melbourh e;0];1]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/... · luego imponerse el real...

1
. .-- , ‘:_: _ c; -. .. - , - uios en todo momento defendió- ronse Con gran entuSiasmo, En el primer encuentro, que decidía e’ tercer lugar, lo ganó con gran facilidad el Amistad, por tres victorias a cero, lo’ que le permite ser el teccer club es- pañol, ya’ que superaron de -largo. a sus rivales, los modestos com ronentes del campeón de Astu’ rias, que pese a que se les viO clase, les falta pulilse mucho. LOS PAETm0S: LA SITUACIÓN A LA QUINTA HORA DE CARRERA Le Mans, 23. El ‘índice de la actuación después de la quin ta hora era el siguiente: 1. Lotus » (Allison Hall), 1.337. 2. «DBO (Vidllles - Echees ser), 1.295. 3. «Osca» (Laroche - Raclix), 1,.281. 4. «Porsche» (Maglioli - Bart-’ the), 1.280. Los dos «Porsche» llevaban Una media de carrerade 174 ki lómetros por hora. EL «JAGUAR» DE FLOCK HART - BUEB, EN CABEZA Las posiciones después de ocho horas de carrera fueron las siguientes: 1. iJaguar» (Flockhart-Bueb) 112 vueltas. 2. Aston Martin» (Brooks Cunningham), 112. 3. «Jaguar» (Anderson - Law rence), 109. 4. «Ferrari» (Gendebien-Trin tignant), 108. 5. «Jaguar» (Rouselle - Fre re), 107. 6. «Ferrari» (Evans. - Seve ri), 106. 7. «Aston Martin» (Salvadori Leston) , 105. 8. «Jaguar» (Lucas .- Mary), 105. 9. «Jaguar» (Hamiltomi - Cre- gory), 101. 10. «Porsche» (Storez Craw dor), 101. Después de’ diez horas de ca- rrera las posiciones eran las si- guientes: 1. «Jaguar» (Flockhart-Bueb) ‘139 vueltas. 2. «Aston Martin (Brooks), con 137. 3. «Jaguar» (Sanderson - Law. renee), 135. 4. «Jaguar» (Frere), Bélgica, con 134. 5. Jaguar» (Lucas), Fran çia, 131. 6. «Ferrari» (Lewis _ vans), Gran Bretaña, 128. 7. «Porsche» (Maglieli), Ita- ha, 128. 8. «Porsche» (Storez) , Fran cia, 126. 9.. «Ferri» (Arents), Esta. dos Unidos), 125. aovira, Alonso, Carrero, Bruno, Muñoz y Bogas-Prado!. Empezó el partido con una se- rie de tantos para el Madrid que llegaron a estar 6—Oa su favor; reaccionaron los Bomberos y ile- garon al empate a diez y a partir de entonces mejoró considerable- mente el conjunto de los Bom l’eros que llegaban al 15—11 de- initivo, o sea que mientras los de la capital lograban un tanto los campeones de Cataluña con- siguieron cinco. El segundo juego lo ganó el Madrid. Empezaron muy bien lo» Bomberos, que llegaron a estar siete a uno, pero ipa madrileños consiguieron empatar a nueve, ‘olvió a empatarse a diez, para. luego imponerse el Real Madrid, que ganó el segundo juego por quince a diez. El tercer juego lo ganaron también los Bomberos, empezan do el juego con el tanteo favo- 1 able, registrándose empates a un tanto, a dos, a cinco, a siete, a ocho, a nueve, a doce, para llegar’ al final los Bomberos que gana. ron por 1—12. Y el cuarto y decisivo choque 1_o ganó el nueve de los Bombo- ros, pese al inicio favorable a sus rivales, pera los empates se re- gistraron a tres tantos, a cuatro, a cinco, a seis, a diez, a once, a trece, a catorce, para ganar en última instancia los Bomberos por 16—14. SSS Al finalizar el partido s pro- cedió a la entrega de preml9s, correspondiendo’ a los Bomberos la copa de campeón, que le fué entregada por el vicepresidente de la Española, señor López Arjona. Seguidamente se procedió a la en- trega de los trofeos a los demás çarticipantes. Presenciaron el partido desde el ralco presidencial, los señores Ar. jona, López Ciurana, Arjona, García y Suts. A. HERNANDEZ 10. ‘Ferrari» (Harris), Gran Bretaña), 121. A LAS 18 HORAS DE CARRE RA, LA MEDIA ERA V 284’299 KM. Se esera que los «Jaguar» bri táiiicos consigan la victoria, que sería la tercera registrada en el historial de la carrera de las xxiv Horas. Cuatro «Jaguar» marchan en cabeza después de 18 horas de carrera, -a seis de la final de la prueba. En primer lugar figura el conducido por los británicos Flockhart e Ivor Bueb, a una media de 284299 km. Sólo dos accidentes se han pro- ducido en la carrera, ninguno de ellos grave. Después del pri mer accidente, Maglioli pudo vol- ver a la pista. El otro se produjo cuando l -piloto francés P. Ar magnac se salió de la pista en Casablanba pero no sufrió herida alguna. - MANIFIESTA - SUPERIORIDAD BRITAMCA - La superioridad británica ha quedado perfectamente demos- trada. Junto a los «Jaguar», el nuevo coche británico «Lotus» ha causado verdadera sensación y figuró siempre a la cabeza del índice de actuación, resultado de urja fórmula matemática en la que existe una razón directamen te proporcional entre la distan- cia recorrida y la capacidad ci- líndrica de los coches. La esperada lucha entre los coches italianos «Ferrari» y «Ma- serati» desapareció cuando debi do a averías mecánicas hubieron de ser retirados de la prueba. :i coche «Lotus», conducido por el británico Cliff Allisori (den 744 c.c.) hito una seneacio rial media de 145’026 km. por hora; otro «Lotus» pilotado ,- por John Chamberlain (Gran Bretaña) y McKay Frazer (Gran Bl-etaña), con 1.998 c.c.), consi guiendo una media de 159,100 kilómetros por hOra. SOLO 25 COCEES EN’ PÍSTA A seis horas del final de la carrera sólo quedaban en la pis la 25 de los 55 coches inscritos. A las 18 horas de carrera la clasiGcaciún se estableció como sigue: 1. - aJagupr» (Flockhart - Ivor bueb), Cran Bretaña, 246 vueltas, a una media de 184’219 por hora. 2. «Jaguar» (Sanderson - Law rence), Gran Bretaña, Z39 vueltas. 3. «Jaguar» (Mary - Lucas), Francia, 235. 4. «Jaguar,, (Fredy Rouselle Paul Frere (Bélgica), 230. 5, «Ferrari» (Lewis - Evans), Gran Bretaña, Sever (Ita- ha), 228. 6. «Porsche» (Stores), Fran ola) ; Çrawford (Estados Unidos) , 228. 7. «Jaguar» (Hamilton), Gran Bretaña (Gregory), Esta- dos Unidos, 219. 8. «Ferrari» (Harris y Bian clii), Italia, 215. 9. «Lotus» (Chamberlain y Frazer), Gran Bretaña, 213. lo. «Porsche» (Hugus y Kess lcr), Estados Unidos, 212. ABANDOiOS IMPORTANTES A medianoche el, «Jaguar» pi- lotado por el inglés Flockhart marchaba en cabeza con ciento doce vueltas, seguido por Brooks con «Astón Martin». ‘Moss, de Inglaterra, y su com. iiañero de equipo Schel, de Es- lados UnGidos, abandonaron por fallo en la suspensión de su «Maserati,,. Otro coche de Igual marca de 4,5 pilotado por Berha se vIO obligado también a abandonar. Poco después lo hacía el fian- cés Trintignant. nos CORREDORES ACCIDENTADOS El «Aston Martin» - del inglés Brooks chocó con el «Porechd»’ del italiano Maglioli y anbos pi- lotos fueron llevados al hospital. Brooks, que resulté más seria mente herido sufre . cortes ‘y quemaduras en todo el cuerpo. Ha sido el primer accidente -n la prueba de este año. Drook», que marchaba en segundo pue to, se salió de la pista y fué a chocar contra una barrera. Al ser deSpedido de nuevo hacia - la pis ta fué cuando chocó con Maguo- u. En el momento de la colisión El pasado vi>ii1es. en la iglesia de San Pedro, de Figueras, con- trajeron matrimonial enlae, don Luis Meléndez Fernández y la bella señorita Nuria Cuífi- Ca- «ellas, hijo el novio, de n’iestr’ querido compañero Luis Mel4n’iz y de doña Natividad Femndez y la novia, del doctor don llosé Cuffi y de doña Celia Caselhs. La ceremnia, a la que co,:em rrieron más de un centenar de pórpíias entre familiares e mvi-’ lados, revistió gran solemnidad, ofreciendo el templo un aspecto inagnifióo. La novia efectué la entrada a la iglesia del brazo de su señor padre. Oficié y pronun cié la plática, el ilustrísimo canO- nigo de lo Catedral de Tarrago 1 Madrid, 23. (Crónica telefó niøa-de ‘tuøst corresponsal NI- ttEbb - FINA) .‘ ‘-rnañana, eX -el .circultó de la’ casa de Campo, de una longi tud de 2.100 metros, se ha corri do el II Trofeo Motorista de San Antonio de la Florida, a bene ficio de la Junta de enef icen- do del Distrito de la Latina, y organizado por el R. M. C. de Es- pai’ia. pa, doctor Miguel Melendres y actuaron de testimonios, por par- te del novio, don E.lcardo Gran y doñ José L. Lasplazas, editor- geente y director respectivamente de nuestro periódico y el doctor don Mariano Bonafonte. Por par- te de la novia, los señores don Antonio Caseilas, don Pedro Ca- sellas r don Daniel Birba, Terminada la ceremonia, 125 iii. itados se reunieron en uz’o de los princIpales restaurantes de Figueras, donde les Sud servido - un banquete, al final del cual, el íoven matrimonio emprendió vis,. je por diversas capitales de Europa. Deseanioe toda suerte de .feiici dades a los nuevos contrayentes. cuarta de Antonlp Hernando, a ?2’902 iiiómetros por hola . Tercera Carrera, CompTclón, 125 ,centímetros Cilbicos ; 25 vuel tas, 52’500 kilómetros. 1. Cor ciii, «M. y.», 40’35))4, a 77’605 kl. lómetrós de promedio ; 2. Paco Gonzáles. «M. y.», 4059»6; 3. Car Tos del Val «Ducati», 41’06»9 ; 4, Gadea ; 5, CUesta. Se clasificaron cinco, se retire,. ron cinco, y- flO tomaron la cali- da custro. La vuelta mude rápida fué la dio- ciséis de Corsin, a 81’465 kilóme tros por hora, batiendo el recorci aritegior de 80’769 del mismo co- rredor. 1 1. y i__.._4___ ,.;1] eiTÁ EN MELBOURH E;0];1] MOTORISMO;0] 1 . -. ...,ENLACE MELENDEZ.CUFFI liran . victoria de “Jaguar” : que copó los cuatro prImeros lugares en las XXIV horas. de Le Mans _________ ______ _____________________ Flockhart y Bueb, dominaron la carrera . , if . . , Le Mans, 23. —Los pilotos tn ; ‘La pelicula, de los Juegos Ohm- sLa g . do la prueba automovilista de . . . . . . 1 y las veinticuatro horas de Le , pcos, que no se olvidara ¡amas .. . Recomendada por la Pelegacián NácionaI de . E. F. y D. y el Comité OJímpco Español . Pse4entáda . por . tJiial de los Ño metros lisos, de —- como esta dela _______4*, extraordinaria quifes pllotadbs por tripulantes esta pince1aca humana que no olímpicos. Y en un «crescendos falta en ur silo momento do «Ci- espectacular el lago salvaje se La en Melbou-ne», es uno de los transforma en gran estadio de aciertos más nbresalientes de una agua . con sus miles de personas película q e esta llena de ellos, sus gallardetes, sus apasionantes y que constitiye sin dudá algu regatas qu una a una desfilan na el más epléndido documen ante nuestros ojos, para luego tal, sobre urn de los temas más el laso volver a su salvaje calma apasionantes le nuestra era, los ancetraI. El contraste y la for- Juegos Olirhpcos, que jamás ha ma en que está realizado. dando sido realizado.;1] 84104-VOltA.;0] 81 hubiésitioS de buscar otra í ustiZleación nuestro patroci nlo•. al estreno en Barcelona del gran documental de los XVI Jue s Oljrnpcos «Cita en Melbour be». que la de su excepcional caracter depórtivo, ésta habría de et la de constituir también . una axcepción en el cine documental . . re!erldo . al deportes pese a al- gún otro antecedente de’-lidad oüe io puede ser olvidado’ y en . el cual fué recogida otra Olini . piada. Pero con relación al alu d.do. el filmn «Cita er Melbour ne» tiene diferenciaciones ubs lflneiales. En primer . ‘lugar, por- ue no es un reportaje de pro- .aganda personal. y también por- cue Se trata de una amplisima cr6nica deportiva muy directa y . abierta á todas las manifestado nes , y a cuantos paises hicieron acto de presencia en Melbourne. . e ¡a cual se hace puramente la. . e**lt•ación de la Olimpiada. Por otra parte, en su compoM dón y montaje’ el deportista no ,‘ anula al individuo. gracias a un . cterO paralelismo establecido en. . . tre los atos estrictamente refe . •i-ídOs a. los Juegos Olímpicos y los momentos de intlmidad*le ia . figuras internacionales que se dieron cita en la ciudad australia . ha. Es .decir. el deportista apa- r-ce Con SU dual personalidad de O «estrella» e individuo- Un moti , . vu más cue abona la determina- otón de El.. MUND ODEPOaTI .. VP de patrocinar el estreno . 3arce1ona de «Cita en Melbourne». . •..ø 0 Los Bomberos, de Barcelona .- Campeones de Espafia En ún pártido de re,, ¡Uga y much ‘i emocI—n b i - al Real Madrid por t.s WctorIa a una r ‘fl ctCLOMØTORES - MOTO1IZfAS - - MOTOCARRO3 ‘‘ ‘OLU,A 48 cc. - fles, - . ‘- - -‘AøAt . ¡. . UGEL241 1pez Coiesa, ci - «Norton» VJceIo$ e S-rn Antonio dIa Fa - I:ei’naxtdo, Ramón Lópsz y Coh triunfaron en las restantes CatJgO.í33 Fotografía ‘towada durante lii ope partidiDantes. ( si de pesaje lo u :mto EeystoneJ sión el ltal!ano marchaba en Séptimo puesto. Hablamos ayer a grandes ra gos de lo que es y significa «CI- ‘ta en Melbourne», esta gran po- Titula ‘que 1 un solo deportista . . . debe dejr de ver. - . Como documento de un acon ‘tecimientc> ñnico . es Inigualable. . 51 pensamoS que hay tres dia9 . de vuelo hasta Melbourne, y las lógicas dificultades que allí hubo pftra tener una buena entrada en lbs grandes dias olimpicos, ha- breEnos de agradecer a René Lu c.Ot la magia de sus cámaras que . batefl el milagro de traernos la . ‘La Igualada que existia entre el Olimpiada a domicilio sirviéndola balón volea madrileño y el bar- además en la admirable bande- ceftniés se resolvió en esta oca- 1a de uña técnica perfecta. sión favorablemente para el de la r e g i 6 n catalana. Dos veces Las catorce cámaras que Lu• campeón el r.eal Madrid y una cot Instaló al lorde de las pis- » Piratas, por dos veces los tas en las pruebas más lmportan• Bomberos y una el Hispano Fran. tea son otros tantos ojos a nues- , ‘esta vez al décidirse el tro servicio 4ue captan el mo. séptimo titulo, favorablemente pa- - tmento justo, la faz contralda del rs los omberos, son éstos los que tleta, el músculo cii tensión, los sesuelveil la igualdad para la Fe- , mil y un detalles que nos revelan deración Catalana. uno a uno el secreto de los éxl tos y de los fracasos. , El partido de la máxima se re- -solvió pór tres victorias a una Declamo» ayer, que el -atletismo 1avorable a los Bomberos. Se llegó . « , ts el rey de esta pelicula, como lo al empate a una victoria, el ter- , de los Juegos. Pero con habi- juego estuvo a punto de pro- lidad y• acierto se han ntereala- rrogarse, pero, lo ganó el cam - do sintesis de otros escenario» peón ,atalán por 15—12, y el de otros deportes. lo que da va- cuarto y decisivo, después de ile- liedad a «Cita en Melbourne» y var amios equipos ligera venta- flace que refleje verdaderamente ja lo ganó el conjunto ,de los - el caiMoscoplo olinipico. Bomberos con prórroga, por dio- Una fase muy bella, poética y és a catorce. “Sugestiva de la cinta es la q1,a 8e jugó mucho y ambos equl - - tiene como maravilloso escenario pos realizaron mucho juego, - el quieto lágo de Bailarat Esta viéndose más juego en las filas - sólitaz-la extensión de agua po- del «seis» catalán mIentras que tOada por patos y anades salva- en lo.s madrileños tuvieroir des’ jes se anima súbitamente en lo tacadas individualidades. días olímpicos. El realizador tic. En los Bomberos señalaríamos PS un acierto 4efinitivo al pi-e- a Forcada, Carcón, Colera, Ma- sentar el lago envuelto en el j. ‘rj, pero todos en general rea . . Jencio y en la bruma matina’ usaron una magnífica actuación . zue se levanta. Unos patos nave- , haciéndose merecedores con todo gan entre juncos solitarios. De los mérito al triunfo ‘logrado, que mismos salen súbitamente los es- no fué fácil, porque los madrile LA GRAN VWfORIA DE FLOCKJ1ARP - RVEB Y DE LOS «JAGUAR» Le Mans, 23. Los coches in gleses «Jaguar» han copado los cuatro primeros puestos en la El mal tiempo réinante duran- prueba de las veinticuatro horas te la mañana, con luertes cha- con lo que la conocida firma ha parrones en las primeras horas, conseguidó la tercera victoria en resté muchos participantes a la esta, clásipa prueba. , prueba, y asimismo, mucho públi Flockhardt y Bueb cubrieron que hubiera acudido a presen las 32 vueltas qe regresentan 4_9 kómetres con ‘ oscientos darla, - . —.4 mtrps a una. rhe4ia «record» de Oportunamente comentaremos . MELER 1217 km. .p, L,a marca ante- esta carrera en sus diversas fa- marca de garantia ruSr era cié lt4ike. Hawthorne y Buéb, sbbre «Jgguar, en 1954, ses, limitándonos por hoy a traus- para todos los tipos d automóvil. Venta en con 172’808 kil - h. . (Año de es• mitir la clasificaíión registrada las Cases de tablecerla, 194i4. en las cuatro pruebas celebradas, .. recambio Se clásliirdn seguidamente: que son las siguientes: DISTRIBUIDOR GENERAI 2. Con--4bguar», Sanderson, y Comercial, 125 centímetros cú- C. L D. Borreil. 163 - ‘1’. 24 31 94 Lairense, 4.289 km. a UflS bicos ; 15 vueltas *in 31.500 me- •mediade 178’731. tros. —- 1. Antonio Hernando, so- . j. Con «aguar», Mary Lucas, bre «Montesa», 26’30»3, con un de Francia, 4.255,155 km., a promedio de 71’SOO kilómetros por !II1ÍIW1IA r#JIjj una media de 177’298. hora; 2. Juan Ramón López, so- LLEaO69 .TELF?30104,530,421 4. Cm», ci.iar», Rouselle Y bre «Montesa», 2650»3; 3. Ignacio Frere Bélgica, 4.1’69’237 kl lórñetros, a una media d “4edmna,26’53»8; 4. Cauca; 5. Ale- arta carrera. Competición 500 173’788. . andro ‘Rodríguez; 6. Pedro Dei- 5 ‘‘w centfmietros cúbicos. 1. López - Con «Ferrari», Evans y Se- tule,’. F3e liflearon ¿iez corre- . «Noon», 44’28»2, a un vdri. dores. -. .‘-‘, pr&nio, da’ 85 ‘kIlómetros por 6. C Jaguar», Hamilton y vuelta más.rápida fué la bae la marca anterior Gregory. sexta del ‘.encedor, a 7’47O. que Iuéd8O’956, de Alfredo P10- 7. Con «Ferrari», Harris y Bianchi. Segunda carréra. Comercial 250 is; 2. Dat& RamOs, «Norton)), 8. Con «Porsche», Hugus y centímetros cúbicos; 20 vueltas al. 4*O»3; 3. Alvarez Pardos Nor Kessler. circuito, 4’i kilómetrs 1, Júan tó», 46’O3»if4. Paco González. 9. Con Lotus», Chainberlin m0n López, «Montesa», 36’18»5, Be >cit$Cs&mn cinco corredores, y Frazer. ‘1 69405 kilómetros por hora ; 2. se retiraton , nueve, y uno no 10. Con .»A. C. Bristol», Bolton Pablo Gadea, «Montesa»,36’38»6; tomó la salida. y Rudd. Alfil. - - 1’. Antonio Hernándo, .eM.ontesa», La vuelta más rápida fué la 36’53»8 ,; 4. Linares ; 5. Corsln ; 6. veintItrés de Paco GOnzález, a un El, CORREDÓR INGLES BROOKS EN GRAVE ESTAI)O Deique promedio dé>88’732 kIlómetros por Le Mans, 23. Notiçias del Se clasificaron nueve corredo hora, hatendo el record anterior hospital dan cuenta de que cf res y 8e retiraron tres, no sallen- kilómetros por hora de estado del corredor inglés Brookr do ocho. Aifi’do Flores, es más grave de lo que parecía en principio. Sufre heridas en - La vuelta más rápida fué la el pecho Alfil. AMISTAD, 3 MJEEES, O Arbitraroñ Rogent .y Arteman, ‘siendo los equipos los’ siguientes: Amístad. Navós, Carrasco, Hernández, Casteliví, Barnet, Ga llach,- Perich y Gómez. Ivlíeres N. Alvaro, López, LIs- nezas, Calvo, Arias, Gonzalvo y M. Alvaro Desde un princip1 se vió cia- !amente que el Amistad sería el gran vencedor, siendo los tanteos parciales lós siguientes : 15—1, lEs—? y 15—1. BOMBEROS, 3’ ft, MADRID, 1 Arbitró Brobeck y lo equipos ormarofl de la forma siguiente: Bomberos. Colera, Magriñá, Gascón, Caanovas, Salvat, For cada, Del Ser, García y Sama- niego. .. Real Madrid. Escobar, To t ralba, Fwiebockl, - -‘ FL IOSFO’O I’ARA OP’IMISMO Y BIENESTAR Era’ 1). Bruno inso- De lo amargado A sic mujer y a SOS Feto debes lo- Tomó ci FOSF’Olt() dable con un jiie estaba .i’ os chicos asustaba amar y le has de FERRER(), y es genio insoportable su sombra se con sus gritos modlficat más baeio qu,e un negal» corderu;1] ¡TI’, 11 •;0] DEDICADA EXULUSI VA.MENTE A ALQUILER SIN CHOFER T,51,aeencIa,7i . II, Tw,II, mi - Te,,, susa 3h2i . MAD*I5 1 is bohdos time idos en el en cuito de Lo Mans prepil indo se poma l f-irno,a c 11era de lis :xiv .J4j>5 in el gríifko vemos a los coches insCritos sonieti dos a un (jltinl() examen, ante» de lanzarse a , toda c1ocidad por ej circuito, en ci último en trenamniclilo. (Feto Kcystone) TODO A PLAZOS: Zapatos, camL. ria, mnncdero, fltflft breros. nipernieaMe’ .., 1*nas, a.. das,. algodón, pIC1C$j o,dadøi señeras, TrafaJár 1 - - . -.- ‘..—,‘—.- -

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MELBOURH E;0];1]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · luego imponerse el Real Madrid, que ganó el segundo juego por quince a diez. El tercer juego lo ganaron también

. .-- , ‘ ‘:_: _ c; -. .. - , -

uios en todo momento defendió-ronse Con gran entuSiasmo,

En el primer encuentro, quedecidía e’ tercer lugar, lo ganócon gran facilidad el Amistad,por tres victorias a cero, lo’ quele permite ser el teccer club es-pañol, ya’ que superaron de -largo.a sus rivales, los modestos comronentes del campeón de Astu’rias, que pese a que se les viOclase, les falta pulilse mucho.

LOS PAETm0S:

LA SITUACIÓN A LA QUINTAHORA DE CARRERA

Le Mans, 23. — El ‘índice dela actuación después de la quinta hora era el siguiente:

1. Lotus » (Allison Hall),1.337.

2. «DBO (Vidllles - Echeesser), 1.295.

3. «Osca» (Laroche - Raclix),1,.281.

4. «Porsche» (Maglioli - Bart-’the), 1.280.

Los dos «Porsche» llevabanUna media de carrerade 174 kilómetros por hora.EL «JAGUAR» DE FLOCKHART - BUEB, EN CABEZA

Las posiciones después deocho horas de carrera fueron lassiguientes:

1. iJaguar» (Flockhart-Bueb)112 vueltas.

2. Aston Martin» (BrooksCunningham), 112.

3. «Jaguar» (Anderson - Lawrence), 109.

4. «Ferrari» (Gendebien-Trintignant), 108.

5. «Jaguar» (Rouselle - Frere), 107.

6. «Ferrari» (Evans. - Severi), 106.

7. «Aston Martin» (SalvadoriLeston) , 105.

8. «Jaguar» (Lucas .- Mary),105.

9. «Jaguar» (Hamiltomi - Cre-gory), 101.

10. «Porsche» (Storez • Crawdor), 101.

Después de’ diez horas de ca-rrera las posiciones eran las si-guientes:

1. «Jaguar» (Flockhart-Bueb)‘ ‘139 vueltas.2. «Aston Martin (Brooks),

con 137.3. «Jaguar» (Sanderson - Law.

renee), 135.4. «Jaguar» (Frere), Bélgica,

con 134.5. Jaguar» (Lucas), Fran

çia, 131.6. «Ferrari» (Lewis _ vans),

Gran Bretaña, 128.7. «Porsche» (Maglieli), Ita-

ha, 128.8. «Porsche» (Storez) , Fran

cia, 126.9.. «Ferri» (Arents), Esta.

dos Unidos), 125.

aovira, Alonso, Carrero, Bruno,Muñoz y Bogas-Prado!.

Empezó el partido con una se-rie de tantos para el Madrid quellegaron a estar 6—O a su favor;reaccionaron los Bomberos y ile-garon al empate a diez y a partirde entonces mejoró considerable-mente el conjunto de los Boml’eros que llegaban al 15—11 de-initivo, o sea que mientras losde la capital lograban un tantolos campeones de Cataluña con-siguieron cinco.

El segundo juego lo ganó elMadrid. Empezaron muy bien lo»Bomberos, que llegaron a estarsiete a uno, pero ipa madrileñosconsiguieron empatar a nueve,‘olvió a empatarse a diez, para.luego imponerse el Real Madrid,que ganó el segundo juego porquince a diez.

El tercer juego lo ganarontambién los Bomberos, empezando el juego con el tanteo favo-1 able, registrándose empates a untanto, a dos, a cinco, a siete, aocho, a nueve, a doce, para llegar’al final los Bomberos que gana.ron por 1—12.

Y el cuarto y decisivo choque1_o ganó el nueve de los Bombo-ros, pese al inicio favorable a susrivales, pera los empates se re-gistraron a tres tantos, a cuatro,a cinco, a seis, a diez, a once, atrece, a catorce, para ganar enúltima instancia los Bomberospor 16—14.

SSS

Al finalizar el partido s pro-cedió a la entrega de preml9s,correspondiendo’ a los Bomberosla copa de campeón, que le fuéentregada por el vicepresidente dela Española, señor López Arjona.Seguidamente se procedió a la en-trega de los trofeos a los demásçarticipantes.

Presenciaron el partido desde elralco presidencial, los señores Ar.jona, López Ciurana, Arjona,García y Suts.

A. HERNANDEZ

10. ‘Ferrari» (Harris), GranBretaña), 121.

A LAS 18 HORAS DE CARRERA, LA MEDIA ERA V

284’299 KM.Se esera que los «Jaguar» bri

táiiicos consigan la victoria, quesería la tercera registrada en elhistorial de la carrera de lasxxiv Horas. Cuatro «Jaguar»marchan en cabeza después de18 horas de carrera, -a seis de lafinal de la prueba. En primerlugar figura el conducido por losbritánicos Flockhart e Ivor Bueb,a una media de 284299 km.

Sólo dos accidentes se han pro-ducido en la carrera, ningunode ellos grave. Después del primer accidente, Maglioli pudo vol-ver a la pista. El otro se produjocuando l -piloto francés P. Armagnac se salió de la pista enCasablanba pero no sufrió heridaalguna. -

MANIFIESTA - SUPERIORIDADBRITAMCA -

La superioridad británica haquedado perfectamente demos-trada. Junto a los «Jaguar», elnuevo coche británico «Lotus»ha causado verdadera sensación

y figuró siempre a la cabeza delíndice de actuación, resultado deurja fórmula matemática en laque existe una razón directamente proporcional entre la distan-cia recorrida y la capacidad ci-líndrica de los coches.

La esperada lucha entre loscoches italianos «Ferrari» y «Ma-serati» desapareció cuando debido a averías mecánicas hubieronde ser retirados de la prueba.

:i coche «Lotus», conducidopor el ‘ británico Cliff Allisori(den 744 c.c.) hito una seneaciorial media de 145’026 km. por hora; otro «Lotus» pilotado

,- por John Chamberlain (GranBretaña) y McKay Frazer (GranBl-etaña), con 1.998 c.c.), consiguiendo una media de 159,100kilómetros por hOra.

SOLO 25 COCEES EN’ PÍSTAA seis horas del final de la

carrera sólo quedaban en la pisla 25 de los 55 coches inscritos.A las 18 horas de carrera laclasiGcaciún se estableció comosigue:

1. - aJagupr» (Flockhart - Ivorbueb), Cran Bretaña, 246vueltas, a una media de184’219 por hora.

2. «Jaguar» (Sanderson - Lawrence), Gran Bretaña, Z39vueltas.

3. «Jaguar» (Mary - Lucas),Francia, 235.

4. «Jaguar,, (Fredy RousellePaul Frere (Bélgica), 230.

5, «Ferrari» (Lewis - Evans),Gran Bretaña, Sever (Ita-ha), 228.

6. «Porsche» (Stores), Franola) ; Çrawford (EstadosUnidos) , 228.

7. «Jaguar» (Hamilton), GranBretaña (Gregory), Esta-dos Unidos, 219.

8. «Ferrari» (Harris y Bianclii), Italia, 215.

9. «Lotus» (Chamberlain yFrazer), Gran Bretaña, 213.

lo. «Porsche» (Hugus y Kesslcr), Estados Unidos, 212.

ABANDOiOS IMPORTANTESA medianoche el, «Jaguar» pi-

lotado por el inglés Flockhartmarchaba en cabeza con cientodoce vueltas, seguido por Brookscon «Astón Martin».

‘Moss, de Inglaterra, y su com.iiañero de equipo Schel, de Es-lados UnGidos, abandonaron porfallo en la suspensión de su«Maserati,,.

Otro coche de Igual marcade 4,5 pilotado por Berha se vIOobligado también a abandonar.Poco después lo hacía el fian-cés Trintignant.

nos CORREDORESACCIDENTADOS

El «Aston Martin» - del inglésBrooks chocó con el «Porechd»’del italiano Maglioli y anbos pi-lotos fueron llevados al hospital.Brooks, que resulté más seriamente herido sufre . cortes ‘yquemaduras ‘ en todo el cuerpo.Ha sido el primer accidente -nla prueba de este año. Drook»,que marchaba en segundo pueto, se salió de la pista y fué achocar contra una barrera. Al serdeSpedido de nuevo hacia - la pista fué cuando chocó con Maguo-u. En el momento de la colisión

El pasado vi>ii1es. en la iglesiade San Pedro, de Figueras, con-trajeron matrimonial enlae, donLuis Meléndez Fernández y labella señorita Nuria Cuífi- Ca-«ellas, hijo el novio, de n’iestr’querido compañero Luis Mel4n’izy de doña Natividad Femndez yla novia, del doctor don lloséCuffi y de doña Celia Caselhs.

La ceremnia, a la que co,:emrrieron más de un centenar depórpíias entre familiares e mvi-’lados, revistió gran solemnidad,ofreciendo el templo un aspectoinagnifióo. La novia efectué laentrada a la iglesia del brazo desu señor padre. Oficié y pronuncié la plática, el ilustrísimo canO-nigo de lo Catedral de Tarrago

1 ‘ Madrid, 23. — (Crónica telefó

niøa-de ‘tuøst corresponsal NI- ttEbb - FINA) .‘

‘-rnañana, eX -el .circultó dela’ casa de Campo, de una longitud de 2.100 metros, se ha corrido el II Trofeo Motorista de SanAntonio de la Florida, a beneficio de la Junta de enef icen-do del Distrito de la Latina, yorganizado por el R. M. C. de Es-pai’ia.

pa, doctor Miguel Melendres yactuaron de testimonios, por par-te del novio, don E.lcardo Grany doñ José L. Lasplazas, editor-geente y director respectivamentede nuestro periódico y el doctordon Mariano Bonafonte. Por par-te de la novia, los señores donAntonio Caseilas, don Pedro Ca-sellas r don Daniel Birba,

Terminada la ceremonia, 125 iii.itados se reunieron en uz’o delos princIpales restaurantes deFigueras, donde ‘ les Sud servido -

un banquete, al final del cual, elíoven matrimonio emprendió vis,.je por diversas capitales deEuropa.

Deseanioe toda suerte de .feiicidades a los nuevos contrayentes.

cuarta de Antonlp Hernando, a?2’902 iiiómetros por hola. Tercera Carrera, CompTclón,125 , centímetros Cilbicos ; 25 vueltas, 52’500 kilómetros. — 1. Corciii, «M. y.», 40’35))4, a 77’605 kl.lómetrós de promedio ; 2. PacoGonzáles. «M. y.», 4059»6 ; 3. CarTos del Val «Ducati», 41’06»9 ; 4,Gadea ; 5, CUesta.

Se clasificaron cinco, se retire,.ron cinco, y- flO tomaron la cali-da custro.

La vuelta mude rápida fué la dio-ciséis de Corsin, a 81’465 kilómetros por hora, batiendo el recorciaritegior de 80’769 del mismo co-rredor.

11.

y

i__.._4___

,.;1]

eiTÁ EN

MELBOURH E;0];1]

MOTORISMO;0]1 ‘ . -. ...,• ENLACE MELENDEZ.CUFFI

liran . victoria de “Jaguar” :

que copó los cuatro prImeros lugares

en las XXIV horas. de Le Mans_________ ______ _____________________ Flockhart y Bueb, dominaron la carrera

‘ . , if . . , Le Mans, 23. — Los pilotos tn

; ‘La pelicula, de los Juegos Ohm- sLa g . ‘ do la prueba automovilista de. . . . . . 1 y las veinticuatro horas de Le

, pcos, que no se olvidara ¡amas

.. . Recomendada por la Pelegacián NácionaI de

. E. F. y • D. y ‘ el Comité OJímpco Español . Pse4entáda . por

.

tJiial de los Ño metros lisos, de—- como esta dela_______4*, extraordinaria

quifes pllotadbs por tripulantes esta pince1aca humana que noolímpicos. Y ‘ en un «crescendos falta en ur silo momento do «Ci-espectacular el lago salvaje se La en Melbou-ne», es uno de lostransforma en gran estadio de aciertos más nbresalientes de unaagua . con sus miles de personas película q e esta llena de ellos,sus gallardetes, sus apasionantes y que constitiye sin dudá alguregatas qu una a una desfilan na el más epléndido documenante nuestros ojos, para luego tal, sobre urn de los temas másel laso volver a su salvaje calma apasionantes le nuestra era, losancetraI. El contraste y la for- Juegos Olirhpcos, que jamás hama en que está realizado. dando sido realizado.;1]

84104-VOltA.;0]

81 hubiésitioS de buscar otraí ustiZleación nuestro patrocinlo•. al estreno en Barcelona delgran documental de los XVI Jues Oljrnpcos «Cita en Melbourbe». que la de su excepcionalcaracter depórtivo, ésta habría deet la de constituir también . unaaxcepción en el cine documental

. . re!erldo . al deportes pese a al-gún otro antecedente de’-lidadoüe io puede ser olvidado’ y en

. ‘ el cual fué recogida otra Olini. piada. Pero • con relación al alu

d.do. el filmn «Cita er Melbour‘ ne» tiene diferenciaciones ubs

lflneiales. En primer . ‘lugar, por-ue no es un reportaje de pro- .aganda personal. y también por-cue Se trata de una amplisimacr6nica deportiva muy directa y

. abierta á todas las manifestado‘ nes , y a cuantos paises hicieron

acto de presencia en Melbourne.. e ¡a cual se hace puramente la.

. e**lt•ación de la Olimpiada.Por otra parte, en su compoM

dón y montaje’ el deportista no,‘ anula al individuo. gracias a un. cterO paralelismo establecido en.

. . tre los atos estrictamente refe. •i-ídOs a. los Juegos Olímpicos y

los momentos de intlmidad*le ia. ‘ figuras internacionales que se

‘ dieron cita en la ciudad australia. ha. Es . decir. el deportista apa-

‘ r-ce Con SU dual personalidad de‘ O «estrella» e individuo- Un moti

, . vu más cue abona la determina-otón de El.. MUND ODEPOaTI

.. VP de patrocinar el estreno .

3arce1ona de «Cita en Melbourne».. •..ø 0

Los Bomberos, de Barcelona.- Campeones de Espafia

En ún pártido de ‘ re,, ¡Uga y much ‘i emocI—n b i- al Real Madrid por t.s WctorIa a una

r ‘fl

ctCLOMØTORES - MOTO1IZfAS - - MOTOCARRO3

‘‘ ‘OLU,A48 cc. - fles,

“ - . ‘- -

-‘AøAt . ¡. . UGEL241

1pez Coiesa, ci - «Norton»

VJceIo$

e S-rn Antonio dIa Fa -

I:ei’naxtdo, Ramón Lópsz y Coh triunfaron en las

restantes CatJgO.í33

Fotografía ‘towada durante lii opepartidiDantes. — (

si de pesaje lo u:mto EeystoneJ

sión el ltal!ano marchaba enSéptimo puesto.

Hablamos ayer a grandes ragos de lo que es y significa «CI-‘ta en Melbourne», esta gran po-Titula ‘que 1 un solo deportista

. . ‘ . debe dejr de ver. -

‘ . Como documento de un acon‘tecimientc> ñnico . es Inigualable.

. 51 pensamoS que hay tres dia9. de vuelo hasta Melbourne, y las

lógicas dificultades que allí hubopftra tener una buena entrada enlbs grandes dias olimpicos, ha-breEnos de agradecer a René Luc.Ot la magia de sus cámaras que

. batefl el milagro de traernos la . ‘La Igualada que existia entre elOlimpiada a domicilio sirviéndola balón volea madrileño y el bar-además en la admirable bande- ceftniés se resolvió en esta oca-1a de uña técnica perfecta. sión favorablemente para el de

la r e g i 6 n catalana. Dos veces Las catorce cámaras que Lu• campeón el r.eal Madrid y unacot Instaló al lorde de las pis- » Piratas, por dos veces lostas en las pruebas más lmportan• Bomberos y una el Hispano Fran.

tea son otros tantos ojos a nues- , ‘esta vez al décidirse eltro servicio 4ue captan el mo. séptimo titulo, favorablemente pa-

- tmento justo, la faz contralda del rs los omberos, son éstos los quetleta, el músculo cii tensión, los sesuelveil la igualdad para la Fe-

, mil y un detalles que nos revelan deración Catalana.uno a uno el secreto de los éxltos y de los fracasos. , El partido de la máxima se re-

-solvió pór tres victorias a una‘ Declamo» ayer, que el -atletismo ‘ 1avorable a los Bomberos. Se llegó

. « , ts el rey de esta pelicula, como lo al empate a una victoria, el ter-, de los Juegos. Pero con habi- juego estuvo a punto de pro-lidad y• acierto se han ntereala- rrogarse, pero, lo ganó el cam

- do sintesis de otros escenario» peón ,atalán por 15—12, y elde otros deportes. lo que da va- cuarto y decisivo, después de ile-liedad a «Cita en Melbourne» y var amios equipos ligera venta-

‘ flace que refleje verdaderamente ja lo ganó el conjunto , de los- el caiMoscoplo olinipico. Bomberos con prórroga, por dio-

Una fase muy bella, poética y és a catorce.“Sugestiva de la cinta es la q1,a 8e jugó mucho y ambos equl

- ‘ - tiene como maravilloso escenario pos realizaron mucho juego,- el quieto lágo de Bailarat Esta viéndose más juego en las filas

- sólitaz-la extensión de agua po- del «seis» catalán mIentras quetOada por patos y anades salva- en lo.s madrileños tuvieroir des’jes se anima súbitamente en lo tacadas individualidades.

‘ días • olímpicos. El realizador tic. En los Bomberos señalaríamosPS un acierto 4efinitivo al pi-e- a Forcada, Carcón, Colera, Ma-sentar el lago envuelto en el j. ‘rj, pero todos en general rea

. . Jencio y en la bruma matina’ usaron una magnífica actuación. zue se levanta. Unos patos nave- , haciéndose merecedores con todo

gan entre juncos solitarios. De los mérito al triunfo ‘logrado, quemismos salen súbitamente los es- no fué fácil, porque los madrile

LA GRAN VWfORIA DEFLOCKJ1ARP - RVEB Y DE LOS

«JAGUAR»Le Mans, 23. — Los coches in

gleses «Jaguar» han copado loscuatro primeros puestos en la El mal tiempo réinante duran-prueba de las veinticuatro horas te la mañana, con luertes cha-con lo que la conocida firma ha parrones en las primeras horas,conseguidó la tercera victoria en resté muchos participantes a laesta, clásipa prueba. , prueba, y asimismo, mucho públi

Flockhardt y Bueb cubrieron que hubiera acudido a presenlas 32 vueltas qe regresentan4_9 kómetres con ‘ oscientos darla, - . —.4

mtrps a una. rhe4ia «record» de Oportunamente comentaremos . MELER1217 km. .p, L,a marca ante- esta carrera en sus diversas fa- marca de garantiaruSr era cié lt4ike. Hawthorne yBuéb, sbbre «Jgguar, en 1954, ses, limitándonos por hoy a traus- para todos los tipos dautomóvil. Venta encon 172’808 kil - h. . (Año de es• mitir la clasificaíión registrada las Cases detablecerla, 194i4. en las cuatro pruebas celebradas,

.. recambioSe clásliirdn seguidamente: que son las siguientes: DISTRIBUIDOR GENERAI2. Con--4bguar», Sanderson, y Comercial, 125 centímetros cú- C. L D. Borreil. 163 - ‘1’. 24 31 94

Lairense, 4.289 km. a UflS bicos ; 15 vueltas *in 31.500 me-•mediade 178’731. tros. —- 1. Antonio Hernando, so- ‘ .

j. Con «aguar», Mary Lucas, bre «Montesa», 26’30»3, con unde Francia, 4.255,155 km., a promedio de 71’SOO kilómetros por !II1ÍIW1IA r#JIjjuna media de 177’298. hora; 2. Juan Ramón López, so- LLEaO69 .TELF?30104,530,421

4. Cm», ci.iar», Rouselle Y bre «Montesa», 2650»3; 3. Ignacio —

Frere Bélgica, 4.1’69’237 kllórñetros, a una media d “4edmna, 26’53»8; 4. Cauca; 5. Ale- ‘ arta carrera. Competición 500173’788. . ‘ andro ‘Rodríguez; 6. Pedro Dei-5 ‘‘w centfmietros cúbicos. — 1. López

- Con «Ferrari», Evans y Se- ‘ tule,’. F3e liflearon ¿iez ‘ corre- . «Noon», 44’28»2, a unvdri. dores. -. .‘-‘, pr&nio, da’ 85 ‘kIlómetros por

6. C Jaguar», Hamilton y vuelta más.rápida fué la bae la marca anteriorGregory. sexta del ‘.encedor, a 7’47O. que Iuéd8O’956, de Alfredo P10-

7. Con «Ferrari», Harris yBianchi. Segunda carréra. Comercial 250 is; 2. Dat& RamOs, «Norton)),

8. Con «Porsche», Hugus y centímetros cúbicos; 20 vueltas al. 4*O»3; 3. Alvarez Pardos NorKessler. circuito, 4’i kilómetrs — 1, Júan tó», 46’O3»if 4. Paco González.

9. Con Lotus», Chainberlin m0n López, «Montesa», 36’18»5, Be >cit$Cs&mn cinco corredores,y Frazer. ‘1 69405 kilómetros por hora ; 2. se retiraton , nueve, y uno no

10. Con .»A. C. Bristol», Bolton Pablo Gadea, «Montesa»,36’38»6; tomó la salida.y Rudd. — Alfil. - - 1’. Antonio Hernándo, .eM.ontesa», La vuelta más rápida fué la

36’53»8 ,; 4. Linares ; 5. Corsln ; 6. veintItrés de Paco GOnzález, a unEl, CORREDÓR INGLESBROOKS EN GRAVE ESTAI)O Deique promedio dé>88’732 kIlómetros por

Le Mans, 23. — Notiçias del Se clasificaron nueve corredo hora, hatendo el record anteriorhospital dan cuenta de que cf res y 8e retiraron tres, no sallen- kilómetros por hora deestado del corredor inglés Brookr do ocho. Aifi’do Flores,es más grave de lo que parecíaen principio. Sufre heridas en - La vuelta más rápida fué lael pecho — Alfil.

AMISTAD, 3 — MJEEES, O

Arbitraroñ Rogent . y Arteman,‘siendo los equipos los’ siguientes:

Amístad. Navós, Carrasco,Hernández, Casteliví, Barnet, Gallach,- Perich y Gómez.

Ivlíeres — N. Alvaro, López, LIs-nezas, Calvo, Arias, Gonzalvo yM. Alvaro

Desde un princip1 se vió cia-!amente que el Amistad sería elgran vencedor, siendo los tanteosparciales lós siguientes : 15—1,lEs—? y 15—1.BOMBEROS, 3’ — ft, MADRID, 1

Arbitró Brobeck y lo equiposormarofl de la forma siguiente:

Bomberos. — Colera, Magriñá,Gascón, Caanovas, Salvat, Forcada, Del Ser, García y Sama-niego. ..

Real Madrid. — Escobar, Tot ralba, Fwiebockl,

- -‘ FL IOSFO’O TÉ I’ARA OP’IMISMO Y BIENESTAR

Era’ 1). Bruno inso- De lo amargado A sic mujer y a SOS Feto tú debes lo- Tomó ci FOSF’Olt()dable — con un jiie estaba — .i’ os chicos — asustaba amar — y le has de FERRER(), — y esgenio insoportable su sombra se con sus gritos modlficat más baeio qu,e un

negal» corderu;1]

¡TI’,11 •;0]

DEDICADA EXULUSIVA.MENTE A ALQUILER

SIN CHOFERT,51,aeencIa,7i • ‘ . II, Tw,II, mi - Te,,, susa 3h2i . MAD*I5

1 is bohdos time idos en el en cuito de Lo Mans prepil indo se poma l f-irno,a c 11era de lis:xiv .J4j>5 in el gríifko vemos a los coches insCritos sonieti dos a un (jltinl() examen, ante»de lanzarse a , toda c1ocidad por ej circuito, en ci último en trenamniclilo. — (Feto Kcystone)

TODO A PLAZOS: Zapatos, camL.ria, mnncdero, fltflft breros. nipernieaMe’ .., 1*nas, a..das,. algodón, pIC1C$j o,dadøi

señeras, TrafaJár

1

- ‘ - . -.- ‘..—,‘—.- -