memoria de actividades curso 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el...

43
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CC. POLÍTICAS Y SOCIOLOGIA DEPARTAMENTO ECONOMÍA APLICADA V Campus de Somosaguas. 28223-Pozuelo de Alarcón (Madrid) Teléfono: 3491 394 28 08 Fax: 3491 3942810 E-mail: [email protected] http://www.ucm.es/info/ecap5/ DEPARTAMENTO DE ECONOMIA APLICADA V MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003 __________________________________________ Director del Departamento: JUAN MUÑOZ GARCÍA Secretario Docente: ANTONIO PALAZUELOS MANSO

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CC. POLÍTICAS Y SOCIOLOGIA

DEPARTAMENTO ECONOMÍA APLICADA V

Campus de Somosaguas. 28223-Pozuelo de Alarcón (Madrid) Teléfono: 3491 394 28 08 Fax: 3491 3942810 E-mail: [email protected] http://www.ucm.es/info/ecap5/

DEPARTAMENTO DE ECONOMIA APLICADA V

MEMORIA DE ACTIVIDADES

CURSO 2002-2003

__________________________________________

Director del Departamento: JUAN MUÑOZ GARCÍA Secretario Docente: ANTONIO PALAZUELOS MANSO

Page 2: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

1

INDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 2

1. PERSONAL DEL DEPARTAMENTO ................................................................. 3

2. MIEMBROS DEL CONSEJO DEL DEPARTAMENTO ........................................... 4

3. DOCENCIA 2002-2003 .................................................................................. 5 -7

3.1. Licenciatura en CC. Políticas y de la Administración

3.2. Licenciatura en Sociología

3.3. Diplomatura en Gestión y Admón. Pública

3.4. Libre Configuración

3.5. Horarios/Tutorias

4. PROGRAMAS DE DOCTORADO 2002-2003 ......................................................8-11

4.1. ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UE: TERRITORIO, ESTADO Y MERCADO................. 8-10

4.1.1. Período de Docencia

4.1.2. Período de Investigación

4.1.3. Diploma de Estudios Avanzados

4.2. LA PERSPECTIVA FEMINISTA COMO TEORIA CRITICA ...................................... 11

4.2.1. Período de Docencia

4.2.2. Período de Investigación

4.2.3. Diploma de Estudios Avanzados

5. OTRAS ACTIVIDADES DOCENTES ................................................................ 12-20

5.1. TITULOS PROPIOS .................................................................................. 12

5.2. PARTICIPACIÓN EN CURSOS .................................................................... 13-14

5.3. ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN SEMINARIOS/CONGRESOS .............. 14-20

5.3.1.Organizados por el Departamento:

5.3.1.A. Seminario “Estados, mercados, guerra. El punto de vista de la teoría laboral del valor”

5.3.1.B. III Curso en Estudios Africano

5.3.1.C. Seminario “Las Relaciones Norte-Sur desde una perspectiva de género”

5.3.2.Otros Seminarios/Congresos

6.INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 21-24

6.1. PUBLICACIONES ........................................................................ 21-23

6.2. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS.... 23-24

6.3. DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES PRESENTADAS ......................... 24

7. OTRAS ACTIVIDADES .............................................................................. 25

8. PRESUPUESTO 2002-2003 ...................................................................... 26

9. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LOS PROFESORES DEL DPTO. ......... 27-41

Page 3: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

2

INTRODUCCION El Departamento de Economía Aplicada V ubicado en la Facultad de CC. Políticas y Sociología

es uno de los más omnicomprensivos en el ámbito de la economía política, hasta abarcar algunas disciplinas de tipo teórico.

Todos los integrantes son conscientes de que imparten sus clases a estudiantes de Ciencias

Políticas, Sociología y Ciencias de la Administración para los que tener una correcta formación económica es fundamental. Las Ciencias Políticas y la Economía nunca han estado alejadas ni compartimentadas sino mas imbricadas e integradas en el ámbito de las ciencias sociales teniendo siempre bien presente el sentido propio y especializado de la economía como de la Ciencia Política y de la Sociología. La economía en esta Facultad no es una ingeniería sino un necesario complemento para la formación de los alumnos en sus respectivas áreas. En un tiempo en que la especialización a ultranza tiene, a un plazo más o menos largo problemas de adaptación, la gran ventaja de las enseñanzas en la Facultad y el propio Departamento está en su amplitud y polivalencia lo que hace posible la mejor adaptabilidad a las tecnologías cambiantes.

El Departamento imparte 20 asignaturas con un total de 57 grupos en las Licenciaturas de CC.

Políticas y de la Administración, Sociología y en la Diplomatura de Gestión y Administración Pública distribuidos de la siguiente forma:

El Departamento cuenta con un total de 21 profesores: 6 catedráticos, 11 Titulares de

Universidad, 3 profesores asociados y 1 profesor ayudante, de los cuales 20 de ellos lo son a tiempo completo y todos salvo dos profesores asociados son Doctores.

Durante el curso 2002-2003 se han presentado tres Tesis Doctorales dirigidas por los profesores Diego Guerrero, Eugenio Torres y Juan Muñoz. Asimismo y durante este curso la Tesis del Doctor Juan Martín Fernández –presentada en el curso 2001-2002- ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado. En el curso 2002-2003 tres alumnos obtuvieron el Diplomado de Estudios Avanzado (DEA) en el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio, Estado y Mercado y uno en el Programa de Doctorado de la Perspectiva Feminista Como Teoría Crítica. En septiembre de 2003 le fue concedida la Mención de Calidad al Programa de Doctorado La Perspectiva feminista como Teoría Crítica que coordina la Profesora Paloma de Villota.

Si la docencia es importante la investigación es imprescindible en sí misma y para la propia docencia. Aunque no está adecuadamente incentivada por los poderes públicos y por los propios responsables de la educación –Ministerio, Consejería de Educación de la CAM y por la propia Universidad-, en el Departamento se viene realizando una importante actividad investigadora financiada en unos casos y no financiada en otros.

El Departamento, entre otras actividades, viene manteniendo una estrecha relación con

Iberoamérica a través de una serie de profesores entre los que hay que reseñar a Antonio Palazuelos, José Omar de León y Julio Argüelles. También es digna de mencionar la realización anual del Curso de Estudios Africanos que dirigido por el Profesor Antonio Palazuelos se realiza con incuestionable éxito, como demuestra la asistencia de un promedio de 190 alumnos durante la última jornada realizada.

Por último en el Departamento, que adolece de problemas de espacio para la realización de

sus actividades –seminarios, conferencias, tribunales, etc.- son notorias las contribuciones a la Igualdad de Género que realizan las profesoras Paloma de Villota, con la dirección y organización de la VIII edición del Seminario Internacional Las Relaciones Norte-Sur desde la Perspectiva de Género y la profesora Cecilia Castaño, así como las contribuciones concretas de todos sus integrantes a la formación en libertad y solidaridad.

Juan Muñoz García Director

Page 4: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

3

1. PERSONAL DEL DEPARTAMENTO Catedráticos de Universidad (CU): 6 Titulares de Universidad (TU): 11 Ayudantes de Facultad (AY): 1 Profesores Asociados : 3 Colaboradores Honoríficos: 3 Personal de Administración: 1 TRAMOS DE INVESTIGACIÓN

1.1.CATEDRÁTICOS DEDICACIÓN RECONOCIDOS RICARDO CALLE SAIZ TP CECILIA CASTAÑO COLLADO TC 2 JUAN GOMEZ CASTAÑEDA TC 1 ANTONIO GONZALEZ TEMPRANO TC 2 JOSE ANTONIO MORAL SANTIN TC 1 JUAN MUÑOZ GARCIA TC 4 1.2. PROFESORES TITULARES JUAN ALONSO HIERRO TC JULIO ARGÜELLES ALVAREZ TC ROBERTO CARBALLO CORTIÑA TC DIEGO GUERRERO JIMÉNEZ TC 1 JOSE OMAR DE LEON NAVEIRO TC ANTONIO PALAZUELOS MANSO TC JOAQUIN PI ANGUITA TC 2 FEDERICO SOTO DIAZ-CASARIEGO TC EUGENIO TORRES VILLANUEVA TC 2 CONCEPCIÓN DE VICENTE-TUTOR GARCIA TC PALOMA DE VILLOTA GIL-ESCOIN TC 1.3. PROFESORES AYUDANTES CARMEN MITXELENA CAMIRUAGA TC 1.4. PROFESORES ASOCIADOS MANUEL BARRAGÁN MORIANA TP Mª. GRACIA CORONADO CORONADO TP MARIO SÁNCHEZ HERRERO-CLEMENTE TP 1.5. COLABORADORES HONORÍFICOS SARA AÑINO VILLALVA MANUEL CAMPO VIDAL IGNACIO FERRARI HERRERO 1.6. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS BELÉN SESMILO PEÑA

Page 5: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

2. MIEMBROS DEL CONSEJO DEL DEPARTAMENTO

4

Art. 57 Estatutos UCM SECCIÓN SÉPTIMA De los Consejos de Departamento Definición y composición 1. El Consejo de Departamento, presidido por su Director, es el órgano de gobierno del mismo y estará integrado por: a) Todos los doctores miembros del Departamento y una representación del resto del personal docente e investigador, constituyendo todos ellos el 70 por ciento del Consejo. Dicha representación deberá incluir a todos los funcionarios docentes no doctores y del resto del personal docente e investigador, a un número de miembros que, sin alterar el porcentaje global anteriormente establecido, constituya el 5 por 100 del Consejo. b) Una representación de los estudiantes que cursen materias impartidas por el Departamento, que constituirá el 25 por 100 del Consejo, correspondiendo el 20 por 100 a los estudiantes de Licenciatura y Diplomatura y el 5 por 100 a los estudiantes de Tercer Ciclo, que se acumulará a los anteriores si no los hubiera. c) Una representación del Personal de Administración y Servicios adscrito al Departamento, que constituirá el 5 por 100 del Consejo.

FFUUNNCCIIOONNAARRIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS DDOOCCTTOORREESS CCAATTEEDDRRÁÁTTIICCOOSS CALLE SAIZ, Ricardo CASTAÑO COLLADO, Cecilia GÓMEZ CASTAÑEDA, Juan GONZÁLEZ TEMPRANO, Antonio MORAL SANTÍN, José Antonio MUÑOZ GARCÍA, Juan Andrés (Director Dpto.) PPRROOFFEESSOORREESS TTIITTUULLAARREESS ALONSO HIERRO, Juan ARGUELLES ÁLVAREZ, Julio CARBALLO CORTIÑA, Roberto GUERRERO JIMÉNEZ, Diego LEÓN NAVEIRO, José Omar de PALAZUELOS MANSO, Antonio (Secretario Docente) PI ANGUITA, Joaquín TORRES VILLANUEVA, Eugenio SOTO DIAZ-CASARIEGO, Federico VICENTE-TUTOR GARCÍA, Concepción de VILLOTA GIL-ESCOIN, Paloma de PROFESOR ASOCIADO BARRAGÁN MORIANA, Manuel PROFESORA AYUDANTE MITXELENA CAMIRUAGA, Carmen RREEPPRREESSEENNTTAANNTTEE DDEELL PPDDII PROFESORA ASOCIADA CORONADO CORONADO, Mª. Gracia REPRESENTANTE DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO SESMILO PEÑA, Belén

Page 6: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

5

3. DOCENCIA DEL DEPARTAMENTO

PLANIFICACIÓN DOCENTE CURSO 2002-2003 3.1.(365) LICENCIATURA EN CC. POLITICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN

COD. ASIGNATURA C

Créditos

Curso

Grupos Duración

005 Economía Política TR 10 1º 6 Anual 029 Sistema Económico Mundial TR 5 4º 5 1er. cuatrimestre 030 Sistema Económico Español TR 5 4º 5 2°. cuatrimestre 031 Hacienda Pública TR 10 4º 5 Anual

067 Economía Internacional OP 5 5º 2 1er. cuatrimestre 053 Sector Público Español y

Presupuesto OP 5 5º 2 1er. cuatrimestre

054 Haciendas Territoriales e Int. Fiscal OP 5 5º 2 2°. cuatrimestre 041 Política Económica OP 5 5º 2 2°. cuatrimestre 085 Economía de América Latina OP 5 5º 2 2°. cuatrimestre 079 Unión Económica y Monetaria

Europea OP 5 5º 2 1er. cuatrimestre

3.2.(366) LICENCIATURA EN SOCIOLOGIA COD. ASIGNATURA C Créditos Curso Grupos Duración

701 Economía Política TR 10 1º 6 Anual 729 Sistema Económico Mundial OP 5 3º 5 1er. cuatrimestre 728 Sistema Económico España OP 5 3º 5 2°. cuatrimestre 767 Economía del Mercado de Trabajo OP 5 5º 2 1er. cuatrimestre

3.3.(418) DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COD. ASIGNATURA C Créditos Curso Grupos Duración

612 Introducción a la Economía TR 4 1º 1 1er. cuatrimestre 627 Hacienda Pública y Sistema Fiscal TR 4 2º 1 1er. cuatrimestre 642 Haciendas Territoriales e Int. Fiscal OP 4 3º 1 2°. cuatrimestre

613 Estructura Económica de España TR 4 2º 1 2°. cuatrimestre

628 Presupuestación TR 4 2º 1 2°. cuatrimestre

3.4.ASIGNATURAS LIBRE CONFIGURACIÓN COD. ASIGNATURA C Créditos Curso Grupos Duración

Q20 Historia del Pensamiento Económico

Heterodoxo LC 5 2º

ciclo 1 2º cuatrimestre

Page 7: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

6

3.5. HORARIOS CURSO 2002-2003 TUTORIAS

PROFESOR/A ASIGNATURA C CUATRI. GRUP HORARIO D HORAS

SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL Y PTO. 5 1er 5.1 L-M 11:30-13:00 ALONSO HIERRO, Juan [email protected] SISTEMA ECONÓMICO ESPAÑOL 4 2º 4.3 X-J 08:30-10:00

X-J 12:00-14:00

ECONOMÍA POLÍTICA 1 Anual 1.A L-M 08:30-10:00 ARGÜELLES ÁLVAREZ, Julio [email protected]

ECONOMÍA POLÍTICA 1 Anual 1.B L-M 10:00-11:30

L-M

11:30-14:30

HACIENDA PÚBLICA 4 Anual 4.2 L-M 13:00-14:30 BARRAGÁN MORIANA, Manuel [email protected]

HACIENDA PÚBLICA 4 Anual 4.4 L-M 15:30-17:00

L-M L

14:30-15:30 17:00-21:00

CALLE SAIZ, Ricardo HACIENDA PÚBLICA 4 Anual 4.1 L-M 08:30-10:00 L-M 8:00-8:30 10:00-11:00

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL 3 1er 3.C X-J 10:00-11:30

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL 3 1er 3.B X-J 11:30-13:00

SISTEMA ECONÓMICO DE ESPAÑA 3 2º 3.C X-J 11:30-13:00

CARBALLO CORTIÑA, Roberto [email protected]

SISTEMA ECONÓMICO DE ESPAÑA 3 2º 3.B X-J 13:00-14:30

X-J 15:30-17:00

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL 3 1er 3.E X-J 15:30-17:00 X-J 13:00-15:30

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL 3 1er 3.D X-J 17:00-18:30 J 18:30-20:30

SISTEMA ECONÓMICO DE ESPAÑA 3 2º 3.D X-J 15:30-17:00

CASTAÑO COLLADO, Cecilia [email protected]

SISTEMA ECONÓMICO DE ESPAÑA 3 2º 3.E X-J 17:00-18:30

HDAS. TERRITORIALES E INTEGRACIÓN F. 3 1er 3ºD X-J 15:30-17:00

HACIENDA PÚBLICA Y SISTEMA FISCAL 2 1er 2ºD X-J 18:30-20:00

X-J 15:30-17:00 CORONADO CORONADO,

Mª G. [email protected]

ECONOMÍA POLÍTICA 1 Anual 1.D L-M 15:30-17:00 M 17:00-20:00 (anual)

GÓMEZ CASTAÑEDA, Juan [email protected]

HACIENDA PÚBLICA 4 Anual 4.3 L-M 10:00-11:30 L-M 8:30-10:00 11:30-13:00

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL 4 1er 4.3 L-M 08:30-10:00

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL 4 1er 4.2 L-M 10:00-11:30

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL 4 1er 4.1 L-M 11:30-13:00

16:30-18:00 GONZÁLEZ TEMPRANO,

Antonio [email protected]

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL 4 1er 4.4 L-M 17:00-18:30

M

Hª. DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO HETER. 2º C. 2º L1 J-V 11:30-13:00

ECONOMÍA POLÍTICA 1 Anual 1.F X-J 17:00-18:30 GUERRERO JIMÉNEZ, Diego [email protected]

ECONOMÍA POLÍTICA 1 Anual 1.E X-J 18:30-20:00

X-J 15:30-17:00 20:00-21:30

ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA 5 2º 5.2 L-M 20:00-21:30

SISTEMA ECONÓMICO ESPAÑOL 4 2º 4.4 L-M 17:00-18:30

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE ESPAÑA 1 2º 1ºD L-M 18:30-20:00

LEON NAVIERO, José Omar de [email protected]

ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA 5 2º 5.1 L-M 08:30-10:00

L-M 20:00-21:30

MITXELENA CAMIRUAGA, C. [email protected]

SISTEMA ECONÓMICO DE ESPAÑA 3 2º 3.A X-J 10:00-11:30 X y J 15:30-18:30

ECONOMÍA POLÍTICA 1 Anual 1.6 X-J 17:00-18:30 X 15:00-17:00 MORAL SANTÍN, José Antonio [email protected]

ECONOMÍA POLÍTICA 1 Anual 1.4 X-J 18:30-20:00

SISTEMA ECONÓMICO ESPAÑOL 4 2º 4.2 L-M 10:00-11:30 MUÑOZ GARCÍA, Juan [email protected]

SISTEMA ECONÓMICO ESPAÑOL 4 2º 4.1 L-M 11:30-13:00

L-M M X

13:00-14:00 16:00-18:00 10:00-12:00

PALAZUELOS MANSO, Antonio

ECONOMÍA DEL MERCADO DE TRABAJO 5 1er 5.A J-V 08:30-10:00 X 9:00-13:00

16:00-19:00

Page 8: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

7

TUTORIAS PROFESOR/A ASIGNATURA C CUATRI. GRUP HORARIO

D HORAS

ECONOMÍA DEL MERCADO DE TRABAJO 5 1er 5.B J-V 18:30-20:00

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL 4 1er 4.5 X-J 20:00-21:30

[email protected]

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL 3 1er 3.A X-J 11:30-13:00

ECONOMÍA INTERNACIONAL 5 1er 5.1 J-V 13:00-14:30

UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA EUROPEA 5 1er 5.1 J-V 11:30-13:00

ECONOMÍA INTERNACIONAL 5 1er 5.2 J-V 15:30-17:00

PI ANGUITA, Joaquín [email protected]

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1 1er 1ºD X-J 17:00-18:30

J 9:00-14:00

HACIENDA PÚBLICA 4 Anual 4.5 L-M 20:00-21:30

SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL Y PRESUPUESTO 5 1er 5.2 L-M 18:30-20:00

L-M 15:30-17:00 SÁNCHEZ-HERRERO CLEMENTE, M. [email protected]

PRESUPUESTACIÓN 2 2º 2ºD L-M 17:00-18:30

ECONOMÍA POLÍTICA 1 Anual 1.1 X-J 10:00-11:30 SOTO DÍAZ CASARIEGO, Federico [email protected]

ECONOMÍA POLÍTICA 1 Anual 1.C X-J 11:30-13:00

V 9:00-14:00 16:00-17:00

UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA EUROPEA 5 1er 5.2 J-V 15:30-17:00

SISTEMA ECONÓMICO ESPAÑOL 4 2º 4.5 X-J 18:30-20:00

X-J 15:00-17:00 20:00-21:00

TORRES VILLANUEVA, Eugenio [email protected]

ECONOMÍA POLÍTICA 1 Anual 1.5 X-J 17:00-18:30

ECONOMÍA POLÍTICA 1 Anual 1.2 L-M 11:30-13:00 VICENTE TUTOR, Concepción

ECONOMÍA POLÍTICA 1 Anual 1.3 L-M 13:00-14:30

L-M 8:00-9:30 10:00-11:30

POLÍTICA ECONÓMICA 5 2º 5.1 J-V 13:00-14:30 L-M 11:30-13:00 18:30-20:00

HDAS. TERRITORIALES E INTEGRACIÓN FISCAL 5 2º 5.1 J-V 10:00-11:30

HDAS. TERRITORIALES E INTEGRACIÓN FISCAL 5 2º 5.2 J-V 15:30-17:00

VILLOTA GIL-ESCOIN, Paloma [email protected]

POLÍTICA ECONÓMICA 5 2º 5.2 J-V 18:30-20:00

Page 9: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

8

4. PROGRAMAS DE DOCTORADO 4.1.(210) “ECONOMIA POLÍTICA DE LA UNION EUROPEA: TERRITORIO ESTADO Y MERCADO”. INTERDEPARTAMENTAL (DPTO. CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACION III) 4.1.1. PERIODO DE DOCENCIA:

PROFESOR

DPTO.

CURSO Créditos

ABELLÁN GARCIA, JOAQUÍN

CPIII Alemania: de nación dividida a clave de Europa. 4

ALONSO HIERRO, JUAN EAV Estado y desarrollo en España: de los orígenes del capitalismo español a la integración en la UE.

4

ARGÜELLES ALVAREZ, JULIO

EAV Concepción del dinero y metamorfosis de la vida económica

4

CAIRO CAROU, HERIBERTO

CPIII Identidad política y territorio en Europa y en Latinoamérica.

4

CARBALLO CORTIÑA, ROBERTO

EAV La economía española de la transición. 4

CASTAÑO COLLADO, CECILIA

EAV Las mujeres en la era de la globalización, empleo, trabajo y vida privada.

4

CASTILLO ALONSO, SANTIAGO

CPIII Las relaciones de trabajo en España: de los orígenes del capitalismo a la integración en la UE.

4

ELORZA DOMINGUEZ, ANTONIO

CPIII Las bases ideológicas de los terrorismos en el marco de la UE.

4

GÓMEZ CASTAÑEDA, JUAN

EAV Armonización fiscal y Unión Monetaria Europea. 4

GONZÁLEZ ENCINAR, MARIA A.

CPIII Políticas territoriales y políticas urbanas en la UE y en Latinoamérica.

4

GONZÁLEZ TEMPRANO, ANTONIO

EAV El Estado de Bienestar en España en el ámbito de la UE (1984-2000).

5

GUERRERO JIMÉNEZ, DIEGO

EAV Economía política (marxista y no marxista) del Mercado y del Estado.

5

LEÓN NAVEIRO, JOSE OMAR Y PALAZUELOS MANSO, ANTONIO

EAV Desarrollo, integración económica y desequilibrios regionales.

6

MORAL SANTIN, JOSÉ ANTONIO

EAV Globalización y estado nacional: empleo y estratificación social en la "Nueva Economía".

5

MUÑOZ GARCÍA, JUAN EAV Estructura económica de la UE. 4

OYA GONZÁLEZ, JESÚS CPIII Estado y Nación en la UE : estudio de casos. 4

PI ANGUITA, JOAQUÍN EAV Política monetaria en la UE. 4

PRIETO MARTINEZ, FERNANDO

CPIII La construcción de la idea de Europa. 4

SOTO DIAZ-CASARIEGO, FEDERICO

EAV Conceptos e instrumentos económicos básicos para el estudio de la UE.

5

TORRES VILLANUEVA, EUGENIO

EAV Economía y organización de la empresa en la UE. 4

TRIAS VEJARANO, JUAN CPIII Del consenso socialdemócrata al consenso neoliberal en Europa.

4

TRINIDAD FERNANDEZ, PEDRO

CPIII La imagen de España desde Europa en el Siglo XX. 4

VILLAVERDE RICO, Mº JOSE

CPIII La crisis de representación en las democracias europeas. 4

VILLOTA GIL-ESCOIN, PALOMA

EAV Análisis crítico de la economía desde una perspectiva feminista. Situación socioeconómica de las mujeres en la UE.

4

Page 10: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

9

4.1.2. PERIODO DE INVESTIGACIÓN TEMAS OFERTADOS POR EL DEPARTAMENTO: - El papel del Estado en España: desarrollo económico y cohesión social (12 créditos) Dirigido por Dr. JUAN ALONSO HIERRO - Movimientos internacionales de capital y globalización financiera (12 créditos) Dirigido por Dr. JULIO ARGUELLES ALVAREZ - Hacienda pública e integración europea (12 créditos) Dirigido por Dr. RICARDO CALLE SAIZ - Mercado de trabajo, género e integración europea (6 y 12 créditos) Dirigido por Dra. CECILIA CASTAÑO COLLADO - Estado de bienestar e integración europea (12 créditos) Dirigido por Dr. ANTONIO GONZALEZ TEMPRANO - La integración europea desde una perspectiva marxista (12 créditos) Dirigido por Dr. DIEGO GUERRERO JIMENEZ - Estrategias de las instituciones locales de desarrollo: estudio comparado de comunidades españolas (12,00 créditos) Dirigido por Dr. JOSE-OMAR DE LEON NAVEIRO - Globalización financiera y riesgos sistémicos (12 créditos) Dirigido por Dr. JOSE ANTONIO MORAL SANTIN - Unión Europea: proceso, estructura e instituciones (12 créditos) Dirigido por Dr. JUAN ANDRES MUÑOZ GARCIA - Desequilibrios regionales y política comunitaria (6 y 12 créditos) Dirigido por Dr. ANTONIO PALAZUELOS MANSO - Las políticas monetarias en la unión europea (6 y 12 créditos) Dirigido por Dr. JOAQUIN PI ANGUITA - El sistema europeo de cuentas nacionales y regionales de la comunidad (sec-95): aplicaciones (12 créditos) Dirigido por Dr. FEDERICO SOTO DIAZ-CASARIEGO - La internacionalización de la empresa en los años 90 (6 y 12 créditos) Dirigido por Dr. EUGENIO TORRES VILLANUEVA - Políticas públicas desde la perspectiva del género (6 y 12 créditos) Dirigido por Dr. PALOMA VILLOTA GIL-ESCOIN

Page 11: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

10

4.1.3. DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS (DEA)

TRIBUNAL CALIFICADOR Titulares: Suplentes: -D. Juan Muñoz García (Presidente) -Dª. Cecilia Castaño Collado (Presidenta) -D. Carlos Berzosa Alonso-Martínez -D. Julián Santamaría Osorio -Dª. María González Encinar -D. Santiago Castillo Alonso

Alumnos presentados al examen del DEA:

Convocatoria de Junio: 24/06/2003

-Oberdan Ermita Pandolfi “Análisis de la redistribución del Estado en Brasil y la OCDE: un análisis comparativo”.Tutor: Prof. Diego Guerrero. Calificación Apto. -Marcos Javier Quejeiro Patiño “La construcción europea: la defensa de los derechos humanos y la democracia: el caso particular del parlamento europeo”. Tutor: Prof. Fernando Prieto. Calificación Apto. Convocatoria de Septiembre: 30/09/2003

-Araceli Reis Bufón “La importancia del sistema de transporte de ferrocarriles para el desarrollo regional del Brasil”. Tutor: Prof. José Omar de León. Calificación Apto.

Page 12: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

11

4.2.(180)“LA PERSPECTIVA FEMINISTA COMO TEORIA CRITICA”. INTERUNIVERSITARIO (UNED) E INTERFACULTATIVO (FAC. FILOSOFIA – FAC. GEOGRAFIA E HISTORIA- FAC. PSICOLOGIA). MENCION DE CALIDAD CURSO 2002-2003. 4.2.1. PERIODO DE DOCENCIA

CURSO Tipo Cred. PROFESOR

Feminismo y multiculturalismo. Fund 5 CELIA AMOROS PUENTE

Valores símbolos y representaciones de género desde la antropología Social

Fund 3 BEATRIZ MONCÓ REBOLLO

Análisis crítico de la política económica desde la perspectiva feminista

Fund 4 PALOMA DE VILLOTA GIL-ESCOIN

El desarrollo en la Economía Mundial Fund 4 CARLOS BERZOSA ALONSO-MARTÍNEZ

Los modelos de género: adquisición y transmisión Fund 3 CARMELA SANZ RUEDA

Ciencia, tecnología y genero Fund 4 EULALIA PÉREZ SEDEÑO MARTA I. GONZÁLEZ GARCÍA

Mujer, familia y sociedad en la España moderna Fund 4 ROSA Mª. CAPEL MARTÍNEZ Mª. VICTORIA LÓPEZ-CORDÓN GLORIA A. FRANCO RUBIO Mª. TERESA NAVA RODRÍGUEZ

Análisis del gasto público. Técnicas de evaluación y equidad

Fund 4,5 LAURA DE PABLOS ESCOBAR

Historia de las mujeres y la Edad Media Castellana. Metodología, Fuentes e Historiografía.

Fund 3 CRISTINA SEGURA GRAIÑO

Economía política del mercado y del Estado Metod. 5 DIEGO GUERRERO JIMÉNEZ

4.2.2. PERIODO DE INVESTIGACIÓN TEMAS OFERTADOS POR EL DEPARTAMENTO: Dirigidos por la Dra. PALOMA VILLOTA GIL-ESCOIN: - Hacia un concepto de individualización de derechos en la protección social en España (6 y 12 créditos). - La acción comunitaria a favor de la igualdad por razón de sexo (6 y 12 créditos). - Políticas de igualdad de oportunidades en Europa (6 y 12 créditos). - Desigualdad socio-económica y movimientos migratorios (6 y 12 créditos). - El estado del bienestar desde la perspectiva de género (6 y 12 créditos). Dirigidos por el Dr. DIEGO GUERRERO JIMÉNEZ: - La perspectiva de género en el Pensamiento Económico Heterodoxo (6 y 12 créditos) - Globalización y crisis económica desde la perspectiva de género (6 y 12 créditos)

4.2.3. DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS (DEA)

TRIBUNAL CALIFICADOR

Titulares: Suplentes: -Dª. Celia Amorós (Presidenta) -Dª. Eulalia Pérez Sedeño (Presidenta) -Dª. Paloma de Villota -Dª. Beatriz Moncó -Dª. Rosa García Rayego -Dª. Alicia Vicente Royo San Martín

Alumnos presentados al examen del DEA:

Convocatoria de Septiembre (22/09/2003)

- Leticia Urien Gutierrez “Flora Tristán: una feminista en el siglo XIX”. Tutora: Profesora Ángeles Jiménez Perona (Fac. Filosofía). Calificación Apto.

Page 13: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

12

5. OTRAS ACTIVIDADES DOCENTES 5.1.TITULOS PROPIOS Roberto CARBALLO CORTIÑA -Director del Magíster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación. UCM. (1993- .. ) -Director del Magíster en Innovación y Gestión del Conocimiento. Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación. UCM. (2000-.....)

-Director y promotor del Curso Superior en Innovación y Gestión del Conocimiento en el FEUGA (2001-....) Mª. Gracia CORONADO CORONADO -Magíster en Dirección Estratégica de RR.HH, Profesora, Coordinadora de profesores y elaboración del Plan de Integración de los Módulos. Centro de Estudios Superiores de Gestión, Análisis y Evaluación de UCM.( 22,5 Horas + tutorías). -Magíster en Innovación y Gestión del Conocimiento, Profesora. Centro de Estudios Superiores de Gestión, Análisis y Evaluación de la UCM. (10 Horas). Juan GOMEZ CASTAÑEDA -Director del Curso Superior de Gestión y Dirección de Seguridad. Centro Superior de Estudios de Gestión. UCM. Diego GUERRERO JIMÉNEZ -Director junto con Carlos Berzosa, del Curso de Economía sobre “Gestión capitalista de la crisis económica” en el Título "Materialismo Histórico y Teoría Crítica" (Especialista - Título Propio de la UCM. Convenio UCM-Fundación de Investigaciones Marxistas). José Omar DE LEON NAVEIRO -Codirector del Magíster en Innovación y Gestión del Conocimiento, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación la UCM. -Coordinador académico y responsable del módulo de Desarrollo de Grupos de trabajo del Magíster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación de la UCM. Antonio PALAZUELOS MANSO -Diploma sobre “Desarrollo, Desigualdad y Cooperación” de la UCM, impartiendo clases sobre “El desarrollo económico en el Magreb” y “Transformaciones económicas, sociales y políticas del Magreb” (12-13 de marzo 2003). -Magíster en Cooperación de la UCM impartiendo dos clases sobre “Introducción a la realidad africana” y “La marginalidad comercial de África”. -Curso de Especialista “Materialismo histórico y teoría crítica” de la UCM, impartiendo un curso “El caso africano: crisis y subdesarrollo” dentro del módulo Gestión capitalista de la crisis. Paloma de VILLOTA GIL-ESCOIN -Directora y profesora del Titulo de Experto en “Políticas Europeas de Género: Estudio Comparativo”.Universidad Complutense de Madrid.

Page 14: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

13

5.2. PARTICIPACIÓN EN CURSOS Juan GOMEZ CASTAÑEDA -Participación en el Doctorado Internacional de Gestión y Administración Pública de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y el Instituto de Estudios Fiscales. -Coordinador y profesor del Módulo de Economía Pública y Presupuestación del Curso de Postgrado en Administración Pública (Instituto Universitario Ortega y Gasset-INAP). Diego GUERRERO JIMÉNEZ -Participación en el Doctorado de la UNAM y UAM, México DF, 29 de abril a 18 de mayo de 2003. -Curso de la Universidad de Burgos, en Peñaranda de Duero (14-18 de julio de 2003). Dos ponencias: ·“¿Pueden escoger libremente los Estados el saldo de su balanza comercial en un régimen de librecambio?” (15-julio), y ·“Librecambio, liberalización financiera y globalización del desarrollo desigual: el caso de América Latina” (16-julio). ·Debate sobre “Liberalización comercial” (16 de julio). José Omar DE LEON NAVEIRO -Coordinador del módulo de Desarrollo local en el Magíster en Desarrollo Económico de América Latina, Universidad Internacional de Andalucía (Sede de La Rábida). Antonio PALAZUELOS MANSO -“III CURSO DE ESTUDIOS AFRICANOS”. Facultad de CC. Políticas y Sociología del 24 de febrero al 6 de marzo. Dirección y coordinación junto al doctor Antonio Santamaría. -“III CURSO DE ESTUDIOS AFRICANOS”. Presentación de la ponencia titulada “El SIDA y el desarrollo económico del África Subsahariana”. Facultad de CC. Políticas y Sociología, 6 marzo. -Curso en Especialización en Alta Dirección del Estado, en la Escuela de Alto Gobierno de Bogotá (Colombia), profesor desde el curso 1998/99 hasta hoy sobre “Análisis de Política y Planificación Económica en América Latina”. 24/27 septiembre de 2003. -Miembro de la Red de Docencia REDEC impartiendo docencia sobre “Las relaciones exteriores de la Unión Europea”, en la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, durante el curso 2002/2003. -Curso de Verano de la UCM: Las relaciones económicas de América Latina en la era de la globalización, impartiendo un curso sobre “Inserción, nueva competitividad y sistema educativo” y “Estrategias y políticas de desarrollo en América Latina”. -Curso de Verano de la UCM: Mercado de Trabajo y Diálogo Social, impartiendo un curso sobre “Economía y flexibilidad del Mercado de Trabajo”. -Maestría de Políticas Públicas en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, participación como docente impartiendo un curso sobre “Reforma del Estado en América Latina”, noviembre 2002. -Ponente en el Taller “Crisis y reforma en América Latina con énfasis en la desigualdad social” realizado por el Seminario de Teoría del Desarrollo y Unidad de Investigación de Historia Económica” del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con una presentación sobre “Las políticas estructural y la pobreza en América Latina de ajuste”. (8/09/2003). -Curso sobre “Educación, mercado de trabajo y desigualdad social en América Latina en los noventa”, organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. 9/12 septiembre 2003. –Participación como invitado en el Programa de Radio “Momento Económico” de la UNAM bajo el tema “Europa en el Nuevo Orden Internacional tras el 11 de septiembre”.

Page 15: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

14

Paloma de VILLOTA GIL-ESCOIN -Curso sobre Políticas públicas con perspectiva de género. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e Instituto de Investigaciones Económicas de México (IIEM).7 a 12 de marzo de 2002, Méjico DF. -Curso Articulación entre Economía y Género para la Formulación de Políticas Públicas. ILPES (Instituto Latinoamericano y del caribe de Planificación Económica y Social) CEPAL (Unidad Mujer y Desarrollo, Comisión Económica para América Latina y el Caribe). -UNIFEM (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer), directora académica y profesora. Santiago de Chile, 26 a 30 de agosto de 2002. -Curso Las relaciones Norte-Sur desde la perspectiva de género. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e Instituto de Estudios Económicos de México. Méjico DF, 3 a 16 de junio de 2003. -Curso virtual Seminario de Economía y Género. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Buenos Aires, junio 2003. 5.3. ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN EN SEMINARIOS/CONGRESOS 5.3.1. ORGANIZADOS POR EL DEPARTAMENTO Diego GUERRERO JIMÉNEZ -Seminario “ESTADOS, MERCADOS, GUERRA. EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORIA LABORAL DEL VALOR”. Acciones de Apoyo al Doctorado. Dirección y organización. Facultad de CC. Políticas y Sociología, Universidad Complutense, Madrid 24, 25 de abril y 8 de mayo de 2003 . Juan MUÑOZ GARCIA -Seminario “CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DEL CAPITALISMO ESPAÑOL. LOS ORÍGENES DEL NACIONALISMO ECONÓMICO”.Dirección. Impartido por el Dr. Juan Martín Fernández. Facultad de CC. Políticas y Sociología, Universidad Complutense, Madrid 29 de abril, 5 y 6 de mayo de 2003 . Antonio PALAZUELOS MANSO -Seminario “III CURSO EN ESTUDIOS AFRICANOS” Dirección, organización, edición de las lecturas. Facultad de CC. Políticas y Sociología, Universidad Complutense, Madrid 24 de febrero al 6 de marzo del 2003. Paloma de VILLOTA GIL-ESCOIN - Seminario INTERNACIONAL LAS RELACIONES NORTE-SUR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO (VIII edición) Dirección, organización, edición de las actas. Facultad de CC. Políticas y Sociología, Universidad Complutense, Madrid 27 febrero a junio de 2002. - Seminario INTERNACIONAL LAS RELACIONES NORTE-SUR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO (VIII edición). La desigualdad económica padecida por las mujeres (28/mayo). Facultad de CC. Políticas y Sociología, Universidad Complutense, Madrid 27 febrero a junio de 2002

Page 16: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

15

5.3.1.A. SEMINARIO “ESTADOS, MERCADOS, GUERRA. EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORIA LABORAL DEL VALOR”

FACULTAD DE POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. UCM.

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN ACCIONES DE APOYO AL DOCTORADO

PROGRAMA DE DOCTORADO

“ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UE: ESTADO, MERCADO Y TERRITORIO” DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA V

PROGRAMA DE ACTOS SOBRE ECONOMÍA, PETRÓLEO Y GUERRA

24 DE ABRIL, 10-14 HORAS, SALÓN DE ACTOS:

II. 25 DE ABRIL, 16-18 HORAS, SEMINARIO Eª APLICADA V

8 DE MAYO, 11-13 HORAS, SALÓN DE GRADOS

30 DE MAYO, 10-13 HORAS, AULA 115

Page 17: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

16

5.3.1.B. TERCER CURSO EN ESTUDIOS AFRICANOS

“ACERCAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DEL AFRICA SUBSAHARIANA Y EL MUNDO ARABE E ISLÁMICO”

PROGRAMA Lunes 24 de febrero Lunes 3 de marzo

13:00 horas Sala de Juntas de la Facultad de CC. Políticas y Sociología Conferencias: Turquía y los EE.UU.: de la Guerra fría a la actualidad Carmen Rodríguez, Politóloga, investigadora del TEIM de la UAM. La negociación entre las élites turcas para la entrada en la UE: ruptura del pacto kemalista Antonio Avalos, investigador del TEIM de la UAM

13:00 horas Sala de Juntas de la Facultad de CC. Políticas y Sociología Presentación e inauguración del curso Mª. Luz Morán. Vicedecana de Investigación y Tercer Ciclo Conferencia: La democratización de Marruecos, avances y retrocesos Bernabé López, Profesor del Dpto. de Estudios árabes e Islámicos de la UAM

17:00 Aulario - clase 219, Fac. de CC. Económicas y Empresariales Conferencia: Argelia: transformaciones económicas, sociales y políticas Antonio Palazuelos Manso, Profesor de la Facultad de CC. Políticas y Sociología de la UCM.

Martes 25 de febrero Martes 4 de marzo

13:00 horas

Sala de Juntas de la Facultad de CC. Políticas y Sociología Conferencias: Afganistán. un nuevo desafío para la comunidad internacional en el siglo XXI. Miguel Ángel Pérez Marlín. Politólogo, investigador del TEIM Irán en el nuevo orden regional post 11-S Luciano Taccar, Politólogo, investigador del TEIM de la UAM.

13:00 horas

Sala de Juntas de la Fac. de CC. Políticas y Sociología Conferencia: Crisis africana: lecturas y alternativas. Mbuyi Kabunda, Profesor de la universidad de Lubumbashi y profesor de Doctorado, programa de Estudios Africanos de la UAM.

17:00 horas Aulario - clase 219, Fac. de CC. Económicas y Empresariales Conferencia: Cultura y violencia en África Ferrán Iniesta. Historiador, profesor de Hª de África de la Universidad de Barcelona.

Miércoles 26 de febrero Miércoles 5 de marzo 13:00 horas Sala de Juntas de la Fac. de CC. Políticas y Sociología Conferencias: Israel/Palestina: la crisis del proceso de paz y la situación tras las elecciones israelies Isaias Barrañeda, politólogo, miembro del Consejo Editor de la revista Nación Árabe

13:00 horas Sala de Juntas de la Fac. de CC. Políticas y Sociología Conferencias: Descubriendo puentes entre África y Europa Bárbara Fraticelli. Filóloga, profesora de la Universidad San Pablo CEU. Cultura y desarrollo: interlocuciones, malentendidos y desencuentros David Martín castro. Antropólogo, investigador de la UCM.

Page 18: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

17

La invasión de Irak ¿Hacia una reconfiguración de Oriente Medio? Ignacio Gutiérrez de Terán. Profesor del Dpto. de Estudios Árabes e Islámicos de la UAM y miembro del Comité Editor de la revista Nación Árabe

17:00 horas Aulario - clase 219, Fac. de CC. Económicas y Empresariales Conferencia: Conflictos armados e intervenciones exteriores en el África Subsahariana Itziar Ruiz Jiménez. Politóloga, Profesora del Dpto. de Relaciones Internacionales de la UAM.

Jueves 27 de febrero Jueves 6 de marzo 13:00 horas Sala de Juntas de la Fac. de CC. Políticas y Sociología Conferencias: Construcciones imaginarias del otro africano por los medios de comunicación. José Carlos Sendín. Periodista, investigador del Grupo de Estudios Africanos de la UAM. Argelia "de un orden internacional a otro". Rafael Bustos. Politólogo de la UCM. Investigador.

13:00 horas

Sala de Juntas de la Fac. de CC. Políticas y Sociología Conferencias: Descubriendo puentes entre África y Europa Bárbara Fraticelli. Filóloga, profesora de la Universidad San Pablo CEU.Cultura y desarrollo: interlocuciones, malentendidos y desencuentros David Martín castro. Antropólogo, investigador de la UCM.

Clausura oficial del curso y entrega de diplomas de asistencia Carlos Berzosa, Director del Dpto. de Economía Aplicada I de la Fac. de CC. Económicas y Empresariales de la UCM

17:00 horas Aulario - clase 219, Fac. de CC. Económicas y Empresariales Conferencia: Principales transformaciones económica, sociales y políticas en los años noventa en el Magreb. Rafael Bustos, Politólogo, investigador de la UCM. Antonio Palazuelos Manso, Profesor de la Facultad de CC. Políticas y Sociología de la UCM.

17:00 horas Fac. de CC. Económicas y Empresariales Conferencia: Procesos de democratización en África Mbuyi Kabunda.Politólogo, profesor de la universidad de Lubumbashi y profesor de Doctorado, programa de Estudios Africanos de la UAM.

ORGANIZADORES

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA V (Prof. Antonio Palazuelos) Facultad de CC. Políticas y Sociología Universidad Complutense de Madrid (UCM) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA I Facultad de CC. Económicas y Empresariales Universidad Complutense de Madrid (UCM) GRUPO DE ESTUDIOS AFRICANOS Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Derecho Universidad Autónoma de Madrid (UAM) CURSO DE DESIGUALDAD,COOPERACIÓN Y DESARROLLO Universidad Complutense de Madrid (UCM)

INFORMACIÓN Fecha del curso Del 24 de febrero al 6 de marzo de 2003 Matricula gratuita Diploma Se concederá un diploma de asistencia a los alumnos que asistan al 70% de las sesiones de mañana o de tarde.

Page 19: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

18

5.3.1.C. SEMINARIO “LAS RELACIONES NORTE-SUR DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO”

Page 20: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

5.3.2. OTROS SEMINARIOS/CONGRESOS Antonio GONZALEZ TEMPRANO -Conferencia “Las políticas sociales y su descentralización en España”.Encuentro “La situación socioeconómica y laboral de España y las políticas de protección social”.Consejo Económico y Social. Universidad Menéndez y Pelayo. Diego GUERRERO JIMÉNEZ -Ponencia “Diez tesis sobre Economía matemática y Teoría laboral del valor”, XII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría, México, 28-30 de octubre de 2002. -Participación en el Congreso Internacional de La Habana Karl Marx y el siglo XXI. Cuba, mayo de 2003. -“Globalización y postcapitalismo”, ponencia en la Conferencia Internacional The Work of Karl Marx and the Challenges of the 21st Century, La Habana, 5-8 de mayo de 2003. José Omar DE LEON NAVEIRO -Conferencia “Desequilibrios regionales y estrategias de desarrollo local: el caso del Noroeste Argentino”.Congreso CRUZANDO FRONTERAS: PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN Y LOCALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA. 1er Congreso Internacional de Latinoamericanistas en la Universidad de Granada (España). Fac. CC. Políticas y Sociología, Universidad de Granada, 2002.

19

Page 21: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

20

Antonio PALAZUELOS MANSO -Seminario de “DESARROLLO MESOAMERICANO” convocado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y la Universidad Rafael Landivar de Guatemala, presentando una ponencia bajo el título “El Plan Puebla Panamá. ¿una propuesta de desarrollo?”.Ciudad de México, abril 2003. -Conferencia en la Facultad de Economía de la UNAM, bajo el título “La Unión Europea, realidades y retos” (12/septiembre/2003). Paloma de VILLOTA GIL-ESCOIN -SEMINARIO INTERNACIONAL International Association for Feminist Economist (IAFFE): Prejudicial effects of joint assessment, quotien familial, optional taxation on single parent families in European Union. The cases of France and Spain. Barbados, junio 2002. -SEMINARIO, GÉNERO: UNA VISIÓN ESTADÍSTICA NECESARIA. El género en las políticas económicas. IEA, Instituto de Estadística de Andalucía. UIMP, Sevilla 14 a 18 de octubre de 2002. -II CONGRESO SOBRE LA VIUDEDAD. Propuesta de futuro para mejorar la situación de las mujeres viudas. ALBOA, Asociación Viudas Uribe Kosta. Bilbao, 11 de noviembre de 2002. -FORO DE PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GÉNERO. Taller “Ingreso Público desde la perspectiva de género”. 19 de noviembre de 2002.Diputación de Córdoba. Córdoba. -8º CONGRESO DE ECONOMÍA REGIONAL DE CASTILLA Y LEÓN JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Empleo e Igualdad de oportunidades. Valladolid, 28 a 30 de noviembre de 2002. -SEMINARIO INTERNACIONAL: EUROPEANISATION OF HIGHER EDUCATION AND GENDER. FINAL CONFERENCE. Presentation of the results of the Research and Training Network. Heinrich Böll Foundation, Women in Europen Universities. Bruselas 26 y 27 de Junio de 2003. -DESARROLLO RURAL: ESTRATEGIAS DE GENERO. El género en la política económica. Diputación de Granada. 16 y 17 de enero de 2003. -MUJERES Y POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO. La política fiscal desde una perspectiva de género. Propuestas para una fiscalidad más favorable a las mujeres. Fundación Mujeres, EQUAL, Fondo Social Europeo y Gobierno del Principado de Asturias. El Entrego (Asturias) 31 de enero a 1 de febrero de 2003. -VIII ENCUENTRO DE ECONOMIA PUBLICA. Una propuesta para medir el grado de discriminación del segundo perceptor en la tributación familiar. Universidad de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife, 6 y 7 de febrero de 2003. -CONCILIACION ENTRE EL TRABAJO Y LA FAMILIA. UN EQUILIBRIO NECESARIO: La politica económica y la integración con la conciliación de la vida familiar y el trabajo remunerado. Dirección General de la Mujer. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Ciudad Real, 27 de febrero de 2003. -II ENCUENTROS POR LA IGUALDAD DE LAS PENSIONES DE VIUDEDAD. Instituto Navarro de la Mujer, Gobierno de Navarra. Pamplona, 25 de noviembre de 2003.

Page 22: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

21

6. INVESTIGACIÓN 6.1. PUBLICACIONES -CALLE SAIZ, Ricardo: “Los delitos contra la Hacienda Pública”, ISBN:84-930320-6-9, 340 páginas. Ed. RC. Madrid, 2002. -CALLE SAIZ, Ricardo: “Regularización Tributaria y Delito Fiscal” ISBN:84-930320-7-7, 32 páginas. Ed. RC. Madrid, 2002. -CARBALLO CORTIÑA, Roberto: “Manual de Economía Política”. Varios autores. Ed. Akal, 2002. -CARBALLO CORTIÑA, Roberto: “Innovación y Recursos Humanos” Revista AEDIPE, Noviembre 2002. -CARBALLO CORTIÑA, Roberto: “Experiencias en grupo e innovación en la docencia universitaria”. Premio Innovación Educativa UCM. 208 págs., Editorial Complutense, Madrid, 2002. -CASTAÑO COLLADO, Cecilia y Román, C. (Editors): “Andalucía ante la Sociedad de la Información”, ISBN 84-69989-50-2, Consejo Económico y Social de Andalucía, 2002. -CASTAÑO COLLADO, Cecilia: “Trabajo para las mujeres en un mundo globalizado” y “Epílogo” en Renau, D.: Globalización y mujeres, ISBN-8495886-04-9, Editorial Pablo Iglesias, Madrid, 2002. -CASTAÑO COLLADO, Cecilia: “El gènere a les relacions laborals a Catalunya” en Anuario de Relaciones Laborales, 2001, UGT de Catalunya, ISBN 84-607-4220-2, AGIPRO. SA, Barcelona, 2002. -CASTAÑO, C., IGLESIAS, C., SÁNCHEZ-HERRERO, M.: “Tecnología y empleo en perspectiva de género” en Economía Industrial núm. 348 monográfico Nuevas Tecnologías y empleo 2002-VI. -CORONADO CORONADO, Mª. Gracia: “Los roles del método: quien, dónde y cuándo. El observador” (pp.57-84) en Roberto Carballo et al “Experiencia en grupo e innovación en la docencia universitaria” Editorial complutense, S.A. (ISBN 84-7491-684-4) Madrid, 2002. -GÓMEZ CASTAÑEDA, Juan: “El Mercado de Títulos Propios en la Comunidad de Madrid: un análisis comparativo desde la Universidad Complutense”. Consejo Social UCM, 2002. -GÓMEZ CASTAÑEDA, Juan: “Desde mi óptica (Artículos periodísticos 2001-2002)”, ISBN: 84-607-7082-6. Madrid, 2003. -GONZALEZ TEMPRANO, Antonio et al: “La Consolidación del Estado de Bienestar en España 1993-2000”, ISBN: 84-8188-184-8. Consejo Económico y Social, Madrid, 2002. -GUERRERO JIMÉNEZ, Diego (coord.):”Manual de Economía Política”, ISBN:84-7738-941-1, Madrid, 2002, Ed. Síntesis. -GUERRERO JIMÉNEZ, Diego, (coord.): “Lecturas de Economía Política” ISBN:84-7738-942-X, Madrid, 2002, Ed. Síntesis -GUERRERO JIMÉNEZ, Diego: “Capítulo 1: La economía, ciencia política y social”, en Manual de Economía Política, Madrid: Síntesis, pp. 13-36, 2002 -GUERRERO JIMÉNEZ, Diego: “Capítulo 2: Microeconomía”, en Manual de Economía Política, Madrid: Síntesis, pp. 37-76, 2002 -GUERRERO JIMÉNEZ, Diego:“Comercio internacional y competitividad”, en Manual de Economía Política, Madrid: Síntesis (en el capítulo 4: Economía Mundial), pp. 167-174, 2002

Page 23: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

22

-GUERRERO JIMÉNEZ, Diego:“Una panorámica del sindacalismo in Spagna (1920-2002): dalL’antifranchismo al pro-liberalismo”, Proteo, Rivista a carattere científico di analisis delle dinamiche economico-produttive e di politiche del lavoro, Roma: CESTES, VI(1), pp. 21-25, marzo de 2002. -GUERRERO JIMÉNEZ, Diego:“La economía radical y los debates entre economistas ortodoxos y heterodoxos (con un epílogo latinoamericano)”, Economía Crítica y Desarrollo, Santiago de Chile, número 2, 2002 -GUERRERO JIMÉNEZ, Diego: “Liberal, Keynesian and Heterodox Employment Policies”, International Journal of Political Economy (ISSN: 0891-1916), ed. Rubén Osuna, Summer 2000, 30 (2), pp. 35-55, 2002. -GUERRERO JIMÉNEZ, Diego:“Desemprego e competividade na borbulha financeira global”, Desafío, Revista da Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, Campo Grande, Brasil, 2002. -GUERRERO JIMÉNEZ, Diego:“Capitalist competition and the distribution of profits”, en A. Saad-Filho (ed.): Anti-Capitalism: A Marxist Introduction, Londres: Pluto Press, pp. 73-81, 2003. -LEON NAVEIRO, José Omar de: “Una experiencia de trabajo con grupos en la Universidad. Historia y apuntes metodológicos”, en Carballo, R. (dir.): Experiencias en grupo e innovación en la docencia universitaria. Editorial Complutense, Madrid, 2002, pp. 135-149. -LEON NAVEIRO, José Omar de: “Macroeconomía”, en Guerrero, D. (coord.): Manual de Economía Política, ISBN:84-7738-941-1, Madrid, Síntesis, 2002, pp. 77-133. -LEON NAVEIRO, José Omar de: “Argentina” en VV.AA.: Claves de la economía mundial, Instituto de comercio Exterior, Madrid, 2002, 683 p. ISBN: 84-7811-429-9, pp. 159-163. -MORAL SANTIN, José Antonio: “El finançament exterior de les economies endarrerides en el marc de la globalització: previsions i resultats” (págs. 131-204) en José María Vidal Villa (coord.): Cap a món més o menys igualitari?, ISBN: 84-7306-787-8. Barcelona, 2002. -MORAL SANTIN, José Antonio: “Globalización y transformaciones financieras. ¿El fin de las políticas macroeconómicas nacionales?” (págs. 167-204) en Cansancio del Leviatán. Problemas políticos en la mundialización, ISBN: 84-8164-625-3. Ed. Trotta, Madrid, 2003. -MUÑOZ GARCÍA, J. A., ALONSO HIERRO, J., MARTÍN FERNÁNDEZ, J.: “Involución y Autarquía. La economía española entre 1890 y 1914”. ISBN 84-7491-690-9. 196 págs. Ed. Computense, 2002, Madrid. -PALAZUELOS MANSO, Antonio: “El SIDA y el desarrollo económico del África Subsahariana”, en Documentos de Trabajo num. 3. Facultad de CC. Políticas y Sociología, 2003. -SOTO DIAZ CASARIEGO, Federico: "Norte de África: en busca del desarrollo”,“Oriente Medio: disparidades, desigualdades, conflictos” en Vicente Donoso(coordinador) Claves de la Economía Mundial. Editorial ICEI-ICEX, 2002, (págs. 545-554). -SOTO DIAZ CASARIEGO, Federico: En Guerrero, D. (coord.): “Manual de Economía Política”, ISBN:84-7738-941-1, Madrid, Síntesis, 2002, pp.135-182. -TORRES VILLANUEVA, Eugenio:”La política de gasto social en España (1993-2000) en La Consolidación del Estado de Bienestar en España 1993-2000, ISBN: 84-8188-184-8. Consejo Económico y Social, Madrid, 2002. -TORRES VILLANUEVA, Eugenio:“Transformaciones económicas e iniciativa empresarial a comienzos del siglo XX (1898-1913)”, en Regeneración y Reforma. España a comienzos del siglo XX, Ediciones del Umbral, Madrid, 2002. -TORRES VILLANUEVA, Eugenio: “La Hacienda Pública durante la Dictadura de Primo de Rivera y la Dictablanda, 1923-1930”. (Págs. 79-103). Hacienda Pública Española, Monografía 2002: Historia de la Hacienda en el siglo XX.

Page 24: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

23

-TORRES VILLANUEVA, Eugenio: “Sierra Menera en la estrategia del grupo empresarial Sota y Aznar”, (págs. 41-60),. Braçal, núm. 25 Revista del Centre d’Estudis del Camp de Morvedre. -DE VILLOTA GIL-ESCOIN, Paloma: Globalización y desigualdad desde la perspectiva de género.En Tamayo-Acosta, J.J. (ed): “Diez palabras clave sobre globalización”. Editorial EDV, Pamplona 2002, pp. 231 a 248. -DE VILLOTA GIL-ESCOIN, Paloma: Política fiscal desde una perspectiva de genero: una alternativa para Europa. En “Unidas en Europa”, Mujeres Vecinales. Madrid 2002. -DE VILLOTA GIL-ESCOIN, Paloma: Reflexiones en torno a la política económica desde una perspectiva de género, En “Por un reparto igualitario del tiempo”. Instituto Andaluz de la Mujer. Junta de Andalucía, 2002. -DE VILLOTA GIL-ESCOIN, Paloma y FERRARI, I.: Política fiscal desde una perspectiva de genero: una alternativa para Europa. En “Foro de presupuestos sensibles al género”. Diputación de Córdoba. Córdoba 2002. -DE VILLOTA GIL-ESCOIN, Paloma: Las pensiones de jubilación y la desigualdad de género en España. (Págs. 36 a 38) Revista Meridian, núm. 25 segundo trimestre de 2002, Instituto Andaluz de la Mujer. -DE VILLOTA GIL-ESCOIN, Paloma y FERRARI, I.: Aproximación al análisis de las figuras impositivas del sistema fiscal español desde una perspectiva de género. Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Serie Estudios, núm. 80, ISBN 84-7799-983-X), Madrid 2003.

6.2. PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS Juan ALONSO HIERRO TITULO DEL PROYECTO: Aproximación al gasto en conservación, restauración y rehabilitación del Patrimonio Histórico ENTIDAD FINANCIADORA: Fundación Caja Madrid DURACION DESDE: 2002 HASTA: 2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juan Alonso Cecilia CASTAÑO COLLADO: TITULO DEL PROYECTO: Internet y la Nueva Economía: Retos y oportunidades para las mujeres en Andalucía. ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Desarrollo Regional-Instituto Andaluz de la Mujer. DURACION DESDE: 2002 HASTA: 2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Cecilia Castaño TITULO DEL PROYECTO: El acceso de las mujeres al trabajo remunerado en Europa: Barreras y oportunidades ENTIDAD FINANCIADORA: Plan Nacional de I+D, Instituto de la Mujer, MTAS. DURACION DESDE: 1 Abril 2001 HASTA: 17 Noviembre 2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juan Ramón Cuadrado TITULO DEL PROYECTO: Observatorio del empleo femenino por Comunidades Autónomas, 2002 ENTIDAD FINANCIADORA:, Instituto de la Mujer, MTAS. DURACION DESDE: 1 Junio 2002 HASTA: 17 Diciembre 2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Cecilia Castaño Antonio GONZALEZ TEMPRANO: TITULO DEL PROYECTO: La consolidación del Estado de Bienestar en España, 1993-2000. ENTIDAD FINANCIADORA: Consejo Económico y Social DURACION DESDE: 2001 HASTA: 2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Antonio González Temprano / Eugenio Torres Villanueva

Page 25: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

24

José Omar de LEON NAVEIRO: TITULO DEL PROYECTO: Integración económica y desequilibrios territoriales en el noroeste argentino. Caso de la provincia de Tucumán. ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad Complutense de Madrid DURACION DESDE: 2001 HASTA: 2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: José Omar de León Naveiro / Antonio Palazuelos Manso Paloma de VILLOTA GIL-ESCOIN: TITULO DEL PROYECTO: Los Presupuestos de la Comunidad de las Islas Baleares desde la perspectiva de género. ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad de las Islas Baleares DURACION DESDE: 2002 HASTA: 2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Paloma de Villota TITULO DEL PROYECTO: Los Presupuestos de la Comunidad de Madrid desde la perspectiva de género. ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad de Madrid DURACION DESDE: 2002 HASTA: 2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Paloma de Villota TITULO DEL PROYECTO: (ART. 11) Aproximación a las figuras impositivas desde la perspectiva de genero PROGRAMA NACIONAL DE I+D DURACIÓN DESDE 2002 HASTA: 2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Paloma de Villota TITULO DEL PROYECTO: (ART. 11) Los presupuestos desde la perspectiva de genero PEOGRAMA NACIONAL DE I+D DURACIÓN DESDE 2003 HASTA: 2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Paloma de Villota TITULO DEL PROYECTO: Women in European Universities ENTIDAD FINANCIADORA: V Programa Marco. Unión Europea DURACION DESDE: 2000 HASTA: 2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Paloma de Villota 6.3. DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES PRESENTADAS Diego Guerrero Jiménez Curso 2002-2003 -D. Óscar Ovidio Cabrera Melgar: “La competencia internacional: factores explicativos de la competitividad industrial en los países del mercado común centroamericano”, Directores: Diego Guerrero y Emilio Díaz Calleja. Universidad de Sevilla, Calificación: Apto cum laude por unanimidad. -D. Sergio Cámara Izquierdo: “Tendencias de la acumulación y de la rentabilidad del capital en España (1954-2001)” Calificación: sobresaliente cum laude por unanimidad. Juan Muñoz García Curso 2001-2002: D. Juan Martín Fernández: “La economía española y la articulación de su mercado (1890-1914): los orígenes de la vía nacionalista del capitalismo español”. Calificación: sobresaliente “cum laude”. Premio Extraordinario de Tesis Doctorales convocatoria 2001-2002 concedido septiembre 2003. Curso 2002-2003: D. Roberto Ruíz Garrido: “La participación de los trabajadores en las decisiones empresariales”. Calificación: sobresaliente “cum laude”. Eugenio Torres Villanueva Curso 2002-2003: Dª. Yi-Ju Wang: “Las empresas multinacionales asiáticas en la Unión Europea” Calificación: sobresaliente.

Page 26: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

25

7. OTRAS ACTIVIDADES Juan Alonso Hierro Secretario de la Facultad de CC. Políticas y Sociología. Roberto Carballo Cortiña Director y promotor del Curso Superior en Innovación y Gestión del Conocimiento en el FEUGA (2001-....) Cecilia Castaño Collado -Miembro del Comité Científico de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) desde 2003. -Miembro del Comité Organizador del Forum de Mujeres en el marco del Forum Barcelona 2004. -Investigadora invitada Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Sevilla (2000-2002). Mª. Gracia Coronado Coronado Colaboración “Proyecto Comité de Desarrollo de Endesa” dirigido por Roberto Carballo, a través del Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación. UCM. 2002 Juan Gómez Castañeda Director del Centro Superior de Estudios de Gestión. UCM. Diego Guerrero Jiménez -Participación (noviembre 2002) en el Programa Argentino de Evaluación de las Actividades Científicas y Tecnológicas, Dr. Jorge Medina, Secretaria de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires. -Miembro del Consejo Editorial de la revista Ensayos de Economía (Universidad Nacional de Colombia, Medellín). Joaquín Pi Anguita -Elaboración de la web http://www.joaquínpi.com con apuntes y bibliografía para las asignaturas de Economía Internacional y Unión Económica y Monetaria Europea. -Diseño y mantenimiento de la web del Departamento de Economía Aplicada V http://www.ucm.es/info/ecap5/. José Antonio Moral Santín -Patrono de la Fundación de la UCM -Miembro de la Comisión de Evaluación de Becas de Postgrado de la Fundación Caja Madrid. -Miembro de la Comisión Mixta para la creación del Centro de la London School of Economics en Madrid (Centro Internacional de Estudios Económicos y Sociales). Juan Muñoz García -Consejero del Banco de España (2001...) -Director del Departamento Economía Aplicada V (1996...) Paloma de Villota Gil-Escoin -Coordinadora Principal del Programa de Doctorado interuniversitario/interdepartamental “La Perspectiva feminista como teoría crítica” (1998-1999...). Otorgada la Mención de Calidad en el curso 2002-2003. -Premio Colectivo del Ministerio de Educación “Emilia Pardo Bazán” por -Directora y profesora del Titulo de Experto en “Políticas Europeas de Género: Estudio Comparativo”.

Page 27: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

26

8. PRESUPUESTO 2002-2003

ASIGNACIÓN FACULTAD PRESUPUESTO ORDINARIO

DEPARTAMENTO / SECCIÓN DEPARTAMENTAL

PUNTOS

ASIGNACIÓN

ANTROPOLOGÍA SOCIAL 78,75 16.320,98 CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN I 73,95 15.326,17 CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN II 139,25 28.859,63 CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN III 79,40 16.455,69 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES

83,95 17.398,68

ECONOMÍA APLICADA V 94,80 19.647,35 HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS

79,20 16.414,24

PSICOLOGÍA SOCIAL 69,60 14.424,63 SOCIOLOGÍA I 88,10 18.258,77 SOCIOLOGÍA II 79,25 16.424,60 SOCIOLOGÍA III 81,40 16.870,19 SOCIOLOGÍA IV 107,20 22.217,25 SOCIOLOGÍA V 93,50 19.377,92 DERECHO ADMINISTRATIVO 19,80 4.103,56 DERECHO CONSTITUCIONAL 33,95 7.036,15 DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 35,75 7.409,20

TOTAL 1.237,85 256.545,00

GASTOS REALIZADOS DEL PRESUPUESTO ORDINARIO

CONCEPTO

GASTO EN

EUROS

220.00 MATERIAL DE OFICINA FUNGIBLE 5701,87

216 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACION

90,48

220.03 MATERIAL INFORMATICO FUNGIBLE 2563,45 221 OTROS SUMINISTROS (LLAVES. LAMPARAS. ETC.) 9 222.00 SERVICIOS TELEFONICOS 4066,35(*) 222.01 COMUNICACIONES POSTALES Y TELEGRAFICAS 850(*) 226.01 ATENCIONES PROTOCOLARIAS Y REPRESENTATIVAS 276,55 226.06 REUNIONES Y CONFERENCIAS 2000 630.01 EQUIPAM. INFORMATICO Y MATERIAL INVENTARIABLE 4089,65 TOTAL ..........................................19647,36€ (*) Dispuesto sin cuantificar a la fecha ASIGNACIÓN POR “AYUDA A LA INVESTIGACIÓN” ...................... 3152,78 €

GASTOS REALIZADOS DE “AYUDA A LA INVESTIGACIÓN”

220.02 LIBROS 414,25 220.00 MATERIAL DE OFICINA FUNGIBLE 100,43 220.03 MATERIAL INFORMATICO FUNGIBLE 425.94 630.01 EQUIPAM. INFORMATICO Y MATERIAL INVENTARIABLE 2211,91 TOTAL ..........................................3152.53€

Page 28: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

27

9. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LOS PROFESORES DEL DEPARTAMENTO 9.1. Juan ALONSO HIERRO Despacho: 14.11 Tfno.: 913942829 e-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 1950 Doctor en CC. Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Título de la Tesis: “El sector construcción en la economía española: análisis de la crisis del sector construcción en el periodo 1974-1984”. Director: Carlos Berzosa Alonso-Martínez, calificación: sobresaliente cum laude por unanimidad. Trayectoria Docente: Profesor Ayudante de la UCM (1974) Profesor Titular de la UCM (1991) Tramos de docencia: cinco Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en CC. Políticas: SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL Y PRESUPUESTO (1 grupo)

SISTEMA ECONÓMICO DE ESPAÑA (1 grupo)

Tercer Ciclo: -Programa de Doctorado (210) ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA: TERRITORIO, ESTADO Y MERCADO: ESTADO Y DESARROLLO EN ESPAÑA: DE LOS ORÍGENES DEL CAPITALISMO ESPAÑOL A LA INTEGRACIÓN EUROPEA (4 créditos). -Programa de Doctorado (197) GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: EL PAPEL DEL ESTADO EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE ESPAÑA (3 créditos). Líneas de investigación: Instituciones y desarrollo económico, Sector Público español y bienes culturales y economía. Publicaciones: -MUÑOZ GARCÍA, J. A., ALONSO HIERRO, J., MARTÍN FERNÁNDEZ, J.: “Involución y Autarquía. La economía española entre 1890 y 1914”. ISBN 84-7491-690-9. 196 págs. Ed. Computense, 2002, Madrid. Investigaciones financiadas: TITULO DEL PROYECTO: Aproximación al gasto en conservación, restauración y rehabilitación del Patrimonio Histórico ENTIDAD FINANCIADORA: Fundación Caja Madrid DURACION DESDE: 2002 HASTA: 2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juan Alonso Otras actividades: Secretario docente del Departamento Economía Aplicada V (1996-julio 2002) Secretario de la Facultad de CC. Políticas y Sociología (julio 2002-diciembre 2003) 9.2. Julio ARGÜELLES ÁLVAREZ Despacho: 14.12 Tfno.: 913942829 e-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 1955 Doctor en CC. Económicas por la Universidad Complutense de Madrid(1993).Título de la Tesis: “Vinculación Banca-Industria bajo una estructura holding : Análisis del grupo Rumasa”, Directora: Cecilia Castaño Collado, calificación: sobresaliente cum laude. Trayectoria Docente: Profesor Ayudante de la UCM (1983-1989) Profesor Titular de la UCM (1989) Docencia curso 2002-2003:

Page 29: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

28

Licenciatura Sociología: ECONOMÍA POLÍTICA (2 grupos) Tercer Ciclo:

-Programa de Doctorado (210) ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA: TERRITORIO, ESTADO Y MERCADO: CONCEPCIÓN DEL DINERO Y METAMORFOSIS DE LA VIDA ECONÓMICA (4 créditos). Líneas de investigación: Economía política, dinero y finanzas. 9.3. Manuel BARRAGÁN MORIANA Despacho: 14.05 Tfno.: 91 394 2824 e-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: Doctor en CC. Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (2003).Título de la Tesis: “Economía y matemáticas: productividad, trabajo y distribución de la renta. Director: Carlos Berzosa Alonso-Martínez, calificación: sobresaliente cum laude. Un estudio crítico”, calificación: sobresaliente cum laude. Licenciado en CC. Físicas Trayectoria Docente: Profesor Asociado de la UCM (1988) Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en CC. Políticas: HACIENDA PUBLICA Y POLÍTICA FISCAL (2 grupos) Líneas de investigación: Economía matemática. Nuevas tecnologías y empleo. Economía Pública.

9.4. Ricardo CALLE SAIZ Despacho: 14.19 Tfno.: 91 394 2814 Fecha de nacimiento: 1941 Doctor en CC. Políticas, Económicas y Comerciales por la Universidad Complutense de Madrid (1968). Título de la Tesis: “El impuesto sobre el valor añadido en el proceso de integración europea”. Director: Enrique Fuentes Quintana, calificación: sobresaliente cum laude Trayectoria Docente: Catedrático de la UCM (1970) Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en CC. Políticas: HACIENDA PUBLICA Y SISTEMA FISCAL (1 grupo) Líneas de investigación: Fiscalidad autonómica y europea, armonización fiscal en la Unión Europea. La responsabilidad tributaria en la sucesión de empresas.

Publicaciones: - “Los delitos contra la Hacienda Pública”, ISBN:84-930320-6-9, 340 páginas. Ed. RC. Madrid, 2002. - “Regularización Tributaria y Delito Fiscal” ISBN:84-930320-7-7, 32 páginas. Ed. RC. Madrid, 2002. 9.5. Roberto CARBALLO CORTIÑA Despacho: 14.17 Tfno.: 913942813 e-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 1944 Doctor en CC. Económicas y Empresariales (1975). Título de la Tesis: “Análisis histórico-estructural del sector telefónico en España (1924-1972)”. Director: José L. Sampedro Sáez, calificación: Trayectoria Docente: Profesor adjunto 1977 Profesor Titular Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en Sociología: SISTEMA ECONÓMICO DE ESPAÑA (2 grupos)

Page 30: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

29

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL (2 grupos) Tercer Ciclo:

-Programa de Doctorado (210) ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA: TERRITORIO, ESTADO Y MERCADO: LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DE LA TRANSICIÓN (4 créditos) Otras actividades docentes: -Director del Magíster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación. UCM. (1993-...). -Director del Magíster en Innovación y Gestión del Conocimiento. Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación. UCM. (2000-...). -Director y promotor del Curso Superior en Innovación y Gestión del Conocimiento en el FEUGA (2001-...) -Director del Área de Innovación y Empresas. Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación. UCM. (1993-...). Publicaciones: - “Manual de Economía Política”. Varios autores. Ed. Akal, 2002. - “Intranet e Innovación” Capital Humano, Julio 2002 - “Liderazgo, innovación y grupo de trabajo” Capital Humano, Septiembre 2002. - “Innovación y Recursos Humanos” Revista AEDIPE, Noviembre 2002. - “Experiencias en grupo e innovación en la docencia universitaria”. Premio Innovación Educativa UCM. 208 págs., Editorial Complutense, Madrid, 2002. Otras actividades: -Líder del Proyecto Aldebaran Innovation (1996- ...) -Promotor y Presidente de la Asociación para la Innovación (1998-...) y de la Asociación para la Comunicación, la Innovación y las Redes. Sicigia XXI (2000-...). -Asesor especial y director para renovación de la revista AEDIPE (2002). -Director de Aldebaran y promotor de sicigia (redes profesionales-virtuales) -Experto en dinámica de las organizaciones, en comunicación y en desarrollo de directivos y de grupos de trabajo sofisticados. -Experto en innovación social y socio-económica aplicada y en gestión del conocimiento y desarrollo del capital intelectual -Presidente y promotor de la asociación para la innovación y co-creador y presidente de la asociación de comunicación, innovación y redes .Creador del forum y de su web, forum.org , como espacio para el desarrollo e integración del sector internet. -Promotor y metodólogo de la red Wezea Innovation Network (WIN). -Director-promotor del programa "Galicia 2002: innovación". responsable de un equipo de doce profesionales (formadores-consultores) en un programa financiado por el Igape-Xunta de Galicia para el desarrollo de redes inter-empresariales y profesionales (1996-2000) -Director del programa mercurio 96 de "formación de formadores", financiado por el ministerio de comercio y turismo. se desarrolla en 12 sedes en toda España (cerca de 200 alumnos) -Director del programa de "Formación de Formadores" de la Organización Médica Colegial. Se han desarrollado unos 200 médicos. 9.6. Cecilia CASTAÑO COLLADO Despacho: 14.13 Tfno.: 913942806 e-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 1953 Doctora en CC. Políticas por la Universidad Complutense de Madrid (1982). Título de la Tesis:“La industria del automóvil en España: efectos de los procesos de cambios tecnológicos sobre las condiciones del mercado de trabajo”. Director: Juan Muñoz García, calificación: sobresaliente cum laude. Trayectoria Docente: Profesor Encargada de curso UCM (1975) Catedrática (1992) Tramos de investigación reconocidos: dos. Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en Sociologia: SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL (2 grupos)

Page 31: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

30

SISTEMA ECONÓMICO DE ESPAÑA (2 grupos)

Tercer Ciclo: -Programa de Doctorado (210) ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA: TERRITORIO, ESTADO Y MERCADO: -Programa de Doctorado (044) LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS CIENCIAS SOCIALES: -Programa de Doctorado (057) SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: LAS MUJERES EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN: EMPLEO, TRABAJO Y VIDA PRIVADA (4 créditos). Líneas de investigación: Cambio tecnológico -especialmente todo lo relacionado con las tecnologías de la comunicación e Internet- y sus efectos sobre el empleo y el trabajo tanto desde una perspectiva general y sectorial (industria del automóvil; sector financiero) como desde la perspectiva de género. Publicaciones: -CASTAÑO COLLADO, Cecilia y Román, C. (Editors): “Andalucía ante la Sociedad de la Información”, ISBN 84-69989-50-2, Consejo Económico y Social de Andalucía, 2002. -“Trabajo para las mujeres en un mundo globalizado” y “Epílogo” en Renau, D.: Globalización y mujeres, ISBN-8495886-04-9, Editorial Pablo Iglesias, Madrid, 2002. -“El gènere a les relacions laborals a Catalunya” en Anuario de Relaciones Laborales, 2001, UGT de Catalunya, ISBN 84-607-4220-2, AGIPRO. SA, Barcelona, 2002. -CASTAÑO, C., IGLESIAS, C., SÁNCHEZ-HERRERO, M.: “Tecnología y empleo en perspectiva de género” en Economía Industrial núm. 348 monográfico Nuevas Tecnologías y empleo 2002-VI. Investigaciones financiadas: TITULO DEL PROYECTO: Internet y la Nueva Economía: Retos y oportunidades para las mujeres en Andalucía. ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Desarrollo Regional-Instituto Andaluz de la Mujer. DURACION DESDE: 2002 HASTA: 2002 TITULO DEL PROYECTO: Observatorio del empleo femenino por Comunidades Autónomas, 2002 ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de la Mujer, MTAS. DURACION DESDE: 1 Junio 2002 HASTA: 17 Diciembre 2002 Otras actividades: -Miembro del Comité Científico de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) desde 2003. -Miembro del Comité Organizador del Forum de Mujeres en el marco del Forum Barcelona 2004. -Investigadora invitada en el Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Sevilla (2000-2002). 9.7. Mª. Gracia CORONADO CORONADO Despacho: 14.05 Tfno.: 913942824 e-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 1960 Licenciada en CC. Políticas y Sociología por la Universidad Complutense (1986). Magister en “Dirección Estratégica de Recursos Humanos”, UCM. Trayectoria Docente: Profesor Asociado UCM (1989) Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en Sociología: ECONOMÍA POLÍTICA (1 grupo) Diplomatura en Gestión y Administración Pública: HACIENDA PÚBLICA Y SISTEMA FISCAL (1 grupo)

HACIENDAS TERRITORIALES E INTEGRACIÓN FISCAL (1 grupo) Otras actividades docentes: -Magíster en Dirección Estratégica de RR.HH., Profesora, Coordinadora de profesores y elaboración del Plan de Integración de los Módulos. Centro de Estudios Superiores de Gestión, Análisis y Evaluación. UCM.( 22,5 Horas + tutorías). -Magíster en Innovación y Gestión del Conocimiento, Profesora. Centro de Estudios Superiores de Gestión, Análisis y Evaluación de la UCM. (10 Horas). Líneas de investigación: Análisis de las empresas y las organizaciones (RR.HH, Formación, Innovación).Organizaciones no Gubernamentales (Gestión, RR.HH, Formación, Innovación). Formación y Desarrollo de Grupo.

Page 32: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

31

Publicaciones: -“Los roles del método: quien, dónde y cuándo. El observador” (pp.57-84) en Roberto Carballo et al “Experiencia en grupo e innovación en la docencia universitaria” Editorial complutense, S.A. (ISBN 84-7491-684-4) Madrid, 2002. 9.8. Juan GOMEZ CASTAÑEDA Despacho: 14.04 Tfno.: 913942815 e-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 1951 Doctor en CC. Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1980). Título de la Tesis: "Los grupos sociales y su incidencia sobre la transformación económico-social y fiscal de España durante la Segunda República”. Director: Ricardo Calle Saiz, calificación: sobresaliente cum laude. Trayectoria Docente: Profesor Ayudante (1974) Profesor Titular (1984) Catedrático (1995) Tramos de investigación reconocidos: uno. Tramos de docencia: cinco Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en CC. Políticas: HACIENDA PUBLICA (1 grupo) Tercer Ciclo: -En el Programa de Doctorado (210) ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA: TERRITORIO, ESTADO Y MERCADO: ARMONIZACIÓN FISCAL Y UNIÓN MONETARIA EUROPEA (4 créditos). Otras actividades docentes: -Coordinador y profesor del Módulo de Economía Pública y Presupuestación del Curso de Postgrado en Administración Pública (Instituto Universitario Ortega y Gasset-INAP). -Director del Curso Superior de Dirección y Gestión de Seguridad, Título Propio de la UCM. -Participación en el Doctorado Internacional de Gestión y Administración Pública de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y el Instituto de Estudios Fiscales. Líneas de investigación: Presupuesto y Sector Público Español, Armonización Fiscal Europea, Unión Económica y Monetaria. Publicaciones: -“El Mercado de Títulos Propios en la Comunidad de Madrid: un análisis comparativo desde la UCM” (Consejo Social UCM), 2002. -“Desde mi óptica (Artículos periodísticos 2001-2002)”, ISBN: 84-607-7082-6, Madrid, 2003. Otros méritos: -Director del Centro de Estudios de Gestión, Análisis y Planificación de la UCM. -Vocal del Consejo de Administración de la empresa Parque Biológico de Madrid, S.A. en representación de la Corporación Financiera de Caja Madrid (2001-2002). 9.9. Antonio GONZALEZ TEMPRANO Despacho: 14.15 Tfno.: 913942811 e-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 1949 Doctor en CC. Políticas, Económicas y Comerciales por la Universidad Complutense de Madrid (1977). Título de la Tesis: “Capitalización y concentración de explotaciones agrarias en España, 1959-1975”. Director: Rafael Martínez Cortiña, calificación: sobresaliente cum laude. Trayectoria Docente: Profesor Ayudante (1974 Profesor Titular (1984) Catedrático (1993) Tramos de investigación reconocidos: dos.

Page 33: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

32

Tramos de docencia: cinco. Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en CC. Políticas: SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL (4 grupos) Tercer Ciclo: -Programa de Doctorado (210) ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA: TERRITORIO, ESTADO Y MERCADO: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA EN EL ÁMBITO DE LA UE (1984-2000). Líneas de investigación: Estado del bienestar, Gasto social de la Administración Central del Estado y las CC.AA. Publicaciones: -GONZALEZ TEMPRANO, Antonio et al: “La Consolidación del Estado de Bienestar en España 1993-2000”, ISBN: 84-8188-184-8. Consejo Económico y Social, Madrid, 2002. Investigaciones financiadas: TITULO DEL PROYECTO: La consolidación del Estado de Bienestar en España, 1993-2000. ENTIDAD FINANCIADORA: Consejo Económico y Social DURACION DESDE: 2001 HASTA: 2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Antonio González Temprano / Eugenio Torres Villanueva 9.10. Diego GUERRERO JIMÉNEZ Despacho: 14.06 Tfno.: 913942824 e-mail: [email protected] Página web: http://pc1406.cps.ucm.es Fecha de nacimiento: 1958 Doctor en CC. Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (1989). Título de la Tesis: “Acumulación de capital, distribución de la renta y crisis de la rentabilidad en España (1954-1987)”. Director: José Antonio Moral Santín, calificación: apto cum laude. Licenciado en Derecho por ICADE (1980). Trayectoria Docente: Encargado de Curso y Ayudante LRU (1986-1989) Titular Interino Univ. (1989-1991) Catedrático Interino Universidad (1991-1994) Profesor Titular (1994...) Tramos de investigación reconocidos: uno. Tramos de docencia: cuatro. Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en Sociología: ECONOMÍA POLÍTICA (2 grupos) Libre Configuración: HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO HETERODOXO (1 grupo) Tercer Ciclo: -Programa de Doctorado (210) ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA: TERRITORIO, ESTADO Y MERCADO: ECONOMÍA POLÍTICA (MARXISTA Y NO MARXISTA) DEL MERCADO Y DEL ESTADO (5 créditos). -Programa de Doctorado (180) LA PERSPECTIVA FEMINISTA COMO TEORIA CRITICA: ECONOMÍA POLÍTICA DEL MERCADO Y DEL ESTADO (5 créditos) Título Propio: Materialismo Histórico y Teoría Crítica. Líneas de investigación: Economía española e internacional. Historia del pensamiento económico. Teoría económica basada en el principio laboral del valor. Otras actividades docentes: -Participación en el Doctorado de la UNAM y UAM, México DF, 29 de abril a 18 de mayo de 2003. -Curso de la Universidad de Burgos, en Peñaranda de Duero (14-18 de julio de 2003). Dos ponencias: ·“¿Pueden escoger libremente los Estados el saldo de su balanza comercial en un régimen de librecambio?” (15-julio), y

Page 34: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

33

·“Librecambio, liberalización financiera y globalización del desarrollo desigual: el caso de América Latina” (16-julio). ·Debate sobre “Liberalización comercial” (16 de julio). Publicaciones: -(Coord.):”Manual de Economía Política”, ISBN:84-7738-941-1, Madrid, 2002, Ed. Síntesis. -(Coord.): “Lecturas de Economía Política” ISBN:84-7738-942-X, Madrid, 2002, Ed. Síntesis -“Capítulo 1: La economía, ciencia política y social”, en Manual de Economía Política, Madrid: Síntesis, pp. 13-36, 2002 -“Capítulo 2: Microeconomía”, en Manual de Economía Política, Madrid: Síntesis, pp. 37-76, 2002 -“Comercio internacional y competitividad”, en Manual de Economía Política, Madrid: Síntesis (en el capítulo 4: Economía Mundial), pp. 167-174, 2002 -“Una panorámica del sindacalismo in Spagna (1920-2002): dalL’antifranchismo al pro-liberalismo”, Proteo, Rivista a carattere científico di analisis delle dinamiche economico-produttive e di politiche del lavoro, Roma: CESTES, VI(1), pp. 21-25, marzo de 2002. -“La economía radical y los debates entre economistas ortodoxos y heterodoxos (con un epílogo latinoamericano)”, Economía Crítica y Desarrollo, Santiago de Chile, número 2, 2002 -“Liberal, Keynesian and Heterodox Employment Policies”, International Journal of Political Economy (ISSN: 0891-1916), ed. Rubén Osuna, Summer 2000, 30 (2), pp. 35-55, 2002. -“Desemprego e competividade na borbulha financeira global”, Desafío, Revista da Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, Campo Grande, Brasil, 2002. -“Capitalist competition and the distribution of profits”, en A. Saad-Filho (ed.): Anti-Capitalism: A Marxist Introduction, Londres: Pluto Press, pp. 73-81, 2003. Congresos: -Ponencia “Diez tesis sobre Economía matemática y Teoría laboral del valor”, XII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría, México, 28-30 de octubre de 2002. -Participación en el Congreso Internacional de La Habana Karl Marx y el siglo XXI. Cuba, mayo de 2003. -“Globalización y postcapitalismo”, ponencia en la Conferencia Internacional The Work of Karl Marx and the Challenges of the 21st Century, La Habana, 5-8 de mayo de 2003. Otros méritos: -Participación (noviembre 2002) en el Programa Argentino de Evaluación de las Actividades Científicas y Tecnológicas, Dr. Jorge Medina, Secretaria de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires. -Miembro del Consejo Editorial de la revista Ensayos de Economía (Universidad Nacional de Colombia, Medellín). 9.11. José Omar DE LEON NAVEIRO Despacho: 14.10 Tfno.: 913942821 e-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 1955 Doctor en CC. Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1994). Título de la Tesis:“Diversidad social y economía urbana en el Perú: Un estudio de la heterogeneidad tecnológica, geográfica y cultural en la década de 1980”. Director: Roberto Carballo Cortiña calificación: sobresaliente cum laude. Trayectoria Docente: Profesor Ayudante (1992- 1997) Profesor Titular (1997...) Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en CC. Políticas: SISTEMA ECONÓMICO ESPAÑOL (1 grupo) ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA (2 grupos) Diplomatura en Gestión y Administración Pública: Estructura Económica de España (1 grupo) Tercer Ciclo: -Programa de Doctorado (210) ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA: TERRITORIO, ESTADO Y MERCADO: -Programa de Doctorado (017) ESTUDIOS IBEROAMERICANOS: REALIDAD POLÍTICA Y SOCIAL: DESARROLLO, INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y DESEQUILIBRIOS REGIONALES (3 Créditos).

Page 35: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

34

Líneas de investigación: Economía del desarrollo. Innovación y desarrollo económico. Investigaciones financiadas: TITULO DEL PROYECTO: Integración económica y desequilibrios territoriales en el noroeste argentino. Caso de la provincia de Tucumán. ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad Complutense de Madrid DURACION DESDE: 2001 HASTA: 2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: José Omar de León Naveiro / Antonio Palazuelos Manso Otras actividades docentes: -Profesor del Curso de doctorado: Pequeñas empresas y redes productivas en el desarrollo económico. Impartido en el Programa del Departamento de Economía Aplicada V (UCM) y en el programa conjunto UCM-UNAM (México). Publicaciones: -“Una experiencia de trabajo con grupos en la Universidad. Historia y apuntes metodológicos”, en Carballo, R. (dir.): Experiencias en grupo e innovación en la docencia universitaria. Editorial Complutense, Madrid, 2002, pp. 135-149. -“Macroeconomía”, en Guerrero, D. (coord.): Manual de Economía Política, ISBN:84-7738-941-1, Madrid, Síntesis, 2002, pp. 77-133. -“Argentina” en VV.AA.: Claves de la economía mundial, Instituto de comercio Exterior, Madrid, 2002, 683 p. ISBN: 84-7811-429-9, pp. 159-163. Congresos: -Conferencia “Desequilibrios regionales y estrategias de desarrollo local: el caso del Noroeste Argentino”.Congreso CRUZANDO FRONTERAS: PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN Y LOCALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA. 1er Congreso Internacional de Latinoamericanistas en la Universidad de Granada (España). Fac. CC. Políticas y Sociología, Universidad de Granada, 2002. Otros méritos: -Codirector del Magíster en Innovación y Gestión del Conocimiento, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación (Universidad Complutense de Madrid). -Coordinador académico y responsable del módulo de Desarrollo de Grupos de trabajo del Magíster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación (Universidad Complutense de Madrid). -Coordinador del módulo de Desarrollo local en el Magíster en Desarrollo Económico de América Latina, Universidad Internacional de Andalucía (Sede de La Rábida). -Miembro de la red Aldebarán. Grupo de profesionales en temas relacionados con la innovación, el desarrollo de grupos y la formación. -Vocal de la Asociación para la Innovación, la Comunicación y las Redes. Sede en Santiago de Compostela. Vocal encargado de la extensión a América Latina. 9.12. Carmen MITXELENA CAMIRUAGA Despacho: 14.20 Tfno.: 913942628 e-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 1970 Doctora en CC. Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (2002). Título de la Tesis:“La financiación autonómica española y sus repercusiones macroeconómicas en el ámbito regional”“. Director: Juan Gómez Castañeda, calificación: sobresaliente cum laude . Trayectoria Docente: Profesor Ayudante (Febrero 2003...) Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en CC. Políticas: SISTEMA ECONÓMICO DE ESPAÑA (1 grupo) Líneas de investigación: Haciendas territoriales. Estado del bienestar. Economía pública. 9.13. José Antonio MORAL SANTIN Despacho: 14.18 Tfno.: 913942812 e-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 1949

Page 36: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

35

Doctor en CC. Políticas y Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (1974). Título de la Tesis: “Dependencia y atraso económico en España”. Director: Rafael Martínez Cortiña, calificación: sobresaliente cum laude. Trayectoria Docente: Profesor Ayudante (1978) Profesor Encargado de curso (1978-1979) Profesor Adjunto (1979-1985) Profesor Titular (1985-1993) Catedrático (1993-...) Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en CC. Políticas: ECONOMÍA POLÍTICA (2 grupos) Tercer Ciclo: -Programa de Doctorado (210) ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA: TERRITORIO, ESTADO Y MERCADO: GLOBALIZACIÓN Y ESTADO NACIONAL: EMPLEO Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN AL “NUEVA ECONOMIA” (5 Créditos). Líneas de investigación: La dinámica financiera de la globalización. Tramos de investigación reconocidos: uno. Otras actividades docentes: -Codirector del Magíster en Innovación y Gestión del Conocimiento, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación la UCM. -Coordinador académico y responsable del módulo de Desarrollo de Grupos de trabajo del Magíster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación de la UCM. -Coordinador del módulo de Desarrollo local en el Magíster en Desarrollo Económico de América Latina, Universidad Internacional de Andalucía (Sede de La Rábida). Publicaciones: -“El finançament exterior de les economies endarrerides en el marc de la globalització: previsions i resultats” (págs. 131-204) en José María Vidal Villa (coord.): Cap a món més o menys igualitari?, ISBN: 84-7306-787-8. Barcelona, 2002. -“Globalización y transformaciones financieras. ¿El fin de las políticas macroeconómicas nacionales?” (págs. 167-204) en Cansancio del Leviatán. Problemas políticos en la mundialización, ISBN: 84-8164-625-3. Ed. Trotta, Madrid, 2003. Otros méritos: -Patrono de la Fundación de la UCM -Miembro de la Comisión de Evaluación de Becas de Postgrado de la Fundación Caja Madrid. -Miembro de la Comisión Mixta para la creación del Centro de la London School of Economics en Madrid (Centro Internacional de Estudios Económicos y Sociales). 9.14. Juan Andrés MUÑOZ GARCIA Despacho: 14.02 Tfno.: 913942856 e-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 1936 Doctor en CC. Políticas y Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (1977. Título de la Tesis: “Crisis y estructuración de la banca española en los años veinte”.Director: Juan Velarde Fuentes calificación: Sobresaliente cum laude y Premio Extraordinario (1978). Trayectoria Docente: Profesor Ayudante UCM(1962-1969) Profesor Adjunto contratado Universidad Santiago (1970-1973) Profesor Encargado de curso (1974-1977) Profesor Agregado numerario (1980-1981) Catedrático (1981-...) Servicios Especiales (enero 1983-1996) Tramos de investigación reconocidos: cuatro. Tramos de docencia: seis. Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en CC. Políticas:

Page 37: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

36

SISTEMA ECONÓMICO ESPAÑOL (2 grupos) Tercer Ciclo: -Programa de Doctorado (210) ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA: TERRITORIO, ESTADO Y MERCADO: -Programa de Doctorado (197) GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: ESTRUCTURA ECONOMICA DE LA UNION EUROPEA (4 Créditos). Líneas de investigación: - El sector financiero Español. La internacionalización del capital en España. Mercado y competencia en la Unión Europea. Los desequilibrios regionales en España. Concentración de poder económico. Publicaciones: -MUÑOZ GARCÍA, J. A., ALONSO HIERRO, J., MARTÍN FERNÁNDEZ, J.: “Involución y Autarquía. La economía española entre 1890 y 1914”. ISBN 84-7491-690-9. 196 págs. Ed. Computense, 2002, Madrid. Investigaciones recientes: -“El Mercado de Títulos Propios en la Comunidad de Madrid: un análisis comparativo desde la UCM” (con la colaboración de Juan Gómez y Carmen Mitxelena). Consejo Social, UCM, 2002. Otros méritos: -Consejero del Banco de España (2001...) -Director del Departamento Economía Aplicada V (1996...) 9.15. Antonio PALAZUELOS MANSO Despacho: 14.09 Tfno.: 913942821 e-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 1947 Doctor en CC. Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1992). Título de la Tesis: “Subdesarrollo, industrialización e intervención estatal: el caso mexicano”. Director: Roberto Carballo Cortiña, calificación: Apto Cum Laude por Unanimidad. Trayectoria Docente: Profesor del Departamento de Economía Aplicada V (1985-86...). Profesor Titular de Universidad (1994..). Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en CC. Políticas: SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL (1 grupo) Licenciatura en Sociología: SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL (1 grupo) ECONOMÍA DEL MERCADO DE TRABAJO (2 grupos) Tercer Ciclo: -Programa de Doctorado (210) ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA: TERRITORIO, ESTADO Y MERCADO: -Programa de Doctorado (017) ESTUDIOS IBEROAMERICANOS: REALIDAD POLÍTICA Y SOCIAL: DESARROLLO, INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y DESEQUILIBRIOS REGIONALES (3 Créditos). Líneas de investigación: Análisis de la intervención económica del Estado en el capitalismo periférico. Estrategias de industrialización e intervención estatal en el capitalismo periférico. Transformación productiva en América Latina. Principales cambios estructurales en la economía mexicana. Evolución y transformaciones de las economías del Magreb. Integración económica y desequilibrios regionales y sociales en México y Argentina. Publicaciones: -PALAZUELOS MANSO, Antonio: “El SIDA y el desarrollo económico del África Subsahariana”, en Documentos de Trabajo num. 3. Facultad de CC. Políticas y Sociología, 2003. Otras actividades docentes: -Profesor del curso organizado por el CECAL-UCM sobre “Comunicación y globalización en América Latina” desde el curso 1995-96 a la actualidad. -Profesor y director del curso organizado por el CECAL-UCM sobre “Integración económica Latinoamericana” desde el curso 1994-95 a la actualidad.

Page 38: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

37

-Diploma sobre “Desarrollo, Desigualdad y Cooperación” de la UCM, impartiendo clases sobre “El desarrollo económico en el Magreb” y “Transformaciones económicas, sociales y políticas del Magreb” (12-13 de marzo 2003). -Magíster en Cooperación de la UCM impartiendo dos clases sobre “Introducción a la realidad africana” y “La marginalidad comercial de África”. -Curso de Especialista “Materialismo histórico y teoría crítica” de la UCM, impartiendo un curso “El caso africano: crisis y subdesarrollo” dentro del módulo Gestión capitalista de la crisis. -“III CURSO DE ESTUDIOS AFRICANOS”. Facultad de CC. Políticas y Sociología del 24 de febrero al 6 de marzo. Dirección y coordinación junto al doctor Antonio Santamaría. -“III CURSO DE ESTUDIOS AFRICANOS”. Presentación de la ponencia titulada “El SIDA y el desarrollo económico del África Subsahariana”. Facultad de CC. Políticas y Sociología, 6 marzo. -Curso en Especialización en Alta Dirección del Estado, en la Escuela de Alto Gobierno de Bogotá (Colombia), profesor desde el curso 1998/99 hasta hoy sobre “Análisis de Política y Planificación Económica en América Latina”. 24/27 septiembre de 2003. -Curso de Verano de la UCM: Las relaciones económicas de América Latina en la era de la globalización, impartiendo un curso sobre “Inserción, nueva competitividad y sistema educativo” y “Estrategias y políticas de desarrollo en América Latina”. -Curso de Verano de la UCM: Mercado de Trabajo y Diálogo Social, impartiendo un curso sobre “Economía y flexibilidad del Mercado de Trabajo”. -Maestría de Políticas Públicas en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, participación como docente impartiendo un curso sobre “Reforma del Estado en América Latina”, noviembre 2002. -Curso sobre “Educación, mercado de trabajo y desigualdad social en América Latina en los noventa”, organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. 9/12 septiembre 2003. –Participación como invitado en el Programa de Radio “Momento Económico” de la UNAM bajo el tema “Europa en el Nuevo Orden Internacional tras el 11 de septiembre”. Congresos: -Seminario de “DESARROLLO MESOAMERICANO” convocado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y la Universidad Rafael Landivar de Guatemala, presentando una ponencia bajo el título “El Plan Puebla Panamá. ¿una propuesta de desarrollo?”.Ciudad de México, abril 2003. -Ponente en el Taller “Crisis y reforma en América Latina con énfasis en la desigualdad social” realizado por el Seminario de Teoría del Desarrollo y Unidad de Investigación de Historia Económica” del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con una presentación sobre “Las políticas estructural y la pobreza en América Latina de ajuste”. (8/09/2003). -Conferencia en la Facultad de Economía de la UNAM, bajo el título “La Unión Europea, realidades y retos” (12/septiembre/2003). Otros méritos: -Miembro de la Red de Docencia REDEC impartiendo docencia sobre “Las relaciones exteriores de la Unión Europea”, en la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, durante el curso 2002/2003. -Secretario docente del Departamento Economía Aplicada V (junio 2002-...). 9.16. Joaquín PI ANGUITA Despacho: 14.09 Tfno.: 913942821 e-mail: [email protected] Página web: http://www.joaquínpi.com Fecha de nacimiento: 1951 Doctor en CC. Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid (1984). Título de la Tesis: “Teoría de la Incidencia Impositiva”. Director: Ricardo Calle Saiz, calificación: Sobresaliente Cum Laude.”. Master en Economía (1976). University of Kent (Canterbury, UK). Trayectoria Docente: Profesor Encargado de curso (1981-1983) Profesor Adjunto (1983-1986) Profesor Titular de Universidad (1987) Tramos de investigación reconocidos: dos. Tramos de docencia: cuatro. Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en CC. Políticas: ECONOMÍA INTERNACIONAL (2 grupos) UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA EUROPEA (1 grupo)

Page 39: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

38

Diplomatura en Gestión y Administración Pública: Introducción a la economía (1 grupo) Tercer Ciclo: -Programa de Doctorado (210) ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA: TERRITORIO, ESTADO Y MERCADO: POLÍTICA MONETARIA EN LA UNIÓN EUROPEA (4 Créditos). Líneas de investigación: Economía monetaria internacional Otras actividades docentes: -Elaboración de la web http://www.joaquínpi.com con apuntes y bibliografía para las asignaturas de Economía Internacional y Unión Económica y Monetaria Europea. -Diseño y mantenimiento de la web del Departamento Economía Aplicada V: http://www.ucm.es/info/ecap5/ 9.17. Mario SÁNCHEZ-HERRERO CLEMENTE Despacho: 14.20 Tfno.: 913942628 e-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 1967 Licenciado en CC. Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (1992). Trayectoria Docente: Profesor Asociado (1997-98;1999-2000...) Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en CC. Políticas: Hacienda Pública (1 grupo) Sector Público Español y Presupuesto (1 grupo) Diplomatura en Gestión y Administración Pública: PRESUPUESTACIÓN (1 grupo) Publicaciones: -CASTAÑO, C., IGLESIAS, C., SÁNCHEZ-HERRERO, M.: “Tecnología y empleo en perspectiva de género” en Economía Industrial núm. 348 monográfico Nuevas Tecnologías y empleo 2002-VI. 9.18. Federico SOTO DIAZ-CASARIEGO Despacho: 14.07 Tfno.: 913942813 e-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 1949 Doctor en CC. Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (1994). Título de la Tesis: “Veinte años de agroexportación: la economía centroamericana de 1970 a 1989”. Director: Francisco Alburquerque Llorens, calificación: . Trayectoria Docente: Profesor Titular de Universidad (1987) Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en CC. Políticas: ECONOMÍA POLÍTICA (1 grupo) Licenciatura en Sociología: Economía Política (1 grupo) Tercer Ciclo: -Programa de Doctorado (210) ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA: TERRITORIO, ESTADO Y MERCADO: CONCEPTOS E INSTRUMENTOS ECONOMICOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LA UNION EUROPEA (5 Créditos). Publicaciones: -"Norte de África: en busca del desarrollo”,“Oriente Medio: disparidades, desigualdades, conflictos” en Vicente Donoso(coordinador) Claves de la Economía Mundial. págs. 545-554 .Ed. ICEI-ICEX, 2002 -En Guerrero, D. (coord.): “Manual de Economía Política”, págs. 135-182, ISBN:84-7738-941-1, Madrid, Síntesis, 2002, Otros méritos:

Page 40: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

39

-Coordinador del Programa de Doctorado Interdepartamental (Dptos. Economía Aplicada V y Ciencia Política y de la Administración III, 1999-2000...). 9.19. Eugenio TORRES VILLANUEVA Despacho: 14.03 Tfno.: 913942811 e-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 1949 Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1989). Título de la Tesis: “Ramón de la Sota: Historia Económica de un empresario (1857-1936)”. Director: Pedro Tedde de Lorca, calificación: Sobresaliente cum laude. Trayectoria Docente: Profesor Titular de Universidad (1991) Tramos de investigación reconocidos: dos. Tramos de docencia: cuatro. Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en CC. Políticas: Economía Política (1 grupo) Sistema Económico Español (1 grupo) Unión Económica y Monetaria Europea (1 grupo) Tercer Ciclo: -Programa de Doctorado (210) ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA: TERRITORIO, ESTADO Y MERCADO: ECONOMIA Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA EN LA UNION EUROPEA (4 Créditos). Líneas de investigación: Empresas y empresarios españoles en los siglos XIX y XX. Historia de la empresa española. Las políticas de bienestar y gasto social de las Administraciones Central y Autonómica en España. Publicaciones: -”La política de gasto social en España (1993-2000) en La Consolidación del Estado de Bienestar en España 1993-2000, ISBN: 84-8188-184-8. Consejo Económico y Social, Madrid, 2002. -Transformaciones económicas e iniciativa empresarial a comienzos del siglo XX (1898-1913)”, en Regeneración y Reforma. España a comienzos del siglo XX, Ediciones del Umbral, Madrid, 2002. -“La Hacienda Pública durante la Dictadura de Primo de Rivera y la Dictablanda, 1923-1930”. (Págs. 79-103). Hacienda Pública Española, Monografía 2002: Historia de la Hacienda en el siglo XX. -“Sierra Menera en la estrategia del grupo empresarial Sota y Aznar”, (págs. 41-60),. Braçal, núm. 25 Revista del Centre d’Estudis del Camp de Morvedre. 9.20. Mª. Concepción DE VICENTE-TUTOR GARCIA Despacho: 14.16 Tfno.: 913942814 Fecha de nacimiento: 1939 Doctora en CC. Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (1985). Título de la Tesis: “Las comisiones de estudios y consultivas en el Ministerio de Hacienda de 1850 a 1950”. Director: César Albiñana-García Quintana, calificación: Sobresaliente cum laude . Trayectoria Docente: Profesora Titular de Universidad (1988) Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en CC. Políticas: ECONOMÍA POLÍTICA (2 grupos) Líneas de investigación: Los informes más recientes sobre la armonización fiscal del Impuesto de Sociedades en la Unión Europea. 9.21. Paloma DE VILLOTA GIL-ESCOIN Despacho: 14.08 Tfno.: 913942806 e-mail: [email protected] Fecha de nacimiento: 1952

Page 41: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

40

Doctora en CC. Políticas, Económicas y Comerciales por la Universidad Complutense de Madrid (1985). Título de la Tesis: “Revuelta y protesta social en Castilla la Vieja y León durante el bienio progresista”. Director: José Antonio Maravall Casesnoves, calificación: Sobresaliente cum laude. Licenciada en Geografía e Historia por la UCM. Trayectoria Docente: Profesora Titular de Universidad (1987) Tramos de docencia: cinco. Docencia curso 2002-2003: Licenciatura en CC. Políticas: POLÍTICA ECONÓMICA (2 grupos) HACIENDAS TERRITORIALES E INTEGRACIÓN FISCAL (2 grupos) Tercer Ciclo: -Programa de Doctorado (210) ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA: TERRITORIO, ESTADO Y MERCADO: ANÁLISIS CRITICO DE LA ECONOMIA DESDE UNA PERSPECTIVA FEMINISTA. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LAS MUJERES EN LA UNION EUROPEA (4 Créditos). -Programa de Doctorado (180) LA PERSPECTIVA FEMINISTA COMO TEORIA CRITICA: ANÁLISIS CRITICO DE LA POLÍTICA ECONOMICA DESDE LA PERSPECTIVA FEMINISTA (4 Créditos). Título propio: Titulo de Experto en “Políticas Europeas de Género: Estudio Comparativo”. Otras actividades docentes: -Curso sobre Políticas públicas con perspectiva de género. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e Instituto de Investigaciones Económicas de México (IIEM).7-12 de marzo de 2002, Méjico DF. -Curso Articulación entre Economía y Género para la Formulación de Políticas Públicas. ILPES (Instituto Latinoamericano y del caribe de Planificación Económica y Social) CEPAL (Unidad Mujer y Desarrollo, Comisión Económica para América Latina y el Caribe). -UNIFEM (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer), directora académica y profesora. Santiago de Chile, 26 a 30 de agosto de 2002. -Curso Las relaciones Norte-Sur desde la perspectiva de género. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e Instituto de Estudios Económicos de México. Méjico DF, 3 a 16 de junio de 2003. -Curso virtual Seminario de Economía y Género. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Buenos Aires, junio 2003. Congresos: -SEMINARIO INTERNACIONAL LAS RELACIONES NORTE-SUR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO (VIII edición) Dirección, organización, edición de las actas. Facultad de CC. Políticas y Sociología, Universidad Complutense, Madrid 27 febrero a junio de 2002. -SEMINARIO INTERNACIONAL LAS RELACIONES NORTE-SUR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO (VIII edición). La desigualdad económica padecida por las mujeres (28/mayo). Facultad de CC. Políticas y Sociología, Universidad Complutense, Madrid 27 febrero a junio de 2002. -SEMINARIO INTERNACIONAL International Association for Feminist Economist (IAFFE): Prejudicial effects of joint assessment, quotien familial, optional taxation on single parent families in European Union. The cases of France and Spain. Barbados, junio 2002. -SEMINARIO, GÉNERO: UNA VISIÓN ESTADÍSTICA NECESARIA. El género en las políticas económicas. IEA, Instituto de Estadística de Andalucía. UIMP, Sevilla 14 a 18 de octubre de 2002 -II CONGRESO SOBRE LA VIUDEDAD. Propuesta de futuro para mejorar la situación de las mujeres viudas. ALBOA, Asociación Viudas Uribe Kosta. Bilbao, 11 de noviembre de 2002. -FORO DE PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GÉNERO. Taller “Ingreso Público desde la perspectiva de género”. 19 de noviembre de 2002.Diputación de Córdoba, Córdoba. -8º CONGRESO DE ECONOMÍA REGIONAL DE CASTILLA Y LEÓN JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Empleo e Igualdad de oportunidades. Valladolid, 28 a 30 de noviembre de 2002. -SEMINARIO INTERNACIONAL: EUROPEANISATION OF HIGHER EDUCATION AND GENDER. FINAL CONFERENCE. Presentation of the results of the Research and Training Network. Heinrich Böll Foundation, Women in Europen Universities. Bruselas 26 y 27 de Junio de 2003. -DESARROLLO RURAL: ESTRATEGIAS DE GENERO. El género en la política económica. Diputación de Granada. 16 y 17 de enero de 2003. -MUJERES Y POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO. La política fiscal desde una perspectiva de género. Propuestas para una fiscalidad más favorable a las mujeres. Fundación Mujeres, EQUAL, Fondo Social Europeo y Gobierno del Principado de Asturias. El Entrego (Asturias) 31 de enero a 1 de febrero de 2003.

Page 42: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

41

-VIII ENCUENTRO DE ECONOMIA PUBLICA. Una propuesta para medir el grado de discriminación del segundo perceptor en la tributación familiar. Universidad de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife, 6 y 7 de febrero de 2003. -CONCILIACION ENTRE EL TRABAJO Y LA FAMILIA. UN EQUILIBRIO NECESARIO: La politica económica y la integración con la conciliación de la vida familiar y el trabajo remunerado. Dirección General de la Mujer. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Ciudad Real, 27 de febrero de 2003. -II ENCUENTROS POR LA IGUALDAD DE LAS PENSIONES DE VIUDEDAD. Instituto Navarro de la Mujer, Gobierno de Navarra. Pamplona, 25 de noviembre de 2003. Líneas de investigación: Sector público. Política Económica. Cooperación para el Desarrollo. Género. Publicaciones: -Globalización y desigualdad desde la perspectiva de género. En Tamayo-Acosta, J.J. (ed): “Diez palabras clave sobre globalización”. Editorial EDV, Pamplona 2002, pp. 231 a 248. -Política fiscal desde una perspectiva de genero: una alternativa para Europa. En “Unidas en Europa”, Mujeres Vecinales. Madrid 2002. -Reflexiones en torno a la política económica desde una perspectiva de género, En “Por un reparto igualitario del tiempo”. Instituto Andaluz de la Mujer. Junta de Andalucía, 2002. -DE VILLOTA GIL-ESCOIN, Paloma y FERRARI, I.: Política fiscal desde una perspectiva de genero: una alternativa para Europa. En “Foro de presupuestos sensibles al género”. Diputación de Córdoba. Córdoba 2002. -Las pensiones de jubilación y la desigualdad de género en España. (Págs. 36 a 38) Revista Meridian, núm. 25 segundo trimestre de 2002, Instituto Andaluz de la Mujer. -DE VILLOTA GIL-ESCOIN, Paloma y FERRARI, I.: Aproximación al análisis de las figuras impositivas del sistema fiscal español desde una perspectiva de género. Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Serie Estudios, núm. 80, ISBN 84-7799-983-X), Madrid 2003. Investigaciones financiadas: TITULO DEL PROYECTO: Los Presupuestos de la Comunidad de las Islas Baleares desde la perspectiva de género. ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad de las Islas Baleares DURACION DESDE: 2002 HASTA: 2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Paloma de Villota TITULO DEL PROYECTO: Los Presupuestos de la Comunidad de Madrid desde la perspectiva de género. ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad de Madrid DURACION DESDE: 2002 HASTA: 2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Paloma de Villota TITULO DEL PROYECTO: (ART. 11) Aproximación a las figuras impositivas desde la perspectiva de genero PROGRAMA NACIONAL DE I+D DURACIÓN DESDE 2002 HASTA: 2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Paloma de Villota TITULO DEL PROYECTO: (ART. 11) Los presupuestos desde la perspectiva de genero PEOGRAMA NACIONAL DE I+D DURACIÓN DESDE 2003 HASTA: 2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Paloma de Villota TITULO DEL PROYECTO: Women in European Universities ENTIDAD FINANCIADORA: V Programa Marco. Unión Europea DURACION DESDE: 2000 HASTA: 2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Paloma de Villota Otros méritos: -Premio Nacional “Dª. Emilia Pardo Bazán” 1989 por su participación en la obra Mujeres y hombres en la formación del pensamiento occidental. Madrid, 1989. -Coordinadora Principal del Programa de Doctorado interuniversitario/interdepartamental “La Perspectiva feminista como teoría crítica” (1998-1999...). Otorgada la Mención de Calidad en el curso 2002-2003. -Directora y profesora del Titulo de Experto en “Políticas Europeas de Género: Estudio Comparativo”.

Page 43: MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2002-2003webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4506.pdf · el Programa de Doctorado de la Economía Política de la Unión Europea: Territorio,

42