memoria cartuja93 - portal · pos de un parque científico y tecnológico que funcione con un alto...

35

Upload: lethu

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

4

5

6

9

12

1�

15

16

18

19

42

44

47

48

56

66

Introducción

Fines y objetivos

Carta del Presidente

Entrevista al Presidente

Consejo de Gobierno

Artículo Vicepresidenta

Sede de El Círculo

Artículo Vicepresidente

Hitos

Actividades

Asepeyo

Artículo: La vigilancia tecnológica

Cata de vinos y de productos ibéricos

Empresas asociadas

Anexos

Divulgación informativa

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 �

Índice

memoria | marzo 2007 ~ marzo 20084

El año 2007 ha sido un año de consolidación y expansión para el Círculo de Empresa-rios de Cartuja 93, asociación de Empresarios sin ánimo de lucro y apolítica, constituiday promovida por entidades y empresas implantadas en el Parque EmpresarialCartuja 93. Su fin primordial es contribuir al desarrollo económico y socialde Andalucía, y mejorar la competitividad Empresarial de sus asociados.

En su sexto cumpleaños, el Círculo cuenta con 94 empresas asociadas, lamayoría pertenecientes al sector de las nuevas tecnologías, con más de7.000 trabajadores de amplia cualificación, generando unvolumen de negocio de unos 970 millones de euros.Esto representa un tercio de las Empresas e Institu-ciones ubicadas en el parque Empresarial Cartuja93, que generan en su totalidad unos 13.300puesto de trabajo y una cifra de negocios de1900 millones de euros.

Todas las empresas asociadas al Círculo seven representadas por un Consejo de Go-bierno, formado por 10miembros que se eli-gen en Asamblea General Ordinaria. Losmiembros electos en esta asamblea, son unpresidente, dos vicepresidentes, siete conseje-ros, cuyos nombres veremos a continuación en elorganigrama (pág. 12).

Todas aquellas Empresas y Entidades, que forman parte delParque Científico y Tecnológico Cartuja 93, y quemuestren un de-cidido apoyo a la investigación, desarrollo e innovación tecnoló-gica, y que además estén dispuestas a transferir conocimiento,establecer sinergias y alianzas solidarias que promuevan el des-arrollo productivo de Andalucía, podrán ser socios del Círculode Empresarios de Cartuja 93, según establecen los estatutos dela asociación. Han sido 16 las empresas e instituciones que se hansumado comonuevos socios de la Asociación durante el año 2007.

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 5

Introducción

La principal misión del Círculo de Empresarios de Cartuja 93 es generar sinergias y fa-vorecer la colaboración entre las empresas del Parque a través del fomento de la rela-ción entre los socios y su conocimiento mutuo, así como defender los interesescomunes de las empresas asociadas, participando en asuntos de carácter general parael desarrollo de las mismas.

Para el año 2008, el Círculo a través de su Consejo de Gobierno propone los siguientesobjetivos:

- Potenciar la política de comunicación, programando encuentros periódicos con losmedios de comunicación autonómicos y locales, dándolemuchamás importancia alportal web, y editando con periodicidad trimestral un boletín informativo de la Aso-ciación para remitirlo a todos los asociados, a los medios de comunicación y a lasempresas y entidades sevillanas.

- Fortalecer las relaciones institucionales, ampliando la presencia de la Asociación enlos foros empresariales y mejorar las relaciones con otras asociaciones empresaria-les, colegios profesionales, e instituciones autonómicas y locales.

- Crear una bolsa de trabajo, para ayudar a cubrir las necesidades de demanda deempleo de las empresas asociadas al Círculo.

- Estudiar las necesidades formativas de los empresarios del Círculo para promocio-nar programas específicos dirigidos a nuestros asociados y firmar acuerdos con cen-tros formativos para obtener tratamientos preferentes.

- Desarrollar las actividades del Círculo, obteniendo nuevos apoyos económicos.

- Realizar un estudio de viabilidad y estudiar posibles emplazamientos, para cons-truir el Club Financiero Empresarial Cartuja.

- Crear una oficina virtual, para la captación de nuevos socios, así como fondos parala financiación de las actividades del Círculo.

- Establecer una línea de comunicación directa con autoridades locales, para aportarsoluciones a la problemática urbanística del parque empresarial Cartuja 93.

Fines y objetivos

Fotos cedidas por el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93

Carta del Presidente

2007: Un año deavance en políticasactivas de innovación

e internacionalizaciónCinco años han pasado desde que asumí la presidencia del Círculo de Empresarios Car-tuja 93 y haciendo balance de la situación actual del Parque Científico y TecnológicoCartuja 93 y de las compañías ubicadas en el recinto del Parque, analizamos que se haproducido una evolución acorde con los objetivos estratégicosmarcados. Los númerosy los proyectos avalan una trayectoria altamente satisfactoria. Hemos cumplido con losobjetivos de 2007 de nuestra Asociación. Hemos reforzado los vínculos con el tejidoempresarial andaluz, con la sociedad sevillana –el pasado año cerramos sendos con-venio con la Asociación para el Progreso de la Comunicación (APC) y la Asociación Sín-drome de Down de Sevilla y Provincia (ASEDOWN) y con los administraciones locales,autonómicas y estatales, a las que hemos reivindicado entre otros aspectos, priorizar in-versiones como la Línea de Cercanías C-2, por considerar perentorias las necesidades demovilidad y desplazamiento de los usuarios del Parque.

El sector empresarial que representamos, además, demanda nuevos servicios para re-forzar otras líneas tan vitales para la mejora de su competitividad como son la innova-ción y la internacionalización.

Nuestra Asociación ha tenido y tiene presente el desarrollo de una política de innova-ción activa. El pasado año, el Círculo de Empresarios inició un proyecto piloto para la im-plantación de sistemas de gestión de la innovación en pymes del Parque y de la

”comarca del Aljarafe. Con este proyecto se pretende que las empresas desarrollen lainnovación de una manera sistemática, con una metodología de gestión de la innova-ción según los criterios de la norma UNE166002, que permite optar a una certificaciónque asegure la calidad en la gestión de nuestros proyectos de innovación.

Asimismo, tras el éxito de ediciones anteriores, hemos creído necesario convertirnosen un apoyo fundamental en la internacionalización de nuestras empresas asociadas.De hecho, hemos organizado el II Programa sobre Internacionalización de Empresas2008/2009 y esperamos que el Círculo contribuya a este salto cualitativo y cuantita-tivo de nuestros asociados.

Por último, he de destacar también que el Círculo cuente con una nueva sede,más am-plia que la anterior, igualmente localizada en el Centro de Empresas Pabellón de Italia,5ª Planta-NE. No obstante, quedanmuchas cosas por hacer y mejorar, y me complace-ría que todos los proyectos actualmente enmarcha sean pronto una realidad. 2007 hasido un año no sólo de expectativas sino de realidades concretas, con el apoyo de los94 asociados en el Círculo, que son, en definitiva, nuestro principal aval.

JJoosséé GGoonnzzáálleezz JJiimméénneezzPresidente del Círculo de Empresarios de Cartuja 93

Foto cedida por el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93

7memoria | marzo 2007 ~ marzo 20086 memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008

“2007 ha sido un año de realidades, de pro-yectos de innovación y apoyo a la internacio-nalización de nuestros asociados”

2007 ha sido un año de concreciones. De logros y de cumpli-miento de parte de las expectativas del Círculo de Empre-sarios Cartuja 9�. No obstante, su presidente no quiere“bajar la guardia” pues siempre hay asuntos pen-dientes de su consecución y logro y, otros, que, de lamano de los asociados, siempre pueden mejorar.Retos como la innovación y la internacionalizaciónde las empresas asociadas son líneas abiertas enel Círculo; reforzar los vínculos con la sociedad se-villana; seguir manteniendo las relaciones fluidascon las administraciones públicas. Aún quedanmuchos asuntos pendientes en la cartera de tra-bajo del Círculo. Cinco años como presidente le hanenriquecido para ver con perspectiva la problemáticade los asociados al Círculo y su espíritu combativo enpos de un Parque Científico y Tecnológico que funcionecon un alto rendimiento dado su peso y contribución al PIBandaluz.

¿Podría resumir cuáles han sido los principales logros obtenidos por el Círculodurante 2007, tras cinco años desde que asumió la presidencia?

Durante todo este tiempo, si bien hay unas líneas de actuacióntransversales en el Círculo que son objetivos estratégicos y quesiguen siéndolo hoy día, he de decir que cada año siempre sehan cumplido nuevos retos y objetivos concretos. En 2007ha sido un año de concreciones de varios proyectos enmarcha, como la nueva sede social del Círculo; lapuesta en marcha de un proyecto piloto para la im-plantación de sistemas de gestión de la innova-ción en pymes del Parque Científico yTecnológico Cartuja 93 y de la Comarca del Al-jarafe; la edición del II Programa sobre Inter-nacionalización de Empresas, entre otros.Destaco estos proyectos sobre otros por la

Entrevista al Presidente

importancia que tiene en nuestra Asociación lalínea activa de innovación y, por otra parte, porquenos hemos convertido en una herramienta deapoyo de nuestros asociados en sus proyectos deinternacionalización.

Respecto a la línea de innovación iniciada por el Cír-culo, ¿en qué fase se encuentra el plan de aproxi-mación entre las empresas asociadas al Círculo deEmpresarios Cartuja 9� y los grupos de investiga-ción de la Universidad de Sevilla?

Realmente, incido en la importancia que damos a lalínea de innovación en el Círculo. Ejemplo es el pro-yecto de implantación de sistemas de gestión de lainnovación en pymes, actualmente en fase de pro-yecto piloto con la participación de varias empresasmiembros del Círculo (Sevinge y Veiasa), que será unhito importante para el Círculo y que supondrá unavance en cuanto a que las empresas podrán optara una certificación que asegure la calidad en la ges-tión de proyectos de innovación. Asimismo, por otraparte, estamos estudiando la posibilidad de poneren marcha otros proyectos de Investigación, Des-arrollo e Innovación (I+D+I) para lo que estamos es-tudiando las posibilidades de financiación yviabilidad. Con la Universidad de Sevilla vamosconstantemente de la mano siempre y cuando vea-mos proyectos que sean de interés común deacuerdo al Plan de Aproximación entre las empre-sas instaladas en el Parque y los grupos de investi-gación de la Universidad de Sevilla.

¿Cuáles son las líneas de actuación y servicios del Cír-culo más demandados por los asociados del Círculo?

Realmente ofrecemos una serie de servicios diversos,sobre todo de apoyo a nuestros asociados como in-formación y asesoramiento, acuerdos de colabora-ción con empresas e instituciones para la prestaciónde determinados servicios de interés común, asícomo divulgación de todas aquellas actividades delCírculo y de otras instituciones o entidades de nues-tro ámbito de interés, etc. No obstante, desde la Aso-ciación tenemos la intención de ofrecer un mejorservicio a nuestros asociados y nos adaptamos a lasnecesidades y demandas que se producen duranteel año. Creemos que cumplimos satisfactoriamentecon las expectativas de nuestros asociados, como se

reflejó hace dos años en el Informe elaborado por elInstituto Andaluz de Tecnología (IAT) en 2006. Noobstante, no podemos bajar la guardia y debemosestar en el día a día con la problemática de las em-presas asociadas al Círculo. A ellas nos debemos.

¿Cuáles han sido los principales objetivos que se hamarcado la Asociación con las administracionescompetentes en el ámbito de actuación del Círculodurante 2007? ¿Cree que tienen en la actualidad elsuficiente respaldo de la administración pública?

Los principales objetivos de nuestra Asociación hansido siempre defender el origen y naturaleza por losque se creó el Parque Científico y Tecnológico Car-tuja 93, como su propio nombre indica. Hemos de-fendido que así sea, que sea una ubicación para unfin científico y tecnológico. Creo que lo hemos con-seguido. Y, por otra parte, la importancia de quetenga un buen funcionamiento, con un alto rendi-miento, y para que esto sea así se requieren infraes-tructuras acordes con las necesidades perentorias delParque entre otros aspectos. Así, entre las últimas re-clamaciones, solicitamos al Ministerio de Fomentoque priorice las inversiones para la puesta en marchade la Línea C-2 de Cercanías que confluye en el Par-que. No obstante, reconocemos que quedan muchosasuntos en cartera y estamos dispuestos, siempre enesta línea, a defender que el Parque Cartuja 93 sea unreferente de renombre en el ámbito andaluz, nacio-nal e internacional, en donde empresas andaluzas ynacionales han apostado y apuestan. Creo que el Cír-culo, en representación de las empresas asociadas,tiene la obligación de hacer frente común en defensade sus intereses. De hecho, hemos crecido en númerode asociados, alcanzando los 94 el año pasado.

¿Cuáles han sido las principales reivindicaciones delas empresas miembros del Círculo para los próxi-mos años?

Por supuesto, mantendremos las principales reivin-dicaciones que he señalado anteriormente. No obs-tante, siempre está como prioridad atender lasdemandas de nuestros asociados y mejorar nuestrosservicios para que queden satisfechos. La Asocia-ción, en definitiva, es el resultado de la participacióny colaboración de los asociados que son nuestroprincipal motor.

10 memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 11memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008

Consejero y TesoreroD. Jesús Macías CastellanoDirector Gerente de SADIEL,

Tecnologías de la Información,Telecomunicaciones e Informática

Ángeles Gil GarcíaDirectora general

Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93

El Parque Científico y Tecnológico Car-tuja 93, enclavado en pleno corazónde la Isla de la Cartuja de Sevilla, es un

espacio para y por la Innovación. Cuna dela revolución industrial, con la fábrica decerámica Pickman o con el pionero uso delos fertilizantes, alcanzó en la ExposiciónUniversal de 1992 su máximo potencial.La Expo´92 fue una magnífica excusapara la transformación que necesitaba laciudad.

Al contrario de lo que se haya podido lle-gar a pensar, la reutilización del recinto dela Expo'92 como Parque Científico y Tec-nológico estaba prevista desde 1989. Car-tuja 93 es el primer ejemplo internacionalde aprovechamiento de un recinto expo-sitivo como cuna de cientos de proyectostecnológicos y de investigación.

La integración de Cartuja 93 con la ciudades una asignatura salvada, una vez se su-peró con creces la crisis económica que,como a todos los países europeos, nos sa-cudió a mediados de los años 90. Pocosacontecimientos tienen lugar en Sevilla enlos ámbitos de la investigación, la em-presa, la enseñanza universitaria o de pos-tgrado, los servicios administrativos

Cartuja 93

Donde vivela innovación

PresidenteD. José González JiménezDirector General de INERCO

VicepresidentaDª. Ángeles Gil García

Directora General de Cartuja 93

VicepresidenteD. Fernando Franco FernándezPresidente del Grupo Tecnológica,

Cartera de Innovación

ConsejeroD. Antonio Carrillo Alcalá

Secretario General de laConfederación de Empresarios de

Andalucía (CEA)

ConsejeroD. Vicente Moncholi Cebrián

Pte. Consejero Delegado deLEGITEC CONSULTORES YAUDITORES y Director de

MONCHOLI-CHECHA Y ASOCIADOS

ConsejeroD. Juan Sánchez Armengol

Director Gerente deSevilla Ingenieros

ConsejeroD. Manuel Pérez Ortíz

Director General Territorial deAndalucía y Extremadura

Director GeneralD. Diego Sánchez Mera

Secretario GeneralD. Álvaro Suan Mejías

Artículo VicepresidentaConsejo de Gobierno

12 memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 1�memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008

ConsejeroD. Ignacio Valero Abad

Director General deENDITEL - ENDESA

ConsejeroD. Antonio Lucio Villegas

Delegado Regional deAndalucía y Extremadura de Red

Eléctrica de España S.A.

Sede de El Círculo

Foto cedida por el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93

públicos, el deporte, la cultura o el ocioque no hagan referencia a la Isla de la Car-tuja en general, o a su Parque Científico yTecnológico en particular.

Cartuja 93 sobrevivió gracias a un grupode empresarios andaluces que, tras lamarcha de multinacionales, apostó por unParque Científico y Tecnológico. Gracias asu arrojo y valentía, Cartuja 93 es hoy lapieza urbana y metropolitana en la que sedesarrolla una mayor intensidad de activi-dad empresarial e investigadora.

Gracias a nuestros empresarios se ha ren-tabilizado con creces la inversión que sehizo para la Expo'92. Es más: tenemosante nosotros uno de los Parques Científi-cos y Tecnológicos de más envergadurade Europa: 329 empresas, centros de in-vestigación y formación, que generan13.262 empleos directos y una actividadeconómica de 1.897 millones de euros.

Cada día acceden al recinto más de 25.000personas. El presente de Cartuja 93 es suampliación, cerrada en el PGOU, y que esla respuesta de las administraciones a lasolicitud del entramado empresarial an-daluz. Los empresarios andaluces, sevilla-nos, de la misma Cartuja 93, tienen ideas ysaben materializarlas en proyectos renta-bles. El papel de la sociedad gestora delParque es poner a su alcance todos losmedios necesarios para situarlos en pri-

mera línea. Los pioneros, aquéllos queaguantaron los ciclos negativos y nuncacayeron en el desaliento, ya están en esalínea. Gran parte de ellos han dado inclusoel salto internacional, consolidando aúnmás a Cartuja 93 como un recinto de ex-celencia.

Cartuja 93 cuenta con dos activos princi-pales: conocimiento y capital humano.Nuestro Parque contribuye al desarrollodel tejido productivo andaluz, con una ar-quitectura única y un emplazamiento in-mejorable.

El Parque Científico y Tecnológico albergaa todos los actores que conforman un ver-dadero Sistema de Innovación: empresas,servicios públicos de I+D+I, centros de in-vestigación científica, centros tecnológi-cos, universidades, escuelas de negocios ycentros formativos. Cartuja 93 nació de laInnovación y vive para y por ello. Y si hacequince años que, a modo de Exposición,modificó el panorama urbanístico, econó-mico y social de la ciudad de Sevilla, ahoraimpulsa su crecimiento.

La Isla de la Cartuja ha sido un referentehistórico de Innovación. Ahora es unejemplo de Parque Científico y Tecnoló-gico internacionalmente reconocido. Te-nemos empresarios innovadores; y lainnovación vive en nuestros empresarios.En Cartuja 93 vive la Innovación.

15memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008

El Círculo de Empresarios de Cartuja 93 dispone, desde el 1 de Marzode 2007, de una nueva sede situada en el mismo Pabellón de Italia,Pasarela NE, planta quinta, con una superficie de 40,49 m2 y unaplaza de aparcamiento en planta sótano.

La nueva sede consta de un despacho-oficina y una sala de reuniones.

La dirección actual es:C/ Isaac Newton nº 4

Centro de Empresas Pabellón de Italia5ª plta. NE

Isla de la Cartuja. 41092 SEVILLA

Artículo Vicepresidente

16 memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008

Cuando el 12 de octubre de 1.992quedó oficialmente clausurada laEXPO’92, a las pocas semanas se ha-

bían desmontado los pabellones o demo-lido los efímeros que no encontraronproyecto que los salvara. Fue como si unhada hubiera pasado su varita y hubieraencantado el reino sumiéndolo en un pro-fundo sueño dejando la Isla abandonadaa su suerte. Se conocía el uso al que que-ría destinarse, científico y tecnológico,pero apenas había habido tiempo paraocuparse de ello durante los años previosa la EXPO ni durante su celebración que

bastante esfuerzo suponía sacar paraadelante esta muestra como para esperarotro milagro además.

En la segunda mitad de 1993 iniciaban suactividad en la Cartuja algunas empresas(Tecnológica, Siemens, Ayesa) que se in-tegraron en la asociación ADP’93 (Asocia-ción para el Desarrollo del ProyectoCartuja’93) que aunaba no solo a estasempresas ya instaladas sino a alguna otraentidad que tenía la intención de hacerlopronto, como por ejemplo la ONCE. Enestos primeros tiempos la ADP’93 con-

17memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008

trató los servicios de Ginés Aparicio, unode los ingenieros de la EXPO que juntocon el arquitecto José María Benjumea deCartuja’93, mejor conocían las infraes-tructuras del recinto. Así se resolvieron losproblemas de localización de las infraes-tructuras dejadas por la Exposición Uni-versal. Es justo reconocer que la ADP’93fue el germen de lo que después ha sido ysigue siendo el Círculo de Empresarios deCartuja que hoy reúne a la práctica totali-dad de empresarios del Parque.

El Círculo arrancó con fuerza con la presi-dencia de Manuel Pimentel que desarro-lló una brillante labor de lanzamiento delmismo al tiempo que le imprimió la ima-gen que queríamos transmitir de lógicointerlocutor en todas las cuestiones quepudieran atañer a los empresarios del Par-que quienes fueron sumándose rápida-mente a la Asociación. Más adelante metocó a mí la difícil labor de sucederle y des-pués a José González, presidente actual,siempre contando con la inestimableayuda de nuestro Director Diego SánchezMera. En todos estos años hemos preten-dido ser el interlocutor referente al tiempoque se desarrollaban programas de rela-ciones públicas e institucionales. Entre loslogros del Círculo caben destacarse losprogramas de becarios firmados con Uni-versidades públicas y privadas que traencada año a las empresas del parque cen-

tenas de estudiantes, el programa de al-muerzos-coloquio y las intervencionespuntuales en momentos en los que lohemos estimado necesario como, porejemplo, en la elaboración del nuevoPGOU cuyo contenido habría sido biendistinto de no ser por nuestra determi-nada participación.

Ahora se plantean nuevos objetivos, laIsla sigue requiriendo atención y yahemos iniciado conversaciones con la Ge-rencia de Urbanismo, junto con Car-tuja’93 para que el Parque termineteniendo el funcionamiento ordenadoque todos deseamos lejos del actual caoscirculatorio y de aparcamientos y de lamultitud de obras que se están llevandoa cabo. También, entre otros retos, pre-tendemos desarrollar un verdadero Clubfinanciero-empresarial dentro de la Car-tuja que facilite el contacto entre los di-rectivos de las empresas e institucionesinstaladas en el Parque y propicien y ali-menten las sinergias potenciales, para loque también hemos iniciado varios con-tactos aspirando a tenerlo operativo en2.011.

En definitiva el Parque despertó de su ini-cial letargo y tras 15 años de vibrante ac-tividad ha alcanzado la madurez de lasaturación. El Círculo ha sido testigo yparte de ello.

El despertarde un sueño

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 19

La Asociación alcanzalos 94 asociados en 2007

Han sido 16 las nuevas Empresas asociadas al Círculo durante el curso 2007, con lo queya alcanzamos 94, superando así 1/3 de todas las entidades y empresas del Parque cien-tífico y tecnológico Cartuja 93.

NUEVAS EMPRESAS ASOCIADAS

ABC SEVILLA S.L.BESAM IBÉRICA S.A.

DETEA S.A.INGENIA S.A.

IPUNTO PUBLICIDAD S.A.MOVINORD S.A.

SALAS Y DONAIRE S.L.TECNOLÓGICA, INGENIERÍA, CALIDAD Y ENSAYOS S.A.PROYECTOS E INVERSIONES ANDALUZAS S.L. (DOMO)

CABLEUROPA S.A.U. (ONO)ITSMO 94 S.L.

BT GLOBAL SERVICES S.A.U.ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS

FACULTAD DE COMUNICACIÓNFUNDACIÓN FIDAS

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA

Hitos

Foto cedida por el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93

memoria | marzo 2007 ~ marzo 200818

Actividades

Proyecto I+D+IOrden de Parques 2007

Como habitualmente, el Círculo deEmpresarios de Cartuja 93, ha mos-trado su interés, y ha sido partícipe

en el plan Nacional de I+D+I (2004-2007)del Ministerio de Educación y Ciencia paraproyectos de I+D realizados en ParquesCientíficos y Tecnológicos.

El Parque Empresarial Cartuja 93, convocóel pasado 28 de Marzo de 2007, a todos losinteresados, a una reunión informativa,donde se explicaron todos los detalles dela convocatoria 2007.

Se informó, que la cuantía destinada a fi-nanciar esa convocatoria era de 500.000€para subvenciones, y de 214.800.000€(doscientos catorce millones ochocientosmil) para préstamos y anticipos reembol-sables.

Se decidió no presentar nuestro proyectoa esta convocatoria, debido a la escasaaportación para subvencionar proyectos,esperando así que se ofrezcan nuevasoportunidades de financiación del mismo.

Las tres opciones que se barajaron para lafinanciación del proyecto fueron:

1.- Convocatoria “Plan Nacional de I+D+I(2004-2007) del Ministerio de Educacióny Ciencia, para proyectos de parquesCientíficos y Tecnológicos”.

Desistimos de presentar nuestro proyecto“Plan de aproximación entre las empre-

sas instaladas en el Parque Científico yTecnológico Cartuja 9� y los grupo de in-vestigación de la Universidad de Sevilla”,a la convocatoria debido a la escasa cuan-tía de las subvenciones.

2.- Programa Innoempresa (Orden de In-centivos). Aunque encaja dentro de las ac-tividades financiables, presenta dosdificultades:

- Se ofrecen incentivos a fondo perdido,con una intensidad del 50% del presu-puesto a las PYMES.

- Necesidad de aportación e implicaciónfinanciera previa por parte de lasPYMES.

�.- Proyecto de Cooperación Competitiva(Orden de Incentivos): El proyecto fuepresentado a IDEA, quien nos aconsejó depresentarlo por esta vía.

Aunque el proyecto también encaja en lascategorías definidas para la Cooperaciónde Empresas, tiene la parte negativa, queno recoge los “Gastos de Personal” para laejecución del proyecto, que representamás del 75% de los costes presupuestados.

Por eso nuestra propuesta fue esperarhasta obtener la financiación necesariapara acometer de nuestro proyecto.

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 21memoria | marzo 2007 ~ marzo 200820

Actividades

Almuerzo-Coloquio conD. Alfredo Sánchez Monteseirín,

14 DE MAYO DE 2007

El invitado a este almuerzo-coloquio fue D. Alfredo Sánchez Monteseirín, Alcalde delAyuntamiento de Sevilla, quién nos habló sobre su “Programa electoral como can-didato del Partido Socialista Obrero Español, para las próximas Elecciones Munici-pales”.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla y Médico Inspector de laSeguridad Social por oposición. Su actividad Política ha estado enfocada al Ámbito mu-nicipal desde 1979.

En 1995 fue elegido Presidente de la Diputación de Sevilla y es Alcalde de la ciudad Se-villana desde 1999.

Almuerzo-Coloquio conD. Juan Ignacio Zoido Álvarez,

12 DE FEBRERO DE 2007

El invitado a este almuerzo-coloquio fue D. Juan Ignacio Zoido Álvarez, Candidato porel Partido Popular a la alcaldía de Sevilla, quién nos habló sobre “SEVILLA, UN EN-TORNO DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL”.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla. Ha desempeñado diversos cargosen su vida profesional como Magistrado de los Juzgados de la Laguna y Sevilla. En Oc-tubre de 1992 fue nombrado Juez Decano de los Juzgados de Sevilla y formó parte dela Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y de su Comisiónhasta Mayo de 1996.

Ha ejercido diferentes responsabilidades Institucionales y Políticas, como por ejemplo,Director General de Relaciones con la Administración de Justicia, Delegado del Go-bierno en Castilla la Mancha, Delegado del Gobierno en Andalucía y como Candidatopor el Partido Popular a la Alcaldía de Sevilla.

Está en posesión de la Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort distinguida de2ª Clase.

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 2�memoria | marzo 2007 ~ marzo 200822

Actividades

Almuerzo-Coloquio conD. Rafael Camacho Ordóñez,

21 DE ENERO DE 2008

El invitado a este almuerzo-coloquio fue D. Rafael Camacho Ordoñez, Director Gene-ral de la Empresa Pública y Televisión de Andalucía, quién nos habló sobre “LA NUEVARADIO Y TELEVISIÓN DE ANDALUCÍA EN EL ESCENARIO DIGITAL”.

Doctor en Economía por la Universidad de Sevilla, donde su Tesis Doctoral sobre “LaFinanciación del Servicio Público de Televisión en España”, obtuvo la calificación deSobresaliente Cum Laude, y donde acreditó la Suficiencia Investigadora con el Trabajode Investigación sobre “Capital Inversión y Capital Riesgo para PYME de Andalucía enla Unión Monetaria Europea”.

Licenciado en Ciencias de la Información y en Ciencias Políticas y Sociología por la Uni-versidad Complutense de Madrid.

Inició su carrera profesional en Madrid en la Agencia Pyresa, en Radio y Televisión Es-pañola (RTVE) y en el diario de Información Económica Cinco Días. Más Tarde desem-peñó distintos puestos directivos en los diarios La Voz de Córdoba, Córdoba y el Correode Andalucía. Director de la revista Andalucía Económica. Secretario General de la Ofi-cina del Portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía, Presidente de Sandetel,siendo Vicepresidente de dicha Sociedad en la Actualidad y Presidente de la FundaciónAudiovisual de Andalucía.

Almuerzo-Coloquio conD. Francisco Ferraro García,

1 DE OCTUBRE DE 2007

El invitado a este almuerzo-coloquio fue D. Francisco Ferraro García, Presidente delObservatorio Económico de Andalucía, miembro de la Junta Directiva de la AsociaciónEspañola de Ciencia Regional, miembro del Consejo Asesor de Mediterráneo Econó-mico, Consejero Editorial del Grupo Joly y Director de las sucesivas Ediciones del Anua-rio de Andalucía, quién nos habló sobre “EL PANORAMA ACTUAL DE LA ECONOMÍAANDALUZA”.

Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, Licenciado en CienciasEconómicas por la Universidad de Málaga y Doctor por la Universidad de Sevilla. HaCompletado su excelente formación en las Universidades de Budapest, París, Berkeley(California).

Además de su trabajo docente e investigador, ha sido Director de la Universidad His-panoamericana de la Rábida, y Secretario General de Economía de la Junta de Anda-lucía.

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 25memoria | marzo 2007 ~ marzo 200824

- Nos encontramos a la espera de apro-bación de dicho estudio por parte delPatrimonio para presentarlo al Consejode Administración de AGESA.

- Como resultado de de la encuesta queAGESA ha realizado recientemente alos Empresarios de Cartuja sobre losusos que debería tener el futuro Centrode Negocios, nos informa D. Luis Co-sías Gila (Director Comercial de AGESA),que el área deportiva no ha sido sufi-cientemente demandada.

- El proyecto tiene luz verde del Consejode Administración y del Patrimonio delEstado. Actualmente se está realizandoel desarrollo arquitectónico del pro-yecto, y nos anuncian que posible-mente no encaje en su totalidad connuestras necesidades.

Por otro lado, el pasado 17 de Mayo de2007, el Círculo se reunió con la inmobi-liaria Dosmares para tratar de ubicar elClub Financiero/Empresarial en la torrenoreste del Estadio Olímpico. Como resul-

tado de la reunión, nos iban a prepararuna propuesta que ha sido paralizada de-bido a la posible concreción con carácterinmediato de contratos de alquiler en lassuperficies disponibles.

Con posterioridad, nos reunimos conSalas y Donaire (empresa ubicada en laParque), quienes se comprometieron a re-alizar un plan de viabilidad del futuro ClubFinanciero/Empresarial de Cartuja.

Por último y como vía alternativa, tuvimosuna reunión con Cajasol, organizada pornuestro Vicepresidente D. FernandoFranco Fernández, de donde se dedujo queexiste la posibilidad de iniciar las negocia-ciones para la firma de un acuerdo previosobre el uso en condiciones preferentes delas instalaciones previstas en la futura TorreCajasol (restauración y gimnasio, así comoalquiler de de salas y despachos).

Agradecemos al Club Financiero San Miguel (Algeciras)la cesión de estas fotografías.

Actividades

Club Financiero /Empresarial

La posibilidad de crear un Club Finan-ciero/Empresarial para nuestros aso-ciados, es tarea primordial entre los

objetivos y actividades de nuestra aso-ciación.

Se trata de obtener un espacio físicodonde se fomenten las relaciones entrelos asociados y favorecer el cumpli-miento de los objetivos de nuestra aso-ciación.

El club estará dotado de tres áreas princi-pales, que serán un área empresarial, conun auditórium, salas de reuniones bienequipadas con las nuevas tecnologías , unsalón social, etc... un área de restauración,y un área deportiva.

Continuamos con el estudio de crear unClub Financiero Empresarial en la Cartuja,para, además de fortalecer nuestra aso-

ciación, potencie su presencia dentro dela clase empresarial sevillana y de la anda-luza en general.

En este sentido hemos estudiado distintosemplazamientos.

La situación en la que se encuentra el pro-yecto que AGESA está llevando a cabo enlos terrenos del antiguo Palenque, es la si-guiente.

- Han presentado el estudio o antepro-yecto del Centro de Negocios al Patri-monio General del Estado, que es elpropietario de los terrenos del antiguoPalenque.

El estudio que es genérico, y se tratantemas de PGOU, m2, usos y servicios,no especifica el Club Financiero/Em-presarial Nuestro.

24 memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 27memoria | marzo 2007 ~ marzo 200826

Actividades

Guía sobre inserción de becariosen prácticas en las universidades

y centros privados sevillanosNewsletter

Dentro de los objetivos que nos hemos fijado para el presente 2008 estamos estu-diando la posibilidad de disponer de un Newsletter propio del Círculo para el presenteaño.

En Principio estaría estructurado en tres capítulos principales:

1. Recortes de prensa con las noticias más relevantes que afecten directa o indirec-tamente al mundo Empresarial.

2. Noticias acontecidas a las Empresas del Círculo, al Parque Empresarial Cartuja 93o al propio Círculo de Empresarios.

3. Información sobre las noticias y proyectos que cada Empresa muestre interés encomunicárselo a las demás Empresas asociadas.

En principio se editaría electrónicamente con periodicidad trimestral.

En colaboración con AEA, ESIC, CEADE, EOI, UNIVERSIDAD DE SEVILLA, UNIVERSIDADPABLO DE OLAVIDE, EXTENDA Y EL INSTITUTO DE ESTUDIOS CAJASOL, El Círculo deEmpresarios de Cartuja 93, ha realizado la primera edición de la “Guía sobre Inserciónde becarios en prácticas en las universidades y centros privados sevillanos”, que pue-den consultar en nuestro portal web www.circuloempresarioscartuja.com.

Esta oferta ha sido muy bien acogida por los responsables de prácticas de los centrosuniversitarios de Sevilla, quienes tras revisar el documento, han realizado numerosas eimportantes aportaciones.

El objetivo prioritario de este documento, es que las empresas que estén interesadas eniniciar o continuar un programa de inserción de becarios puedan disponer de una guíadonde se recoja toda la información relevante.

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 29memoria | marzo 2007 ~ marzo 200828

Los Empresarios del Parque Empresarial Cartuja 93, han solicitado a la Consejería deFomento que priorice la línea de Cercanías C-2 en los Presupuesto Generales de 2008,ya que consideran perentorias y deficientes las posibilidades de movilidad y desplaza-miento de sus usuarios.

En lo concerniente a este asunto, nuestro Presidente D. José González Jiménez, hizounas declaraciones a Europa Press, afirmando que se debería valorar el esfuerzo eco-nómico de otras administraciones para la puesta en marcha de esta línea, y se ha diri-gido por escrito a D. Alfredo Sánchez Monteseirín, Alcalde de Sevilla, así como a D.Carlos Arizaga de Pablo-Blanco, Director gerente de TUSSAM, para solicitar la modifi-cación del recorrido e instalación de paradas de las líneas de autobuses C-1 y C-2 en laszonas de Torrecartuja del Estadio Olímpico de la Cartuja.

Mejora del transporte en La Cartuja

Actividades

Ante la noticia que el Ayuntamiento remitió a la Junta en febrero de 2007, sobre el pro-yecto del “botellódromo” en 45.000 m2 de la Bancada de la Expo, el Consejo de Go-bierno del Círculo de Empresarios reaccionó rápidamente.

En este sentido, se aprobó enviar una circular a todos los asociados para que expresa-ran su opinión sobre los posibles efectos de esta noticia.

Las respuestas recibidas resumidamente, indican los siguientes perjuicios:

- Suciedad, desorden y consiguiente deterioro de las instalaciones y la imagen delParque Empresarial Cartuja93.

- Perjuicios irreparables para la juventud y trastornos a la vida diaria del Parque.- Aumento de las dificultades de acceso normal al Parque por la Avenida Carlos III.- Dificultad en la movilidad y seguridad de las personas. Hay centros de trabajo en elParque Empresarial a los que tienen que prestar ayuda sanitaria todos los días. Losusuarios tanto con visitas programadas, como de urgencias, podrían verse afectados.

El Ayuntamiento convertirá45.000 m2 de la bancada de la

Expo en “Botellódromo”

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 �1memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008�0

Actividades

Experiencia de VEIASA en elProyecto Piloto de Innovación

Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A. (VEIASA) es una empresa pertenecientea la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y asociada alCírculo de Empresarios de Cartuja 93 desde el año.

La actividad de VEIASA se desarrolla fundamentalmente en dos áreas:

- Área de ITV, para la gestión y explotación del Servicio Público de Inspección Técnicade Vehículos en Andalucía, en las condiciones legalmente establecidas.

- Área de Metrología, para la gestión del Servicio Público de Control Metrológico Re-glamentario (ensayos, verificación, vigilancia e inspección) y servicios de calibracióny ensayos de carácter voluntario.

Somos conscientes de que la Innovación debe ser gestionada y de que debemos con-vertirla en un hecho cotidiano y no en acciones puntuales para llegar a ser una empresainnovadora.

Por este motivo, decidimos participar en el Proyecto Piloto de Innovación que iba a lle-var a cabo la Asociación Empresarial Aljarafe en colaboración con el Círculo de Empre-sarios de Cartuja 93.

El proyecto constituía todo un reto para nosotros y para la consultora IDOM, ya que es-taba enfocado a PYMES y nosotros somos una gran empresa con más de 1000 emple-ados. Sin embargo, también significaba para ambos una gran oportunidad y decidimos“ponernos manos a la obra”.

Esta experiencia piloto ha significado para VEIASA un cambio radical en todo lo con-cerniente a la gestión de la Innovación:

1. “Toma de conciencia”: No se tenía conciencia de la importancia de la Innovaciónen la empresa. Hoy por hoy existe total convicción por parte de la Dirección deVEIASA de la necesidad de innovar para seguir siendo competitiva en un mundoque evoluciona a pasos agigantados y asume que la innovación debe tener unpapel relevante dentro de la Organización y por tanto debe formar parte de su es-trategia. Para ello, se han definido las líneas de actuación con respecto a la Inno-vación, las cuales quedan reflejadas en:

· La Política de Innovación.

· Los Objetivos de Innovación, alineados con los planes estratégicos.

Proyecto Piloto para la implantación deSistemas de Gestión de la Innovación en

PYMES del Parque Científico y TecnológicoCartuja 9� y dela Comarca del Aljarafe

La Asociación Empresarial Aljarafe (AEA) ha promovido este proyecto piloto, que se ini-ció en Junio de 2007 con 10 Empresas, 5 del sector servicios y 5 del sector industrial.

Tras un acuerdo de colaboración que firmamos con la citada Asociación, nos invitarona participar en este proyecto.

El objetivo de este proyecto ha sido triple: por una parte, ha facilitado a las empresasparticipantes un conocimiento sobre la innovación como proceso estratégico de ne-gocio. Simultáneamente, se ha creado con cada empresa un primer plan de innova-ción, a partir de una visión estratégica, mediante un proceso de detección deoportunidades, generación y selección de ideas y definición de proyectos de innovaciónalineados con sus negocios actuales. Finalmente, se ha definido un plan de accionespara la mejora de sus prácticas en gestión de la innovación y diseñado un sistema degestión de la innovación y la I+D compatible con la norma UNE166002.

En este proyecto, han participado nuestras empresas asociadas SEVINGE y VEIASA, con-juntamente con otras 6 Empresas de la Comarca del Aljarafe.

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 ��memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008�2

Actividades

6. “Medición de la Innovación”: Estamos convencidos de que, para una empresa,especialmente para la Dirección, la demostración de que se están consiguiendoresultados positivos viene de la mano de la medición. Por esta razón, hemos con-seguido definir un Sistema de Indicadores acorde con las necesidades de la em-presa en su conjunto, que nos sirve para medir la gestión interna del proceso deinnovación y para su comunicación a terceros.

7. “Colaboración entre Unidades”: La colaboración entre Unidades era muy escasa.Sin embargo, hoy en día, la mayoría de los proyectos de innovación que confor-man la cartera involucran a más de una Unidad en su desarrollo, es por esto queintentamos que los equipos de proyecto sean multidisciplinares.

EN VEIASA HEMOS CONSEGUIDO HACER DE LA INNOVACIÓN UNA ACTIVIDAD DENUESTRO DÍA A DÍA, QUE TRATA DE INVOLUCRAR A TODO NUESTRO PERSONAL.

2. “Personal dedicado a Innovación”: No existía personal dedicado a Innovación, laactividad diaria ocupaba todo el tiempo y no cabía lugar para pensar en la Inno-vación. A raíz del proyecto piloto hemos conseguido definir la estructura organi-zativa, funciones, dependencias funcionales y composición de las distintasUnidades del Sistema de Gestión de la Innovación de VEIASA, constituida por:

· Comité de Dirección: la Dirección de VEIASA está implicada en todos los pro-cesos del Sistema de Gestión de la Innovación.

· Comité de innovación, formado por personas de distintas áreas funcionalesy de negocio de VEIASA.

· Representante de la Dirección para la Innovación, forma parte del Comité deDirección y del Comité de Innovación.

· Unidad de Innovación, cuyo responsable, el Jefe de Innovación, está dedi-cado exclusivamente a temas de Innovación.

�. “La Innovación se hace de forma sistemática”: Antes hacíamos Innovación perono sabíamos que lo que hacíamos era Innovación y además “se hacía como sepodía: sin ningún tipo de orden y de forma esporádica”. Ahora hemos implan-tado el Sistema de Gestión de la Innovación, hemos generado una sistemáticasustentada en los siguientes documentos:

· Manual de Innovación.

· Procedimientos Generales de Innovación.

4. “Plan de Innovación”: La Innovación antes consistía en “Acciones puntuales, quese hacían cuando se podían”. Hoy por hoy, la Innovación en VEIASA es una acti-vidad “del día a día” y hemos conseguido definir un “Plan de Innovación” paraeste año que cuenta con una Cartera de 12 proyectos innovadores y la sistemá-tica para poder seguir creándola cada año.

5. “Participación de todo el personal de VEIASA”: Consideramos muy importantefomentar desde la Dirección la cultura innovadora en todos los niveles de la or-ganización, por lo que hemos definido los mecanismos necesarios para garanti-zar la participación de todo el personal de VEIASA, especialmente en lo referentea la generación de ideas.

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 �5memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008�4

Todas estas deficiencias han sido solventadas, en distinta medida, con la implantaciónde un Sistema de Gestión del I+D+i, consiguiéndose con ello los siguientes beneficios:

• Instauración de una metodología formal para la selección de ideas, sustituyéndosela intuición por un procedimiento objetivo y justificado en la elección de las mismas.Se normaliza el análisis y la valoración de las potenciales ideas.

• Se definen claramente las funciones y responsabilidades implicadas en el procesoinnovador.

• Se normaliza todo el procedimiento de innovación.

• Se amplia el concepto de I+D+i, abriéndose el campo de aplicación incluso a la pro-pia organización.

• Se comienza la implantación de la cultura innvodora en toda la organización, con elobjetivo de que se convierta en uno de los valores de la compañía.

• Se realiza un seguimiento del proceso de I+D+i, con implantación de indicadoresobjetivos que permita evaluar los logros y los fracasos en un proceso de mejora con-tinúa, alineado y coordinado con los distintos sistemas de gestión implantados en lapropia empresa.

Por todo esto desde SEVINGE valoramos muy positivamente la experiencia de la im-plantación del Sistema de I+D+i fomentada desde el Circulo de Empresarios de Cartujaen colaboración Asociación de Empresarios del Aljarafe, y animamos a otras empresasa que aprovechen este tipo de iniciativas, que aportan gran valor a los productos y ser-vicios ofrecidos y que permiten utilizar la innovación como un mecanismo diferencia-dor de crecimiento y calidad.

Actividades

SEVINGE: Valoración de laexperiencia y resultados obtenidos

SEVINGE venia realizando proyectos de I+D+i de manera aislada en colaboración condistintos organismos, siendo la Universidad de Sevilla el mas importante de ellos. Laselección de estos proyectos era realizada sin una metodología formal con criterios ob-jetivos que permitieran justificar las elecciones, sino mas bien empleando la intuiciónpara la realización de estas labores.

Igualmente el esfuerzo empleado para el desarrollo de los mismos estaba mal distri-buido, no quedando claramente diferenciada las distintas funciones y tareas que de-bían realizarse por parte de los distintos intervinientes en el proceso.

Por otro lado, la búsqueda de la innovación siempre se realizaba “hacia fuera”, no con-templándose la propia organización como una fuente de inspiración en este sentido.

Finalmente si bien las capas más altas de la organización si demostraban un claro inte-rés por este tipo de iniciativas innovadoras, no existía una cultura innovadora profun-damente arraigada en la organización.

Treinta años lleva la Confederación de Empresarios de Sevilla defendiendo los interesesempresariales y promoviendo la cultura emprendedora, como mejor medio de construirnuestro desarrollo socioeconómico con más futuro, en toda la provincia.

En base a esos principios, la CES sigue ampliando sus servicios directos, además de lostradicionales, al empresario de toda la provincia a través de:

- Información y Asesoramiento sobre fi-nanciación y creación de empresas.

- Apoyo, divulgación y tramitación delas ayudas del Proyecto Más Autóno-mos.

- Organización de misiones comerciales ypromoción de la cooperación empresa-rial e internacionalización de empresas.

- Promoción de proyectos para introduc-ción de nuevas tecnologías.

- Asesoramiento y atención a la negocia-ción colectiva.

- Punto PAIT que permite realizar ensólo 48 horas los trámites para la cons-titución de una Sociedad LimitadaNueva Empresa.

- Expedición del Certificado Digital parala realización de trámites administrati-vos con total seguridad.

- Información, Asesoramiento y Realiza-ción de Acciones de Formación Conti-nua para la Empresa. Programasrealizados “a la carta”.

Confederación de Empresarios de SevillaAvda. República Argentina 25. Cuarta [email protected] Telf. 954 99 11 00

Actividades

Tras el Convenio de Colaboración que se firmó el pasado 11 de Septiembre de 2006,mediante el cual el Círculo de Empresarios de Cartuja 93 se incorporó a la Confedera-ción Empresarial Sevillana (CES) como miembro asociado, hemos asistido a las reu-niones conjuntas de Comité Ejecutivo y Junta Directiva de dicha Confederación a suAsamblea General Ordinaria que se fueron celebrando a lo largo del año.

Por otro lado, el Director General del Círculo ha pasado a formar parte de la Comisiónde Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información de la Confederación de Empresa-rios de Sevilla (CES).

Existen diversos campos de colaboración que vamos a explorar de acuerdo con los ob-jetivos propuestos para el próximo año.

Comité Ejecutivo yJunta Directiva de la CES

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008�6

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 �9memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008�8

ASEDOWN: Una apuesta por el futuroLa Asociación Síndrome de Down de Sevilla y Provincia (ASEDOWN) se funda en el año1995 con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome deDown. Para conseguirlo, pone a disposición de todas las familias un amplio abanico deprogramas que abarcan desde la etapa infantil hasta la adulta.

Algunas de estas actividades que ayudan a conseguir el pleno desarrollo personal, so-cial y laboral de estas personas son las siguientes: Atención Temprana, Apoyo Escolar, Lo-gopedia, Habilidades Sociales, Informática, actividades de ocio, Programas de GarantíaSocial, Programas de Formación Profesional Ocupacional, etc.

Entre uno de los principales objetivos de ASEDOWN destaca la plena incorporación delas personas con discapacidad al mercado laboral. Para ello, se está llevando a cabo el“Proyecto Futuro”, programa de inserción laboral cuya principal filosofía es apostar porla integración laboral de los jóvenes con Síndrome de Down.

Desde ASEDOWN se tiene la firme convicción de que las personas con discapacidad in-telectual pueden desenvolverse en el mundo laboral ordinario de una forma autónomay demostrar que son competentes en la realización de un trabajo con la misma eficaciaque cualquier persona. Ellos pueden aportar muchas características positivas a una em-presa, como puede ser su afán de superación, las ganas de trabajar y aprender cosasnuevas, su constancia y las buenas relaciones con sus compañeros.

Actividades

APCLa Asociación para el Progreso de la Comunicación (APC) nació -impulsada por un grupode profesionales de la Comunicación- con el objetivo fundamental de contribuir a la for-mación continuada en este ámbito, en colaboración con otras entidades, asociacionesy empresas, así como para estimular la difusión de las innovaciones que empujan el pro-greso de la actividad comunicativa, y por tanto, del progreso social en Andalucía.

Con tal finalidad, organiza anualmente las Jornadas Universidad-Información, y promuevecoloquios y almuerzos de trabajo con figuras señeras de la Comunicación y personalida-des de la vida cultural, política, empresarial, etc. Además, organiza cursos especializadosy viajes de estudio y colabora especialmente con el público universitario, y más en con-creto con la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, impartiendo signatu-ras de libre configuración que complementan la formación en temas especificos.

La APC agrupa a un centenar de profesionales de la comunicación social: periodistas,empresarios de la comunicación, publicistas, responsable de comunicación empre-sarial o institucional, profesionales de gabinetes de prensa y docentes de diversasprovincias andaluzas. La dirección de la APC recae en su Junta Directiva y su sede seencuentra en Sevilla.

Firma de Convenios de ColaboraciónEl Círculo de Empresarios de Cartuja 93 ha entablado contactos con la Presidencia deAsociación para el Progreso de la Comunicación (APC) y la Asociación Síndrome de Downde Sevilla y Provincia (ASEDOWN), para establecer un Programa de trabajo que ha de-rogado en la firma de un Convenio de Colaboración y apoyo mutuo para el desarrollo denuestras actividades.

Como ponentes estuvieron:

- D. Jorge Orihuela, Jefe de la División de Información y Formación de EXTENDA.- D. Arturo Gómez, Director de la Empresa WEBEXPORTACIÓN.COM.

El segundo desayuno de Internacionalización, que tendrá lugar en junio, y en colabo-ración con la Cámara de Comercio y el programa será:

- Presentación del Programa Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE).- Programa integral dirigido a la PYMES para su iniciación a la Práctica de la Exporta-ción, cuyo objetivo es incorporar la Exportación como actividad permanente, y ofre-cer los apoyos necesarios para empezar a exportar.

Como ponentes tendremos: expertos en Internacionalización de la Cámara de Comercio.

FASE 2: IMPLANTACIÓN EN LA EMPRESA

Es un proyecto piloto para implantar la exportación en las empresas, solo falta que co-nozcamos el número de Empresas interesadas.

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 41memoria | marzo 2007 ~ marzo 200840

InternacionalizaciónEl Círculo de Empresarios de Cartuja 93, tras el éxito obtenido en los desayunos de In-ternacionalización realizados durante el pasado curso, conjuntamente con la AsociaciónEmpresarial del Aljarafe, el Instituto de Estudios de Cajasol, Extenda y la Cámara de Co-mercio, ha elaborado el II Programa de Internacionalización de Empresas 2008/2009,cuya documentación se remitió por correo ordinario a todas nuestras Empresas aso-ciadas.

FASE 1: INFORMACIÓN

Se pretende concienciar a las empresas para exportar sus productos, o mejorar la formaen que lo hacen.

En el primer desayuno de Internacionalización y en colaboración con Extenda, la te-mática fue:

- ¿Por qué exportar?- ¿Quién me ayuda a exportar?- ¿Cómo exportar con coste cero? (Aplicación de las nuevas tecnologías para la ex-portación)

Actividades

ASEPEYO Cartujaconsolida laUnidadde ValoraciónFuncional

Son más de 300 los estudios que ha realizado esta Unidad desde su puesta en marchaen el 2006, de los que más del 75% correspondieron a expedientes de contingenciasprofesionales; tal es la relevancia de los resultados obtenidos que el propio INSS in-cluye estos estudios como prueba sólida para la valoración de las incapacidades, inclusose le reconoce como una prueba pericial válida.

El Instituto de Salud Laboral Asepeyo Cartuja, ubicado en el Parque científico y tecno-lógico Cartuja 93 apostó desde el principio por esta Unidad, en adelante UVF, para serel estandarte de la mutua en Andalucía. Tras dos años de funcionamiento y mas de 300estudios que lo avalan, Asepeyo Cartuja se convierte en el primer centro andaluz de re-ferencia en cuanto a la utilización de la biomecánica como herramienta para valorar deforma objetiva el grado de afectación funcional de un paciente tras una lesión, en rela-ción a la población normal.

Los estudios que se realizan con la UVF son considerados como pruebas totalmente ob-jetivas dado que se compara con bases de datos de población sana; además, facilita lavaloración de la capacidad funcional del trabajador en relación con la ocupación labo-ral que desarrolla, colabora en la valoración del desarrollo evolutivo del paciente en sutratamiento, realiza evaluación del vértigo y ayuda a valorar el funcionamiento del apa-rato locomotor en general asegurando que la reincorporación laboral se produce en elmomento adecuado garantizando el bienestar del trabajador.

afirman que el 95% de la informaciónesta publicada y disponible.

Una Vigilancia sistemática del entornoque permita controlar la información ha-ciéndola útil para las decisiones de la em-presas, es una definición de lo queconstituye la Vigilancia Estratégica (VE) ;es un proceso por el que la empresa orga-niza la gestión de las informaciones (frag-mentarias y dispersas) disponibles, graciasa las Nuevas Tecnologías, y las convierteen útiles para captar oportunidades , evi-tar amenazas, modernizar sus procesos,mejorar o sustituir sus tecnologías etc.

Dado que hay mucho que vigilar y sonmuy diferentes las necesidades de infor-mación dentro de una empresa, existendiversos tipos de Vigilancia (VigilanciaTecnológica, Comercial, de Normas y Re-glamentos, de Competidores, de Provee-dores...)

La Vigilancia Estratégica, que engloba lasotras vigilancias especializadas, se ha con-vertido en la punta de lanza de grandesgrupos de empresas en sectores tantocomerciales como industriales o tecnoló-gicos. Disponer de información pertinentesobre el complicado entorno en general ysobre la competencia en particular, es deimportancia capital

Japón se puede considerar como un ejem-plo muy ilustrativo por crear y desarrollarla VE desde hace más de 40 años.

Tras una devastadora guerra, los japone-ses han construido un imperio económicoutilizando como una de sus principalesarmas la VE. Su estrategia es perfecta porsencilla: ver que hacen los demás parahacer lo mismo tratando de mejorar lovisto, añadiendo mejoras e innovaciones,ya sean de productos o procesos.

En las ferias y salones internacionales eray es todavía muy fácil ver grupitos de ja-poneses que actúan sincronizadamente:mientras uno de ellos conversa con el res-ponsable de un stand otros recogen catá-logos y otros lo fotografían todo. Endefinitiva se informan exhaustivamente.

Hoy los japoneses disponen, entre otrosmuchos recursos informativos, de unabase de datos (PATOLIS) que contiene masde 20 millones de patentes y, siguiendocon los ejemplos, del Japan InformationCenter of Science and Technologie (JICST)que analiza sistemáticamente 11 millonesde revistas al año.

Es obvio que en este país todas las em-presas de importancia internacional ymuchas de menos entidad, disponen desistemas o mecanismos de Vigilancia dela Información; esta vigilancia forma yaparte de la cultura japonesa. Cada turistaes una fuente de información aprove-chable.

Alemania, Suecia, Francia y otros paíseseconómicamente fuertes y tecnológica-mente significativos, son también muy ac-tivos en materia de Vigilancia de laInformación.

Pero como ya hemos expuesto, existendiversos tipos de vigilancia. El empresa-rio, convencido de los beneficios de la dis-posición de información escogida,resumida y analizada, respecto a temasconcretos de interés para su empresa,debe elegir que tipo de vigilancia le con-viene realizar.

Destacamos como especialmente intere-sante, para los sectores productivos, la Vi-gilancia Tecnológica que permite alempresario conocer la evolución y apari-ción de tecnologías que afectan o convie-

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 45memoria | marzo 2007 ~ marzo 200844

La Vigilancia Tecnológica,Radar de las Empresas

Cecilio OrtegaMarzo de 2008

Antiguamente los barcos se orienta-ban tan solo con la brújula que lespermitía llegar a buen puerto pero

no detectaban obstáculos en su travesía.La niebla o la lejanía impedían al nave-gante evitar los tropiezos que muchasveces resultaban fatales.

Hoy el radar vigila constantemente el en-torno y avisa al piloto de los obstáculosque puede encontrar.

De la misma forma, una empresa no solonecesita un plan estratégico bien dise-ñado para conseguir sus objetivos, tam-bién requiere un mecanismo preciso yeficiente que le permita, en la densabruma de la enorme cantidad de informa-ción disponible, detectar las amenazas yoportunidades de sus singladuras enmares cada vez mas procelosos.

Este radar empresarial es la Vigilancia,que equivale a los ojos y los oídos de laempresa, atentos a la variación constantede los mercados y tecnologías que afectana su permanencia y su evolución.

La información es como la niebla: mien-tras mas hay, menos se ve.

Es preciso un proceso sistemático de Vi-gilancia capaz de extraer, de la inmensamaraña informativa disponible, la infor-mación oportuna y precisa que nos inte-resa en cada caso. Los especialistas

Artículo

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 47

nen a sus procesos productivos. Este tipode vigilancia es un instrumento decisivopara la Innovación, ya que para innovar serequiere conocer cuanto existe concer-niente a una idea determinada. No es con-veniente reinventar la rueda, además deser un gasto inútil.

Sea cual fuere el tipo de Vigilancia consi-derado, es necesario tener en cuenta quese trata de un proceso sistemático que hayque implantar para un correcto trata-miento de la información hasta conver-tirla en documentos útiles. Documentos,informes, boletines, noticias, novedades,resúmenes de prensa, notas de síntesis,etc., son productos de la Vigilancia quehan de llegar a la persona adecuada en elmomento preciso.

Este proceso de tratamiento de la infor-mación se desarrolla en diversas etapasque van, desde la determinación precisade los objetivos a vigilar hasta la difusiónde la información recolectada, tras ser se-leccionada, resumida , analizada y alma-cenada convenientemente.

Cada una de las fases del tratamiento dela información requiere un útil para reali-zarla; se utilizan actualmente diversosprogramas y motores informáticos espe-cializados para cada tarea concreta, ade-más de personal especializado conconocimientos sobre ciencia y tecnología.Todo ello dirigido y coordinado deacuerdo con un Plan de Vigilancia previa-mente establecido.

Disponer de un eficiente mecanismo deVigilancia Tecnológica, por ejemplo, escomo si un empresario o responsable deun departamento concreto pudiera, aldesayunar, leer, subrayar analizar y sin-tetizar 100 revistas, 50 periódicos, 200pa-ginas web y consultar 200 bases de

datos; todo ello referente a sus temas deinterés.

Es un ejemplo arbitrario, pero puedeproporcionar una idea acerca de la tras-cendental importancia que supone dis-poner de un mecanismo o dispositivoque convierta la niebla informativa en ja-lones y referencias decisivas para evolu-cionar, modernizarse, innovar y, endefinitiva, progresar y permanecer en losmercados.

En España la Vigilancia Tecnológica sedesarrolla principalmente por institucio-nes, fundaciones, agrupaciones sectoria-les y clusters tanto en el ámbito nacionalcomo, en mucho menor cuantía el los ám-bitos regionales, destacando Madrid, Ca-taluña y País Vasco,

Instituciones de carácter nacional comoCIEMAT, Fundación COTEC, FundaciónOPTI. CINDOC, etc. ofrecen servicios de Vi-gilancia Tecnológica así como algunasasociaciones profesionales en distintossectores como el agroalimentario, metal,agricultura, acuicultura, etc.

En Andalucía, además de los servicios deVigilancia Tecnológica ofrecidos por fun-daciones e instituciones, destaca la Fun-dación TECNOVA de Almería, en el sectorde la agricultura.

Es evidente que se precisa un desarrollode la Vigilancia, especialmente la Tecno-lógica, en nuestra estructura empresarialy de forma destacada en los sectoresproductivos. Necesidad acentuada alconsiderar que la selecta informaciónproporcionada por la vigilancia es unade las principales fuentes de la tan an-siada y perseguida innovación, en la quetal vigilancia debería considerarse comoun paso previo.

memoria | marzo 2007 ~ marzo 200846

Cata de vino y de productos ibéricos

El pasado 7 de Noviembre de 2007, SELECCIÓN JABUGO NATURE S.L, con el apoyo delCírculo de Empresarios de Cartuja 93, obsequió a todas las Empresas del Parque Em-presarial Cartuja 93 a una cata de los productos derivados del cerdo Ibérico, que tuvolugar en el Patio de La sala Multimedia del Centro de Empresas Pabellón de Italia delParque Empresarial Cartuja 93.

Artículo

EMPRESAS

ASOCIADAS

ABC SEVILLA, S.L.AERONAVAL DE CONTRUCCIONES E INSTALACIONES, S.A.AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍAAGUA Y GESTIÓN DE SERVICIOS AMBIENTALES, S.A.AICIAÁMBITO DE LIMPIEZA, S.L.ASEPEYO CARTUJAAVANTE FORMACIÓN, S.L.AYESA (AYESA, ACT SISTEMAS, AYNOVA)BESAM IBÉRICA, S.A.BESANA PORTAL AGRARIO, S.A.BIOMEDAL, S.L.BT GLOBAL SERVICES, SAUCABLEUROPA, S.A.U.CAJA DE AHORROS Y PENSIONES DE BARCELONACAJASOLCÁMARA DE CONTRATISTAS DE ANDALUCÍACARTUJA 93, S.A.CARTUJA PRODUCCIONES, S.L.CDCONCEACEADECENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS ISLA DE LA CARTUJACENTRO NACIONAL DE ACELERADORESCLEVER TECNOLOGÍA, S.L.COPYUR, S.L.CRN GIRALDADELOITTE, S.L.DETEA, S.A.EGMASAEMASESAEMPRESA PÚBLICA DE RADIO Y TELEVISIÓN DE ANDALUCÍA

memoria | marzo 2007 ~ marzo 200850

Empresas Asociadas

ENDESA INGENIERÍA, S.L.ENLAZA INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES, S.L.EPYMEERICSSON NETWORK SERVICES, S.L.ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR INGENIEROSESIC Business & Marketing SchoolEXTENDA - Agencia Andaluza de Promoción Exterior, S.A.FACULTAD DE COMUNICACIÓNFRANCE TELECOM ESPAÑA, S.A.FUNDACIÓN ANDANATURAFUNDACIÓN EOI AndalucíaFUNDACIÓN FIDASFUNDACIÓN ONCEGFI INFORMÁTICA, S.l.HOTEL BARCELÓ RENACIMIENTOICOSíS, S.L.INERCOINGENIATRICS TECNOLOGÍAS, S.L.INGENIERÍA E INTEGRACIÓN AVANZADAS, S.A.INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍAINSTITUTO CARTUJA DE TECNICAS AVANZADAS EN MEDICINA, S.A.INSTITUTO NACIONAL METEOROLOGÍAINSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAIPUNTO PUBLICIDAD, S.A.ITSMO 94, S.L.J&A GARRIGUES, S.L.LEGITEC CONSULTORES Y AUDITORES, S.L.LEÓN & OLARTE, Firma de Abogados, S.L.MAC-PUAR CORPORACIÓN, S.L.MAZ, Mutua de Accidentes de TrabajoMELBRAU, S.L. GRUPO SANELOYMONCHOLI-CHECA Y ASOCIADOS, S.L.

memoria | marzo 2007 ~ marzo 200852

Empresas Asociadas

MOVINORD, S.A.MUTUA UNIVERSALNEOCODEX, S.L.NEXO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, S.L.NYNCO CONSULTORES, S.L.PARQUE ISLA MÁGICA, S.A.PARQUE TECNOLÓGICO Y AERONÁUTICO DE ANDALUCÍA, S.L.PRODETUR, S.A.PROYECTOS E INVERSIONES ANDALUZAS, S.L.PUERTO TRIANA, S.A.RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA, S.A.RESTAMOGA, S.L.U.SADIEL, S.A.SALAS Y DONAIRE, S.L.SAMU, S.A.SANDETELSEVILLA GLOBAL, S.A.SEVILLA INGENIEROS, S.L.SHS CONSULTORES, S.L.SOCIEDAD ESTATAL DE GESTIÓN DE ACTIVOS, S.A.TCM Audiovisión, S.L.TÉCNICA CARTOGRÁFICA ANDALUZA, S.A.TECNOLÓGICA, INGENIERÍA, CALIDAD Y ENSAYOS, S.A.TECNÓPOLIS CIUDAD EXPO, S.L.TRANSPORTES AÉREOS DEL SUR, S.A.UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍAVEGA BERNALDEZ HOSTELERÍA, S.A.VEIASAWORLD TRADE CENTER SEVILLA, S.A.ZZJ, S.A.

memoria | marzo 2007 ~ marzo 200854

Empresas Asociadas

ANEXOS

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 59memoria | marzo 2007 ~ marzo 200858

en sus respectivos ámbitos y de éstas con su entorno, favoreciendo sinergias yactuaciones conjuntas de colaboración.

Cuarto.- El Círculo de Empresarios tiene entre sus objetivos potenciar la políticade comunicación de la Asociación tanto interna como externa, programandoencuentros periódicos con los medios de comunicación locales y autonómicos,así como potenciando la web.

Quinto.- Que por todo lo anteriormente expuesto, dada la confluencia de obje-tivos e intereses, ambas asociaciones convienen el establecimiento de un Con-venio de Colaboración de acuerdo a las siguientes

CLÁUSULAS

Primera.- Objeto del Convenio de Colaboración.

El objeto del presente convenio es el establecimiento de un planteamiento deactuación conjunta para favorecer la colaboración y apoyo entre ambas Aso-ciaciones y entre las empresas que la integran.

Segunda.- Líneas de Acción.

Las acciones específicas a desarrollar se centrarán en los siguientes ámbitos:

1. Organización de actividades dirigidas a promocionar el desarrollo de lasempresas y las personas que las integran, la interrelación entre los em-presarios ligados a ambas Asociaciones y la generación de sinergias.

2. Cooperación y apoyo mutuo en el cumplimiento de los objetivos deambas Asociaciones. En particular potenciar la política de comunicacióndel Círculo tanto interna como externa.

REUNIDOS

De una parte, el Sr. D. José González Jiménez, con D.N.I.: 28.459.799-J, en nom-bre y representación, como Presidente, del Círculo de Empresarios de Cartuja 93.

De otra parte, el Sr. D. Ricardo Ríos Pérez, con D.N.I.: 27.832.447-D, en nom-bre y representación, como Presidente, de la Asociación para el Progreso de laComunicación.

Interviniendo ambos en función de sus respectivos cargos y reconociéndose re-cíprocamente capacidad para otorgar y firmar el presente Convenio de Colabo-ración.

EXPONEN

Primero.- Que el Círculo de Empresarios de Cartuja 93 es una asociación em-presarial sin ánimo de lucro, promovida y constituida por empresas y entidadesque desarrollan su actividad en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93.

La misión del Círculo de Empresarios es generar sinergias y favorecer la colabo-ración entre las empresas y entidades del Parque a través del fomento de la re-lación y el conocimiento mutuo entre los socios.

Segundo.- Que la Asociación para el Progreso de la Comunicación, en adelanteAPC, tiene como misión contribuir a la formación continuada en este ámbito,en colaboración con otras entidades, asociaciones y empresas, así como paraestimular la difusión de las innovaciones que empujan el progreso de la activi-dad comunicativa, y por tanto, del progreso social en Andalucía.

Tercero.- Que ambas asociaciones se han implicado activamente en promoverla interrelación entre las entidades y organizaciones empresariales instaladas

Anexos

Convenio de colaboración entre el Círculo deEmpresarios de Cartuja 9� y la Asociación parael Progreso de la Comunicación

En la ciudad de Sevilla, a 3 de Marzo de 2008, y en la sede del“Círculo de Empresarios de Cartuja 93”

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 61memoria | marzo 2007 ~ marzo 200860

Sexta.- Comunicaciones y Divulgación.

Las distintas acciones de comunicación y divulgación relativas a las actuacionesdesarrolladas bajo el presente convenio serán desarrolladas conjuntamente porel Círculo de Empresarios de Cartuja 93 y la APC a través de sus paginas web. Asímismo, en toda información o publicidad que se efectúe de las actividades con-templadas en el presente Convenio, deberá hacerse constar, simultáneamente,los respectivos logotipos de ambas entidades.

Séptima.- Periodo de Vigencia.

El presente Convenio de Colaboración entrará en vigor en el momento de sufirma, vigencia que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2008.

Transcurrido este periodo, las partes firmantes del mismo analizarán los resul-tados obtenidos y la conveniencia de su prórroga.

Octava.- Resolución y Fuero

Las cuestiones que pudieran suscitarse con ocasión de la interpretación, modi-ficación, resolución y efectos del presente Convenio, serán resueltas por la Co-misión de Seguimiento. De persistir el conflicto, ambos conveniantes sesometen a los Juzgados y Tribunales del Orden Jurisdiccional Civil de Sevilla,con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles.

Y en prueba de conformidad, firman el presente Convenio por duplicado en ellugar y fecha arriba indicados.

EL PRESIDENTE DEL CÍRCULO DEEMPRESARIOS DE CARTUJA 9�

Fdo: José González Jiménez

EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN PARAEL PROGRESO DE LA COMUNICACIÓN

Fdo: Ricardo Ríos Pérez

�. Establecer un marco permanente de consulta y de información entreambas partes para todos los asuntos que ayuden a la consecución de losobjetivos del presente Convenio.

4. Establecer un enlace de vinculación entre los portales de Internet deambas asociaciones con el objeto de mantener informados a los empre-sarios asociados.

Tercera.- Desarrollo de las Acciones.

En su caso la APC y el Círculo de Empresarios de Cartuja 93 realizarán conjuntao separadamente la organización de las acciones previstas, contando en aque-llos casos en que se considere oportuno con las aportaciones y colaboracionesde otros agentes.

Cuarta.- Financiación de las Acciones.

Las diferentes acciones, que se realicen deberán aprobarse, previamente, por laComisión Mixta y serán financiadas, conjuntamente, a partes iguales por el Cír-culo de Empresarios de Cartuja 93 y la APC.

Quinta.- Comisión Mixta

La Comisión Mixta de Seguimiento del presente Convenio estará constituidapor:

* Un representante del Círculo de Empresarios de Cartuja 93* Un representante de la APC

La Comisión de Seguimiento se reunirá con una periodicidad trimestral, sin per-juicio de aquéllas otras que, según estimen sus propios miembros, puedan re-sultar necesarias.

Anexos

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 6�memoria | marzo 2007 ~ marzo 200862

en sus respectivos ámbitos y de éstas con su entorno, favoreciendo sinergias yactuaciones conjuntas de colaboración.

Cuarto.- El Círculo de Empresarios tiene entre sus fines potenciar la colabora-ción con otras asociaciones locales, regionales, nacionales e internacionales parael desarrollo de objetivos comunes.

Quinto.- Que por todo lo anteriormente expuesto, dada la confluencia de obje-tivos e intereses, ambas asociaciones convienen el establecimiento de un Con-venio de Colaboración de acuerdo a las siguientes.

CLÁUSULAS

Primera.- Objeto del Convenio de Colaboración.

El objeto del presente convenio es el establecimiento de un planteamiento deactuación conjunta para favorecer la colaboración y apoyo entre ambas Aso-ciaciones y entre las empresas que la integran.

Segunda.- Líneas de Acción.

Las acciones específicas a desarrollar se centrarán en los siguientes ámbitos:

1. El Círculo de Empresarios se compromete a servir de enlace entre ASE-DOWN y las empresas asociadas a dicho Círculo, con el fin de que éstaspuedan obtener toda la información necesaria para la inserción laboralde personas con discapacidad, ofreciendo a los alumnos, de esta manera,la vinculación directa con el mundo empresarial ordinario, donde puedanaplicar, como complemento a su formación, los conocimientos adquiri-dos sobre las materias formativas recibidas.

REUNIDOS

De una parte, el Sr. D. José González Jiménez, con D.N.I. 28.459.799-J, en nom-bre y representación, como Presidente del Círculo de Empresarios de Cartuja 93

De otra parte, el Sr. D. Joaquín López-Sáez Rodríguez-Piñero, con D.N.I.31.612.073-E, en nombre y representación, como Presidente de la AsociaciónSíndrome de Down de Sevilla y Provincia.

Interviniendo ambos en función de sus respectivos cargos y reconociéndoserecíprocamente capacidad para otorgar y firmar el presente Convenio de Co-laboración.

EXPONEN

Primero.- Que el Círculo de Empresarios de Cartuja 93 es una asociación em-presarial sin ánimo de lucro, promovida y constituida por empresas y entidadesque desarrollan su actividad en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93.

La misión del Círculo de Empresarios es generar sinergias y favorecer la colabo-ración entre las empresas y entidades del Parque a través del fomento de la re-lación y el conocimiento mutuo entre los socios.

Segundo.- Que la Asociación Síndrome de Down de Sevilla y Provincia, en ade-lante ASEDOWN, es una Entidad sin ánimo de lucro cuyo fin social principal esfomentar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down y de sus fa-milias, llevando a cabo tantas iniciativas y programas que sean necesarios paradesarrollar la integración familiar, escolar, social y laboral de estas personas.

Tercero.- Que ambas asociaciones se han implicado activamente en promoverla interrelación entre las entidades y organizaciones empresariales instaladas

Anexos

Convenio de colaboración entre el Círculo deEmpresarios de Cartuja 9� y la AsociaciónSíndrome de Down de Sevilla y Provincia

En la ciudad de Sevilla, a 3 de Marzo de 2008, y en la sede del“Círculo de Empresarios de Cartuja 93”

memoria | marzo 2007 ~ marzo 2008 65memoria | marzo 2007 ~ marzo 200864

Sexta.- Comunicaciones y Divulgación.

Las distintas acciones de comunicación y divulgación relativas a las actuacionesdesarrolladas bajo el presente convenio serán desarrolladas conjuntamente porel Círculo de Empresarios de Cartuja 93 y ASEDOWN a través de sus páginasweb. Así mismo, en toda información o publicidad que se efectúe de las activi-dades contempladas en el presente Convenio, deberá hacerse constar, simultá-neamente, los respectivos logotipos de ambas entidades.

Séptima.- Periodo de Vigencia.

El presente Convenio de Colaboración entrará en vigor en el momento de sufirma, vigencia que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2008.

Transcurrido este periodo, las partes firmantes del mismo analizarán los resul-tados obtenidos y la conveniencia de su prórroga.

Octava.- Resolución y Fuero

Las cuestiones que pudieran suscitarse con ocasión de la interpretación, modi-ficación, resolución y efectos del presente Convenio, serán resueltas por la Co-misión de Seguimiento. De persistir el conflicto, ambos conveniantes sesometen a los Juzgados y Tribunales del Orden Jurisdiccional Civil de Sevilla,con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles.

Y en prueba de conformidad, firman el presente Convenio por duplicado en ellugar y fecha arriba indicados.

EL PRESIDENTE DEL CÍRCULO DEEMPRESARIOS DE CARTUJA 9�

Fdo: José González Jiménez

EL PRESIDENTE DE ASEDOWN

Fdo: Joaquín López-Sáez Rodríguez-Piñero

2. ASEDOWN se compromete a facilitar al Círculo de Empresarios toda la in-formación que, en relación con el punto anterior, sea solicitada por lasempresas asociadas.

�. ASEDOWN se compromete a ofrecer a las empresas asociadas el personalmás adecuado para el perfil del puesto de trabajo ofertado.

4. Ambas Asociaciones se comprometen a establecer un enlace de vincula-ción entre los portales de Internet de ambas asociaciones con el objetode mantener informados a los empresarios asociados.

Tercera.- Desarrollo de las Acciones

En su caso, ASEDOWN y el Círculo de Empresarios de Cartuja 93 realizarán con-junta o separadamente la organización de las acciones previstas, contando enaquellos casos en que se considere oportuno con las aportaciones y colabora-ciones de otros agentes.

Cuarta.- Financiación de las Acciones.

Las diferentes acciones, que se realicen deberán aprobarse, previamente, por laComisión Mixta y serán financiadas, conjuntamente, a partes iguales por el Cír-culo de Empresarios de Cartuja 93 y ASEDOWN.

Quinta.- Comisión Mixta

La Comisión Mixta de Seguimiento del presente Convenio estará constituida por:

* Un representante del Círculo de Empresarios de Cartuja 93* Un representante de ASEDOWN.

La Comisión de Seguimiento se reunirá con una periodicidad trimestral, sinperjuicio de aquellas otras que, según estimen sus propios miembros, puedanresultar necesarias.

Anexos

Divulgación informativa

Entre sus objetivos, el Circulo de Empresarios de la Cartuja 93 des-empeña una importante labor de divulgación informativa, sirviendocomo vehículo de comunicación sobre todos aquellos temas de inte-rés para los asociados.

Durante el año 2007 se han divulgado diversas informaciones de in-terés general, tales como, convocatorias, publicaciones, informes, es-tudios y documentos considerados relevantes a través de la páginaweb: www.circuloempresarioscartuja.com