memoria de calulo electricas.doc

11

Click here to load reader

Upload: manuel-miranda

Post on 18-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

7/23/2019 MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-calulo-electricasdoc 1/11

INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA CALCULO

PROYECTO : AMPLIACION I.E. 22256

PROPIETARIOS :

ESPECIALIDAD : Instalaciones Elécticas

!EC"A : No#ie$%e &el 2'(5

(. )ENERALIDADES.

El presente Proyecto trata sobre las instalaciones eléctricas interiores en baja

tensión para el proyecto de edificación con fines de uso para ampliación del Colegio

I. E.

El Proyecto se ha desarrollado teniendo en cuenta los planos de arquitectura,

Estructuras e Instalaciones Sanitarias, as como las disposiciones del Código

!aciones de Electricidad"#tili$ación, %eglamento !acional de Edificaciones y

requerimientos del propietario.

2. U*ICACI+N )EO)RA!ICA

&irección '  

&istrito de P#E()* !#E+* Pro-. Chincha &pto. )ima

,. ALCANCES.Comprende el diseo de Instalaciones Eléctricas interiores en (aja /ensión 001+,

/rif2sico, 314$, de lo siguiente'

- Cables 5limentadores

- /ablero de &istribución Eléctrica

- Circuitos de 5lumbrado- Circuitos de /omacorrientes

- Circuitos de /omacorrientes Estabili$ados

- Sistema de Comunicaciones

- Sistema de 5.C.I. y )u$ de emergencia

Sistema de Puesta a /ierra

)os cuales se detallan en los planos correspondientes.

Page 2: MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

7/23/2019 MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-calulo-electricasdoc 2/11

-. SUMINISTRO DE ENER)IA ELECTRICA 5ctualmente se cuenta con un medidor eléctrico que alimenta a un /ablero 6eneral

7/68, desde este tablero se distribuir2 hacia el /ablero de distribución /&"/91:, /&"

/910 y /&"/919 que controlan los distintos circuitos ampliados ya mencionados.

5. SISTEMA DE PUESTA A TIERRAEl centro educati-o cuenta actualmente con : sistema de puesta a tierra mediante :

-arilla de cobre cone;ión directa instalada cerca al medidor tal como se muestra en

los planos, con una resistencia eléctrica menor a 01 *hmios para la protección de

los circuitos, equipos eléctricos actuales y para ampliación del centro educati-o.

6. DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONESEl sistema diseado es del tipo empotrado en general. )os Conductores se han

diseado con un factor de seguridad del 0<= para la demanda m2;ima considerada.

)os circuitos de tomacorrientes consideran una carga instalada m2;ima de :<11>.

)a red de fuer$a considera la alimentación en circuitos independientes para cada

equipo, lo cual facilita mantenimiento y reparación en forma independiente sin alterar 

el funcionamiento de otros equipos.

:. SISTEMA ELECTRICO' Se han considerado los siguientes aspectos'

- Ca%le Ali$enta&o:)a acometida eléctrica es subterr2nea, parte desde el ?edidor hasta el

/ablero de 6eneral de la edificación.

- Ta%leos:Comprende @ /ableros Eléctricos, todos en el tercer ni-el del colegio

distribuidos de la siguiente maneraA en el taller de Electricidad /&"/91:, en el

taller de Costura /&"/910, en el taller de computo /&"919 y /&"/919. Cada

tablero controlara a los circuitos que se han proyectado en cada uno de ellos.

0. CIRCUITOS DE ILUMINACIONSe ha pre-isto circuitos de iluminación con luminarias fluorescentes cumpliendo

con los lBmenes requeridos por el %!E.

9. CIRCUITO DE TOMACORRIENTES/eniendo en cuenta el futuro amueblamiento, se han establecido las salidas de

tomacorrientes teniendo especial cuidado en las salidas con toma de tierra.

Page 3: MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

7/23/2019 MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-calulo-electricasdoc 3/11

@. C+DI)O Y RE)LAMENTOS)a ejecución del proyecto cumplir2 lo dispuesto en el Código !acional de

Electricidad"#tili$ación y %eglamento !acional de Edificaciones.

<. TENSION EN LOS PUNTOS MS ALE/ADOS

)os cables alimentadores y deri-ados se han diseado de tal manera que la

tensión en los puntos m2s alejados sea de 0:1 -oltios.

3. PLANOS

El proyecto consta de las siguientes l2minas'

- IE"1: Instalaciones Eléctricas, Circuitos de alumbrado, tomacorrientes y

comunicaciones y seales

- IE"10 Instalaciones Eléctricas, Cuadro de cargas , &iagramas unifilares y

detalles

Page 4: MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

7/23/2019 MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-calulo-electricasdoc 4/11

ESPECI!ICACIONES TECNICAS DE MATERIALES

A. CONDUCTORES

a. )os conductores a utili$ar deben ser de cobre electroltico con una conducti-idad del

= a 01D

 C.b. )as caractersticas mec2nicas y eléctricas han sido aprobadas segBn las normas de

fabricación 5S/? (9 y (.

c. )os conductores de tipo )S*4 ser2n para una tensión de ser-icio de 311+ y una

temperatura de operación de 31DC y 1DC 7)S*48

d. /odos los conductores de distribución, alumbrado y tomacorrientes ser2n de cobre con

forro de material termopl2stico )S*4. y se usara como mnimo el calibre 2.5$$2  para

alumbrado y -$$2 )S*4 para tomacorrientes y cargas especiales. El de mayor calibre es

de (' $$20 sal-o indicación.

e. /odos los conductores de alimentación a tableros de alumbrado y tomacorrientes,

tableros de fuer$a, salidas de fuer$a ser2n de cobre con forro de material termopl2stico

tipo )S*4 de 311+.

*. CAPACIDAD DE CORRIENTE PERMISI*LE EN AMPERES DE LOS CONDUCTORES DE CO*REAISLADOS

/IP* &E I!S/5)5CI*!' E! /#(E%I5 &E P+C"P

/E?PE%5/#%5 5?(IE!/E' 91o

C.

CALI*RECONDUCTOR

1$$2

)S*4Te$3eat4a

' OC

:.< :@

0.< 0@

@ 9:

3 9

:1 <:

C. TU*ERIAS!ormalmente se empleara dos tipos de tuberas'

a. /ubera P+C") 7clase li-iana8' para todos los circuitos deri-ados de alumbrado y

tomacorrientes as como para los sistemas de teléfonos, intercomunicadores sal-o

indicación especificada en planos, empotrados en techo, pared o piso sal-o indicación.

)os accesorios para esta tubera ser2n uniones o coplas de f2brica con pegamento

pl2stico.

b. /ubera P+C"P 7clase pesada8' para los alimentadores y sub"alimentadores, circuitos de

fuer$a y todas las instalaciones y ser-icios donde necesiten mayor protección contra

Page 5: MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

7/23/2019 MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-calulo-electricasdoc 5/11

contactos mec2nicos, tales como para los casos en los cuales las tuberas se usaran

uniones, codos, tuercas, contratuercas y nicles.

DIAMETRONOMINAL

1$$

DIAMETROETERIOR

1$$

ESPESOR1$$

DIAMETROINTERIOR

1$$

LAR)O1$

01 03.<1 0.91 0:.1 9.11

0< 99.11 0.@1 0.01 9.119< @.11 0.<1 @9.11 9.11

<1 31.11 0.1 <@.@1 9.11

1 .<1 9.1 1.1 9.11

D. UNIONES O COPLAS)a unión entre tubos se reali$ar2 en general por medio de la campana a presión propia de

cada tuboA pero en unión de tramos de tubos sin campana se usar2n coplas pl2sticas a

presión. Es prohibido fabricar campanas en obra.

UNIONES TIPO PESADO 1P+C"PMEDIDAS

1$$Di7$eto

1$$E$%one

1$$La8o1$$

PESO198

01 03. 0: 9 1.1:<

0< 99.9 0@ @@ 1.10:

9< @0.9 0 <1 1.1<:

<1 @.9 99 3: 1.1F9

1 31.9 9 3 1.:0@

E. CURASSe utili$ar2n cur-as de f2brica de radio Standard de pl2stico. !o se permitir2 las cur-as

hechos en obra.

CURAS A ;'<

TIPO PESADO 1P+C"PMEDIDA

NOMINAL1$$

Di=$etoe$%one

1$$

Di=$etoe>teio 

1$$

Lon8it4&e$%one

1$$

Lon8it4&&e la c4#a

1$$

PESO198

01 03. 03.< 0: :0< 1.19F

0< 99.9 99 0< :@9 1.1<F

9< @0.9 @0 91 :F 1.1@

<1 @.9 @ 99 019 1.:90

1 31.9 31 @1 0<: 1.:<

!. PE)AMENTOEn todas las uniones a presión se usara pegamento a base de P+C, para garanti$ar la

hermeticidad de la misma.

). CA/AS/odas las cajas para salidas de artefactos de iluminación, caja de pase, tomacorrientes,

interruptores, seran de fierro gal-ani$ado de espesor mnimo :.<mGm con orejas de una solo

pie$a con la caja, no se aceptara orejas soldadas.

)as cajas mayores de 1.91 ; 1.91m ser2n fabricadas con planchas gal-ani$adas $in"grip de0.@mm de espesor. )as tapas ser2n del mismo material empernadas. En las partes soldadas

Page 6: MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

7/23/2019 MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-calulo-electricasdoc 6/11

que ha sido afectado el gal-ani$ado deber2 aplicarse una mano de pintura anticorrosi-o o

epó;ica y las cajas mayores de 1.31 ; 1.31m ser2n fabricadas con refuer$o de estructura

angular de 9G90H en todos sus bordes.

". INTERRUPTORES• Se utili$ar2n interruptores unipolares y de conmutación 79 -as8

• /endr2n una capacidad de :1 amperios a 0<1 -oltios.• )os interruptores de la serie m2gica tendr2 tapa para uno, dos, tres dados y ser2n del

tipo balancn.

I. TOMACORRIENTES• Ser2n del tipo empotrado de :1 amperios 0<1 -oltios, bipolares simples a dobles salida.

• 4orquillas chatas y redondas, se podr2n conectar conductos de 0.<, @ y 3 mm0.

• Ser2n con salida de tierra.

/. PLACAS

Para la salida de interruptores, tomacorrientes, teléfonos e intercomunicadores, ser2n de 5luminio 5nodinado.

9. TA*LERO DE DISTRI*UCIONSe instalara 6 4ni&a&es la cual consta de'

a8 )A*INETE METALICO' el cual estar2 compuesto por'

- Ca?a' el cual ser2 del tipo empotrado, construida en fierro gal-ani$ado de :.<mm deespesor, teniendo huecos ciegos de acuerdo con la tubera para cables alimentadores ycables distribuidores, en la base superior y en la base inferior 7: de 99mm y 9 de03.<1mm de di2metro8 debiendo reali$arse la llegada de las tuberas medianteconectores de P+C"P de di2metros 0<mm y 01 mm respecti-amente8.

- )a&o &e 3otecci@n: debe ser del tipo IP"@1 segBn norma #/E C 011:1, CEI :@@ y <0<y &I! @1 1<1 7total protección contra el pol-o y protegido contra el lan$amiento de aguaen todas direcciones8.

- Maco ta3a entonilla%le' del mismo material que la caja y de color gris oscuro. )acaja tiene un compartimiento en su parte interior donde se alojan los interruptores /ermomagnéticos que pueden ser desmontados en su conjunto para fines de mantenimiento.)a tapa debe lle-ar un relie-e marcando la denominación del tablero. Ejemplo' TDB('(.

- Inte43toes: ser2n autom2ticos termo magnéticos contra sobrecargas y cortocircuitos,intercambiables de tal forma que puedan ser remo-idos sin tocar las adyacentes.&ebe tener contactos a presiona accionados por tornillos para recibir los conductores, los

contactos ser2n de aleación de plata.El mecanismo de disparo debe ser de abertura libreH de tal forma que no pueda ser for$ado o conectarse mientras subsistan las condiciones de cortocircuito.)le-aran claramente marcadas las palabras *JJ y *!)oa tableros alojaran interruptores tipo 46K 7tornillo8 con capacidad de ruptura:1L5G0@1+ para intensidades menores o iguales a 315.)os interruptores del tipo caja moldeada para intensidades mayores a 31M y tendr2n unpoder de ruptura de 9<L5 a 0@1+.

- *onea &e Co%e: ser2 de barra de cobre de :11;:<mm de un espesor de e N < mm,con opción para conectar un cable de :1 mm0 y @ opciones adicionales paraconductores de sección menor a :1mm0.

- I&entiicaci@n &e cic4itos: en la superficie interior de la puerta del tablero debe detener un compartimiento en el cual se insertar2 una tarjeta en la que se detalle eldiagrama unifilar del tablero y los circuitos que gobierna.

Page 7: MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

7/23/2019 MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-calulo-electricasdoc 7/11

b8 INTERRUPTORES: el Interruptor general debe ser del tipo autom2tico contra sobrecargasy cortocircuitosA intercambiables de tal forma que puedan ser remo-ido sin tocar lasadyacentes. &eben tener contactos de presión accionados por tornillos para recibir losconductores, los contactos ser2n de aleación de plata.El mecanismo de disparo debe ser de Oapertura libreO de tal forma que no pueda ser for$ado a conectarse mientras subsistan las condiciones de corto"circuito.

ESPECI!ICACIONES TECNICAS DE MONTA/E E INSTALACION

)as instalaciones eléctricas interiores ser2n del tipo empotradas, en tubera de P+C"Pconforme se muestra en los planos.

A. CONDUCTORES

- )os conductores ser2n continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes quequedan dentro de las tuberas.

- )os empalmes se deben reali$ar en las cajas de paso y debidamente con conectores decone;ión.

- )os empalmes entre cables alimentadores se han proyectado mediante terminales decobre.

-  5ntes de proceder al alambrado, se limpiaran y secaran lo tubos y se barni$aran lascajas para facilitar el paso de los conductores, se empleara talco o ti$a en pol-o.

*. TU*ERIAS• !o permitir2 m2s de cuatro codos de 1D entre caja y caja.

• &eber2 e-itarse apro;imaciones menores de :<cms a otra tubera.

• Se e-itara en lo posible la formación.

C. PRUE*AS

 5ntes de la colocación de los 5rtefactos de alumbrado y aparatos de utili$ación se efectuarauna prueba de toda la instalación. )as pruebas son las siguientes'

- Pruebas de tensión en los puntos m2s alejados

- Pruebas de po$os de puesta a tierra

- Pruebas de aislamiento de cada tablero eléctrico y circuitos sin carga.

• Circuito de :< y 01 5mp. o menor :111,111 *hm

• Circuito de 0: 5mp. a <1 5mp. 0<1,111 *hm

• Circuito de <: 5mp. a :11 5mp. :11,111 *hm

D. NORMAS

)a ejecución del presente proyecto se regir2 estrictamente segBn lo estipulado en elCódigo !acional de Electricidad"#tili$ación y %eglamento !acional de Edificaciones. )asnormas se han aplicado de acuerdo al reglamento C.!.E. #tili$ación.

Page 8: MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

7/23/2019 MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-calulo-electricasdoc 8/11

INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DE CLCULO

CALCULOS /USTI!ICATIOS

CALCULO DE SECCION DE CONDUCTOR

a  C7lc4los &e Intensi&a& &e coiente

)os c2lculos se han reali$ado con la siguiente fórmula'

&onde'

L N :.F9 para circuitos trif2sicos

L N :.11 para circuitos monof2sicos

% C7lc4los &e Ca&a &e tensi@n

)os c2lculos se han reali$ado con la siguiente fórmula'

&onde'

I N Corriente en 5mperios

+ N /ensión de ser-icio en -oltios

?.&. /*/5) N ?2;ima demanda total en Qatts

Cos N Jactor de potencia

∆+ N Cada de tensión en -oltios.

) N )ongitud en metros.

ρ N %esist. en el conductor en *hm"mm0Gm. 7Cu N 1.1:F<8

S N Sección del conductor en mm0

CUADRO DE CAR)AS

RE)LAP.I.

12

!.D.

12

D.M.

12

 5%E5 &E /5))E% &E E)EC/%ICI&5& R P5S5&I*

1<1"01@ 7:87a8 " C5 %65 (5SIC5 E! S5)*!' /5))E% &E E)EC/%ICI&5& 9.1< m0 ; <1.11 Q Gm0 @,:<0.<1 :.11 @,:<0.<1

1<1"01@ 7:87b8 " C5%65 (5SIC5 E! P5S5&I* R ESC5)E%5 F0.: m0 ; :1.11 Q Gm0 F0.:1 :.11 F0.:1

@,1.31 @,1.31

C*!ETIU! &E )#?I!5%I5S [email protected] unid ; 0<.11 Q Gm0 311.11 1.31 931.11C*!ETIU! &E 5P5%5/*S E)EC/%IC*S [email protected] unid ; <1.11 Q Gm0 :,011.11 1.31 F01.11

C*!ETIU! &E ?*/*%ES E)EC/%IC*S :0.11 unid ; 9F.11 Q Gm0 @,<93.11 1.<1 0,03.11

3,993.11 9,[email protected]

 5)#?(%5&* &E E?E%6E!CI5 @ u ; @1.11 > :31.11 :.11 :31.11

CE!/%5) &E 5)5%?5 : u ; @11.11 > @11.11 :.11 @11.11

<31.11 <31.11

((0FF6.6' 0F.6'

CUADRO DE CAR)AS TDBT,'(

TOTAL

OTRAS CAR)AS I)UALES O MENORES A (05''.''

TOTAL

TOTAL

CONCEPTO

ALUM*RADO Y TOMACORRIENTES

TOTAL

OTRAS CAR)AS MOMENTANEAS

Para la formula a8 se tiene los datos de'

?& N ,F.31 Q

L N :.F9+ N 001 -olt

Page 9: MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

7/23/2019 MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-calulo-electricasdoc 9/11

%eempla$ando y aplicando un factor de seguridad de 0<= se tiene'

Intensidad de diseo Id N 90 5mp

Por lo cual se elige un conductor de 3mm0 )S*4 con capacidad de 9 5mp.

Para -erificar si el conductor no pierde -oltaje en un porcentaje considerable aplicamos la

formula 7b8

Para la formula b8 tenemos los siguientes datos.In N 0<.33 5mp intensidad nominal

L N :.F9

) N :.@ m

ρ  N 7Cu N 1.1:F<8 *hm"mm0Gm.

S N 3mm0

%eempla$ando y aplicando la formula b8 se tiene'

:.1= lo cual es menor que 0.<= que el código nos permite

V El alimentador tendr2 un conductor de sección de 3mm0 )S*4

R la lla-e termomagnética ser2 de 90 5mp.

RE)LAP.I.

12

!.D.

12

D.M.

12

 5%E5 &E /5))E% &E C*S/#%5

1<1"01@ 7:87a8 " C5%65 (5SIC5 E! S5)*!' /5))E% &E C*S/#%5 1.:F m0 ; <1.11 Q Gm0 @,<1.<1 :.11 @,<1.<1

@,<1.<1 @,<1.<1

?5K#I!5S &E C*SE% :W )I!E5 &E C*!JECCI*! F u ; <31.11 > 9,01.11 1.F< 0,@1.11

?5K#I!5S &E C*SE% 0W )I!E5 &E C*!JECCI*! F u ; <31.11 > 9,01.11 1.F< 0,@1.11

?5K#I!5S &E C*SE% 9W )I!E5 &E C*!JECCI*! F u ; <31.11 > 9,01.11 1.F< 0,@1.11

?5K#I!5S &E C*SE% @W )I!E5 &E C*!JECCI*! F u ; <31.11 > 9,01.11 1.F< 0,@1.11:<,31.11 ::,F31.11

2'0(.5' (6026.5'

OTRAS CAR)AS I)UALES O MENORES A (05''.''

TOTAL

TOTAL

CUADRO DE CAR)AS TDBT,'2

CONCEPTO

ALUM*RADO Y TOMACORRIENTES

TOTAL

Para la formula a8 se tiene los datos de'

?& N :3,03.<1 Q

L N :.F9

+ N 001 -olt

%eempla$ando y aplicando un factor de seguridad de 0<= se tiene'

Intensidad de diseo Id N < 5mp

Por lo cual se elige un conductor de 3mm0 )S*4 con capacidad de 3 5mp.

Para -erificar si el conductor no pierde -oltaje en un porcentaje considerable aplicamos la

formula 7b8

Para la formula b8 tenemos los siguientes datos.

In N @F.@ 5mp intensidad nominal

L N :.F9

) N 9:.@ m

ρ  N 7Cu N 1.1:F<8 *hm"mm0Gm.

S N 3mm0

%eempla$ando y aplicando la formula b8 se tiene'

:.0= lo cual es menor que 0.<= que el código nos permite

Page 10: MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

7/23/2019 MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-calulo-electricasdoc 10/11

V El alimentador tendr2 un conductor de sección de :3mm0 )S*4

R la lla-e termomagnética ser2 de 31 5mp.

RE)LAP.I.1

!.D.1

D.M.1

 5%E5 &E /5))E% &E C*?P#/*

1<1"01@ 7:87a8 " C5%65 (5SIC5 E! S5)*!' /5))E% &E C*?P#/* <.@1 m0 ; <1.11 Q Gm0 @,FF1.11 :.11 @,FF1.11

@,FF1.11 @,FF1.11

/&"/91:.: : u ; <,101.11 > <,101.11 :.11 <,101.11

<,101.11 <,101.11

;0F;'.'' ;0F;'.''TOTAL

ALUM*RADO Y TOMACORRIENTES

TOTALOTRAS CAR)AS MAYORES A (05''.''

TOTAL

CUADRO DE CAR)AS TDBT,',CONCEPTO

Para la formula a8 se tiene los datos de'

?& N ,F1.11 Q

L N :.F9

+ N 001 -olt

%eempla$ando y aplicando un factor de seguridad de 0<= se tiene'

Intensidad de diseo Id N 93 5mp

Por lo cual se elige un conductor de :1mm0 )S*4 con capacidad de <: 5mp.

Para -erificar si el conductor no pierde -oltaje en un porcentaje considerable aplicamos la

formula 7b8

Para la formula b8 tenemos los siguientes datos.

In N 0.< 5mp intensidad nominal

L N :.F9

) N @0.1 mρ  N 7Cu N 1.1:F<8 *hm"mm0Gm.

S N :1mm0

%eempla$ando y aplicando la formula b8 se tiene'

:.3= lo cual es menor que 0.<= que el código nos permite

V El alimentador tendr2 un conductor de sección de :1mm0 )S*4

R la lla-e termomagnética ser2 de @1 5mp.

Para la formula a8 se tiene los datos de'

?& N <,101.11 QL N :.F9

Page 11: MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

7/23/2019 MEMORIA DE CALULO ELECTRICAS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-calulo-electricasdoc 11/11

+ N 001 -olt

%eempla$ando y aplicando un factor de seguridad de 0<= se tiene'

Intensidad de diseo Id N : 5mp

Por lo cual se elige un conductor de 3mm0 )S*4 con capacidad de 9 5mp.

Para -erificar si el conductor no pierde -oltaje en un porcentaje considerable aplicamos la

formula 7b8Para la formula b8 tenemos los siguientes datos.

In N 0.< 5mp intensidad nominal

L N :.F9

) N @3.1 m

ρ  N 7Cu N 1.1:F<8 *hm"mm0Gm.

S N :1mm0

%eempla$ando y aplicando la formula b8 se tiene'

:.3= lo cual es menor que 0.<= que el código nos permite

V El alimentador tendr2 un conductor de sección de 3mm0 )S*4

R la lla-e termomagnética ser2 de 90 5mp.

CALCULO DE RESISTENCIA DEL POSO A TIERRA

SE /IE!E K#E )5 %ESIS/E!CI5 &E P#ES/5 5 /IE%%5 ES/5 &5&5 P*% )5 SI6#IE!/E

J*%?#)5.

Se aplica los siguientes datos

N <1 ohm"m

) N 0.@1 m log. &e -arilla enterradad N 1.11:3m di2metro de la -arilla

%eempla$ando y aplicando la formula se tiene'

 % N :F.1 ohm

)a resistencia del po$o se encuentra por debajo de 01 ohm que es la m2;ima que nos permite el código.