melero sigue

Upload: federico-morales

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    1/20

    LA MITAD DE LOS ARTISTAS ESTÁN PRESOS (DE LA TÉCNICA) FF 2011.

    Daniel Melero:

    La palabra artista está muy sobrevalorada. O sea, se considera que alguien que pueda

    haber formulado alguna hipótesis u obra artística lo es todo el tiempo. Creo quemuchas veces confundimos el arte con la expresión, el arte para mí es siempre

    simbólico, o sea no es en sí mismo los sonidos de una obra musical, por eemplo, la

    que la transforma en arte o no, sino los símbolos que representa, y si a la ve! esos

    símbolos son una develación.

    "articularmente creo que los meores artistas se pueden u!gar de manera más

    unitaria. #n el campo del roc$ o de la m%sica, que es el que a veces creo manear un

     poco, creo que hay discos geniales, estábamos conversando acá antes de empe!ar esta

    conversación con ustedes con &uan "ablo, sobre m%sicos que muchas veces son muydeterminantes en el ábum de alguien que parece ser el gran artista de ese disco, no',

    estábamos hablando particularmente de (ic$ )a$eman tocando con *avid +oie, y

    mucha gente hoy a )a$eman lo toma como para reirse, y sin embargo hi!o tal ve! los

    dos temas de +oie más influyentes, )a$eman es el que tiene el lidera!go total de la

    artística de la canción.

    -al ve! la capacidad artística de +oie en ese momento fue ustamente delegar,

     porque tambin se puede producir una obra artística muy interesante en base a de

    quienes te rodeás y como deás que implementen sus ideas, sobre todo cuando hace

    tiempo que llevás haciendo algo, es inevitable que desarrolles tcnicas, tcnicas que

     pueden ser personales y que en alg%n momento pueden ser consideradas de ruptura,

     pero pasan a ser sistemas que tens, entonces el lugar más aburrido que existe para un

    verdadero artista despus de una cierta trayectoria es su mente, y es mucho más

    interesante la articulación de que sucede con las percepciones de otros que pueden

    estar trabaando con ese artista.

    /o creo que a veces he sido artista, y generalmente ahora cuando más tiempo seguido

    lo soy es cuando más interact%o con la operativa de otros, con aquellas cosas que para

    mí no eran lo predecible, despus de tantos a0os y tantos discos. La tcnica es unahia bastarda del talento, básicamente tambin podríamos decir que el sistema llama

    artistas a sus lacayos, por eso hay que cuidarse mucho, sobre todo cuando se trabaa

    en un campo donde hay mucha circulación de tipo...el roc$ es muy fachista, un

    escenario es una representación que es muy similar a la de 1ussollini, la que uno ve

    en un recital de roc$, y tratar de escaparse de eso muchas veces lleva a estar

    explicando todo este tipo de cosas, porque el sistema va a llamar artista del a0o a la

    +ritney 2pears de turno, o al supuesto rocanrolero que sepa romperse los eanes en el

    lugar exacto y tener el gesto perfecto para una cámara de 1-3, bueno, ya no de 1-3

     porque 1-3 es un canal de realyties, no'. "orque otra cosa4 es muy interesante comolos canales de m%sica ya son una especie de telenovelas bochornosas peores que un

    culebrón, no', yo creo que esa es la peor pornografía que hay.

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    2/20

    *e todas formas creo que el roc$ siempre fue un campo que obliga al que lo percibe a

    tener cultura, porque en la cultura roc$ la m%sica es una parte nada más, si la gente

    cree que es roc$era porque escucha cierto tipo de m%sica, está equivocada, puede ser

    rocanrolero, puede ser blusero, puede ser hiphopero, pero en definitiva va a ser solo

    seguidor de un genero musical, no va a comprender las representaciones que eso

    involucra, ni va a tener una vida aparte de la adulación a un gnero. /o tuve la suertede criarme en el roc$, de haber podido, de haber leído a 5rtaud porque 2pinetta lo

    nombraba, de haber infinidad de libros que he leído, de películas que he visto,

    descubrir el cine de 6icolas (oeg porque *avid +oie actuaba en una de sus

     películas, o sea, ese entorno que supuestamente parecería que es lo que rodea a la

    m%sica, es mentira, la m%sica es un satlite de eso. #ntonces en el momento en que

    no se ve que es el electrón de este átomo la m%sica, tal ve!, pero no es el n%cleo, es

    donde la gente confunde todo, y donde más fácil es explotarla, y es hacindole creer

    que los artistas son artistas siempre, y que la m%sica es lo que te hace un artista, y

    cedo la palabra porque ya me doy asco.

    !an Pa"lo Rin#$el$ei%:

    +ueno, yo prepar una charla escrita que no voy a leer porque sería tremendamente

    aburrido, voy a tratar de repasar algunas cuestiones. #n principio me pregunt por el

    arte, digamos que es el arte en la actualidad, y coincido con lo que decía *aniel, en

    que no s si el artista pero si el arte está muy sobrevalorado como lenguae. "ero esto

    no es nuevo, me parece que el arte como creación a travs del lenguae, el arte como

     posibilidad de crear nuevos sentidos, está sobrevalorada hace mucho tiempo, los

    artistas románticos ya hablaban de la elevación del artista por sobre el resto de losmortales y de la naturale!a.

    / la capacidad de nombrar, es decir, el hombre que se eleva sobre el resto del mundo

     por su capacidad de nombrar, ya está presente en la +iblia, que podría ser una primer

    forma de humanismo, donde se dice que dios formó de la tierra a todos los animales

    del campo y a todas las aves del cielo, y los llevó ante el hombre para que les pusiera

    nombre. #s decir que el hombre poniendo nombre, es se0or, due0o y amo del reino

    vegetal, animal, por su capacidad de nombrar. #s decir que eso está presente desde

    hace mucho tiempo, pero implica que se le quite a la naturale!a un lenguae, es decir,

    eso implica suponer a un hombre dotado de un lenguae, y a la naturale!a como

    muda, carente de sentido.

    "or otro lado me enter hace pocos días que se invitaba a traer una planta a 7ábrica

    de 7allas, entonces comenc a preparar la charla con esa idea. / me pregunt4 cuál es

    la planta más civili!ada' Cuál es la planta que más pertenece a la cultura' Cuál es la

     planta que estaría dotada más próximamente de un lenguae'. *esde mi punto de

    vista es la marihuana, es decir, la planta que atraviesa la cultura de nuestros días, por

    lo tanto la pregunta de la cual parto es si hay alguna diferencia esencial, si hay alguna

    diferencia ontológica, en trminos un poco compleos, entre el lenguae contenido enuna obra de 2ha$espeare, de &os 8ernánde! o de 2alinger, por poner eemplos que

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    3/20

    despus qui!ás recorra, y el lenguae contenido en una semilla de una planta, de la

    marihuana por eemplo.

    1e parece que hay dos formas de responder, la primera sería si una semilla tiene un

    lenguae, lo cual ya supone una tesis que recono!co qui!ás un poco provocadora, un

     poco incómoda, y hay dos formas de responder, una sería que la planta o la semilla

    tiene el lenguae que le da le hombre, es decir la planta es recibida, la semilla es

    recibida al ámbito del lenguae, de aquel que la cultiva, que la ve crecer, que la rodea

    de significaciones, que le pone nombre, que la cuida, el agricultor. #l agricultor tiene

    un lenguae y se lo da a la planta, se lo dota, por lo tanto la semilla tendría un

    lenguae al igual que una obra artística.

    "ero no es esa la respuesta que yo voy a proponer, porque es una respuesta que sigue

    ubicando al hombre en el centro, es decir el reino vegetal, el reino animal, tienen

    lenguae si el hombre se lo da, si el hombre integra la semilla, si el hombre integra la

     planta en el plexo de sus significaciones. 6o, creo que se podría partir de otra tesis4una semilla tiene un lenguae intrínseco, al igual que una planta, que es el lenguae

    gentico, es decir, incluso hay un abecedario gentico, toda vida, sea esta la vida de

    nosotros humanos, sea la vida de una bacteria, de una semilla, es una vida dotada de

    cuatro letras, que se llaman nucleótidos, esas letras forman a su ve! aminoácidos, que

    forman a su ve! proteínas, es decir que hay un lenguae natural, biológico, intrínseco

    a la semilla. /a no estaríamos en un lenguae alfabtico, hablado por el hombre, ni

    culto, sino en un lenguae natural, e inteligente.

    5simismo podríamos decir que en una semilla cualquiera, cuando crece como planta,

    está presente toda una historia, es decir el lenguae gentico, el lenguae biológico,tambin se hace cargo, como el lenguae artístico, de toda una tradición, es decir en

    cualquier semilla, en cualquier planta están presentes los genes, de alguna manera, de

    semillas y plantas que existieron hace miles de a0os, como en la obra de 2ha$espeare

    están presentes las tragedias y las comedias griegas, 9ier$egaard, el -ao y 9af$a

     presentes en la obra de 2alinger.

    #n segundo lugar uno podría decir bueno, pero de %ltima el lenguae gentico es un

    lenguae proyectado por el hombre, es un lenguae imaginado por el hombre, forma

     parte de un paradigma científico, que en alg%n momento se va a evaporar, como unsue0o, y vamos a encontrarnos con que la naturale!a carece de lenguae. +ien, hay

    otro tipo de prueba acerca del lenguae natural, que es el momento en el cual el

    cuerpo humano, el hombre, entra en relación de diálogo biológico con la planta, se

    sabe que la marihuana cuando crece tiene -8C, ese -8C es habilitado por su

    composición gentica, en el cuerpo humano hay receptores biológicos creados

    tambin por su composición gentica, que se llaman C+: y C+;, esos son los oídos a

    travs de los cuales el cuerpo humano recibe lo que tiene la planta para dar, es decir,

    establece una suerte de diálogo biológico. 2eg%n la biología y la medicina, el

    resultado de ese diálogo es cierta euforia, relaamiento sensorial, potenciación de los

    sentidos, es decir que hay resultados verificable en aquel que fuma.

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    4/20

    *el encuentro de esos dos lenguaes, que sería un lenguae gentico humano y un

    lenguae gentico de la planta, surge que fumar sería transitar una ruta de circulación

    de la información. "or supuesto que para quin fuma es otra cosa, es decir se siente

    elevado, siente que hace comunidad, siente que se eleva sobre todas las plantas y los

    animales, y puede nombrarlas, es decir, este es otro punto de vista. 5hora, la lectura,

    que es el tema que más evidentemente quise abordar, estaría sustraída del lenguae biológico, que es el lenguae del cual estoy hablando, el lenguae gentico.

    2in embargo hay un autor y traductor argentino, que se llama 1arcelo Cohen, para

    quien leer es, nuevamente, transitar rutas de circulación de información gentica, es

    decir, leer no consiste de ninguna manera en elevarse, leer no consiste de ninguna

    manera en pulir el espíritu humano, sino que leer es tambin transitar una ruta de

    circulación de información.

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    5/20

    #ntonces, tal como sucede con las construcción edilicia, la literatura tambin requiere

    de un transporte, me parece que en la actualidad hay un problema hablando de ruedas

    y de transporte de obra p%blica, me parece que por un lado lo que las nuevas

    tecnologías inauguran es la posibilidad de que todos hagamos creaciones artísticas, es

    decir, podamos sacar una foto, podamos reali!ar determinados traslados digitales,

     podamos subirla a la eb. Cuántos cortos, cuantos videos tal ve! creativos se suben por día a internet', muchísimos, y eso está habilitado por las nuevas tecnologías, es

    decir que hay una sobreproducción de creación, es decir, muchísimas ruedas en las

    autopistas de circulación de información.

    La otra cuestión es que hay un imperativo de la creación en la actualidad, es decir,

    todos debemos crear algo, la creación es una suerte de imperativo tico, se trata de ser 

    creativo, a toda costa, la creatividad tiene muy buena prensa, por supuesto que

    confundida a diario con la publicidad, incluso en su esttica. "ero volviendo al tema,

    esta sobreproducción de creaciones artísticas, es decir de ruedas, qui!ás lo que

     produce es una saturación de las rutas de circulación de información, y no seamoscapaces en este momento de asimilar la cantidad de creaciones artísticas que se

    reali!an a diario gracias a las nuevas tecnologías.

    7rente a este problema que planteo, qui!ás se trate de crear curadores, profesionales,

    directores de tránsito capacitados, seleccionadores, o bien adaptar el cuerpo humano,

    hablo de una adaptación biológica, para que sea capa! de recibir y asimilar la

    cantidad de metáforas, de traslados, de creaciones que suceden por las nuevas

    tecnologías.

    #s posible crear metáforas en el lenguae de la vida, en el lenguae gentico'. 3inediciendo que qui!ás no haya una diferencia ontológica, una diferencia esencial,

    intrínseca, entre el lenguae que hay en una semilla y el lenguae que hay en

    2ha$espeare, en &os 8ernánde!, en 2alinger. 5hora bien, es posible crear metáforas

    en una planta'. 2í, desde mi punto de vista un trasplante o un inerto es una metáfora,

    y tambin lo es una recombinación gentica, si trasladamos una parte del 5*6 de una

     planta hacia el 5*6 de otra planta, estamos reali!ando un traslado mediante ruedas

    que posibilita una nueva creación biológica.

    3oy a poner un eemplo4 en ?nglaterra hay una agencia, es interesante su título45gencia 7inanciera 6acional de la Ciencia, la -ecnología y el 5rte. #s como si el

    Conicet integrase tambin al arte. 5hí dos óvenes ingleses ganaron un premio por

     proponer que se inerte en las semillas de un man!ano genes humanos, genes de

    humanos muertos. "ara qu' "ara que los familiares puedan plantar esa semilla en el

     ardín de su casa y tengan el recuerdo presente de sus familiares muertos, eso fue

     premiado. #ntonces, las clásicas dicotomías entre naturale!a vs. cultura que es lo que

    estoy tratando de plantear como una dicotomía ya superada o por lo menos en

    cuestión, la clásica dicotomía entre vida y muerte, entre humanidad y naturale!a, se

    ve erosionada por esta man!ana que contiene los genes de la man!ana, y a su ve! los

    genes de un muerto, de un fallecido.

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    6/20

    #ntonces me pregunto, ugando un poco con 2ha$espeare, ya que estamos en eso, si

    8amlet, en lugar de la calavera, tomaría a la man!ana, y se preguntaría en lugar de si

    ser o no ser es la cuestión, si ser y no ser es la cuestión, ser naturale!a, y ser cultura,

    ser vida y ser muerte, ser humanidad y ser naturale!a. @

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    7/20

    circuito a la vista y un plug para enchufar en el 7agel que teníamos, que era un gran

    amplificador. #l sinte, así lo llamaba l, por entonces nadie sabía que quería decir,

    tenía algunos problemitas4 primero que no se podían hacer acordes, es decir había que

    tocar las teclas de a una. Las notas que tenía, tenía die! o doce, no me acuerdo, no

    llegaban a componer una octava cromática, do, do sostenido, re, etc, y había dos

    teclas además, la primera y la %ltima, que inexplicablemente daban la misma nota, unsi bemol. #l máximo problema de todos es que quiso que le pagáramos por su trabao.

     6o De si /es me resultaba un plomo porque no podíamos ser ellos, que era un poco la

    idea de todas las bandas de roc$ barrial, o porque su m%sica era un plomo, cuando

    empe!amos a fumar me gustó un poco más. #l sinte de 5madeo quedó arriba del

    ropero del 1ono durante a0os. 6unca lo usamos y l tampoco se lo llevó, se lo

    olvidó. La tecnología por entonces en un barrio del sur a principios de los EF,

    quedaba leos. "or eso nos gustaba "appos +lues, porque guitarra, batería y bao si

    teníamos.

    3uelvo a )a$eman. 8oy en día no existe nada que no puedas hacer, dice, en el

    reportae de Clarín. 1ás que una definición de la relación entre el arte y la tcnica, es

    una frase ontológica4 hoy en día no existe nada que no puedas hacer. La vida sin

    límites, el mundo entero en la mano, y con el mundo un espeo que te reflea, si todo

    se puede hacer y no lo hago, no hay dudas4 el idiota soy yo. (efugio en lo individual,

    subetividad creadora, lo que decía &uan "ablo, la palabra creador no', hay cursos

     para ser creador ahora.

    Lo tens todo, le dice la madre al nene, y el nene sigue en la cama sin poder hacer

    nada. La posibilidad infinita que brindan las nuevas tecnologías, que es cierto, es unade las peores sentencias morales que podemos recibir4 si todo está a la mano y el

    mundo no funciona, el %nico lugar que nos queda es primero la sensación de culpa, y

    luego el nihilismo, es decir, la voluntad de nada. *e donde procede entonces el

    impulso hacia el arte'

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    8/20

    alteración en cada una, no repetir, buscar la marca original para despla!arse de lo ya

    inventado, un circuito en el que cada campo se mira a sí mismo, endogámico4 los

    teatreros van a ver teatro, los bailarines se miran entre sí, los m%sicos tambin, los

     pintores tambin.

    Ana lógica de experimentación que muchas veces clausura la entrada de los otros, de

    los que están por fuera del asunto. 1i hio es m%sico, me insistió para que vaya a ver

    un d%o al bar 3irasoro, es un lugar donde tocan a!!, le pregunto si se entiende lo que

    voy a ver, me dice que soy un troglodita pero que igual vaya. #ntran los m%sicos, una

    guitarra con pedaleras profusas y una batería con algunos enchufes, dos m%sicos

    solos, guitarra y batería, no es fácil eso, eh'. 5ntes de comen!ar anuncian que todo lo

    que van a tocar va a ser improvisado en ese momento, un baterista y un guitarrista, no

    hay bao, es decir no hay instrumento de soporte, ellos disfrutan arriba del escenario,

    mi muer y yo, a pesar del his$y, nos quedamos afuera del asunto, le pusimos onda,

     bebimos pero nos quedamos afuera.

    #ntonces pienso que estas vanguardias son modos del humanismo, que se es

     profundo e intenso, tal como lo fue el dodecafonismo o el dadá, pero solo stos eran

     parte de una historia del arte, donde había que romper para salir de los moldes, yo no

    cono!co a nadie que a la ma0ana de un domingo se ponga a escuchar dodecafonismo,

    no cono!co, y si lo cono!co me voy a la otra vereda, no me quedo ahí.

    Cuál es el rollo', avance, un paso más, seguir, combatir contra lo dicho e inaugurar

    un nuevo ambiente esttico, es el humanismo de la ra!ón que progresa, de la libertad

    que se despliega, de los cuerpos que matan a dios. "or eso las vanguardias de cada

    uno de los campos del arte son formas de clausura, porque se cierran a los mismosque conocen las reglas, y las obras son cartas que se envían entre ellos, lo que "eter

    2loterdi$, el filósofo, dice de los filósofos humanistas. #n este lado del asunto, en

    estas formas del arte, se vuelve a hablar del aura, aquello que hablaba +enamin, del

    original de la obra, de enfrentarse a la reproducción del arte y encontrar lo esencial, lo

    excntrico, el cuerpo que se entrega dramáticamente para sostener que el arte es

    libertad y dolor a la ve!, autonomía, sensibilidad y un malestar necesario.

    5 pesar de las nuevas tecnologías, y todos los posibles a la mano, albergamos a%n,

    como un modelo a seguir, aquella voluntad romántica de una existencia esttica, delartista siempre al límite de la moral de la víctima, otro de los grandes postulados

    humanistas. #n el mismo diario donde habla (ic$ )a$eman están 2errat y 2abina,

    ofreciendo sus funciones para el ;F:;. Cuento la cantidad de shos que van a ser y

    no lo puedo creer, son :;. Los humanistas se multiplican, pienso, on, como estos dos,

    y off, como los otros. Anos para seguir creyendo y otros para decir que no hay que

    creer más.

    "arece que no hay lado donde situarse en el arte, ni el modelo de sufrimiento 3an

    Gogh, ni la plenitud del anonimato individual que ofrecen las nuevas tecnologías, en

    uno o en otro caso la experiencia esttica parece quedar enaulada, siguiendo ahí quela mitad de los artistas están presos de la nueva tecnología. 6o hace falta la era de la

    tcnica para que los artistas estn presos, el romanticismo existencial del arte

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    9/20

    contemporáneo tambin es un enorme presidio, claro, aparentemente más go!oso,

    más real, más humano. #l humanismo chabacano y conciente no abre las puertas de

    la cárcel, las expresiones iluministas, aquellas que describen el mundo desde una

    vanguardia sensible, no son sino habladurías de pastores dichas en el p%lpito.

    "ongo un eemplo, y con esto termino4 voy al cine a ver la película #l estudiante, un

     pibe del interior metido en la dinámica de la política porte0a en la 7acultad de

    Ciencias 2ociales. #l pibe entiende el rollo, rápidamente, la política es táctica,

    acuerdos, comprensión de las bae!as, circunstancia y acción. #s decir, relaciones de

     poder sin sentencia moral. 8asta que en el final, cuando le toca perder, cuando se

    siente enga0ado por la misma dinámica en la que operó, se vuelve un idealista que no

    acepta la derrota y se venga. (esentimiento, vengan!a, moral de la víctima, todo eso

    que 6iet!sche escribe en el tratado segundo de la genealogía de la moral, para

    describir al espíritu religioso. 1uchos espectadores con este final se sintieron

    reconfortados, triunfa el bien contra el mal. 6uevamente, como en las películas de los

    sábados a la tarde, en Canal :: hace a0os.

    3oy al cine a ver la película 3i$ingo, de Campusano. 2on un montón de tipos de la

    !ona sur del conurbano, que andan en motos Chopper. 6o s si las conocen las motos

    Chopper, son esas que van así Hgesto de manubrios grandesI. 6inguno quiere cambiar 

    el mundo, ninguno dice en cámara como hay que vivir. 2on tipos pobres atravesados

     por una pasión rara, de los a0os JF eran las Chopper, vestidos de negro, con remeras

    de 1otorhead, algunos de Kepellin tambin, y en motos con manubrios enormes, casi

    ridículos, de los que flotan peda!os de cuero. 6o hay una sola quea en toda la

     película. #l mundo marginal, y realmente marginal en el que habitan, quedaenteramente sometido a una voluntad de poder hecha moto. 6o hay complicidad con

    el espectador en ning%n momento, no hay ning%n acuerdo previo, son ellos ahí en #l

    &aguel, ahí al lado de #!ei!a, filmados por un tipo de ahí tambin, como Campusano,

    donde la pobre!a que habitan nunca es más que un escenario fílmico. Campusano

    muestra que la pasión no tiene necesidad de romper ambientes, como supone el arte.

    2us protagonistas son gordos, sin dientes, sin libros, pero todos con moto. 6inguno es

    vanguardia de nada. La pobre!a ahí no es un espectáculo moral, como en otras

     películas lo es. Cada uno de ellos son artistas, porque están todos untos con una

    misma pasión. #s decir, son gente com%n que elige inventar un mundo, darle a la

    realidad una forma propia, sólo eso. "ara mí el arte de las nuevas tecnologías, o el

    arte anterior, es exactamente esto4 lo que dice 6iet!sche respecto de la voluntad de

     poder, darle al mundo una forma que uno quiere.

    (afa4

    +ueno, por un lado sorprendente que hablando de arte y tcnica apare!ca tanto la

     palabra encierro, clausura, de que el lugar más aburrido de un artista sea su propia

    mente, no' 2eguramente eso disparará algunas preguntas que ustedes le quieran hacer 

    a los muchachos del panel.

    *aniel 1elero4

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    10/20

    /o le quiero hacer preguntas a ellos dos. 1e pareció fascinante todo lo que escuch, y

    digamos..1ás que preguntas reflexionaba tambin, en las plantas, la raí! es una red

    tambin, entendida, y he estado leyendo al respecto, y a mí me sorprende mucho de

    las plantas esa especie de inteligencia que tienen para predecir cuando viene el

    momento de despoarse de las hoas, volver a tener hoas. "arecería que nosotros eso

    no lo pudimos aprender, ellas lo tienen mucho más claro, ahí hay una inteligenciamuy detallada, una experiencia muy concreta de supervivencia. / pensaba que, en

    referencia a lo bíblico, creo que uno de los errores de la biblia es no haber tratado a

    las plantas como seres vivos, por eemplo, 6o no cargó plantas, algunas semillas de

    las que se sembraban, de cereales, pero en la biblia la planta no es considerada vida,

    no'. 1e llevaste a esa reflexión. +ueno, y vos me hiciste acordar mi vida, en todas

    las salas de ensayo pinta el que te viene a hacer el aparato, si, yo tuve uno que lo

    logró, este tenía cinco nots nada más, sin embargo el que les hi!o a ustedes me hi!o

    acordar a +uchla, que es un... hubo dos personas que inventaron el sinteti!ador,

     prácticamente al mismo tiempo, y trabaaron untas, eran 1oog y +uchla, y +uchlaquería que no tuviera teclado el sinteti!ador, que fuera una serie de sensores, como

    chapas, y 1oog le dio conviene ponerle un teclado, porque esto se lo vamos a vender 

    a los organistas. +uchla sigue haciendo a%n teclados de manera artesanal, y tiene una

    vida muy muy interesante, 1oog fue rico, se fundió, y ahora la hia de l atiende el

    telfono, y lo %nico que vende es un sinteti!ador sin teclas. 1e llevó a estas

    reflexiones, más que preguntas, pero esto es un peda!o de mi vida, lo de la sala de

    ensayo, perdón, eh'.

    3arela4

    2i, yo puse el eemplo, se enchufó en el fagel, y el fagel eran unos

    amplificadores...era artesanal un tambin, viste', porque eran unos calces, y fagel

    hacía unos equipos que eran extraordinarios como son ahora, los fagel.

    1elero4

    a mi me vendió mi primer equipo, yo tenía que dar mi primer sho, y terminó

    armándolo mientras entraba la gente a la sala, yo había comprado el equipo, y lo

    terminó de armar, y teníamos que dar el sho, y ahí estaba el equipo 7agel, y no

    anduvo, no' O anduvo más o menos, se quemó, no me acuerdo bien como fue. "erolas plantas me parece que son una memoria increíble, y me parece que hay algo muy

    cuántico en lo que vos decías, en esa observación, y estos %ltimos días, la gentica y

    la cuántica son dos de mis pasiones, y estuve viendo una tendencia que hay ahora...

    que porquería que guardamos la información en discos rígidos, no en discos flexibles,

    donde la información sea líquida, y lo que se está viendo es que el agua es memoria,

     por eemplo, hay varios experimentos que se pueden hacer si alguien tiene un

    microscopio más o menos bueno en su casa, y que son sorprendentes, separando agua

    en cuatro vasos y con distintos goteros tomar muestras de esos cuatro vasos, que eran

    del mismo agua, supongamos que tenemos vasos, las tres primeras muestras se van

    a parecer entre sí, las segundas se van a parecer entre si pero no van a ser iguales a la

     primera, como que se le arrancó un peda!o de información aese contenido de agua

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    11/20

    que ya se había reorgani!ado, y así sucesivamente. "ero hay un experimento muy

    hermoso que se puede hacer tambin con microscopio, que es sumergir una flor

    adentro del agua y sacarla, sacar una gota y ver una muestra, y el agua, en su interior,

    tambin tiene como peque0os globulitos de aire y agua, en esa circunstancia formula

    la imagen de la flor, esto lo vi, hace un fractal de algo que recibía como información,

    ahora vos mets otra flor y ya el fractal en el microscopio este no daba, ayer meenter que hay un microscopio A2+ con el que se puede hacer este experimento, lo

    cual tambin me pareció buenísimo, de tal forma que los ocanos serían la reserva de

    todo lo que ocurrió, de todos los procesos donde..al final por eso la vida se abriría

     paso, porque está el agua, pero como memoria, no como lo %nico necesario para que

    seamos seres, y me pareció que por encima de todo, de si esto es científicamente

    viable, es poticamente hermoso, y yo suscribo por eso, la verdad.

    "regunta4 B4F: obsolescencia programada

    1elero4 /, con tomar mucha coca cola creo que ya se puede calcular con cuantos

    litros puede morir una persona urbani!ada. 8ace poco se rompió la heladera 2iam

    que era de mi abuelo, y 2iam es una compa0ía que fundió por hacer aparatos que no

    tenían vencimiento, eso es un concepto que se desarrolló hace poco, y l tiene la

    heladera y alguna ve! la va a reparar, solo le falta el gas, se acabó el gas, el motor

    seguía funcionando igual, y era una heladera que hasta hace dos a0os si la ponía al

    máximo, fri!aba todo lo que había adentro, no'. 8ay una plancha 2iam que lo %nico

    que está roto es el cable, en mi casa, y sigue funcionando y era de mi mamá. 5hora la

    heladera que compr en los MF, además de irse rompiendo rápidamente, meaumentaba el consumo de lu! de una forma impresionante, por cargar todo el tiempo.

    Las mac, yo utili!o 5pple, tiene fecha de vencimiento, es aproximadamente todas las

    1ac +oo$ cuando pasa el a0o si vos no compraste una garantía superior te vas a

    encontrar que al a0o y dos meses caduca, algo se te va a romper, fundamentalmente el

    display, o va a romperse el disco rígido, en ve! del disco flexible. "ero si, los aparatos

    tienen caducidad programada, por algo las garantías no son más de ;F a0os, la

    heladera esa tenía garantía de ;F a0os, es impensable, y creo que gran parte de lo que

    consumimos hace que tengamos fecha de vencimiento. 5hora tambin creo que una

     buena dieta puede llevarte a una muerte rápida, no', el fundador de la =dieta más balanceada>, la macrobiótica, murió por falta de glóbulos roos, y l llevaba una vida

    sanísima, o se cae el techo, no', vivimos acá, sos sanísimo pero circulás por +uenos

    5ires, no', si, en serio... / aparte hay otra cosa, que está muy sobrevalorado el

     problema del hambre, porque en el mundo muere más gente por comer mucho y mal,

    que los que mueren de hambre, o sea, lo que habría que hacer es evitar a esos

    rápidamente, y habría comida para todos, pero en ##AA se caen los aviones de

    cabotae porque todo es mundo es obeso, es un sobrepeso que... ahora están por poner 

    aviones en donde vos tens que pagar una tarifa seg%n lo que peses, y ahí se ve si

     puede volar ese avión o no.. está programada la muerte de alguna forma, y esnecesaria, es necesario que...y lo otro que pensaba mucho es que vivimos en una era

    de prosumidores, que todos creemos que somos productores y consumidores al

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    12/20

    mismo tiempo, no', es como una categoría nueva, me parece que somos

     prosumidores, los youtuberos somos prosumidores.

    "regunta4 BJ4 ;; posproducción

    1elero4 2i, yo hago mucha posproducción, pero no desde el punto de vista de un d,

    el d es un buen mecanismo Hhabla el p%blicoI, no, porque la posproducción es

    duchamp, ponerle bigotes a la mona lisa, eso es posproducción, para mí.

    3arela4 #l ford falcon venía con un manual que decía preparado para un millón de

    $ilómetros, y si, viste, y despus otra cosa que quería decir de eso, que un alumno me

    habló en un examen de no s si era un libro o..si, era un libro de investigación que se

    llamaba ;FB, que es el a0o que calculan que va a poder ser reproducida en un disco

    rígido la capacidad de la mente humana, es decir, todas las posibilidades de

    asociación, que, viste', son compleas, yo digo comí sanguche de pollo y vos te

    acordás de tu tía, bueno, por qu', nadie sabe, entonces, todas esas variantes, se va a

    llegar al ;FB, va a estar. Lo cual va a significar que van a poder reproducir el cerebro

    de un hombre en un disco rígido, tambin su vo!, digamos con todos los recursos

    tcnicos, lo cual hace que definitivamente el cuerpo est de más, y vos te vas a morir,

    y va a quedar, y no es que incorpora lo que ya tens, incorpora la capacidad de

     producir, es decir, vas a poder estructurar nuevo saber, lo cual quiere decir que vas aquedarte vivo adentro de una computadora, vas a seguir diciendo lo que tens que

    seguir diciendo, de acuerdo a esa realidad, pero sin cuerpo. +ueno, eso a mí me mete

    un poco de susto, cómo lo que dice &uan "ablo de la man!ana.

    &uan "ablo4 6o conocía el concepto de obsolescencia programada, con respecto a los

    artefactos, lo entiendo, digamos, con respecto a la vida entendí que querías preguntar,

    digamos, hay algunas ideas como las que plantea Gustavo, digamos, esta hibridación

    entre tecnología y cuerpo viviente, no', pasar la capacidad cerebral a un disco rígido,que tambin plantean que históricamente la vida sufrió mutaciones, y hubo especies

    que dearon de existir, por alteraciones del entorno natural, no es cierto'. 5hora, si

    hablamos de un entorno en este momento, tambin tenemos que hablar de un entorno

    no solo natural, como el calentamiento global, sino un entorno tecnológico, es decir

    urbano, tecnológico, ?nternet, que están produciendo.. hay un autor que por ahi

    algunos conocen, que se llama +ifo, 7ranco +erardi, l plantea que el entorno

    tecnológico actual está llevando a sufrir ciertas patologías, por supuesto que el stress,

    la depresión, el ataque de pánico, el los vincula a la sobreestimulación perceptiva a la

    que nos lleva este entorno tecnológico, con lo cual se plantearía si no la extinción delhombre, como plantean apocalipticamente algunos autores, si la superación del

    hombre hacia otra especie, una especie de cyborgs, de me!cla de lo ciberntico con lo

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    13/20

    orgánico, no es cierto', y ahí habría una obsolescencia del hombre, que es lo que

     plantean llas tesis pos humanistas, no programada, pero si obsolescencai, no'

    1elero4 O podría haber como vos decías, de alguna forma como una interacción

    sobre el cuerpo humano, para producir un sentido nuevo, no se, la telepatía sería

    escaso, sería terrible igual, te imaginás lo que sería escuchar los pensamientos',

    2canners, digamos, la idea de Cronenberg, estar escuchando la mente de todos, aparte

    con lo aburrida que es la de uno, ver el aburrimiento generali!ado y entenderlo debe

    ser una cosa terrible.

    &uan "ablo4 8ay un físico que plantea que se va a poder dar pronto la radiotelepatía,

    es decir la inserción de un dispositivo en el cerebro para poder transformar la

    actividad cerebral en ondas que se pueden transmitir a otro dispositivo ubicado en

    otro cerebro, pero l lo ve positivamente, porque dice que se va a dar Hes interesante

    el doble!I, un mundo más ecológico, donde vamos a poder sentir el sufrimiento de un

    cuervo, el sufrimiento de un ciervo cuando es ca!ado, el sufrimiento de cualquier

     páaro cuando es enaulado, y de esa manera vamos a poder establecer una suerte de

    empatía que seguramente sería siniestra H1elero grita4 -odo dolor, no me alcan!a con

    el que tengo yoN 6o puedo vivirNI.

    "ublico4 pregunta obsolescencia programada.

    1elero4 8abía una película que se llamaba 2oy lengrin, trabaaba el meor facho quedió hollyood, el que hi!o +en 8ur, no me sale el nombre... Halguien del p%blico dice

    Charlton 8estonI, Charlton 8eston, tremenda era la película, acá se llamó de otra

    forma, donde además vos elegías más o menos cuando morías, te ponían adelante de

    unas pantallas de video donde veís, no s, playas, y aves, que se yo, y despus hacáin

    galletitas con la gente, eso es lo que descubría l al final, digamos, de alguna forma,

    casi casi eso...la eutanasia es otra cosa, era un mundo muy pobre, que se yo, creo que

    en general las ides de total compromiso con la naturale!a, sentir el dolor total debería

    ser..si, terrible, el dolor de un cornalito, lo que sea, no'. 5 mí me parece que el agua,

    si es cierta esta potica que contaba, más allá de si es cierto a mí me sirve, el agua loresolvió mucho meor que nuestras mentes, y creo que las plantas han demostrado

    tener una capacidad que es envidiable, o sea, para mí si existe la premonición, la

    tienen las plantas.

    3arela4 8ay un mito que cuenta 8obbes en la introducción de su libro, que es

    "rometeo, de #squilo, viste', los hombres no le daban bola a los dioses, y no sabían

     por que, entonces Keus lo manda a llamar a "rometeo y le dice, mirá, no me dan bola,

    andá a ver que pasa. #ntonces va "rometeo, a una ciudad, no me acuerdo cual, yyentonces vuelve y le dice, bueno, hay un problema, que es que los hombres tienen un

    doble saber, saben que se van a morir, es decir que son finitos, pero además saben

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    14/20

    cuando se van a morir, que era todo un tema, porque cuando vos sabs cuando te vas

    a morir, bueno, tens que cru!ar acá, viste, está en verde y cru!ás igual, total te toca

    en el ;F;, ahora estamos en el ;F::, a pesar de lo que dice gran hermano, y vos

    cru!ás igual, o te drogás, total te vas a morir en el ;FB;, bueno, viste, y arrancás.

    #ntonces era un problema, no les daban bola, al no tener temor a la incertidumbre de

    la muerte, entonces "rometeo elabora un líquido, de esos líquidos extraordinarios quesolamente aparecen en las tragedias griegas, que es que lo arroa en el agua de donde

     beben todos los ciudadanos de esa ciudad, creo que era Corinto, que produce el

    olvido de la fecha de muerte, pero no el olvido de la condición de mortal. /o siempre

     pienso que...un líquido fantástico, olvidar específicamente una cosa4 la muer que te

    deó. +ueno, te olvidás de eso, te tomás una pastilla y listo. / entonces a partir de ahí

    los hombres temen a la muerte, y como temen a la muerte, porque no saben la fecha

    en que van a morir, inventan el estado, para que los protea y los cuide. #ntonces, de

    alguna manera el fundamento político del estado para 8obbes es en realidad la

     posibilidad de matar a otro, y por lo tanto, viste, la conura del homicidio, así que yocreo que si sabemos cuando vamos a morir, tenemos fecha de vencimiento, va a ser

     problemático, nos vamos a matar unos con otros, si, no va a estar bueno.

    1elero4 envidia, vas a matar a otro, vas a romper la ley, no, es tremendo. #s

    imposible.

    "ublico4 problema de la muerte.

    3arela4 a mí me parece que las invenciones humanas son ecológicas, porque las

    hacemos los hombres, no es que las hacen las máquinas, viste, dicen no, yoy

    ecológico no mato vacas, bueno, pero la condición de matar la vaca es tambin

    humana, así que es muy ecológico comer vacas, digamos...entonces la posibilidad de

    definir la prolongación de la vida, tambin es derivado del hombre, por lo

    tanto....porque eso sería suponer, suponete, como una naturale!a de carácter

    indeterminado siempre, y que eso por la indeterminación en si misma es un valor,como algunos sostienen, un concepto bien humanista, bueno, no, no hay que

     programar un nacimiento, bueno, entonces tampoco hay que usar forro, viste, hay un

    montón de cosas que no hay que hacer porque la naturale!a manda, y ahí me parece

    que hay ahí un concepto medio dictatorial, de la naturale!a para un lado o para el

    otro, para donde sea, eh', desde Lombrosso al otro lado, digamos, que me parece que

    es preciso conurarlo un poco, que no pasa nada si los hombres pensamos ciertas

    cosas. #l problema es que nos podemos autodestruir, ese es el rollo, despus de la

    segunda guerra empie!a este problemita, pero bueno, por ahí hacemos otras cosas,

    nos convertimos en otra cosa, que se yo, bah.

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    15/20

    "%blico4 ....

    3arela4 "ero oime una cosa, el león, llega...el león macho oven despla!a al macho

    vieo y le mata la cría del macho vieo, entonces claro, vos ves 5nimal "lanet, y tens

    uno qye te relata, =5hí viene el león> Hcon vo! de locutorI, pero ese relato existesolamente en la cabe!a de nosotros, eso no le pasa al león, porque el león no dice,

     bueno, he aquí que soy un macho, entonces debo inaugurar mi condición, porque yo

    soy patriarcal, nada de todo eso le pasa al león, es ecológico eso', es ecológico matar

    a la cría'

    "ublico4 2i.

    3arela4 5h, si', y cuando lo hace un hombre, tambin', digamos, la carcel está llenade presos ecológicos, entends', es problemático....

    "%blico4 despus de la segunda guerra la idea de responsabilidad

    3arela4 3a a haber que buscar ra!ones diferentes, o modos de pensar distintos, para

     poder dar cuenta de ese problema, yo no digo...yo no estoy a favor de la muerte ni

    mucho menos, si de la muerte de ciertas vacas que son las que pasan por mi parrilla, y

    el chancho ni que hablar, pero me parece que es necesario generar un tipo de

     pensamiento distinto, que no est sostenido en una posición humanista que

    desvalori!a ideológicamente y moralmente ciertas prácticas, y valori!a otras,

    entends', porque tambin desde ese lugar tendríamos que suspender la ducha, y

    tratar de ba0arnos en el río, digamos, sería un quilombo, viste, sería la de (ousseau,

    que tenía hios y los deaba, en la puerta de la casa de los ni0os expósitos, porque l

    creía que tenían que criarse en la naturale!a.

    "%blico4 ...la ducha es demasiada antropocntrica

    3arela4 / si, pero como hacs para vivir sin ducha en un mundo higienista como este,

    que tens que lavar las verduras casi con acaroina, es muy difícil. #ntonces me parece

    que ahí hay un principio para pensar, viste, en un mundo que es poshumanista, cómo

    se dice ahora, tratar de pensar desde otro lugar, no s cual es, desde ya, sino sería

    +erardi, pero, viste, tratar de pensar, porque me parece que ciertas formas del

     pensamiento producen ciertos problemas, que son inherentes a ciertas formas de

     pensar, cuando uno se ve obligado a tener que despla!arse de eso...

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    16/20

    1elero4 -ambin generan nuevos negocios, porque el ecologismo tambin es una

    manera de cobrar más caro por cosas que antes teníamos y que comíamos

    normalmente, porque ahora son malísimas para la salud, y la naturale!a siempre fue

    cruel, la idea de equilibrio de la naturale!a es una falacia total, no hay equilibrio en el

    sistema natural, hubo una poca en la que los seres más evolucionados eran gusanos

    sin oos, y de repente apareció el oo, y los gusanos con oos se comieron a todos losgusanos sin oos que vivían en la tierra, quedaron las lombrices, y alg%n otro, más o

    menos que se tuvieron que esconder, cambiar de vida, ser subterráneos, prácticamente

    no hay gusanos sin oos, mirá que desequilibrio total, el oo permitió una carnicería

    absoluta, o sea, devastados todos los que no tenían oos, y nadie vino a decir

    equilibrio, cuidemos a los, porque en el futuro...no, porque no había mente para

     pensar eso, no', y la verdad que nosotros por ahí tambin somos criaturas de paso, no

    creo que sea tan importante creer que el calentamiento global lo hacemos nosotros,

    estamos en un sistema que es mucho más grande y que no quiere ser visto, de hecho

    calentamiento global hubo mucho peores antes de que existiera no solo la industria,sino la humanidad misma. O sea, es una falacia...como le vamos a creer a 5l Gore',

    que el otro día le compró a su hia, despus de dar ese discurso bonito que dió, le

    compró el auto que mas contamina, de regaló de cumplea0os, esa es la moral de 5l

    Gore, que además está casado con la muer que como senadora puso el parental

    advisory que viene en los discos, y despus los mismos grupos que ella había

     prohibido que se vendan a menores, son los que tocaron en el acto del esposo a favor

    de baar el calentamiento global, o sea, a mí eso me calienta, HrisasI, globalmente. O

    sea, por supuesto creo que tenemos que tener alg%n tipo de conciencia que es más

    intrínseca a nuestra propia especie, me parece, y que no pasa por el lado tanto de

     preocuparse más por el otro y no tanto por que puedo hacer para que esto siga, creo

    que es eso....

    3arela4 Ana cosita quería decir, porque me qued pensando incluso que,

    escuchándolo a *aniel, que me parece que hay un tema generacional, nosotros

    tendremos, yo tengo cincuenta, vos por ahí H1elero4I, claro, viste, nosotros

    tirábamos los papeles al suelo, viste, vos terminabas de tomar una lata que no había,

     pero había a veces, tomabas la lata y la tirabas por la ventanilla, no había ese

     problema, me entends', porque no teníamos que pensar en esas cosas, fumábamos

    en todos lados, mirá la serie 1ad 1en, viste, la muer va al partero que la va a

    atender en el parto, la obstetra, y el tipo está fumando, y ella está fumando, y todos

    fuman en los ascensores, me entends', era otro rollo, entonces para nosotros el tema

    de la ecología..yo en la casa de mi hio no puedo fumar, saco un cigarrillo y me dice,

    no, acá no fumás, bueno, l fuma, no tabaco, viste, y no puedo fumar, me dice andá

    afuera, afuera del departamento tengo que ir a fumar, ni al balcón puedo, bueno, no,

    no fumo, está bien...digo porque me parece que hay una cuestión generacional y una

    conciencia distinta, recin mi muer me decía, fiate, acá hay tachos de basura, viste,

    y están llenos, si hubiramos hecho nosotros de F una reunión de este estilo, lostachos de basura estarían vacíos, y el suelo bastante lleno de suciedad.

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    17/20

    "%blico4 Lo que decías del tema del balance, en realidad es porque la naturale!a no es

    que tiene un balance estático, es un balance eventual, y es un sistema autoregulado,

    que si viene un bicho y se come a otro, por ahí en lo peque0o, en lo puntual de eso,

    no parece que hubiera un significado más grande, pero cuando empe!ás a verlo cada

    ve! a más gran escala te das cuenta de que eventualmente hay cierto balance que se

    va armando, que es medio dinámico...

    1elero4 "uede ser, pero cuando cae una piedra del espacio, que tiene un contenido

    metálico que no existía en el planeta, y extermina todo lo que hay menos los

    hervíboros...cual es la autoregulación'

    "%blico4 6oo, obviamente, eso no tiene que ver con la autoregulación, porque es algo

    que viene de afuera, y te desbalancea todo...

    1elero4 #l agua...no había agua en la tierra, el agua es extraterrestre, informate, vinocon los cometas...

    "ublico4 ta bien, pero despus que se incorporó eso...

    1elero interrumpe4 entran cosas de afuera todo el tiempo, eso es lo que no se quiere ver, no está

    regulada por si misma la tierra, el sistema es mucho más grande, y el hombre cree que lo

    comprende. 8ay una película de oody allen que era muy divertida, el dormilón, donde lodespertaban al tipo y decían #s increíble, este tipo vivía en la poca en que creian que comer fritos

    era malo..no', o sea, la medicina había evolucionado y se habían dado cuenta que había que darle al

    huevo frito y a la papa frita, que se morían por otra cosa...#s muy vanidoso creer que el hombre

    entiende los sistemas autoregulatorios de la tierra, eh', porque... empecemos por que si existiesen,

    son crueles, y nosotrxs seríamos parte de esa crueldad, no está en riesgo la tierra, podemos estar

    nosotrxs en riesgo como especie', lo dudo, no por lo que nos dicen, el meteorito que pasó a B

    minutos de la órbita terrestre el mes pasado, no', por B minutos no nos pegó algo que vos no

    estarías hablando conmigo, por eemplo, y nos hacen creer que tienen los satlites apuntando para

    ver todo, y el meteorito vino, y se dieron cuenta dos semanas antes, o sea que la película de bruce

    illis era mentira, acordemos eso, no'

    "ublico14 6o entiendo, contaminación no hay', el hombre no da0a, el hombre no transforma

    1elero4 2i, contaminación hay, y llega a ser %til, eso es lo que tal ve! no sepas vos porque no s que

    fuentes de información citás, hay mucha contaminación que es utilísima, hay meor clima en

    muchos lugares del planeta ahora porque hay contaminación en otros.

    "ublico14 8ablemos con alguien que es gaseado con glifosato y digamosle, no, no es cáncer lo que

    tens, abrí tu mente, no es cáncer, el glifosato es bueno, no contamina el glifosato...

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    18/20

    1elero4 3os sabs que el cáncer puede ser un sistema de salud si se trabaa de otra forma, no s

    cuanto has leído esto, el cáncer tiene una propiedad, y es que te mata, pero porque vos morís, l es

    eterno. #l cáncer, hay toda una implementación en medicina que está negada ahora, que podría ser

    un sistema que homeopáticamente utili!ado, prolongase la vida, lo que pasa es que el hombre

    todavía no lo sabe usar muy bien, y no hay intereses en que eso se haga, como en la cura del sida."ero el cáncer es una entidad muy muy muy mogólica, que te devora, en realidad cuanto más oven

    sos, yo ya estoy en la etapa que al cáncer no le gusto, estoy feo, busca que ests rico, viste'.

    *igamos, por supuesto que hay cosas que hacen bien, y cosas que hacen mal, pero son mucho más

    focali!adas que esa generali!ación total que se hace, yo creo que por eemplo lo que se hace con la

    tala de bosques es una estupide!, si vamos a ese punto es una estupide!, pero no creas que el

    calentamiento global lo está produciendo la falta de árboles y la industria, eh', te quiero decir una

    cosa, en el polo norte hay más hielo que hace F a0os, y en el polo sur se está derritiendo hielo que

    hace F a0os se derretía en el polo norte..

    "ublico4 Cuales son tus fuentes'

    1elero4 -e podría dar mis fuentes, leo continuamente, nombrame vos cuales son las tuyas, vos lesi$ipedia', bueno, porque parece que leyeran i$ipedia acá ustedes.

    "ublico4 /o lo que quería preguntarles era otra ve! sobre el motivo de la charla, sobre el arte, si

     pudiramos volver a eso, porque está divagando un poco, los argumentos, 1elero4 que problema

    hay HrisasI que son inexactos, eso es lo que pasa, entonces si pudiramos volver a estos cruces tan

    interesantes, que estaban haciendo.

    1elero4 Lo que pasa es que a la gente no le gusta que le toquen la moral.

    (afa4 #l nexo entre todas las teorías es la voluntad de poder.

    3arela4 "ara situar, porque es cierto, nos fuimos para cualquier lado, a mi me parece que el tema

    arte y tcnica supone, digamos, lo que dice el título, que la mitad de los artistas están presos, Creo

    que eso tiene que ver con que habitamos un mundo que es bastante nuevo, no sabemos bien como

    demonios es, que tiene condiciones de producción que son bastante heterodoxas, donde...digo, el

    sindicato de canillitas cuanto más va a durar', cinco a0os', bueno, viste, están ahí discutiendo y el

    segundo de la CG- es del sindicato de canillitas, entends' o los carteros, vos vas al hotel del

    sindicato de carteros de La 7alda y es extraordinario, entonces, el tema de la tcnica nos lleva a esta

    experiencia del mundo nuevo, ahora cual es el rollo que me parece tiene este asunto, que fue lo que

    un poco yo trat de pensar acá, de pensar que no es un problema de la tcnica, viste, cierta prisión

    del artista, tambin pods estar aprisionado con la idea de ser 3an Gogh, comerte el óleo, cortarte la

    orea, regalársela a una puta, y que se yo, y hacer una vida sufriente, suponiendo que eso supone,conduce a un tipo de arte original, entonces, a mí me parece que hay un problema, que es el que

    creo que al final terminamos discutiendo, que es en que medida la tcnica se opone a un estado de

    naturale!a, y en que medida ese estado de naturale!a permite derivar enunciados morales. /o creo

    que ese es el rollo.

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    19/20

    en un estudio, despus no tocó más, se encerró adentro de un estudio y no tocó más, el meor

    intrprete de +ach de la historia, por lo menos conocido, que haya grabado. entonces vos decís, se

    opone una cosa a la otra', a mí me parece que muchas veces, en nombre de un estado de naturale!a

     primario, original, donde los hombres nos comprendemos unos a otros, hay derivados morales

     poderosísimos, limitadores, clausurantes, muy fuertes, que en el arte se ponen muy de manifiesto,

     porque el arte... pareciera ser que la tcnica tuviera que estar como por otro lado y volver

    nuevamente, a un recurso de un tipo de espiritualidad, y ese tipo de cosas. *igo, para mí en los doscasos hay clausura, en los dos casos hay prisión, para mí, vinculado al arte, sea con las nuevas

    tecnologías, o sea con un mundo artístico de gente descal!a. 5 la mierda.

    "%blico4 Cuando aparece una nueva herramienta tcnica, yo que vengo de la informática lo veo un

    montón, aparece una nueva herramienta que te abre un abanico de posibilidades increíble, entonces,

    vos podías hacer, no s, die! cosas diferentas, y la nueva herramienta te permite hacer die! mil

    cosas diferentas, y de repente decís, por donde agarro', y no sabs por donde agarrar.

    3arela4 vos cres que este cambio es más grande que cuando coprnico dio, che, la tierra da vuelta

    alrededor del sol', vos sabs lo que fue eso', estaba quieta, quieta estaba, y vino...pero en serio lodigo, porque tampoco vamos a hacer el fascismo tecnológico de creer que el mundo que la ciencia

    nos ofrece es el mundo verdadero históricamente, la tierra hasta el siglo :J, :E, estaba quieta, no es

    que estaba en movimiento y los idiotas del siglo :; no lo sabían, como algunos creen, estaba quieta,

     porque era el imaginario cultural el que producía eso, o vamos a creer que hay leyes obetivas,

    naturales', eso vamos a creer', como Lombroso', como 8itler', que creía que había obetividad de

    la naturale!a', entonces, son producciones culturales, por favor, digo, Occidente tardó para darse

    cuenta de eso FF a0os, y todavía sigue la discusión. entonces, digo, los cambios siempre fueron, yo

    cuando se me cuelga la máquina la desenchufo, que era lo mismo que hacía con el televisor, cuando

    hacía rayas, bueno es lo peor que puedo hacer, despus me lo dio mi hio, lo sigo haciendo, está

     bien, a nosotros nos metieron una maquinaria que no conocemos, o sí, pero los cambios siempre

    fueron, man.

    "ublico4 #stamos hablando de cambios de herramientas, lo de la tierra es un cambio de percepción.

    3arela4 "ero vos sabs la herramienta que era dios en el mundo', vos sabs lo que significaba la

     presencia de dios en el mundo', ustificaba el amor, ustificaba una matan!a, ustificaba una peste,

     por que no había que abrir las ventanas' porque entraba el demonio, por que eran chiquitas las

    ventanas de las casas', porque entraba el demonio, mirá vos, definía los lugares de las casas, las

    casas griegas estaban ordenadas alrededor de un centro, eran redondas, y ese centro era un lugar de

    habitar de los dioses, el oi$os, un lugar de producción, y de contención afectiva, habitado por un

    dios, entonces mirá si no produce, claro que producían sentido, y claro que eran herramientas de

    interpretación fuertísimas. 5 nosotros nos toca esto, que nos tiene desorientados, lo que pasa quenos toca a nosotros, nosotros vemos el rollo este, pero te la encargo, eh, que te digan que da vuelta

    la tierra, o que dios ha muerto.

  • 8/18/2019 Melero Sigue

    20/20