memoria de actividades · parte de este colectivo y el consenso profesional. nuestro objetivo es...

30
CONFEDERACIÓN AUTISMO ESPAÑA | MEMORIA DE ACTIVIDADES 2017 1 RESUMEN EJECUTIVO 2017 Confederación Autismo España MEMORIA DE ACTIVIDADES

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

1

RESUMEN EJECUTIVO

2017

Confederación Autismo España

MEMORIA DE ACTIVIDADES

Page 2: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

MEMORIA DE ACTIVIDADES

Confederación Autismo España

2017RESUMEN EJECUTIVO

© Confederación Autismo España 2018

Comprometidos con las personas con Trastorno del Espectro del Autismo

y sus familias

Page 3: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

ÍNDICE

01 QUIÉNES SOMOS Nuestra misión y visión Nuestras 77 entidades

02 QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO (TEA) Características del TEA Cuántas personas con TEA hay en España

03 HECHOS MÁS RELEVANTES DE 2017

04 PRIORIDADES ESTRATÉGICAS PRIORIDAD 1. Incidencia política PRIORIDAD 2. Incidencia social PRIORIDAD 3. Investigación social PRIORIDAD 4. Convergencia asociativa PRIORIDAD 5. Fortalecimiento

05 BALANCE DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

040506

07

0911

12

141719222425

27

Page 4: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

4

1QUIÉNESSOMOS

Somos una confederación de ámbito estatal que, al finalizar 2017, representamos a 77 entidades del Tercer Sector de acción social promovidas por familiares de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) que facilitan apoyos y servicios específicos y especializados a las personas con este trastorno y sus familias.

Page 5: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

5

Nuestra misión y valores

• Innovación

• Coherencia

• Reivindicación

• Compromiso y solidaridad

• Especialización y especificidad

• Transparencia y rendición de cuentas

• ESPAÑA

- Consejo Nacional de la Discapacidad (Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social)

- Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)

- Plataforma de ONG de Acción Social

• EUROPA

- Autismo Europa

• INTERNACIONAL

- Organización Mundial del Autismo

- Pacto Mundial de la ONU

- Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC)

NUESTROS VALORES

FORMAMOS PARTE DE...

Trabajamos para promover la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de las personas con TEA, con el objetivo de conseguir su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

Page 6: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

6

! ANDALUCÍA Federación Autismo Andalucía Asociación Autismo ArcángelAsociación Autismo Cádiz Asociación Autismo Córdoba Asociación Autismo Granada Asociación Autismo Huelva ÁnsaresAsoc. Autismo Jaén “Juan Martos Pérez” Asociación Autismo Málaga Asociación Autismo Sevilla Asociación Conecta Asociación Mírame Fundación Autismo Sur

! ARAGÓNAsociación Autismo AragónAsociación Autismo Huesca

! CANARIASAsociación APNALP

! CASTILLA - LA MANCHAFederación Autismo Castilla - La Mancha

Asociación Desarrollo - Autismo Albacete

! CASTILLA Y LEÓNFederación Autismo Castilla y León Asociación Ariadna Asociación Autismo Ávila Asociación Autismo Burgos Asociación Autismo LeónAsociación Autismo PalenciaAsociación Autismo SegoviaAsociación Autismo SoriaAsociación Autismo Valladolid Asociación Autismo Zamora Fundación Autismo y TGDFundación Miradas

! CATALUÑAFederación Autisme Catalunya Federació Catalana D’Autisme Asociación APAFAC Asociación Aprenem Asociación Aprenem Barcelona Asociación ASEPAC Asociación CERAC Fundació Autisme Mas CasadevallFundació Congost AutismeFundación Junts Autisme Fundació Privada Autisme Guru Fundación Els Xiprers

! CEUTAAsociación Autismo Ceuta

! COMUNIDAD DE MADRIDFederación Autismo Madrid Asociación Aleph TEA Asociación Antares Asociación Argadini Asociación Astea HenaresAsociación Autismo Araya Asociación Cepri Asociación Nuevo Horizonte Asociación Pauta Asociación ProTGD Centro Español del AutismoFundación Aucavi

! COMUNIDAD FORAL DE NAVARRAAsociación Navarra de Autismo

! COMUNIDAD VALENCIANAAsociación APACV Fundación Mira’m

! EXTREMADURAAsociación APNABA

! GALICIAFederación Autismo Galicia Asociación APACAF Asociación Aspanaes Asociación Autismo Ourense Asociación Autismo Vigo Asociación BATA Asociación Os Mecos Asociación Raiolas-Lugo CEE Menela Centro Castro Navas Fundación Autismo A Coruña Fundación Menela

! LA RIOJAAsociación ARPA – Autismo Rioja

! MELILLAAsociación Autismo Melilla

! PAÍS VASCOAsociación APNABI - Autismo BizkaiaAsociación Gautena

! PRINCIPADO DE ASTURIASAsociación Adansi

! REGIÓN DE MURCIAAsociación AsteamurAsociación Astrade

Nuestras 77 entidades

Page 7: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

7

2QUÉ ES EL TEA

El TEA es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.

Page 8: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

8C

ON

FE

DE

RA

CIÓ

N A

UT

ISM

O E

SP

A |

ME

MO

RIA

DE

AC

TIV

IDA

DE

S 2

01

7.

RE

SU

ME

N E

JE

CU

TIV

O

! CAUSA Y ORIGEN En la actualidad, no está determinada la causa que explique la aparición del TEA, pero sí la fuerte implicación genética en su origen.

! CICLO DE VIDAAcompaña a la persona a lo largo de toda su vida, aunque sus manifestaciones y necesidades cambian en función de las distintas etapas del desarrollo y de las experiencias adquiridas.

! ESPECIFICIDADEl TEA tiene características nucleares propias y definitorias que se manifiestan de forma heterogénea a lo largo de todo el ciclo vital. Esta especificidad ha quedado recogida en los sistemas de clasificación internacionales de salud, incluyendo los de salud mental (DSM-5 y CIE-11) que han sustituido el término “Trastorno Generalizado del Desarrollo” por el de “Trastorno del Espectro del Autismo”.

! VARIABILIDADNo hay dos personas con TEA iguales; dependerá de su propio desarrollo personal y de los apoyos que pueda tener, así como de si presenta o no discapacidad intelectual asociada y también de su nivel de desarrollo del lenguaje.

! APOYOSEs necesario un abordaje integral orientado a facilitar los apoyos individualizados, especializados y basados en la evidencia más adecuados para mejorar la calidad de vida de cada persona (manteniendo, además, una perspectiva de género).

! FAMILIAS Impacta no solo en quien lo presenta sino también en su familia, apoyo fundamental para la persona con TEA.

! DISCAPACIDAD INVISIBLEEl TEA no lleva asociado ningún rasgo físico diferenciador (solo se manifiesta a nivel de las competencias cognitivas de la persona y del comportamiento).

Page 9: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

9

Características del TEA

Las manifestaciones clínicas del TEA varían mucho entre las personas que lo presentan, así como su funcionamiento intelectual y sus habilidades lingüísticas. Sin embargo, todas ellas comparten características que se manifiestan principalmente en dos áreas del desarrollo y del funcionamiento personal:

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

Las dificultades de comunicación que pueden presentar se manifiestan tanto a nivel de comprensión como de expresión.

• COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓNLas dificultades de comunicación que pueden presentar se manifiestan tanto a nivel de comprensión como de expresión.

• COMUNICACIÓN VERBALAlgunas personas con TEA no emplean lenguaje verbal y requieren el apoyo de Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de Comunicación (SAAC) que sustituyen y apoyan al lenguaje oral, respectivamente. Otras tienen habilidades lingüísticas adecuadas, pero encuentran dificultades para utilizarlas en una comunicación recíproca o en el contexto social en el que son necesarias.

• COMUNICACIÓN NO VERBALLas personas con TEA pueden experimentar dificultades para emplear o extraer el significado de gestos o expresiones faciales de las otras personas, así como de otros elementos relevantes para la interacción (contacto ocular, postura corporal, etc.), lo que puede suponerle alguna situación de malentendido.

HABILIDADES PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL

Algunas personas con TEA pueden tener dificultades para relacionarse con los demás, comprender el entorno y desenvolverse en determinadas situaciones sociales. Se manifiesta, por ejemplo, en:

• Acercamientos sociales inusuales o inadecuados para iniciar o reaccionar ante interacciones con otras personas.

• Problemas para adaptar el comportamiento a distintos contextos o situaciones sociales.

• Dificultades para comprender las reglas sociales “no escritas”.

• Dificultades para entender o expresar las emociones de forma ajustada al contexto o a la situación.

COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL

Page 10: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

10

• FORMA DE PENSAR Y COMPORTARSELas personas con TEA pueden tener dificultades para responder de manera flexible a las demandas de los diferentes contextos y ajustar su forma de pensar y de comportarse. Por ello, adaptarse a los cambios o a situaciones imprevistas puede suponerles un gran esfuerzo y generarles malestar, angustia o ansiedad. Puede manifestarse, por ejemplo, en insistencia en que las cosas sucedan siempre de la misma manera en la disposición de un repertorio limitado de intereses específicos o en patrones de comportamiento rígido y repetitivo (como repetir las palabras o frases una y otra vez, exactamente de la misma forma -ecolalia-).

• ESTÍMULO SENSORIALESAlgunas personas con TEA presentan alteraciones en el procesamiento de los estímulos sensoriales, que se puede manifestar en malestar intenso ante determinados sonidos, olores, luces, sabores o texturas; interés inusual en aspectos sensoriales del entorno (como insistencia por oler o tocar determinadas cosas); fascinación por luces, objetos brillantes o que giran o indiferencia aparente al dolor o a la temperatura.

FLEXIBILIDAD DE COMPORTAMIENTO Y DE PENSAMIENTO

Page 11: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

11

¿Cuántas personas con TEAhay en España?

Más de 450.000 personas. Casi un millón y medio de personas vinculadas a este tipo de trastorno si tenemos en cuenta el impacto que produce en sus familias.

Page 12: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

12

3HECHOS MÁS RELEVANTES DEL 2017

Page 13: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

13

Incorporación a la Plataforma de ONG de Acción Social.

Redacción del borrador del Plan de Acción de la Estrategia Española en TEA, con más de 190 acciones, junto a la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

Celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo bajo el lema “Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible” con actos en el Congreso de los Diputados, el Senado y la Plaza de Callao de Madrid. Más de 240 edificios y monumentos en España se suman a la iniciativa Light It Up Blue.

Fortalecimiento de la comunicación interna con nuestras entidades y de la relación con los medios de comunicación para maximizar el impacto de nuestros mensajes y campañas de sensibilización.

Autismo Europa celebra su Consejo de Administración en Madrid.

Publicación de cuatro guías de buenas prácticas con información y recursos de apoyo para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y promover su envejecimiento activo.

77 entidades confederadas

Continuación del Estudio sociodemográfico, con el fin de conocer la realidad de las personas con TEA y sus familias en las diferentes Comunidades/ Ciudades Autónomas españolas.

Implementación de nuestra cartera de servicios y promoción de proyectos para el colectivo en distintas áreas de interés para nuestro colectivo.

Plan de formación anual con cursos y talleres adaptados a las necesidades formativas de los profesionales que trabajan con las personas con TEA.

Page 14: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

14

4PRIORIDADES ESTRATÉGICAS

Las prioridades estratégicas de Autismo España responden a la estructura adaptada con base al Plan Estratégico 2013-2017:

Page 15: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

15

INCIDENCIA POLÍTICA

Defendemos los derechos de las personas con TEA y sus familias, participando proactivamente en desarrollos normativos y generando alianzas estratégicas con entidades del Tercer Sector de acción social, con las Administraciones Públicas, representantes políticos y otras organizaciones.

INCIDENCIA SOCIAL

Influimos en la sociedad mediante acciones de sensibilización y concienciación, para promover una imagen real y positiva de las personas con TEA que contribuya a visibilizar su realidad y necesidades, así como su talento y sus capacidades.

INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Promovemos la investigación y la transferencia del conocimiento sobre el TEA con el fin de favorecer el desarrollo y la implementación de modelos y prácticas basadas en la evidencia, que incorporen y combinen el mejor conocimiento científico disponible, las prioridades de las personas que forman parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de manera real y positiva en la calidad de vida de las personas con TEA y en la de sus familias.

Page 16: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

FORTALECIMIENTO ASOCIATIVO

Apoyamos a nuestras entidades, orientando nuestros servicios y proyectos a las necesidades del colectivo y de las entidades confederadas y promoviendo acciones de captación de recursos que aseguren nuestro desarrollo como tejido asociativo.

CONVERGENCIA ASOCIATIVA

Generamos espacios compartidos de participación y colaboración para lograr una mayor convergencia asociativa a través de redes, comisiones, grupos de trabajo y alianzas tanto entre nuestras entidades socias como con el resto de organizaciones del movimiento asociativo del autismo, de la discapacidad y del Tercer Sector.

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

16

Page 17: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

17

INCIDENCIAPOLÍTICA

PRIO

RIDA

D

• Redactamos el borrador del Plan de Acción de la Estrategia Española en TEA, con más de 190 acciones, junto a la Confederación Española de Autismo FESPAU, Confederación Asperger España y la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

• Nos reunimos con las Administraciones Públicas, los grupos políticos con representación parlamentaria, el CERMI Estatal y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para pedir el reconocimiento explícito de las personas con TEA como destinatarias de la normativa que regula el acceso a las ofertas de empleo público de las personas con discapacidad.

• Conseguimos, a través del CERMI, que se elaborara de forma transitoria una instrucción ncluyendo el diagnóstico específico en TEA en el acceso a las convocatorias de becas.

• Participamos en diversos desarrollos normativos, nacionales e internacionales, como el Borrador de Proyecto de Real Decreto por el que se determina el nivel mínimo de protección garantizado a las personas beneficiarias del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia; las Observaciones al Proyecto de Real Decreto por el que se modifican diversas normas reglamentarias para adaptarlas a la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y a los cambios introducidos en la reglamentación de la Unión Europea; las aportaciones a la PNL “Mujeres en el TEA: doble discriminación” o el Informe de España de Derechos Humanos y Discapacidad.

• Colaboramos y/o participamos en distintos organismos nacionales e internacionales vinculados al ámbito de la discapacidad, como el CERMI Estatal, donde mantenemos la vocalía del Comité Ejecutivo y la Presidencia de la Comisión de Valoración de la Discapacidad y la delegación de inclusión social; el Consejo Nacional de la Discapacidad; la Plataforma de ONG de Acción Social; el Foro Europeo de la Discapacidad; la Organización Mundial del Autismo o Autismo Europa (organizamos la reunión del Comité Ejecutivo en octubre).

“Defendemos los derechos de las personas con TEA y sus familias”

Para reivindicar y promover el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con TEA y sus familias, llevamos a cabo una serie de acciones en los ámbitos normativo, administrativo y particular.

Page 18: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

• Trabajamos de manera coordinada con la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) para emitir posicionamientos conjuntos ante casos de vulneración de derechos de las personas con TEA, malas prácticas, etc. También elaboramos informes jurídicos y técnicos de apoyo en esta materia para las entidades confederadas y sus asociados.

• Para la ejecución de varios de nuestros proyectos, fomentamos alianzas estratégicas con distintos organismos públicos, como Fundación ICO y la Oficina de Atención a la Discapacidad del Ministerio de Defensa.

• Recibimos varios premios y reconocimientos:

3 Consejo Nacional de Discapacidad de la República Dominicana (CONADIS): “Por la labor tesonera y valiosa que desarrolla a favor de las personas con discapacidad, ofreciendo las plataformas y programas de desarrollo necesario para esta población y sus familias”

3 Fundación Reina Sofía: “Por su 40 aniversario, como agradecimiento por su inestimable colaboración con la Fundación Reina Sofía”.

3 Unidad Militar de Emergencias del Ministerio de Defensa: “Por su participación en el II Curso de atención a personas con discapacidad en emergencias”

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

18

Page 19: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

19

INCIDENCIASOCIAL

PRIO

RIDA

D

! GENÉRICAS

• Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (2 de abril): Bajo el lema “Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible”.

3 En coordinación con Autismo Europa y con la participación de la Confederación Española de Autismo FESPAU.

3 Presentación de la campaña en el Congreso y Declaración institucional del Senado.

3 Multitudinario acto de calle en la Plaza del Callao de Madrid.

3 Acción viral en redes sociales: el hashtag #DiaMundialAutismo fue trendic tropic en Twitter durante más de 12 horas.

3 Light It Up Blue: más de 240 edificios y monumentos de toda España se iluminaron de azul como muestra de solidaridad con las personas con TEA y sus familias.

• Día Internacional del Síndrome de Asperger (18 de febrero): Bajo el lema “Conocer para comprender”.

3 Encuentro con Medios en Ilunion Hoteles, en el que reclamamos entornos accesibles.

“Promovemos una imagen real y positiva de las personas con TEA”

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN

Con el objetivo de mejorar el conocimiento social sobre el TEA y generar empatía hacia el colectivo, llevamos a cabo distintas campañas de sensibilización.

Page 20: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

20

ESTRATEGIA DIGITAL

Para promover la imagen social del colectivo y hacer llegar su realidad a la sociedad, reforzamos nuestra presencia en el entorno digital:

C/ Garibay 7 3º izquierda | 28007 Madrid - T 91 591 34 09 - [email protected] - www.autismo.org.es

• Día Internacional de la Discapacidad (3 de diciembre):

3 Adhesión al manifiesto del CERMI (“Sin accesibilidad universal, no hay derechos humanos para las personas con discapacidad”) y adaptación a pictogramas.

3 Participación, junto al CERMI Estatal, en el IV Parlamento Europeo de las Personas con Discapacidad.

! CONTRA LA VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON TEA:

• “Frente al bullying, ¡contesta!” , campaña online para concienciar de que casi la mitad de l@s alumn@s con TEA sufre algún tipo de acoso escolar.

3 Dirigida a los testigos del acoso escolar, chicos y chicas de entre 12 y 14 años.

3 Cinco historias representan, mediante emojis, los distintos tipos de acoso escolar.

3 Página web específica: www.acosoescolartea.es

3 Edición de una Guía de actuación para profesorado y familias.

• Campaña online sobre la importancia de garantizar la accesibilidad cognitiva de los entornos a las personas con TEA.

! EN BASE A HITOS ANUALES:

• 1 de mayo. Día del Trabajo: “Las personas con TEA quieren y pueden trabajar”.

• 1 de octubre. Día Internacional de las Personas de Edad: “Autismo España persigue diseñar servicios de apoyo para promover el envejecimiento activo del colectivo TEA”.

• 10 de octubre. Día Mundial de la Salud Mental: “Siete de cada 10 personas con TEA presenta trastornos de salud mental”.

• Seguimos mejorando nuestro blog y nuestro Boletín semanal de noticias, InfoAUTISMO, con el fin de convertirlos en un referente de información social sobre el TEA.

• Seguimos aumentando nuestra comunidad online, mejorando resultados en todos los perfiles de redes sociales:

3 Facebook: 26.038 amigos (7.036 personas más que en 2016).

3 Twitter: 22.888 seguidores (5.674 más que en 2016).

3 Instagram: 4.112 seguidores (1.800 más que en 2016).

Page 21: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

21

• Enviamos un total de 16 convocatorias y notas de prensa.

• Redactamos posicionamientos ante casos de vulneración de derechos de las personas con TEA.

• Gestionamos entrevistas y apariciones destacadas en importantes medios de comunicación, como El País, la Cadena Ser, Antena3 o El Confidencial.

• Ante usos incorrectos del lenguaje o la imagen social del TEA, así como errores en el contenido de las informaciones (derivados en su mayor parte de la falta de conocimiento sobre el trastorno), hicimos las pertinentes reclamaciones a los medios responsables.

• Envío de 87 comunicados internos desde las distintas áreas de trabajo.

• Participación en distintas comisiones de trabajo: Empleo e Inclusión social, Calidad de vida, Comunicación e Imagen social, Envejecimiento activo y Directivos.

• Participación en grupos de trabajo: Accesibilidad, DMCA.

GABINETE DE PRENSA

Con el fin de maximizar la repercusión de nuestras acciones, buscamos la colaboración de los medios de comunicación, a quienes informamos puntualmente de todas nuestras campañas de sensibilización. Los medios son aliados fundamentales para trasladar nuestros mensajes a la sociedad y promover así una imagen positiva y real del colectivo de personas con TEA.

COMUNICACIÓN INTERNA

Para trabajar de manera conjunta y con un mismo mensaje, mantuvimos una comunicación constante con nuestras entidades confederadas.

Page 22: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

22

PRIO

RIDA

D

• Trabajamos fundamentalmente en estas grandes áreas de conocimiento:

! EMPLEO

• Continuamos trabajando en el marco del proyecto de Empleo y TEA.

• Iniciamos nuestra participación en el Proyecto Erasmus + “Pathways for guiding employment skills for Autism Spectrum Disorders”.

! ENVEJECIMIENTO ACTIVO

• Publicamos varias guías de buenas prácticas:

3 “Fundaciones tutelares. Una alternativa para favorecer la protección jurídica de las personas con TEA”.

3 “El cuidado de mi salud. Guía práctica para la promoción de la salud de las personas mayores con TEA”.

3 “Cómo asegurar mi tranquilidad. Guía práctica para promover la seguridad jurídica para personas mayores con TEA”.

“Promovemos la investigación y la transferencia de conocimiento sobre el TEA”

Con el fin de promover la investigación y de generar conocimiento sobre el TEA que pueda ser transferido tanto a las entidades confederadas como a los diferentes grupos de interés, así como de compartir modelos de calidad y buenas prácticas, en 2017:

INVESTIGACIÓNSOCIAL

Page 23: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

23

! CALIDAD DE VIDA:

• Presentamos el informe “Calidad de Vida y TEA”, que recoge los resultados del estudio de investigación que desarrollamos sobre esta materia.

• Presentamos la guía “Yo también decido. Guía práctica para que las personas con TEA y grandes necesidades de apoyo tomen decisiones sobre sus vidas”.

• Elaboramos artículos para varias publicaciones, nacionales e internacionales.

• Seguimos mejorando la herramienta iCalidad para potenciar su funcionalidad. Cuatro entidades (Nuevo Horizonte, Autismo

• Valladolid, Aleph- TEA y ASPANAES) finalizaron su implantación.

! SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA SOBRE EL TEA

• Continuamos trabajando en el marco del Estudio Poblacional, que tiene como objetivo disponer de información que ayude a conocer la realidad de las personas con TEA y sus familias en las diferentes Comunidades y Ciudades Autónomas españolas.

! EDUCACIÓN

• Para luchar contra los casos de acoso escolar que sufre el alumnado con TEA:

3 Desarrollamos la campaña “Frente al bullying, ¡contesta!”.

3 Editamos “Acoso escolar y TEA. Guía de actuación para profesorado y familias”, una publicación de Juana Hernández que recoge las distintas estrategias, herramientas y actuaciones que deben seguirse para el correcto tratamiento de los casos de bullying.

• Participamos en otras acciones para promover la investigación y generar conocimiento sobre el TEA:

3 Proyecto TraberiTEA: “Trayectorias de desarrollo típico y atípico”, fruto de un convenio con la Universidad Autónoma de Madrid.

3 Proyecto TRAIL: “Teenagers: the Road with Autism to Independent Living”, en el marco de Erasmus +, dirigido a favorecer la identificación e implementación de buenas prácticas en intervención y formación de profesionales.

3 Programas formativos universitarios: “Diplomado Internacional en intervención en autismo de la infancia a la vida adulta”. Universidad de Belgrano (Buenos Aires).

Page 24: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

24

CONVERGENCIAPR

IORI

DAD

• Modificamos nuestros Estatutos para actualizarlos y adaptarlos tanto a nuestros valores como a los requisitos de determinadas ayudas y subvenciones. Se aprobó por unanimidad en la Asamblea General Extraordinaria del 10 de junio.

• Incorporamos a la Confederación una nueva entidad como miembro numerario: la Asociación Mírame, de Granada.

• Trabajamos conjuntamente con las otras dos entidades de ámbito estatal específicas en TEA, la Confederación Española de Autismo FESPAU y la Confederación Asperger España, en:

3 La dirección y gestión del proyecto de empleo interasociativo contrataTEA, financiado por Fundación ONCE.

3 La coordinación para posicionamientos políticos y técnicos, como la carta remitida a Javier Cárdenas tras las declaraciones en las que vinculaba las vacunas con el autismo.

“Trabajamos para desarrollar y fortalecer una misma identidad corporativa del movimiento asociativo del autismo”

Para avanzar en la convergencia, cohesión y compromiso de las entidades y del colectivo con la propuesta identitaria y estratégica de Autismo España, llevamos a cabo las siguientes acciones.

Page 25: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

25

PRIO

RIDA

D

• Continuamos implementando nuestra cartera de servicios:

3 Servicio de Información

3 Servicio de asesoramiento técnico

3 Servicio de defensa de derechos

3 Servicio de formación

3 Servicio de gestión de proyectos para el colectivo

3 Servicio de ayudas y subvenciones

• Gestionamos los siguientes proyectos para el colectivo en estas áreas de interés para nuestro colectivo:

! PLAN DE FORMACIÓN• Elaboramos un plan anual adaptado a las necesidades formativas de los

profesionales que trabajan con las personas con TEA. En 2017 llevamos a cabo los siguientes cursos, programas y talleres:

3 Programa de Experto en Tecnologías de la Información y la Comunicación y TEA. Enero-junio. Universidad de Burgos.

3 Programa formativo sobre tecnología y educación a profesionales de las AULAS TIC de Autismo España. Enero-junio.

- Actualizamos y mejoramos la Guía online TIC TEA, con nuevas aplicaciones, programas y dispositivos.

• Taller sobre la herramienta iCalidad. 19 de enero. IMSERSO (Madrid).

• Programa formativo de intercambio y formación en el puesto. Marzo y mayo.

“Orientamos nuestros servicios y proyectos a las necesidades del colectivo”

Buscamos implantar una estructura organizacional que asegure la sostenibilidad de Autismo España a largo plazo y que permita desarrollar la propuesta identitaria de la Confederación. Para ello, orientamos nuestros servicios y actividades a las necesidades del colectivo de personas con TEA y de las entidades confederadas. En 2017:

FORTALECIMIENTO

Page 26: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

26

• Curso de prevención del acoso escolar. 15 y 16 de junio. Autismo España (Madrid)

• Curso sobre modelos y metodologías de intervención. 7 y 8 de noviembre. Autismo España (Madrid).

! INCLUSIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

• Vacaciones y ocio inclusivo para personas con TEA. Programa Turismo y Termalismo para personas con discapacidad del IMSERSO – Autismo España.

! EMPLEO

• Formación en habilidades sociolaborales a personas con TEA (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).

3 Entidades participantes: Asociación Desarrollo-Autismo Albacete, Autismo Sevilla, Asociación BATA, Asociación Autismo de Burgos y Asociación Autismo León.

3 ContrataTEA (Fundación ONCE). Proyecto conjunto con FESPAU y Confederación Asperger España:

- Prospección y sensibilización empresarial: networking y contacto directo con empresas.

! GESTIÓN DE PROYECTOS Y SUBVENCIONES

• Ejecutamos la dotación concedida en el expediente 170/16 de la Convocatoria 2016 del IRPF; un total de 3.231.000,00 €, destinados a 110 proyectos ejecutados. Los programas concedidos en la convocatoria fueron los siguientes:

3 Programas de atención integral dirigidos a la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad.

3 Programas de promoción y adecuación de centros y unidades de atención a personas mayores y a personas con discapacidad.

3 Programas de apoyo y descanso para familiares cuidadores de personas con discapacidad.

3 Programas dirigidos a favorecer la inserción socio-laboral de las personas con discapacidad.

• Presentamos 45 proyectos a la convocatoria de ayudas a proyectos dirigidos a personas con discapacidad promovida por la Fundación ONCE.

• Pusimos en marcha la nueva distribución de poderes y el equipo de dirección, integrado por los puestos directivos (Dirección General y Dirección Técnica) y de responsabilidad (responsables de área).

• Iniciamos distintas acciones de captación de recursos con organismos y entidades como:

3 Fundación Orange

3 Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de España

3 Fundación La Caixa

3 Bankia

3 Laboratorios Distrosur

3 Ediciones Jaguar

3 Fundación Solidaridad Carrefour

• Prorrogamos un año el Plan Estratégico 2013-2017, por decisión de la Asamblea General Ordinaria del 10 de junio, tras la aprobación de un nuevo modelo mixto para las ayudas sociales del 0,7%.

• Nos sometimos a la auditoría del Tribunal de Cuentas.

Page 27: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

27

5BALANCE DE PROGRAMASY PROYECTOS

Programas y proyectos de la Confederación Autismo España gestionados directamente o a través de nuestras entidades asociadas, y que han beneficiado directa o indirectamente al colectivo de personas con TEA y sus familias.

Page 28: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

28

! BALANCE DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EJECUTADOS EN 2017

Confederación Autismo España

Confederación Autismo España

Confederación Autismo España

Confederación Autismo España

Confederación Autismo España

Entidades Asociadas

Entidades Asociadas

Entidades Asociadas

Confederación Autismo España

Confederación Autismo España

Confederación Autismo España

Entidades Asociadas

Entidades Asociadas

Entidades Asociadas

Entidades Asociadas

Confederación Autismo España, Conf. Española de Autismo FESPAU y Conf. Asperger España

Confederación Autismo España

Confederación Autismo España

Entidades Asociadas

Confederación Autismo España

FINANCIADOR ENTIDAD BENEFICIARIA PROGRAMA/PROYECTO

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Fundación ONCE

IMSERSO (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad)

AIE (Asociación de Intérpretes, Artistas y Ejecutantes)

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Fondo Social Europeo

Gestión y Administración

Fortalecimiento del Colectivo

Programas de equipamiento

Programa de actividades

contrataTEA

Convocatoria POISES

Programa de fomento al empleo de personas con TEA

Subvención directa Tercer sector para mantenimiento y funcionamiento

Situación de la personas con TEA en España: demografía y necesidades

Autismo en Red, Red de profesionales para la prevención e identificación temprana del TEA

Apoyo y descanso para familiares cuidadores de personas con discapacidad

Favorecer la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad

Convenio: Investigación sobre las personas adultas con TEA en España

Programas de inversiones, empleo, actividades y equipamiento

Programas de fomento al empleo de personas con TEA

Programa de turismo y termalismo para personas con discapacidad

Formación en habilidades sociolaborales a personas con TEA. Aulas TIC Autismo España.

Servicio de Orientación y asesoramiento a los programas de apoyo y descanso para las familias que tienen a su cargo a personas con TEA

Promoción y adecuación de centros y unidades de atención a personas mayores y a personas con discapacidad

Convenio: Concienciación y sensibilización sobre las necesidades específicas del alumnado con TEA en el ámbito educativo

Page 29: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

GRACIAS

Page 30: MEMORIA DE ACTIVIDADES · parte de este colectivo y el consenso profesional. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación aplicada, favoreciendo que impacte de

CO

NF

ED

ER

AC

IÓN

AU

TIS

MO

ES

PA

ÑA

| M

EM

OR

IA D

E A

CT

IVID

AD

ES

20

17

. R

ES

UM

EN

EJ

EC

UT

IVO

30

© Confederación Autismo España 2018

Confederación Autismo EspañaC/ Garibay 7 3º izq | 28007 Madrid | T 91 591 34 09

[email protected] | www.autismo.org.es