa Tejiendo Redes para la custodia del territorio en España es un proyecto de la Xarxa de Custòdia

Pàgina 8 de 12

4.- Agradecimientos. A la XCT y la Obra social la Caixa por haberme brindado esta oportunidad de capacitación y mejora continua. A Antonio Ruiz, Amaya Sanchez y a Iñaki Gómez Crespo por el trato recibido. Ha sido un placer “aprender haciendo, escuchando y debatiendo” con ellos. A mis compañeros de Avinença, Pep Nebot y Ciro Pascual que me acompañaron en diferido en esta estancia. A Alfredo, mi compañero, por tranquilizarme en cada llamada diaria y a Joana (de seis años) y Michelle (de tres), por portarse tan bien durante la ausencia de su madre y por llorar al teléfono sólamente la cuarta noche.

Page 10: Memoria Intercambio FRECT-AVINENÇA final...Pàgina 4 de 12 1.- Antecedentes. El programa Tejiendo Redes para la custodia del territorio en España es un proyecto de la Xarxa de Custòdia

Pàgina 9 de 12

RELACIÓN DE GASTOS

Page 11: Memoria Intercambio FRECT-AVINENÇA final...Pàgina 4 de 12 1.- Antecedentes. El programa Tejiendo Redes para la custodia del territorio en España es un proyecto de la Xarxa de Custòdia

Pàgina 10 de 12

RELACION DE GASTOS INTERCAMBIO FRECT-AVINENÇA

A) TRANSPORTES ........................................................................................ 181.45 € Billetes de tren: Ida: 58,55 Vuelta: 58,55 Taxis Ida: 28,45 Vuelta: 28,45 Taxi Madrid 5,95 Autobús Madrid 1,50

B) MANUTENCION ..................................................................................... 125,87 €

Día 18/05/2015

Desayuno tren: 2,50 Comida: 10.00 Cena: 4.70 SUBTOTAL 17,2

Día 19/05/2015 Desayuno 3,20 Comida 7,66 Cena 15,18 SUBTOTAL 26,04

Día 20/05/2015 Desayuno 2,20 almuerzo 5,50 Comida 4,80 Cena 9,50 SUBTOTAL 22,00

Día 21/05/2015 Desayuno 2,20 Comida 27,50 SUBTOTAL 29,70

Día 22/05/2015 Desayuno 1,95 Comida-cena 20 SUBTOTAL 21,95

Minibar hotel: 8,98

C) ALOJAMIENTO ....................................................................................... 356 €

D) DEDICACIÓN TÉCNICOS DE LA ENTIDAD ................................................. 737 €

Page 12: Memoria Intercambio FRECT-AVINENÇA final...Pàgina 4 de 12 1.- Antecedentes. El programa Tejiendo Redes para la custodia del territorio en España es un proyecto de la Xarxa de Custòdia

Pàgina 11 de 12

FOTOGRAFÍAS

Page 13: Memoria Intercambio FRECT-AVINENÇA final...Pàgina 4 de 12 1.- Antecedentes. El programa Tejiendo Redes para la custodia del territorio en España es un proyecto de la Xarxa de Custòdia

Pàgina 12 de 12

Sesión de trabajo en oficina

Sesión de trabajo en oficina

Presentación publicación Asociación Española de Fundaciones