memo-15-5351_es (1).pdf

Upload: andres-ordonez

Post on 21-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 MEMO-15-5351_ES (1).pdf

    1/4

    Nuevo diseo del mercado de la electricidad y un nuevo acuerdo para los

    consumidoresBruselas, 15 julio 2015

    Comisin Europea - Hoja informativa

    Nuevo diseo del mercado a fin de allanar el camino para un nuevo acuerdo para losconsumidores

    Vase tambin: Comunicado de prensa: Transformar el sistema energtico de Europa El paqueteenergtico estival de la Comisin marca el camino (15 de julio de 2015)

    Qu se entiende por diseo del mercado de la electricidad?

    El diseo del mercado es el conjunto de disposiciones que regulan cmo los agentes del mercadogeneran, comercian, suministran y consumen electricidad y utilizan la infraestructura elctrica.

    Es importante que estas disposiciones, o, en otras palabras, el diseo, puedan transformar el sistemaenergtico y permitir que los operadores de red, los productores y los consumidores, tanto domsticoscomo industriales, aprovechen plenamente la nueva tecnologa.

    Los mercados mayorista y minorista deben constituir la base de las decisiones en materia deinversiones y fomentar el desarrollo de nuevos servicios por parte de las empresas innovadoras. En unsector en red como el de la electricidad, un diseo eficaz del mercado requiere una supervisinreglamentaria eficaz, en concreto gestores de la red de distribucin y transporte.

    La iniciativa presentada por la Comisin Europea sobre el nuevo diseo del mercado de la electricidadtiene por objeto mejorar el funcionamiento del mercado interior de la electricidad con el fin de que estase desplace libremente a donde sea ms necesaria y cuando sea ms necesaria, obtener los mximosbeneficios para la sociedad derivados de la competencia transfronteriza y ofrecer las indicaciones y losincentivos oportunos para activar las inversiones adecuadas, a la vez que integra plenamente el

    porcentaje cada vez mayor de energas renovables.

    Por qu necesitamos un nuevo diseo del mercado?

    El sistema elctrico europeo se halla en medio de un periodo de cambios profundos. El porcentaje deelectricidad producida a partir de energas renovables pasar del 25 % en la actualidad al 50 % en2030. Ahora bien, cuando el sol no brille y el viento no sople, habr que seguir produciendoelectricidad en cantidades suficientes para proporcionar energa a los consumidores y mantener establela red elctrica. El mercado de la electricidad est cambiando constantemente y el actual difierefundamentalmente del mercado de hace cinco aos.

    Puesto que la Unin quiere establecer las condiciones para lograr un abastecimiento energtico fiable yasequible para todos sus ciudadanos y empresas, y que aquella se convierta en el lder mundial de lasenergas renovables, dichos cambios van a continuar. En primer lugar, lo anterior supone que incluso

    habr que comercializar cada vez ms electricidad a travs de las fronteras nacionales y ello requierela cooperacin eficaz de todos los agentes del mercado. A medida que la cuota de electricidadproducida a partir de energas renovables aumente, las redes debern contar con capacidad para quela cooperacin transfronteriza refleje esta creciente variabilidad de la produccin.

    Gracias a nuevas tecnologas como las redes inteligentes, los contadores inteligentes, los hogaresinteligentes, la autogeneracin y los equipos de almacenamiento, los ciudadanos se estn capacitandopara apropiarse de la transicin energtica y utilizan estas nuevas tecnologas para reducir sus facturasy participar activamente en el mercado.

    Cmo se puede lograr que los mercados sean ms flexibles?

    Para crear mercados ms flexibles se precisa lo siguiente:

    - Ofrecer a los consumidores la posibilidad de participar activamente en el mercado adaptando su

    consumo a los precios en tiempo real.

    - Garantizar que los mercados emitan las seales adecuadas para la inversin en generacin y lautilizacin eficaz de los recursos disponibles.

    - Crear las infraestructuras elctricas que faltan y utilizar mejor las existentes.

    http://europa.eu/rapid/press-release_IP-15-5358_en.htmhttp://europa.eu/rapid/press-release_IP-15-5358_en.htm
  • 7/24/2019 MEMO-15-5351_ES (1).pdf

    2/4

    - Garantizar un comercio flexible: para lograr una integracin eficiente de las energas renovables en lared, los productores, los proveedores y los agentes econmicos deben poder comerciar la electricidadlo ms cerca posible del tiempo real, porque as podrn tener en cuenta las mejores previsiones sobreel volumen de energa solar o elica que se vaya a producir.

    - Eliminar los precios regulados, por un lado, y los regmenes de ayuda ineficientes, por otro. Si losprecios de la electricidad no reflejan los costes reales, los inversores y los consumidores de electricidadrecibirn unas seales falsas.

    - Adoptar un planteamiento ms coordinado de los regmenes de ayuda a las energas renovables en

    los Estados miembros. Las inversiones las deben impulsar los mercados. En un mercado que funcioneadecuadamente, los precios se mantienen bajos en pocas de oferta abundante y altos si la produccines escasa. De este modo, sealan a los inversores el momento ms beneficioso para invertir.

    Los productores de energas renovables tienen que poder competir en igualdad de condiciones con losproductores de energa convencional. Cuando la ayuda pblica siga siendo necesaria para garantizar loanterior, se podra mejorar considerablemente la eficiencia haciendo converger los regmenes de ayudaa las energas renovables a travs de las fronteras, especialmente mediante una mayor cooperacinregional.

    Necesitamos ms redes elctricas?

    Se ha avanzado considerablemente en el uso eficiente de la capacidad de la red. El denominadoacoplamiento de mercados (la venta de electricidad junto con la capacidad de interconexin, en vez

    de por separado) en amplias zonas de Europa y el clculo de la capacidad basada en los flujos(tomando ms en cuenta el flujo fsico real de electricidad en la red europea, que est muyinterconectada) han dado lugar a un aumento considerable de la capacidad utilizable de la red. Contodo, seguirn siendo necesarias redes adicionales tanto dentro de los pases de la UE como entreellos. Para evitar una inversin excesiva en las redes, habr que utilizar otras opciones de flexibilidad,como la posibilidad de que los consumidores adapten su demanda a las pautas de generacin.

    Qu hay que hacer para equilibrar las redes cuando la produccin solar o elica esvariable?

    En primer lugar, al difundir la produccin de energas renovables en toda Europa mediante redesinterconectadas, las zonas con una produccin elevada pueden compensar a aquellas en que laproduccin sea menor. Al mismo tiempo, el mercado tiene que ofrecer unos incentivos financierosclaros para que la produccin de los productores de energas renovables sea lo ms previsible posible.Adems, en periodos de baja produccin y precios altos, los consumidores pueden ayudar a colmar eldficit reduciendo su demanda, mientras que el mercado tiene que garantizar que se les compenseadecuadamente esta funcin.

    La transformacin hacia un sistema energtico eficiente con bajas emisiones de carbono esuna realidad en los mercados mayoristas. Por qu no pueden disfrutar an de las ventajaslos consumidores minoristas?

    En la actualidad, la mayora de los consumidores de la UE no tienen acceso a la informacin sobre laevolucin de los costes econmicos y medioambientales del uso de la energa en distintos momentosdel da, de la semana o del ao. Estos costes fluctan constantemente debido a las condicionesmeteorolgicas y a nuestra actividad diaria, entre otras cosas.

    La mayora de los consumidores minoristas pagan, a veces sin saberlo, una prima por la estabilidad.Ello no solo encarece la energa, ya que tenemos que pagar ms centrales y redes elctricas para hacerfrente a los picos de demanda ocasionales, sino que tambin supone que importamos y utilizamos mscombustibles fsiles de los que necesitamos.

    Sin embargo, algunos consumidores eligen contratos que aprovechan los altibajos del mercado yahorran en sus facturas. Por ejemplo, los consumidores de Finlandia o Suecia que optan por contratosde electricidad a precios dinmicos ahorran entre el 15 % y el 30 % en las facturas de electricidadgracias a contratos dinmicos y contadores inteligentes.

    Otro obstculo que impide a los consumidores disfrutar plenamente de la actual transicin energticaes la dificultad para comparar las facturas y la publicidad de las empresas energticas, lo que anima alos consumidores a seguir con su proveedor actual. Mientras que los mercados mayoristas son cadavez ms transparentes y competitivos, los consumidores minoristas con frecuencia siguen estando

    confundidos en cuanto a las opciones de suministro de que disponen. Es ms, aun cuando unconsumidor pueda encontrar un mejor acuerdo, las obligaciones contractuales y los obstculosadministrativos pueden disuadirlo de hacer el cambio.

    Qu supondr para los consumidores un nuevo acuerdo?

    El papel que desempean los consumidores en el mercado requiere un cambio fundamental. Debemos

  • 7/24/2019 MEMO-15-5351_ES (1).pdf

    3/4

    ofrecer a los consumidores la oportunidad de adaptar el uso que hacen de la energa para sacar partidode la evolucin de la oferta y la demanda en tiempo real.

    Los consumidores tienen que poder actuar como compradores y vendedores; las empresas innovadorashan de ofrecerles nuevos servicios basados en unas normas de facturacin y publicidad ms claras ycomparables que faciliten el cambio de proveedor, as como tambin por medio del acceso a unosinstrumentos de comparacin de precios fiables y pertinentes y con la potenciacin de su gran poderde negociacin mediante regmenes colectivos (por ejemplo, cambio de proveedor colectivo,cooperativas de energa).

    Los consumidores deben tener libertad para producir y consumir su propia energa en condicionesjustas para ahorrar dinero, proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad del suministro.

    Por ltimo, los consumidores que se hallen en situaciones de vulnerabilidad o de pobreza energtica ylos hogares con menor capacidad para modificar su demanda o convertirse en prosumidores debenser protegidos de modo eficaz durante esta transicin y recibir una asistencia selectiva para mejorar laeficiencia energtica de sus viviendas.

    Cmo vamos a garantizar que los consumidores y sus datos estn protegidos en este nuevoentorno?

    La legislacin de la UE ya otorga a los consumidores de energa amplios derechos, y hacer que estosderechos se cumplan sigue siendo una prioridad. Adems, la Comisin estudiar la posibilidad de crearnuevas normas energticas especficas en el marco del Reglamento sobre la cooperacin para la

    proteccin de los consumidores. Tambin destinar recursos para mejorar el seguimiento de la pobrezaenergtica en toda la Unin y difundir las mejores prcticas para ayudar a que los ciudadanos de todaslas profesiones y condiciones sociales disfruten de esta transicin.

    El uso eficaz de los sistemas de contadores inteligentes requiere el tratamiento de datos personales,por lo que debe tenerse cuidado para proteger dichos datos y garantizar la seguridad. La Comisinrecomienda un planteamiento de seguridad y proteccin de los datos mediante el diseo.

    Qu es el autoconsumo de energa renovable?

    En la actualidad, gracias a la considerable reduccin de los costes tecnolgicos, los consumidorespueden producir su propia electricidad in situa partir de fuentes de energa renovables (por ejemplo,solar y elica) y consumirla toda o una parte de ella, ya sea inmediatamente o en diferido, medianteun almacenamiento de energa a pequea escala (por ejemplo, una bomba de calor o una batera). De

    esta forma, los consumidores que producen pueden ahorrar dinero generando su electricidad en vez decomprarla, e incluso inyectar en la red el excedente de electricidad no consumido.

    El autoconsumo puede ayudar a reducir las prdidas en la red, ya que la electricidad se produce y seconsume de forma local. Tambin puede reducir los costes del sistema energtico; por ejemplo, laproduccin de energa fotovoltaica solar en los pases soleados en el momento de mxima demandaocasionada por el aire acondicionado. Por ltimo, el autoconsumo puede ayudar a movilizar la inversinprivada para financiar la transicin energtica.

    Al mismo tiempo, el autoconsumo puede plantear nuevos problemas y reducir los ingresos de losoperadores de redes. La red tambin puede necesitar ajustes tecnolgicos para mantener la seguridady la fiabilidad. La Comisin ha enumerado las mejores prcticas para ayudar a los pases de la Unin afomentar el autoconsumo rentable.

    Qu papel puede desempear el almacenamiento de energa en el nuevo diseo delmercado?

    El funcionamiento seguro de la red se ha vuelto ms difcil debido al rpido crecimiento de las energasrenovables variables, y los productores y consumidores deben poder responder a este desafo deflexibilidad y estar motivados para ello. La integracin del almacenamiento en el mercado de laelectricidad har que aumente an ms la flexibilidad necesaria: la electricidad deber almacenarsecuando haya un excedente y los precios estn bajos y deber liberarse cuando la produccin seaescasa y los precios altos, suavizando la produccin variable de energa.

    Cules son las prximas etapas?

    Tras una consulta pblica sobre el diseo del mercado de la electricidad, la Comisin prepararpropuestas legislativas en el segundo semestre de 2016. Pueden preverse posibles modificaciones de la

    normativa del mercado interior, de la Directiva sobre energas renovables, de la Directiva sobreeficiencia energtica y del Reglamento sobre infraestructuras.

    Asimismo, la Comisin seguir trabajando con las partes interesadas para crear instrumentos comolos de comparacin que permitan a los consumidores participar activamente en el mercado,determinando normas mnimas de informacin sobre la facturacin y la proteccin de datos.

  • 7/24/2019 MEMO-15-5351_ES (1).pdf

    4/4

    MEMO/15/5351

    Ms informacin?

    Para ms informacin y documentos vase: https://ec.europa.eu/energy/en/news/new-electricity-market-consumers

    Sobre los mercados mayorista y minorista vase: http://ec.europa.eu/energy/en/topics/markets-and-consumers

    Vase la infografa adjunta a la presente ficha.

    Personas de contacto para la prensa

    Anna-Kaisa ITKONEN(+32 2 29 56186)Nicole BOCKSTALLER(+32 2 295 25 89)

    Solicitudes del pblico en general:

    Europe Directpor telfono 00 800 67 89 10 11, o por e-mail

    Attachments

    Retail Market.pdf

    https://ec.europa.eu/energy/en/news/new-electricity-market-consumershttps://ec.europa.eu/energy/en/news/new-electricity-market-consumershttp://ec.europa.eu/energy/en/topics/markets-and-consumershttp://ec.europa.eu/energy/en/topics/markets-and-consumersmailto:[email protected]:[email protected]://europa.eu/europedirect/http://europa.eu/europedirect/call_us/index_es.htmhttp://europa.eu/europedirect/write_to_us/mailbox/index_es.htmhttp://europa.eu/rapid/attachment/MEMO-15-5351/en/Retail%20Market.pdfhttp://europa.eu/rapid/attachment/MEMO-15-5351/en/Retail%20Market.pdfhttp://europa.eu/europedirect/write_to_us/mailbox/index_es.htmhttp://europa.eu/europedirect/call_us/index_es.htmhttp://europa.eu/europedirect/mailto:[email protected]:[email protected]://ec.europa.eu/energy/en/topics/markets-and-consumershttp://ec.europa.eu/energy/en/topics/markets-and-consumershttps://ec.europa.eu/energy/en/news/new-electricity-market-consumershttps://ec.europa.eu/energy/en/news/new-electricity-market-consumers