mejores técnicas disponibles para control de la contaminación en ...€¦ · ambiental integrada...

3
INSTALACIONES. AVICULTURA Mejores técnicas disponibles para control de la contaminación en granjas avícolas de puesta Maria del Mar Fernández Poza. Ingeniera Agrónoma. Directora de Inprovo (Organización Inteprofesional del Huevo y sus Productos) Todas las granjas de más de 40.000 gallinas ponedoras deben disponer de la Autorización Ambiental Integrada desde octubre de este año. L a Unión Europea ha publica- do en los últimos años varias normas que inciden en la necesidad de reducir y con- trolar la contaminación medioambiental originada por las acti- vidades productivas en el territorio comunitario. La oportunidad de esta política es cada vez más evidente cuan- do estamos percibiendo señales alar- mantes sobre el efecto de la actividad del hombre en el medio ambiente y sus posibles consecuencias. La Directiva 96/61/CE, transpuesta en nuestro país por la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrado de la Contaminación, es uno de los instrumentos más importantes para tratar de armonizar los efectos potencialmente contaminantes de las empresas con la preservación del medio ambiente. Entre las actividades incluidas en su ámbito de actuación están las de cría intensiva de ganado porcino y aves, a partir de ciertas dimensiones (40.000 gallinas ponedo- ras en el caso del sector que nos ocupa). El objetivo esencial es evitar o redu- cir y controlar la contaminación mediante el establecimiento de un siste- ma de prevención y control integrados. Esto implica tomar en consideración la actividad productiva en su conjunto, a lo largo de todo el proceso, y actuar con medidas de prevención en cada punto, tratando de reducir el impacto medioambiental en los diferentes medios (suelo, agua y aire). Para ello se Mundo Ganadero Mayo'07

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mejores técnicas disponibles para control de la contaminación en ...€¦ · Ambiental Integrada desde octubre de este año. L a Unión Europea ha publica-do en los últimos años

INSTALACIONES. AVICULTURA

Mejores técnicas disponiblespara control de la contaminaciónen granjas avícolas de puesta

Maria del Mar Fernández Poza.Ingeniera Agrónoma.Directora de Inprovo (Organización Inteprofesional del Huevo y sus Productos)

Todas las granjas de más de 40.000 gallinas ponedoras deben disponer de la AutorizaciónAmbiental Integrada desde octubre de este año.

L

a Unión Europea ha publica-do en los últimos años variasnormas que inciden en lanecesidad de reducir y con-trolar la contaminación

medioambiental originada por las acti-vidades productivas en el territoriocomunitario. La oportunidad de estapolítica es cada vez más evidente cuan-do estamos percibiendo señales alar-mantes sobre el efecto de la actividaddel hombre en el medio ambiente y susposibles consecuencias.

La Directiva 96/61/CE, transpuestaen nuestro país por la Ley 16/2002, de1 de julio, de Prevención y ControlIntegrado de la Contaminación, es unode los instrumentos más importantespara tratar de armonizar los efectospotencialmente contaminantes de lasempresas con la preservación delmedio ambiente. Entre las actividadesincluidas en su ámbito de actuaciónestán las de cría intensiva de ganadoporcino y aves, a partir de ciertasdimensiones (40.000 gallinas ponedo-

ras en el caso del sector que nosocupa).

El objetivo esencial es evitar o redu-cir y controlar la contaminaciónmediante el establecimiento de un siste-ma de prevención y control integrados.Esto implica tomar en consideración laactividad productiva en su conjunto, alo largo de todo el proceso, y actuar conmedidas de prevención en cada punto,tratando de reducir el impactomedioambiental en los diferentesmedios (suelo, agua y aire). Para ello se

Mundo Ganadero Mayo'07

Page 2: Mejores técnicas disponibles para control de la contaminación en ...€¦ · Ambiental Integrada desde octubre de este año. L a Unión Europea ha publica-do en los últimos años

La gestión de los cadáveres de las explotaciones debe ser adecuada para la concesiónde la MI.

1

tendrán en consideración las particula-ridades de la actividad, ubicación geo-gráfica y otras limitaciones.

La Autorización AmbientalIntegrada (AAI).El efecto práctico de la Directiva es queel titular de la explotación deberíahaber solicitado antes del 1 de enero de2007 un nuevo permiso, denominadoAutorización Ambiental Integrada(AAI), que debe concederse antes deoctubre de 2007. El silencio adminis-trativo en este caso es negativo (no hayautorización). Su validez es por unperíodo máximo de 8 años, transcurri-do el cual deberá ser renovada.

La solicitud de la AAI debe incorpo-rar una descripción detallada de la acti-vidad y sus emisiones, así como elimpacto previsto en el lugar de ubica-ción, y las medidas que se aplicaránpara reducirlo. Además se hará constarel cumplimiento de las normas queafecten al sector (bienestar animal,residuos, etc.). El proceso de autoriza-ción implica un trámite de audienciapública a los interesados y la verifica-ción de la compatibilidad de la activi-dad con el Plan urbanístico del ayunta-miento en el que se ubica, así como losinformes de otros organismos que pue-dan tener relación con la actividad.

En la AAI se fijan las condicionesambientales exigibles para la explota-ción y los valores límite de emisión delos principales contaminantes o lasmedidas técnicas que obligatoriamentese deberán aplicar, junto con:

• Las medidas a aplicar para garanti-zar la protección del aire, del sueloy agua.

• Los procedimientos de gestión delos residuos generados en la explo-tación.

• Los sistemas de control y registrosexigibles.

• Las medidas a adoptar en relaciónal cumplimiento de la normativasectorial (bienestar animal, cadá-veres, etc.).

• La declaración de impacto ambien-tal cuando sea exigible.

La AA! precederá y condicionará elresto de licencias y permisos, incluidala Licencia de Actividad. Además, lostitulares de las explotaciones deberánestar dados de alta en el Registro Euro-peo de Emisiones Contaminantes(EPER) y notificar sus emisiones almenos una vez al año a la ComunidadAutónoma.

Uso de las Mejores TécnicasDisponibles (MTD)Para poder cumplir con los requisitos dela Directiva IPPC, la explotación deberátomar las medidas adecuadas de preven-ción de la contaminación, en particularmediante la aplicación de las mejorestécnicas disponibles. Éstas son técnicaso procedimientos que han demostrado aescala real su eficacia medioambientalen la reducción de emisiones contami-nantes y en el consumo de recursos encondiciones económica y técnicamenteviables.

INSTALACIONES. AVICULTURA

Para definirlas de manera homogéneaen toda la UE se creó un grupo de traba-jo de expertos y responsables de lasadministraciones de los Estados miem-bro que, junto con los técnicos del IPPCBureau, elaboraron el documento dereferencia sobre Mejores Técnicas Dis-ponibles en la cría avícola y porcinaintensiva. De él se extraen criterios deaplicación concretos para ajustar lasMTD a cada explotación en función deltipo de producción, suelo, clima o con-dicionantes productivos. En España elMinisterio de Medio Ambiente y el de

Mundo Ganadero Mayo'07

11.1 irmwLas WIRD son técnicas y procedimientoseconómicamente viables que permitenalcanzar los mayores niveles de protección delmedio ambiente

67

Page 3: Mejores técnicas disponibles para control de la contaminación en ...€¦ · Ambiental Integrada desde octubre de este año. L a Unión Europea ha publica-do en los últimos años

En naves en batería el presecado de las heces y la retirada frecuente de gallinaza (cada

3-4 días) son MTD.

~ir IP !1011~Las técnicas nutricionales son una de lasmejores herramientas en producción avícola

ara la reducción de las emisiones al medio

1 INSTALACIONES. AVICULTURA

Agricultura han trabajado también contécnicos de los sectores para elaborarlas guías de referencia en nuestro país.Éstas se han publicado ya, y están dis-ponibles en la página web del MAPA(www.mapa.es ) y en la de Inprovo(www.inprovo.com ) en caso de la avi-cultura de puesta.

Dado que la medición de emisionesen las explotaciones ganaderas es com-pleja, especialmente los gases, y queno hay protocolos comunes estableci-dos y aceptados para todos los paísesde la UE, los criterios a considerar enlas autorizaciones ambientales integra-das de las granjas no serán valoreslímite de emisión para cada contami-nante, sino la aplicación de las MTD,en la medida en que se ha cuantificadola reducción atribuible a cada una encondiciones determinadas. La aplica-ción de las MTD prevé ir acumulandolos efectos positivos a lo largo de todala cadena para cada factor contami-nante.

Aplicar las mejores MTD suponeincorporar al proceso productivo técni-

cas y procedimientos que, sin compro-meter la viabilidad y competitividadeconómica de las explotaciones, permi-tan alcanzar los mayores niveles deprotección del medio ambiente posi-bles en cada momento. En algunoscasos son técnicas de manejo ya proba-das y en uso por razones distintas delas medioambientales, que han demos-trado además ser efectivas para reduciremisiones, y por lo tanto su validezcomo MTD. En el caso de la aviculturade puesta podemos destacar lassiguientes MTD:

Buenas prácticas ambientales: Ges-tión de residuos y cadáveres, retiradafrecuente de estiércol.

• Técnicas nutricionales. Alimenta-ción por fases, dietas bajas en pro-teínas con incorporación de ami-noácidos, adición de enzimas quepermitan aprovechar mejor lasmaterias primas y el fósforo, etc.

• Mejoras en el diseño y manejo delos alojamientos del ganado (man-tener las heces secas, manejo de lacama y ventilación, etc.).

• Mejoras durante el almacenamien-to de estiércoles (aislamiento delsuelo y del aire, evitar lixiviados).

• Tratamiento de estiércoles engranja cuando sea necesario (seca-do, adición de productos quereduzcan emisiones...).

• Técnicas de ahorro de agua (lim-piar con agua a presión, revisiónde los circuitos y buen manteni-miento para evitar las emisionesde amoníaco provocadas por lagallinaza húmeda, controlar pérdi-das en los bebederos).

• Técnicas de ahorro de energía(empleo de bombillas de bajo con-sumo, gestión adecuada de la ven-tilación, limpiar las bombillas yequipos de ventilación para opti-mizar su rendimiento...).

• Adecuada gestión agrícola deestiércoles (ajustar dosis a tiposde suelo y necesidades de los culti-vos, llevar registros, aplicar bue-nas prácticas agrícolas).

• Mejoras en la aplicación agrícoladel estiércol (esparcido y enterra-do para evitar emisiones al aire).

Los objetivos de la directiva IPPCinciden especialmente en la preven-ción de la contaminación, por lo quese deben considerar como preferenteslas estrategias del proceso productivoque permitan reducir el volumen y,sobre todo, la concentración denutrientes (nitrógeno y fósforo princi-palmente) en el estiércol. Esto se tra-ducirá en menores emisiones y riesgosde contaminación durante el resto delproceso.

Teniendo en cuenta lo anterior, parauna granja avícola, el concepto MTDimplicará aplicar siempre Códigos deBuenas Prácticas Ambientales a todoel proceso. En este caso, es particular-mente efectivo y deben aplicarse, siem-pre que sea posible, medidas nutricio-nales, por considerarse las más eficien-tes por cuanto sus beneficios se alar-gan hasta el final del proceso, redu-ciendo la necesidad de aplicar medidascorrectoras posteriores. Otra medidamuy efectiva es la retirada de gallinazacada tres-cuatro días de la nave.Ambas son perfectamente asumibles yse aplican ya en las empresas de nues-tro sector.

La adecuada gestión medioambien-tal debe ser parte del trabajo diario dela granja, incorporando técnicas senci-llas y baratas con las que obtenemosimportantes mejoras. •

Mundo Ganadero Mayo'0768