memoria

35

Upload: aris-nunez

Post on 12-Jul-2015

687 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria
Page 2: Memoria

• La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite

al organismo codificar, almacenar y recuperar información. Esta función se obtiene por un

proceso donde todas las personas lo hacen diariamente.

Page 3: Memoria

• Información recibida entra primero a la memoria sensorial que retiene una copia exacta

de lo que vemos u oímos.

Page 4: Memoria

• Conserva pequeñas cantidades de información por periodos relativamente cortos. Los

recuerdos tienden a almacenarse como imágenes, pero con mayor frecuencia se

almacenan fonéticamente.

Page 5: Memoria

• ¿CAPACIDAD DE LA MCP?

8 5 1 7 4 9 3

7 1 8 3 5 4 2 9 1 6 3 4

Page 6: Memoria

• El psicólogo George Miller encontró que la memoria a corto plazo se limita a lo que se

llama el “numero mágico”: 7 unidades de información.

• La compactación recodifica la información en unidades que ya están en la memoria de

largo plazo.

• La compactación sugiere que la MCP conserva de 5 a 7 unidades de cualquier tipo que

se este usando.

Page 7: Memoria

• Los recuerdos en la MCP tienden a debilitarse y a desaparecer muy rápido,

aproximadamente luego de 18 segundos.

• El tiempo de duración se puede prolongar si se realiza un repaso de mantenimiento.

• Si la información se va de la MCP, se perderá y no se podrá recuperar, a menos que

alguien no la repita.

Page 8: Memoria

• La información importante o significativa se transfiere al tercer sistema de memoria

llamado memoria a largo plazo. Actúa como un almacén permanente para la información

importante; mientras mas sabemos, mas fácil es agregar información a la memoria.

Page 9: Memoria

• Penfield a afirmado que el encefalo registra el pasado como “un rollo continuo de

pelicula, junto con su banda sonora”

• Hay poca evidencia de que los recuerdos a largo plazo sean absolutamente

permanentes(Loftus y Loftus)

• Los recuerdos a largo plazo son relativamente permannentes o de larga duracion

(Barsalou)

Page 10: Memoria

Información que llega Memoria sensorial Atención selectiva Memoria a corto plazo

No se codifico mientras estaba en la MCP

Olvidado

Codificado con éxito para almacenamiento

en la MLPMemoria a largo plazo

No se le puso atención

Olvidada

Page 11: Memoria

• Ha medida que se forman nuevos, los recuerdos mas antiguos, se revisan, cambien, y

revisa.

• Los recuerdos revisados cambian de manera que mejora la imagen del otro tejidos.

• La actualización de recuerdos se llama “procesamiento constructivo”

Page 12: Memoria

• La organización del la información en la LMP, puede basarse en reglas, imágenes,

categorías, símbolos , semejanzas o significado formal ye informal.

• Recuerdos reintegrados: Las redes de recuerdos asociados pueden ayudar a explicar

una experiencia común, los recuerdos integrados parecen diseminarse a través de las

“ramas” de las redes de la memoria.

Page 13: Memoria

Memoria sensorial

Memoria a corto plazo

Memoria a largo plazo

Memoria procedimental

Memoria declarativa

Memoria semántica

Memoria episódica

Page 14: Memoria

• Memoria declaraticva: Se relaciona con el recuerdo de l ainformacion objetivo especifica

• Memoria procedimental: Incluye respuestas CONDICIONADAS BASICAS Y acciones

aprendidas.

• Memoria semantica: La mayor parte de nuestro conocimiento,

• Memoria episodica: es un registro autobiografico por q apenas somos mas

Page 15: Memoria

• La memoria parcial también se demuestra con el fenómeno de tenerlo en la punta de la

lengua (TPL).

• Fenómeno de TPL se trata de la sensación de que un recuerdo esta disponible pero no

puede recuperarse.

• El hecho de que a menudo las personas digan de antemano si es probable que

recuerden algo se relaciona de manera estrecha con el fenómeno TPL. A esta condición

se llama sensación de saber.

Page 16: Memoria

• Recordar significa proporcionar o reproducir hechos o información

• El orden en que se memoriza la información tiene un efecto interesante en el recuerdo

• Efecto de la posición serial: Al tratar de memorizar los objetos de una lista se

recordaran los primeros y últimos de la lista.

0

20

40

60

80

100

1 5 10 15

Po

rcen

taje

co

rrec

to

Posición serial en la lista general

Page 17: Memoria

• En la memoria de reconocimiento, se identifican correctamente el material aprendido

antes.

• La memoria de reconocimiento puede ser asombrosamente precisa para

imágenes, fotografías u otra información visual.

• Por lo general el reconocimiento es superior al recuerdo.

• Depende en gran medida de la clase de distractores usados.

• Estos son elementos falsos incluidos con un elemento que habrá de reconocerse.

Page 18: Memoria

• El reaprendizaje por lo general es la medida mas sensible de la memoria.

• El reaprendizaje se mide con una puntuación de ahorro (la cantidad de tiempo ahorrada

cuando se vuelve a aprender la información)

Page 19: Memoria

• Los psicólogos han descubierto que muchos recuerdos permanecen fuera del

conocimiento consiente.

• Los recuerdos explícitos son experiencias pasadas que se recuerdan conscientemente.

• Los recuerdos implícitos se encuentran fuera de la conciencia.

Page 20: Memoria

• Muchos recuerdos se almacenan como imágenes mentales.

• En raros casos estas imágenes son tan vivas que es razonable que es razonable decir

que una persona tiene memoria fotográfica.

• La memoria excepcional tiene ciertos problemas, como que se recuerda tanta

información que no podía separar los hechos importantes de las trivialidades.

• Pocas personas en el mundo tienen grandes capacidades de memoria.

Page 21: Memoria

• La imaginería ideática ocurre cuando una persona tiene imágenes visuales lo suficiente

claras para “explorarlas” o retenerlas por lo menos durante 30 segundos.

• La memoria eidética se da con mas frecuencia en la infancia. Alrededor de 8 de cada 100

niños

Page 22: Memoria

• Gran parte del olvido tiende a ocurrir inmediatamente después de la memorización.

• Ebbinghaus trazó una curva de olvido. Esta grafica muestra la cantidad de información

recordada después de varios periodos de tiempo.

• Se puede observar que el olvido es mas rápido al principio y es seguido por una

declinación lenta.

Page 23: Memoria

• La razón para olvidar es también la que suele pasarse por alto con mas frecuencia, En

muchos casos “olvidamos” debido a una falla de codificación, es decir; para empezar

nunca se formo un recuerdo.

• Tomar notas asegura que la información no se perderá de la memoria a corto plazo antes

de que pueda revisarla y almacenarla permanentemente.

Page 24: Memoria

• Una concepción del olvido sostiene que las huellas de memoria (cambios en las celulas

nerviosas o la actividad encefálica) se deterioran con el tiempo.

• El deterioro es un factor en la perdida de recuerdos sensoriales.

• Las personas seniles pueden perder tanto la memoria que no logran recordar lo que

sucedió hace una semana.

Page 25: Memoria

• Muchos recuerdos se olvidan por que las “claves de memoria” (estímulos asociados con

un recuerdo) presentes durante el aprendizaje están ausentes en el momento de

recuperar la información.

• Aprendizaje dependiente del estado: El estado corporal que existe en el aprendizaje

puede ser una clave fuerte para el recuerdo posterior.

• Gordon Bower encontro que las personas que aprendieron una lista de palabras cuando

estaban de buen humor, las recordaban mejor cuando estaban felices otra vez.

Page 26: Memoria

• La interferencia se refiere a la tendencia de que recuerdos nuevos deterioren la

recuperación de recuerdos mas antiguos y viceversa.

• Interferencia retroactiva: Se alude a la tendencia que el aprendizaje nuevo inhiba la

recuperación del aprendizaje nuevo.

• Interferencia proactiva: Ocurre cuando el aprendizaje anterior inhibe el recuerdo del

aprendizaje posterior.

• Hacia la izquierda se da interferencia

retroactiva

• Hacia la derecha se da interferencia proactivaInformacion

antiguaInformacion

nueva

Page 27: Memoria

• Transferencia positiva: Cuando el dominio de una tarea ayuda al dominio de una

segunda tarea.

• Transferencia negativa: Las habilidades desarrolladas en una situación entran en

conflicto con las que se requieren para dominar una tarea nueva.

• Normalmente tiende a darse con mayor frecuencia la transferencia positiva.

Page 28: Memoria

• Muchas personas tienden a recordar hechos felices y positivos mejor qque la desepsions

y las irritaciones.

• Linton un psicologo clinico llamaría a esta tendencia represion, u olvido motivado.

• La represion puede distinguirse de la supresion, un intento consiente y activo por sacar

algo de la mente

• Cuando un recuerdo se reprime no nos percatamos de que ha ocurrido el olvido.

Page 29: Memoria

• Son imágenes que parecen estar congeladas en la memoria en momentos de tragedias

personales, accidentes u otros acontecimientos emocionalmente significativos.

• Los destellos de memoria se forman mas a menudo cuando un suceso es

sorpresivo, importante o emotivo.

• Los destellos de memoria parecen muy detallados.

Page 30: Memoria

• Nuestros recuerdos se pueden perder también por alguna lesión

• La amnesia retrograda: Implica el olvido de los eventos que ocurrieron de una lesión o

traumatismo.

• La amnesia anterógrada: Define al olvido de hechos que surgieron a la lesión o

traumatismo

Page 31: Memoria

• Es la formación de un recuerdo a largo plazo.

• Es como escribir algo en cemento seco.

• Choque elecrtoconvulsivo (CEC): Es un choque leve al encéfalo, no daña al

animal, pero destruye cualquier recuerdo que se este formando.

• Los recuerdos recientes resultan dañados con mayor facilidad que los recuerdos antiguos

Page 32: Memoria

• Existen varios fármacos que aceleran la consolidación, si se administran justo después

del aprendizaje.

• Los medicamentos deben ser ingeridos bajo una dosis controlada, ya que si se excede

pueden dañar la memoria.

• Las perdidas de memoria son comunes cuando una persona abusa del alcohol.

• En niveles mas altos de intoxicación, el alcohol parece deteriorar directamente la

codificación y consolidación de recuerdos

Page 33: Memoria

• Muchas áreas del encéfalo son responsables de la memoria, pero el hipocampo es

particularmente importante.

• El hipocampo es esencial para los recuerdos de hechos e información, no para

habilidades y hábitos.

• Los humanos con daños en el hipocampo muestran una notable incapacidad para

almacenar nuevos recuerdos.

Page 34: Memoria

• Retroalimentacion o conocimiento de los resultados

• Recitacion

• Repaso

• Selección

• Organización

• Aprendizaje del todo contra aprendizxaje por partes

• Posicion serial

• Claves

• Sobreaprendizaje

• Practica espaciada

• Sueño

• Revision

• Uso de una estrategia como ayuda para recordar

Page 35: Memoria