memoria 2005

31
39 Acogida Guadalhorce - Plymouth dentro de la iniciativa Youth. Valle de Abdalajís, 11 de julio de 2005. Curso de elaboración de quesos artesa- nales. Coín, 3 de octubre de 2005. V Jornadas Caprinas Valle del Guadal- horce. Pizarra, 27 de septiembre de 2005 Presentación Proyecto Giro. Pizarra, 18 de mayo de 2005. Acto público de firma de contra- tos. Pizarra, 17 de noviembre de 2005. Inauguración Guadalhórcete, los siglos con- temporáneos (XIX y XX). Cártama, 4 de noviembre de 2005. Comunicados de prensa Difusión de la información acerca de las ac- tividades del Grupo de Desarrollo Rural a los distintos medios de comunicación (locales, pro- vinciales, regionales, agencias, prensa especia- lizada…) 11. Otros 11.1. Sin Fronteras. El programa para favorecer la integración de los inmigrantes en la vida del Valle del Guadal- horce, Sin Fronteras, sirvió como tema de deba- te en sendas jornadas organizadas en Bragança (Portugal, 29 y 30 de septiembre de 2005) y en Segovia (22 de noviembre de 2005), a las cuales el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadal- memoria 2005 grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce memoria 2005 grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

Upload: toni-gallego-gallego

Post on 22-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Memoria de actividades y cuentas anuales (2005) del GDR Valle del Guadalhorce

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria 2005

39

• Acogida Guadalhorce - Plymouth dentro de la iniciativa Youth. Valle de Abdalajís, 11 de julio de 2005.

• Curso de elaboración de quesos artesa-nales. Coín, 3 de octubre de 2005.

• V Jornadas Caprinas Valle del Guadal-horce. Pizarra, 27 de septiembre de 2005

• Presentación Proyecto Giro. Pizarra, 18 de mayo de 2005.

• Acto público de fi rma de contra-tos. Pizarra, 17 de noviembre de 2005.

• I n a u g u r a c i ó n Guadalhórcete, los siglos con-t e m p o r á n e o s

(XIX y XX). Cártama, 4 de noviembre de 2005.

Comunicados de prensaDifusión de la información acerca de las ac-

tividades del Grupo de Desarrollo Rural a los distintos medios de comunicación (locales, pro-vinciales, regionales, agencias, prensa especia-lizada…)

11. Otros11.1. Sin Fronteras.El programa para favorecer la integración de

los inmigrantes en la vida del Valle del Guadal-horce, Sin Fronteras, sirvió como tema de deba-te en sendas jornadas organizadas en Bragança (Portugal, 29 y 30 de septiembre de 2005) y en Segovia (22 de noviembre de 2005), a las cuales el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadal-

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

Page 2: Memoria 2005

38

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

relacionadas con la idio-sincrasia de los pueblos del Valle del Guadalhorce. El calendario se repartió a los socios del GDR Valle del Guadalhorce, GDRs de Andalucía, colegios e institutos, asociaciones, ayuntamientos, bibliote-cas, medios de comuni-cación, etc.

11.5. Gabinete de prensaCon el objetivo de dar a conocer el Valle del

Guadalhorce además de las actividades que des-de el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Gua-dalhorce, durante 2005 se continuó trabajando a través del servicio de gabinete de prensa con los medios de comunicación locales, comarca-les, provinciales, regionales e incluso nacionales e internacionales.

Dossieres de prensaGuadalhórcete 2005, Fénix en Red, Encuentro

Cultural Guadalhórcete, del Medievo a la Moder-nidad, Acto de Firmas de Contratos, V Jornadas Técnicas sobre Aceituna Aloreña, IV Jornadas de Turismo Rural Valle del Guadalhorce.

Ruedas de prensa• II Jornadas de Mediadores Juveniles.

Álora, 4 de febrero de 2005.

• Encuentro Cultural Guadalhórcete, del Medievo a la Modernidad. Coín, 12 de fe-brero de 2005.

• Presentación Día de la Almendra. Piza-rra, 21 de febrero de 2005.

• Día de la Almendra. Almogía, 27 de fe-brero de 2005.

• II Encuentro de Mujeres Valle del Gua-dalhorce. pizarra, 5 de marzo de 2005.

• Presentación Programa de Asesoramien-to en campo a ganaderos/as de caprino. Pizarra, 15 de abril de 2005.

• Clausura cursos Fénix en red. Coín, 17 de junio de 2005.

• V Jornadas Técnicas Aceituna Aloreña de Málaga. Alhaurín el Grande, 7 de julio de 2005.

Page 3: Memoria 2005

37

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

Ayudas, formación y agendaEsta sección recogió las ayudas que, desde el

punto des desarrollo rural y sostenible del Valle del Guadalhorce, se consideraron interesantes. Además, la sección recogía toda la oferta for-mativa de la comarca y los principales eventos culturales y festivos que se desarrollaron en la comarca.

PatrimonioEsta sección, en manos casi en su totalidad del

Foro Guadalhórcete, ha conseguido dar a cono-cer y refl exionar sobre la importancia del mante-nimiento, reconocimiento y puesta en valor del patrimonio cultural, monumental, histórico y et-nográfi co de la comarca del Guadalhorce. Esto se ha conseguido a través de una serie de artí-culos centrados en temas como la Edad Moder-na en el Valle del Guadalhorce, los siglos con-temporáneos, el quinto centenario del Quijote o la ermita de San Antón de Alhaurín el Grande.

TurismoEsta sección ha estado dedicada a analizar el

sector turístico de la comarca desde el punto de vista de la calidad en la oferta, las tendencias en la demanda y los distintos recursos turísticos que ofrece la comarca.

Mujer, juventud, medio ambiente

y socialEncuentros, jornadas y actos en general rela-

cionados con los colectivos de mujeres y jóvenes y con el medio ambiente y lo social en general.

DistribuciónUna vez publicado cada número, el boletín se

repartió vía correo postal a los socios del Gru-po de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce, los alcaldes de la comarca natural del Valle del Guadalhorce, las asociaciones y colectivos de la comarca, colegios e institutos, miembros de la Diputación Provincial de Málaga, grupos de desarrollo rural de Andalucía, medios de comu-nicación, delegaciones ministeriales, colegios profesionales y suscriptores.

Además del envío postal, Desarroll@ Guadal-horce está presente en ayuntamientos, áreas de desarrollo, bibliotecas y principales centros sociales y culturales de la comarca; además de estar a disposición de los internautas en formato PDF en la zona de descargas de www.valledel-guadalhorce.com.

11.4. Calendario 2005 GDR Va-lle del GuadalhorceCon el objetivo de hacer comarca, se diseñó,

imprimió y distribuyó un calendario de sobre-mesa que consiguiera agradar a los que lo reci-bieran. Por ello, se usaron imágenes atractivas

Page 4: Memoria 2005

36

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

ac t i v i dades que existen en los distin-tos pueblos de la comarca en la sección de agenda. Por otro lado, se mantiene

actualizada la zona de galería de fotos, con la carga de galerías de imágenes referentes a los distintos actos que va realizando el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce.

Por su lado, www.guadalhorceturismo.com ofrece información turística de los municipios del ámbito de actuación del GDR Valle del Guadal-horce, manteniendo actualizadas las secciones de noticias y agenda, que ofrecen una relación de las actividades que se desarrollan en la co-marca.

En cuanto a www.ceramistasdelguadalhorce.com, posee información relativa a los miembros del Foro de Ceramistas del Guadalhorce además de una sección de noticias y otra de productos que se mantiene actualizada.

11.3. Elaboración del Boletín mensual Desarroll@ Guadalhor-ceDurante el año 2005 Desarroll@ Guadalhorce

continuó desarrollando su labor de publicación

referente en el ámbito del desarrollo comarcal. De-sarroll@ Guadalhorce se publicó y distribuyó por toda la geografía del Valle del Guadalhorce además de por buena parte de la provincia, con conteni-dos de importancia tales como:

Jóvenes emprendedoresSiete entrevistas a jóvenes emprendedores/as

de la comarca que desarrollan su actividad en sectores tan dispares como turismo (Hotel Rural Don Pero, López y Santos Restauración), servi-cios (Sin Fronteras, Club Canino Valdeperales, Clínica Equina), industria (Mecanizados Alhau-rín), o nuevas tecnologías (Ingeset). Por otro lado, también se trató temas como el vivero de empresas de Alhaurín el Grande, la red Málaga Bussiness Angels o la IX Feria de los Pueblos y Ciudades de Málaga.

Sectores ProductivosEsta sección prestó atención a los sistemas

productivos en general. Algunos de los temas tratados fueron los quesos andaluces, la asis-tencia a Barcelona Degusta, la aceituna aloreña de Málaga, el sector caprino, las heladas o el sector almendrero.

Page 5: Memoria 2005

35

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

jos animados destinada a sensibilizar a los más pequeños en favor del conocimiento de su patri-monio.

Por otro lado, se continuó trabajando en la puesta en marcha de un sistema de informa-ción geográfi ca de patrimonio. Concretamente, se participó en el Curso de Sistemas de Infor-mación Geográfi ca organizado en Guadix en el mes de mayo de 2005.

Por último, se implementó la parte dedicada al Valle del Guadalhorce dentro de la página web www.patrimoniorural.org.

11. Información, promoción y nuevas tecnologías11.1. Portal web www.patrimo-

niorural.org. Noviembre – diciembre 2005.

Dentro de las actividades realizadas en el grupo de cooperación D, El Patrimonio de tu territorio,

se colaboró en la elaboración del portal web www.patrimo-niorural.org a través de la in-troducción de los contenidos c o r r e s p o n -

dientes al patrimonio natural y cultural del Valle del Guadalhorce.

11.2. Mantenimiento y actuali-zación de portales webLa importancia de estar presentes en Internet

está íntimamente relacionada con la importan-cia de mantener los sitios web actualizados, de modo que Internet sea una herramienta efi caz de estar al día de lo que ocurre en los distintos ámbitos del mundo.

Por ello, durante 2005 se trabajó en el mante-nimiento de los contenidos de los portales web dependientes del GDR Valle del Guadalhorce, www.valledelguadalhorce.com, www.guadal-horceturismo.com y www.ceramistasdelgua-dalhorce.com.

www.valledelguadalhorce.com ofrece infor-mación actualizada de las actividades que de-sarrolla el GDR Valle del Guadalhorce en la sec-ción de noticias, o la relación de ayudas vigentes en la sección de ayudas y subvenciones, o las

Page 6: Memoria 2005

34

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

• Monitor de Tiempo Libre (Valle de Abdalajís)

El proyecto incluyó el desarrollo de 100 horas de prácticas laborales en empresas e institucio-nes relacionadas con las actividades antes co-mentadas.

10. Cooperación10.1. Patrimonio Quesero Anda-

luz.El Grupo de

Desarrollo Ru-ral Valle del G u a d a l h o r -ce es coordi-nador desde septiembre de 2005 de la ac-ción conjunta de coopera-

ción Patrimonio quesero andaluz, un proyecto con una duración de 18 meses que cuenta con la participación de una docena de grupos de de-sarrollo andaluces (Comarca de los Pedroches, Sierra de Cádiz, Alcornocales, Sierra de Arace-na y Picos de Aroche, Guadalteba, Serranía de Ronda, Nororma, Sierra Morena Sevillana, Sie-rra de las Nieves, Antequera y Guadajoz y Cam-piña Este de Córdoba).

El objetivo principal del proyecto es la puesta en valor de los quesos arte-sanales de Andalucía.

Las actuaciones pre-vistas para la puesta en valor del patrimonio que-sero andaluz son: recopilación y puesta a punto de las recetas tradicionales de elaboración de quesos para posteriormente publicarlas en un catálogo; puesta en marcha de www.quesos-deandalucia.es; el estudio de distintivos de cali-dad adecuados para este tipo de productos, con el objeto de diferenciarlo de otros similares en los nuevos mercados; el intercambio de expe-riencias entre el sector quesero andaluz; la fi rma de convenios de colaboración con las Escuelas de Hostelería de Andalucía; campañas de infor-mación sobre los quesos artesanales andaluces y la formación de los propios queseros.

Dentro de las actividades realizadas en 2005 en favor de la puesta en valor de los quesos an-daluces, el GDR Valle del Guadalhorce asistió a la feria Barcelona Degusta, celebrada en Barce-lona del 10 al 13 de noviembre de 2005.

10.2. Grupo de Cooperación D.Dentro del grupo de cooperación El Patrimo-

nio de tu Territorio, el Grupo de Desarrollo Rural continuó ejerciendo su labor de miembro de la comisión para la creación de una serie de dibu-

Page 7: Memoria 2005

33

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

Caprina del Guadalhorce posee en el Polígono Cantarranas de Coín. Por ello, es importante resaltar la gran carga práctica que tuvieron las distintas sesiones del curso, ya que el alumna-do contó con la posibilidad de poder aplicar los conocimientos teóricos que fueron aprendiendo en la maquinaria propia que existe en una que-sería.

9.5. Cursos FPOComo centro colaborador de la Consejería de

Empleo en la impartición de cursos de forma-ción profesional ocupacional, el Grupo de Desa-rrollo Rural Valle del Guadalhorce organizó dos cursos, uno primero de Iniciación a internet, que se impartió en Almogía en los meses de junio y julio de 2005, y otro de Guía en Ruta, que tuvo lugar en Coín los meses de mayo, junio y julio de 2005.

9.6. Cursos de Servicios de proxi-midad del programa Fénix en red

Un centenar de personas de los municipios del ámbito de actuación del Grupo de De-sarrollo Rural Valle del Gua-

dalhorce participaron en los cursos de forma-ción del proyecto Fénix en Red, que desarrolló la Diputación de Mála-ga en colaboración con el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Gua-dalhorce. Los cursos versaron sobre servi-cios de proximidad, es decir, actividades relacionadas con el cuidado y la atención de personas mayores, menores y de personas con discapacidad o enfermedad.

El Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadal-horce fue el responsable de la organización y ejecución de las actividades formativas realiza-das en los municipios de la comarca, contando con la coordinación de la Unidad de Recursos Europeos de la Diputación.

En total, se impartieron siete cursos, de 150 ho-ras cada uno, sobre:

• Empleada de Hogar (Alhaurín el Grande)

• Monitor Tiempo Libre para la Infancia (Almo-gía)

• Monitor Tiempo Libre para la Infancia (Álora)

• Cuidador de Personas Mayores (Cártama)

• Elaboración de dietas adaptadas (Coín)

• Alzheimer y otras demencias (Pizarra)

Page 8: Memoria 2005

32

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

de asociaciones culturales, medioambientales, juveniles y de mujeres, por casar mejor con las líneas de trabajo del grupo de desarrollo rural Valle del Guadalhorce.

Durante las cincuenta horas en las que se im-partió el curso, el alumnado aprendió aspectos importantes de la gestión tales como legislación, fi scalidad, economía (presupuestos, contabili-dad, facturación…), recursos humanos o gestión del voluntariado. Las asociaciones que partici-paron en el curso se benefi ciaron, además, de un servicio de asesoramiento totalmente gratuito durante un año.

9.3. Cursos de informática. Enero – febrero 2005.

Con el objeti-vo de implan-tar las nuevas tecnologías en la mayor par-te de la pobla-ción, el Grupo de Desarrollo Rural Valle del

Guadalhorce organizó dos paquetes de cursos de formación. El primero de ellos, de informática básica, estaba destinado a mujeres desemplea-das y se impartió en horario de mañana. Hubo un curso por cada municipio del ámbito de ac-tuación del grupo de desarrollo.

El segundo de ellos estaba destinado a la po-blación ocupada y al empresariado, y formaba a los/as asistentes en diseño de páginas web, con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas del Valle del Guadalhorce.

Los cursos tuvieron gran aceptación y un total de 240 personas se benefi ciaron de ellos.

9.4. Curso de elaboración de quesos artesanales. Coín, del 3 al 20 de octubre.

Aumentar el valor añadido de las producciones locales de las explotaciones caprinas de la co-marca es una de las principales líneas de trabajo del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadal-horce. Por ello, el GDR Guadalhorce, junto con el CIFA de Hinojosa del Duque, organizó un cur-so de Técnico/a en elaboración de quesos ar-tesanales, destinado a formar profesionales en la elaboración de quesos y, de este modo, pro-piciar la creación de industrias transforma-doras de una de las producciones locales más importantes que posee la comarca del Guadalhorce, como es la leche de cabra.

El curso se impartió en las instalaciones que la Cooperativa

Page 9: Memoria 2005

31

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

A partir de la quinta jornada, los jóvenes se trasladaron a Coín, realizando una serie de ac-tividades de integración tales como unas minio-limpiadas en Álora, talleres de fabricación ar-tesanal de instrumentos musicales, talleres de percusión o visitas culturales a Álora, Coín o el Museo Picasso de Málaga.

El programa de acogida se realizó como con-secuencia del gran grado de satisfacción que tu-vieron los jóvenes tras realizar el de Plymouth en febrero de 2005, en el que decidieron planifi car un segundo encuentro en el cual se acogiera a los/as jóvenes ingleses/as.

Para la planifi cación del encuentro, el grupo de jóvenes del Guadalhorce fue el encargado de di-señar las dinámicas de afi anzamiento de grupo, cohesión, distensión, etc. Todo a través de talle-res y actividades que se pueden desarrollar en nuestro territorio.

9. Formación9.1. Cursos para personal técni-

co del Valle del Guadalhorce. Dentro del programa de formación de personal

técnico del Valle del Guadalhorce, el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce organi-zó una serie de cursos destinados a mejorar la formación de estos/as técnicos/as en determina-dos aspectos y, por tanto, mejorar el servicio que se ofrece a los/as usuarios/as.

En concreto, se realizaron los siguientes cur-sos:

• Curso Fiscalidad de empresas y Seguridad Social. Pizarra, 15 y 16 de febrero de 2005.

• Curso ArcGIS. Febrero, Marzo y Abril de 2005.

• Jornadas de Técnicos/as en Desarrollo del Va-lle del Guadalhorce. Pizarra, 7 de febrero de 2005.

9.2. Curso de gestión de asocia-ciones. Pizarra, Octubre – Diciembre 2005.

De cara a la adaptación de las asociaciones a la normativa establecida por la ley 1/2002 de asociaciones, el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce organizó un curso de 50 horas centrado en la gestión de estas entidades so-ciales.

El curso contó con miembros de las asociacio-nes del Valle del Guadalhorce, principalmente

Page 10: Memoria 2005

30

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

Los objetivos del proyecto eran: compartir expe-riencias con jóve-nes que compar-ten las mismas afi ciones; cono-cer las activida-

des de tiempo libre que aportan las diferentes culturas; discutir sobre temas que afectan a los jóvenes a nivel global y local; apreciar las dife-rencias y similitudes culturales; ayudar a los jó-venes a apreciar el contexto europeo en el cual vivimos; y trabajar la tolerancia y la comprensión entre culturas.

Los jóvenes participaron en una serie de actiu-vidades como visitas, presentaciones una serie de Noches Culturales, para las cuales los jóve-nes del Valle del Guadalhorce han preparado una serie de talleres destinados a dar a conocer a los chavales británicos la cultura y el folclore de esta comarca, tales como un taller de cultura mediterránea, otro de danzas y canciones popu-lares, y un tercero de lengua española.

Ambos grupos, tanto el español como el británico, realizarán sendas presentac iones tanto del país, como de la organi-

zación emisora, el GDR Valle del Guadalhorce en el caso de España, y receptora, el Honick-nowie Comnet, en el caso de Gran Bretaña.

8.3.2. Acogida Guadalhorce – Ply-mouth.

Valle de Abdalajís y Coín, del 11 al 20 de julio de 2005.

Las localida-des de Valle de Abdalajís y Coín sirvieron de sede del Programa de acogida Guadal-horce-Plymouth, un proyecto aco-gido a la iniciativa Youth de la Unión Europea y fi nanciado por el área de juventud de la Comu-nidad Europea.

Durante los diez días, 18 jóvenes, procedentes del Valle del Guadalhorce y de la ciudad británica de Plymouth conocieran las culturas de los dis-tintos países de la unión, consiguiendo de este modo una juventud más tolerante e integradora.

El programa se dividió en dos partes. La prime-ra de ellas se llevó a cabo en el Valle de Abdala-jís, y ocupó las cuatro primeras jornadas. Duran-te estos días, los/as jóvenes realizaron una serie de actividades centradas en el respeto al medio ambiente, tales como talleres, senderismo en el Valle de Abdalajís o la visita de Bobastro.

Page 11: Memoria 2005

29

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

Preparar a jó-venes de todos los institutos de la comarca para que de-sarrollen una labor como mediadores en confl icto fue el

principal objetivo de las II Jornadas de Media-ción en confl icto que el Grupo de Desarrollo Ru-ral Valle del Guadalhorce organizó en la residen-cia – convento de Los Altos de Flores, en Álora.

Las jornadas contaron con alumnos y alumnas de todos los institutos de enseñanza secunda-ria del Valle del Guadalhorce de cursos que iban desde 2º de ESO a Bachillerato. Los sesenta

alumnos y alum-nas fueron ele-gidos por su carácter de lide-razgo, por po-seer un buen nivel intelectual y por sus habili-dades sociales.

8.2. III Jornadas de mediación en confl icto. Noviembre de 2005.

Completar la preparación de 60 jóvenes proce-dentes de todos los institutos de la comarca para que desarrollen de una manera más efi caz su labor como mediadores en confl icto fue el prin-cipal objetivo de las jornadas que se celebraron en el mes de noviembre en la Ciudad del Cine de Coín.

Las jornadas contaron con alumnos y alumnas de todos los institutos de enseñanza secundaria del Valle del Guadalhorce que ya habían partici-pado con anterioridad en estas jornadas y que ya poseían una experiencia en el desarrollo del papel de mediador en su instituto.

8.3. Iniciativa Youth

8.3.1. Envío PlymouthPlymouth (Gran Bretaña), del 26 de febrero al 7 de marzo de 2005.

Ocho jóvenes procedentes de los municipios de Almogía, Coín, Pizarra y Valle de Abdalajís acudieron a Plymouth (región británica de De-von) en un intercambio entre estos jóvenes y 90 chicos y chicas de la región que acoge el pro-yecto.

Page 12: Memoria 2005

28

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

do de Género en el Valle del Guadalhorce, Equilibra.

El programa de actos in-cluyó una pre-sentación de las distintas

asociaciones de mujeres que operan en la co-marca en la cual cada una de ellas expondrá las actividades que desarrollan para las mujeres, la visita al museo municipal de Pizarra y la puesta en escena de la obra de teatro La noche que te ilumina.

7.5. Aula itinerante de género

7.5.1. Planifi cación, diseño y pues-ta en funcionamiento de la web www.igualdadrural.comEl Grupo de Desarrollo Rural Valle del Gua-

dalhorce, como integrante del Aula Itinerante de Género de la provincia de Málaga, se respon-sabilizó de la planifi ca-ción, diseño

y puesta en funcionamiento del portal web del aula.

Para ello, se hizo un estudio de las necesida-des a las que debía responder el portal para hacer un primer esquema del mismo. Una vez consensuada la estructura del portal con el resto de miembros del Aula Itinerante de Género de la Provincia de Málaga, se procedió a la búsqueda de una empresa adjudicataria que desarrollara el portal con los contenidos aportados por el propio aula.

Finalmente, fue la empresa Linkasoft, de Piza-rra, la elegida para el desarrollo del proyecto.

7.5.2. Jornadas formativas del Aula Itinerante de Género.

Febrero y Marzo de 2005.

El equipo técnico del Grupo de Desarrollo Ru-ral Valle del Guadalhorce participó en sendas jornadas formativas sobre género celebradas en el Parque Guadalteba y en el Servicio Provin-cial de la Mujer, como parte del trabajo que está desarrollando el Aula Itinerante de Género de la Provincia de Málaga.

8. Juventud8.1. II Jornadas de mediación en

confl icto. Álora, del 3 al 5 de febrero de 2005.

Page 13: Memoria 2005

27

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

Diputación Provincial de Málaga seleccionó en 2005 al Valle del Guadalhorce como territorio pi-loto para la puesta en marcha del proyecto Giro.

El programa Giro es una herramienta para favo-recer las condiciones de trabajo de las mujeres desempleadas afectadas por la pérdida de com-petitividad del sector textil malagueño, y en con-creto de zonas de interior sensiblemente afec-tadas por dicho efecto: la comarca de Valle del Guadalhorce y tres municipios de Sierra de las Nieves (Casarabonela, Yunquera y Alozaina).

Giro prevé la puesta en marcha de una serie de herramientas destinadas a la reinserción laboral de las mujeres que, procedentes del sector textil, se encuentran en desempleo. Tales herramien-tas son, por un lado, un servicio de intermedia-ción laboral que pondrá en común las necesi-dades tanto de la oferta como la demanda del mercado laboral. Por otro lado, ofrece un pro-grama tutorizado de gestión empresarial como modo de ofrecer un servicio de asesoramiento a aquellas mujeres que enfoquen la reinserción la-boral por la vía del autoempleo. Y, como tercera

herramienta, está la inserción laboral, trabajando con tutorizaciones individuales, orientación pro-fesional, actualización de currículo, tutorización de proyectos empresariales o prácticas profesio-nales en empresas.

7.4. II Encuentro de Mujeres Va-lle del Guadalhorce. Pizarra, 5 de marzo de 2005.

Pizarra sir-vió de esce-nario para el II Encuentro de Mujeres Valle del Gua-dalhorce, una iniciativa de la Asociación de

Mujeres Al Alba, con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce.

El encuentro, según la organización, “supuso un punto de encuentro para que las distintas aso-ciaciones de mujeres que operan en la comarca hicieran una puesta en común de todas las ac-tividades que realizan”. Gracias a este segundo encuentro, las asociaciones de la comarca co-menzaron a gestar la constitución de la Federa-ción de Asociaciones de Mujeres por la Igualdad Guadalhorce – Equilibra y pudieron participar en la elaboración del Plan para el Enfoque Integra-

Page 14: Memoria 2005

26

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

involucrarlos activamente dentro de los planes de desarrollo integrales de la comarca.

d) Aumentar las competencias de nuestro terri-torio y por ende la calidad de vida en la comar-ca a través de la inserción de la transversalidad de género en todos los servicios y programas de nuestros pueblos.

e) Sensibilizar a la población en los benefi cios de una sociedad más igualitaria.

f) Promover la vertebración a favor de la igual-dad y establecer canales de contacto entre asociaciones de los distintos municipios de la comarca.

g) Fomentar la introducción del Enfoque Inte-grado de Género en todos los ámbitos y ser-vicios que se ofrezcan en nuestros pueblos y comarcas.

h) Facilitar el uso de las Nuevas Tecnologías como forma de trabajo, asesoramiento, forma-ción e información que compatibiliza la vida la-boral con el hogar.

i) Promocionar a la Federación y sus objetivos con el fi n de que todos los Entes Públicos y Privados, así como la comunidad en general, conozcan su acción convirtiéndose en uno más de los recursos existentes en la zona, quedando a disposición de cualquier individuo, colectivo o institución que quiera contar o co-nocer su servicio.

j) Propiciar acciones positivas que mejoren la participación de hombres y mujeres de la vida social, económica y política de nuestros pue-blos y ciudades.

k) Trabajar en benefi cio de nuestra comarca, poner en marcha acciones dirigidas a resolver los problemas y necesidades en nuestro medio más cercano, así como desarrollar cualquier otro tipo de actividad que favorezca la conse-cución de los fi nes de la Federación.

l) Cooperar con otros territorios para fomentar el intercambio de experiencias.

m) Realizar concursos para empresas y em-prendedores/as que fomenten la igualdad de género.

n) Realizar cursos sobre metodologías que ga-ranticen la participación paritaria.

o) Potenciar y realizar estudios e investigacio-nes desde el punto de vista de género.

7.3. Colaboración con la Di-putación Provincial de Málaga para la difusión e implantación del proyecto “Giro”.Presentación ofi cial. Pizarra, 18 de mayo de 2005.

Gracias al trabajo realizado por el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce y la Co-misión Técnica del Valle del Guadalhorce en tor-no al sector textil en el Valle del Guadalhorce, la

Page 15: Memoria 2005

25

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

tico y social, el empleo y la formación profesio-nal, la violencia de género, urbanismo y medio ambiente, cultura, deporte y ocio, medios de comunicación, ámbito doméstico e igualdad de oportunidades, pasando posteriormente a ofre-cer una serie de objetivos así como una relación de actuaciones destinadas a la integración de la perspectiva de género en todos los ámbitos de la vida del Valle del Guadalhorce.

La necesidad de confección un programa para la inserción del enfoque integral de género en el Valle del Guadalhorce se justifi ca por hechos tan elocuentes como las enormes diferencias en las tasas de desempleo femenino frente al masculi-no, la escasa participación de las mujeres en la vida política, economica y social de la comarca o la existencia de responsabilidades tradicional-mente ligadas a la mujer como los hijos, los fa-miliares enfermos o las personas mayores, que impiden la realización de la mujer como parte de la sociedad en la que vive y debiera participar. El documento se presentó a la Asamblea General del GDR Valle del Guadalhorce el 28 de junio de 2005.

7.2. Constitución de la Federa-ción de Asociaciones de Mujeres por la Igualdad de Género Gua-dalhorce – Equilibra. Pizarra, 12 de mayo de 2005.

Como resultado del trabajo de dinamización y vertebración del tejido asociativo de mujeres de la comarca, fi nalmente el 12 de mayo de 2005 se fi rmó el acta constitucional de la Federación de Asociaciones de Mujeres por la Igualdad de

Género Guadalhorce – Equilibra. La federación, formada en principio por cinco asociaciones de mujeres de la comarca, establece entre sus fi -nes y actuaciones, según el artículo 15 de sus estatutos:

a) Trabajar por la igualdad de género entre mu-jeres y hombres en el Valle del Guadalhorce.

b) Crear y mantener una red de información y asesoramiento sobre temas de interés para las asociaciones que conforman la federación.

c) Fomentar la pa r t i c i pac i ón social de muje-res y hombres e

Page 16: Memoria 2005

24

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

inserción del enfoque integrado de género, Equi-libra.

7.1.1. Re-unionesEl desarrollo

y redacción del Plan Equilibra, acogido a las ayu-das para Género

y Juventud de la Consejería de Agricultura, ha contado con la participación de todos los agen-tes económicos, sociales y culturales del Valle del Guadalhorce, con el objetivo de contar con el mayor número de opiniones posiles y así, ela-borar el diagnóstico y las propuestas basándose en los principales responsables de cada una de las áreas de la vida del Valle del Guadalhorce.

Se realizaron reuniones con los responsables de las asociaciones de empresarios de la co-marca, con los medios de co-municación que operan en la co-marca, asocia-ciones (juveniles, de mujeres, cul-

turales...), responsables de los centros de salud de la comarca, orientadores/as laborales, UTE-

DLTs, responsables de las escuelas de empresa de Alhaurín el Grande, Álora y Coín, sindicatos, agrupaciones políticas... En total, son casi un mi-llar las actuaciones realizadas con la población del Guadalhorce para conocer su opinión acerca de la inserción de la perspectiva de género.

7.1.2. Vídeo y documento Equili-braTras la extensa serie de reuniones, todas ellas

grabadas en un documental que forma parte, igualmente, del plan Equilibra, se ha procedido a la redacción del documento, que cuenta con tres partes bien diferenciadas. La primera de ella introduce el programa además de exponer la metodología seguida para la elaboración del plan y el equipo de trabajo que ha desarrollado el mismo.

Posteriormente, se procede a exponer el plan en sí, dividido en una serie de áreas de diag-nóstico como son la educación, el ámbito polí-

Page 17: Memoria 2005

23

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

6.2. Reunión con industria agroalimentaria. Pizarra, 1 de febrero de 2005.

Con el objetivo de plantearle a los/as respon-sables de la industria agroalimentaria de la co-marca una serie de actuaciones dentro del plan de trabajo 2005 del GDR Valle del Guadalhorce, el grupo de desarrollo convocó una reunión de trabajo el 1 de febrero.

En dicha reunión, el grupo de desarrollo trató con el empresariado varios temas interesantes para la modernización y puesta a punto del sec-tor como son las ayudas que el GDR Valle del Guadalhorce gestiona destinadas al sector, un servicio de auditoría de etiquetado que desa-rrolló el grupo de desarrollo durante 2005 para adaptar las empresas a la nueva legislación de

etiquetado, las acciones de promoción de la in-dustria agroalimentaria del Valle del Guadalhor-ce y la formación.

6.3. Servicio de auditoría de eti-quetado para empresas agroali-mentarias. Meses de febrero y marzo de 2005.

Con el objetivo de adaptar las etiquetas de los productos alimentarios producidos en el Va-lle del Guadalhorce a la legislación vigente, el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhor-ce contrató los servicios del instituto AINIA, un centro tecnológico especializado en industria agroalimentaria y de reconocido prestigio nacio-nal, para la realización de una auditoría de eti-quetado de las empresas del sector en el Valle del Guadalhorce.

Con esta auditoría, lo que se consiguió que los productos fabricados por las empresas que se acogieron al programa, se adaptaran a la nueva normativa en temas de etiquetado, establecida en RD 2220/2004 por el que se modifi ca la nor-ma general de etiquetado, presentación y publi-cidad de los productos alimenticios.

7. Género7.1. Plan para el Enfoque Inte-

grado de Género en el Valle del Guadalhorce, EQUILIBRAEl Grupo de Desarrollo Rural Valle del Gua-

dalhorce elaboró durante 2005 su plan para la

Page 18: Memoria 2005

22

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

contaron con la participación de José Morales, encargado del proyecto de investigación sobre distintas técnicas de conservación de aceituna aloreña que está desarrollando el CIFA de Ca-bra

Durante la mesa redonda moderada por la Asociación de Aderezadores de Aceituna Alo-reña de Málaga, Rosario Cabeza, técnica de la Consejería de Agricultura y Pesca, insistió a los asistentes en las implicaciones para el sector que tendría la denominación de origen, ya que la consecución de la misma no es tan importante como el mantenimiento. El consenso y el traba-jo coordinado de todos los implicados (produc-tores, transformadores y comercializadores) se destacó como la principal vía para llevar a buen fi n la denominación de origen.

La comercialización en los mercados exterio-res, a cargo de Extenda, y la identifi cación de microorganismos en el envasado, a cargo del Instituto de la Grasa, completaron la ronda de charlas.

6.1.2. Asistencia a Barcelona De-gusta.

Barcelona, del 10 al 13 de noviembre de 2005.

La Asociación de Aderezadores de Aceitu-na Aloreña de Málaga acudió en noviembre de 2005 a la feria de alimentación y gastronomía Barcelona Degusta. La asociación acudió, junto con otras cuatro empresas de alimentación de la comarca, dentro de la zona denominada Al Sur del Sur, dedicada a la gastronomía del sur de España.

Además del expositor, la aceituna alo-reña de Má-laga estuvo presente en un ambigú g e s t i o n a d o por la Escuela de Hostelería y Turismo de Sant Ignasi – Sarrià, y sirvió de acompañamiento a los protagonis-tas de varias actividades de Barcelona Degusta como la presentación de las nuevas añadas del Consejo Regulador de la Denominación de Ori-gen Vinos de Rioja o la conferencia Jerez, una mirada a nuestros clásicos, en la cual la aceitu-na aloreña de Málaga sirvió de aperitivo en las degustaciones de vinos de Jerez.

Page 19: Memoria 2005

21

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

• Coín (Guadalhorce). 9 de junio de 2005.

• Antequera. 8 de junio de 2005.

• Periana (Axarquía). 16 de junio de 2005.

• Vélez Málaga (Axarquía). 21 de junio de 2005.

• Ronda.

• Colmenar (Nororma). 28 de junio de 2005.

• Casabermeja (Nororma). 7 de julio de 2005.

5.3. V Jornadas Caprinas Valle del Guadalhorce. Pizarra, 27 de septiembre de 2005.

Las V Jornadas Caprinas Valle del Guadalhor-ce estuvieron centradas en el manejo lechero y contaron con la participación de Antonio Terra-dillos, ingeniero agrónomo experto en el manejo lechero.

Las jornadas formaron al público asistente so-bre manejo de las salas de ordeño, interpreta-ción de las analíticas lecheras, buenas prácticas en la rutina del ordeño, equipos, instalaciones, etcétera. Esta formación respondía al interés por

parte del GDR Valle del Gua-dalhorce de que cada ga-nadero de la comarca su-piera sacar el máximo parti-do a su explo-

tación con las mejores garantías de calidad e higiene en sus productos.

6. Industria agroalimenta-ria6.1. Aceituna Aloreña de Mála-

gaDurante 2005 se continuó trabajando en la

puesta a punto de los procesos productivos de la Aceituna Aloreña de Málaga además de la pro-moción de este producto estrella de la industria agroalimentaria del Valle del Guadalhorce.

6.1.1. V Jornadas Técnicas Aceitu-na Aloreña de Málaga.

Alhaurín el Grande, 7 de julio de 2005.

Las V Jornadas Técnicas sobre Aceituna Alo-reña de Málaga dieron a conocer las últimas in-vestigaciones que, en temas de envasado y con-servación, estaban realizando el CIFA de Cabra y el Instituto de la Grasa del Centro Superior de Investigaciones Científi cas (CSIC).

A las jorna-das asistieron casi medio centenar de profesionales y técnicos/as re-lacionados/as con el sector, y

Page 20: Memoria 2005

20

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

y, por ende, en un aumento de la ca-lidad de las pro-ducciones deriva-das de la leche de cabra. Finalmente, el Grupo de Desa-rrollo Rural Valle del Guadalhorce fue el encargado de editarlo.

5.2.4. Jornadas para técnicos/as de asesoramiento en campo a ga-naderos/as.

Pizarra, 14 y 15 de abril de 2005.

Estas jornadas estuvieron destinadas a los que iban a desarrollar su labor como asesores/as en campo a ganaderos/as de caprino. Las jorna-das, a la cual asistieron un total de 30 personas, tenían el propósito de formar a aquellas perso-nas que iban a ofrecer un servicio de asesora-miento a los/as ganaderos/as de caprino de la provincia.

5.2.5. Presentación ofi cial del ser-vicio de asesoramiento en campo a ganaderos/as de caprino.

Pizarra, 15 de abril de 2005.

El Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadal-horce se encargó de organizar la presentación ofi cial a nivel provincial del Servicio de Asesora-miento en Campo a Ganaderos/as de Caprino. El

acto estuvo presidido por el delegado provincial de Agricultura y Pesca, Antonio Moreno Ferrer, el alcalde de Pizarra, Zacarías Gómez Calvo, y el gerente del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce, Sebastián Hevilla Ordóñez.

Al acto acudieron representantes de los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Málaga, representantes de la delegación provincial de Agricultura y Pesca, representantes de las Ofi -cinas Comar-cales Agrarias y de las ADSs de la provincia, veter inar ios /as, medios de comunicación y ganaderos/as.

5.2.6. Presentaciones locales del servicio de asesoramiento en cam-po a ganaderos/as de caprino.Con el objetivo de dar a conocer en toda la pro-

vincia de Málaga el servicio de asesoramiento en campo a ganaderos/as de caprino, se reali-zó una ronda de charlas informativas en las si-guientes localidades:

• Sierra de Yeguas (Guadalteba). 18 de mayo de 2005.

• Álora (Guadalhorce). 7 de junio de 2005.

Page 21: Memoria 2005

19

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

prino por cada uno de los territorios del ámbito rural malagueño, y, por tanto, uno para el Valle del Guadalhorce. Este técnico desarrolló una se-rie de actividades como es la participación en la elaboración de un código de buenas prácticas en el manejo del ganado, la detección de explo-taciones piloto para desarrollar los distintos pro-gramas de modernización, la organización de jornadas de formación destinadas a los gana-deros, el diseño de instalaciones, la adaptación de las instalaciones a la normativa vigente o la gestión de subvenciones para la modernización de las explotaciones.

Por otro lado, el GDR Valle del Guadalhorce ejerció como coordinador provincial de este pro-yecto, desarrollando una serie de actividades tales como:

5.2.1. Jornadas de alimentación en ganado caprino.

Pizarra, 1 de septiembre de 2005.

La jornada, a la cual acudieron una veintena de profesionales, contó con la participación de Ma-nuel Sánchez, veterinario profesor titular de pro-ducción animal de la Universidad de Córdoba, como tutor. El objetivo de esta jornada formativa radicaba en la necesidad de formar continua-mente a los profesionales para que posterior-mente le den un mejor servicio a los principales benefi ciarios del programa de asesoramiento en

campo a ganaderos, los propios ganaderos de caprino.

5.2.2. Diseño de base de datos para evaluación y seguimiento del servicioSe diseñó una base de datos para poder hacer

un seguimiento del trabajo que se estaba reali-zando en la provincia con los/as ganaderos/as de caprino y para, una vez fi nalizado el proyecto, poder evaluar la efectividad del mismo. La base de datos recogió aspectos de las explotac iones, de los propios ganaderos y de las distintas ges-tiones que rea-lizaban los/as asesores/as en campo.

5.2.3. Edición de un Manual de Buenas Prácticas en manejo de ganado caprinoDurante 2005, un grupo de asesores/as en

campo elaboraron un manual de buenas prácti-cas en manejo de ganado caprino con el objetivo mejorar las condiciones de manejo del ganado caprino en las explotaciones malagueñas, lo que deriva, en una mejora de la calidad de la leche

Page 22: Memoria 2005

18

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

Para participar en dichos even-tos, se elaboró un folleto infor-mativo – promo-cional en el cual se ofrecía infor-mación acer-ca del foro y se apuntaban las direcciones de los/as miembros del foro.

En cuanto a la formación, del 31

de marzo al 3 de abril de 2005 se organizó un curso de refl ejos metálicos que se desarrolló en Coín.

5. Agricultura y ganadería5.1. Solicitud de cursos de for-

mación al IFAPACon el objetivo de atender a la demanda de for-

mación que existe en la comarca en aspectos de la agricultura y la ganadería y para aumentar la competitividad de las producciones locales, el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhor-ce solicitó al IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera) los siguientes cursos:

• Elaboración y control de calidad en la aceitu-na de mesa

• Manejo de subtropicales (aguacates)

• Aplicador de plaguicidas (nivel básico)

• Agricultura ecológica

• Introducción a la viticultura y enología

• Cría de reinas

5.2. Servicio de asesoramiento en campo a ganaderos/as de ca-prinoDesde abril de 2005.

Los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Málaga pusieron en marcha en abril de 2005 el servicio de asesoramiento en campo a gana-deros/as de caprino, un servicio que tenía como objetivo y aumentar el valor añadido de las pro-ducciones de leche de cabra en la provincia y, como consecuencia, mejorar la renta de los/as ganaderos/as.

El servicio de asesoramiento contó con el tra-bajo de un técnico especialista en ganado ca-

Page 23: Memoria 2005

17

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

neos y una serie de talleres destinados a ofrecer de un modo más lúdico una visión del Guadal-horce de la época.

Como modo de ilustrar la exposición, se elabo-ró un documento audiovisual de 13 minutos de duración bajo el título de Guadalhorce, en vías de desarrollo, y una serie de material gráfi co que se entregaba a los/as asistentes a la exposición y/o los seminarios: una guía de exposición, un cuaderno para los seminarios y un colecciona-ble de láminas relativas a los siglos XIX y XX que acompañaba al boletín del Gru-po de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce, De-sarroll@ Guadal-horce.

4. Artesanía4.1. Ceramistas del Guadalhor-

ce.En 2005, el Grupo de Desarrollo Rural Valle del

Guadalhorce continuó trabajando con el Foro de Ceramistas del Valle del Guadalhorce con el objetivo de poner en valor la cerámica de la co-marca.

El trabajo que se llevó a cabo con los ceramis-tas se centró en la promoción conjunta de los

mismos y en la formación en nuevas técnicas aplicadas a la cerámica.

En temas de promoción conjunta, se comenzó a trabajar en la estructura y el diseño de la web www.ceramistasdelguadalhorce.com, un es-pacio web donde se puede acceder al trabajo que realiza cada uno/a de los/as ceramistas además de a las noticias y actos relacionados con el mundo de la cerámica en el Valle del Gua-dalhorce.

Por otro lado, se asistió a dos ferias comercia-les: la IX Feria de los Pueblos y Ciudades de Málaga, celebrada en Málaga del 7 al 10 de abril de 2005, y Ferantur, la feria de turismo y desa-rrollo rural que la Consejería de Agricultura y Pesca organizó en Sevilla del 5 al 8 de mayo de 2005, y en la cual los ceramistas contaron con un pequeño taller para poder mostrar su trabajo ante el público asistente.

Page 24: Memoria 2005

16

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

los expertos que participaron en el encuentro del 12 de febrero de 2005 en Coín.

Además de recoger las actas del programa, el libro contiene un apartado dedicado a la exposi-ción en sí, con un catálogo de las piezas expues-tas, los paneles informativos que acompañaban a la muestra así como los talleres y el juego de preguntas y respuestas de Guadalhórcete.

El libro, que cuenta con un total de 302 pági-nas impresas a todo color, se completa con una introducción histórica a la Edad Moderna en el Valle del Guadalhorce, un prólogo a cargo del doctor Juan Antonio Sánchez, profesor titular del Departamento de Historia de la Universidad de Málaga, y un resumen del programa Guadalhór-cete.

3.2. “Guadalhórcete, Los siglos contemporáneos (XIX y XX)”

El 4 de noviem-bre de 2005, Gua-dalhórcete, el pro-grama de historia e identidad cul-tural organizado por el Grupo de Desarrollo Rural

Valle del Guadalhorce y el Foro Guadalhórcete, comenzó su andadura por los municipios del Va-lle del Guadalhorce.

En su quinta edición, Guadalhórcete se centró en la época que comprende 1808 (Guerra de la Independencia) y la actualidad.

La exposición incluía piezas de la vida cotidia-na, objetos relacionados con la escuela del fran-quismo, fotografías antiguas, documentos de la guerra civil, etcétera. Además, la exposición po-seía una serie de paneles informativos centra-dos en la sociedad, la economía, la guerra civil, el franquismo, la restauración, las fi estas o la re-pública.

Además de la ex-posición, en cada municipio se ofre-ció un seminario centrado en los si-glos contemporá-

Page 25: Memoria 2005

15

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

Modernidad se paseó por las localidades de Al-haurín el Grande y Coín , esta última sede del Encuentro Cultural que cada año sirve de bro-che fi nal al programa.

3.1.1. Encuentro cultural Guadal-hórcete, del Medievo a la Moder-nidad

Coín, 12 de febrero de 2005

Como cada edición de Guadalhórcete, el en-cuentro cultural sirvió como broche fi nal a la se-rie de seminarios y a la itinerancia de la exposi-ción centrada en la Edad Moderna en el Valle del Guadalhorce. En 2005, el encuentro tuvo lugar en Coín y contó con la presencia de Bartolomé García Guillén, quien centró su ponencia en el Corregimiento de las Cuatro Villas de Málaga y la pérdida de la autoridad municipal de las mis-mas; Roque Naranjo, que recitó las leyendas de

la Cuesta de los Milagros y El bosque de la Al-buqueria; y, por último, del doctor Juan Antonio Sánchez, cuya charla rezó sobre la Iconografía y presencia de las órdenes religiosas masculinas en la historia del Valle del Guadalhorce.

Tras la ronda de charlas, tuvo lugar un almuer-zo con platos basados en la gastronomía de la época moderna, es decir, olla podría, perdices y postre a base de hojaldres. Y, tras el almuerzo, se realizó una visita al casco histórico de Coín, que posee importantes vestigios del paso de la Edad Moderna sobre todo en forma de fuentes.

3.1.2. Elaboración del libro “Gua-dalhórcete, del Medievo a la Mo-dernidad”.

Mayo-junio 2005.

Durante los meses de mayo y junio de 2005 se redactó y diseñó el libro Guadalhórcete, del Me-dievo a la Modernidad, una obra que recoge las ponencias ofrecidas por los colaboradores del Foro Guadalhórcete en los distintos seminarios que se fueron sucediendo por los pueblos de la comarca además de las ponencias ofrecidas por

Page 26: Memoria 2005

14

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

nes dedicados a los verdiales, a la labores del campo relacionadas con el almendro, un taller de talabartería, un artesano de sombreros, y, ya en la Plaza de la Constitución y las calles Mála-ga, Cristo e Iglesia, se ubicaron un total de 37 expositores de las empresas e instituciones de la comarca.

A pesar de que la jornada fue deslucida por la lluvia, miles de personas procedentes de to-dos los rincones de la provincia de Málaga se acercaron a conocer Almogía. Fue tal el éxito de la jornada que el Ayuntamiento de Almogía se comprometió en la clausura de la muestra a se-guir celebrando el Día de la Almendra.

3. Patrimonio3.1. Guadalhórcete, “Del Medie-

vo a la Modernidad”. Enero – febrero de 2005.

Durante los dos primeros meses de 2005, trans-currió la recta fi nal de la edición 2004 – 2005 de Guadal-hórcete, el programa de historia e identidad cultural del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Gua-dalhorce. D u r a n t e 2005, Gua-dalhórcete, del Me-dievo a la

Page 27: Memoria 2005

13

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

Los viajes de familiarización (conocidos tam-bién como famtrip), suponen una interesante fórmula para que los expertos en turismo conoz-can la oferta turística del Valle del Guadalhorce y puedan ofrecerla a los visitantes que se acer-can a las distintas ofi cinas de turismo repartidas por la comarca.

2.5. Participación en Ferantur. Sevilla, del 5 al 8 de mayo de 2005.

El Grupo de Desarrollo Ru-ral Valle del Guadalhorce participó junto con los demás grupos de de-sarrollo de la

provincia de Málaga en Ferantur, una muestra organizada por la Consejería de Agricultura y Pesca centrada en el desarrollo rural y el turis-mo.

Además de la participación en la feria, los ce-ramistas del Guadalhorce estuvieron presentes en un rincón artesano habilitado en la feria para que los asistentes conocieran un poco mejor los procesos de elaboración de la artesanía anda-luza.

2.6. Día de la AlmendraAlmogía, 27 de febrero de 2005.

La almendra fue la protagonista el 27 de febre-ro en Almogía, una localidad rodeada de campos de almendro en fl or que supusieron el eje central de la sexta edición de la Feria de Muestras del Valle del Guadalhorce.

De manera previa a la jornada, se realizó un concurso de pintura cuyo motivo central era el almendro y todas las labores que a él van uni-das. Por otro lado, se desarrolló una labor de promoción turística de la zona a través del envío a los medios de comunicación de información relacionada con los paisajes que la fl oración del almendro deja en el Valle del Guadalhorce y, en concreto, en los pechos de Almogía.

Para la jornada, se organizó un recorrido ofi cial por el casco histórico de Almogía, de forma que el que acudiera a disfrutar del Día de la Almen-dra pudiera visitar el municipio. En ese recorrido el visitante podía encontrarse distintos bodego-

Page 28: Memoria 2005

12

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

comarca, más moderna y adaptada a los nuevos tiempos.

Por ello, cada municipio contó con una cápsula móvil en la que se mostraba, a través de diez

imágenes, la diversidad patrimonial, gastronómi-ca, folclórica, económica y social de cada uno

de los municipios que forman parte del stand del Valle del Guadalhorce.

2.4. Programa de Viajes de fa-miliarización.Septiembre – Octubre de 2005.

Los técnicos y técnicas de las ofi cinas de tu-rismo de la comarca del Valle del Guadalhorce realizaron durante los meses de septiembre y octubre una serie de rutas por las localidades de Coín (6 de septiembre), Cártama (13 de sep-tiembre), Almogía (20 de septiembre), Valle de Abdalajís (30 de septiembre), Álora (5 de octu-bre de 2005) y Alhaurín el Grande (20 de octu-bre de 2005) dentro del programa de viajes de familiarización que la asociación Guadalhorce Turismo y el GDR Valle del Guadalhorce inicia-ron ya en 2004. Lograr que el personal técnico de las Ofi cinas Municipales de Turismo del Valle del Guadalhorce conozca los recursos turísticos de los municipios de la comarca es el principal objetivo que Guadalhorce Turismo se marcó con la organización de los viajes de familiarización.

Page 29: Memoria 2005

11

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

asociacionesEn 2005, y tras la realización del curso de Ges-

tión de Asociaciones (ver apartado dedicado a formación), comenzó a prestarse un servicio de asesoramiento para las asociaciones destinado a hacerles un seguimiento en el año siguiente a recibir la formación en gestión de asociaciones.

2. Turismo2.1. Asistencia a Fitur.

Madrid, del 27 al 30 de enero de 2005.

El Grupo de Desarrollo Rural Valle del Gua-dalhorce asistió a Fitur, la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid, con un expo-sitor que daba cabida a las localidades y empre-sas turísticas de la comarca. El expositor estuvo ubicado en la zona que el Patronato de Turismo de la Costa del Sol poseía en el pabellón de An-dalucía y recibió la visita de numerosos interesa-dos/as en conocer un poco más acerca de los recursos turísticos del Valle del Guadalhorce.

2.2. Asistencia a Tierra Aden-tro. Jaén, del 6 al 9 de octubre de 2005.

El Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadal-horce, junto con la asociación Guadalhorce Tu-rismo estuvo presente desde el 6 al 9 octubre en Tierra Adentro, la Feria de Turismo de Interior que, organizada por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, se celebra en Jaén cada mes de octubre.

2.3. Participación en la IX Fe-ria de los Pueblos y Ciudades de Málaga.Málaga, del 7 al 10 de abril de 2005.

Los pueblos del ámbito de actuación del Grupo de Desarrollo Rural Valle del acudieron por se-gunda vez de manera conjunta a la Feria de los Pueblos y Ciudades de Málaga.

El expositor con el que acudió el Valle del Gua-dalhorce a la cita, coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce, contó con una superfi cie de 140 metros cuadrados.

El expositor mostraba la luz del Valle del Gua-dalhorce así como su diversidad a través de las imágenes que cada municipio ubicará en su zona correspondiente. Además de la luz que se derrama cada día por el Valle del Guadalhorce, el expositor mostraba una nueva imagen de la

Page 30: Memoria 2005

10

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

1.3. Asistencia a Rural An-dalus, Foro de Desarrollo RuralLa Consejería de Agricultura y Pesca

de la Junta de Andalucía organizó en el mes de diciembre de 2005 el Foro de Desarrollo Rural Rural Andalus, donde los grupos de desarrollo rural de Anda-lucía mostraron aquellos proyectos más emblemáticos subvencionados con car-go a los fondos Proder A y Leader +. En el caso del GDR Valle del Guadalhor-ce, se presentó la Cooperativa Caprina Valle del Guadalhorce, SCA, industria quesera cuyo objetivo es el de aumentar el valor añadido de la producción de leche de cabra en el Valle del Guadalhorce, a través de la transformación de la misma.

1.4. Visita del observatorio Lea-der. 19 de abril de 2005.

El Observatorio Leader visitó el Grupo de De-sarrollo Rural Valle del Guadalhorce para visitar empresas del sector agroalimentario.

1.5. Acto público de fi rma de contratos. Pizarra, 11 de noviembre de 2005.

Con el objetivo de dar a conocer a la po-blación del Valle del Guadalhorce los tipos de proyectos que se subvencionan desde el GDR Valle del Guadalhorce, se organi-zó un acto público de fi rma de contratos el 11 de noviembre de 2005 en la sede del GDR Valle del Guadalhorce, ubicada en Pizarra.

En dicho acto público 18 promotores/as fi rmaron sus contratos pertenecientes a sectores tan diversos como los servicios, las nuevas tecnologías, la industria agroa-

limentaria, el turismo o el patrimonio. Estos pro-yectos obtuvieron una subvención total de más de casi 800.000 euros, que supondría una inver-sión en la comarca de dos millones de euros.

1.6. Servicio de asesoramiento a

Page 31: Memoria 2005

9

memoria 2005grupo de desarrollo rural valle del guadalhorce

1. Desarrollo Rural1.1. Cumplimiento de la regla

n+2Con el objetivo de cumplir la regla n+2, el Gru-

po de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce certifi có a 31 de diciembre de 2005 un total de 922.842,57 euros, correspondientes al pago de las subvenciones de 33 proyectos desarrollados por promotores y promotoras de la comarca.

La partida destinada a la mejora de las estruc-turas productivas (16 proyectos certifi cados), es la que mayor montante supuso, con un total de 451.392,84 euros, es decir, casi la mital del total certifi cado. Esta partida incluye proyectos como una bodega de vinos, empresas de restauración y alojamiento, industria agroalimentaria e incluso nuevas tecnologías.

Por otro lado, la puesta en valor del patrimonio y el medio ambiente contó con la certifi cación de 13 proyectos, entre los que se encuentran la rehabilitación del arco del Castillo de Álora, la celebración del Día de la Almendra, Guadalhór-cete, un Museo del Pan en Alhaurín el Grande, o la puesta a punto del Museo Municipal de Álora Rafael Lería. Esta partida de proyectos supuso un total de 237.179,26 euros, es decir, el 25 por ciento del total certifi cado.

1.2. Gestión y administración de las asociaciones: Guadalhorce

Turismo, Aderezadores de Acei-tuna Aloreña de MálagaDurante 2005, el departamento de adminis-

tración del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce asumió la gestión y administración de las asociaciones Guadalhorce Turismo y Aso-ciación de Aderezadores de Aceituna Aloreña de Málaga.