memoria del ejercicio 2013 de la asociación cultural … · situación actual respecto a las fases...

24
Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural More Hispano.

Upload: donhu

Post on 04-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

Memoria del ejercicio 2013 de la

Asociación Cultural More Hispano.

Page 2: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador
Page 3: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

Índice Presentación y antecedentes. 1

Trabajos realizados durante el 2013. 1

Para el mantenimiento y desarrollo de la propia Asociación. 1

Legalización. 1

Imagen Institucional 2

Presencia en la red 2

Para el mantenimiento, desarrollo y divulgación del proyecto CME. 3

Repositorio de CME 3

Actividades de CME 3

Publicaciones de CME 6

Página web cancioneros.si 7

CME en Facebook 7

Felicitación Navideña 8

Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8

Valoración trabajos realizados en 2013 y previsión para 2014. 8

Estado económico de ACMH. 9

Anejo 1: Elementos visuales de la imagen institucional de ACMH y CME. 11

Anejo 2: Diseño y estructura de www.cancioneros.si. 14

Anejo 3: Estructura de información de Cancioneros, Obras y Otros datos. 17

Anejo 4: Presentación de los Conciertos inaugurales de CME. 19

Pág. I

Page 4: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

Presentación y antecedentes.

El presente documento es la memoria de la Asociación Cultural More Hispano (en adelante ACMH) correspondiente al año 2013. Es en el 2012 cuando comienzan los trabajos de inicio y creación de la Asociación, debiéndose acudir a la memoria del 2012 para tener la información que corresponde a sus objetivos fundacionales y estratégicos. Por otro lado, y como es natural, a lo largo del presente documento se incluyen referencias a dicho documento.

Trabajos realizados durante el 2013.

Para el mantenimiento y desarrollo de la propia Asociación.

Legalización.

De acuerdo con los acuerdos de la propia Asociación, el procedimiento de legalización se ha demorado hasta tener la percepción de que la propia ACMH y sus objetivos eran viables. Ha sido en octubre de 2013 cuando se ha decidido emprender los trabajos precisos para éste procedimiento, elaborándose la documentación requerida y presentándola ante el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior el día 4 de noviembre de 2013, con el acta fundacional y Estatutos.

El 22 de noviembre se recibe escrito del Registro, con fecha de salida 19 de noviembre de 2013, en el que se nos comunica que es necesario aportar en el plazo de quince días hábiles un certificado de la traducción del término “More Hispano”, cumplimentándose el requerimiento el día 29 de noviembre.

Con fecha 26 de diciembre de 2013, se recibe resolución del Ministerio del Interior, con registro de salida 19494, de 19/12/2013, comunicando la resolución de inscripción de la Asociación en el Registro Nacional con el número nacional 604.401 del Grupo 1º, Sección 1ª.

Asociación Cultural More Hispano Pág. 1 de21 Memoria 2013

Page 5: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

Respecto a la solicitud de la declaración de interés público, se recuerda que es preciso aportar las memorias de la Asociación de al menos dos años, por lo que dicho procedimiento no se podrá iniciar antes del año 2015.

Imagen Institucional

A lo largo del 2013 se han definido, diseñado y aprobado los colores institucionales, el logo de ACMH, el logo del proyecto Cancioneros Musicales Españoles (en adelante, CME), banners a utilizar y fondo de documentos, tal como se recoge en el Anejo 1.

Estos colores, fondos y diseños han sido los utilizados en la elaboración de la web, programas, carteles, tarjetas de visitas, etc.

Presencia en la red

La asociación cuenta con dos dominios en propiedad, morehispano.es para ACMH, aún sin desarrollar, y cancioneros.si para CME que ya cuenta con un contenido operativo cuyo diseño y estructura a 31/12/2013 se recoge en el Anejo 2.

De los trabajos realizados en su desarrollo y mantenimiento se da cuenta en el apartado correspondiente.

Además, durante el presente ejercicio se ha elaborado una página en la red social Facebook, con el nombre de Cancioneros Musicales Españoles, que fue creada y es mantenida por Leticia Medina, siendo muy satisfactoria la repercusión obtenida.

Asociación Cultural More Hispano Pág. 2 de21 Memoria 2013

Page 6: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

Para el mantenimiento, desarrollo y divulgación del proyecto CME.

Repositorio de CME

De acuerdo al diseño aprobado en 2012, esta base de datos deberá ofrecer información de Cancioneros, Obras, Autores, Académicos, Profesionales, Otros datos, etc.

De momento se han cargado datos de Cancioneros, Obras, Hechos históricos de los siglos XII al XVII, ambos inclusive, y un listado de manuscritos, siguiendo la estructura aprobada que se incluye en el Anejo 3

En este año, se han incluido 36 Cancioneros Cortesanos de los siglos XII al XVII, ambos inclusive, 325 Obras de algunos de esos cancioneros, 5 notas biográficas, hechos históricos del siglo XII a XVII, …

Actividades de CME

Conciertos En el ejercicio 2013 se han realizado cuatro conciertos con un solo

programa que ha sido denominado “Conciertos inaugurales de CME”. A cargo del equipo artístico de la Asociación, formado por Aldo Cano, Riyehee Hong, José Luis García y Santiago Romero, corrió la definición del programa de dicho concierto. La Asociación, además, realizó las tareas de contratación de intérpretes, búsqueda de escenarios, diseño y elaboración de carteles y programas, y publicidad.

En todos los conciertos se realizó una presentación que intentaba trasladar al público el sentido del programa, y el papel de CME y de la ACMH, se incluye la estructura común en el Anejo 4.

Para la interpretación se contó con la organista Riyehee Hong y el Grupo Coral Accento. Los escenarios donde se interpretaron, por orden cronológico, fueron las parroquias de San Eutropio en El Espinar (Segovia), Santa María de los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador de Leganés (Madrid) y Santiago y San Juan Bautista de Madrid. Todos los escenarios con órganos históricos.

Se incluye el cartel y programa de uno de los cuatro conciertos al ser visualmente iguales.

Asociación Cultural More Hispano Pág. 3 de21 Memoria 2013

Page 7: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

Asociación Cultural More Hispano Pág. 4 de21 Memoria 2013

Page 8: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

En la página web queda registrada esta actividad con un resumen de lo realizado, fotos y audios. Se valora muy positivamente el resultado del ciclo de conciertos.

Conferencias Se ha realizado una de las tres previstas, dado que dos de ellas se

malograron, aunque queda la posibilidad de darlas en un futuro próximo. El tema de la conferencia fue presentar el proyecto CME, expuesto por

Aldo Cano y Santiago Romero, y se realizó el 14/11/2013 en el salón de actos de la Fundación Centro de Poesía José Hierro.

La conferencia fue grabada y se encuentra expuesta en la página web de CME.

Asociación Cultural More Hispano Pág. 5 de21 Memoria 2013

Page 9: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

Se valora muy positivamente el resultado de la conferencia. Entrevistas

Se ha realizado una entrevista radiofónica, en el programa de La Peineta de la radio GetafeVoz, de una duración aproximada de una hora, en la que tuvimos ocasión de exponer los objetivos de la Asociación y proyecto.

La conferencia se encuentra expuesta en la página web de CME. Se valora muy positivamente el resultado de la entrevista.

Publicaciones de CME

Actualmente son dos las publicaciones que se ponen libremente a disposición del público. Si bien la primera de ellas fue editada con anterioridad a la creación de la ACMH, está íntimamente ligada a la misma.

Don Tomás “ad libitum”

Cuyos autores son Santiago Romero Vives, Aldo Cano Conesa, Almudena García-Orea e Irene Medina Rupérez, siendo editado por el primero con ISBN 978-84-9991-500-5 y Depósito legal M-46.803-2011.

Este libro fue editado en 2011 con motivo del cuadringentésimo aniversario de la muerte de Tomás Luis de Victoria, seguramente el más grande polifonista de todos los tiempos y posiblemente el mejor músico español. El libro pretende ser un homenaje a su genio. Aunque no muy conocido popularmente, Victoria es referencia ineludible en todos los programas de conciertos sobre la música polifónica de los siglos XVI y XVII. La calidad de sus partituras ha motivado, ya desde antiguo, el homenaje de grandes artistas, como Nemesio Otaño o Vicente Goicochea en lo musical o José Hierro desde la poesía.

En este libro se pretende acercar al lector a su figura, de cuya biografía tan poco se sabe, presentando el marco histórico, religioso y artístico, una meditación sobre su espiritualidad, un recorrido de su obra, una aproximación a su estilo y un paseo por los paisajes urbanos que conoció de Ávila y Madrid. También recoge el homenaje musical que le ofreció la Asociación Cultural Accento en colaboración con la Fundación Centro de Poesía José Hierro y el cuarteto Alejandría

Asociación Cultural More Hispano Pág. 6 de21 Memoria 2013

Page 10: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

Conciertos inaugurales de CME

Escrito por Santiago Romero Vives en 2013, con ISBN 978-84-9050-325-6, Depósito legal AL-719-2013 y 123 páginas.

El contenido del libro son las notas al programa de los conciertos inaugurales del Proyecto Cancioneros Musicales Españoles. Este documento permite un recorrido de las obras del programa, sus autores, los intérpretes, los lugares singulares donde se van a realizar y sus órganos históricos, a la vez que se expone los objetivos tanto del propio proyecto como los de la Asociación More Hispano que lo impulsa.

Página web cancioneros.si

La página representa un elemento fundamental en la tarea de divulgación, y presenta al público en general, sin restricciones, todo lo expuesto anteriormente.

Las estadísticas de actividad de 2013, ofrecidas por AWStats son las siguientes:

Número de Visitas 5.602

Visitantes distintos 4.345

Páginas consultadas 38.490

Solicitudes de descargas y enlaces 74.365

Teniendo en cuenta el contenido de esta página, se consideran estos datos más que satisfactorios, aunque se espere que cuando el repositorio esté más completo, se incrementen las cifras.

El 81,3% provienen de páginas .com y .net, y el 13,7 de dominios con extensiones extranjeras, lo que deja en un 5%, el tráfico que podríamos denominar doméstico.

CME en Facebook

Se crea la página de Facebook Cancioneros Musicales Españoles el 15/3/2013. Desde esa fecha re han realizado 107 publicaciones y, de acuerdo con las estadísticas del propio Facebook las “personas que están hablando de esto” en el periodo de 1/5/2013 a 31/12/2012 son 10.816, que se valora como un dato muy positivo.

Asociación Cultural More Hispano Pág. 7 de21 Memoria 2013

Page 11: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

Felicitación Navideña

Se ha realizado una felicitación Navideña en video, que ha sido remitida a 277 direcciones de correo electrónico (algunas con múltiples receptores, como la del Grupo Coral Accento), con lo que se estima que la felicitación ha llegado a cerca de 400 personas, fundaciones, coros, organismos, etc., sirviendo de difusión del proyecto, a la vez que ha motivado la creación de una Base de Datos de direcciones de interés a la que remitir información.

Situación actual respecto a las fases del proyecto CME

Respecto a las fases del proyecto CME, definidas en la Memoria 2012, se considera que la situación actual es la siguiente:

Fase I: se ha creado la infraestructura técnica para el desarrollo del proyecto (Base de datos CME, propiedad de dominios, desarrollo de la página web, otros repositorios de información, etc.), se ha iniciado la recopilación y publicación de datos y los apoyos iniciales se han obtenido, a lo que hay que añadir la realización de conciertos y la publicación de libros. Se cree haber cumplido suficientemente los objetivos de la Fase I.

Fase II: se ha iniciado el estudio del paso de la página a un sistema de colaboración abierta, tipo “wiki”, con lo que se considera iniciada la Fase II, esperando se cubra a lo largo de 2014.

Fase III, se ha creado una página en Facebook, aunque se considera que esa Fase debe ser desarrollada a lo largo de 2014 y 2015.

Fases IV a VII: pendientes.

Valoración trabajos realizados en 2013 y previsión para 2014.

A continuación se presenta un cuadro en el que se comparan los trabajos previstos para el 2013 con lo realmente realizado, añadiendo la previsión para el 2014.

Asociación Cultural More Hispano Pág. 8 de21 Memoria 2013

Page 12: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

222000111333 222000111444

PPPrrreeevvviiissstttooo RRReeeaaallliiizzzaaadddooo PPPrrreeevvviiissstttooo

Infraestructura ACMH y CME TTTrrraaabbbaaajjjooosss pppaaarrraaa lllaaa LLLeeegggaaallliiizzzaaaccciiióóónnn... Si Si No CCCrrreeeaaaccciiióóónnn dddeee lllaaa IIImmmaaagggeeennn IIInnnssstttiiitttuuuccciiiooonnnaaalll Si Si No CCCrrreeeaaarrr iiinnnfffrrraaaeeessstttrrruuuccctttuuurrraaa dddeee ppprrreeessseeennnccciiiaaa eeennn lllaaa rrreeeddd Si Si No PPPaaasssooo aaa sssiiisssttteeemmmaaa wwwiiikkkiii No No Si

RRReeepppooosssiiitttooorrriiiooo dddeee CCCMMMEEE (((tttoootttaaallleeesss aaacccuuummmuuulllaaadddooosss))) CCCaaannnccciiiooonnneeerrrooosss CCCooorrrttteeesssaaannnooosss,,, nnnººº pppuuubbbllliiicccaaadddooosss 30 36 60 CCCaaannnccciiiooonnneeerrrooosss PPPooopppuuulllaaarrreeesss,,, nnnººº pppuuubbbllliiicccaaadddooosss 3 0 5 DDDaaatttooosss cccooommmuuunnneeesss,,, nnnººº pppuuubbbllliiicccaaadddooosss 5 6 9 OOObbbrrraaasss,,, nnnººº pppuuubbbllliiicccaaadddooosss 200 307 500 PPPuuubbbllliiicccaaaccciiiooonnneeesss 2 2 4

Actividades (eventos anuales) CCCooonnnccciiieeerrrtttooosss 0 4 6 CCCooonnnfffeeerrreeennnccciiiaaasss 0 1 5 EEEnnntttrrreeevvviiissstttaaasss 0 1 0 FFFaaaccceeebbbooooookkk 0 Si Mant.

Se puede observar que se han cumplido las previsiones del apartado Infraestructura. Además, se han realizado Actividades no previstas, en especial los 4 conciertos que llevan una elevada cantidad de trabajo de preparación.

En cuanto al apartado Repositorio se observa que los trabajos realizados, en conjunto, superan lo previsto inicialmente, lo que unido a lo dicho respecto a las Actividades llevan a valorar que se han superado ampliamente las previsiones iniciales.

Estado económico de ACMH.

En tanto la Asociación no esté plenamente consolidada la atención de los gastos se realiza en dos tramos, por un lado los gastos menores como es el mantenimiento

Asociación Cultural More Hispano Pág. 9 de21 Memoria 2013

Page 13: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

de los dominios y el hospedaje de las páginas web, y por otro lado los gastos de actividades, para los que se busca financiación externa.

En el primer apartado, los gastos han ascendido a 250.72€, que han sido donados por los socios de ACMH.

Respecto al segundo tramo, los gastos de Actividades han ascendido a 8.351,18€ que han sido atendidos mediante donaciones.

En resumen, la cuenta de explotación del ejercicio 2013 es:

Ingresos Gastos Donaciones socios 250,72 Presencia web 250,72 Otras Donaciones 8.351,18 Actividades, Interpretes 7.400,00 Actividades, Publicaciones 610,10 Actividades, Varios 341,08 Total 8.601,90 Total 8.601,90

Al quedar saldadas todas las cuentas, no hay balance de situación.

Asociación Cultural More Hispano Pág. 10 de21 Memoria 2013

Page 14: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

Anejo 1: Elementos visuales de la imagen institucional de ACMH y CME.

Colores institucionales:

#430707 #ff9900

#fac870 #000000

Logo de ACMH:

Sobre un fondo de estrellas, se sitúa un círculo de piedra formado por los músicos del Pórtico de la Gloria que enmarca un “agujero negro” sobre el que se sitúa el nombre de la Asociación.

El logo hace alusión directa a la relevancia de los procesos sociales y culturales que se conjuntan en el siglo XII, en el máximo auge del fenómeno histórico de Santiago de Compostela y el camino, manifestaciones visibles de unos acontecimientos que dieron lugar a la paulatina desaparición del rito visigótico, punto de partido del “More Hispano” tal como es conocida hoy la expresión.

Asociación Cultural More Hispano Pág. 11 de21 Memoria 2013

Page 15: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

Logo del proyecto CME:

Consiste en una ligera degradación visual de la imagen del Pergamino Vindel, sobre el que figura el nombre del proyecto.

Banners a utilizar:

Asociación Cultural More Hispano Pág. 12 de21 Memoria 2013

Page 16: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

Fondo de documentos:

Asociación Cultural More Hispano Pág. 13 de21 Memoria 2013

Page 17: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

Anejo 2: Diseño y estructura de www.cancioneros.si.

De acuerdo a los objetivos operativos definidos, en el año 2012 se inicio el diseño y creación de la imagen visual de la página, que actualmente es la siguiente:

Como se puede apreciar, todos los elementos gráficos utilizados son los acordados como institucionales. El espacio destinado al contenido variable de cada página, es el rectángulo con la leyenda CONCIERTO NAVIDAD 2014, que se adapta automáticamente a las dimensiones precisas.

Respecto a la estructura adoptada a lo largo del 2013, que coincide con las pestañas del menú (exceptuando la de Pruebas, que no es pública), es:

Inicio

¿Por qué? Sección en la que se aporta una breve explicación del motivo que ha llevado a la creación del proyecto CME.

El proyecto CME

Asociación Cultural More Hispano Pág. 14 de21 Memoria 2013

Page 18: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

Sección en la que se describen brevemente los objetivos del proyecto. Sin incluir todavía los objetivos de las últimas fases.

Definiciones Se incluyen las definiciones precisas en el ámbito del proyecto, de momento Cancioneros y Español

Aviso legal Declaración de exención de responsabilidades, delimitación de copyright y licencia de uso de los contenidos de la página.

Repositorio de CME

C Cortesanos Se presentan las fichas de los cancioneros clasificados por siglos, hasta este momento del XII al XVII, ambos inclusive.

Siglo XII

Siglo XIII

Siglo XIV

Siglo XV

Siglo XVI

Siglo XVII

Datos comunesDonde se incluyen datos comunes a distintos cancioneros, como puede ser información del marco histórico, musical, literario, etc.

C Populares De momento, vacio.

Las Obras

Búsqueda por orden alfabético

Búsqueda avanzada

Actividades

Próximas

Pasadas

Publicaciones

Don Tomás “ad libitum”

Asociación Cultural More Hispano Pág. 15 de21 Memoria 2013

Page 19: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

CME Conciertos inaugurales

Colabora Formulario avanzado que, en esta fase del proyecto, permite una vía de comunicación a quién esté interesado.

Asociación Cultural More Hispano Pág. 16 de21 Memoria 2013

Page 20: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

Anejo 3: Estructura de información de Cancioneros, Obras y Otros datos.

Estructura y contenido de la información publicada de Cancioneros.

Ficha del Cancionero

Observación general.

Justificación.

Nombre de referencia.

Nombre en la edición original.

Otros nombres.

Edición original.

Lugar de la edición.

Data de la edición.

Ubicación actual del original.

Edición facsímil.

Ediciones modernas.

Data obras.

Contenido.

Lenguas.

Referencias.

Observación n.

Relación de Obras.

Hechos históricos.

Marco Musical.

Marco Literario.

Miscelánea.

Bibliografía.

Discografía.

Enlaces.

Estructura y contenido de la información publicada de Obras.

Asociación Cultural More Hispano Pág. 17 de21 Memoria 2013

Page 21: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

Ficha de la Obra.

Índice de autoridades.

Autor del texto.

Autor de la música.

Voces.

Cancionero.

Data.

Observaciones.

Texto.

Partitura CME.

Otras partituras.

Midis.

Discografía.

Enlaces.

Versión imprimible.

Vídeos.

Asociación Cultural More Hispano Pág. 18 de21 Memoria 2013

Page 22: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

Anejo 4: Presentación de los Conciertos inaugurales de CME.

Buenas noches.

La imagen utilizada en la portada de los programas de mano y carteles de estos conciertos, nos presenta a los músicos del Pórtico de la Gloria de Compostela, sobre el campus stellae, en el origen del Camino de Santiago. El Códice Calixtino es un Cancionero esencial en la historia de la música española, que nos señala la fase en que el rito romano establece su hegemonía y decae el rito visigótico (mal llamado mozárabe) del que existe documentación referente a su música anterior al siglo V, música que se ha perdido al no ser capaces de interpretar su notación.

Esta forma peculiar dio lugar a la expresión “more hispano”, al modo hispano, expresión que da nombre a la Asociación que ha puesto en marcha el proyecto Cancioneros Musicales Españoles, cuyo objeto es divulgar tan inmenso patrimonio, con su página web, con información de cancioneros y obras, con conciertos, como el de hoy y conferencias.

A la vez que Cancioneros Musicales Españoles abre al público su página web da inicio a sus conciertos, y, lo hace buscando presentar el importante maridaje entre música vocal e instrumental. Para ello era necesario buscar un marco histórico, artístico, musical y acústico junto con la calidad y monumentalidad de los órganos históricos precisos para este programa. Gracias a la cariñosa acogida de sus párrocos, a los que desde aquí mostramos nuestra gratitud, ha sido posible la realización de estos conciertos en las Parroquias de San Eutropio de El Espinar (6/10/2013, Segovia), de Nuestra Señora de los Olmos de Torre de Juan Abad (19/10/2013, Ciudad Real), de San Salvador de Leganés (25/10/13, Madrid) y de Santiago y San Juan Bautista de Madrid (17/11/2013, Madrid).

Para este concierto Cancioneros Musicales Españoles ha contado con la concertista Riyehee Hong como intérprete de la música de tecla y el Grupo Coral Accento encargado de la voz bajo la dirección de Aldo Cano, de todos ellos se incluye más adelante un breve resumen de su curriculum. También más abajo se incluye la relación de obras que integra el programa.

En estos conciertos inaugurales de Cancioneros Musicales Españoles se ha pretendido abarcar desde el siglo XIII al XVII, entorno temporal de innegable transcendencia en la historia de la música española y en la historia del Cancionero, siguiendo el orden cronológico, excepto en la primera obra.

Asociación Cultural More Hispano Pág. 19 de21 Memoria 2013

Page 23: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

También se ha pretendido recorrer diversos cancioneros, como el Pergamino Vindel, el Llibre Vermell de Montserrat, Cancionero Musical de Palacio, Obras de música para tecla, arpa y vihuela de Antonio de Cabeçon, Cancionero de Turín, de la Estense, Libro de cifra nueva de Luis Venegas de la Sablonara y Facultad orgánica, una pequeña muestra de tanto cancionero.

Pero además se ha querido dejar constancia de otras características, tales como:

La relevancia de la música sacra en el Cancionero y en la historia de la música, con diversas obras que citaremos por otras singularidades, aunque ahora recordaremos el Cuncti simus concanentes del s XIV, por tratarse de un género musical, la danza sacra, hoy desaparecida.

La internacionalidad de los temas musicales, reutilizados una y otra vez por los autores, como es el caso

del Tiento de Francisco Fernández Palero compuesto en la segunda mitad del siglo XVI sobre el tema Cum Sancto Spiritu de la Misa Beata Virgine de Iusquin o Josquin des Prés, o

de las diferencias sobre el canto de la Dama le demanda de Cabezón, cuyo tema fue utilizado por todo Europa (la más popular hoy la pavana Belle qie tiens ma vie de Thoinot Arbeau), o

Canto llano del cauallero (coro y órgano) de Antonio de Cabezón, basado en un tema popular utilizado en otras composiciones como, por ejemplo, la Misa parodia Dezilde al Caballero de Cristóbal de Morales, o la canción de igual nombre de Nicolas Gombert que encontramos en el Cancionero de Upsala.

Y a la vez la importancia de los aspectos genuinamente hispanos como:

Las cantigas de amigo, con Ondas do mar de Vigo de Martin Codax.

Las ensaladas de las que Mateo Flecha el Viejo fue el máximo exponente, trayendo hoy la considerada como primera ensalada Una montaña pasando de Garcimuñoz (s XV).

fenómenos religiosos y sociales de especial relevancia en Hispania como el Pange Lingua o la Inmaculada Concepción de María

Asociación Cultural More Hispano Pág. 20 de21 Memoria 2013

Page 24: Memoria del ejercicio 2013 de la Asociación Cultural … · Situación actual respecto a las fases del proyecto CME 8 ... los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), San Salvador

No podíamos olvidar la relevancia de los textos en la música, de forma más evidente en la vocal. Relevancia que ya era considerada en las épocas en que se compusieron, y así hoy recordamos a nuestros grandes literatos, cuyos textos fueron la base de tantas y tantas canciones, y, sin olvidar a Juan del Enzina, citamos:

Ay amargas soledades, con música atribuida al gran Juan Blas de Castro y texto de Lope de Vega, o

Rio de Sevilla, que si bien es de texto anónimo, está claramente emparentado con Lope, e incluso con los contemporáneos Gerardo Diego o García Lorca, o

Si tus ojos divinos, con texto del Príncipe de Esquilache.

No podía faltar un recuerdo al que es considerado por muchos el mejor músico español de todos los tiempos, Tomás Luis de Victoria, con su obra O Magnum mysterium.

Y por supuesto el maridaje entre música vocal e instrumental del que hoy tendrán varias muestras.

Hemos dejado para el final, el hablar de los grandes hechos históricos y su reflejo en el Cancionero, para ello hemos incorporado al programa el Triste España sin ventura, con texto y música de Juan del Enzina, escrito a la muerte del heredero de los Reyes Católicos, el Príncipe Don Juan. También nos sirve para recordar la internacionalidad y hablar de la actualidad del Cancionero, al que han acudido músicos contemporáneos como Victoria de los Ángeles, Andrés Segovia, Narciso Yepes y Cristóbal Halffter entre otros muchos.

El Coro entonará la obra polifónica de Juan del Encina y, de forma intercalada, se oirá al órgano las Diferencias sobre el Triste España sin ventura, compuestas de acuerdo con el tratado del gran teórico Español del siglo XVI Tomás de Santa María, por una compositora actual y extranjera, la coreana Riyehee Hong, en lo que es un estreno mundial.

Para terminar, indicarles que si están interesados en conocer más sobre los autores, obras e intérpretes de este concierto, en esta misma página web, pueden encontrar las notas extensas al contenido del programa e información amplia sobre cancioneros y obras, adonde también pueden llegar desde Cancioneros Musicales Españoles en Facebook.

Esperamos que estos conciertos estén siendo del agrado del público y sirvan para el fin para el que fue diseñado, la divulgación del Cancionero Musical Español.

Asociación Cultural More Hispano Pág. 21 de21 Memoria 2013