análisis comparativo de la visión de la socied

40
IBA-ING (Curso 2007-2008) Análisis comparativo de la visión de la Sociedad de la Información por parte de los operadores de telecomunicaciones María Amparo Navarro Jordi Soucheiron

Upload: guest419506

Post on 04-Jul-2015

665 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

IBA-ING(Curso 2007-2008)

Análisis comparativo de la visión de la Sociedad de la Información por parte de los

operadores de telecomunicaciones

María Amparo NavarroJordi Soucheiron

Índice

1.Informe de Orange2.Informe de Telefónica3.Comparativa4.Informe de Vodafone5.Conclusiones

1.Informe de Orange

1. Informe de Orange

- Se divide en 13 capítulos: - La Sociedad de la Información en el mundo - El marco regulador - El sector TIC en España - La telefonía móvil - El capital humano - El capital financiero - Acceso a las TIC desde los hogares españoles - Uso de las TIC en España - La eSociedad - La eAdministración - Acceso y uso de las TIC en la empresa española - Impacto económico de las TIC - Evaluación final

4

1. Informe de Orange

Gasto en TIC por países, en millones de dollares (año 2006)

La Sociedad de la Información en el mundo

5

1. Informe de OrangeEl sector TIC en España

6

1. Informe de OrangeLa telefonía móvil

7

1. Informe de Orange

- Se divide en 13 capítulos: - La Sociedad de la Información en el mundo - El marco regulador - El sector TIC en España - La telefonía móvil - El capital humano - El capital financiero - Acceso a las TIC desde los hogares españoles - Uso de las TIC en España - La eSociedad - La eAdministración - Acceso y uso de las TIC en la empresa española - Impacto económico de las TIC - Evaluación final

8

1. Informe de Orange

- Se divide en 13 capítulos: - La Sociedad de la Información en el mundo - El marco regulador - El sector TIC en España - La telefonía móvil - El capital humano - El capital financiero - Acceso a las TIC desde los hogares españoles - Uso de las TIC en España - La eSociedad - La eAdministración - Acceso y uso de las TIC en la empresa española - Impacto económico de las TIC - Evaluación final

9

1. Informe de Orange

- Se divide en 13 capítulos: - La Sociedad de la Información en el mundo - El marco regulador - El sector TIC en España - La telefonía móvil - El capital humano - El capital financiero - Acceso a las TIC desde los hogares españoles - Uso de las TIC en España - La eSociedad - La eAdministración - Acceso y uso de las TIC en la empresa española - Impacto económico de las TIC - Evaluación final

10

1. Informe de Orange

- Se divide en 13 capítulos: - La Sociedad de la Información en el mundo - El marco regulador - El sector TIC en España - La telefonía móvil - El capital humano - El capital financiero - Acceso a las TIC desde los hogares españoles - Uso de las TIC en España - La eSociedad - La eAdministración - Acceso y uso de las TIC en la empresa española - Impacto económico de las TIC - Evaluación final

11

2. Informe de Telefónica

Índice del informe

1. Evaluación de la SI en España 2007.o El uso de las TIC por los ciudadanoso El uso de las TIC en las empresaso El uso de las TIC en la Administracióno Servicios y Contenidoso Entorno

2. La SI en las comunidades autónomas.

La Sociedad de la Informaciónen España 2007 en 8 claves

• Clave 1 (PRESENTE): Se intensifica el uso regular y la variedad de servicios en Internet entre los ciudadanos.

• Clave 2 (PRESENTE): La banda ancha se extiende a áreas rurales y se hace móvil.

• Clave 3 (PRESENTE): Las empresas globales de medios e Internet ejecutan movimientos de concentración.

• Clave 4 (PRESENTE): Internet se hace móvil con el “mobile 2.0”.

La Sociedad de la Informaciónen España 2007 en 8 claves

• Clave 5 (FUTURO): El acceso a Internet resulta una experiencia cada vez más intuitiva gracias a los nuevos terminales.

• Clave 6 (FUTURO): La web es un nuevo espacio de creadores donde ahora se diseñan mosaicos de servicios y contenidos.

• Clave 7 (FUTURO): Internet acabará revolucionando la televisión y el mundo audiovisual.

• Clave 8 (FUTURO): Internet transforma el negocio de la música.

3. Comparativa

TELEFÓNICA:• Penetración de la telefonía

móvil en Europa y España.• Beneficios de la telefonía

móvil• Hogares con telefonía móvil• Líneas de telefonía móvil por

operador• SMS• MMS

ORANGE:

• La importancia de las comunicaciones móviles para el desarrollo socioeconómico.

• Inversión en nuevas. tecnologías de red, 3,5G y 3,75G.

• Servicios de telefonía móvil• Competencia en el mercado de• telefonía móvil.• Nuevas tendencias en el

mercado de la telefonía móvil.

La telefonía móvil

17

La telefonía móvil

18

La telefonía móvil

19

El capital humanoORANGE:• Hace un análisis muy detallado de los trabajadores del sector de

las TIC.• Trata los siguientes aspectos:

o Stock de trabajadores en el sector TIC.o Trabajadores de I+D en el sector TIC.o Grado de formación en TIC de la población española.o La relación entre formación y resultados en TIC.

• El estudio se realiza tanto a nivel español por comunidades como a nivel europeo.

TELEFÓNICA: • Lo incluye dentro del apartado entorno.• Aporta unas pocas gráficas resumen de lo que trata Orange.

20

El capital humano

21

El capital financiero

ORANGE:• Inversión en TIC.• Financiación pública.• Financiación privada.

TELEFÓNICA: • Estudio económico del sector.• Gasto en TIC y productividad.

22

I+D+i

TELEFÓNICA: • Dedica un amplio subapartado.• Trata los siguientes temas: inversión, personal destinado,

patentes...

ORANGE: • Trata los mismos temas pero de una forma más dispersa dentro del

apartado "El sector TIC en España"

23

El uso de las TIC en las empresas TELEFÓNICA

• Uso de los servicios TIC:

Internet, correo electrónico, Web corporativa, publicidad en Internet, comercio electrónico, aplicaciones de negocio, teletrabajo, formación TIC, seguridad y terminales

• PC, otros terminales• Redes: tecnología de acceso

a Internet, Interconexión en la empresa, intranet y extranet

ORANGE

• El acceso a las TIC en las empresas españolas: equipamiento e infraestructuras, acceso a Internet y disponibilidad de Web, barreras al desarrollo de la SI en las empresas y seguridad informática en las empresas.

• Soluciones tecnológicas en las empresas: inversiones en TIC realizadas por las empresas, grado de informatización de las áreas funcionales y tecnologías y sistemas de gestión

24

El uso de las TIC en las empresas

25

El uso de las TIC en las empresasUSO DE INTERNET:- Orange: "El 81,6% de las empresas españolas ha declarado tener acceso a Internet en el año 2006."- Telefónica:

26

El uso de las TIC en las empresas

Informe de Telefónica:

27

El uso de las TIC en las empresas

Seguridad en las empresas Españolas

TELEFÓNICA:

ORANGE:

28

El uso de las TIC en las empresasComparación de los datos de las empresas: Aspectos comunes:• Comparan las empresas españolas con el resto de Europa.• Usan datos del INE, AETIC/everis y Eurostat.

Aspectos divergentes:TELEFÓNICA:• Tiene gráficas comparativas de los datos de sus tres fuentes.• Se remonta hasta datos de 2001.

ORANGE:• Compara los datos de las empresas de las distintas

comunidades autónomas.• Se remonta hasta datos de 2003.

29

Servicios TIC en los hogares

30

El marco regulador

- Solo se comenta en el informe de orange- Modelo continuista- Inclusión de normativa favoreciendo la creacion de OMV- Poca competencia en banda ancha

31

La eAdministración

- Enfoques completamente distintos

32

La eSociedad

33

La eSociedad

34

La SI en las comunidades autónomas

• TELEFÓNICA realiza un detallado estudio para cada comunidad desarrollando los siguientes apartados: la SI y los ciudadanos, la SI y las empresas, la SI y la administración, infraestructuras TIC, etc.

• ORANGE se limita a incluir en cada apartado que trata alguna gráfica comparativa de los resultados de cierto dato entre las comunidades autónomas

35

4. Informe de Vodafone

TIC y dependencia

TIC y dependencia

1. La sociedad de la información y los colectivosdependientes. El reto de la e-inclusióny la e-accesibilidad

2. Las TIC’s y los grupos vulnerables 2.1. Invidencia 2.2. Carencias auditivas 2.3. Discapacidades físico-motoras 2.4. Enfermos crónicos y enfermos mentales, los umbrales de la dependencia 2.5. Generalización de la dependencia en los mayores 2.6. Violencia de género: nueva forma de vulnerabilidad

37

5. Conclusiones

5. Conclusiones

- Los dos informes son complementarios y en general no se contradicen- El formato de los dos informes es completamente distino- Debido a la extensión de los mismos la información que hemos presentado es muy sesgada, conviene una lectura detallada para poder apreciar la profundidad de los estudios.- En general el informe de Telefonica profundiza bastante más en todos los apartados que analiza aunque Orange incluye algunos que Telefónica no trata.- Mucha información aparece dispersa

39

Referencias

• [1] La sociedad de la Información en España 2007 (fundación Telefónica)• [2] Informe eEspaña 2007 (fundación Orange)• [3] TIC Y DEPENDENCIA (Informe de la fundación Vodafone España)