memoria anual - santiago

56
Memoria anual LOS MEJORES REGALOS SE HACEN CON LAS MANOS 2012

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria anual - Santiago

Memoriaanual

LOS MEJORESREGALOSSE HACEN CONLAS MANOS

2012

Page 2: Memoria anual - Santiago

ÍNDICE

SALUDA DEL ARZOBISPO 3

CARTA DEL DIRECTOR DIOCESANO 5

CARTA DEL DELEgADO EPISCOPAL 7

REfLExIONES 9

UN AñO EN fOTOS 10

ÁREAS DE ACTUACIóN 12

VIDA DIOCESANA 24

EjERCICIO ECONómICO 29

gRÁfICOS 37

DIRECTORIO 40

ENTIDADES CON CORAZóN 43

mEmORIA EN gALEgO 44

En la memoria 2012 presentamos los trabajos y realizaciones llevadas a cabo durante un año en Cáritas Dioce-sana de Santiago de Compostela. Incorporamos la cuenta de resultados, y el ejercicio económico, con sus capítulos de gastos e ingresos. El año fue difícil registrándose aumentos en todos los programas y áreas de actuación de la institución.

Page 3: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

3

mEmORIA DIOCESANAUn año más la Memoria que tiene en sus

manos quiere ser un simple resumen del tra-bajo que Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela realizó de modo constante du-rante el año 2012, resumen, necesariamen-te limitado, del conjunto de las actividades a través de las cuales Cáritas Diocesana día a día desenvuelve su trabajo de ayuda y acom-pañamiento con los más necesitados.

Con esta Memoria queremos informar a la sociedad, que tiene derecho a ser in-formada, de la situación del mundo de la pobreza, de lo que Cáritas aporta a la socie-dad, y de lo que está haciendo en esta dura realidad, en esta compleja crisis que nos es-tá tocando vivir. En este sentido la Memoria es una forma de dar a conocer cómo se gastan los dineros que tantas personas ponen en nuestras manos con el fin de atender a los necesitados.

Sirve también para dar testimonio a nuestras comu-nidades, a nuestras comunidades parroquiales, dado que Cáritas es el desarrollo de una espiritualidad de comunión, como base y principio de la cultura de la solidaridad, de la fraternidad y del compromiso por la justicia. “A partir de la comunión intraeclesial, la caridad se abre por su naturaleza al servicio universal, proyectándose hacia la práctica de un amor activo y concreto con cada ser humano”, como nos decía el beato Juan Pablo II en la exhortación Apostólica al comienzo del nuevo milenio, nº49.

Invitamos al lector de esta Memoria a no echar sobre ella una mirada superficial de curiosidad sino una mirada penetrante para descubrir y valorar lo que pueden apare-cer como unos meros y fríos números. Detrás de cada nú-mero el lector debe descubrir los problemas, la esperanza que podemos ofrecer, y la ilusión de tantas personas que necesitan ser ayudadas. Entonces estará en la clave acer-

tada para entender y comprender cuanto aquí se resume.

También como todos los años queremos expresar nuestro más profundo agradeci-miento a todos los que de una forma u otra están colaborando con Cáritas: institucio-nes tanto públicas como privadas, colabo-radores habituales y ocasionales que hacen posible esta tarea. Y permitidme destacar de un modo especial la dedicación y la en-trega verdaderamente ejemplar y generosa de los voluntarios y técnicos de nuestra Cá-ritas Diocesana. Gracias a ellos Cáritas pue-de seguir haciendo este trabajo.

Los voluntarios de Cáritas no se quedan en una simple filantropía sino que saben

descubrir como transfondo de todo la presencia de Dios que nos ama. Al corresponder al amor de Dios, nuestra ac-tuación adquiere una dimensión más profunda, sabiendo que no podemos dar culto a Dios sin velar por el prójimo. Jesucristo vino “a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad, y a los ciegos la vista; a poner en libertad a los oprimidos, a proclamar el año de gracia del Señor” (Lc 4,18).

¡Gracias y ánimo para seguir en este empeño de hacer un mundo más humano, más fraterno, más justo, un mun-do más digno de la persona!

† Julián Barrio BarrioArzobispo de Santiago de Compostela

SALUDA

Page 4: Memoria anual - Santiago

mAPA DIOCESANO

Page 5: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

5

ESfUERZO Y COLABORACIóNCuando nos paramos a echar una ojeada a nuestro alre-

dedor, al mundo que nos rodea, descubrimos un panorama triste y desolador: situaciones de inhumanidad, observamos grandes desigualdades, grandes injusticias, la fuerte opresión de los países ricos sobre los países pobres y las grandes bolsas de pobreza que existen en los países del norte, incluido el nuestro.

Descubrimos un mundo muy mercantilista, frio, calcula-dor, individualista, desquiciado porque la persona no es el eje alrededor del cual deben girar las relaciones humanas, donde el egoísmo está metido en todas las parcelas de la vida hu-mana, donde impera la ley de la selva, la ley del más fuerte. Sacamos una impresión negativa cuando observamos este aspecto de la humanidad.

Pero enfrente de esta sociedad que acabo de describir, si seguimos profundizando en el análisis de este mundo que nos rodea, descubrimos también en una gran parte de la hu-manidad una sensibilidad moral que nos admira y este es un signo positivo en nuestra sociedad actual.

La mayor sensibilidad del ser humano consiste en servir al prójimo por amor. El que sirve al prójimo por amor crece en dignidad y madura como persona. La clave para la humaniza-ción del mundo está en fomentar la cultura de la gratuidad y de la solidaridad.

El voluntario cristiano es un ser altruista que prefiere servir a ser servido “el Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir…(Mc. 10, 41-45), que encuentra su felicidad en la auto donación a los más desprotegidos de la sociedad.

Estos voluntarios cristianos junto a los profesionales que prestan sus servicios en Cáritas, son los que hicieron posibles esta Memoria que pretende dar a conocer el esfuerzo, traba-jo, dedicación e ilusión que pusieron, durante el año 2012, para dar testimonio del amor de Jesús.

Fue un año en el que tuvimos que hacer un gran esfuerzo para poder atender y dar respuesta a todas las demandas de

ayuda integral (material y espiritual) que los empobrecidos de nuestra Diócesis nos solicitaron.

Poder dar esperanza, ánimo, ilusión, forma parte de nues-tro compromiso con los más débiles, sin que se nos olviden las labores asistenciales que, debido a la gran crisis que pade-cemos, tuvimos que hacer.

La gran familia de Cáritas Diocesana de Santiago de Com-postela durante el pasado año, tuvo que hacer verdaderos esfuerzos para no sentirse desbordada, pero, con constancia, ilusión y compromiso, logró dar una respuesta a las solicitu-des de ayuda que recibimos.

Una parte muy importante de esa gran familia son los vo-luntarios y técnicos que pusieron lo mejor de sí mismos al servicio de los hermanos más necesitados, a los cuales, desde aquí, quiero agradecer muy sinceramente su inestimable e imprescindible servicio.

Toda esta labor que realizamos no sería posible sin el apo-yo de la Comunidad, bien a través de las aportaciones econó-micas en las colectas de nuestras iglesias el primer domingo de mes, bien por las donaciones que recibimos tanto econó-micas como en especie, o por las aportaciones de los socios,

CARTA DEL DIRECTOR DIOCESANO

Page 6: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

6

colaboraciones y convenios que tuvimos con las instituciones y fundaciones públicas y personales.

Pasada la página del ejercicio 2012 abrimos una nueva con renovada esperanza, optimismo e ilusión de poder llevar un rayo de luz a esas personas a las que la crisis golpea con más crudeza.

No quiero despedirme sin antes enviarle un fraternal abra-zo a todos los que en la cercanía o distancia me ayudáis a llevar a buen puerto esta Institución que nuestro Arzobispo D. Julián puso en mis manos.

Que el Señor Santiago nos acompañe en nuestro Camino, que el Gran Padre nos ilumine con su sabiduría para que en-tre todos podamos cambiar el mundo para que sea más justo y solidario y que Nuestra Señora nos acoja y proteja.

CARTA DEL DIRECTOR DIOCESANO

José Anuncio Mouriño rAñóDirector

de cáritas Diocesanade santiago de compostela

“Cuando hagáis todo lo que se os mande, de-cir: somos simples servidores: total, no hicimos más

que lo que teníamos que hacer” (Lc 17, 10)

Page 7: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

7

CARTA DEL DELEgADO EpISCOpAL

LA gRANDEZA HUmANAQuerida familia de Cáritas Diocesana:Aprovecho esta ocasión de dar a conocer la Memoria de

Cáritas Diocesana para dirigirme a vosotros : voluntarios y co-laboradores de Cáritas y lo hago con un cierto sentimiento de admiración, porque tengo que reconocer que soy un gran admirador vuestro. En una sociedad donde el egoísmo y el individualismo están metidos en todas las parcelas de la vida humana, el hecho de que haya personas como vosotros que de una manera desinteresada, gratuitamente, gastáis la vida, vuestro tiempo, vuestro dinero trabajando en favor de los úl-timos, de los más necesitados, encontrando vuestra felicidad dándose a los que necesitan ayuda, es digno de admirar y no puedo menos de felicitaros. Aquí está la verdadera grandeza humana.

Nos preguntamos, a veces, ¿dónde está la grandeza hu-mana y el camino para conseguirla? algunos ponen la gran-deza humana en tener riquezas, en tener poder para domi-nar, ser famoso como sea, en su atractivo físico, en el cargo que ocúpan, etc.

Pero los seguidores de Jesucristo, que nos guiamos por su Palabra, le preguntamos ¿dónde está la grandeza humana según el estilo de vida de Cristo?. Y nos dice que la grandeza humana está en AMAR, esto fué lo que fundamentalmente vino a enseñar Jesús que nos enseñó el arte de vivir huma-namente que es el arte de amar: un amor universal, sin fron-teras, eficiente, que se traduce en obras y comprometido. Es más grande la persona la que más ama, la que más amor reparte, la que más servicios presta y la que hizo un poco más feliz al mayor numero de personas. Jesús nos dice que al final de nuestra vida solo seremos juzgados por el amor, si hemos amado o no hemos amado, ése será el único maletín que llevamos para la vida eterna.

Jesús que es nuestro maestro y nuestro modelo nos lo de-mostró con su vida y con sus obras. El amor lo llevó a estar al lado del ser humano, a defender a aquellos seres huamanos

que otros seres humanos querían tratar como objetos y aca-bó en la cruz por defender a los mas marginados en aquella sociedad.

Si entendemos la vida desde el amor como la entendió Jesús. El amor nos lleva a respetar al otro, a ser servicial, a ser solidario, a saber compartir, a luchar contra la injusticia, a la denuncia profética, etc. Del amor y de la generosidad brota todo lo grande, lo bello, lo noble, que adorna la existencia humana. Nos lleva a construir una sociedad más solidaria, más humana, más rebelde ante las injusticias, más fraternal, más justa, más digna de la persona. El mundo crecerá en la paz si hay corazones que sepan amar. Ésta es la sociedad que estáis ayudando a construir vosotros con vuestro servicio a los demás, por vuestra entrega a los más necesitados y margi-nados; pero no quedándose en una simple filantropía, sino descubriendo la presencia de Dios detrás de cada ser huma-no, por eso dice Jesús: “Todo lo que hagais a cualquier ser humano a mi mismo me lo haceis”. El que ama está en el ca-

Page 8: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

8

CARTA DEL DELEgADO EpISCOpAL

mino de Dios y se parece a Dios que es el AMOR ABSOLUTO, DEUS CÁRITAS EST.

La vida sin amor resulta pobre, raquítica, mezquina, se nos vuelve áspera, sin sentido. Solo el amor auténtico puede dar sabor y color y sentido a la vida de los hombres.

Quiero animaros en vuestro trabajo de acogida, de ayuda y acompañamiento que no olvidéis que detrás de estos datos, números y cuadros que hay en esta Memoria hay personas y personas con problemas que necesitan ayuda. Quién quiera ayudar a los demás debe tener manos suaves para no herir-las. Tenemos que ser capaces de sentir en lo más profundo de nuestro ser cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Debemos estar siempre con el fogón encendido para todos los fríos y todas las soledades, el pan caliente preparado para todos los hombres, la puerta abierta, la luz encendida para cuantos van de camino can-sados en busca de un amor que no han encontrado y que nosotros podemos ayudarle para que la vida les sea un poco más llevadera y más digna.

Un saludo cordial y fuerte abrazo.

Jesús García Vázquez. Delegado Episcopal de Cáritas Diocesana.

Page 9: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

9

REFLEXIONESAUmENTAN LAS CIfRAS

Los datos comparativos señalan que en 2012 se produ-jo un aumento cuantitativo en las cifras registradas en todos los departamentos y áreas de actuación de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela. Un dato significativo a tener en cuenta es el número de personas atendidas que se incremen-tó en un 7,25%. También aumentaron las cifras en atención primaria situándose en el 7,3 %. Se registró un alza –hasta el 58%–, en el número de personas nacionales atendidas, disminuyendo el de inmigrantes. Y en cuanto a los fondos económicos aumentó la financiación propia –64,63%–, des-cendido la pública –al 23,87%–, e incrementándose la priva-da –11,50%–.Nuevo perfil

Hemos notado que ha cambiado, y bastante, el perfil de las personas que han solicitado alguna intervención a lo largo del último año. Muchas de ellas acudieron por pri-mer vez a Cáritas. Un importante número lo hicieron a título particular. Otras integrando una familia que nunca había ne-cesitado los servicios sociales y de atención, y ahora se han visto obligados pedir ayuda para cubrir las necesidades bá-sicas. Destacar que muchas de estas personas que cruzaron el umbral de la puerta de una de nuestras Cáritas viven una situación de vulnerabilidad y se encuentra en grave riesgo de exclusión social. También un gran número de ellas han vuelto a Cáritas después de haber finalizado un proceso de inserción social y, en casos, familiar. Personas que formando familias, fueron en su día atendidas por los servicios de aco-gida, que habían comenzado a encauzar su vida –familiar y laboral–, pero que ahora han vuelto solicitando ayuda por los reveses que les ha dado la vida, fundamentalmente por culpa de la tremenda crisis. Los graves problemas con los que acuden a la institución están relacionados con vivienda, alquileres, pagos atrasados, desahucios etc, que les sitúan al borde de la marginalidad y empezando a cruzar esa tremen-da línea divisoria que les lleva hacia la vulnerabilidad. Perso-nas que también han necesitado de cuestiones básicas para

poder seguir alimentando a sus hijos y familiares que con ellas conviven.

Durante el último ejerci-cio las principales demandas solicitadas fueron las de bús-queda de un empleo, ayudas para alimentación, vivienda, sanidad y hacer frente a los pagos de suministros.

Un año en el que Cáritas ha desarrollado su labor de ayuda a los más desfavoreci-dos y de denuncia de las cau-sas morales de esta situación.En las redes sociales

El ejercicio de 2012 significó la incorporación más directa al campo de las nuevas tecnologías, siendo, a todos los nive-les un año muy positivo. Aumentó de forma considerable el número de visitantes de la página web –supera los 30.000–, y la difusión del Boletín Informativo trimestral, órgano de expresión de Cáritas Diocesana, se vio incrementada al tiem-po que en sus páginas se recogieron los temas más puntua-les que se fueron produciendo en los últimos tiempos. Nues-tra presencia en las redes sociales es cada vez más efectiva. Iniciamos el camino a través de Facebook y seguiremos con Twitter. Pretendemos divulgar a través de ellas el mensaje de esperanza y de amor al ser humano.

Los medios de comunicación –prensa, radio, televisión e internet–, se hicieron eco de los acontecimientos producidos en los últimos doce mes: presencia en cerca de medio cente-nar de medios y se cursaron más de un centenar de peticiones periodísticas para trabajos informativos concretos.

Javier García sánchezVicedirector y responsable de comunicación

Page 10: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

10

UN AÑO EN FOTOS

Colaboración Institucional

Pobreza

Alimentos

Sensibilización

Consello Diocesano

Comedor de verano

Page 11: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

11

UN AÑO EN FOTOS

Premio para Cáritas

Sin Techo

Valedor do Pobo

Voluntarios

Formación

Parados

Page 12: Memoria anual - Santiago

12

Diocesana de Santiago de Compostela

ATENCIóN PRImARIA Un año más los servicios de Atención Primaria desarrolla-

ron el trabajo más intenso, tanto por el número de personas atendidas, como por las múltiples problemáticas que las lle-varon a cruzar el umbral de la puerta de una Cáritas –Parro-quial, Interparroquial o Diocesana–, en demanda de la ayuda necesaria para buscar una solución a sus problemas. Debe-mos constatar que la Acogida en las Cáritas Parroquiales ha constituido a lo largo del 2012 la red de ayuda más extensa y eficiente para intentar combatir, o cuando menos paliar, los efectos demoledores de la crisis que atenaza a tantos miles de personas. Los perfiles de los que han recibido atención han ido cambiando: familias normalizadas que acudían por primera vez; los que se quedaban sin prestaciones; o los que superaban la situación de vulnerabilidad. Entre las demandas más solicitadas destacan: vivienda (con todas sus variantes de

pagos), alimentación, acceso al empleo y apoyo de todo tipo, sobre todo psicológico

Los servicios prestados en Atención Primaria estuvieron encaminados a ofrecer espacios de escucha y orientación a las personas y familias que acudieron en busca de ayuda Se trabajó en la detección de necesidades más urgentes y en la mejora de las condiciones de vida.

Personas atendidas: 61.184.

ÁREAS DE ACTUACIÓN

COMPARATIVAAÑO 2011 AÑO 2012

59.582 61.184

ATENCIÓN PRIMARIAC. I. CORUÑA 5.428C. I. PONTEVEDRA 1.867C. I. AROUSA 2.075C. I. SANTIAGO 5.240C. I. CARBALLO 6.161PROGRAMA DIOCESANO INMI-GRANTES

7.957

CÁRITAS PARROQUIALES 32.45661.184

Page 13: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

ANImACIóN COmUNITARIA El impulso de la formación como acción y proceso de la

acción y reflexión personal y comunitaria, constituye una de las líneas de trabajo de la Animación Comunitaria en Cári-tas. Los equipos diocesanos desarrollan esta actividad como la capacidad y el esfuerzo para que un territorio, rural o ur-bano, tenga capacidad como lugar de sentido, como espacio vital para el desarrollo de las personas que lo habitan, indivi-dualmente y como comunidad. Un trabajo que se centraliza, fundamentalmente, en el acompañamiento a las Cáritas Pa-rroquiales que son las potenciales articuladoras de lo comu-nitario y buscando el desarrollo de la organización. Al mismo tiempo han trabajado en las campañas de sensibilización, las

jornadas de formación y acompañamiento del voluntariado potenciado los encuentros de forma asidua y la consolidación de los grupos de las Cáritas parroquiales que forman una red de cobertura y asistencia social que alcanza desde los grandes núcleos urbanos a las pequeñas villas o aldeas.

El equipo de Animación Comunitaria recorrió, a lo largo del año 2012, más de 34.550Km por nuestra Diócesis, para estar presente en 322 reuniones de equipos de voluntarios, jornadas de formación, charlas de sensibilización o encuentros diocesa-nos y gallegos, asistiendo a los 223 equipos de Cáritas Parroquiales

ÁREAS DE ACTUACIÓN

13

Page 14: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

14

COMPARATIVAAÑO 2011 AÑO 2012

4.875 3604

EMPLEOCENTRO TRABALLO E CULTURA(C.I. SANTIAGO)

1.725

CENTRO DE EMPLEO "VIOLETAS" (C.I. CORUÑA)

282

CENTRO ATENCIÓN HOGAR(C.I. CORUÑA)

285

C. I. AROUSA 134C. I. PONTEVEDRA 85C. I. BERGANTIÑOS 305CÁRITAS PARROQUIALES 788

3.604

fORmACIóN Y EmPLEO La precariedad en el empleo, intensificada en los últimos

tiempos con un aumento alarmante en el número de para-dos, corrobora el trabajo desarrollado por Cáritas que un año más apostó por la promoción personal y social, por el dere-cho al trabajo de las personas más desfavorecidas y excluidas del mercado laboral. Durante 2012 se reforzaron todos los servicios de esta área: orientación, formación, intermedia-ción, promoción y empleo. Aumentó de forma importante

el número de personas que por primera vez acudieron a los servicios de la institución, así como los que se inscribieron en los numerosos cursos organizados, como los que finalizaron con éxito un proceso de inserción hace años y ahora se han quedado nuevamente sin empleo y en situación personal y social muy difícil. Los servicios técnicos detectaron que la crisis se ceba y expulsa del empleo sobre todo a las personas sin formación o sólo con educación primaria.

fueron atendidas 3.604 personas

ÁREAS DE ACTUACIÓN

TOTAL INSERCIONESLABORALES

UNIDADES FORMATIVAS OCUPACIONALES ALUMNOS

248 38 570

Page 15: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

15

PERSONAS SIN HOgAR Se trata de una población que desgraciadamente au-

menta año tras año en la que confluyen diversas proble-máticas: toxicomanías, salud mental, soledad, carencia de redes familiares y sociales, desestructuración, etc. El paro y la pérdida de los puestos laborales increménta el núme-ro de personas que se suman al peregrinaje por las calles de nuestras ciudades. Desde Cáritas se les presta apoyo para que puedan tener oportunidad de ir logrando pro-gresivamente mejoras personales. Las acciones que to-dos los años se ponen en marcha ponen de relieve que es necesario el apoyo de todo el mundo, sobre todo de las administraciones públicas, para erradicar este mal que germina y se engarza cada vez más en nuestras calles y que nos muestran a esas personas que viven sin un techo que las cobije, que no tienen ningún recurso económico, que

consumen alcohol o sustan-cias estupefacientes, que tienen enfermedades físicas y psíquicas… No sólo son hombres mayores, no sólo son personas solas, no só-lo son personas sin trabajo, ahora también hay mujeres. Los datos señalan que nos encontramos con situaciones ligadas entre sí, debido a una realidad con causas múltiples, a las que desde Cáritas vamos dando respuestas. Para ello se prestan servicios de información y orientación buscando su incorporación a la sociedad por medio de su normalización y la inserción tan-to social como laboral.

Personas atendidas: 5.226

COMPARATIVAAÑO 2011 AÑO 2012

2041 5226

PERSONAS SIN HOGARCENTRO SAN CIBRAN (C. I. AROUSA) 17ALBERGUE SAN JAVIER(C.I. PONTEVEDRA)

545

CENTRO VIEIRO (C. I. SANTIAGO) 1.041COMEDOR SOCIAL (C. I. AROUSA) 464HIXIENE E LAVANDERIA (C. I. AROUSA) 485CASA ACOGIDA CÁRITAS O GROVE 178CÁRITAS PARROQUIALES 2496

5.226

ÁREAS DE ACTUACIÓN

Page 16: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

16

mUjER Las situaciones de vulnerabilidad, des-

ventaja o exclusión social, son los ejes fun-damentales en torno a los que se mueve es-ta área de actuación buscando que las mu-jeres que acuden a los servicios de Caritas encuentren un lugar y una ayuda para so-lucionar los problemas que padecen como víctimas de múltiple discriminación, tanto por su condición de género como por otros factores como pueden ser: etnia, edad, po-sición socioeconómica y el nivel educativo. Se generan situaciones de exclusión social que suelen ser determinadas por distintos

elementos: falta de recursos económicos; dificultades de conciliación de la vida fami-liar y laboral; carencias en hábitos sociales, laborales y afectivos; desempleo de larga duración, inestabilidad laboral; dificultades de acceso a la vivienda; carencias educati-vas y de formación profesional, o problemas de salud físicos o mentales. Los servicios de acogida prestaron especial atención a las situaciones de violencia de género, inclu-yendo la violencia en el ámbito doméstico, el ejercicio de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual.

fueron atendidas 1.082 mujeres

COMPARATIVAAÑO 2011 AÑO 2012

1.570 1.082

MUJERCENTRO VAGALUME (C. D. SANTIAGO) 1.017MEDRANZA (C.I. CORUÑA) 33PROXECTO AVELAIÑA(VAGALUME E C.I. AROUSA)

32

1.082

ÁREAS DE ACTUACIÓN

Page 17: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

17

INfANCIA Y jUVENTUD El área de infancia y juventud pretende compartir experien-

cias, recursos y actividades entre los diferentes proyectos, así como promover y apoyar iniciativas enfocadas a beneficiar la formación de voluntarios, educadores, padres y madres. Ade-más coordina y colabora con otros servicios y organizaciones relacionadas con la infancia. Desde éste servicio se busca fa-vorecer el crecimiento personal y social de niños y adolescen-tes mediante actividades de desarrollo integral de la persona, implicando y animando a la participación y colaboración entre los distintos agentes educadores: padres, monitores, maestros, profesores. Durante 2012 fueron coordinados distintos proyec-tos de intervención socioeducativa con menores en riesgo o exclusión social. Se apostó por un modelo de acción promo-viendo el desarrollo integral de los menores, atendiendo a las

situaciones que les definen en riesgo: malos tratos, abandono físico, consumo prematuro de tóxicos, fracaso y absentismo escolar, etc...

Las iniciativas puestas en marcha persiguieron formas de acceder Este proyecto trata a los adolescentes y jóvenes bus-cando formarles en actitudes que les lleven a integrar en su vida la importancia del servicio a los demás por medio de una labor de animación, formación, acompañamiento y toma de contacto con las distintas realidades con las que Cáritas opera. Se trabajó en acciones dirigidas a niños, adolescentes y jóvenes, con la intención de prevenir situaciones de riesgo que en un fu-turo los convierta en adultos en exclusión, buscando siempre una educación en valores y en la cultura de la solidaridad.

fueron atendidos 611 niños y jóvenes.

ÁREAS DE ACTUACIÓN

COMPARATIVAAÑO 2011 AÑO 2012

549 611

INFANCIA Y JUVENTUDAPOYO PSICO-PEDAGOGICO VAGALUME (C. D. SANTIAGO)

31

PROXECTO “NON O DEIXES” E CAMPA-MENTO VERÁN (C. P. MILLADOIRO)

58

XERALTECA (C. P. A ESTRADA) 50CAMPAMENTO ALFAR (C. I. A ESTRADA) 85ESCUELA DE TIEMPO LIBRE(C. D. SANTIAGO)

126

PROGRAMA COLONIAS (C. I. SANTIAGO) 177CARBALLO DE ARRIBA (C. I. CARBALLO) 84

611

Page 18: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

18

mAYORES El envejecimiento de la población ha hecho que este área

de Cáritas haya redoblado sus esfuerzos durante el año 2012 teniendo en cuenta que el número de personas mayores de 65 años en la Diócesis alcanza el 17% de la población, y recordan-do que la esperanza de vida en nuestra comunidad autónoma para las mujeres es de 84 años y los hombres 82. Para trabajar en favor de los mayores se ha respondido con una serie de alternativas para reforzar sus condiciones de vida personal, co-mo sus relaciones sociales, diseñando y desarrollando para ello actuaciones dirigidas a mantener e incrementar el bienestar psicofísico de los mayores, posibilitando que estén respaldadas por unas comunidades sensibles y acogedoras.

Se ha trabajado en numerosos campos específicos para mejorar su realidad social, seguiendo las políticas sociales y del desarrollo legislativo en materia de protección social específica: mejorando el mantenimiento de las viviendas y su adaptación eliminando las barreras e instalación de ayudas técnicas; po-tenciado los servicios domiciliarios de alimentación, higiene y cuidados sanitarios; prestación de ayudas para la cobertura de las necesidades básicas; desarrollo de servicios residenciales y en la organización de excursiones, salidas, encuentros, celebra-ciones y convivencias.

Se prestó atención a 2.620 personas.

COMPARATIVAAÑO 2011 AÑO 2012

2.619 2.620

PERSONAS MAYORESAYUDA A DOMICILIO (C. I. CORUÑA) 96CENTRO BOANDANZA (C. I. CORUÑA) 2.030COMEDOR SOBRE RODAS(C. I. AROUSA)

16

COMEDOR SOBRE RODAS Y COMEDOR SOCIAL (C. I. CARBALLO)

39

C.DIA SAGRADA FAMILIA (C. I. CORUÑA) 65RESIDENCIA MEU LAR (C. I. CORUÑA) 57FOGAR DE BERGANTIÑOS(C. I. CARBALLO)

15

CÁRITAS PARROQUIALES 3022.620

ÁREAS DE ACTUACIÓN

Page 19: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

19

fAmILIA El programa de ayudas a familias ha per-

mitido potenciar un modelo de respuesta o de intervención que supera la mera gestión de ayuda. Desde un principio se establece la ayu-da económica como un medio en el proceso de intervención con la familia y no como un fin. Se busca darles un soporte necesario para que consigan un funcionamiento estable, au-tónomo y competente en el desarrollo de sus funciones educativas, emocionales y sociales, persiguiendo que todo ello les permite su nor-malización a todos los niveles y su inserción

social. No podemos olvidar que la realidad de la familia española ha sufrido, en estos últimos años, cambios en su configuración y en el desempeño de funciones o responsabilidades que, tradicional-mente, estaban adscritas a ella. En este último año se ha notado la presencia de familias que nunca antes habían recurrido a Cáritas o a los servicios sociales, lo que confirma la aparición de un nuevo perfil de usuarios. En muchos casos son núcleos de familia encabezados por mujeres con cargas fami-liares no compartidas y de hogares con presencia de menores.

familias atendidas: 30.

COMPARATIVAAÑO 2011 AÑO 2012

32 30

FAMILIAFAMILIAS MONOPARENTALES "ABEIRO" (C. I. SANTIAGO)

22

PROGRAMA “SUMANDO FAMILIA”(C. P. MILLADOIRO)

8

30

ÁREAS DE ACTUACIÓN

Page 20: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

20

INmIgRANTES En el trabajo con los inmigrantes se ha continuado pro-

moviendo la integración de las personas a través de acciones que posibiliten cubrir sus necesidades básicas y de promoción social y laboral, así como posibilitar al colectivo inmigrante su incorporación a una serie de recursos sociales mediante la mediación y el acompañamiento continuado en su proceso de integración.

La inmigración requiere una atención integral de asisten-cia social, acompañamiento y atención personal, teniendo en cuenta que por regla general este colectivo son de los más vulnerables dela sociedad.

La inmigración, manifestación del fenómeno de la globa-lización, requiere una atención integral sin olvidar el acom-pañamiento pastoral. Las actuales migraciones constituyen el movimiento humano más vasto de todos los tiempos que afecta no solo a España y a nuestra comunidad sino a escala mundial. El objetivo de este programa es impulsar la atención integral, personal y social, de las personas inmigrantes, espe-cialmente de las más vulnerables.

Personas atendidas: 7.957.

COMPARATIVAAÑO 2011 AÑO 2012

17.914 7.957

INMIGRANTESPROGRAMA DIOCESANO DEINMIGRANTES Y EMIGRANTESRETORNADOS

7.957

ÁREAS DE ACTUACIÓN

Page 21: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

21

COMPARATIVAAÑO 2011 AÑO 2012

1.360 2.234

DROGODEPENDENCIAS CENTRO LAREIRA (C. I. SANTIAGO) 61TERAPIA ACAR 20CENTRO VIEIRO 1.041PROXECTO “XENIA” (C. P. MILLADOIRO) 20ATENCIÓN CÁRITAS PARROQUIALES 1.092

2.234

DROgODEPENDENCIAS En el campo de las drogodependencias el trabajo se

centra en dos pilares: abordando el mundo de las adic-ciones y conseguir que se respeten los derechos de estas personas. Se persigue un cambio psicosocial que permita una vida más autónoma y relaciones sociales más saluda-bles. La evolución de los patrones de consumo, así como la aparición de nuevas sustancias y de otras adicciones, obligan a una formación continua y en permanente re-visión para poder afrontar la práctica terapéutica en el mundo de las adicciones.

El trabajo se basa en el estudio individualizado de ca-da caso analizando las distintas problemáticas presenta-das y los aspectos positivos. Se pretende encontrar junto con el afectado, su familia, en caso de que la tenga, pro-

fesionales y voluntarios, las distintas posibilidades y alter-nativas que más ayudarán a crear en la persona un nuevo estilo de vida. La línea de intervención principalmente es educativa, utilizando diferentes estrategias para acercar-se al afectado, a su familia, implicar a la comunidad, y conseguir ser puntos de apoyo para iniciar tratamientos o continuarlos.

En cuanto al VIH-SIDA, con carácter general, la actua-ción incluye apoyo al alojamiento y manutención, aten-ción médica, talleres y actividades ocupacionales. Se les presta atención social y apoyo psicológico, medidas pre-ventivas, y de rehabilitación, sin olvidar la información y orientación.

Personas atendidas: 2.234.

ÁREAS DE ACTUACIÓN

Page 22: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

22

CÁRCEL Desde éste área de actuación se ofrecer una atención in-

tegral que posibilite la inserción social plena, articulando una serie de medidas orientadas a poner a estas personas en dis-posición de enfrentarse a su futuro laboral y social, lo que supone contemplar acciones tanto dentro del centro peni-tenciario como fuera. El trabajo en este campo se encami-na hacia la orientación de aquellos que han hecho dejación personal de la libertad, al cometer un delito, y para que pue-da recuperarla. Se trabaja mucho en los temas relacionados con la formación para que cuando el preso alcance la libertad pueda integrarse adecuadamente en la sociedad. La interven-

ción del trabajo del voluntario en la prisión tiene en cuenta las realidades y, proyecta su acción preferentemente a la pobla-ción interna extranjera, a la población drogodependiente y a cuantos carecen de apoyo familiar o social, todo ello por me-dio de actividades educativas y ocupacionales. También se de-sarrollan actividades fuera de la prisión como son: atención, apoyo y acompañamiento personal, orientado a la reinserción social; asesoramiento social y jurídico, y alojamiento, acogida y acompañamiento en los permisos penitenciarios y libertad condicional, para los que carecen de apoyo social o familiar.

Personas atendidas: 753.

ÁREAS DE ACTUACIÓN

COMPARATIVAAÑO 2011 AÑO 2012

242 753

CARCELDEPTO. DE PASTORAL PENITENCIARIA - C. P. TEIXEIRO

302

C.I. DE BERGANTIÑOS 24C. I. DE A CORUÑA 188C. I. AROUSA 16CÁRITAS PARROQUIALES 223

753

Page 23: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

23

COmUNICACIóN En el momento en que vivimos la comunicación es la gran

puerta de entrada para la relación con los medios informati-vos y las nuevas tecnologías, buscando que las acciones que desarrolla Cáritas sean conocidas por el público en general y de este modo pueda opinar del trabajo que realizamos. La co-municación es fundamental para incidir en la revitalización de los valores como piezas de una transformación del medio so-cial. A través de éste área de trabajo potenciamos al máximo nuestra relación con los medios, al tiempo que reforzamos la capacidad de interlocución y nos esforzarnos para dar a conocer el mensaje que sale de nuestras actuaciones.

Un trabajo que a lo largo del año 2012 se desarrolló te-niendo en cuenta los siguientes canales: – Relación directa con los medios de comunicación a través

del departamento de prensa de Cáritas. – Elaboración de informes para medios – Envío de informaciones puntuales y estacionales – Notas de prensa

– Elaboración de dossieres para periodistas especializados e interesados en temas sociales

Presencia en medios de comunicación: 45Peticiones para trabajos periodísticos : 102Informaciones de prensa : 55Ruedas de prensa : 4Página web: 30.000 visitasProgramas Radio y Televisiónórgano oficial: Boletín Informativo con periodicidad trimestral y difusión diocesana, gallega y nacionalIncorporación a la red: facebook y Twittermemoria 2011Campañas Institucionales y de Emergencias Publicaciones

ÁREAS DE ACTUACIÓN

Page 24: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

24

LA fUNDACIóN AmANCIO ORTEgA La Fundación Amancio Ortega y Cáritas Española firma-

ron un convenio por el que la empresa textil pone a dispo-sición de Cáritas 20 millones de euros para afrontar las ne-cesidades en materia de alimentación, ayuda farmacéutica, servicios de vivienda y material escolar, entre otros.

El programa, que tiene un duración de tres años, se desa-rrollará en su primera fase hasta finales de 2013 para forta-lecer las acciones de ayuda que Cáritas lleva a cabo en toda España en favor de las personas y familias más necesitadas.

COmUNICACIóN CRISTIANA DE BIENES La Comunicación Cristiana de Bienes desarrolló su traba-

jo en un ambiente de máxima colaboración y ayuda con las Cáritas que la demandaron para proyectos concretos. Con esta actividad se busca generar conciencia social para com-partir los bienes contribuyendo a atender las necesidades de los que más lo necesitan

VIVIENDA DIgNA Cáritas está viviendo muy de cerca la dramática realidad

de muchas familias a las que acompaña para remediar la situación de grave vulnerabilidad creada por la pérdida de su vivienda. Cáritas del Milladoiro, integrada en la Diocesana, denunció el tema en diversas ocasiones durante 2012.

VIDA DIOCESANA

Page 25: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

25

ASAmBLEA DIOCESANA El encuentro se desarrolló bajo el lema “Celebremos con

gozo la Palabra de Dios”, y se presentaron las líneas que van a configurar la acción pastoral en las parroquias, catequesis, colegios o comunidades. El arzobispo de Santiago, monse-ñor Julián Barrio, indicó que el cuidado de la Palabra de Dios celebrada, favorece la vida espiritual de los diocesanos y su acción pastoral. Según el prelado compostelano, en la Es-critura Sagrada se puede encontrar una interpretación de la historia del ser humano desde el punto de vista divino.

PREmIO A CÁRITAS El trabajo que desarrollan las Cáritas Diocesanas de Gali-

cia, entre ellas la de Santiago de Compostela, que se prolon-ga en el tiempo por más de seis décadas, fue recompensado con el premio periodístico “Fernández Latorre”, concedido por el rotativo La Voz de Galicia. La distinción fue recogida por el arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio.

CONTABILIDAD ÚNICA Los técnicos -contables de Cáritas Diocesana pusieron

en marcha la mecánica que hace posible el trabajo en con-junto en todo lo relativo a los presupuestos y cuentas de la institución en las distintas áreas de actuación. La integración de la contabilidad única diocesana es uno de los objetivos que se iniciaron durante el año pasado. Un paso previo para las auditorias reales que se llevarán a cabo de cara al próxi-mo ejercicio.

VIDA DIOCESANA

Page 26: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

26

CONSELLO DIOCESANO El arzobispo, monseñor Julián Barrio, que presidió la

constitución del nuevo Consello Diocesano de Cáritas, ha-bló del trabajo y la labor que desarrollan los voluntarios de la institución, ”personas cualificadas al servicio de los demás que están siempre cercanas a los más necesitados“. El pre-lado les animó a seguir trabajando y preocupándose por ser responsables los unos de los otros “hagamos que lo nuestro sea también de los demás“. Insistió en la labor de Cáritas y que como creyentes “tenemos que dar un paso más”.

En el nuevo Consello Diocesano se integraron represen-tantes de las zonas pastorales de la Diócesis.

VOLUNTARIADO La formación, como quedó patente en la reunión celebra

en Santiago, tiene que ser algo más que la mera transmisión de conceptos, y si “una participación en la acción-reflexión-acción”. Se constató que desde la experiencia se deben ge-nerar proceso de aprendizaje y supervisión; que es necesario compartir y aprender unos de otros, y que es un trabajo que se debe armonizar por parte de todos. Al mismo tiem-po incidió en las dificultades que se pueden presentar en el camino de la formación, sobre todo cuando se produce una desorientación.

Para que Cáritas pueda llevar a cabo su misión, nece-sita organizarse y contar con personas voluntarias, con las que hacerse presente junto a las que viven la injusticia de la pobreza. Una labor que se desarrolla, principalmente, en torno a tres parámetros: Trabajo a favor de los colectivos vulnerables y excluidos; denuncia de las injusticias sociales, y sensibilización y formación de la sociedad

Al cierre del ejercicio de 2012 en la Diócesis trabajaban 1.581 voluntarios distribuidos en las 223 Cáritas Parroquiales.

VIDA DIOCESANA

Page 27: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

27

NUEVOS LOCALES A lo largo del ejercicio 2012 se unieron a la red de Cá-

ritas Diocesana de Santiago de Compostela nuevos locales en los que las Cáritas Parroquiales desarrollan sus trabajos en favor de los más necesitados y desfavorecidos de su zona de influencia. El arzobispo de Santiago bendijo los distintos locales en los que voluntarios y técnicos van a desarrollar su trabajo.

SIN TECHO Salieron a la calle. Participaron en una mesa redonda. En-

señaron a todo el mundo el trabajo que realizan a través del centro Vieiro. Un importante número de personas, mujeres y hombres, protagonizaron una seria de actos reivindicativos La campaña desarrollada por Cáritas persigue que estas per-sonas puedan ser sujetos de derechos y deberes en plenitud.

POBREZA La exposición “Voces de Cáritas contra la Pobreza” re-

corrió distintas localidades de la Diócesis para mostrar, lo que se está haciendo dentro de los Objetivos del Milenio (ODM) a los que se adhirió hace años la Institución. En la muestra, se invitó a reflexionar sobre el mundo en que vivi-mos, las desigualdades y las injusticias.

VIDA DIOCESANA

Page 28: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

28

fUNDACIóN BARRIÉ La Fundación Barrié y Cáritas han reno-

vado su colaboración en el marco del Pro-grama de Ayudas de Emergencia Social para

Familias. Se trata de una acción que está enfocada a la for-mación para el empleo y a la concesión de ayudas puntuales y directas a familias gallegas vulnerables en el actual entor-no de crisis económica.

CARIDAD El Día de Caridad, la festividad del Corpus Christi, cele-

brada por Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela, puso de relieve nuestro más amplio y profundo sentido de la solidaridad. Fue una jornada celebrada en todos los templos diócesanos demostrando, con nuestras aportaciones y ayu-das, el sentido de acercamiento hacia los más necesitados, poniendo los pilares para construir una sociedad más justa, más equitativa y más solidaria.

ENCUENTROS INTERCULTURALES Encuentros interculturales se desarrollaron en distintos

lugares de la Diócesis a lo largo del último ejercicio. para cubrir una jornada de convivencia, en las que tomaron par-te voluntarios, trabajadores, inmigrantes y participantes en los distintos programas. Con estas actividades los asistentes compartieron diferencias culturales y modos de vida..

VIDA DIOCESANA

Page 29: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

29

EJERCICIO ECONÓMICO 2012

UN AñO DE TRABAjO El Consejo Diocesano, en la reunión copresidida por Jesús

García Vázquez, delegado episcopal y José Anuncio Mouri-ño Raño, director diocesano, aprobó el ejercicio económico de 2012 y la cuenta de resultados. El informe general fue presentado por Manuel Varela de Limia Neyra, administra-dor, que dio cuenta del trabajo de unificación de cuentas y conceptos de actuación contable, para todas las Cáritas que integran la Diocesana de Santiago de Compostela. Incidió de forma pormenorizada en los capítulos de gastos e ingre-sos, en los que se registraron una contención con respecto al año anterior.

En el informe que acompaña la ejecución presupuestaria se señala que motivado por la crisis, que tanta incidencia está teniendo entre la población más desfavorecida, se produjo un aumento considerable en cuanta a las atenciones practicadas en todos los departamentos y áreas de actuación. Hubo que in-crementar las aportaciones para desarrollar determinados pro-gramas. El resultado final, como se contempla en estas páginas y gráficos, es positivo, teniendo en cuenta que aumentaron los recursos propios con los que funcionó la institución.

En estas páginas de la Memoria ofrecemos todos los datos económicos registrados en el Ejercicio de 2011:

gA

STO

S gastos Corrientes, mantenimientos Instalaciones y Centros 2.931.252,74 €Ayudas monetarias 1.927.031,97 €Amortizaciones y Dotaciones Presupuestarias 259.235,30 €Actividades Institucionales 264.111,85 €Total gASTOS 5.381.631,86 €

RES

Um

EN E

CO

mIC

O

DEL

O 2

012

Atención primaria 2.081.622,37 €mayores 1.488.242,38 €Administración y mantenimiento sedes 506.722,24 €formación y empleo 465.349,06 €mujer 215.787,69 €Personas sin hogar 272.781,35 €familia 76.022,04 €Inmigrantes 61.823,89 €Animación comunitaria y voluntariado 89.983,80 €Infancia y jueventud 52.934,49 €Comunicación 9.142,75 €Reclusos 2.959,25 €Comedores 58.260,55 €Total Recursos Invertidos 5.381.631,86 €

INg

RES

OS

Donativos, Herencias, Colectas y Socios 2.892.553,25 €Subvenciones y Convenios públicos 1.371.835,84 €Prestaciones de Servicios y Recuperaciones 570.234,52 €Subvenciones y Convenios con Entidades Bancarias y Privadas 660.571,35 €Otros Ingresos varios 251.123,47 €Total INgRESOS 5.746.318,43 €RESULTADOS DEL EjERCICIO 364.686,57 €

Page 30: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

30

EJERCICIO ECONÓMICO 2012

gA

STO

S

SS.C

C.

A C

oru

ña

San

tiag

o

Aro

usa

Pon

teve

dra

Car

bal

lo

Parr

oq

uia

les

TOTA

LES

gASTOS DE PERSONAL (%) 28,98 55,05 43,87 54,77 58,24 55,39 1,67 40,93

Sueldos y Salarios 234.427,94 1.042.305,67 170.211,10 120.179,77 70.116,68 46.686,65 9.062,38 1.692.990,19

Seguridad Social Cargo Empresa 72.354,47 310.091,67 51.519,47 35.768,80 20.735,34 14.829,94 4.463,56 509.763,25

INSTALACIONES 6,73 14,38 7,86 11,93 18,02 9,08 0,00 9,97

Seguros 6.004,58 13.685,54 5.329,67 512,49 1.068,53 200,00 0,00 26.800,81

Equipamiento 0,00 0,00 0,00 971,35 0,00 0,00 0,00 971,35

Reparaciones y Conservación 5.894,73 61.798,60 10.650,87 16.242,86 11.874,30 3.072,56 0,00 109.533,92

Arrendamientos y Cánones 28.907,90 9.090,04 14.535,64 0,00 0,00 0,00 0,00 52.533,58

Compras 0,00 196.020,77 0,00 0,00 7.208,69 0,00 0,00 203.229,46

Electricidad 15.733,02 41.689,16 4.641,54 9.010,25 3.793,95 6.747,49 0,00 81.615,41

Agua 3.302,00 3.225,57 769,25 747,08 2.607,64 65,48 0,00 10.717,02

gas 11.377,57 27.807,75 3.778,59 6.493,55 1.550,36 0,00 0,00 51.007,82

COmUNICACIONES 1,27 0,79 2,42 1,95 1,61 0,00 0,00 0,99

Teléfonos fijos 6.617,37 17.085,36 10.269,15 3.431,12 2.281,22 0,00 0,00 39.684,22

Teléfonos móviles 2.289,90 1.672,51 1.004,81 1.298,13 137,84 0,00 0,00 6.403,19

Correos 4.514,09 700,39 956,45 817,14 95,49 0,00 0,00 7.083,56

PROYECTOS - PROgRAmAS 9,26 3,13 14,26 3,58 2,46 2,81 0,00 4,91

Dietas 20.683,55 0,00 187,65 2.122,45 0,00 0,00 0,00 22.993,65

Actividades y material Didáctico 77.133,92 35.337,89 61.748,85 910,98 433,11 0,00 0,00 175.564,75

Transporte 0,00 36.104,64 783,28 5.435,95 455,87 0,00 0,00 42.779,74

Otros gastos Varios 268,00 5.371,04 9.325,74 1.730,73 2.954,21 3.123,99 0,00 22.773,71

Gastos de Cáritas Diocesana de Santiago 31/12/12

Page 31: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

31

EJERCICIO ECONÓMICO 2012

gA

STO

S

SS.C

C.

A C

oru

ña

San

tiag

o

Aro

usa

Pon

teve

dra

Car

bal

lo

Parr

oq

uia

les

TOTA

LES

OTROS SERVICIOS 6,31 2,14 2,00 2,40 1,90 0,00 0,00 2,59

material de Oficina 13.331,98 9.863,53 4.880,51 4.382,11 1.164,29 0,00 0,00 33.622,42

Suscripciones y Cuotas, Publicidad

35.089,33 7.599,19 3.952,21 1.397,40 160,00 0,00 0,00 48.198,13

Serv. Prof. Independientes 18.114,85 31.210,75 1.273,92 1.051,44 1.635,31 0,00 0,00 53.286,27

Tributos 258,96 3.806,86 0,00 12,99 0,00 0,00 0,00 4.078,81

AYUDAS mONETARIAS Y OTROS gASTOS

45,54 19,17 24,43 22,13 13,27 30,60 90,56 35,81

Ayudas Económicias y fondos Crisis 388.177,23 463.614,17 122.591,63 62.763,84 19.445,18 33.211,90 732.884,45 1.822.688,40

Ayudas de C.C.B. 93.335,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 93.335,00

fondo de Cooperación Exterior 10%

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Otros gastos financieros 563,56 7.313,79 852,48 246,73 1.254,54 777,47 0,00 11.008,57

DOTACIONES Y AmORTIZACIONES

1,93 5,34 5,17 3,22 4,60 2,11 7,77 4,82

Dotación Incidencias Personal 0,00 40.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 40.000,00

Dotaciones - Periodificación Ejercicios

20.401,70 51.874,74 2.693,68 3.069,05 0,00 0,00 0,00 78.039,17

Aportación a fondo Diocesano

0,00 39.216,43 23.428,36 6.112,55 7.181,17 2.305,00 62.911,12 141.154,63

fondo Interdiocesano (0'18 % fondos prop)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 41,50 0,00 41,50

Totales gastos 1.058.674,98 2.456.486,06 505.384,85 284.708,76 155.993,72 111.061,98 809.321,51 5.381.631,86

Gastos de Cáritas Diocesana de Santiago 31/12/12

Page 32: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

32

EJERCICIO ECONÓMICO 2012

INg

RES

OS

SS.C

C.

A C

oru

ña

San

tiag

o

Aro

usa

Pon

teve

dra

Car

bal

lo

Parr

oq

uia

les

TOTA

LES

Ventas, Alquileres, matrículas… 10.711,00 0,00 0,00 2.449,12 72,00 0,00 0,00 13.232,12

Ingrs. por Prest. Serv. y Recup.

7.440,64 488.118,59 10.881,76 12.525,12 456,79 37.579,50 0,00 557.002,40

Subvenciones xunta 140.366,98 23.273,33 93.759,09 0,00 27.550,00 3.800,00 0,00 288.749,40

Subvenciones I.R.P.f. 113.729,88 153.708,61 94.171,47 92.191,00 37.552,00 60.000,00 0,00 551.352,96

Subvenciones Privadas 44.500,00 51.195,80 8.400,00 0,00 0,00 4.000,00 0,00 108.095,80

Subvenciones Ayuntamiento - Diputaciones

34.000,00 365.794,96 70.000,00 27.000,00 34.938,52 0,00 0,00 531.733,48

Subvenciones / Convenios Bancos y Cajas

90.000,00 164.977,36 0,00 0,00 0,00 0,00 39.392,43 294.369,79

Otras Subvenviones 88.090,94 127.029,29 37.000,00 0,00 0,00 5.985,53 0,00 258.105,76

Habilitación fondos Crisis 139.165,84 0,00 0,00 0,00 0,00 3.265,00 27.110,00 169.540,84

Socios 21.187,50 151.874,43 56.360,21 14.921,38 50.997,17 8.254,38 69.932,03 373.527,10

Colectas 89.132,79 68.786,72 119.463,33 15.248,83 20.814,54 8.167,85 276.946,28 598.560,34

Habilitación fondos para C.C.B.

93.335,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 71.493,96 164.828,96

Donativos, Herencias y Legados

331.969,16 834.822,78 61.484,01 38.853,72 46.040,79 10.462,15 203.903,28 1.527.535,89

Intereses de Cuentas 32.388,08 411,29 1.701,81 3.428,00 0,94 630,00 0,00 38.560,12

Remanentes por Periodificación

20.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20.000,00

Otros Ingresos 0,00 19.357,40 0,00 36.088,01 1.414,91 2.643,00 191.620,15 251.123,47

Totales Ingresos 1.256.017,81 2.449.350,56 553.221,68 242.705,18 219.837,66 144.787,41 880.398,13 5.746.318,43

RESULTADOS 197.342,83 -7.135,50 47.836,83 -42.003,58 63.843,94 33.725,43 71.076,62 364.686,57

Ingresos de Cáritas Diocesana de Santiago 31/12/12

Page 33: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

33

EJERCICIO ECONÓMICO 2012

gASTOS Admón. s.c.

Inmg.y Empl. Vagalume Anim. Com. E.T.L. Comunic. Reclusos TOTALES % Tot

gASTOS DE PERSONAL 7,85 37,46 69,02 68,16 0,00 0,00 0,00 28,98 28,98

Sueldos y Salarios 37.560,74 37.232,26 113.130,74 46.504,20 0,00 0,00 0,00 234.427,94 22,14

Seguridad Social Cargo Empresa 9.922,98 11.786,37 35.812,14 14.832,98 0,00 0,00 0,00 72.354,47 6,83

INSTALACIONES 3,78 19,55 10,42 0,04 4,70 0,00 0,00 6,73 6,73

Seguros 1.460,55 2.132,11 2.160,42 0,00 251,50 0,00 0,00 6.004,58 0,57

Equipamiento 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Reparaciones y Conservación 3.187,74 1.044,30 1.624,09 38,60 0,00 0,00 0,00 5.894,73 0,56

Arrendamientos y Cánones 0,00 16.653,76 12.254,14 0,00 0,00 0,00 0,00 28.907,90 2,73

Compras 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Electricidad 8.540,88 3.397,12 3.795,02 0,00 0,00 0,00 0,00 15.733,02 1,49

Agua 1.292,22 1.186,96 822,82 0,00 0,00 0,00 0,00 3.302,00 0,31

gas 8.385,50 1.166,03 1.826,04 0,00 0,00 0,00 0,00 11.377,57 1,07

COmUNICACIONES 0,81 0,18 1,73 4,93 1,20 0,00 1,45 1,27 1,27

Teléfonos fijos 3.301,56 60,00 3.255,81 0,00 0,00 0,00 0,00 6.617,37 0,63

Teléfonos móviles 1.519,04 172,92 403,39 106,31 45,40 0,00 42,84 2.289,90 0,22

Correos 83,82 0,00 82,12 4.329,18 18,97 0,00 0,00 4.514,09 0,43

PROYECTOS - PROgRAmAS 2,77 38,72 3,00 18,34 75,21 8,45 98,55 9,26 9,26

Dietas 12.011,62 184,95 2.407,61 5.424,22 100,00 365,50 189,65 20.683,55 1,95

Actividades y material Didáctico 4.564,31 50.487,95 3.945,79 11.075,44 3.927,00 406,67 2.726,76 77.133,92 7,29

Transporte 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Otros gastos Varios 156,28 0,00 111,72 0,00 0,00 0,00 0,00 268,00 0,03

OTROS SERVICIOS 6,86 0,37 3,42 8,53 18,89 91,55 0,00 6,27 6,27

material de Oficina 2.632,76 35,67 5.279,10 4.749,70 634,75 0,00 0,00 13.331,98 1,26

Suscripciones y Cuotas, Publicidad 23.264,38 0,00 418,20 2.252,50 377,00 8.370,58 0,00 34.682,66 3,28

Serv. Prof. Independientes 15.432,11 447,16 1.564,91 670,67 0,00 0,00 0,00 18.114,85 1,71

Tributos 145,71 0,00 113,25 0,00 0,00 0,00 0,00 258,96 0,02

AYUDAS mONETARIAS Y OTROS gASTOS 74,55 3,73 12,41 0,00 0,00 0,00 0,00 45,56 45,56

Ayudas Económicias y fondos Crisis 356.814,31 4.882,54 26.780,38 0,00 0,00 0,00 0,00 388.477,23 36,69

Ayudas de C.C.B. 93.335,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 93.335,00 8,82

fondo de Cooperación Exterior 10% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Otros gastos financieros 563,56 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 563,56 0,05

DOTACIONES Y AmORTIZACIONES 3,37 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,93 1,93

Dotación Incidencias Personal 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Dotaciones - Periodificación Ejercicios 20.401,70 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20.401,70 1,93

Aportación a fondo Diocesano 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

fondo Interdiocesano (0'18 % fondos prop) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Totales gastos 604.576,77 130.870,10 215.787,69 89.983,80 5.354,62 9.142,75 2.959,25 1.058.674,98 100

Gastos e Ingresos de los programas de Servicios Centrales de Cáritas Diocesana 31/12/12

Page 34: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

34

EJERCICIO ECONÓMICO 2012

INgRESOS Admón., s.c. Inmg. y Empl. Vagalume Anim. Com. E.T.L. Comunic. Reclusos TOTALES

Ventas, Alquileres, matrículas… 8.235,00 0,00 0,00 0,00 2.476,00 0,00 0,00 10.711,00

Ingrs. por Prest. Serv. y Recup. 7.280,28 0,00 160,36 0,00 0,00 0,00 0,00 7.440,64

Subvenciones xunta 0,00 18.000,00 118.111,82 1.255,16 3.000,00 0,00 0,00 140.366,98

Subvenciones I.R.P.f. 0,00 0,00 32.710,72 81.019,16 0,00 0,00 0,00 113.729,88

Subvenciones Privadas 0,00 18.000,00 26.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00 44.500,00

Subvenciones Ayuntamiento-Diput. 0,00 0,00 34.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 34.000,00

Subvenciones Barrié y Caixa galicia 45.000,00 45.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 90.000,00

Otras Subvenviones 4.425,00 82.665,94 0,00 0,00 0,00 1.000,00 0,00 88.090,94

Habilitación fondos Crisis 139.165,84 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 139.165,84

Socios 21.187,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 21.187,50

Colectas 89.132,79 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 89.132,79

Habilitación fondos para C.C.B. 93.335,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 93.335,00

Donativos, Herencias y Legados 331.969,16 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 331.969,16

Intereses de Cuentas 32.388,08 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 32.388,08

Remanentes por Periodificación 0,00 6.000,00 0,00 0,00 0,00 8.000,00 6.000,00 20.000,00

Otros Ingresos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Totales Ingresos 772.118,65 169.665,94 211.482,90 82.274,32 5.476,00 9.000,00 6.000,00 1.256.017,81

RESULTADOS 167.541,88 38.795,84 -4.304,79 -7.709,48 121,38 -142,75 3.040,75 197.342,83 RECURSOS INVERTIDOS POR ZONAS GEOGRÁFICAS

1.256.017,81  

2.449.350,56  

553.221,68  

242.705,18  

219.837,66  

164.413,98  880.398,13  

Servicios  Centrales  de  Cáritas  Diocesana  

Cáritas  Interparroquial  de  A  Coruña  

Cáritas  Interparroquial  de  SanDago  

Cáritas  Interparroquial  de  Arousa  

Cáritas  Interparroquial  de  Pontevedra  

Cáritas  Interparroquial  de  Carballo  

Cáritas  Parroquiales  

Page 35: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

35

EJERCICIO ECONÓMICO 2012

RECURSOS INVERTIDOS POR ZONAS gEOgRÁfICAS

Servicios Centrales de Cáritas Diocesana 1.256.017,81 €Cáritas Interparroquial de A Coruña 2.449.350,56 €Cáritas Interparroquial de Santiago 553.221,68 €Cáritas Interparroquial de Arousa 242.705,18 €Cáritas Interparroquial de Pontevedra 219.837,66 €Cáritas Interparroquial de Carballo 164.413,98 €Cáritas Parroquiales 880.398,13 €TOTALES 5.765.945,00 €

0,00  

500.000,00  

1.000.000,00  

1.500.000,00  

2.000.000,00  

2.500.000,00  

2.081.622,37  

1.488.242,38  

506.722,24  

465.349,06  

215.787,69   272.781,35  

76.022,04  61.823,89   89.983,80   52.934,49  

9.142,75   2.959,25  58.260,55  

Page 36: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

36

EJERCICIO ECONÓMICO 2012

0,00  €   200.000,00  €   400.000,00  €   600.000,00  €   800.000,00  €  1.000.000,00  €  1.200.000,00  €  1.400.000,00  €  1.600.000,00  €  

Subvenciones  Xunta  de  Galicia  

Subvenciones  I.R.P.F.  

Subvenciones  Ayuntamientos  y  Diputaciones  

Subv.  y  Convenios  con  EnFdades  Bancarias  

Otras  Subvenciones  

Ingresos  por  Prestación  de  Servicios  

Donaciones,  Herencias  y  Legados    

Colectas    

Socios  

Otras  Ingresos  Propios  de  la  Enditad  

284.949,40  €  

555.352,96  €  

558.110,57  €  

294.369,79  €  

356.216,03  €  

562.872,40  €  

1.527.724,93  €  

599.224,71  €  

373.567,20  €  

653.557,01  €  

PROCEDENCIA  DE  RECURSOS  

PROCEDENCIA DE RECURSOS

Subvenciones xunta de galicia 284.949,40 €Subvenciones I.R.P.f. 555.352,96 €Subvenciones ayuntamientos y diputaciones 558.110,57 €Subv. y convenios con entidades bancarias 294.369,79 €Otras subvenciones 356.216,03 €Ingresos por prestación de servicios 562.872,40 €Donaciones 1.527.724,93 €Colectas 599.224,71 €Socios 373.567,20 €Otras Ingresos Propios de la Enditad 653.557,01 €TOTAL INgRESOS 5.765.945,00 €

Page 37: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

37

EJERCICIO ECONÓMICO 2012

Page 38: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

38

EJERCICIO ECONÓMICO 2012

Page 39: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

39

EJERCICIO ECONÓMICO 2012

Page 40: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

40

DIRECTORIO

Rúa Carreira do Conde, 1415706 - Santiago de Compostela981 554 433 - 981 581 542981 572 005

SERVICIOS [email protected]

COmUNICACIó[email protected]

ANImACIóN COmUNITARIA Y ESCUELA TIEmPO [email protected]

[email protected]

[email protected]

CENTRO VAgALUmELoureiros, 3 - baixo15704 - Santiago de Compostela981 585 [email protected]

CÁRITAS DIOCESANASANTIAgO DE COmPOSTELA

Hospitaliño nº 2 Bis,15702 SANTIAGO DE COMPOSTELA981 552 140981 563 [email protected]

CENTRO ABEIRORúa Roma 5 Bjo. E 15703 SANTIAGO DE COMPOSTELA981 577 [email protected]

DEPARTAmENTO COLONIASRúa Hospitaliño nº 2 Bis15702 SANTIAGO DE COMPOSTELA981 552 [email protected]

CENTRO TRABAjO Y CULTURARúa San Roque, 6-Bis15704 Santiago de Compostela981 576 142

CENTRO VIEIRORúa Costa Vella, 615704 SANTIAGO DE COMPOSTELA981 585 [email protected]

CÁRITAS INTERPARROQUIALDE SANTIAgO

Page 41: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

41

ADmINISTRACIóNPza. Recife, s/n. 15004 A Coruña981 269 839661 222 056 [email protected]

ACOgIDA Y ACOmPAñAmIENTOC/ Sargento Provisional 37, bajo15007. A Coruña981 150 507

RECLUSOS Y Ex RECLUSOSPza. Recife, s/n. 15004 A Coruña981 269 839

ALmACÉNC/ Cardenal Cisneros, 65, bajo. 15007. A Coruña981 248 703661201 593

ROPEROC/ Reyes Magos, 2,4, bajo. 15007. A Coruña981 241 419677 485 894

EmPLEO Centro VioletasC/ Violetas, Bq 36. Barrio de las Flores. 15008. A Coruña981 287 990661 221 508

INmIgRANTESC/ Reyes Magos, 8, bajo. 15007. A Coruña981 235 789 RESIDENCIA mEU LARC/ Antonio Pereira 1-3, 1º. 15007 A Coruña981 245 [email protected]

CENTRO DE DÍA SAgRADA fAmILIAC/ Belén 19 1º. 15007 A Coruña981 168 059

CENTRO ATENCIóN HOgARC/ Reyes Magos, 8, bajo. 15007. A Coruña981235789

CÁRITAS INTERPARROQUIAL DE A CORUñA

DIRECTORIO

Page 42: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

42

ADMINISTRACIÓNR/ Igrexa s/n 15100 CARBALLO (A Coruña)981 756 726 [email protected]

fOgAR DE BERgANTIñOSLugar da Garrida 6 (Berdillo)15100 Carballo

CÁRITAS INTERPARROQUIALDE BERgANTIñOS

ADMINISTRACIÓN C/ Joaquín Costa 6436005 PONTEVEDRA986 852 417

ALBERgUE SAN jAVIER Iralanda Bloque H, bajoMonteporreiro - Pontevedra 986 896 208

ROPEROC/ Joaquín Costa 6436005 - Pontevedra986 852 417

ADMINISTRACIÓNPlaza da Constitución 1636600 VILARGARCIA DE AROUSA986 565 391FAX: 986 565 [email protected]

CASA DE SAN CIBRÁNSan Cibrán 9 - 1136600 VILARGARCÍA DE AROUSA986 500 [email protected]

CÁRITAS INTERPARROQUIALDE AROUSA

CÁRITAS INTERPARROQUIALDE PONTEVEDRA

DIRECTORIO

Page 43: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

43

gRACIASEl capítulo de los agradecimientos tiene que ser infinito. A lo largo de todo un año Cáritas Diocesana de Santiago de

Compostela ha recibido el apoyo, la ayuda, la colaboración, el trabajo, y las aportaciones económicas, procedentes de distintos frentes y por diferentes conductos. Han sido numerosas las entidades públicas y privadas que con su apoyo y colaboración hicieron posible que pudiéramos seguir desarrollando los programas y áreas de actuación destinadas a los más desfavorecidos de la sociedad.

Y un agradecimiento especial con mayúsculas y en plural para párrocos, sacerdotes, técnicos, voluntarios, socios y colaboradores que con sus trabajos y aportaciones directas y por medio de las colectas, hacen posible el trabajo diario que desarrollamos desde Cáritas: Diocesana, Interparroquial y Parroquial.

Entre todos, de una forma u otra, integráis las Entidades con Corazón, de ahí que reflejemos en esta página un gran número de ellas que a lo largo de los doce últimos meses han colaborado con Cáritas, para que nuestro proyecto solidario pueda seguir caminando para ayudar a los más necesitados.

ENTIDADES CON CORAZÓN

Page 44: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

44

SAÚDAmEmORIA DIOCESANA

Un ano máis a Memoria que ten nas súas mans quere ser un sim-

ple resumo do traballo que Cáritas Diocesana de Santiago de Com-

postela realizou de modo constante durante o ano 2012, resumo,

necesariamente limitado, do conxunto das actividades a través das

cales Cáritas Diocesana día a día desenvolve o seu traballo de axuda

e acompañamento cos máis necesitados.

Con esta Memoria queremos informar á sociedade, que ten de-

reito a ser informada, da situación do mundo da pobreza, do que Cá-

ritas achega á sociedade, e do que está a facer nesta dura realidade,

nesta complexa crise que nos está tocando vivir. Neste sentido a Me-

moria é unha forma de dar a coñecer como se gastan os diñeiros que

tantas persoas pon nas nosas mans co fin de atender aos necesitados.

Serve tamén para dar testemuño ás nosas comunidades, ás no-

sas comunidades parroquiais, dado que Cáritas é o desenvolvemento

dunha espiritualidade de comuñón, como base e principio da cultura

da solidariedade, da fraternidade e do compromiso pola xustiza. “A

partir da comuñón intraeclesial, a caridade ábrese pola súa natureza

ao servizo universal, proxectándose cara á práctica dun amor acti-

vo e concreto con cada ser humano”, como nos dicía o beato Xoán

Paulo II na exhortación Apostólica o comezo do novo milenio, nº49.

Convidamos o lector desta Memoria a non botar sobre ela un-

ha mirada superficial de curiosidade senón unha mirada penetrante

para descubrir e valorar o que poden aparecer como uns meros e

fríos números. Detrás de cada número o lector debe descubrir os

problemas, a esperanza que podemos ofrecer, e a ilusión de tantas

persoas que necesitan ser axudadas. Entón estará na clave acertada

para entender e comprender canto aquí resúmese.

Tamén como todos os anos queremos expresar o noso máis pro-

fundo agradecemento a todos os que dunha forma ou outra están

a colaborar con Cáritas: institucións tanto públicas como privadas,

colaboradores habituais e ocasionais que fan posible esta tarefa. E

permitídeme destacar dun modo especial a dedicación e a entrega

verdadeiramente exemplar e xenerosa dos voluntarios e técnicos da

nosa Cáritas Diocesana. Grazas a eles Cáritas pode seguir facendo

este traballo.

Os voluntarios de Cáritas non quedan nunha simple filantropía

senón que saben descubrir como transfondo de todo a presenza de

Deus que nos ama. Ao corresponder ao amor de Deus, a nosa actua-

ción adquire unha dimensión máis profunda, sabendo que non pode-

mos dar culto a Deus sen velar polo próximo. Xesucristo veu “a evan-

gelizar aos pobres, a proclamar aos cativos a liberdade, e aos cegos a

vista; a pór en liberdade aos oprimidos, a proclamar o ano de graza

do Señor” Lc 4,18)

¡ Grazas e ánimo para seguir neste empeño de facer un mundo

máis humano, máis fraterno, máis xusto, un mundo máis digno da

persoa!

† Julián Barrio Barrio

Arcebispo de santiago de compostela

MEMORIA EN gALEgO

Page 45: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

45

CARTA DO DIRECTOR DIOCESANOESfORZO E COLABORACIóN

Cando nos paramos a botar unha ollada ao noso redor, ao mundo

que nos rodea, descubrimos un panorama triste e desolador: situa-

cións de inhumanidad e observamos grandes desigualdades, grandes

inxustizas, a forte opresión dos países ricos sobre os países pobres e as

grandes bolsas de pobreza que existen nos países do norte, incluído

o noso.

Descubrimos un mundo moi mercantilista, frio, calculador, indi-

vidualista, exasperado porque a persoa non é o eixo ao redor do cal

deben virar as relacións humanas, onde o egoísmo está metido en

todas as parcelas da vida humana, onde impera a lei da selva, a lei do

máis forte. Sacamos unha impresión negativa cando observamos este

aspecto da humanidade.

Pero enfronte desta sociedade que acabo de describir, se seguimos

profundando na análise deste mundo que nos rodea, descubrimos ta-

mén nunha gran parte da humanidade unha sensibilidade moral que

nos admira e leste é un signo positivo na nosa sociedade actual.

A maior sensibilidade do ser humano consiste en servir ao próxi-

mo por amor. O que serve ao próximo por amor crece en dignidade e

madura como persoa. A clave para a humanización do mundo está en

fomentar a cultura da gratuidade e da solidariedade.

O voluntario cristián é un ser altruísta que prefire servir a ser

servido “o Fillo do home non veu para que lle sirvan, senón para

servir”(Mc. 10, 41-45), que atopa a súa felicidade na auto doazón aos

máis desprotexidos da sociedade.

Estes voluntarios cristiáns xunto aos profesionais que prestan os

seus servizos en Cáritas, son os que fixeron posibles esta memoria que

pretende dar a coñecer o esforzo, traballo, dedicación e ilusión que

puxeron, durante o ano 2012, para dar testemuño do amor de Xesús.

Foi un ano no que tivemos que facer un grande esforzo para po-

der atender e dar resposta a todas as demandas de axuda integral

(material e espiritual) que os empobrecidos da nosa Diocese solici-

táronnos.

Poder dar esperanza, ánimo, ilusión, forma parte do noso com-

promiso cos máis débiles, sen que se nos esquezan os labores asisten-

ciais que, debido á gran crise que padecemos, tivemos que facer.

A gran familia de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela

durante o pasado ano, tivo que facer verdadeiros esforzos para non

sentirse desbordada, pero, con constancia, ilusión e compromiso, lo-

grou dar unha resposta ás solicitudes de axuda que recibimos.

Unha parte moi importante desa gran familia son os voluntarios

e técnicos que puxeron o mellor de si mesmos ao servizo dos irmáns

máis necesitados, aos cales, desde aquí, quero agradecer moi sincera-

mente o seu inestimable e imprescindible servizo.

Todo este labor que realizamos non sería posible sen o apoio da

Comunidade, ben a través das achegas económicas nas colectas das

nosas igrexas o primeiro domingo de mes, ben polas doazóns que

recibimos tanto económicas como en especie, ou polas achegas dos

socios, colaboracións e convenios que tivemos coas institucións e fun-

dacións públicas e persoais.

Pasada a páxina do exercicio 2012 abrimos unha nova con renova-

da esperanza, optimismo e ilusión de poder levar un raio de luz a esas

persoas ás que a crise golpea con máis crueza.

Non quero despedirme sen antes enviarlle un fraternal abrazo a

todos os que na proximidade ou distancia axudádesme a levar a bo

porto esta Institución que o noso Arcebispo D. Julián puxo nas miñas

mans.

Que o Señor Santiago acompáñenos no noso Camiño, que o Gran

Pai ilumínenos coa súa sabedoría para que entre todos podamos cam-

biar o mundo para que sexa máis xusto e solidario e que A nosa Seño-

ra nos acolla e protexa.

José Anuncio Mouriño rañó

Director cáritas Diocesana de santiago de compostela

“Cando fagades todo o que se vos mande, dicir: somos simples

servidores: total, non fixemos máis que o que tiñamos que facer” (Lc

17, 10)

MEMORIA EN gALEgO

Page 46: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

46

MEMORIA EN gALEgO

CARTA DO DELEgADO EpISCOpALA gRANDEZA HUmANA

Querida familia de Cáritas Diocesana:

Aproveito esta ocasión de dar a coñecer a Memoria de Cáritas

Diocesana para dirixirme a vós: voluntarios e colaboradores de Cá-

ritas e fágoo cun certo sentimento de admiración, porque teño que

recoñecer que son un gran admirador voso. Nunha sociedade onde

o egoísmo e o individualismo están metidos en to-dás as parcelas da

vida humana, o feito de que haxa persoas como vós que dunha ma-

neira desinteresada, gratuitamente, gastades a vida, o voso tempo, o

voso diñeiro traballando en favor dos últimos, dos máis necesitados,

atopando a vosa felicidade dándose aos que necesitan axuda, é digno

de admirar e non podo menos de felicitarvos. Aquí está a verdadeira

grandeza humana.

Preguntámonos, ás veces, onde está a grandeza humana e o cami-

ño para conseguila Alguns pon a grandeza humana en ter riquezas,

en ter poder para dominar, ser famoso como sexa, no seu atractivo

físico, no cargo que ocúpan, etc. Pero os seguidores de Xesucristo, que

nos guiamos pola súa Palabra, preguntámoslle onde está a grandeza

humana segundo o estilo de vida de Cristo. E dinos que a grandeza

humana está en AMAR, isto foi o que fundamentalmente veu ensinar

Xesús que nos ensinou a arte de vivir humanamente que é a arte de

amar: un amor universal, sen fronteiras, eficiente, que se traduce en

obras e comprometido. É máis grande a persoa a que máis ama, a que

máis amor reparte, a que máis servizos presta e a que fixo un pouco

máis feliz ao maior numero de persoas.

Xesús dinos que ao final da nosa vida só seremos xulgados polo

amor, se amamos ou non amamos, ese será o único maletín que leva-

mos para a vida eterna. Xesús que é o noso mestre e o noso modelo

demostróunolo coa súa vida e coas súas obras. O amor levouno a estar

á beira do ser humano, a defender a aqueles seres huamanos que

outros seres humanos querían tratar como obxectos e acabou na cruz

por defender aos mais marxinados naquela sociedade.

Se entendemos a vida desde o amor como a entendeu Xesús. O

amor lévanos a respetar ao outro, a ser servicial, a ser solidario, a sa-

ber compartir, a loitar contra a inxustiza, á de-nuncia profética, etc.

Do amor e da xenerosidade brota todo o grande, o belo, o nobre, que

adorna a existencia humana. Lévanos a construír unha sociedade máis

solidaria, máis humana, máis rebelde ante as inxustizas, máis frater-

nal, máis xusta, máis digna da persoa. O mundo crecerá na paz se hai

corazóns que saiban amar. Esta é a sociedade que estades a axudar a

construír co voso servizo aos demais, pola vosa entrega aos máis nece-

sitados e marxinados; pero non quedándose nunha simple filantropía,

senón descubrindo a presenza de Deus detrás de cada ser humano,

por iso di Xesús :” Todo o que fagais a calquera ser humano a min

mesmo mo facedes”. O que ama está no camiño de Deus e parécese a

Deus que é o AMOR ABSOLUTO, DEUS CÁRITAS EST.

A vida sen amor resulta pobre, raquítica, mezquina, vólvesenos

áspera, sen sentido. Só o amor auténtico pode dar sabor e cor e sen-

tido á vida dos homes.

Quero animarvos no voso traballo de acollida, de axuda e acom-

pañamento que non olvidedés que detrás destes datos, números e

cuadros que hai nesta memoria hai persoas e persoas con problemas

que necesitan axuda. Quen queira axudar aos demais debe ter mans

suaves para non ferilas. Temos que ser capaces de sentir no máis pro-

fundo do noso ser calquera inxustiza cometida contra calquera en cal-

quera parte do mundo. Debemos estar sempre co fogón aceso para

todos os fríos e todas as soidades, o pan quente preparado para todos

os homes, a porta aberta, a luz acesa para cuantos van de camiño can-

sados en busca dun amor que non atoparon e que nós podemos axu-

darlle para que a vida lles sexa un pouco máis levadía e máis digna.

Un saúdo cordial e forte abrazo.

Jesús García Vázquez.

Delegado Episcopal de cáritas Diocesana.

Page 47: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

47

REFLEXIÓNSAUmENTAN AS CIfRAS

Os datos comparativos sinalan que en 2012 produciuse un au-

mento cuantitativo nas cifras rexistradas en todos os departamentos e

áreas de actuación de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela.

Un dato significativo a ter en conta é o número de persoas atendidas

que se incrementou nun 7,25%. Tamén aumentaron as cifras en aten-

ción primaria situándose no 7,3 %. Rexistrouse unha alza –58%–, no

número de persoas nacionais atendidas, diminuíndo o de inmigrantes.

E en canto aos fondos económicos aumentou o financiamento propio

–64,63%–, descende a pública –23,87%–, e incrementándose a priva-

da –11,50%–.

Novo perfil

Notamos que cambiou, e bastante, o perfil das persoas que soli-

citaron algunha intervención ao longo do último ano. Moitas delas

acudiron por primeiro vez a Cáritas. Un importante número fixérono

a título particular. Outras integrando unha familia que nunca necesi-

tara os servizos sociais e de atención, e agora víronse obrigados pedir

axuda para cubrir as necesidades básicas. Destacar que moitas destas

persoas que cruzaron o limiar da porta dunha das nosas Cáritas viven

unha situación de vulnerabilidade e atópase en grave risco de exclu-

sión social. Tamén un gran número delas volveron a Cáritas despois de

finalizar un proceso de inserción social e, en casos, familiar. Persoas

que formando familias, foron no seu día atendidas polos servizos de

Cáritas, que comezaran a canalizar a súa vida –familiar e laboral–, pe-

ro que agora volveron solicitando axuda polos reveses que lles deu a

vida, por culpa da tremenda crise. Os graves problemas cos que aco-

den á institución están relacionados con vivenda, alugueres, pagos

atrasados, desafiuzamentos etc, que lles sitúan ao bordo da marxina-

lidade e empezando a cruzar esa tremenda liña divisoria que lles leva

cara á vulnerabilidade. Persoas que tamén necesitaron de cuestións

básicas para poder seguir alimentando aos seus fillos e familiares que

con elas conviven.

Durante o último exercicio as principais demandas solicitadas fo-

ron as de procura dun emprego, axudas para alimentación, vivenda,

sanidade e facer fronte aos pagos de subministracións.

Un ano no que Cáritas desenvolveu o seu labor de axuda aos máis

desfavorecidos e de denuncia das causas morais desta situación.

Nas redes sociais

O exercicio de 2012 significou a incorporación directa ao campo

das novas tecnoloxías, sendo, a todos os niveis, un ano moi positivo.

Aumentou de forma considerable o número de visitantes da páxina

web –supera os 30.000–, e a difusión do Boletín Informativo trimes-

tral, órgano de expresión de Cáritas Diocesana, viuse incrementada

á vez que nas súas páxinas recolléronse os temas máis puntuais que

se foron producindo nos últimos tempos. A nosa presenza nas redes

sociais é cada vez máis efectiva. Iniciamos o camiño a través de Face-

book e seguiremos con Twitter. Pretendemos divulgar a través delas

a mensaxe de esperanza e de amor ao ser humano. Os medios de

comunicación –prensa, radio, televisión e internet–, fixéronse eco dos

acontecementos producidos nos últimos doce mes: presenza en preto

de medio centenar de medios e cursáronse máis dun centenar de peti-

cións xornalísticas para traballos informativos concretos.

Javier García sánchez

Vicedirector e responsable de comunicación

MEMORIA EN gALEgO

Page 48: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

48

ÁREAS DE ACTUACIÓNATENCIóN PRImARIA

Un ano máis os servizos de Atención Primaria desenvolveron o

traballo máis intenso, tanto polo número de persoas atendidas, como

polas múltiples problemáticas que as levaron a cruzar o limiar da por-

ta dunha Cáritas Parroquial, Interparroquial ou Diocesana, en deman-

da da axuda necesaria para buscar unha solución aos seus problemas.

Debemos constatar que a Acollida nas Cáritas Parroquiais constituíu

ao longo do 2012 a rede de axuda máis extensa e eficiente para tentar

combater, ou cando menos paliar, os efectos demoledores da crise que

atenaza a tantos miles de persoas. Os perfís dos que recibiron aten-

ción van cambiando: familias normalizadas que acudían por primeira

vez; os que quedaban sen prestacións ; ou os que superaban a situa-

ción de vulnerabilidade. Entre as demandas máis solicitadas destacan:

vivenda (con todas as súas variantes de pagos), alimentación, acceso

ao emprego e apoio de todo tipo, sobre todo o psicolóxico

Os servizos prestados en Atención Primaria estiveron encamiña-

dos a ofrecer espazos de escoita e orientación ás persoas e familias

que acudiron en busca de axuda Traballouse na detección de necesi-

dades máis urxentes e na mellora das condicións de vida.

Persoas atendidas : 61.184

ANImACIóN COmUNITARIA O impulso da formación como acción e proceso da acción e reflexión

persoal e comunitaria, constitúe unha das liñas de traballo da Anima-

ción Comunitaria en Cáritas. Os equipos diocesanos desenvolven esta

actividade como a capacidade e o esforzo para que un territorio, rural

ou urbano, teña capacidade como lugar de sentido, como espazo vital

para o desenvolvemento das persoas que o habitan, individualmente e

como comunidade. Un traballo que se centraliza, fundamentalmente,

no acompañamento ás Cáritas Parroquiais que son as potenciais articu-

ladoras do comunitario e buscando o desenvolvemento da organiza-

ción. Ao mesmo tempo traballan nas campañas de sensibilización, as

xornadas de formación e acompañamento do voluntariado potenciado

os encontros de forma asidua e consolidación dos grupos das Cáritas

parroquiais que forman unha rede de cobertura e asistencia social que

alcanza desde os grandes núcleos urbanos ás pequenas vilas ou aldeas.

O equipo de Animación Comunitaria percorreu, ao longo do ano

2012, algo máis de 34.550 Km pola nosa Diocese, para estar presente en

322 reunións de equipos de voluntarios, xornadas de formación, charlas

de sensibilización ou encontros diocesanos e galegos. Asistindo os 223

equipos de Cáritas Parroquiais.

fORmACIóN E EmPREgO A precariedade no emprego, intensificada nos últimos tempos

cun aumento alarmante no número de parados, corrobora o traballo

desenvolvido por Cáritas que un ano máis apostou pola promoción

persoal e social, polo dereito ao traballo das persoas máis desfavo-

recidas e excluídas do mercado laboral. Durante 2012 reforzáronse

todos os servizos desta área: orientación, formación, intermediación,

promoción e emprego. Aumentou de forma importante o número

de persoas que por primeira vez acudiron aos servizos da institución,

así como os que se apuntaron aos numerosos cursos organizados,

como os que finalizaron con éxito un proceso de inserción fai anos e

agora quedáronse novamente sen emprego e en situación persoal e

social moi difícil. Os servizos técnicos detectaron que a crise se ceba

e expulsa do emprego sobre todo ás persoas sen formación ou só con

educación primaria.

Persoas atendidas:3.604

PERSOAS SEN fOgAR Trátase dunha poboación que desgraciadamente aumenta ano

tras ano na que conflúen diversas problemáticas: toxicomanías,

saúde mental, soidade, carencia de redes familiares e sociais, deses-

truturación, etc. O paro e a perdida dos postos laborais incrementa

o número de persoas que se suman á peregrinaxe polas rúas das

nosas cidades. Desde Cáritas préstaselles apoio para que poidan ter

oportunidade de ir logrando progresivamente melloras persoais. As

accións que todos os anos ponse en marcha pon de relevo que é

necesario o apoio de todo o mundo, sobre todo das administracións

públicas, para erradicar este mal que germina e se engarza cada vez

máis nas nosas rúas e que nos mostran a esas persoas que viven sen

un teito que as acubille, que non teñen ningún recurso económi-

co, que consomen alcol ou sustancias estupefacientes, que teñen

enfermidades físicas e psíquicas Non só son homes maiores, non só

MEMORIA EN gALEgO

Page 49: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

49

son persoas soas, non só son persoas sen traballo, agora tamén hai

mulleres. Os datos sinalan que nos atopamos con situacións ligadas

entre si, debido a unha realidade con causas múltiples, ás que desde

Cáritas imos dando respostas. Para iso préstanse servizos de infor-

mación e orientación buscando a súa incorporación á sociedade por

medio da súa normalización e a inserción tanto social como laboral

Persoas atendidas: 5.226

mULLER As situacións de vulnerabilidade, desvantaxe ou exclusión social,

son os eixos fundamentais ao redor dos que se move esta área de

actuación buscando que as mulleres que acoden aos servizos de Ca-

ritas atopen un lugar e unha axuda para solucionar os problemas

que padecen como vítimas de múltiple discriminación, tanto po-

la súa condición de xénero como por outros factores como, entre

outros, poden ser : etnia, idade, posición socioeconómica e o nivel

educativo. Xéranse situacións de exclusión social que adoitan ser de-

terminadas por distintos elementos: falta de recursos económicos;

dificultades de conciliación da vida familiar e laboral; carencias en

hábitos sociais, laborais e afectivos; desemprego de longa duración

; inestabilidade laboral; dificultades de acceso á vivenda; carencias

educativas e de formación profesional, ou problemas de saúde físi-

cos ou mentais. Os servizos prestaron especial atención ás situacións

de violencia de xénero, incluíndo a violencia no ámbito doméstico,

o exercicio da prostitución e trátaa con fins de explotación sexual.

Mulleres atendidas:1.082

INfANCIA E mOCIDADE

A área de infancia e mocidade pretende compartir experiencias,

recursos e actividades entre os diferentes proxectos, así como promo-

ver e apoiar iniciativas enfocadas a beneficiar a formación de volunta-

rios, educadores, pais e nais. Ademais coordina e colabora con outros

servizos e organizacións relacionadas coa infancia. Desde este servizo

búscase favorecer o crecemento persoal e social de nenos e adolescen-

tes mediante actividades de desenvolvemento integral da persoa, im-

plicando e animando á participación e colaboración entre os distintos

axentes educadores: pais, monitores, mestres, profesores. Durante 2012

foron coordinados distintos proxectos de intervención socioeducativa

con menores en risco ou exclusión social. Apostouse por un modelo de

acción promovendo o desenvolvemento integral dos menores, aten-

dendo ás situacións que lles definen: malos tratos, abandono físico,

consumo prematuro de tóxicos, fracaso e absentismo escolar, etc...

As iniciativas posta en marcha perseguiron formas de acceder. Este

proxecto desenvólvese cos adolescentes e mozos tratando de formarlles

en actitudes que lles leven a integrar na súa vida a importancia do servi-

zo aos demais por medio dun labor de animación, formación, acompa-

ñamento e toma de contacto coas distintas realidades coas que Cáritas

traballa. Traballouse en accións dirixidas a nenos, adolescentes e mozos,

coa intención de previr situacións de risco que nun futuro convértaos en

adultos en exclusión, buscando sempre unha educación en valores e na

cultura da solidariedade

Atendidos 611 nenos e mozos

mAIORES

O envellecemento da poboación fixo que esta área de Cáritas

redobrase os seus esforzos duran o ano 2012 tendo en conta que

o número de persoas maiores de 65 anos na Diocesana alcanza o

17% da poboación, dado que a esperanza de vida na nosa comuni-

dade autónoma para as mulleres é de 84 anos e os homes 82. Para

traballar en favor dos maiores respondeuse cunha serie de alterna-

tivas para reforzar as súas condicións de vida persoal, como as súas

relacións sociais, deseñando e desenvolvendo para iso actuacións

dirixidas a manter e incrementar o benestar psicofísico dos maio-

res, posibilitando que estean apoiadas por unhas comunidades sen-

sibles e acolledoras e facilitando a súa participación.

Traballouse en numerosos campos específicos para mellorar

a súa realidade social seguimento as políticas sociais e do desen-

volvemento lexislativo en materia de protección social específica:

mellorando o mantemento das vivendas e a súa adaptación elimi-

nando as barreiras e instalación de axudas técnicas; potenciado os

servizos domiciliarios de alimentación, hixiene e coidados sanita-

rios; prestación de axudas para a cobertura das necesidades bási-

cas; desenvolvemento de servizos residenciais e na organización de

excursións, saídas, encontros, celebracións e convivencias.

Persoas atendidas: 2.620

MEMORIA EN gALEgO

Page 50: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

50

fAmILIA O programa de axudas a familias permitiu potenciar un modelo

de resposta ou de intervención que supera a mera xestión de axuda.

Desde un principio establécese a axuda económica como un medio no

proceso de intervención coa familia e non como un fin. Búscase darlles

un soporte necesario para que consigan un funcionamento estable,

autónomo e competente no desenvolvemento das súas funcións edu-

cativas, emocionais e sociais, perseguindo que todo iso lles permite

a súa normalización a todos os niveis e a súa inserción social. Non

podemos esquecer que a realidade da familia española sufriu nestes

últimos anos, cambios na súa configuración e no desempeño de fun-

cións ou responsabilidades que, tradicionalmente, estaban adscritas a

ela. Neste último ano notouse a presenza de familias que nunca antes

recorreran a Cáritas ou aos servizos sociais, o que confirma a aparición

dun novo perfil de usuarios. En moitos casos son núcleos de familia

encabezados por mulleres con cargas familiares non compartidas e de

fogares con presenza de menores.

Familias atendidas: 30

INmIgRANTES

No traballo cos inmigrantes continuouse promovendo a integra-

ción das persoas a través de accións que posibiliten cubrir as súas ne-

cesidades básicas e de promoción social e laboral Así como posibilitar

ao colectivo inmigrante a súa incorporación a unha serie de recursos

sociais mediante a mediación e o acompañamento continuado no seu

proceso de integración.

A inmigración require unha atención integral: de asistencia social,

acompañamento e atención persoal, tendo en conta que por regra

xeral este colectivo son dos máis vulnerables da sociedade.

A inmigración, manifestación do fenómeno da globalización,

require unha atención integral sen esquecer o acompañamento pas-

toral. As actuais migracións constitúen o movemento humano máis

vasto de todos os tempos que afecta non só a España e á nosa comuni-

dade senón a escala mundial. O obxectivo deste programa é impulsar

a atención integral, persoal e social, das persoas inmigrantes, especial-

mente das máis vulnerables.

Persoas atendidas: 7.957

DROgODEPENDENCIAS

No campo das drogodependencias o traballo céntrase en dous ali-

cerces : abordando o mundo das adiccións e conseguir que se respec-

ten os dereitos destas persoas. Perséguese un cambio psicosocial que

permita unha vida máis autónoma e relacións sociais máis saudables.

A evolución dos patróns de consumo, así como a aparición de novas

sustancias e outras adiccións, obrigan a unha formación continua e

en permanente revisión para poder afrontala práctica terapéutica no

mundo das adiccións.

O traballo baséase no estudo individualizado de cada caso anali-

zando as distintas problemáticas presentadas e os aspectos positivos.

Preténdese atopar xunto co afectado, a súa familia, no caso de que a

teña, profesionais e voluntarios, as distintas posibilidades e alterna-

tivas que máis axudarán a crear na persoa un novo estilo de vida. A

liña de intervención principalmente é educativa, utilizando diferentes

estratexias para achegarse ao afectado, á súa familia, implicar á co-

munidade, e conseguir ser puntos de apoio para iniciar tratamentos

ou continualos.

En canto ao VIH-SIDA, con carácter xeral, a actuación inclúe apoio

ao aloxamento e manutención, atención médica, talleres e actividades

ocupacionais. Préstaselles atención social e apoio psicolóxico, medidas

preventivas, e de rehabilitación, sen esquecer a información e orien-

tación.

Persoas atendidas:2.234

CÁRCERE

Desde este área ofrecese unha atención integral que posibilite a

inserción social plena, articulando unha serie de medidas orientadas a

por a estas persoas en disposición de enfrontarse ao seu futuro laboral

e social, o que supón contemplar accións tanto dentro do centro pe-

nal como fora. O traballo neste campo encamíñase cara á orientación

daqueles que fixeron abandono persoal da liberdade, ao cometer un

delito, e para que poida recuperala. Trabállase moito nos temas rela-

cionados coa formación para que cando o preso alcance a liberdade

poida integrarse adecuadamente na sociedade. A intervención do

traballo voluntario na prisión ten en conta as realidades e, proxecta

a súa acción preferentemente á poboación interna estranxeira, á po-

MEMORIA EN gALEgO

Page 51: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

51

boación drogodependente e a cuantos carecen de apoio familiar ou

social, todo iso por medio de actividades educativas e ocupacionais.

Tamén se desenvolven actividades fóra da prisión como son: atención,

apoio e acompañamento persoal, orientado á reinserción social; ase-

soramento social e xurídico, e aloxamento, acollida e acompañamen-

to nos permisos penais e liberdade condicional, para os que carecen

de apoio social ou familiar.

Persoas atendidas:753

COmUNICACIóN

No momento en que vivimos a comunicación é a gran porta de

entrada para a relación cos medios informativos e as novas tecno-

loxías para que as accións que desenvolve Cáritas sexan coñecidas

polo público en xeral e deste xeito poida opinar do traballo que

realizamos. A comunicación é fundamental para incidir na revitaliza-

ción dos valores como pezas fundamentais dunha transformación do

medio social. A través deste área de traballo buscamos potenciar ao

máximo a nosa relación cos medios, á vez que reforzar a capacidade

de interlocución e esforzarnos para dar a coñecer a mensaxe que sae

das nosas actuacións.

Un traballo que ao longo do ano 2012 desenvolveuse tendo en

conta as seguintes canles:

– Relación directa cos medios de comunicación a través do departa-

mento de prensa de Cáritas.

– Elaboración de informes para medios

– Envío de informacións puntuais e estacionais

– Notas de prensa

– Envío de dossieres a xornalistas especializados e interesados en te-

mas sociais

Presenza en medios de comunicación:45

Peticións para traballos xornalísticos : 102

Informacións de prensa : 55

Roldas de prensa : 4

Páxina web: 30.000 visitas

Programas Radio e Televisión

Órgano oficial: Boletín Informativo con periodicidade trimestral e

difusión diocesana, galega e nacional

Incorporación á rede:Facebook e Twitter

Memoria 2011

Campañas Institucionais, de Emerxencias e Publicacións

MEMORIA EN gALEgO

Page 52: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

52

VIDA DIOCESANAA fUNDACIóN AmANCIO ORTEgA

A Fundación Amancio Ortega e Cáritas Española asinaron un conve-

nio polo que a empresa téxtil pon a disposición de Cáritas 20 millóns de

euros para afrontar as necesidades en materia de alimentación, axuda

farmacéutica, servizos de vivenda e material escolar, entre outros.

O programa, que ten unha duración de tres anos, desenvolverase na

súa primeira fase até finais de 2013 para fortalecer as accións de axuda

que Cáritas leva a cabo en toda España en favor das persoas e familias

máis necesitadas.

ASEmBLEA DIOCESANA O encontro desenvolveuse baixo a lema “Celebremos con gozo a

Palabra de Deus”, e presentáronse as liñas que van configurar a acción

pastoral nas parroquias, catequeses, colexios ou comunidades. O arce-

bispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, indicou que o coidado da

Palabra de Deus celebrada, favorece a vida espiritual dos diocesanos e a

súa acción pastoral. Segundo o prelado compostelán, na Escritura Sacra

pódese atopar unha interpretación da historia do ser humano desde o

punto de vista divino.

VOLUNTARIADO A formación, como quedou patente na reunión celebra en San-

tiago, ten que ser algo máis que a mera transmisión de conceptos,

e se “unha participación na acción reflexión-acción”. Constatouse

que desde a experiencia débense xerar procesos de aprendizaxe e

supervisión; que é necesario compartir e aprender uns doutros, e

que é un traballo que se debe harmonizar por parte de todos. Ao

mesmo tempo iniciouse nas dificultades que se poden presentar

no camiño da formación, sobre todo cando se produce unha des-

orientación.

Para que Cáritas poida levar a cabo a súa misión, necesita orga-

nizarse e contar con persoas voluntarias, coas que facerse presente

xunto ás que viven a inxustiza da pobreza. Un labor que se desen-

volve, principalmente, ao redor de tres parámetros: Traballo en fa-

vor dos colectivos vulnerables e excluídos; denuncia das inxustizas

sociais, e sensibilización e formación da sociedade

Ao peche do exercicio de 2012 na Diocese traballaban 1.581

voluntarios distribuídos nas 223 Cáritas Parroquiais

PREmIO A CÁRITAS O traballo que desenvolven as Cáritas Diocesanas de Galicia, entre

elas a de Santiago de Compostela, que se prolonga no tempo por máis

de seis décadas, foi recompensado co premio xornalístico “Fernández

Latorre”, concedido polo rotativo La Voz de Galicia. A distinción foi

recollida polo arcebispo de Santiago, monseñor Julián Barrio

SEN TEITO

Saíron á rúa. Participaron nunha mesa redonda. Ensinaron a todo

o mundo o traballo que realizan a través do centro Vieiro. Un im-

portante número de persoas, mulleres e homes, protagonizaron un-

ha serie de actos reivindicativos A campaña desenvolvida por Cáritas

persiguió que estas persoas, mulleres e homes, poidan ser suxeitos de

dereitos e deberes en plenitude.

VIVENDA DIgNA

Cáritas está a vivir moi de preto a dramática realidade de moi-

tas familias ás que acompaña para remediar a situación de gra-

ve vulnerabilidade creada pola perda da súa vivenda. Cáritas do

Milladoiro, integrada na Diocesana, denunciou o tema en diversas

ocasións durante 2012.

POBREZA

A exposición “Voces de Cáritas contra a Pobreza” percorreu

distintas localidades da Diocese para mostrar o que se está facen-

do dentro dos Obxectivos do Milenio ( ODM) aos que se adheriu

hai anos a Institución. Na mostra convidouse a reflexionar sobre o

mundo en que vivimos, as desigualdades, as inxustizas.

CARIDADE

O Día de Caridade, a festividade do Corpus Christi, celebrada por

Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela, puxo de relevo noso

máis amplo e profundo sentido da solidariedade. Foi unha xornada

celebrada en todos os templos diócesanos demostrando, coas nosas

achegas e axudas, o sentido de achegamento cara aos máis necesita-

dos, poñendo os alicerces para construír unha sociedade máis xusta,

máis equitativa e máis solidaria.

CONSELLO DIOCESANO

O arcebispo, monseñor Julián Barrio, que presidiu a constitución

do novo Consello Diocesano de Cáritas, falou do traballo e o labor

que desenvolven os voluntarios da institución” persoas cualificadas ao

MEMORIA EN gALEgO

Page 53: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

53

servizo dos demais que están sempre próximas aos máis necesitados“.

O prelado animoulles a seguir traballando e preocupándose por ser

responsables os uns dos outros “fagamos que o noso sexa tamén dos

demais “. Insistiu no labor de Cáritas e que como crentes “temos que

dar un paso máis”

No novo Consello Diocesano integráronse representantes das zo-

nas pastorais da Diocese.

fUNDACIóN BARRIÉ

A Fundación Barrié e Cáritas renovaron a súa colaboración no

marco do Programa de Axudas de Emerxencia Social para Familias.

Trátase dunha acción que está enfocada á formación para o emprego

e á concesión de axudas puntuais e directas a familias galegas vulne-

rables na actual contorna de crise económica.

ENCONTROS INTERCULTURAIS

Encontros intercultuais desenvolvéronse en distintas localidades

da Diocese ao longo do último exercicio. para cubrir unha xornada

de convivencia, e nas que tomaron parte voluntarios, traballadores,

inmigrantes e participantes nos distintos programas. Con estas activi-

dades os asistentes compartiron diferenzas culturais e modos de vida.

COmUNICACIóN CRISTIA DE BENS

A Comunicación Cristia de Bens desenvolveu o seu traballo nun

ambiente de máxima colaboración e axuda coas Cáritas que a deman-

daron para proxectos concretos. Con esta actividade búscase xerar

conciencia social para compartir os bens contribuíndo a atender as

necesidades dos que máis o necesitan

NOVOS LOCAIS

Ao longo do exercicio 2012 uníronse á rede de Cáritas Diocesana

de Santiago de Compostela novos locais nos que as Cáritas Parroquiais

desenvolven os seus traballos en favor dos máis necesitados e desfa-

vorecidos da súa zona de influencia. O arcebispo de Santiago bendixo

os distintos locais nos que voluntarios e técnicos van desenvolver o

seu labor.

ADmINISTRACIóN COmPARTIDA

Os técnicos e contables de Cáritas Diocesana puxeron en marcha a

mecánica que fai posible o traballo en conxunto en todo o relativo aos

orzamentos e contas da institución nas distintas áreas de actuación.

A integración da contabilidade diocesana é un dos obxectivos que se

puxeron en marcha durante o ano pasado.

MEMORIA EN gALEgO

Page 54: Memoria anual - Santiago

Diocesana de Santiago de Compostela

54

EXERCICIO ECONÓMICO 2012UN ANO DE TRABALLO

O Consello Diocesano, na reunión copresidida por Jesús García

Vázquez, delegado episcopal e José Anuncio Mouriño Raño, director

diocesano, aprobou o exercicio económico de 2012 e a conta de resul-

tados. O informe xeral foi presentado por Manuel Varela de Limia Ne-

yra, administrador, que deu conta do traballo de unificación de contas

e conceptos de actuación contable para todas as Cáritas que integran

a Diocesana de Santiago de Compostela. Incidiu de forma pormeno-

rizada nos capítulos de gastos e ingresos, nos que se rexistraron unha

contención con respecto ao ano anterior.

No informe que acompaña a execución orzamentaria sinálase que

motivado pola crise, que tanta incidencia está a ter entre a poboación

máis desfavorecida, produciuse un aumento considerable en canta ás

atencións practicadas en todos os departamentos e áreas de actua-

ción. Houbo que incrementar as achegas para desenvolver determina-

dos programas. O resultado final, como se contempla nestas páxinas

e gráficos, é positivo, tendo en conta que aumentaron os recursos

propios cos que funcionou a institución.

Nestas páxinas da Memoria ofrecemos todos os datos económicos

rexistrados no Exercicio de 2011.

ENTIDADES CON CORAZÓNgRAZAS

O capítulo dos agradecementos ten que ser infinito. Ao longo de

todo un ano Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela recibiu

o apoio, a axuda, a colaboración, o traballo, e as achegas económi-

cas, procedentes de distintas frontes, por diferentes condutos. Foron

numerosas as entidades públicas e privadas que co seu apoio e co-

laboración fixeron posible que puidésemos seguir desenvolvendo os

programas e áreas de actuación destinadas aos máis desfavorecidos

da sociedade.

E un agradecemento especial con maiúsculas e en plural para pá-

rrocos, sacerdotes, técnicos, voluntarios, socios e colaboradores que

cos seus traballos e achegas directas e por medio das colectas, fan

posible o traballo diario que desenvolvemos desde Cáritas: Diocesana,

Interparroquial e Parroquial.

Entre todos, dunha forma ou outra, integrades as Entidades con

Corazón, por iso é polo que reflictamos nesta páxina un gran número

delas que ao longo dos doce últimos meses colaboraron con Cáritas,

para que o noso proxecto solidario poida seguir camiñando para axu-

dar aos máis necesitados.

MEMORIA EN gALEgO

Page 55: Memoria anual - Santiago

MEMORIA 12

55

CÁRITAS DIOCESANA DE SANTIAgO DE COmPOSTELA

PresidenteMonseñor Julián Barrio Barrio

Delegado EpiscopalJesús García VázquezDirectorJosé Anuncio Mouriño rañóSecretaria GeneralAmelia Gema Garrido castrománAdministradorManuel Varela de Limia neyraAtención Primaria María Fe rodríguez López

Cooperación InternacionalAmelia Pereira MenâutComunicación Cristiana de Bienes Vicente Ángel iglesias MarteloComunicación y PublicacionesJavier García sánchezVocalManuel ignacio suárez Barca

Realización Departamento de Comunicación y Publicaciones Correo Eletrónico [email protected] | comunicació[email protected] Página web www.caritas-santiago.org Redes Sociales: Facebook y Twitter

Sede Carreira do Conde, 14 15706 Santiago de Compostela Teléfonos 981 581 542 981 554 433 FAX 981 572 005

Imprime eurográficas, s.l. Teléfono 981 818 600

“Con nuestra manera de vivir, de comportarnos, de actuar ética y comprometidamente, podemos in-fluir para bien en nuestro entorno. Lo creamos o no, cada uno de nosotros tiene un trozo de mundo en el que sí que puede hacer algo para hacer posible una sociedad mejor…”

Page 56: Memoria anual - Santiago