memoria de la socied ad espaÑola de atenciÓn al usuario de la … · 2015. 9. 15. · en 8...

12
La SEAUS fue galardonada con el Premio al “Reconocimiento a la labor en la promoción de los derechos de los usuarios” en el marco del I Congreso de Pacientes celebrado en Barcelona el año 2005 MEMORIA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ATENCIÓN AL USUARIO DE LA SANIDAD SEAUS AÑOS 1989- 2012 ACTUALIZADA EN DICIEMBRE 2012

Upload: others

Post on 16-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DE LA SOCIED AD ESPAÑOLA DE ATENCIÓN AL USUARIO DE LA … · 2015. 9. 15. · en 8 hospitales, 2 Consejerías de Salud y 2 Asociaciones de Pacientes. Trabajo coordinado

La SEAUS fue galardonada con el Premio al “Reconocimiento a la labor en

la promoción de los derechos de los usuarios” en el marco del I Congreso

de Pacientes celebrado en Barcelona el año 2005

MEMORIA DE LA SOCIEDAD

ESPAÑOLA DE ATENCIÓN AL

USUARIO DE LA SANIDAD

SEAUS

AÑOS 1989- 2012

ACTUALIZADA EN DICIEMBRE 2012

Page 2: MEMORIA DE LA SOCIED AD ESPAÑOLA DE ATENCIÓN AL USUARIO DE LA … · 2015. 9. 15. · en 8 hospitales, 2 Consejerías de Salud y 2 Asociaciones de Pacientes. Trabajo coordinado

2

ÍNDICE

CONSTITUCIÓN DE LA SEAUS, MISIÓN Y OBJETIVOS.

CONGRESOS, SIMPOSIOS Y JORNADAS.

ACTIVIDADES DOCENTES.

PUBLICACIONES Y PÁGINA WEB.

ESTUDIOS.

GRUPOS DE TRABAJO.

OTRAS ACTIVIDADES DE LA SEAUS.

COLABORACIONES Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS

LA SOCIEDAD

ESPAÑOLA DE

ATENCIÓN AL

USUARIO, SEAUS

Page 3: MEMORIA DE LA SOCIED AD ESPAÑOLA DE ATENCIÓN AL USUARIO DE LA … · 2015. 9. 15. · en 8 hospitales, 2 Consejerías de Salud y 2 Asociaciones de Pacientes. Trabajo coordinado

3

La SEAUS se constituyó el 31 de enero de 1989, al ser reconocida como tal

por el Ministerio del Interior, quedando registrada en el registro de

asociaciones con el número 83.645.

Quedaba además reconocido el hecho de que la SEAUS carecía de

patrimonio fundacional y que su ámbito territorial de actuación era todo

el territorio del Estado.

Se estableció su domicilio social en la ciudad de Lleida, pasando después a

la ciudad de Pamplona, y en el año 1992 a Cornellà de Llobregat

(Barcelona).

Desde el año 2003 la sede de la SEAUS está ubicada en el Hospital General

de l’ Hospitalet, Barcelona, al amparo de un convenio establecido con el

Consorci Sanitari Integral.

La SEAUS tiene como misión:

“Mejorar la calidad de los servicios sanitarios, basándose en el respeto a

los derechos y deberes de los ciudadanos”

Siendo sus objetivos:

Fomentar la difusión y aplicación de las cartas de Derechos y

Deberes.

Fomentar y difundir estudios de investigación.

Promover la formación continuada y multidisciplinar.

Promover el diálogo entre usuarios, profesionales e instituciones.

Promocionar los Servicios de Atención al Usuario/ Paciente /

Ciudadano.

Procurar la mejora de la calidad.

Participar en todas las actividades afines a la misión de la SEAUS.

CONSTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN,

MISIÓN Y OBJETIVOS

DE LA SEAUS

Page 4: MEMORIA DE LA SOCIED AD ESPAÑOLA DE ATENCIÓN AL USUARIO DE LA … · 2015. 9. 15. · en 8 hospitales, 2 Consejerías de Salud y 2 Asociaciones de Pacientes. Trabajo coordinado

4

La SEAUS ha realizado congresos y

1987 hasta la fecha.

Los dos primeros encuentros se realizaron

llevaron a cabo por el colectivo de profesionales de los servicios, aún y no

estando constituido el colectivo efectivamente como Sociedad.

Desde el año 1993 se alternan los

congresos con los simposio

El último simposio, el VIII

SEAUS, tuvo lugar en Ciudad Real los

días 29 y 30 de mayo de 2008

El último congreso, el XV

SEAUS, 2011, tuvo lugar en

días 12 al 15 de abril.

es fruto la Declaración de Zaragoza

La SEAUS viene realiza

jornadas en diferentes Comunidades

Autónomas.

Concretamente, ha realizado jornadas

Baleares.

SEAUS ha realizado congresos y simposios, anualmente, desde el año

Los dos primeros encuentros se realizaron en los años 1987 y 1989 y se

llevaron a cabo por el colectivo de profesionales de los servicios, aún y no

estando constituido el colectivo efectivamente como Sociedad.

Desde el año 1993 se alternan los

simposios.

VIII Simposio de la

, tuvo lugar en Ciudad Real los

días 29 y 30 de mayo de 2008

XVI Congreso de la

tuvo lugar en Zaragoza, los

De este congreso

Declaración de Zaragoza.

realizando también

ferentes Comunidades

, ha realizado jornadas en Cataluña, en el País Vasco y en

CONGRESOS,

SIMPOSIOS Y

JORNADAS

, anualmente, desde el año

1987 y 1989 y se

llevaron a cabo por el colectivo de profesionales de los servicios, aún y no

estando constituido el colectivo efectivamente como Sociedad.

en Cataluña, en el País Vasco y en

CONGRESOS,

SIMPOSIOS Y

Page 5: MEMORIA DE LA SOCIED AD ESPAÑOLA DE ATENCIÓN AL USUARIO DE LA … · 2015. 9. 15. · en 8 hospitales, 2 Consejerías de Salud y 2 Asociaciones de Pacientes. Trabajo coordinado

5

La SEAUS promueve, realiza y participa activamente en actividades en el

ámbito de la formación y la docencia, encaminadas a formar profesionales

en relación con la materia propia de Atención al Usuario. Destacar entre

estas actividades:

Actividad propia de la SEAUS

La SEAUS tiene una oferta de formación propia que está expuesta y

puede consultarse en la Web: www.seaus.net/formación

Ofrece también cursos hechos a medida en función de una demanda

concreta.

Actividad en colaboración con la Universidad Oberta de Cataluña, UOC

Máster “Atención al Usuario de Servicios Sanitarios” Periodos

académicos 2009-10 y 2010-11.

Oferta especial para los socios/as en el programa de Ciencias de la

Salud de la UOC.

Destacar también la participación de la SEAUS como tal o a través de sus

miembros, y a lo largo de todos estos años, en actividades docentes y

formativas como:

Cursos y Seminarios en el ámbito de la Atención Primaria, y de la

Atención Especializada, dirigidos a profesionales sanitarios y de

primer contacto con el usuario.

Diferentes cursos de Postgrado y Másteres, en las Universidades de

Barcelona, Girona y Madrid.

El módulo de Atención al Paciente y Calidad en el Máster de Gestión

Clínica de la Universidad Oberta de Cataluña, UOC.

La asignatura, que con el título de "Atención al Usuario", se impartió

en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Lleida, entre los años

1995 y 2000.

ACTIVIDAD DOCENTE

Page 6: MEMORIA DE LA SOCIED AD ESPAÑOLA DE ATENCIÓN AL USUARIO DE LA … · 2015. 9. 15. · en 8 hospitales, 2 Consejerías de Salud y 2 Asociaciones de Pacientes. Trabajo coordinado

6

BOLETÍN. Hasta el año 1994 la SEAUS publicó un boletín que se distribuía,

únicamente, entre los asociados y cuyo Comité de Redacción estaba en la

Comunidad de Aragón.

REVISTA. La SEAUS publica desde noviembre de 1995, la revista de

aparición semestral, Atención al Usuario

ubicado en Cataluña. La

formato papel pudiendo visualizarse

año 2011 la revista se elabora únicamente en formato digital

distribuyéndose a todos los socios, instituciones

interesadas. En la web pueden siempre visualizarse los tre

números de la revista

para socios pueden visualizarse todas las revistas.

LIBROS y GUÍAS. Como publicaciones propias de la SEAUS destacar:

“Claves para la gestión de la Atención al Usuario en los Servicios de Salud”. Libro de la SEAUS. 1era edición

diciembre 2010. Esta publicación e

trabajo de 28 autores, miembros de la

colaboradores de la sociedad.

30 de marzo 2011 en el marco de la

Oberta de Catalunya, UOC, en un acto que presidió

el Decano de esta Universidad. El libro es un

referente no sólo para los socios de la SEAUS, sino

también para todos los profesionales implicados,

interesados y motivados por la atención al

paciente. Puede adquirirse a

SEAUS.

“Guía SEAUS: Líneas estratégicas básicas en atención al usuario”

Sociedad Española de Atención al Usuario /

abril de 2000. Este libro está publicado en castellano y catalán.

Hasta el año 1994 la SEAUS publicó un boletín que se distribuía,

únicamente, entre los asociados y cuyo Comité de Redacción estaba en la

Comunidad de Aragón.

SEAUS publica desde noviembre de 1995, la revista de

Atención al Usuario. El Comité de Redacción está

La revista, a partir del año 2005, se distribuyó en

formato papel pudiendo visualizarse también en la web. Desde finales del

año 2011 la revista se elabora únicamente en formato digital

distribuyéndose a todos los socios, instituciones, profesionales

. En la web pueden siempre visualizarse los tre

números de la revista www.seaus.net/revista En el apartado de acceso

para socios pueden visualizarse todas las revistas.

omo publicaciones propias de la SEAUS destacar:

“Claves para la gestión de la Atención al Usuario en los Servicios de . Libro de la SEAUS. 1era edición Barcelona

sta publicación es fruto del

trabajo de 28 autores, miembros de la SEAUS y

colaboradores de la sociedad. Se presentó el día

30 de marzo 2011 en el marco de la Universitat

, UOC, en un acto que presidió

el Decano de esta Universidad. El libro es un

referente no sólo para los socios de la SEAUS, sino

ién para todos los profesionales implicados,

interesados y motivados por la atención al

paciente. Puede adquirirse a través de la web de la

“Guía SEAUS: Líneas estratégicas básicas en atención al usuario”

Sociedad Española de Atención al Usuario / MSD España. Barcelona,

abril de 2000. Este libro está publicado en castellano y catalán.

PUBLICACIONES Y

PÁGINA WEB (1)

Hasta el año 1994 la SEAUS publicó un boletín que se distribuía,

únicamente, entre los asociados y cuyo Comité de Redacción estaba en la

SEAUS publica desde noviembre de 1995, la revista de

. El Comité de Redacción está

se distribuyó en

Desde finales del

año 2011 la revista se elabora únicamente en formato digital,

, profesionales y personas

. En la web pueden siempre visualizarse los tres últimos

En el apartado de acceso

omo publicaciones propias de la SEAUS destacar:

“Claves para la gestión de la Atención al Usuario en los Servicios de

“Guía SEAUS: Líneas estratégicas básicas en atención al usuario”

MSD España. Barcelona,

abril de 2000. Este libro está publicado en castellano y catalán.

PUBLICACIONES Y

PÁGINA WEB (1)

Page 7: MEMORIA DE LA SOCIED AD ESPAÑOLA DE ATENCIÓN AL USUARIO DE LA … · 2015. 9. 15. · en 8 hospitales, 2 Consejerías de Salud y 2 Asociaciones de Pacientes. Trabajo coordinado

7

“Guía SEAUS: La atención al usuario: Marco conceptual y organizativo.

Cartera básica en atención al usuario” Barcelona, octubre 2008.

“Guía SEAUS: De recomendaciones para el Consentimiento Informado,

El registro de Voluntades Anticipadas y las Reclamaciones y Quejas.

Barcelona, febrero 2010.

Estas tres guías pueden visualizarse en la web www.seaus.net/guias

Como publicaciones de socios/as de la SEAUS destacar:

Tres libros de Luís Carlos Martínez Aguado, que fue desde la

constitución de la sociedad, y hasta el año 1996, Presidente de la

SEAUS, "Manual para la buena práctica de un SAU” “Atención al

Paciente” y “La historia clínica. Aspectos éticos”

El libro “Accesibilidad al Sistema Sanitario y continuidad en el mismo de

la población inmigrante” de Palmira Tejero, miembro de la Junta

Directiva, y J.L. Padilla, I. Benítez, J. Gómez- Benito y M. Baranera.

PÁGINA WEB

La pàgina Web de la SEAUS,

www.seaus.net es un elemento

básico de comunicación con

nuestros socios, amigos y

colaboradores, que ha recibido en

el año 2012 más de 10.000 visitas.

PUBLICACIONES Y

PÁGINA WEB (2)

Page 8: MEMORIA DE LA SOCIED AD ESPAÑOLA DE ATENCIÓN AL USUARIO DE LA … · 2015. 9. 15. · en 8 hospitales, 2 Consejerías de Salud y 2 Asociaciones de Pacientes. Trabajo coordinado

8

PUBLICACIONES Y PÁGINA WEB (1)

La SEAUS ha realizado y realiza estudios en el campo y materia que le son

propios.

De estudios realizados destacar:

Año 1996. “Estudio multicéntrico sobre Derechos del enfermo usuario

del Hospital: Grado de conocimiento y percepción que sobre la

satisfacción de los mismos tiene el profesional". Hospital Clínico y

Provincial de Barcelona, y ocho hospitales más de Cataluña.

Año 2000. Encuesta de situación de servicios. Coordinación de Rafael

Lledó Rodríguez. Cataluña.

Año 2004. “Cómo llevar a la práctica la Declaración de Derechos del

Paciente. Recomendaciones para mejorar la comunicación con el

paciente y asegurar el respeto a sus valores como persona” SEAUS y los

miembros del Departamento de Psicología de la Salud de la

Universidad Miguel Hernández: Mira, JJ. Tomás, O. Pérez-Jover, V.

Rodríguez-Marín, J. Elche.

2010. Estudio para el Proyecto Europeo “Assessing Patients’ Rights in

Europe: A Project to monitor the European Charter Patients’ Rights” en

colaboración con la Active Citizenship Network, ACN. Estudio realizado

en 8 hospitales, 2 Consejerías de Salud y 2 Asociaciones de Pacientes.

Trabajo coordinado por Francisco Cárceles Guardia, cuyos resultados se

presentaron en el “European Patients’ Rights Day” en abril 2011, en

Bruselas.

2012-2013 “Barreras al gobierno electrónico. El empleo de las TIC en la

política sanitaria autonómica” Es éste un proyecto financiado por el

Plan Nacional de I+D+I.

ESTUDIOS

Page 9: MEMORIA DE LA SOCIED AD ESPAÑOLA DE ATENCIÓN AL USUARIO DE LA … · 2015. 9. 15. · en 8 hospitales, 2 Consejerías de Salud y 2 Asociaciones de Pacientes. Trabajo coordinado

9

La SEAUS ha organizado y organiza diversos grupos de trabajo en

diferentes CCAA y en el conjunto del Estado que, en general, acaban

plasmándose en documentos para uso de la propia sociedad y de

utilización por parte de un amplio grupo de profesionales y usuarios. Estos

grupos son también base de discusión y consenso para publicaciones

propias de la sociedad. Destacar los siguientes:

Año 1989-1990. Análisis y codificación unificada de los motivos de

reclamación de los usuarios. Coordinación Virtudes Pacheco Galván.

Grupo de Trabajo de Atención al Usuario de Cataluña.

Año 1996. La información general en el sistema sanitario. Cataluña.

Coordinación del Grupo Virtudes Pacheco Galván. Las conclusiones del

grupo quedaron plasmadas en un documento de la SEAUS.

Año 2000. Líneas estratégicas básicas en atención al usuario. Cataluña.

Coordinación María Pilar González Serret. El trabajo de este grupo se

plasmó en la publicación “Guía SEAUS, Líneas estratégicas básicas en

atención al usuario”. Editado en castellano y catalán.

Año 2000. Organización de Congresos y Simposios. Andalucía.

Coordinación Marian Naya. Las conclusiones del grupo quedaron

plasmadas en un documento de la SEAUS.

Año 2003-2005. Cartera de Servicios de los SAU en hospitales. Madrid,

Asturias y Cantabria. Coordinación Teresa Távora, Francisco Cárceles y

Constantino Menéndez.

Año 2004-05. Cartera de Servicios de los SAU en Atención Primaria de

Salud. Cataluña. Coordinación M. Pilar González Serret.

GRUPOS DE TRABAJO

(1)

Page 10: MEMORIA DE LA SOCIED AD ESPAÑOLA DE ATENCIÓN AL USUARIO DE LA … · 2015. 9. 15. · en 8 hospitales, 2 Consejerías de Salud y 2 Asociaciones de Pacientes. Trabajo coordinado

10

Año 2007-08. Modelo organizativo de la Atención al Usuario.

Coordinación Palmira Tejero. El trabajo de este grupo forma parte de la

segunda publicación de la SEAUS “Guía SEAUS: La atención al usuario:

Marco conceptual y organizativo. Cartera básica en atención al

usuario”

Año 2007-08. Marco conceptual, cartera básica, perfiles y formación.

Coordinación María Pilar González. El trabajo de este grupo forma

parte de la segunda publicación de la SEAUS “Guía SEAUS: La atención

al usuario: Marco conceptual y organizativo. Cartera básica en atención

al usuario”

Año 2009-10. Grupos sobre el Consentimiento Informado, Registro de

Voluntades Anticipadas y Reclamaciones y Quejas. Aragón, Canarias,

Castilla-León, Cataluña, Madrid y Murcia. Coordinación María Pilar

González. El trabajo de estos tres grupos forma parte de la tercera

publicación de la SEAUS, “Guía de Recomendaciones para el

Consentimiento Informado, El registro de Voluntades Anticipadas y

Reclamaciones y Quejas.

Año 2010-2011. Grupo de Trabajo formando parte del estudio europeo

“Assessing Patients’ Rights in Europe: A Project to monitor the

European Charter Patients’ Rights” en colaboración con la Active

Citizenship Network, ACN, sobre la Carta Europea de los Derechos de

los Pacientes y su aplicación en los diferentes Estados miembros de la

UE. El trabajo estuvo coordinado por el Dr. Francisco Cárceles Guardia.

Año 2000-2012. Grupo de Comunicación de la SEAUS. Este grupo,

permanente, es el encargado de la Revista Atención al Usuario y del

mantenimiento de la Web de la SEAUS.

GRUPOS DE TRABAJO

(2)

Page 11: MEMORIA DE LA SOCIED AD ESPAÑOLA DE ATENCIÓN AL USUARIO DE LA … · 2015. 9. 15. · en 8 hospitales, 2 Consejerías de Salud y 2 Asociaciones de Pacientes. Trabajo coordinado

11

La SEAUS ha colaborado y colabora,

Directiva y de sus asociados, en

es requerida por diferentes motivos y siem

con sus objetivos.

Esto posibilita la participación de la SEAUS en diferentes actividades como

son: Foros de discusión, jornadas o congresos de otras asociaciones

colaboración con diferentes administraciones, instituciones sanitarias y

sociales, con organizaciones de usuarios,

científicas, entidades docentes y escuelas universitarias.

De las varias actividades en que ha participado la SEAUS destacar dur

este último año 2012:

6th European Patients' Rights Day in Brussels

3er Congreso Nacional de la Asociación de Administrativos de la

Salud.

XI Jornadas de Gestión y Evaluación de costes sanitarios

Presentación del Informe Delphi sobre “Visión de la cr

sanidad pública en España”

SEAUS ha colaborado y colabora, a través de los miembros de la Junta

Directiva y de sus asociados, en aquellas actividades en que su

equerida por diferentes motivos y siempre en actividades relacion

Esto posibilita la participación de la SEAUS en diferentes actividades como

Foros de discusión, jornadas o congresos de otras asociaciones

diferentes administraciones, instituciones sanitarias y

sociales, con organizaciones de usuarios, fundaciones, otras sociedades

, entidades docentes y escuelas universitarias.

De las varias actividades en que ha participado la SEAUS destacar dur

6th European Patients' Rights Day in Brussels.

3er Congreso Nacional de la Asociación de Administrativos de la

XI Jornadas de Gestión y Evaluación de costes sanitarios

Presentación del Informe Delphi sobre “Visión de la crisis de la

sanidad pública en España”.

OTRAS ACTIVIDADES

DE LA SEAUS

a través de los miembros de la Junta

aquellas actividades en que su presencia

pre en actividades relacionadas

Esto posibilita la participación de la SEAUS en diferentes actividades como

Foros de discusión, jornadas o congresos de otras asociaciones o la

diferentes administraciones, instituciones sanitarias y

fundaciones, otras sociedades

De las varias actividades en que ha participado la SEAUS destacar durante

3er Congreso Nacional de la Asociación de Administrativos de la

XI Jornadas de Gestión y Evaluación de costes sanitarios.

isis de la

OTRAS ACTIVIDADES

DE LA SEAUS

Page 12: MEMORIA DE LA SOCIED AD ESPAÑOLA DE ATENCIÓN AL USUARIO DE LA … · 2015. 9. 15. · en 8 hospitales, 2 Consejerías de Salud y 2 Asociaciones de Pacientes. Trabajo coordinado

12

La SEAUS tiene establecidos convenios y alianzas estratégicas con

diferentes instituciones, asociaciones y entidades con la finalidad de

participar y colaborar en aquellas actividades que son afines a sus

objetivos. Fruto de esta colaboración destacar: La participación de la

SEAUS en la Declaración de Barcelona junto el Foro Español de Pacientes

y los convenios de colaboración establecidos con:

El Consorci Sanitari Integral, para establecer en el Hospital General de

Hospitalet la sede de la SEAUS y dar soporte a sus actividades.

La Universitat Oberta de Catalunya, UOC, mediante un convenio de

colaboración científica y tecnológica para desarrollar actividades en el

campo de la formación y la investigación.

Los Laboratorios Esteve para potenciar los trabajos de investigación y

mejora de la atención al usuario/paciente/ciudadano en el ámbito de

los servicios de salud y así premiar anualmente las mejores

comunicaciones y pósters del Congreso o Simposio de la SEAUS.

La Fundación Edad&Vida, para compartir información y trabajo en

común.

La Fundación SIGNO para impulsar y desarrollar actividades dirigidas a

promocionar y optimizar la gestión sanitaria y los derechos y deberes

del usuario en el ámbito de la salud, con la finalidad de profundizar en

la formación y en el desarrollo de estudios y trabajos de investigación y

en la organización y realización de actividades, que ayuden a promover

la I+D+I.

La Active Citizenship Network, a nivel europeo, para el estudio y

desarrollo de la Carta de Derechos y Deberes de los Pacientes en

Europa.

COLABORACIONES Y

ALIANZAS

ESTRATÉGICAS