mejores prácticas para redes de datos

7
Mejores prácticas para redes de datos/Infraestructura 1 Mejores prácticas para redes de datos/Infraestructura Infraestructura La infraestructura de una red de datos, es la parte más importante de toda nuestra operación como administradores, dado que si nuestra estructura de medio de transporte es débil y no lo conocemos, por lo tanto nuestra red de datos no puede tener un nivel alto de confiabilidad, por lo que en esta sección proporcionaremos las mejores prácticas para tener o mejorar una infraestructura de red confiable. Cableado Estructurado En el pasado había dos especificaciones de terminación de cableado: los cables de datos por un lado y los de voz por el otro. En la actualidad, en el mundo de los sistemas de cableado estructurado existen muchos diferentes tipos de servicios (voz, datos, video, monitoreo, control de dispositivos, etc) que pueden correr sobre un mismo tipo de cableado. Antecedentes Debido a que el número de usuarios que utilizan alguna computadora crece de forma impresionante, las redes se han visto en verdaderos problemas ya que, en ocasiones, las aplicaciones que los usuarios quieren correr no son viables a causa de una mala planeación en el diseño de éstas. Anteriormente cerca del 80 por ciento del tráfico en las redes se producía con personal de la misma empresa, en cambio hoy es a la inversa, pues cada segundo se adicionan dos usuarios a Internet, según informa IDC, por lo que el tráfico se incrementa considerablemente día con día. Para poder agilizar los cuellos de botella que se forman en la red, el cableado estructurado ofrece una excelente opción ya que puede soportar todo tipo de información: voz, datos y video, permite simplificar la administración de una red de computadoras, y hacer Movimientos, adiciones y cambios de manera fácil y sencilla.para la ayuda y colaboracion de las personas que lo necesitan

Upload: joseluisblanco69

Post on 25-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mejores Prácticas Para Redes de Datos

TRANSCRIPT

  • Mejores prcticas para redes de datos/Infraestructura 1

    Mejores prcticas para redes dedatos/Infraestructura

    InfraestructuraLa infraestructura de una red de datos, es la parte ms importante de toda nuestra operacin como administradores,dado que si nuestra estructura de medio de transporte es dbil y no lo conocemos, por lo tanto nuestra red de datos nopuede tener un nivel alto de confiabilidad, por lo que en esta seccin proporcionaremos las mejores prcticas paratener o mejorar una infraestructura de red confiable.

    Cableado EstructuradoEn el pasado haba dos especificaciones de terminacin de cableado: los cables de datos por un lado y los de voz porel otro. En la actualidad, en el mundo de los sistemas de cableado estructurado existen muchos diferentes tipos deservicios (voz, datos, video, monitoreo, control de dispositivos, etc) que pueden correr sobre un mismo tipo decableado.

    AntecedentesDebido a que el nmero de usuarios que utilizan alguna computadora crece de forma impresionante, las redes se hanvisto en verdaderos problemas ya que, en ocasiones, las aplicaciones que los usuarios quieren correr no son viables acausa de una mala planeacin en el diseo de stas. Anteriormente cerca del 80 por ciento del trfico en las redes seproduca con personal de la misma empresa, en cambio hoy es a la inversa, pues cada segundo se adicionan dosusuarios a Internet, segn informa IDC, por lo que el trfico se incrementa considerablemente da con da. Para poderagilizar los cuellos de botella que se forman en la red, el cableado estructurado ofrece una excelente opcin ya quepuede soportar todo tipo de informacin: voz, datos y video, permite simplificar la administracin de una red decomputadoras, y hacer Movimientos, adiciones y cambios de manera fcil y sencilla.para la ayuda y colaboracion delas personas que lo necesitan

  • Mejores prcticas para redes de datos/Infraestructura 2

    Definicin de un Cableado EstructuradoEl cableado estructurado es un mtodo de ingeniera basado en estndares para instalar un sistema de cableadointegrado para datos, voz, video y control. Significa que todos los servicios se hacen conducir a travs de un sistemade cableado en comn. Un sistema de cableado correctamente diseado e instalado provee al usuario final unainfraestructura de cableado con un desempeo predecible as como flexibilidad para acomodar crecimiento y cambiosobre un periodo extendido en el tiempo. Como ya se mencion anteriormente un cableado estructurado es muy tilpara las empresas. Permite ahorrar costos significativos a diferencia del cableado propietari o, con el cual se tendranque hacer grandes inversiones a mediano plazo. El cableado estructurado sirve para soportar multimarcas y lo hacede una manera universal para que la forma de conectar los cables sea unificada y no existan variaciones. El cable adoestructurado est diseado especficamente para tener soluciones que puedan ser multiusuario y multiproveedor, yaque evita que el usuario dependa de una sola marca o lnea de productos.

    Importancia de un Cableado EstructuradoEn muchas ocasiones, las empresas con tal de ahorrar dinero toman a la ligera el cableado de su empresa y apruebanque el elctrico (o cualquier persona) haga la instalacin de todo el cableado sin importar los antecedentes. Existenempresas que desconocen totalmente la forma en que est diseado su cableado estructurado. La nica persona quesabe un poco sobre su diseo es el administrador de la red, pero cuando sta se va de la empresa y surgen problemas,nadie sabe cmo solucionarlos debido a que no existe una memoria tcnica en donde se especifique el tipo de red,sus componentes, el lugar por donde viajan los cables, etctera. El cableado estructurado no slo es importantedentro de las empresas o instituciones, ES CRTICO. Las Infraestructuras de este tipo de cableado son hoy el pilarbsico sobre el que se cimienta la funcionalidad y rentabilidad de todo sistema de red en su conjunto. De acuerdo aun estudio realizado, los problemas asociados al cableado de una empresa tienen una duracin de cinco horas cadauno, con una frecuencia de 23 veces por ao, lo que en empresas pequeas puede llegar a significar prdidas quesuperan los 50 mil dlares por ao.Un sistema de cableado estructurado puede reducir esta cifra entre un 50 y 80 por ciento, siempre y cuando seadiseado e instalado como sistema, por personal calificado. El incremento continuo en la complejidad tecnolgicadel cableado estructurado y el infinito empuje para reducir costos, impulsan un gran nmero de cambios notables enla forma que se disean, se administran y se controlan los sistemas de cableado internos. Ahora se acepta que lasempresas cuenten con una estrategia de administracin, la cual incluye tanto la estandarizacin de su infraestructurade cables, como la adopcin de metodologas de administracin y planeacin sobre las cuales haya un acuerdogeneral. Adems, un sistema de cableado dura en promedio mucho ms tiempo que cualquier otro componente de lared y constituye slo el cinco por ciento del costo total. Considerando que el 50 por ciento de todos los problemas deun sistema pueden ser solucionados por el cinco por ciento de la inversin en el mismo, es muy importante invertiren el mejor sistema de cableado estructurado disponible.

    Ventajas del Cableado EstructuradoUn siste ma de cableado estructurado permite integrar todas las necesidades de conectividad de una organizacin.Est diseado para usarse en cualquier cosa, en cualquier lugar y en cualquier momento. Adems, se instala una solavez y puede adaptarse a cualquier aplicacin (telefona, video, y redes locales de datos) y migrar de maneratransparente a nuevas topologas de red y tecnologas emergentes4. Por lo tanto se puede decir que sus principalesventajas son las siguientes:

    -Mejor costo-beneficio

    -Ahorro para las empresas

    -Soporta cualquier tipo de aplicacin

    -Actualizaciones mnimas

    -Costos accesibles por mantenimiento

  • Mejores prcticas para redes de datos/Infraestructura 3

    -Fcil administracin

    Recomendaciones para el mejor manejo del Cableado Estructurado 1. Ver que tipo de aplicaciones se estn manejando (datos, voz, video) en la

    empresa para as saber qu tipo de cable es el mas adecuado.

    2. Prever aplicaciones futuras para evitar la adicin de ms cables.

    3. Tener un buen asesoramiento en cuanto al diseo de la red, tanto de

    equipo de cableado.

    4. Evitar que personal no calificado instale el cableado estructurado.

    5. Mantener una comunicacin entre la parte constructora, elctrica,

    hidrulica y de telecomunicaciones.

    6. Tener un cuarto exclusivo para telecomunicaciones en el cual se pondr

    un rack para el cableado.

    7. Contemplar la norma 569 que habla sobre las rutas que debe llevar el

    cableado estructurado.

    8. Asegurar que exista una garanta que est amparada por el fabricante y no

    solo por el integrador de sistemas o por el distribuidor.

    9. Tener sistemas completos de punto a punto.

    10.Probar los cordones de parcheo uno a uno ya que tiene movimiento a

    diferencia de los otros que van protegidos por las canaletas.

    11.Juntar las rdenes de trabajo cada vez que se realicen modificaciones ya

    que slo as se tendr un diario de las instalaciones y no se depender de la

    persona que en ese momento sea el administrador de la red.

    12.Pedir las pruebas de desempeo al fabricante.

    DocumentacinUna vez terminado el proceso de montaje del cableado es importante dejar bien documentada la instalacin pararecordar en un futuro el trabajo realizado. Esto va a facilitar las tareas de mantenimiento al administrador actual y alos futuros administradores que puedan sustituirlo.Consiste fundamentalmente en la sealizacin de los componentes fsicos y en la elaboracin de unos documentosdonde se recoja el trabajo realizado. Se han de tener en cuenta las siguientes consideraciones:

    1. Se debe establecer una nomenclatura de documentacin para los distintos

    componentes a sealizar.

    2. Todos los cables, paneles y salidas deben de estar etiquetados tanto a

    simple vista como en su interior.

    3. Deben de realizarse esquemas lgicos claros de las instalaciones con

    todas las indicaciones de los distintos componentes.

    4. Se confeccionarn planos de los edificios donde se ha instalado con

    indicacin de los recorridos, situacin de las cajas y armarios de distribucin y

    todo los que pueda tener influencia sobre el funcionamiento de la red.

  • Mejores prcticas para redes de datos/Infraestructura 4

    MantenimientoUna vez terminado el montaje del cableado y si se ha hecho respetando las normas establecidas, el mantenimiento deun sistema de cableado es prcticamente nulo en condiciones normales. Es importante que el administrador de la redest pendiente de las obras o refo rmas que se realicen en le edificio y que puedan afectar al correcto funcionamientode la instalacin. Habr que tener especial cuidado con:

    1. Los albailes y pintores pueden desmontar o cortar los cables cuando les

    estorban pensando que despus se pueden empalmar.

    2. Los electricistas usan las canaletas de cables de datos para meter cables

    elctricos o tiran canaletas paralelas a poca distancia.

    3. Se comparte las tomas de corriente de los elementos activos o de los

    puestos de trabajo con estufas, acondicionadores de aire, ventiladores o

    mquinas con motores elctricos.

    4. Se instalan equipos elctricos que producen interferencias cerca de los

    cables de la red.

    5. Se mueven canalizaciones de forma que los nuevos trazados no respetan

    los requerimientos.

    6. Se intercambian los cables de conexin de telfono y puesto de trabajo.

    Estos y otros casos pueden provocar un funcionamiento inadecuado de la LAN. Por esto hay que estar vigilantes yaque "ms vale prevenir que curar".

    Estndares del Cableado estructuradoEn el pasado haba dos especificaciones principales de terminacin de cableado: Los cables de datos por un lado ypor el otro, los cables de voz. En la actualidad, en el mundo de los sistemas de cableado estructurado existen muchosdiferentes tipos de servicios (e.g. voz , datos, video, monitoreo, control de dispositivos, etc.) que pueden correr sobreun mismo tipo de cable El estndar ms conocido de cableado estructurado en el mundo est definido por laEIA/TIA ([Electronics Industries Association/Telecomunications Industries Association] de Estados Unidos), yespecifica el cableado estructurado sobre cable de par trenzado UTP de categoria 5, 5e y 6.

    Organizaciones de Estndares de CableadoHay muchas organizaciones plurares involucradas en el cableado estructurado en el mundo. En Estados Unidos es laANSI, Internacionalmente es la ISO (International Standards Organization). El propsito de las organizaciones deestndares es formular un conjunto de reg las comunes para todos en la industria, en el caso del cableadoestructurado para propsitos comerciales es proveer un conjunto estndar de reglas que permitan el soporte demltiples marcas o fabricantes. Los estndares 568 son actualmente desarrollados por la TIA (TelecommunicationsIndustry Association) and the EIA (Electronics Industry Association) en Estados Unidos. Estos estndares han sidoadoptados alrededor del mundo por otras organizaciones. En 1985 muchas compaas de la industria de lastelecomunicaciones estaban desconcertadas por la falta de estndares de cableado. Entonces la EIA se puso adesarrollar un estndar para este propsito. El primer borrador (draft) del estndar no fue liberado sino hasta julio de1991, y se le fue dado el nombre de EIA/TIA-568. En 1994 el estndar fue renombrado a TIA/EIA 568A, elexistente estndar de AT&T 258A fue incluido y referenciado como TIA/EIA -568B. Estos estndares de facto sehicieron populares y ampliamente usados, despus fueron adoptados por organismos internacionales como elISO/IEC 11801:1995. Internacionalmente los estndares de cableado estn definidos en ISO/IEC IS 11801, en losEstados Unidos son definidos por la EIA/TIA, en Canad por la CSA T529 y en otros organismos de otros pases.

  • Mejores prcticas para redes de datos/Infraestructura 5

    Subsistema de la Norma ANSI/TIA/EIA-568-ALa norma ANSI/TIA/EIA -568-A especifica los requisitos mnimos para cableado de telecomunicaciones dentro deedificios comerciales, incluyendo salidas y conectores, as como entre edificios de conjuntos arquitectnicos. Deacuerdo a la norma, un sistema de cableado estructurado consiste de 6 subsistemas funcionales:

    1. Instalacin de entrada, o acometida, es el punto donde la instalacin

    exterior y dispositivos asociados entran al edificio. Este punto puede estar

    utilizado por servicios de redes pblicas, redes privadas del cliente, o ambas.

    Este es el punto de demarcacin entre el portador y el cliente, y en donde

    estn ubicados los dispositivos de proteccin para sobrecargas de voltaje.

    2. El cuarto de equipos es un espacio centralizado para el equipo de

    telecomunicaciones ( PBX, equipos de cmputo, conmutadores de imagen,

    etc.) que da servicio a los usuarios en el edificio.

    3. El eje de cableado central proporciona interconexin entre los gabinetes de

    telecomunicaciones, locales de equipo, e instalaciones de entrada. Consiste

    de cables centrales, interconexiones principales e intermedias, terminaciones

    mecnicas, y puentes de interconexin. Los cables centrales conectan

    gabinetes dentro de un edificio o entre edificios.

    4. Gabinete de telecomunicaciones es donde terminan en sus conectores

    compatibles, los cables de distribucin horizontal. Igualmente el eje de

    cableado central termina en los gabinetes, conectado con puentes o cables de

    puenteo, a fin de proporcionar conectividad flexible para extender los diversos

    servicios a los usuarios en las tomas o salidas de telecomunicaciones.

    5. El cableado horizontal consiste en el medio fsico usado para conectar

    cada toma o salida a un gabinete. Se pueden usar varios tipos de cable para

    la distribucin horizontal. Cada tipo tiene sus propias limitaciones de

    desempeo, tamao, costo, y facilidad de uso.

    6. El rea de trabajo, sus componentes llevan las telecomunicaciones desde

    la unin de la toma o salida y su conector donde termina el sistema de

    cableado horizontal, al equipo o estacin de trabajo del usuario. Todos los

    adaptadores, filtros, o acopladores usados para adaptar equipo electrnico

    diverso al sistema de cableado estructurado, deben ser ajenos a la toma o

    salida de telecomunicaciones, y estn fuera del alcance de la norma 568-A9

    Asignaciones del conector modular RJ -45 de 8 hilos, que forma parte del

    cableado horizontal.

    El conector RJ45 de 8 hilos/posiciones es el ms empleado para aplicaciones de redes (El trmino RJ viene deRegistered Jack). Tambin existen Jacks, de 6 posiciones y de 4 posiciones (e.g. el jack telefnico de 4 hilosconocido como RJ11). Los conectores de 8 posiciones estn numerados del 1 a 8, de izquierda a derecha, cuando elconector es visto desde la parte posterior al ganchito (la parte plana de los contactos), tal como se muestra en lafigura siguiente:Como ya vimos, dos esquemas de definicin de pins estn definidos por la EIA/TIA, el 569A y 568B son esquemascasi idnticos, excepto que los pares 2 y 3 estn al revs. Cualquier configuracin puede ser usada para ISDN(Integrated Services Digital Network) y aplicaciones de alta velocidad. Las Categoras de cables transmisin 3, 4, 5,5e y 6 son slo aplicables a este tipo de grupos de pares. Para aplicaciones de RED, (e.g. Ethernet 10/100BaseT, oToken Ring) solo son usados dos pares, los 2 pares restantes se utilizaran para otro tipo de aplicaciones, como voz

  • Mejores prcticas para redes de datos/Infraestructura 6

    NORMA 606La norma 606 es vital para el buen funcionamiento de su cableado estructurado ya que habla sobre la identificacinde cada uno de los subsistemas basado en etiquetas, cdigos y colores, con la finalidad de que se puedan identificarcada uno de los servicios que en algn momento se tengan que habilitar o deshabilitar. Esto es muy importante, yaque en la documentacin que se debe entregar al usuario final, la norma dice que se tendr que especificar la formaen que est distribuida la red, por dnde viaja, qu puntos conecta y los medios que utiliza (tipos de cables y derivaciones).

    ANSI/TIA/EIA 607Requerimientos para telecomunicaciones de puesta a tierra y puenteado de edificios comerciales .ANSI/TIA/EIA-607 discute el esquema bsico y los e infraestructura de las telecomunicaciones mediante el empleode un sistema de puesta a tierra adecuadamente configurado e instalado. EIA/TIA 607 define al sistema de tierrafsica y el de alimentacin bajo las cuales se debern de operar y proteger los elementos del sistema estructurado.11ANSI/TIA/EIA -607 Tierras y aterramientos para los sistemas de telecomunicaciones de edificios comerciales. Conmejoras en las estructuras de computadoras.

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 7

    Fuentes y contribuyentes del artculoMejores prcticas para redes de datos/Infraestructura Fuente: http://es.wikibooks.org/w/index.php?oldid=224211 Contribuyentes: Egarcia.ocampo, Magister Mathematicae, MarcoAurelio,10 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesImagen:Ethernet.jpg Fuente: http://es.wikibooks.org/w/index.php?title=Archivo:Ethernet.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Original uploader was Mhare atbs.wikipedia

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Mejores prcticas para redes de datos/InfraestructuraInfraestructuraCableado Estructurado AntecedentesDefinicin de un Cableado Estructurado Importancia de un Cableado EstructuradoVentajas del Cableado Estructurado Recomendaciones para el mejor manejo del Cableado EstructuradoDocumentacinMantenimiento

    Estndares del Cableado estructuradoOrganizaciones de Estndares de CableadoSubsistema de la Norma ANSI/TIA/EIA-568-ANORMA 606ANSI/TIA/EIA 607

    Licencia