memoria descriptiva la quinta inn

8
Gisselle Zelaya UNITEC Nicolle Valladares Bienes Raíces Mario Espinal MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO LA QUINTA INN. 1. Introducción La Quinta Inn es un complejo hotelero-comercial, ubicado en la zona que brindara servicios de alta calidad que complementaran los servicios comerciales que el Mall Las Cascadas ofrece a sus usuarios. Ubicado en una zona accesible para el turismo y sus conexiones con sus alrededores, fomentando el crecimiento de la zona y la comunidad. Está diseñado bajo conceptos arquitectónicos basados en la funcionalidad del espacio, la búsqueda del confort en sus visitantes, presentando un diseño moderno ideal para negocios y placer. El proyecto consta de 11 niveles, los cuales se dividen en: 2 niveles de estacionamientos subterráneos, para satisfacer las necesidades de los huéspedes así como los visitantes y el personal. 1 nivel vestibular que incluye una área de lobby, 3 locales comerciales, restaurante, sala de convenciones y un núcleo de circulación que cuenta con escaleras y 3 elevadores, uno que conduce hacia los estacionamientos subterráneos y 2 que conducen hacia las habitaciones. El hotel incluirá un área de piscina al aire libre 8 niveles de habitaciones, los que a su vez cuentan con 4 habitaciones sencillas y 8 habitaciones dobles, cada una con servicios sanitarios privados, armarios, área de descanso y área de trabajo. Especificaciones 1. Paredes de mampostería, repellada, pulida y pintada tanto en paredes interiores como exteriores. Los pisos serán de porcelanato color blanco y/o alfombras de alta resistencia.

Upload: mario-espinal

Post on 31-Dec-2014

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Descriptiva La Quinta Inn

Gisselle Zelaya UNITECNicolle Valladares Bienes RaícesMario Espinal

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL

PROYECTO LA QUINTA INN.

1. Introducción

La Quinta Inn es un complejo hotelero-comercial, ubicado en la zona que brindara servicios de alta calidad que complementaran los servicios comerciales que el Mall Las Cascadas ofrece a sus usuarios. Ubicado en una zona accesible para el turismo y sus conexiones con sus alrededores, fomentando el crecimiento de la zona y la comunidad.

Está diseñado bajo conceptos arquitectónicos basados en la funcionalidad del espacio, la búsqueda del confort en sus visitantes, presentando un diseño moderno ideal para negocios y placer.

El proyecto consta de 11 niveles, los cuales se dividen en:

2 niveles de estacionamientos subterráneos, para satisfacer las necesidades de los huéspedes así como los visitantes y el personal.

1 nivel vestibular que incluye una área de lobby, 3 locales comerciales, restaurante, sala de convenciones y un núcleo de circulación que cuenta con escaleras y 3 elevadores, uno que conduce hacia los estacionamientos subterráneos y 2 que conducen hacia las habitaciones.

El hotel incluirá un área de piscina al aire libre 8 niveles de habitaciones, los que a su vez cuentan con 4

habitaciones sencillas y 8 habitaciones dobles, cada una con servicios sanitarios privados, armarios, área de descanso y área de trabajo.

Especificaciones

1. Paredes de mampostería, repellada, pulida y pintada tanto en paredes interiores como exteriores. Los pisos serán de porcelanato color blanco y/o alfombras de alta resistencia.

2. Las habitaciones así como los locales comerciales se adecuaran con sistemas de electricidad, agua potable, drenajes, teléfono, cable TV e internet.

3. La ventanearía y las puertas de vidrio deben utilizar vidrio de seguridad. Las ventanas de las habitaciones, pasillos y servicios sanitarios serán fijas, debiendo manejar un sistema de climatización central.

Page 2: Memoria Descriptiva La Quinta Inn

Gisselle Zelaya UNITECNicolle Valladares Bienes RaícesMario Espinal

4. La altura del primer nivel será de 4.70m debido a la inclusión de locales comerciales, los niveles de habitaciones tendrán 4.00m de altura.

2. Descripción de la Estructura

a) CimentaciónEl diseño de la cimentación se realizó de acuerdo al resultado de estudio de suelos, que indicó que se trabajará en un suelo semi duro, por lo que se decidió utilizar zapatas aisladas de concreto reforzado de 4000 psi.

b) Estructura de Concreto ReforzadoPara ofrecer un hotel de alta estabilidad, rigidez y seguridad, se considerar el concreto reforzado el uso de losas monolíticas de concreto de 4000 psi como sistema estructural, formando marcos rígidos desde los niveles de estacionamiento subterráneo. Las paredes divisorias serán de mampostería, sin cumplir funciones estructurales para la edificación.

c) CubiertaLas cubiertas del hotel La Quinta Inn serán de losa de concreto reforzada de 4000 psi, con una pendiente mínima del 2% para el correcto desagüe de aguas lluvias.

1.- DESCRIPCIÓN DE LA ARQUITECTURA

a) Uso y Funcionamiento:

El concepto del Proyecto es combinado entre un espacio de comercio en la planta baja y espacio para el funcionamiento de un hotel en los niveles superiores contando con sotanos de estacionamiento.

El complejo esta compuesto por un edificio de 11 niveles en los cuales se combina el concepto de comercio y vivienda, cuenta con un acceso principal el cual lleva desde el estacionamiento hasta el lobby y el área de comercio ubicada desde ese primer nivel.

Los dos niveles de sótano que se utilizara como parqueo para 54 vehículos para los dueños y clientes del comercio tanto como para los usuarios de las habitaciones del hotel, cuenta con una rampa de ingreso y egreso a los niveles de sotano, y áreas de descanzo y usos multiple como ser piscina y espacios de negocios.

Nivel Comercio: cuenta con cuatro locales de 16.00 m2 y un área de Business Center con un área de 32.00 m2 y junto con esta un espacio de conferencias de 64.00 m2 lo que crea espacios aptos para negocios de diversos tipos ya sea conferencias de gran tamaño o reuniones. Cuenta con sanitarios para damas y caballeros y modulos de circulación tante

Page 3: Memoria Descriptiva La Quinta Inn

Gisselle Zelaya UNITECNicolle Valladares Bienes RaícesMario Espinalhorizontal y vertical dentro de los cuales podemos mencionar tres elevadores y el modulo de gradas de emergencia.

Los pisos consiguientes al lobby son plantas tipo las cuales cuentan con doce habitaciones cada piso de las cuales son cuatro habitaciones sencillas y ocho habitaciones dobles cuyas áreas van de 36.00-38.00 m2.

b) CARÁCTER, Adaptación al entorno:

El hotel la Qinta inn presenta un estilo moderno basado en espacios funcionales y agradables para sus usuarios, su característica principal es su sobriedad en su estilo arquitectónico lo que permite tener un espacio elegante y con el uso de materiales modernos y la integración de la publicidad de los comercios dentro el estilo del edificio, la circulación vehicular y parqueo en el nivel comercial, los locales se han planeado para hacer más versátil el uso del espacio de acuerdo a las necesidades de cada usuario, y se deja a discreción de cada comercio el diseño y utilización del espacio según su conveniencia, se dotara de los servicios básicos Agua Energía Eléctrica, teléfono cable-TV e Internet bajo el concepto flex-space, se utilizaran colores sobrios en su s fachadas lo que hará que sea más atractivo para el ojo humano y elegancia al diseño. El llegar al complejo se hace más accesible desde diferentes puntos de la ciudad por su ubicación en una zona de conexión entre bulevares.

c) Adaptación al entorno natural:

El hotel la Quinta inn utiliza tecnologías amigables para el medio habiente ya que en su estructura incorpora el tratamiento de aguas residuales y la utilización de paneles calentadores de agua para la reducción del consumo de energía, cuenta con un sistema de colección de agua lluvia lo que sirve para mantener las áreas verdes.

d) Seguridad:

El edificio ha sido diseñado para ser evacuado de forma rápida y segura en caso necesario los ductos de circulación vertical han sido ubicados adecuadamente para que los propietarios e inquilinos puedan acceder a los corredores y desplazarse de forma rápida y ordenada.

2.- DESCRIPCIÓN DE LA ESTUCTURA

Page 4: Memoria Descriptiva La Quinta Inn

Gisselle Zelaya UNITECNicolle Valladares Bienes RaícesMario Espinal

a) Cimentación:

Según el resultado del estudio de suelos, Prueba de penetración estándar (SPT) según norma ASTM D1586-99, el terreno es limo-arcillo-arenoso apto para la construcción de en edificio con las características de la Quinta Inn, los edificios descansarán sobre zapatas de concreto reforzado 4000 psi.

b) Estructura de concreto reforzado:

La estructura del sótano, los locales comerciales y los apartamentos son marcos rígidos columnas, vigas de concreto reforzado y losas tradicionales planas de concreto reforzado 4000’ psi. Las estructuras fueron calculadas según normas ACI-318 y UBC ’97.

c) Los muros de división entre locales, circulación y cerramiento de las habitaciones

Serán de mampostería reforzada, todos estos muros no serán de carga. El muro de contención en el sótano será de concreto reforzado enclavado en el terreno.

3.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ENERGIA

a) Abastecimiento:

La acometida se hará según normas de la compañía eléctrica local de Honduras

Los transformadores serán PAD-MOUNTED y de estos se pasará a los tableros de medición de cada local y apartamento.

b) Red:

La distribución se hará por medio de tubería PVC para electricidad y toda la instalación de energía (fuerza) llevará tierra física para su protección.

La iluminación de pasillos y parqueos será HID.

c) Seguridad:

c.1) Planta de emergencia:

Page 5: Memoria Descriptiva La Quinta Inn

Gisselle Zelaya UNITECNicolle Valladares Bienes RaícesMario EspinalSe tendrá una planta de emergencia, dejando prevista la instalación para poder conectar a estas, el 100% de la carga o una carga parcial, según requerimiento finales de los usuarios.

c.2) Pararrayos:

Sistema de pararrayos de ionización, similares a Helita, individual en cada bloque habitacional.

c.3) Luz de Navegación:

Se colocará una luz de navegación en el edificio en el punto más alto del mismo.

4.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

a) Abastecimiento:

La provisión de agua se obtendrá de la red de agua municipal (SANAA), y se realizara una conexión directa a la misma.

El almacenamiento y distribución de agua se hará a través de un sistema mixto de abastecimiento, ubicando una cisterna en el nivel de estacionamiento inferior con capacidad para 200 m3 de agua, y este a su vez abastecerá de agua a cinco tanques elevados con capacidad de 5000 galones.

El equipo de bombeo será una bomba centrifuga de 2 caballos de fuerza con capacidad para 10000 litros por hora.

El sistema contra incendios será abastecido exclusivamente por el tanque de almacenamiento elevado 5.

b) Red de distribución:

La red principal de distribución será centralizada por los ductos de instalaciones, su abastecimiento principal serán los tanque de almacenamiento elevados, se harán derivaciones en cada uno de los niveles, las tuberías serán de PVC y CPVC, para agua fría y agua caliente respectivamente con resistencia de 160 y 250 Psi, dependiendo del diámetro

c) Seguridad:

El proyecto contará con un sistema automático completo contra incendios. Este utilizará una red de distribución especial con tubería de 1”

Page 6: Memoria Descriptiva La Quinta Inn

Gisselle Zelaya UNITECNicolle Valladares Bienes RaícesMario Espinaly estas a su vez tendrán rociadores que estarán colocados para cubrir la totalidad de la edificación.

5.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS

a) Red de recolección:

Se hará un sistema de colección separado para aguas grises y aguas negras, las primeras serán tratadas dentro del proyecto para su reciclaje y posterior uso en irrigación, las aguas negras serán llevadas por medio de cajas de registro hasta la red municipal de aguas negras.

b) Sistema de desfogue:

Las aguas servidas serán conducidas por medio de tubería de PVC de 4” con el 1% de pendiente hasta la red municipal de aguas negras.

c) Seguridad:

Se mantendrá el concepto de no contaminación en el manejo de las aguas servidas y en la medida de lo posible se vigilará para que se cumpla con las normas ambientales vigentes.

6.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA PLUVIAL

a) Red de Recolección:

El agua recogida en las losas del edificio será llevada en un 50% a un tanque de almacenamiento para irrigación por medio de tubería de PVC de 3” de 100 Psi, el agua restante será enviada hasta las cajas de registro de aguas lluvias convenientes.

b) Sistema de desfogue:

El agua pluvial del complejo se colectara por drenajes y un sistema de cajas de registro que van a desahogar hasta el sistema de aguas lluvias municipal.

c) Seguridad:

Page 7: Memoria Descriptiva La Quinta Inn

Gisselle Zelaya UNITECNicolle Valladares Bienes RaícesMario EspinalSe tendrá el cuidado necesario para el manejo adecuado de las aguas pluviales evitando la contaminación y haciendo buen manejo de las mismas, se vigilará la adecuada disposición de las mismas.