memoria descriptiva y especificaciones técnicas de instalaciones mecánicas - diesel

Upload: marco-toro

Post on 09-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Memoria descriptiva y especificaciones técnicas de Instalaciones Mecánicas - Diesel, de acuerdo a normas internacionalmente aceptadas del sector

TRANSCRIPT

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES MECANICAS

1.1. GENERALIDADES

La memoria descriptiva en este tem trata de las instalaciones mecnicas del proyecto de consumidor directo de combustibles lquidos - Diesel B5 - 10,000 gl, de propiedad de CORPORACION PERUANA FORESTAL S.A., el cual se ubica en el km. 467.6 de la carretera Fernando Belaunde Terry, entrando a la ciudad de Rioja en el sentido del oeste al este, en el distrito de Rioja, en el provincia de Rioja, en el departamento de San Martn.

1.2. ALCANCES

El proyecto contar con:

Instalacin de 01 Surtidor para el despacho de combustible Diesel B5 en bajo caudal el cual abastecer a las unidades detalladas anteriormente. Instalacin de sistema de purificacin y filtracin. Instalacin de tuberas sch40 de 2", 3" y 4" de interconexin en sistema de combustible lquido. Un tanque de superficie horizontal de 10,000 gl de capacidad. Instalacin de filtros, vlvulas y accesorios en zona de despacho y de tanques.

1.3. PLANOS DE INSTALACIONES MECANICAS

El proyecto de instalaciones mecnicas est compuesto por los siguientes planos:

IM-01 - Red General de combustible lquido, detalles. IM-02 - Detalles de Tanques de Combustible Lquido. IM-03 - Diagrama de Procesos (P&ID).

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE INSTALACIONES MECANICAS

Las especificaciones tcnicas aqu indicadas complementan lo mostrado en los planos del Proyecto de Instalaciones Mecnicas.

1.1. ESPECIFICACIONES GENERALES

Todo el material, la mano de obra y las especificaciones tcnicas de instalacin sern de acuerdo a las normas expedidas por el Ministerio de Energa y Minas (Ley Orgnica de Hidrocarburos, OS No. 054-93-EM).

La instalacin comprender: Tuberas para el despacho de combustible desde el tanque al surtidor. Tuberas de llenado desde el spill container hasta el tanque. Tuberas de ventilacin sobre el tanque. Las tuberas rgidas sern de acero sch40 con uniones soldadas y/o bridadas. Durante el tiempo que permanezcan en la obra sin colocarse, mantendrn sus extremos taponados para asegurar su limpieza interior con el mismo criterio se taponarn los extremos que queden abiertos cuando se suspende la jornada o por suspensin prolongada de la continuidad de la obra. Las tuberas de combustible sern instaladas de tal manera que se eviten, en lo posible, los cruces con las lneas elctricas principales. No se permite en ningn caso uniones roscadas. No se permite en ningn caso curvas en las tuberas para cambio de direccin. La tubera de llenado del tanque deber prolongarse en el interior de ste hasta aproximadamente 0.15 m. del fondo. Debern instalarse todos los accesorios, equipos y vlvulas indicados en los planos. El tanque llevar una placa que identifique al fabricante, muestre la fecha de construccin y la presin de prueba a que fue sometido. La placa deber instalarse en una parte visible para control posterior. La unin entre tuberas y accesorios ser efectuada empleando formadores de empaquetadura tipo Jomar Seal Teflon (liquido), Jomar Seal Wog Plus Scaling Compound. Por ningn motivo se utilizar cinta tefln.

1.2. PROTECCIN DE TUBERIAS

Las tuberas de combustible van al aire libre y sern protegidas con dos manos de pintura anticorrosiva amerlock (o similar) espesor mnimo 6 mills y acabado final en color de acuerdo a la norma. Pruebas de Tuberas: El sistema de tuberas deber ser probado hidrostticamente a 150% la presin de diseo o neumticamente a 110% la presin de diseo, a fin de detectar cualquier tipo de fuga. La presin de prueba ser 15.819 kg/cm2 (225 psig) en el punto ms alto del sistema. La prueba se mantendr hasta la inspeccin visual de todas las uniones pero en ningn caso menos de 10 minutos. Las pruebas de tanques y tuberas sern realizadas en presencia del Supervisor de OSINERGMIN y se tomarn registros de asentamientos. Todas las tuberas y accesorios sern calificados y los materiales cumplirn las siguientes especificaciones:

Tubera: De 1 y menores Sch80 sin costura ASTM A53 Grado B. De 2" a 10" Sch40 sin costura ASTM A53 Grado B. Menores a 1 socket weld, 3" y mayores soldado a tope.

Accesorios: De 1 y menores ANSI clase 3000 socket weld. ASTM A105. De 2" y mayores, soldados ASTM A234 WPB. El mismo espesor que el de la tubera.

Uniones: De 1 y menores ANSI clase 3000 socket weld. Forjados ASTM A105. Equivalente a Vogt Serie N 1931.

Tapones: No usar tapones, use niples con un extremo plano y el otro roscado con cap. No use soldadura como sello.

Coples: De 1 y menores ANSI clase 3000 acero al carbono socket Weld.

Bridas: ANSI clase 150 forjados, cara realzada, ASTM A105 1 y menores socket weld De 2" y mayores con cuello, espesor de acuerdo a la tubera.

Pernos: Esprragos ASTM A193 B7 roscado en toda su longitud con dos tuercas hexagonales ASTM A194 2H.

Vlvulas Bola: De 1 y menores ANSI clase 800, socket weld, forjadas ASTM A 105. Equivalente Vogt Serie N SW-12141. De 2" y mayores ANSI clase 150, bridadas, fundidas ASTM A 216 grado. WCB. Equivalente Crane N 143-X.

Vlvulas check: De 1 y menores ANSI clase 800, socket weld, forjadas ASTM A105. Equivalente Vogt Serie W SWB-701. De 2" a 16" ANSI clase 150, bridadas, fundidas ASTM A 216 grado WCB. Equivalente Crane W 47-X.

Cdigo de colores de tuberas:De acuerdo a la norma establecida ITINTEC-399.1-012, el color ALUMINIO (ITINTEC 515) es el color designado para el petrleo y derivados. Estos colores se deben usar pintando toda la tubera, incluyendo los accesorios. Para distinguir un circuito de otro, cuando se trata de un mismo producto se utilizarn franjas de diferentes colores de ancho de acuerdo a la siguiente tabla:

Dimetro exterior de la tubera (mm)Ancho de la franja (mm)

Menos de 50200

De 50 a 100300

De 150 a 250600

Ms de 250800

1.3. ESPECIFICACION DE TANQUES

Diseados de acuerdo a la norma UL 142:Standard for Steel Aboveground Tanks for Flammable and Combustible Liquids (Norma para tanques de superficie de acero para lquidos inflamables y combustibles).Cuerpo y tapas de 1/4" de espesor ASTM A-36. Proteccin anticorrosiva del tanque:Acabado superficial exterior, arenado al metal blanco, una mano de base epxica y una mano de esmalte epxico. Todas las conexiones a cada tanque incluyendo boquilla, entradas de hombre y entradas de limpieza fueron fabricadas de acuerdo a UL 142. Prueba de tanques:El tanque deber ser probado en la maestranza a la presin de diseo pero en ningn caso inferior a 15 Ib/pulg2). El tanque deber ser probado hidrulicamente en terreno a una presin mnima de 69 Kpa (0 .7 kg/cm2) la que debe mantenerse por lo menos una hora para detectar posibles filtraciones. Alternativamente podr efectuarse sta prueba con aire a una presin manomtrica de aire mnima de 49 Kpa (0.5 kg/cm2), la que deber mantenerse por un tiempo mnimo de 12 horas.