mejoramiento de la confiabilidad de la red de...

142
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA MEJORAMIENTO DE LA CONFIABILIDAD DE LA RED DE TELECOMUNICACIONES DE PDVSA CENTRO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS GENERADORES AUXILIARES Y DE RESPALDO PRESENTES EN SUS ESTACIONES Autor: Manuel Hernández Hernández Tutor Académico: Antonio Borges Tutor Industrial: Julio Illarramendi Caracas, 15 de febrero de 2005

Upload: trinhdung

Post on 31-Jan-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

MEJORAMIENTO DE LA CONFIABILIDAD DE LA RED DE TELECOMUNICACIONES DE PDVSA CENTRO MEDIANTE EL ANÁLISIS

DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS GENERADORES AUXILIARES Y DE RESPALDO PRESENTES EN SUS ESTACIONES

Autor: Manuel Hernández Hernández Tutor Académico: Antonio Borges

Tutor Industrial: Julio Illarramendi

Caracas, 15 de febrero de 2005

Page 2: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

ÍNDICE pp.

LISTA DE GRÁFICOS............................................................................. I

RESUMEN .............................................................................................. Ii

CAPITULO I

1.1 TÍTULO DEL TRABAJO ................................................................... 1

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................. 1

1.3 OBJETIVOS ..................................................................................... 3

1.3.1 Objetivos Generales ............................................................. 3

1.3.2 Objetivos Específicos............................................................ 3

1.4 JUSTIFICACIÓN .............................................................................. 4

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes ................................................................................... 5

2.2 Confiabilidad en PDVSA ................................................................... 8

2.3 Aplicación del MCC en PDVSA ........................................................ 9

2.4 Herramientas de Confiabilidad Operacional ..................................... 16

2.5 Herramientas de Desarrollo Organizacional ..................................... 17

2.6 Herramientas Técnicas ..................................................................... 18

2.6.1 Análisis de Criticidad ............................................................ 18

2.6.2 Análisis Causa Raíz (ACR)................................................... 20

2.6.3 Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC) ............... 23

2.6.4 Análisis de Costo Riesgo Beneficio (ACBR) ........................ 31

2.7 Herramientas Estadísticas ................................................................ 35

2.7.1 Datos y Variables ................................................................. 36

2.7.2 Clasificación de Variables .................................................... 36

2.7.3 Representación de Datos ..................................................... 36

2.7.4 Métodos de Representación de Datos Cuantitativos............ 37

Page 3: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

2.7.5 Distribución de Frecuencias ................................................. 37

2.7.6 Medidas Descriptivas ........................................................... 40

2.7.7 Medidas de Tendencia Central: Promedios ......................... 40

2.7.8 Medidas de Dispersión ......................................................... 45

2.7.9 Medidas de Dispersión Relativas …................................... 50

2.7.10 Medidas de Curtosis .......................................................... 52

2.7.11 Confianza e Intervalos de confianza................................... 53

2.7.12 Coeficientes de Correlación ............................................... 54

2.7.13 Coeficientes de Determinación .......................................... 54

2.7.14 Coeficientes de Regresión ................................................. 54

2.7.15 Distribución T Student ........................................................ 55

2.7.16 Grados de Libertad….......................................................... 55

2.7.17 Percentiles…....................................................................... 55

2.7.18 Regresión ........................................................................... 55

2.7.19 Residuos ............................................................................ 56

2.8 Motores Diesel .................................................................................. 56

2.8.1 Historia de los Motores Diesel ............................................. 56

2.8.2 Funcionamiento de los Motores Diesel ................................ 56

2.8.3 Tipos de Motores Diesel ...................................................... 58

2.8.4 Combustible Diesel y sus Características ............................ 58

2.9 Generadores ..................................................................................... 59

2.9.1 Definición ............................................................................. 59

2.9.2 Desarrollo y Evolución ......................................................... 59

2.9.3 Circuito Equivalente ............................................................. 60

2.10 Banco De Baterías ......................................................................... 61

2.10.1 Baterías .............................................................................. 61

2.10.2 Bancos de Baterías ............................................................ 63

2.11 Aire Acondicionado ......................................................................... 63

2.11.1 Zona de Confort………………………………………………. 64

2.11.2 Humedad Relativa……………………………………………. 64

Page 4: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Área de Investigación ....................................................................... 65

3.2 Técnicas de Recolección de la Data ................................................ 65

3.3 Proceso de Investigación ................................................................. 69

3.3.1 Análisis de Criticidad ............................................................ 70

3.3.2 Análisis Causa Raíz (ACR) .................................................. 72

3.3.3 Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC) ............... 72

3.3.4 Análisis Costo Riesgo Beneficio (ACBR) ............................. 73

3.4 Plan de Trabajo ................................................................................ 75

3.4.1 Fase de Adquisición y Formalización de Conocimientos .… 75

3.4.2 Fase de Diseño .................................................................... 75

3.4.3 Fase de Prueba y Evaluación .............................................. 76

CAPITULO IV

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Análisis de Confiabilidad................................................................. 77

4.2 Cruce de AC ..................................................................................... 81

4.2.1 Tablas .................................................................................. 81

4.2.2 Gráficos ................................................................................ 83

4.3 Cruce del Motogenerador ................................................................. 84

4.3.1 Tablas .................................................................................. 84

4.3.2 Gráficos ................................................................................ 86

4.4 Cruce con los Códigos de Falla ........................................................ 87

4.4.1 Tablas .................................................................................. 87

4.4.2 Gráficos ................................................................................ 89

4.5 Histograma Pareto del Motogenerador ............................................ 90

4.5.1 Tablas .................................................................................. 90

4.5.2 Gráficos ................................................................................ 91

4.6 Estadística de Falla .......................................................................... 91

4.7 Estadística de Falla AC .................................................................... 92

Page 5: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

4.8 Estadística de Falla del Motogenerador ........................................... 92

4.9 Data .................................................................................................. 93

4.10 Data Depurada................................................................................ 94

4.11 Análisis de Modos y Efectos de Fallas (AMEF) .............................. 95

4.11.1 AMEF del Motogenerador .................................................. 95

4.11.2 AMEF de los Equipos de Aire Acondicionado .................... 96

4.12 Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC) .......................... 98

4.12.1 MCC del Motogenerador .................................................... 98

4.12.2 MCC de los Equipos de Aire Acondicionado ..................... 102

CAPITULO V

CONCLUSIONES ................................................................................... 107

RECOMENDACIONES…….................................................................... 110

ANEXOS

ANEXOS A Pantallas de Programa SAS: Inicial, Tfalla y AC................. 111

ANEXOS B Pantallas de Programa SAS: Motogenerador y Codigo de

falla …….............................................................................. 121

ANEXOS C Fotos de Estaciones y Equipos Propuestos ...................... 130

REFERENCIAS ...................................................................................... 135

Page 6: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

LISTA DE GRAFICOS

GRAFICO pp.

Grafico 1. Influencia de las herramientas sobre los cuatro parámetros de

confiabilidad operacional........................................................................................ 17

Grafico 2. Matriz de Criticidad................................................................................ 19

Grafico 3. Análisis Causa Raíz utilizando metodología PROACT......................... 21

Grafico 4. Estructura del “árbol de falla” de la metodología PROACT™.............. 22

Grafico 5. Complexión de Un equipo Natural de Trabajo...................................... 28

Grafico 6. Pasos que debe seguir un equipo natural de trabajo en MCC.............. 29

Grafico 7. Pasos en el análisis de MCC………...................................................... 30

Grafico 8. Árbol de decisiones……........................................................................ 31

Grafico 9. Pasos que debe seguir un equipo natural de trabajo en ACRB…….... 32

Grafico 10. Limitación por datos históricos……..................................................... 32

Grafico 11. Intervalo Óptimo…….......................................................................... 34

Grafico 12. Roles de los participantes………......................................................... 67

Grafico 13. Modelo de Análisis de Confiabilidad………......................................... 70

Grafico 14. Uso de los APT en la aplicación de un ACRB……….......................... 74

i

Page 7: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

MEJORAMIENTO DE LA CONFIABILIDAD DE LA RED DE TELECOMUNICACIONES DE PDVSA CENTRO MEDIANTE EL

ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS GENERADORES AUXILIARES Y DE RESPALDO PRESENTES EN SUS

ESTACIONES

Autor: Manuel Hernández Hernández Tutor Académico: Antonio Borges

Tutor Industrial: Julio Illarramendi

Caracas, 15 de febrero de 2005

RESUMEN El objetivo del trabajo consistió en la utilización de las diversas

herramientas confiabilidad para realizar el modelado y determinación del

estado actual del nivel de confiabilidad de los equipos auxiliares y de

respaldo presente en sus estaciones. Esto con el fin de realizar un cambio

en el estilo de mantenimiento realizado hasta la actualidad por la Gerencia

de AIT a la Red de Telecomunicaciones que maneja. En el estudio se

tratan la gerencia de activos según las nuevas tendencias de la industria

moderna así como también el enfoque estadístico de la confiabilidad

siendo esta definida como la probabilidad de falla de un equipo o servicio.

La investigación del trabajo se desarrolló bajo un esquema metodológico

propio de las tendencias de mantenimiento de Clase Mundial. La

recopilación de la data se realizó a través del programa SIFTEL. El calculo

de resultados se realizo con programas estadísticos como SAS y Excel

VBA. Los resultados obtenidos indican la falta de documentación de las

fallas de los equipos. También indica los niveles actuales de confiabilidad

y realiza la propuesta de nuevos planes de mantenimiento para los

equipos.

ii

Page 8: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

1

CAPITULO I 1.1 TITULO DEL TRABAJO

Mejoramiento de la confiabilidad de la red de telecomunicaciones de

PDVSA Centro mediante el análisis de la infraestructura de los sistemas

generadores auxiliares y de respaldo presentes en sus estaciones.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En esta década, las telecomunicaciones han pasado a ser factores

fundamentales para el eficiente desempeño de las industrias de gran

escala, a nivel mundial.

Hoy en día, una infinidad de información vital viaja por los aires de

forma imperceptible para el ojo humano. Desde señales de audio y video,

hasta información electrónica de los sistemas más complejos; son

transportadas por ondas electromagnéticas, dándole forma a la era

tecnológica por la cual transita la mayoría de las civilizaciones hoy en día.

La industria petrolera PDVSA cuenta con una amplia red de

telecomunicaciones, la cual brinda una infinidad de servicios y sistemas

de gran importancia e impacto en el desempeño y la producción de la

misma.

Actualmente la red de telecomunicaciones de PDVSA cuenta con una

gran cantidad de activos en funcionamiento, los cuales están ubicados

tanto en edificaciones en grandes ciudades, así como en locaciones

remotas, aisladas de todo tipo de comodidades y servicios disponibles en

las ciudades.

Page 9: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

2

La red de telecomunicaciones de PDVSA es de tan alto grado de

importancia para la industria, que se encuentra en la necesidad de estar

operativa en todo momento. Es por ellos que las distintas estaciones que

conforman dicha red, cuentan con diversos sistemas auxiliares y de

respaldo para garantizar su funcionamiento constante.

Recientemente la Gerencia de AIT Centro (Automatización Informática

y Telecomunicaciones) realizó un estudio sobre la confiabilidad

operacional en la Red de Transmisión de PDVSA Centro, con la finalidad

de optimizar el proceso de Gestión de Confiabilidad Operacional con la

visión de alcanzar una Gestión de Activos Clase Mundial. Dicho estudio

realizo la construcción de una matriz de criticidad basándose en la

frecuencia con la cual ocurren las fallas y las consecuencia de las

mismas, en función de los criterios de impacto operacional, costo de

mantenimiento, impacto de seguridad ambiental e higiene y el concepto

de flexibilidad operacional, el cual indica si existe o no la posibilidad de

producción durante la falla, si hay o no función del repuesto, si hay

repuestos en el almacén y si el repuesto está disponible, etc. Esta matriz

arrojo como resultado que la estación El Junquito mayores niveles de

criticidad dentro de la red. Una vez identificada dicha estación como critica

se procedió a la paretización de las fallas más recurrentes en la misma,

obteniéndose el mayor índice de fallas en los sistemas de Tendido

Eléctrico, Motogeneración y Aire Acondicionado.

Las nuevas tendencias gerenciales, han guiado a todas las grandes

industrias y corporaciones hacia la realización de diversos estudios y el

calculo de indicadores, los cuales son capaces de definir el desempeño

de las mismas y a su vez alertar a estas sobre los puntos críticos

presentes en sus cadenas de producción; es por ello la existencia de los

estudios de confiabilidad.

Page 10: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

3

1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.3.1 Objetivo General

Mejorar la confiabilidad de la red de telecomunicaciones de PDVSA

Centro, a través de la contextualización operacional de los sistemas

generadores auxiliares y de respaldo presentes en las estaciones que

conforman dicha red.

1.3.2 Objetivos Específicos

• Estudiar el comportamiento de los motogeneradores

ante fallas del tendido eléctrico local.

• Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de

Fallas de los motogeneradores utilizados en las

estaciones.

• Elaborar un plan de Mantenimiento Centrado en

Confiabilidad para los motogeneradores utilizados en

las estaciones.

• Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de

Fallas de los equipos de aire acondicionado utilizados

en las estaciones.

• Realizar un plan de Mantenimiento Centrado en

Confiabilidad para los equipos de aire acondicionado

utilizados en las estaciones.

Page 11: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

4

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Cada Día las exigencias de la producción y del mercado llevan a la

realización de ajustes y mejoras en los mecanismos productivos de las

empresas, el impacto de estas modificaciones sobre la producción es

cuantificado a través de indicadores como la confiabilidad, criticidad,

disponibilidad, etc. La alta confiabilidad de un sistema se refleja como la

seguridad con la cual esta puede ser productiva, por ello la gerencia AIT

Centro, se vio en la necesidad de mejorar la confiabilidad de su red de

telecomunicaciones específicamente en el Distrito Metropolitano para

comprobar los resultados y extrapolarlos en las demás áreas.

La finalidad de este trabajo es realizar un estudio utilizando las

diversas herramientas de confiabilidad como son Análisis de Criticidad

(AC), Análisis Causa Raíz (ACR), Mantenimiento Centrado en

Confiabilidad (MCC), entre otras. Logrando así un mejoramiento de: la

mantenibilidad, la capacitación del personal operario, las estrategias de

ensamblaje, las estrategias gerenciales, un diseño óptimo, etc.

Toda máquina requiere de atención y supervisión constante. Para que

el desarrollo de sus procesos sea eficiente, es indispensable la detección

oportuna y el reconocimiento de las fallas que éstos puedan presentar.

Page 12: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

5

CAPITULO II MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes

Los primeros pasos en la cuantificación de la confiabilidad fueron en la

industria aeronáutica. A partir de la Primera Guerra Mundial, el número de

tráfico aéreo y caídas de aviones se incrementó, surgieron entonces los

criterios de confiabilidad y seguridad orientados hacia el mejoramiento de

la eficiencia de los equipos.

Durante la Segunda Guerra Mundial surgió la necesidad de una

respuesta a rápidos desarrollos tecnológicos y la gran exigencia sobre el

funcionamiento de los equipos bélicos; por tal causa comenzaron a

desarrollarse técnicas de confiabilidad en el ámbito de los circuitos

eléctricos y áreas de la electrónica.

Los primeros análisis sistemáticos de confiabilidad fueron realizados

por el alemán Werner Von Braun quien manifestó la iniciativa de mejorar

la eficacia de los cohetes V-1 cuya primera serie resultó totalmente

desconfiable. Estudió entonces las causas de las fallas y ajustó sus

resultados en modelos con diseños mejorados.

Una anécdota relevante en este período tuvo lugar cuando el grupo de

investigadores encabezado por Werner Von Braun, consultó acerca de la

problemática de los cohetes V-1 con Robert Lusser, un matemático inglés

quien respondió con la famosa frase: “No existe cadena alguna que sea

más fuerte que el más débil de sus eslabones”. Con esto, él se refería a

que la metodología usada no era aplicable sobre un sistema en serie con

Page 13: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

6

componentes que presentaban fallas aleatorias. Lusser desarrolló

entonces la ley de la confiabilidad de los componentes en serie la cual se

enuncia como: “la confiabilidad de un sistema cuyos componentes están

dispuestos en serie, es igual al producto de las confiabilidades de cada

uno de ellos”.

Por otra parte, durante este período también se presentaron progresos

notables a través de los procesos de endurecimiento de superficies de

cigüeñales y árboles de levas, avances donde los diseños se orientaron

hacia la accesibilidad para mantenimiento, proporción de planes, técnicas,

planificaciones del mantenimiento preventivo, planes de inspección, cartas

de control para herramientas de máquinas de alta producción, etc. Esto

marcó la entrada de la ingeniería industrial en el campo y nuevas técnicas

estadísticas asociadas.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, continuaron evolucionando los

estudios de confiabilidad cuyo impulso fue la guerra fría, la carrera

espacial y el desarrollo de la industria nuclear.

En la década de los 50 ya se empezó a estudiar la confiabilidad en el

campo computacional, reactores nucleares y aeromodelismo; se le otorgó

un papel preponderante a la seguridad, se dio inicio a los análisis de

confiabilidad al nivel de componentes basada en tasa de fallas, esperanza

de vida útil, eficiencia del plan y predicción de fallas.

En los 60 el concepto de confiabilidad alcanzó el área de la industria

misilística. Es en este período donde se presentó la mayor necesidad de

nuevas técnicas de confiabilidad y las más vastas aplicaciones

especializadas.

Se extendió el análisis del comportamiento de los componentes,

discriminando los sistemas como mecánicos, eléctricos e hidráulicos y se

Page 14: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

7

hizo énfasis en los efectos que las fallas de dichos componentes

producían sobre el sistema al cual integraban. La era de los proyectiles

intercontinentales junto a los proyectos y programas subsecuentes tales

como Mercurio y Géminis, aceleraron la búsqueda del éxito a través del

mejoramiento continuo.

Se desarrollaron sistemas de análisis utilizando diagramas de bloques

y un extenso número de modelos exitosos para el logro de las metas

trazadas en seguridad y Confiabilidad.

Con la creciente complejidad de diagramas de bloques más

sofisticados, surgió en 1961, el concepto de análisis de árbol de fallas

originado por H. A. Watson como un plan para analizar la seguridad del

sistema de control de un contador de lanzamientos espaciales. Mas tarde

la Boeing Company modifica este programa con el uso de computadoras.

En los años 70 se profundizó el estudio de árboles de eventos, árboles

de fallas, técnicas de análisis de riesgo – consecuencia y estas

herramientas fueron aplicadas a diversas industrias, principalmente la

química.

El desarrollo de los análisis de Confiabilidad avanzó hasta la década

de los 80 con modelos estadísticos basados en tasa de fallas constantes,

esto limitó el análisis de equipos cuya tendencia de fallas no presentara

tal comportamiento.

A partir de los años 80 con el desarrollo computacional y el uso de

software, se produjeron notables cambios en las técnicas de análisis de la

confiabilidad, generando el mejoramiento de la misma con modelos

estadísticos basados en tasa de fallas aleatorias, costos, riesgo, etc.

Page 15: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

8

Ya en la década de los 90 la Confiabilidad se convirtió en un concepto

involucrado en industrias petroquímicas, industrias de procesos continuos

y compañías de vanguardia. Estas han desarrollado aplicaciones

particulares de técnicas de confiabilidad para la optimización de sus

gestiones dando origen al concepto de Confiabilidad Operacional.

2.2 Confiabilidad en PDVSA

En 1996 PDVSA inicia un proceso para identificar e iniciar acciones

destinadas a crear/agregar valor a la función mantenimiento. Dentro del

marco corporativo, se homologaron las siguientes iniciativas: Implantación

de las Diez Mejores Prácticas de Mantenimiento Clase Mundial (MCM),

Cuadros de Mandos Integrales (BSC) y la Transformación/Integración de

PDVSA con la fusión de las filiales operadoras en enero de 1998.

En ese momento, se conceptualizó un pentágono, donde sus 5

vértices resumen en 5 macro-proyectos, el camino a seguir para la

implantación de las mejores prácticas, seguidas por empresas líderes de

categoría clase mundial:

Gerencia del cambio: plan de educación basado en competencias,

programa de enriquecimiento artesanal, integración

operador/mantenedor y organización integral de equipos de trabajo.

Producción Basada en Confiabilidad: Implantación de un Programa

de Mejoramiento de la Confiabilidad Operacional con el desarrollo de

metodologías como Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC),

Inspección Basada en Riesgos (IBR), Análisis Causa Raíz (ACR),

Optimización Costo-Riesgo de Tareas de Mantenimiento e Inspección

(OCR), Gerencia de Seguridad de los Procesos (GSP), y Tecnología

de Punta.

Page 16: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

9

Integración con Proveedores de Materiales y Servicios: Alianzas

de procura, integración cliente-suplidor, promover proveedores

integrales, acuerdos de niveles de servicio.

Contratistas Orientados a la Productividad: Nuevas modalidades y

estrategias de contratación y acuerdos de niveles de servicio.

Sistemas Integrados de Información: Integración

MAXIMO/SIM/SICOT/PITIM en SAP-PM Las prácticas de integración y sus factores claves se resumen en

objetivos alineados hacia una visión/dirección común, cambio cultural,

comunicación abierta y continua, fortalecimiento de la relación mutua,

minimización de los términos de los contratos, acceso y apertura,

aceptación y divulgación de los planes estratégicos, involucramiento,

integración informativa y administrativa, riesgos compartidos y ventaja

competitiva.

Para el caso particular de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad,

el proceso se inicia en áreas de la exfilial Maraven en el año 1996,

estableciendo una estrategia de aplicación a partir de 1998 para toda la

corporación.

2.3 Aplicación del MCC en PDVSA

PERIODO 1996 –1997: Se difunden los resultados del

Benchmarking, y se inicia la promoción y difusión de la metodología.

La exfilial Maraven en la refinería Cardón contrata asesoría externa

con la firma The Woodhouse Patnership para la aplicación del MCC-

Plus, iniciando el mismo proceso la División de Producción Occidente

en el año 1997; en ambos casos se utilizó la modalidad de áreas

pilotos, las cuales fueron seleccionadas posterior a una auditoria

Page 17: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

10

interactiva, lo cual identificó las oportunidades de mejoras y brechas

existentes.

PERIODO 1998: Se inicia la aplicación del MCC en todas las áreas de

PDVSA mediante un plan corporativo en E&P Occidente, E&P Oriente,

Petroquímica, Refinación, Gas e Intevep como apoyo de asesoría. En

este período se pueden identificar dos etapas:

A. Conceptualización del proceso: dividido por fases de

aprendizaje, afianzamiento y masificación. Todos los análisis

facilitados por personal propio debidamente adiestrado, con

asesoría directa para el facilitador con la firma Strategic

Technology Inc (STI).

B. Planificación: Estrategia para dimensionar y asignar recursos para

la implantación del MCC, donde se destaca:

a. Selección de esquema de aplicación de la metodología:

Selección de áreas críticas para identificar las áreas pilotos

donde se realizarían las primeras aplicaciones. Se inició con un

total de 16 proyectos pilotos en toda la corporación.

b. Diseño Plan Operativo para el análisis: Selección de

facilitadores, número de análisis por facilitador, selección de

sistemas, conformación de equipos naturales de trabajo,

esquema de reuniones y el plan de tutoría/asesoría interna y

externa.

c. Contratación de Servicios Profesionales de Asesoría: Se

firmó contrato tipo Paraguas a partir del año 1998, por 1

MMUS$, con la empresa Strategic Technology INC, con el

propósito de adiestrar al personal de los equipos naturales de

trabajo (ENT), así como al facilitador del proceso; también se

Page 18: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

11

incluyó asesoría directa para los facilitadores durante el

desarrollo del primer y segundo análisis, e implantación de la

metodología.

PERIODO 1998 –1999:

1. Fase I: Aprendizaje a. Plan de educación y adiestramiento operador y

mantenedor: Establecer programa de educación estructurado

en un curso a nivel gerencial, curso introductorio (3 días) para

equipos naturales de trabajo, curso formación de facilitadores

(10 días) y asesoría (coaching) para facilitadores.

b. Proyectos Pilotos: Inicio de aplicaciones MCC en 16

instalaciones críticas, utilizando para la selección de los

sistemas la metodología de Análisis de Criticidad en el caso de

E & P, y con apoyo de los asesores STI para el resto de las

áreas. Los asesores STI co-facilitaron los análisis de los 16

estudios a través de apoyo técnico directo.

c. Control de avance y seguimiento: Diseño de métodos de

control para medir el avance/calidad en aplicaciones MCC, y

consolidación de resultados obtenidos mediante una figura de

enlace a nivel corporativo, coordinada por Ingeniería y

Proyectos. También se incluye el seguimiento a la Implantación

de las acciones de mantenimiento y rediseños producto de

recomendaciones del análisis.

d. Comunicación de resultados en las diferentes fases/etapas del proceso: Estrategia para informar/validar resultados del

análisis ante el comité auditor, integrado por miembros de la

gerencia custodia del proceso quien autoriza la implantación de

los resultados, y miembros de otras gerencias involucradas.

Page 19: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

12

e. Medición de resultados: Definir indicadores de confiabilidad

que permitan medir el impacto de los nuevos planes de

mantenimiento en la productividad del negocio.

f. Nuevas iniciativas: Diseño de curso corporativo de

Introducción a la Confiabilidad Operacional, y el nivel básico de

Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad.

g. Soporte tecnológico: A través de PDVSA Servicios se realizó

la compra del software RCM Tool Kit, como herramienta de

soporte para organizar la información generada en los análisis

de MCC.

PERIODO 2000. Afianzamiento: Formación de nuevos facilitadores,

reuniones de intercambio entre facilitadores expertos para revisión del

proceso en todas sus fases y crear sinergia. Estandarización de la

metodología de análisis de criticidad y detección de oportunidades

perdidas para seleccionar los sistemas a ser analizados con la

metodología de MCC.

PERIODO 2001 - 2002: Se plantea la necesidad de formar asesores

metodológicos internos para liberar la dependencia tecnológica

iniciada desde 1998 con la empresa asesora externa contratada, esta

acción está orientada a alcanzar un nivel de referencia internacional

en la aplicación e implantación del MCC, además de reducir costos

en la implantación masiva de la metodología. También se prevé el

diseño y aplicación de plantillas de modos y efectos de fallas como

una herramienta del facilitador para el análisis de sistemas y equipos

comunes.

Page 20: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

13

Resultados Alcanzados

Desde 1996 se han realizado aplicaciones de MCC en todas las áreas

de PDVSA, seleccionando diferentes instalaciones, sistemas y activos,

dentro de las cuales se tiene: estaciones de distribución de gas, taladros,

estaciones de flujo, sistemas de separación, sistema de aceites, sistemas

de Enfriamiento, reactores, hornos, planta de compresión de gas, etc.

Rentabilidad del MCC Al comparar los beneficios tangibles alcanzados hasta ahora mediante

la aplicación del MCC (ver gráfico 3), monto que asciende a 9390 MMBs

(sin incluir los beneficios visualizados), con el valor de la inversión cuyo

monto está en el orden de los 950 MMBs (incluye: asesoría, software y

adiestramiento), se puede observar que el retorno de la inversión es de

aproximadamente 10 a 1, lo cual refleja la enorme rentabilidad que tiene

la aplicación de esta metodología, lo cual toma más fuerza, si

consideramos todos los beneficios intangibles que el MCC genera y que

fueron descritos con anterioridad.

Lecciones Aprendidas

Durante el proceso de implantación del Mantenimiento Centrado en la

Confiabilidad iniciado en PDVSA desde 1996, se pueden identificar las

siguientes lecciones aprendidas:

El éxito inicial de la aplicación del MCC está en la selección del

sistema objeto de estudio, para lo cual la estrategia debe orientarse en

la aplicación del Análisis de Criticidad.

Page 21: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

14

La efectividad de los análisis iniciales, depende del uso eficiente de la

asesoría externa y del grado de compromiso de los integrantes del

equipo natural de trabajo (ENT)

Las acciones de mantenimiento que resultan del análisis no pueden

ser implantadas, hasta que las mismas no sean validadas y

autorizadas por el equipo auditor.

Solo una adecuada planificación y control del facilitador, garantiza

culminar el análisis en el tiempo establecido.

El éxito del esquema de trabajo (una reunión semanal, dedicación

exclusiva, etc.) depende de la disponibilidad y acuerdo de los

integrantes del equipo natural de trabajo.

La alta rotación de los integrantes del equipo natural de trabajo,

dificulta el avance del análisis y solo traduce un mayor número de

reuniones y pérdida de motivación.

Realizar reuniones de intercambio con otros equipos de análisis de

MCC crea sinergia y mejora el proceso de implantación.

Dictar los adiestramientos con personal propio de la industria, ha

permitido aumentar la credibilidad y aplicación de la metodología.

El MCC es una excelente metodología para captar el conocimiento y

estadística no documentada de la organización.

El número de análisis que puede conducir un facilitador, depende de

su dedicación y destreza.

Page 22: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

15

El esquema de trabajo en equipo del MCC, brinda una excelente

oportunidad para aprender de otras disciplinas y/o fortalecer nuestros

conocimientos sobre la instalación.

El proceso de comunicación de resultados es un factor habilitador,

que facilita la búsqueda de recursos adicionales, rompe paradigmas y

promueve el cambio de Gerencia Reactiva en Gerencia Proactiva.

Barreras Encontradas

Tendencia al incumplimiento de los compromisos de puntualidad,

asistencia, interrupciones y otras normas acordadas por el mismo

equipo.

Planificación de reuniones poco flexibles, que generan un uso

ineficiente del tiempo de asesoría externa.

Excesiva rotación de los integrantes del equipo natural de trabajo y

del equipo auditor lo cual incide sobre la profundidad del análisis, y

aumenta el tiempo de ejecución.

Recursos muy limitados para contratar servicios de asesoría y planes

de adiestramiento especializado de los facilitadores.

El tiempo requerido para el adiestramiento del facilitador se afecta, si

no cuenta con una guía y retroalimentación en el momento oportuno.

El facilitador se encuentra bajo la necesidad de improvisar y requerirá

el doble del tiempo para desarrollar la pericia de un facilitador de

avanzada.

Poco intercambio entre facilitadores para revisar problemas

particulares de cada área, eliminar barreras y búsqueda de apoyo a

niveles superiores.

Page 23: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

16

Tiempos muy largos para aprobación por el comité auditor de los

análisis, lo que impide la implantación y sistematización del nuevo plan

de mantenimiento de forma oportuna.

Falta de comunicación oportuna del facilitador para asegurar la

eliminación de inconvenientes en el proceso, involucramiento de la

parte supervisoria y ejecución temprana de recomendaciones.

Excesiva rotación de facilitadores en diferentes áreas, con el propósito

de nutrir facilitadores y proyectos.

Falta de indicadores de gestión que midan de forma efectiva las

mejoras incorporadas así como el avance del proceso de implantación. No disponer de una plataforma SAP bien alineada con los criterios de

confiabilidad operacional, que permita incorporar oportunamente las

acciones de mantenimiento que genera cada estudio de MCC.

2.4 Herramientas de Confiabilidad Operacional

Las herramientas de Confiabilidad Operacional influyen directamente

sobre los cuatro parámetros que la conforman, lo cual permite el acceso a

la manipulación gerencial de los mismos.

Es en este punto, donde comienza el proceso de generación de

modelos de confiabilidad operacional a través del uso de las

herramientas, incidiendo sobre los sus parámetros y al mismo tiempo

orientando dicho proceso hacia el alcance de una gestión de activos

Clase Mundial. (Véase Grafico 1)

Page 24: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

17

2.5 Herramientas de Desarrollo Organizacional Las herramientas de desarrollo organizacional, comprenden todo el

conjunto de metodologías y estrategias que inducen a la aceptación de

cambios de paradigmas dentro de la empresa, es decir, todas aquellas

prácticas que se ejecutan para abolir la resistencia al cambio cuando

nuevas culturas pretenden ser incluidas dentro del ambiente de trabajo.

Igualmente las herramientas de desarrollo organizacional, comprenden

los sistemas de inducción para la formación de equipos dentro de las

diversas dependencias de la empresa; bajo este concepto se genera el

Equipo Natural de Trabajo, el cual está integrado por personas que se

desempeñan en diversas áreas de la organización, quienes trabajan

juntas por un período de tiempo determinado en un clima de potenciación

para analizar problemas comunes de los distintos departamentos,

apuntando al logro de un objetivo común.

Dentro de las herramientas organizacionales, se toma en cuenta el

aporte que puede suministrar el personal basándose en su experiencia,

enriqueciendo de esta forma las decisiones que se puedan tomar en un

momento dado con hechos ya experimentados en el pasado.

G estión d e C o n fia b ilid adG estión d e C on fia b ilid ad

G estió n d e A ctivo s C la se M u n d ia l

C o n fiab ilid ad d e E q u ip o sC o n fiab ilid ad d e E q u ip o sC o n fiab ilid ad d e E q u ip o s

C o n fiab ilid ad d e P ro ceso sC o n fiab ilid ad d e P ro ceso sC o n fiab ilid ad d e P ro ceso s

C o n fiab ilid ad H u m an aC o n fiab ilid ad H u m an aC o n fiab ilid ad H u m an aH erram ien tas d e D esarro llo

O rg an izac io n a lH erram ien tas d e D esarro llo H erram ien tas d e D esarro llo

O rg an izacio n alO rg an izac io n a l

IB RIB RIB R A CA CA C

A C RA C RA C R A C R BA C R BA C R B

H erram ien tas T écn icasH erram ien tas T écn icasH erram ien tas T écn icas

M C CM C CM C C

O tra sO tra sO tra sC o n fiab ilid ad d e lo s

P ro ceso s d e M an ten im ien to(M an ten ib ilidad )

C on fiab ilid ad d e lo sC o n fiab ilid ad d e lo sP roceso s d e M an ten im ien toP ro ceso s de M an ten im ien to

(M an ten ib ilid ad )(M an ten ib ilidad )

Grafico 1. Influencia de las herramientas sobre los cuatro parámetros de confiabilidad operacional

Page 25: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

18

Por otra parte, estas herramientas instigan a la organización a revisar

y evaluar las metodologías una vez aplicadas, incluyendo mejoras y

cambios para el futuro

2.6 Herramientas Técnicas

2.6.1 Análisis de Criticidad

Es una metodología que permite jerarquizar sistemas, instalaciones y

equipos, en función de su impacto global, con el fin de optimizar el

proceso de asignación de recursos (económicos, humanos y técnicos). El

término “crítico” y la definición de criticidad pueden tener diferentes

interpretaciones y van a depender del objetivo que se esta tratando de

jerarquizar. Desde esta óptica existen una gran diversidad de

herramientas de criticidad, según las oportunidades y las necesidades de

la organización. La metodología propuesta, es una herramienta de

priorización bastante sencilla que genera resultados semicuantitativos,

basados en la teoría del Riesgo (Frecuencia de fallas x Consecuencias).

Para aplicar AC se deben definir los alcances y propósitos del análisis;

así como establecer criterios de importancia y seleccionar un método de

evaluación para jerarquizar la selección del sistema objeto del análisis.

El análisis se realiza vía tormenta de ideas en una reunión de trabajo

con un grupo multi-disciplinario entre los que se encuentran la línea

supervisora y trabajadores de operaciones y mantenimiento, ingeniería de

procesos o infraestructura, analista de mantenimiento

preventivo/predictivo), con la finalidad de unificar criterios y validar la

información.

Page 26: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

19

Generalmente los criterios establecidos para AC son: Seguridad,

Ambiente, Producción, Costos de Operación, costos de Mantenimiento,

Frecuencia de Fallas y tiempo promedio para reparar.

Con estos criterios, se genera un modelo de criticidad definido por:

Criticidad = Frecuencia x Consecuencia

De esta manera, se define la consecuencia como el producto de los

factores de impacto operacional y la flexibilidad operacional agregados a

los costos de mantenimiento e impacto de seguridad ambiental, esto es:

Consecuencia = ((Impacto Operacional x Flexibilidad) +Costos de Mtto. +Impacto SAH)

Una vez realizado el análisis cuantitativo de la consecuencia y por

ende de la criticidad, se emite una matriz de criticidad (Véase Grafico 2),

en la cual se ubica el equipo según su nivel, bien sea, crítico (C),

medianamente crítico (MC) y no crítico (NC).

Grafico 2. Matriz de Criticidad

4MC MC C C C

3MC MC MC C C

2NC NC MC C C

1NC NC NC MC C

10 20 30 40 50CONSECUENCIA

FRECUENCIA

Page 27: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

20

Un AC debe aplicarse cuando se requiera de fijar prioridades en

sistemas complejos, administrar recursos escasos, crear valor, determinar

impacto en el negocio, aplicar metodologías de confiabilidad operacional,

etc.

AC puede ser aplicado en cualquier conjunto de procesos, plantas,

sistemas, equipos y/o componentes que requieran ser jerarquizados en

función de su impacto dentro del ámbito en estudio.

2.6.2 Análisis Causa Raíz (ACR)

La metodología de Análisis Causa Raíz (ACR) propuesta por la

empresa consultora “Reliability Center Incorporated” (RCI), es de gran

efectividad en la solución de problemas de equipos que presentan fallas

recurrentes.

La gran cantidad de fallas en algunos equipos puede convertirlos en

los llamados “pocos vitales” es decir, un grupo reducido de equipos que

pueden estar consumiendo gran parte del presupuesto de mantenimiento

y afectado significativamente la operación y rendimiento de la instalación.

Esta empresa utiliza un procedimiento estructurado para determinar la

causa raíz de las fallas al cual denominaron “PROACT™”, el cual consiste

fundamentalmente de 5 pasos a seguir durante el análisis conducido por

un Equipo Natural de Trabajo (ENT). Los 5 pasos se llevan a cabo

después de haber completado un Análisis de Modo y Efecto de Falla

(AMEF), en el cual se determinan los eventos de falla “pocos vitales”. La

palabra “PROACT” es una abreviación de las palabras en inglés

“Preserve”, “Order”, “Analyze”, “Communicate” y “Tracking”, las cuales

describen los 5 pasos de la metodología que se describen brevemente a

continuación.

Page 28: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

21

a) “Preserve”: Preservar la información de la falla, relacionándolas con

las denominadas “5 Reglas de Oro”, que no son más que las fuentes

donde se obtendrá esta información: partes asociadas a la falla,

posición o ubicación del evento físico, papeles o documentos de

interés relacionados con el evento, paradigmas del personal

relacionado con el equipo o componente, e información proveniente de

testigos presénciales y protagonistas.

b) “Order”: conformar el ENT y ordenar el análisis fijando estrategias y

responsabilidades para la captura y análisis de los datos.

c) “Analyze”: realizar el análisis de falla describiendo y definiendo el

evento y los modos de fallas, planteando y verificando hipótesis, y

determinando las raíces físicas, humanas y latentes de la falla.

d) “Communicate”: comunicar resultados y recomendaciones del

análisis.

e) “Tracking”: control y seguimiento a la implantación y ejecución de

recomendaciones.

En el Grafico 3 se muestra un esquema de los pasos que deben ser

llevados a cabo para completar el Análisis Causa Raíz siguiendo la

metodología propuesta por RCI.

Controlseguimiento

Regla de Oro5 P´s

Equipo de Trabajo

Focalizar“Poco Vitales”

Comunicar Resultados

Análisis

Grafico 3. Análisis Causa Raíz utilizando metodología PROACT.

Page 29: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

22

Para facilitar el análisis utilizando esta metodología la empresa

“Reliability Center Incorporated” (RCI) desarrolló un programa de

computación denominado PROACTTM. Esta fue la herramienta utilizada

en las sesiones de trabajo realizadas para completar el análisis de las

fallas recurrentes en los enfriadores.

Una vez conformado el Equipo Natural de Trabajo (ENT) y definidas

las premisas del análisis se construye un “árbol de fallas”, estructurándolo

tal y como se muestra el Grafico 4 En primera instancia, se describe el

evento de falla, definiendo con exactitud el significado de la palabra falla

en el contexto de operación. Luego se identifican los modos de fallas

asociados al evento, continuando con la formulación de hipótesis

asociadas a cada modo de falla. En esta instancia, se asignan las tareas a

los miembros del equipo para verificar la información clasificando al

información a ser recogida según las “5 Reglas de Oro”, es decir, papel,

posición, partes, paradigmas y gente. Una vez comprobadas o

descartadas las hipótesis se formulan las raíces físicas, humanas y

latentes.

DESCRIBIR EVENTO DE FALLA

IDENTIFICAR MODOS DE FALLA

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

CAUSAS RAÍCES: FÍSICAS, HUMANAS Y LATENTES

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

Grafico 4. Estructura del “árbol de falla” de la metodología PROACT™.

Page 30: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

23

2.6.3 Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC)

El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad fue desarrollado en un

principio por la industria de la aviación comercial de los Estados Unidos,

en cooperación con entidades gubernamentales como la NASA y privadas

como la Boeing (constructor de aviones). Desde 1974, el Departamento

de Defensa de los Estados Unidos, ha usado el MCC, como la filosofía

de mantenimiento de sus sistemas militares aéreos. El éxito del MCC en

el sector de la aviación, a hecho que otros sectores tales como el de

generación de energía (plantas nucleares y Centrales termoeléctricas), las

industrias petroleras, químicas y de refinación, se interesen en implantar

esta filosofía de gestión del mantenimiento, adecuándola a sus

necesidades de operaciones.

Un aspecto favorable de la filosofía del MCC, es que la misma

promueve el uso de las nuevas tecnologías desarrolladas para el campo

del mantenimiento.

La aplicación adecuada de las nuevas técnicas de mantenimiento, bajo

el enfoque del MCC, permite de forma eficiente, optimizar los procesos de

producción y disminuir al máximo los posibles riesgos sobre la seguridad

personal y el ambiente, que traen consigo las fallas de los activos en un

contexto operacional específico.

En la actualidad, las compañías; Shell y British Petroleum líderes en el

sector petrolero, han implantado el MCC. En el caso de Venezuela, la

Refinería de Cardón perteneciente a PDVSA, comenzó hace cuatro años

a aplicar la filosofía del MCC durante el proceso de renovación y

ampliación (Proyecto PARC), obteniéndose de forma satisfactoria a

finales del año 1996, los primeros resultados. PDVSA adoptó dentro del

proyecto Producción Centrada en Confiabilidad, la aplicación de dicha

metodología como parte de su organización.

Page 31: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

24

El objetivo básico de cualquier gestión de Mantenimiento, consiste en

incrementar la disponibilidad de los activos, a bajos costos, partiendo de

la ejecución permitiendo que dichos activos funcionen de forma eficiente

y confiable dentro de un contexto operacional.

En otras palabras, el mantenimiento debe asegurar que los activos

continúen cumpliendo las funciones para las cuales fueron diseñados. Es

decir, debe estar centrado en la Confiabilidad Operacional.

En la actualidad, este objetivo puede ser alcanzado de forma óptima,

con la metodología de gestión del Mantenimiento, titulada Mantenimiento

Centrado en Confiabilidad (MCC).

En términos generales, permite distribuir de forma efectiva los recursos

asignados a la gestión de mantenimiento, tomando en cuenta la

importancia de los activos dentro del contexto operacional y los posibles

efectos o consecuencias de los modos de fallas de estos activos, sobre la

seguridad, el ambiente y las operaciones.

El MCC sirve de guía para identificar las actividades de mantenimiento

con sus respectivas frecuencias a los activos más importantes de un

contexto operacional. Esta no es una fórmula matemática y su éxito se

apoya principalmente en el análisis funcional de los activos de un

determinado contexto operacional, realizado por un equipo de trabajo

multidisciplinario.

El equipo desarrolla un sistema de gestión de mantenimiento flexible,

que se adapta a las necesidades reales de mantenimiento de la

organización, tomando en cuenta, la seguridad personal, el ambiente, las

operaciones y la razón costo/beneficio.

Page 32: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

25

En otras palabras el MCC es una metodología que permite identificar

las políticas de mantenimiento óptimas para garantizar el cumplimiento de

los estándares requeridos por los procesos de producción.

Esta metodología demanda una revisión sistemática de las funciones

que conforman un proceso determinado, sus entradas y salidas, las

forman en que pueden dejar de cumplirse tales funciones y sus causas,

las consecuencias de las fallas funcionales y las tareas de mantenimiento

optimas para cada situación (predictivo, preventivo, etc.) En función del

impacto global (Bs, Barriles).

¿Qué es MCC?

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad es una metodología utilizada

para determinar sistemáticamente, que debe hacerse para asegurar que

los activos físicos continúen haciendo lo requerido por el usuario, en el

contexto operacional presente.

¿Por qué se necesita?

Responde a las debilidades de los enfoques tradicionales de

mantenimiento y permite asociar los riesgos del negocio con la falla de

los activos.

¿Qué busca?

MCC, busca definir estrategias de Mantenimiento que:

Mejoren la seguridad.

Mejoren el rendimiento operacional de los activos.

Mejoren la relación costo/riesgo-efectividad de las tareas de

mantenimiento.

Page 33: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

26

Sean aplicables a las características de una falla.

Sean efectivas en mitigar las consecuencias de la falla, es

decir, un mantenimiento que funcione y sea costo-efectivo.

Sean documentados y auditables.

Un aspecto clave de la metodología MCC, es reconocer que el

mantenimiento asegura que un activo, continúe cumpliendo su misión de

forma eficiente en el contexto operacional.

La definición de este concepto se refiere a cuando el valor del

estándar de funcionamiento deseado sea igual, o se encuentre dentro de

los límites del estándar de ejecución asociado a su capacidad inherente

(de diseño) o a su confiabilidad inherente (de diseño).

La capacidad inherente (de diseño) y la confiabilidad

inherente (de diseño) limita las funciones de cada activo.

El mantenimiento, la confiabilidad operacional y la

capacidad del activo no puede aumentar más allá de su

nivel inherente (de diseño).

El mantenimiento solo puede lograr mejorar el funcionamiento de un

activo cuando el estándar de ejecución esperado de una determinada

función del activo, está dentro de los límites de la capacidad de diseño o

de la confiabilidad de diseño del mismo.

Desde este punto de vista, el MCC, no es más que una herramienta de

gestión del mantenimiento, que permitirá maximizar la confiabilidad

operacional de los activos en su contexto operacional, a partir de la

determinación de los requerimientos reales de mantenimiento.

Page 34: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

27

Anthony Smith, define el MCC como:

Una filosofía de gestión del mantenimiento, en la cual un equipo multidisciplinario de trabajo, se encarga de optimizar la confiabilidad operacional de un sistema que funciona bajo condiciones de trabajo definidas, estableciendo las actividades más efectivas de mantenimiento en función de la criticidad de los activos pertenecientes a dicho sistema. (p.179)

Esta definición toma en cuenta los posibles efectos que originarán los

modos de fallas de estos activos, a la seguridad, al ambiente y a las

operaciones.

En otras palabras un equipo multidisciplinario de trabajo se encarga

de maximizar la confiabilidad operacional de un sistema, identificando los

requerimientos necesarios de mantenimiento según la importancia y

criticidad de los activos en su actual contexto operacional, partiendo de la

función que cumple cada activo en el contexto operacional, y finalizando

con el análisis del posible efecto ó consecuencia.

Esto originaría el modo de falla asociado a la falla funcional de cada

activo, sobre la seguridad, el ambiente y las operaciones.

En MCC los proyectos deben ser cuidadosamente seleccionados y

definidos; es de suma importancia el involucramiento del cliente; debe

hacerse uso de la mejor información de fallas disponibles; los beneficios

deben ser mensurables antes y después.

Para ejecutar una metodología, inicialmente se debe definir el Equipo

Natural de Trabajo, constituido por: (Véase Grafico 5)

Ingeniero de procesos, quien tiene una visión global de los procesos.

Facilitador, quien es un asesor metodológico.

Page 35: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

28

Mantenedor, quien es experto en reparación y mantenimiento de

sistemas y equipos.

Programador, quien otorga una visión sistemática de la actividad.

Operador, quien es experto en manejo y operabilidad de sistemas y

equipos.

Especialista, quien es especialista en un área específica.

Este equipo natural de trabajo es el ente responsable del desarrollo del

MCC o cualquier otra herramienta.

Particularmente en MCC, se debe comenzar por un análisis general, al

cual se le hará una auditoria para luego establecer una planificación que

al ejecutarse deberá ser revisada en el tiempo. (Véase Grafico 6)

Equipo NaturalEquipo Naturalde Trabajode Trabajo

Ingeniero de ProcesosIngeniero de Procesos

FacilitadorFacilitadorEspecialistaEspecialista

MantenedorMantenedorOperadorOperador

ProgramadorProgramador

Grafico 5. Complexión de Un equipo Natural de Trabajo.

Page 36: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

29

Grafico 6. Pasos que debe seguir un equipo natural de trabajo en MCC

En un análisis del MCC el equipo natural de trabajo, debe definir el

contexto operacional del equipo y/o sistema que va a ser estudiado.

(Véase Grafico 7).

El contexto operacional puede ser analizado desde un enfoque

operativo donde se toma en cuenta el propósito del sistema; la

descripción de los equipos; descripción de los procesos; dispositivos de

seguridad; inquietudes, planes a futuro, metas de seguridad, ambiente y

operación. Puede ser analizado también desde un enfoque del personal

donde se toma en cuenta los turnos rotativos, operaciones,

mantenimiento, parámetros de calidad y gerencia. También puede ser

analizado desde un enfoque de los procesos, donde se toma en cuenta la

división de éstos en sistemas, se definen los límites del sistema y se

registran listados de componentes para cada sistema.

Otrasaplicacionesde soporte

MCCMCC

AnálisisAnálisisAnálisis

RevisiónEvaluación y

Cambios en el tiempo

RevisiónEvaluación y

Cambios en el tiempo

Planificacióny Ejecución

Planificacióny Ejecución

AuditoríaAuditoría

No

Si

Equipo Natural de Equipo Natural de TrabajoTrabajo

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Page 37: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

30

Una vez definido el contexto operacional del equipo y/o sistema, el

equipo natural de trabajo se debe plantear las 7 preguntas del MCC, de

las cuales 5 de ellas corresponden al análisis de efectos y modos de fallas

(AMEF): ¿Cuál es la función del activo?, ¿De qué manera puede fallar?,

¿Qué origina la falla?, ¿Qué pasa cuando falla?, ¿Importa si falla?

Básicamente con un AMEF lo que se persigue es definir las funciones del

equipo y/o sistema, determinar la fallas funcionales, identificar los modos

de fallas y los efectos de fallas. Las dos preguntas restantes que

pertenecen a la lógica de decisiones: ¿Se puede hacer algo para prevenir

la falla? , ¿Qué pasa si no podemos prevenir la falla?; permiten orientar la

toma de decisiones ante un evento específico. (Véase Grafico 8)

Finalmente con la formulación de estas preguntas y las respuestas de

las mismas, el equipo natural de trabajo estará en capacidad de

estructurar un árbol de decisiones que servirá como base para la

elaboración de una hoja de decisiones la cual presenta la información

necesaria para el desarrollo de los planes de mantenimiento que se van a

generar.

Una hoja de decisiones es el instrumento donde se registrará tanto el

análisis de modo y efectos de falla en conjunto con el estándar de

ejecución, actividad del mantenimiento, acción de mantenimiento a

Equipo Naturalde Trabajo

Equipo NaturalEquipo Naturalde Trabajode Trabajo

Las 7 Preguntasdel MCC

Las 7 PreguntasLas 7 Preguntasdel MCCdel MCC

Definición delContexto

Operacional

Definición delDefinición delContextoContexto

OperacionalOperacional

Aplicación de la Hoja deDecisiones

Aplicación de la Hoja deDecisiones

AMEF(Análisis de modosy efectos de fallas)

AMEFAMEF(Análisis de modosy efectos de fallas))

Lógica deDecisionesLógica deLógica deDecisionesDecisiones

Grafico 7. Pasos en el análisis de MCC

Page 38: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

31

ejecutar, frecuencia de aplicación del mantenimiento, número óptimo de

repuestos en almacén y el personal que se responsabilizará de ésta tarea.

2.6.4 Análisis de Costo Riesgo Beneficio (ACBR)

Es una metodología que permite identificar la frecuencia óptima de las

actividades de mantenimiento preventivo, con base en el costo total

óptimo que genera. Esto se logra a través del balance de los costos –

riesgos asociados a tales actividades y los beneficios que se generan.

(Véase Grafico 9)

Grafico 8. Árbol de decisiones

S N

¿Puede una tarea de

lubricación resolver la falla?

¿Es evidente alos operarios?

¿Tareas aCondición?

¿Reacondicionamientocíclico?

¿Sustitucióncíclica?

¿Tareas debúsqueda de

fallas?

¿El rediseñopuede ser

obligatorio?

¿Afecta la segu-ridad ó el medio

ambiente?

¿Tareas aCondición?

¿Reacondicionamientocíclico?

¿Sustitucióncíclica?

¿Combinaciónde tareas?

¿El rediseñoes obligatorio?

¿Afecta lasoperaciones?

¿Tareas aCondición?

¿Reacondicionamientocíclico?

¿Sustitucióncíclica?

No realizarmantenimiento

programado

¿El rediseñodebe justficar-

se?

¿Tareas aCondición?

¿Reacondicionamiento cíclico?

¿Sustitucióncíclica?

No realizarmantenimientoprogramado

¿El rediseñodebe justficar-

se?

SN

SN

N N

SS

S N

SN

SN

SN

SN

SN

SN

SN

SN

SN

SN

SN

Page 39: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

32

Grafico 9. Pasos que debe seguir un equipo natural de trabajo en ACRB

Con ACRB se pueden determinar intervalos óptimos de

mantenimiento, intervalos óptimos de inspección, análisis de factibilidad

de reemplazo, análisis de factibilidad de inventario y análisis de ciclo de

vida de las unidades.

Generalmente las gestiones de mantenimiento son aplicadas sólo para

disminuir las frecuencias de fallas, sin analizar las consecuencias que

generan éstas en el contexto operacional. En la selección de frecuencia

de aplicación de las actividades de mantenimiento, el criterio usado ha

sido la data histórica de fallas: tiempo promedio para fallar (TPPF). (Véase

Grafico 10).

Tom a de decisionesTom a de decisiones

A C R BA C R B Análisis de Costo Riesgo Beneficio

AnálisisAnálisisAnálisis

RespuestaRespuestaRespuesta

N ivel óptim o de inventarioN ivel óptim o de inventario

Justificación Económ icaJustificación Económ ica

Selección óptim a de intervalo de inspecciónSelección óptim a de

intervalo de inspección

? ? ? DecidimosDecidimos el intervalo

Promedio de Mantenimiento

en funcióndel TPFen funcióndel TPF

00 tt

¿ ES ESTA LA MEJOR ¿ ES ESTA LA MEJOR FRECUENCIA DE FRECUENCIA DE APLICACIÓN DEL APLICACIÓN DEL

MANTENIMIENTO ? MANTENIMIENTO?

TfT :: Tiempo para fallar

TPF:TPPF: Tiempo promediopara fallar

Tasa de Tasa de fallas fallas

TfTf

TPF

Grafico 10. Limitación por datos históricos

Page 40: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

33

Actualmente la función del mantenimiento no puede limitarse

únicamente a la reducción de fallas con acciones de mantenimiento

basadas en registros históricos de fallas. De esta manera el

mantenimiento se puede describir como: “Preservar la función de los

equipos aplicando estrategias efectivas de mantenimiento

“costo/riesgo/beneficio”, que ayuden a minimizar los riesgos asociados a

las consecuencias que generan los distintos modos de fallas dentro del

contexto operacional”.

Para determinar los beneficios que aporta el mantenimiento, es

necesario tomar en cuenta las razones que justifican las actividades de

mantenimiento, esto es: ¿Cuál es el motivo para invertir dinero en

mantenimiento?

Las razones principales que sustentan a este cuestionamiento son:

Evita fallas o permite recuperarse de ellas.

Mejora la eficiencia del equipo.

Prolonga la vida útil.

Permite el cumplimiento de las regulaciones.

Mejora la imagen.

Un inconveniente, es relacionar las ganancias que se obtienen a partir

de lo que se invierte en un departamento y los beneficios que se reflejan

en otro sector. Esto conduce a la cuantificación de las variables

involucradas y además relacionarlas con la cantidad obtenida con un

gasto adicional o reducido, hecho que es complejo.

Una definición sólida debe involucrar las relaciones de precio-valor. Se

debe adoptar algún tipo de unidades que permitan cuantificar cosas

disímiles. El impacto total en la hoja de balance debe ser factor que

determine la mejor oferta. Esto significa, minimizar el costo total de

producción o maximizar las ganancias. Sólo a este nivel podemos

Page 41: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

34

determinar la combinación óptima entre los costos y los logros. La forma

más común de expresar todo esto es a través de una gráfica como la que

se muestra en el Grafico 11.

Para este tipo de análisis en PDVSA se han aplicado las herramientas

de Assets Performance Tools (APT) modelados por Woodhouse

Partnership.

A continuación se definen de forma general cada una de las

herramientas APT, utilizadas actualmente en PDVSA:

APT-MAINTENANCE: Utilizado para definir intervalos óptimos

de mantenimiento, gerencia del deterioro, confiabilidad,

desempeño y efectos del ciclo de vida.

APT-INSPECTION: Utilizado para definir intervalos óptimos de

monitoreo, pruebas e inspección y comparación costo/beneficio

de métodos de monitoreo.

APT-PROJECT: Esta herramienta, permite jerarquizar y

visualizar costos beneficios y riesgos del propósito,

Grafico 11. Intervalo Óptimo

Page 42: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

35

modificaciones, proyectos, seguridad, procesos o cambios de

proceso.

APT-SPARE: Permite generar estrategias de repuestos y

materiales, niveles mínimos y máximos de inventarios,

cuantificación de ordenes, comparación de suplidores y

opciones de inventario.

APT-LIFESPAN: El análisis de optimización costo riesgo

fundamentalmente significa obtener el mejor beneficio de una

actividad específica de inspección y/o mantenimiento que

mejore la confiabilidad del componente o equipo. Para realizar

este análisis es necesario establecer una comparación entre los

costos asociados a realizar la tarea de inspección y/o

mantenimiento y los beneficios o riesgos potenciales al realizar

o no la tarea, específicamente. El objetivo es determinar una

combinación óptima de costos, vida esperada, riesgos,

comportamiento y otros factores asociados con la confiabilidad

del ente evaluado para una tarea específica. Esto permitirá

realizar análisis de sensibilidad que ayudarán a mejorar las

estrategias de mantenimiento e inspección y salvar dinero al

mismo tiempo.

2.7 Herramientas Estadísticas

Dado que la confiabilidad puede ser definida como la probabilidad de

falla de algún equipo o servicio, la estadística también puede ser utilizada

como una herramienta alternativa para el estudio de confiabilidad de algún

sistema particular.

Page 43: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

36

2.7.1 Datos y Variables

Cuando se consideran los métodos de organización, reducción y

análisis de datos estadísticos, se hace necesario aclarar los siguientes

conceptos.

Variables: es toda característica que varía de un elemento a otro de la

población.

Datos: son medidas o valores de las características susceptibles de

observar y contar, se originan por la observación de una o más variables

de un grupo de elementos o unidades

2.7.2 Clasificación de Variables

Las variables pueden clasificarse en: categóricas o cualitativas

(atributos), no tienen ningún grado de comparación numérica, ejemplo:

sexo, estado civil; y numéricas o cuantitativas, son características factibles

de expresar por medio de números, estas pueden ser Discretas, que solo

pueden tomar ciertos valores aislados en un intervalo, y Continuas, que

pueden tomar cualquier valor en un intervalo.

2.7.3 Representación de Datos

Los datos son colecciones de un número cualquiera de observaciones

relacionadas entre si, para que sean útiles se deben organizar de manera

que faciliten su análisis, se puedan seleccionar tendencias, describir

relaciones, determinar causas y efectos y permitan llegar a conclusiones

lógicas y tomar decisiones bien fundamentadas; por esa razón es

necesario conocer lo métodos de Organización y Representación, la

finalidad de éstos métodos es permitir ver rápidamente todas las

características posibles de los datos que se han recolectado.

Page 44: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

37

Representación Tabular:

Presenta las variables y las frecuencias con que los valores de éstas

se encuentran presentes en el estudio.

Representación Gráfica:

Se llaman gráficas a las diferentes formas de expresar los datos

utilizando los medios de representación que proporciona la geometría.

2.7.4 Métodos de Representación de Datos Cuantitativos

• Arreglo de Datos. Es una forma de presentar los datos en un

arreglo ascendente o descendente. Ofrece las ventajas

siguientes: describe los valores mínimos y máximos, en él se

pueden dividir los datos fácilmente en secciones, permite

darse cuenta de los valores que aparecen más de una vez, se

puede observar la distancia entre valores consecutivos.

• Diagrama de Puntos. Muestra la frecuencia con que aparece

cada uno de los valores

• Diagrama de Tallo y Hoja. Es útil para realizar una exploración

preliminar del conjunto, genera una imagen adecuada de ellos

sin perder información.

2.7.5 Distribución de Frecuencias

Distribución de Frecuencias. Es una forma de sintetizar los datos y

consiste en valerse de una tabla para clasificar los datos según su

magnitud, en ella se señala el número de veces que aparece cada uno de

los valores. Cuando se dispone de un gran número de valores discretos

Page 45: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

38

o cuando las variables son continuas, tiene sentido formar una tabla que

presente la distribución de frecuencias de los datos agrupados en

intervalos o clases, de igual tamaño si es posible, sin embargo una tabla

de este tipo supone una concentración de datos que produce pérdida de

información.

Definiciones

Clases o intervalos de clase: Grupo de valores que describen una

característica. Deben incluir todas las observaciones y ser excluyentes.

Los intervalos contienen los límites de clase que son los puntos extremos

del intervalo. Se denominan intervalos cerrados, cuando contienen ambos

límites e intervalos abiertos si incluyen solo un límite.

Limites Reales: Sirven para mantener la continuidad de las clases

Anchura o tamaño del intervalo: es la diferencia entre los límites

reales de una clase

Número de clases: es el número total de grupos en que se clasifica la

información, se recomienda que no sea menor que 5 ni mayor que 15

Marca de Clase: Es el punto medio del intervalo de clase, se

recomienda observar que los puntos medios coincidan con los datos

observados para minimizar el error.

Frecuencia: es el número de veces que aparece un valor

Frecuencia Acumulada: Indica cuantos casos hay por debajo o arriba

de un determinado valor o límite de clase.

Page 46: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

39

Frecuencia Relativa: Indica la proporción que representa la frecuencia

de cada intervalo de clase en relación al total, es útil para comparar varias

distribuciones con parámetros de referencia uniformes.

Frecuencia Acumulada Relativa: Indica la proporción de datos que se

encuentra por arriba o debajo de cierto valor o límite de clase.

Gráficos de una Distribución de Frecuencias

Los gráficos son útiles porque ponen en relieve y aclaran las

tendencias que no se captan fácilmente en la tabla, ayudan a estimar

valores con una simple ojeada y brinda una verificación gráfica de la

veracidad de las soluciones.

• Histograma: Esta formado por rectángulos cuya base es la

amplitud del intervalo y tiene la característica que la superficie

que corresponde a las barras es representativa de la cantidad

de casos o frecuencia de cada tramo de valores, puede

construirse con clases que tienen el mismo tamaño o

diferente (intervalo variable). La utilización de los intervalos de

amplitud variable se recomienda cuando en alguno de los

intervalos, de amplitud constante, se presente la frecuencia

cero o la frecuencia de alguno o algunos de los intervalos sea

mucho mayor que la de los demás, logrando así que las

observaciones se hallen mejor repartidas dentro del intervalo.

• Polígono de Frecuencias: Se puede obtener uniendo cada

punto medio (marca de clase) de los rectángulos del

histograma con líneas rectas, teniendo cuidado de agregar al

inicio y al final marcas de clase adicionales, con el objeto de

asegurar la igualdad del áreas.

Page 47: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

40

• Curvas de frecuencia: No es más que la curva suavizada que

se traza sobre el polígono y representa la asimetría y la

curtosis que tiene la distribución, permite visualizar un

esquema más claro del patrón de datos. Existen varios tipos

de curva de frecuencia: Curvas J, Simétricas o Asimétricas

(sesgada a la derecha o a la izquierda), Unimodales,

Bimodales y Multimodales.

• Ojivas: Cuando se trata de relacionar observaciones en un

mismo aspecto para dos colectivos diferentes no es posible

ejecutar comparaciones sobre la base de la frecuencia, es

necesario tener una base estándar, la frecuencia relativa. La

ojiva representa gráficamente la forma en que se acumulan

los datos y permiten ver cuantas observaciones se hallan por

arriba o debajo de ciertos valores. Es útil para obtener una

medida de los cuartiles, deciles, percentiles.

2.7.6 Medidas Descriptivas

Con estas medidas se persigue reducir en pocas cifras significativas el

conjunto de observaciones de una variable y describir con ellas ciertas

características de los conjuntos, logrando una comparación más precisa

de los datos que la que se puede conseguir con tablas y gráficas.

2.7.7 Medidas de Tendencia Central: Promedios

Los promedios son una medida de posición que dan una descripción

compacta de como están centrados los datos y una visualización más

clara del nivel que alcanza la variable, pueden servir de base para medir o

evaluar valores extremos o raros y brinda mayor facilidad para efectuar

comparaciones.

Page 48: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

41

Es importante poner en relieve que la notación de promedio lleva

implícita la idea de variación y que este número promedio debe cumplir

con la condición de ser representativo de conjunto de datos.

El promedio como punto típico de los datos es el valor al rededor del

cual se agrupan los demás valores de la variable.

MEDIA ARITMÉTICA

Es una medida matemática, un número individual que representa

razonablemente el comportamiento de todos los datos.

Para datos no agrupados X = Σ xi / n

Para datos agrupados X = Σ fi Xi / Σ fi

Donde Xi es la marca de clase para cada intervalo y fi es la frecuencia

de clase

Características de la Media:

1. En su cálculo están todos los valores del conjunto de datos

por lo que cada uno afecta la media.

2. La suma algebraica de las desviaciones de los valores

individuales respecto a la media es cero.

3. La suma del cuadrado de las desviaciones de una serie de

datos a cualquier número A es mínimo si A = X

4. Aunque es confiable porque refleja todos los valores del

conjunto de datos puede ser afectada por los valores

extremos, y de esa forma llegar a ser una medida menos

representativa, por lo que si la distribución es asimétrica, la

media aritmética no constituye un valor típico.

Page 49: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

42

LA MODA

Es el valor de un conjunto de datos que ocurre más frecuentemente,

se considera como el valor más típico de una serie de datos.

Para datos agrupados se define como Clase Modal el intervalo que

tiene más frecuencia.

La moda puede no existir o no ser única, las distribuciones que

presentan dos o más máximos relativos se designan de modo general

como bimodales o multimodales.

Características de la Moda.

1. Representa más elementos que cualquier otro valor.

2. No está afectada por los valores extremos pero para datos

continuos es dudoso su cálculo.

3. La moda para una distribución de frecuencias de datos

agrupados no puede ser calculada exactamente, el valor de la

moda puede ser afectado por el método de agrupación de los

intervalos de clase.

4. La moda no permite conocer la mayor parte de los datos.

5. Algunas veces el azar interviene de manera importante y hace

que un valor no representativo se repita frecuentemente.

6. Puede usarse para datos cuantitativos como cualitativos.

7. La moda como estadístico, varía mucho de una muestra a

otra.

8. Cuando se tienen dos o más modas es difícil su interpretación.

9. Tiene la ventaja de que los datos desproporcionados con

respecto al resto no la distorsionan, pero no se presta para un

tratamiento matemático.

Page 50: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

43

LA MEDIANA

Es el valor de la observación que ocupa la posición central de un

conjunto de datos ordenados según su magnitud. Es el valor medio o la

media aritmética de los valores medios. La mediana es un valor de la

variable que deja por debajo de él un número de casos igual al que deja

por arriba.

Geométricamente la mediana es el valor de la variable que

corresponde a la vertical que divide al histograma en dos áreas iguales.

Cuando determinados valores de un conjunto de observaciones son

muy grandes o pequeños con respecto a los demás, entonces la media

aritmética se puede distorsionar y perder su carácter representativo, en

esos casos es conveniente utilizar la mediana como medida de tendencia

central.

Características de la mediana

1. Es un promedio de posición no afectado por los valores

extremos.

2. No está definida algebraicamente.

3. Cuando la localización del elemento central puede ser

determinada y los límites de clase mediana son conocidos, la

mediana para la distribución de frecuencias puede ser

calculada por interpolación, no importando que ésta contenga

intervalos abiertos, cerrados, iguales o diferentes.

4. La suma de los valores absolutos, sin considerar el signo, de

las desviaciones individuales respecto a la mediana es

mínima.

5. La mediana en caso de una distribución asimétrica, no resulta

desplazada del punto de tendencia central.

Page 51: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

44

6. Si el universo tiene curtosis excesiva la mediana como

estadístico, varía menos que cualquier otra medida.

7. Si la mediana se calcula por interpolación y hay lagunas en los

valores de la clase mediana o los datos son irregulares, esta

medida no es buena ya que su ubicación puede resultar falsa.

8. Si se desea ubicar las condiciones de un elemento en una

clase, la mediana resulta se indicada, ya que por

comparación pone en evidencia si un elemento está en la

mitad superior a ella o en la inferior.

MEDIA ARITMETICA PONDERADA

En ésta, para cada uno de los valores de xi se asigna un factor wi de

peso, que depende de la importancia que el investigador desee darle.

Xp = Σ (xi wi) / Σ wi

MEDIA GEOMÉTRICA

Útil cuando la variable cambia a lo largo del tiempo, esto es, en el

cálculo del promedio de tasas, razones, proporciones geométricas y

relaciones de variables. Se utiliza en Matemáticas Financieras y Finanzas

para promediar números índices, tasas de cambio, etc.

La media Geométrica de una serie de números es la raíz n-ésima del

producto de esos números

M = n г (x1 * x2* x3*.....*xn)

Se ve afectada por todos los números y valores extremos pero en

menor grado que la Media Aritmética, su valor siempre es menor que el

de ésta.

Page 52: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

45

MEDIA ARMÓNICA

Se utiliza para el promedio de rendimientos y velocidades. La Media

Armónica de una serie de números es el reciproco de la media aritmética

del recíproco de esos números.

1 / MH = [Σ 1 / xi] / n

MEDIA CUADRÁTICA

Es la raíz cuadrada de la media aritmética de los cuadrados de los

números, se usa eficientemente para promediar los errores o

desviaciones porque es más susceptible a los mismos.

MC = 2 Γ Σ [xi 2] / n

LOS CUANTILES

Son valores que dividen a la distribución en n partes iguales

Cuartiles, cuatro partes iguales: Q1, Q2, Q3

Deciles, diez pares iguales: D1, D2..........D9

Percentiles o centiles, cien partes iguales: P1, P2.....P99

Los cuantiles permiten hacer un análisis minucioso de la distribución,

se utilizan generalmente cuando se quiere ubicar un dato dentro del

conjunto. Por ejemplo. Pertenece el dato x al 50% superior?, al 10%

inferior? , al 50 % central?, etc.

2.7.8 Medidas de Dispersión

Un rasgo principal de los datos es su dispersión o amplitud, que se

refiere a su variabilidad, a la evaluación de cuán separados o extendidos

están estos datos o bien cuanto difieren unos de otros.

Page 53: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

46

Variación: es el grado en que los datos numéricos tienden a

extenderse al rededor de un valor, generalmente el valor medio

¿Por qué es importante la variación?

1. Al menudo una medida de posición de un conjunto de datos

se vincula con la indicación de cuán típico o representativo es

para la población y para ello es necesario contar con la

información que proporcionan las mediadas de variación. Solo

el conocimiento de un estadístico de tendencia central no

aclara o define toda la distribución, además que no existe un

valor de tendencia central ideal, por lo que es significativo

tener una idea de la dispersión de los valores y determinar si

es mucha o poca al rededor de la media, pues si la variación

es muy grande entonces esta medida de tendencia central no

es buena selección como valor típico.

2. La medida de tendencia central no indica la relación de un

dato con los otros, es necesario para ello las medidas de

variabilidad o dispersión.

3. Al tratar problemas con datos dispersos se requiere conocer

que problemas puede esto traer, hasta que punto la dispersión

tiene un riesgo aceptable o inaceptable en la toma de

decisiones.

4. Al comparar dos distribuciones por lo general centramos la

atención en la posición y en la dispersión.

RANGO

Mide la dispersión de la totalidad de los datos. Es la más obvia de las

mediadas ya que es la distancia entre los valores máximo y mínimo.

El rango o recorrido da alguna idea del grado de variación que ocurre

en la población, pero con frecuencia los resultados pueden ser

engañosos, pues este depende de los valores extremos e ignora la

Page 54: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

47

variación de las demás observaciones. Está afectado por ocurrencias

raras o extraordinarias.

INTERVALO INTERDECIL

Mide la dispersión del 80% de los datos centrales y se obtiene de la

diferencia entre el decil 9 y el decil 1, evitando así los puntos extremos.

INTERVALO INTERCUARTIL:

Cuando aumenta la dispersión de una distribución de frecuencias, se

amplía la distancia entre los cuartiles, por lo que esta distancia puede

usarse como base de una medida de variabilidad

El intervalo intercuartil, es el recorrido entre el cuartil 3 y el cuartil 1. Es

el intervalo en el cual está comprendido el 50% de los datos centrales.

DESVIACIÓN CUARTÍLICA

Mide el intervalo promedio de un cuarto de los datos [Q3-Q1)/2]

Si la distribución es perfectamente simétrica, los dos cuartiles Q1 y Q3

equidistan de la mediana y la mitad de la distancia entre los cuartiles

representa la distancia promedio entre ellos y la mediana.

Si en una distribución simétrica se mide una distancia igual a la

desviación cuartílica a ambos lados de un punto ubicado en el centro de

los cuartiles, el 50% de los valores estarán incluidos dentro de esos

límites y el valor del punto medio coincide con la mediana.

La ventaja de la desviación cuartílica es que evita los valores extremos

utilizando únicamente la mitad intermedia de los datos.

Page 55: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

48

DESVIACIÓN MEDIA

La desviación Media o Desviación absoluta promedio, es la media

aritmética de las desviaciones absolutas de cada una de las

observaciones con respecto a su valor central, la media aritmética, o la

mediana

Cuanto mayor es su valor, mayor es la dispersión de los datos

DM = [Σ | xi. X |] / n

DM = [ Σ fi | xi - X |] / Σ fi

Las características de esta media de dispersión son:

1. Su valor depende del valor de cada observación.

2. Se puede calcular al rededor de la media o de la mediana.

3. La desviación promedio respecto a la mediana es un mínimo.

4. Mide la desviación de una observación sin notar si está por

encima o por debajo del promedio.

VARIANZA

Otro tratamiento para evadir la suma cero de las desviaciones de las

observaciones respecto a su Media Aritmética, consiste en recurrir al

proceso de elevar al cuadrado estas desviaciones y sumar los cuadrados,

dividiendo la suma por el número de casos, a esta cantidad se le

denomina varianza, y es la más importante de las medidas de variación

porque tiene la ventaja de no prescindir de los signos de las desviaciones,

pero al igual que la desviación media los valores extremos pueden

distorsionarla

σ 2 = Σ (xi–X) 2 / n

Page 56: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

49

σ 2 = Σ fi (xi - X) 2 / Σ fi

S2 = Σ (xi-X) 2 / (n)

S2 = Σ fi (xi-X) 2 / (Σ fi)

S2* = Σ (xi-X) 2 / (n-1)

S2*= Σ fi (xi-X) 2 / (Σ fi -1)

En inferencia, con una muestra tomada de una población grande se

pretende descubrir cuanto varían los datos al rededor de la media

poblacional, si embargo cuando no se conoce la media de la población se

estima a partir de la media aritmética de la muestra y esto hace que

parezca menos variable de o que es en realidad, al dividir por n-1 se está

compensando por la variabilidad más pequeña que se observa en la

muestra, por lo que S2*, la suma de cuadrados dividida por n-1 es

considerado un estimador más eficiente para la varianza poblacional.

DESVIACION ESTANDAR

Cuando se utiliza la varianza como medida de dispersión, para salvar

el problema de trabajar con distintas dimensiones en la media y en la

medida de variabilidad es necesario definir la desviación estándar como la

raíz cuadrada de la varianza.

La Desviación Estándar es útil para describir cuanto se apartan de la

media de la distribución los elementos individuales. Una medida de ello se

denomina puntuación estándar número de desviaciones a las que

determinada observación se encuentra con respecto a la media.

Puntuación estándar de xi = (xi - X) / σ

Page 57: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

50

Al comparar distribuciones también hacemos uso de la calificación

estándar.

Característica de la Desviación Estándar:

1. Es afectada por el valor de cada observación.

2. Como consecuencia de considerar desviaciones cuadráticas

pone mayor énfasis en las desviaciones extremas que en las

demás desviaciones.

3. Si en el eje X de la distribución de frecuencias normal, se mide

a ambos lados de la media una distancia igual a:

Una desviación estándar se forma un intervalo en el cual se

encuentra el 68.27% de los valores centrales de la variable.

Dos desviaciones estándar, se forma un intervalo donde se

encuentra el 95.43% de los valores centrales.

Tres desviaciones estándar, se forma un intervalo que

contiene el 99.73% de los valores centrales.

4. Al construir la tabla de frecuencias de una variable discreta y

calcular a partir de ella la desviación estándar no hay pérdida

de información por lo que la desviación para los datos

observados es igual que para los datos tabulados.

En la construcción de una tabla de una variable continua hay pérdida

de información por el agrupamiento de los valores en intervalos y se

traduce en la discrepancia entre el valor de la desviación observada y

tabulada.

2.7.9 Medidas de Dispersión Relativas

Cuando se necesita comparar dos o más series de datos a veces no

es posible hacerlo con las medidas absolutas, ya sea porque las unidades

son diferentes o porque tienen diferente media, en éstos casos deben

utilizarse cantidades relativas definida generalmente como:

Page 58: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

51

Dispersión relativa = Dispersión absoluta / media

COEFICIENTE DE VARIACIÓN

Es la medida de dispersión relativa más usada y se define como el

cociente de la desviación estándar entre el promedio aritmético,

expresado en porcentaje y es adimensional V = S / X

En las distribuciones que no toman la forma de una curva acampanada

Normal, interesa muchas veces obtener dos medias adicionales, las de

asimetría y curtosis. Las medidas de asimetría muestran si en la

distribución hay concentración de datos en un extremo, superior o

inferior, y se denomina Sesgo positivo o a la derecha si la concentración

es en el extremo inferior y Sesgo Negativo o a la izquierda si la

concentración es en el superior.

COEFICIENTE DE PEARSON

En las distribuciones simétricas, la media, la mediana y la moda

coinciden y conforme la distribución se separa de la simetría estos

valores se separan, por lo que la más corriente de las medidas de

asimetría es la diferencia entre la moda y la media que se la más sensible

a los valores extremos

Sk = (X -Mo) / S

Para cuando la moda no se encuentra bien definida se puede sustituir

por la mediana

Sk= 3 (X -Me) / S

Page 59: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

52

Estas medidas se conocen como el primero y segundo coeficiente de

Pearson y varían entre el intervalo + 3, es cero para la distribución normal.

MEDIDA CUARTIL DE ASIMETRIA

En una distribución simétrica los cuartiles quedan simétricamente

colocados respecto a la mediana, pero si es asimétrica un cuartil se

separa más que otro. La medida cuartil de asimetría marca esta relación

Sk = [(Q3-Me) -(Me-Q1)]/ (Q3-Q1)

Si la asimetría es a la derecha Q3 está más lejos de la mediana que

Q1, si la asimetría es a la izquierda Q1 está más alejada de la mediana

que Q3.Esta medida varía siempre entre + 1, si es cero la distribución

normal.

COEFICIENTE DE SESGO PERCENTÍLICO

Se aplica con el mismo criterio de la medida Cuartil de Asimetría

Sk = [(P90-P50) -(P50-P10)]/ (P90-P10)

2.7.10 Medidas de Curtosis

Al comparar cuán aguda es una distribución en relación con la

Distribución Normal, se pueden presentar diferentes grados de

apuntalamiento.

1. Mesocúrtica, Normal

2. PlarticúrtiCa, Menor apuntalamiento

3. Leptocúrtica, Mayor apuntalamiento

Page 60: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

53

COEFICIENTE DE CURTOSIS PERCENTILICO

Una medida del apuntalamiento o curtosis de la distribución está

basada en los cuartiles y percentiles, y está dada por el coeficiente de

Curtosis Percentílico

K= (0.5 (Q3- Q1)) / (P90-P10)

Para la distribución normal K toma un valor de 0.263 y las

distribuciones se definen como:

Leptocúrtica si k es mayor que 0.263

Platicúrtica si k es menor que 0.263

2.7.11 Confianza e Intervalos de Confianza

La estimación de parámetros mediante un solo valor se conoce como

estimación puntual. Es bastante arriesgada puesto que no conocemos ni

la imprecisión ni se establece el grado de confianza que nos merece el

resultado. Estos dos inconvenientes se obvian con la estimación por

intervalos confidenciales. Por un lado proporcionan un valor de la

imprecisión dado por la longitud del intervalo de confianza. Por otro

proporcionan un valor de la fiabilidad que nos debería merecer nuestra

estimación, o nivel de confianza.

Afortunadamente algo tan sutil como la confianza se puede cuantificar,

y no sólo eso sino que se mueve en unos límites tan cómodos para el

pensamiento como son entre el cero y el cien por ciento. Por convenio, y

nadie parece en desacuerdo, para la mayoría de las ocasiones una

confianza del 95% parece suficiente. Este es el valor que gobierna la

longitud del intervalo de confianza.

Page 61: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

54

¿Como se interpreta una confianza del 95%? Si llevamos a cabo un

experimento 100 veces obtendríamos 100 distribuciones muestrales de

datos y 100 intervalos de confianza. De estos 100 intervalos, 95 de ellos

cubrirían el valor del verdadero parámetro poblacional. Desgraciada o

afortunadamente, nosotros solo realizamos el experimento una sola vez.

Con lo que nunca sabremos si nuestro intervalo es uno de esos 95 que

contienen el parámetro de estudio.

Técnicamente, aunque esto suene a una sofisticación innecesaria, no

podemos asociar el concepto de nivel de confianza con el concepto de

probabilidad. Así no se puede establecer que tenemos una probabilidad

del 95% de que el parámetro buscado este dentro de nuestro intervalo.

Las técnicas de estimación de parámetros poblacionales se incluyen

dentro de la estadística inferencial.

2.7.12 Coeficientes de Correlación

Estadístico que cuantifica la correlación. Sus valores están

comprendidos entre -1 y 1

2.7.13 Coeficientes de Determinación

Es el cuadrado del coeficiente de correlación. Expresado en tanto por

ciento mide el grado de información compartida entre dos variables

continuas

2.7.14 Coeficientes de Regresión

En un modelo de regresión lineal son los valores de a y b que

determinan la expresión de la recta de regresión y=a + b·x

Page 62: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

55

2.7.15 Distribución T Student

Distribución teórica de probabilidad. Se usa para la comparación de

dos medias en poblaciones independientes y normales

2.7.16 Grados de Libertad

El número de datos que se pueden variar para que a un total fijo

podamos reconstruir dicho total. Así la media tiene n-1 grado de libertad,

pues si conocemos el valor de esta podemos variar n-1 datos ya que

restante vendrá fijado. En una tabla 4x3, si nos dan las frecuencias

marginales podremos variar las frecuencias de (4-1) x (3-1)= 3x2 = 6

celdas, quedando forzosamente determinadas las frecuencias de las

celdas restantes. Así, los grados de libertad serían en este caso de 6

2.7.17 Percentiles

Un percentil 90% corresponde a un valor que divide a la muestra en

dos, de forma que hay un 90% de valores muestrales inferiores a éste, y

un 10% de valores muestrales superiores a éste. Los percentiles 25%,

50%, 75% son el primer, segundo y tercer cuartil respectivamente

2.7.18 Regresión

Técnica estadística que relaciona una variable dependiente (y) con la

información suministrada por otra variable independiente (x).ambas

variables deben ser continuas. Si asumimos relación lineal, utilizaremos la

regresión lineal simple. Entre las restricciones de la RLS se incluyen:

Los residuos deben ser normales

Las observaciones independientes

La dispersión de los residuos debe mantenerse a lo largo de la recta

de regresión

Page 63: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

56

2.7.19 Residuos

Residuales. Distribución de valores muestrales calculados como la

diferencia entre el valor de la variables respuesta (y) y el estimado del

modelo de regresión (^y). La distribución de residuos es importante como

indicador del cumplimiento de las condiciones de aplicación de las

técnicas de correlación, así como de la bondad del ajuste.

2.8 Motores Diesel

2.8.1 Historia de los Motores Diesel

Los motores Diesel son un tipo de motor de combustión interna;

específicamente, un motor de encendido por compresión, en el cual el

combustible es encendido por la alta temperatura de un gas comprimido,

en vez de usar una fuente de energía adicional como por ejemplo una

bujía.

Fue inventado en 1892 por Rudolf Diesel, quien lo patento el 23 de

Febrero de 1893. Diesel quiso que el motor utilizara una gran variedad de

combustibles incluso polvillo de carbón, el demostró su funcionamiento

en 1900 en la Exposición Uniververselle donde uso aceite de maní

(biodiesel) como combustible. Tiempo después el motor fue refinado y

perfeccionado por Charles F. Kettering.

2.8.2 Funcionamiento de los Motores Diesel

Cuando un gas es comprimido su temperatura aumenta (Ley de

Charles) un motor diesel utiliza esta propiedad para encender el

combustible. El aire que es introducido en el cilindro de un motor diesel es

comprimido por la subida del pistón, a una relación de compresión mucho

mas alta que la de un motor encendido por chispa; una vez alcanzado el

Page 64: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

57

punto muerto superior el combustible diesel es inyectado en la cámara de

combustión a una alta presión a través de un inyector o atomizador,

mezclando el combustible con el aire caliente y comprimido. La mezcla

resultante se enciende y quema rápidamente. Esta explosión controlada

ocasiona que el gas en la cámara se expanda, empujando el pistón hacia

abajo con gran fuerza y creando así potencia en la dirección vertical. La

biela transmite este movimiento al cigüeñal el cual es forzado a rotar,

entregando así potencia en dirección rotacional al eje de salida. En

algunas aplicaciones que requieren de un mayor nivel de potencia y

respuesta, es implementado el uso de turbocargadores para pre-

comprimir el aire admitido y generalmente suele conjugarse con el uso de

un radiador de aire o Intercooler para enfriar el aire admitido luego de este

ser pre-comprimido por el turbo cargador.

Un componente vital de los motores diesel es el sistema de

gobernador, el cual limita la velocidad regulando la cantidad de inyección

de combustible. En motores modernos este control es realizado de forma

electrónica por una computadora. Esta computadora recibe una señal

eléctrica de un sensor de velocidad y con esto utiliza un algoritmo

preestablecido en valores tabulados dentro de su memoria para controlar

la cantidad de combustible y tiempo de inyección a través de un actuador

eléctrico o hidráulico para mantener la velocidad del motor.

Los motores diesel no funcionan muy bien cuando sus cilindros están

fríos. Algunos motores utilizan un pequeño calentador eléctrico dentro de

los cilindros para calentar estos últimos antes de encender el motor. Otros

motores usan unas rejillas de resistencias eléctricas en el múltiple de

admisión para calentar el aire que será admitido en el motor, hasta que el

motor alcance su temperatura normal de operación.

En climas muy fríos, el diesel tiende a hacerse mas espeso y aumentar

su viscosidad, lo cual trae consigo la formación de cristales de cera o gel

Page 65: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

58

en condiciones extremadamente frías. Esto dificulta al inyector introducir

combustible en el cilindro de forma efectiva haciendo que el encendido en

ambientes fríos sea dificultoso.

2.8.3 Tipos de Motores Diesel

Existen dos tipos de motores diesel: Motores Diesel de dos tiempos y

Motores Diesel de cuatro tiempos. Los motores diesel grandes suelen

operar con ciclos de dos tiempos, mientras que los motores pequeños

utilizan ciclos de cuatro tiempos generalmente.

Normalmente los bancos de cilindro usados son en múltiplos de 2, 4, 6

u 8 cilindros; sin embargo cualquier número de cilindros pueden ser

usados siempre y cuando la carga en el cigüeñal esté balanceada para

prevenir vibraciones excesivas.

Otra modalidad es el uso de bancos de motores, los cuales no son

mas que una serie de motores unidos entre si.

2.8.4 Combustible Diesel y sus Características

El diesel es un producto del petróleo. También es posible obtener

diesel de buena calidad del sintetizado de aceites vegetales y alcohol.

Los motores diesel pueden funcionar con combustibles espesos,

pesados o con combustibles con una alta viscosidad; eso siempre y

cuando dicho combustible sea calentado para ser bombeado e inyectado

fácilmente. Estos combustibles son mucho más económicos que el diesel

refinado del petróleo, sin embargo son mucho más sucios y

contaminantes.

Page 66: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

59

El diesel es mucho más difícil de encender que la gasolina debido a su

punto de encendido, pero una vez que es encendido el fuego propagado

por el diesel es muy voraz.

2.9 Generadores

2.9.1 Definición

Un generador eléctrico es un artefacto que es capaz de producir

energía eléctrica partiendo de la energía mecánica como fuente. Este

proceso es conocido como Generación Eléctrica.

2.9.2 Desarrollo y Evolución

Antes de que se descubriera el nexo entre el magnetismo y la

electricidad, los generadores utilizaban el principio de la electrostática. La

maquina Wimshurst utilizo la inducción electrostática o “Influencia”. El

Generador de Van de Graaff uso la combinación de dos mecanismos: La

carga transferida desde un electrodo de alto voltaje y la carga creada por

el efecto triboelectrico o inducción por contacto usando la separación de

dos aislantes (la correa).

Los generadores electrostáticos son ineficientes y solo son

provechosos para experimentos científicos que requieran de altos

voltajes.

En 1831-1832 Michael Faraday descubrió que cuando un conductor

eléctrico se mueve perpendicularmente a un campo magnético se genera

una diferencia de potencial entre los extremos de dicho conductor.

Faraday construyo el primer generador electromagnético basado en este

principio usando un disco de cobre que rotaba sobre los polos de un imán

en forma de herradura, con esto produjo una corriente directa.

Page 67: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

60

El Dinamo fue el primer generador eléctrico capaz de entregar

potencia eléctrica para industrias y sigue siendo en la actualidad el

generador de mayor importancia. El dinamo utiliza los principios de la

electromagnética para convertir energía mecánica rotacional en corriente

alterna.

El primer dinamo basado en los principios de Faraday fue construido

en 1832 por Hippolyte Pixii, un instrumentista francés. Uso un imán el cual

era rotado por un árbol. La rotación del imán era dispuesta de forma tal

que su polo norte y polo sur pasaran por una pieza de hierro envuelta por

un cable. Pixii descubrió que el imán producía un pulso de corriente en el

cable cada vez que alguno de sus polos pasaba por el embobinado. Mas

aun el polo norte así como el polo sur del imán inducían una corriente en

dirección opuesta. Al añadir un conmutador, Pixii pudo convertir la

corriente alterna en corriente directa.

Sin embargo ambos diseños sufrían del mismo problema: Inducían

picos de corriente seguidos de vacíos de corriente. Antonio Pacinotti, un

científico italiano, soluciono este problema al remplazar el embobinado

giratorio por un toroide, el cual creo al envolver un aro de hierro con cable.

Esto logro que siempre alguna parte del embobinado estuviese pasando

por el imán, suavizando así la corriente. Zénobe Gramme reinvento este

diseño unos años mas tarde cuando diseñó la primera planta eléctrica

comercial, in Paris en 1870. Su diseño es conocido como el Dinamo de

Gramme. Varias versiones y mejoras se han realizado desde entonces,

pero el concepto básico de un embobinado giratorio continua siendo el

corazón de todos los dinamos modernos.

2.9.3 Circuito Equivalente

Para determinar el voltaje del generador en circuito abierto (VG) y la

resistencia interna del mismo (RG) se procede de la siguiente forma:

Page 68: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

61

• Antes de encender el generador, se mide la resistencia a través de

los terminales con un multimetro. Esto es su resistencia interna en

corriente directa RGDC

• Se enciende el generador. Antes de conectar la carga RL se mide

el voltaje a través de los terminales del generador. Este es el

voltaje de circuito abierto VG

• Se conecta la carga y se mide el voltaje a través del generador.

Este es el voltaje en carga VL

• Se mide la resistencia de la carga RL

• Se calcula la resistencia interna de la corriente alterna del

generador RGAC usando la siguiente formula:

Nota 1: La resistencia interna AC del generador cuando este esta

encendido es generalmente un poco mayor que su resistencia DC en

mínimo. El procedimiento mencionado anteriormente permite medir

ambos valores. Para cálculos a NO precisos se puede omitir el medir RGAC

y asumir que RGAC es igual a RGDC.

Nota 2: Si el generador es un generador de AC (no un dinamo), use un

voltímetro de corriente alterna para las mediciones.

2.10 Banco de Baterías

2.10.1 Baterías

Las baterías son unos artefactos que transforman una fuente de

energía química en energía eléctrica.

Page 69: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

62

En 1800 Alessandro Volta invento el primer artefacto funcional capaz

de generar un flujo constante de energía, el cual se conoció como la pila

voltaica. Volta fue un profesor universitario de física en Italia. Volta

descubrió que cuando ciertos metales y químicos se ponen en contacto

pueden producir una corriente eléctrica. El almaceno un disco de plata y

uno de zinc separados por un papel empapado en agua salada, esto

produjo un flujo de corriente eléctrica y con ello nació la primera batería

moderna.

El próximo avance tecnológico en las baterías fue en 1859, cuando un

físico francés de nombre Gastón Plante invento la batería de plomo y

acido. Su gran diferencia con la celda voltaica fue que esta era capaz de

producir suficiente energía como para encender un motor. Al inicio de la

era industrial también se observo la creación de la celda dicromática. El

diseño de esta batería se consideraba mucho mas seguro que el de sus

predecesoras dado que no usaba acido nítrico concentrado el cual es un

agente irritante.

En 1860 George Leclanche un químico francés invento la batería de

celdas secas. Hasta ese entonces uno de los componentes de las

baterías siempre era un líquido. Leclanche sustituyo el líquido por una

pasta logrando así que las baterías fuesen portátiles y no gotearan.

Alrededor de 1890 Thomas Edison comenzó a perfeccionar las

baterías para poder suplir de energía a su nueva invención el fonógrafo.

Le tomo casi veinte años para perfeccionar el almacenamiento alcalino,

pero para 1909 ya vendía baterías para suministrar de energía a

Submarinos y algunos otros vehículos eléctricos. La celda de níkel y

hierro era única porque presentaba una larga vida y podía ser usada en

aplicaciones industriales. Esta batería tenia una pasta alcaloide en lugar

de acido. Al pasar de los años Edison perfecciono distintas baterías para

Page 70: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

63

distintos usos. Sus baterías incluso encendieron el primer modelo de

encendido automático del Ford T en 1912.

En 1959 Lew Urry de la compañía Eveready desarrollo un modelo de

batería mucho más compacto y económico de la versión de la batería

alcalina. Con esto se creo el camino para los artículos electrónicos

portátiles.

En la actualidad existen baterías de zinc y carbón, alcalinas, de níkel y

cadmio, de litio, etc. las cuales presentan distintos voltajes, amperajes y

periodos de vida entre si.

2.10.2 Bancos de Baterías

Los bancos de baterías no son más que la distribución en paralelo y/o

en series de una gran cantidad de energía con el fin de suministrar una

corriente y voltaje deseado. Los bancos de baterías solo son capaces de

suministrar corriente continua, por lo cual suelen estar presentes como

suministros de energía para ciertos equipos en específico.

Como tecnología de respaldo, los bancos de baterías suelen ser

reemplazos de emergencia para equipos reguladores y rectificadores.

Estos últimos mencionados son aquellos capaces de transformar corriente

alterna en corriente directa a ciertos niveles de voltaje.

2.11 Aire Acondicionado

Es un equipo compuesto de una o varias partes, diseñado para aportar

aire acondicionado a un espacio cerrado. Incluye un circuito frigorífico

accionado eléctricamente para producir frío y eventualmente para

deshumidificar.

Page 71: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

64

2.11.1 Zona de Confort

Son unas condiciones dadas de temperatura y humedad relativa, bajo

las que se encuentran confortables la mayor parte de los seres humanos.

Estas condiciones oscilan entre los 22° y los 27° C (71-80° F) de

temperatura y el 40 al 60 por ciento de humedad relativa.

2.11.2 Humedad Relativa

Es la relación entre la presión real del vapor de agua contenida en el

aire húmedo y la presión del vapor saturado a la misma temperatura. Se

mide en tanto por ciento.

Page 72: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

65

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO Cuando se alcanza el nivel adecuado en el uso y manejo de las

herramientas de confiabilidad operacional, es necesario establecer un

criterio de optimización para la aplicación de las mismas, logrando de esta

manera una mayor efectividad y generando ahorros en el proceso de

aplicación.

Modelar la Gestión de Confiabilidad Operacional, permite orientar

sistemáticamente el desarrollo de un proceso para la generación de

planes y programas con visión de negocio. Sin embargo, es de capital

importancia que en todo momento interactúen las herramientas técnicas

con las herramientas de desarrollo organizacional, para garantizar la

incidencia del modelo sobre todo el ámbito de la empresa.

3.1 Área de Investigación

Este trabajo de Grado estará enfocado en el Área de Transmisión

dentro de la Gerencia de AIT Centro de PDVSA, orientado a ofrecer una

plataforma de análisis (metodología y software) para optimizar la

planificación y la toma de decisiones en el sistema de microondas,

fundamentada en análisis de confiabilidad y riesgo.

3.2 Técnicas de Recolección de la Data

La técnica utilizada para la recolección de datos será el uso de

herramientas y programas de monitoreo, los cuales son de uso rutinario

por la Gerencia de AIT Centro. Programas como Siftel y Spectrum serán

Page 73: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

66

las fuentes primarias de suministro de la data, así como la investigación

de los distintos libros históricos de fallas donde son asentados los

distintos casos y fallas de los sistemas de transmisión de la red de

telecomunicaciones.

Otra técnica de recolección de la data fue a través de conformación de

Grupos Naturales de Trabajo. Este equipo multidisciplinario integrado

básicamente por especialista en el Sistema de Energía, el Sistema de

Radio, Sistema de Infraestructura que asistieron a nivel nacional Centro,

Oriente y Occidente, fueron los que nos suministraron la información

técnica del sistema, este grupo natural de trabajo fue asistido por un

facilitador que fue el encargado de dirigir la dinámica de trabajo.

Las mesas de trabajos se realizaron por quince días consecutivos tres

veces a la semana se reunían los Equipos Naturales de Trabajo bajo una

previa planificación siguiendo el modelo propuesto mostrado en el Grafico

12.

Características de los Equipos naturales:

Alineación: Cada miembro esta comprometido con los acuerdos del

equipo. Esto demanda que la misión y visión sean compartidas por

todos. En este sentido la tendencia es sacarle provecho a los

desacuerdos y conflictos para integrar los aportes de los miembros, a

fin de lograr soluciones efectivas.

Coordinación. Esta característica, implica que cada miembro del

equipo teniendo roles y responsabilidades claras se apropia de los

compromisos del equipo como si fueran las suyas individuales. De

esta forma el trabajo individual se orienta al desempeño común del

equipo. En este sentido, el liderazgo, la gerencia y el coaching, son

habilidades de todos los miembros.

Page 74: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

67

Comprensión. La comprensión es un compromiso compartido. Esto

requiere habilidad para distinguir entre “puntos de vista”,

“interpretaciones” y “los hechos”, para así coordinar y divulgar el propio

punto de vista y ayudar a los otros a considerarlo y considerar el punto

de vista del otro. Cualquier miembro del equipo, conoce a los clientes,

los suplidores, los procesos de trabajo y los resultados del equipo.

Esto significa que los objetivos, metas e hitos son claros y

compartidos.

Respeto. Apreciar y sentir verdadero aprecio por el otro. Desarrollar y

mejorar continuamente la habilidad de ver las cosas, como lo ve la otra

persona “ponerse en los zapatos del otro”, pero sin perder la

perspectiva de la objetividad de la realidad operacional. Preguntarse

siempre: ¿Quién necesita participar en esta reunión y/o decisión? y

luego preguntar ¿A quién es necesario informar respecto a los

resultados?

Confianza: Tener confianza en que los demás van a desempeñar sus

responsabilidades de manera óptima. Confiar en que cada miembro

del equipo buscará insumos requeridos para la toma de decisiones,

consolidando la proactividad individual para modelar este clima

PRO CESO S

CONTENIDO

TOM A DEDECISIONES

• Tom a decisiones para im plantación de resultados• Es dueño del problem a • Centrado en el contenido

• Asegura aplicación de m etodologíasrequeridas.

• Ayuda al equipo a obtener m ejoresresultados.

• Centrado en el proceso• Ayuda a construir sentido de equipo y

de “ganar/ganar”

• Aportan ideas y experiencias. • Ayudan al líder a llegar donde

quiere ir.• Son los custodios del

proceso

TEAM W O R K YTE AM W O R K YRESU LTADO SRESU LTAD OS

DIFERENTES, PERO DIFERENTES, PERO COM PLEM ENTARIOS COM PLEM ENTARIOS

LIDE R M IEM B RO S

FACILITAD O RRoles de Integrantes Roles de Integrantes

Grafico 12. Roles de los participantes

Page 75: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

68

Rol del facilitador

La función básica del facilitador consiste en guiar y conducir el proceso

de implantación del MCC. En otras palabras el facilitador es el encargado

de asegurar que el proceso de implantación del MCC se realice de

forma ordenada y efectiva.

Actividades que debe realizar el facilitador

Guiar al equipo de trabajo en la realización del análisis de los modos y

efectos de fallas (AMEF), y en la selección de las actividades de

mantenimiento.

Ayudar a decidir a que nivel debe ser realizado análisis de los modos

y efectos de fallas.

Ayudar a identificar los activos que deben ser analizados bajo esta

metodología (activos críticos).

Asegurar que las reuniones de trabajo sean conducidas de forma

profesional y se lleven a cabo con fluidez y normalidad.

Asegurar un verdadero consenso (entre oper. y mant.).

Motivar al equipo de trabajo.

Asegurar que toda la documentación a registrar durante el proceso de

implantación sea llevada correctamente.

Perfil del facilitador y áreas de conocimiento

Amplia capacidad de análisis.

Alto desarrollo de cualidades personales (liderazgo, credibilidad,

seguridad y confianza).

Habilidades para conducir reuniones de trabajo (facilidad para

comunicarse).

Teoría básica del MCC.

Page 76: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

69

Técnica para realizar un Análisis de Modos y Efectos de Fallas

(AMEF).

Técnica de evaluación y selección de actividades de mantenimiento

(Árbol lógico de decisión).

Técnicas de análisis estadístico (confiabilidad, disponibilidad y

mantenibilidad).

Técnicas de evaluación del riesgo / análisis costo riesgo beneficio.

Herramientas computacionales.

3.3 Proceso de Investigación

A continuación se describirá el modelo propuesto para la optimización

del proceso de Gestión de Confiabilidad Operacional, el cual está

estructurado en cinco etapas donde se aplican las herramientas técnicas.

Posteriormente se dará una explicación de cada una, con el fin de ilustrar

de forma más detallada la estructura del proceso de gestión. (Véase

Grafico 13)

Page 77: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

70

3.3.1 Análisis de Criticidad

Se comenzará definiendo las Estaciones de la Red de

Telecomunicaciones; se establecerá una evaluación del estado actual y

realizará una búsqueda de oportunidades, aplicando de una de las

herramientas de Confiabilidad Operacional: Análisis de Criticidad.

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4

PARETO DE ALARMAS

RADIOMOTOGENERADOR AIRE ACOND.AC

COSTO MANT CORR. + IMPACTO EN PROD. + IMPACTO AMBIENTAL COSTOS DE LA BAJA CONFIABILIDAD COSTOS DE LA BAJA CONFIABILIDAD = RIESGO= RIESGO

OPEX

COSTO OPERACIÓN + MANT. PLANIF.

COSTOS DE OPERACION

TIEMPO (AÑOS)DESINCORPORACIONHOYHOY

CAPEX

CONSTRUCCION. INVESTIGACION

COSTOS DEDESARROLLO

COSTOS DEINVERSION

DISEÑO

INVESTIGACION

DISEÑOPROCURA.

COSTOS DE CICLO DE VIDA

MUY CRITICO

CRITICO

MEDIANAMENTECRITICO

NO CRITICOS

MATRIZ DE CRITICIDAD

DESCRIBIR EVENTO (PROBLEMA)

IDENTIFICAR MODOS OCURRENCIA

FORMULAR LAS HIPÓTESIS

CAUSAS RAÍCES: FÍSICAS, HUMANAS Y LATENTES

COMPROBAR LAS HIPÓTESIS

Nivel 1

Nivel n¿Cómo puede ocurrir?

Hechos

ANALISIS CAUSA RAIZDefinición deContexto

OperacionalEsfuerzosostenido

MejoramientoContinuo

Programacion deMantenimiento

SAP PM

Establecer y evaluarConsecuencias de

Fallas

DefinirFuncionesSecundarias

IdentificarModos de

Fallas

Selección tareasde Mtto. deacuerdo a

consecuencias

Definiciónfunciónprimaria

MANTENIMIENTOCENTRADO ENCONFIABILIDAD

Grafico 13. Modelo de Análisis de Confiabilidad

Page 78: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

71

Para establecer una evaluación del estado actual, se debe estudiar

el tipo de información que se posee del sistema y al mismo tiempo

cuestionar si es suficiente para realizar una evaluación cualitativa o

cuantitativa del mismo.

En la evaluación cualitativa hay que definir cuidadosamente los

parámetros que han de ser considerados; mientras que en la evaluación

cuantitativa deben estimarse los índices de confiabilidad y disponibilidad

actuales.

El análisis de criticidad permitirá jerarquizar en este caso del sistema

microondas los equipos auxiliares y de respaldo más críticos y esto se

realizara bajo un enfoque de una evaluación cualitativa del riesgo.

Para la estructuración del análisis cualitativo, se formulan algunas

preguntas tales como:

¿El sistema tiene altos riesgos de seguridad y ambiente?

¿El sistema posee un alto impacto operacional?

¿El sistema genera altos costos globales de

mantenimiento?, etc.

Cuando se ejecuta una jerarquización a este nivel, se debe considerar

las necesidades actuales de la gerencia, de forma tal que se adjudique

una primera orientación a la aplicación del plan de confiabilidad. Es

importante definir si la prioridad en el momento de evaluar se debe

encausar hacia seguridad y ambiente, hacia impacto operacional, hacia

costos de mantenimiento, hacia producción, etc.

Page 79: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

72

3.3.2 Análisis Causa Raíz (ACR)

El análisis causa raíz se realizara para identificar en los equipos las

causas raíces (Físicas, Humanas y Latentes), una vez identificadas, se

seleccionará la herramienta más idónea con el objetivo de establecer un

análisis adecuado al equipo en cuestión.

En el caso del sistema de Microondas nos referiremos a equipos

rotativos y eléctricos, la herramienta más recomendable es Mantenimiento

Centrado en Confiabilidad, con la cual se obtendrá una planificación

sistemática del mantenimiento para evitar modos de fallas específicos.

Generalmente este tipo equipos presentan frecuencia de fallas mayores y

modos de fallas más diversos.

3.3.3 Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC)

Con la aplicación metodología MCC se desea perseguir como fin

fundamental establecer planes óptimos de mantenimiento basado en una

perfecta armonía proceso-gente-tecnología, que garantice el nivel

requerido de Confiabilidad Operacional.

El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC) es una

metodología utilizada para determinar sistemáticamente que debe

hacerse para asegurar que los activos físicos continúen haciendo lo

requerido por el usuario en el contexto operacional presente.

Las Metas establecidas que se quieren alcanzar con la aplicación de

esta metodología es el siguiente:

Aumentar la confiabilidad y disponibilidad del sistema.

Page 80: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

73

Generar ahorros, asociados a las acciones de operación y

mantenimiento, producto de una nueva filosofía de trabajo.

Incrementar la base de conocimiento del personal de

operaciones y mantenimiento.

Emitir recomendaciones de diseño y procedimientos de

operación y mantenimiento que conlleven a mejorar la

confiabilidad y disponibilidad de las instalaciones.

Garantizar la existencia de los niveles mínimos tolerables de

riesgo del personal, el ambiente y las instalaciones, en

función de los parámetros exigidos por la normativa PDVSA.

Generar plan optimizado de mantenimiento compatible con

el sistema SAP de planificación de mantenimiento

Optimizar niveles de inventario de repuestos.

3.3.4 Análisis Costo Riesgo Beneficio (ACBR)

La aplicación de las herramientas de confiabilidad operacional da

como resultado una serie de planteamientos que deben ser “filtrados” por

un Análisis de Costo Riesgo Beneficio, logrando así garantizar la

efectividad de los planes y programas generados.

Page 81: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

74

Como una herramienta de soporte al Análisis de Costo Riesgo

Beneficio, están el uso de los APT (Asset Performance Tools) mostrados

en el Grafico 14. Estos son programas diseñados por Woodhouse

Patnership, que establecen un estudio de intervalo óptimo de

mantenimiento (APT Maintenance), un estudio de intervalo óptimo de

inspección (APT Inspection), un estudio de equipos en almacén (APT

Spare), un estudio al momento de reemplazar un equipo (APT Lifespan y

APT Project).

El criterio de los APT se basa en el análisis del riesgo, es por ello que

detrás de toda la base de datos se involucran: frecuencias de fallas,

costos de mantenimiento, costos por penalización, etc.

Un ACRB puede estructurarse según las necesidades y condiciones

que presente el sistema y/o equipo a evaluar, lo que no significa que sin la

disposición de los APT no se pueda establecer dicho análisis.

Adicionalmente dentro del ACRB se planteara la evaluación del costo

del ciclo de vida de los equipos, con la cual se podrá determinar el punto

óptimo de duración de un equipo, lo que ayudará a definir el momento de

su reemplazo o bien seleccionar entre un equipo específico y otro que

APT Projet(Factibilidad de Planes)

APT Inspection(Intervalos de Inspección)

APT Spare(Recursos en almacen)

APT Maintenance(Intervalos de Mantenimiento)

Plan de MantenimientoPlan de Mantenimiento

OtrasACRMCC

Necesidad de ReemplazoNecesidad de Reemplazo

OtrasACRMCC

Plan de InspecciónPlan de Inspección

OtrasIBR

Necesidad de InventarioNecesidad de Inventario

OtrasMCC

APT Lifespan(Análisis de ciclo de vida)

Grafico 14. Uso de los APT en la aplicación de un ACRB

Page 82: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

75

presente características de vida diferentes, bajo un mismo contexto

operacional. Esta evaluación está inmersa en el software APT Lifespan.

Una vez realizado el Análisis Costo Riesgo Beneficio, queda el cuadro

abierto a la generación de planes y programas de mantenimiento.

3.4 Plan de Trabajo 3.4.1 Fase de Adquisición y Formalización de Conocimientos

• Identificar los grupos de trabajos con conocimiento sobre las

herramientas técnicas.

• Participar en las distintas mesas de trabajo que sean

pertinentes.

• Recibir adiestramiento sobre las herramientas técnicas.

• Recibir adiestramiento sobre la operación de los sistemas de

monitoreo SIFTEL y SPECTRUM.

• Realizar cursos de adiestramiento, en caso tal de ser

necesarios, sobre el correcto funcionamiento de los equipos

auxiliares y de respaldo existentes actualmente.

• Organizar y estructurar los conocimientos adquiridos.

• Revisar detalladamente la data histórica de fallas.

3.4.2 Fase de Diseño

• Realizar monitoreo exhaustivo de las herramientas y

aplicaciones como SIFTEL y SPECTRUM.

• Generar la base de conocimiento formal.

• Analizar detalladamente la nueva data obtenida.

• Estudiar el comportamiento de los distintos equipos

auxiliares y de respaldo existentes.

Page 83: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

76

• Comprender las bases con las que las herramientas APT

generan los modelos de los sistemas.

• Proponer, si es factible, un modelo genérico sobre el

comportamiento de las herramientas APT.

3.4.3 Fase de Prueba y Evaluación

• Utilizar las herramientas APT para modelar el

comportamiento del sistema.

• Proponer los nuevos planes de mantenimiento.

• Modelar el sistema y comprobar el efecto de la aplicación de

los distintos planes ejecutados sobre los indicadores del

sistema.

• De ser posible, crear situaciones críticas para chequear si

las decisiones tomadas por nuestro sistema son las

correctas.

• Modificar los planes de acuerdo a los errores encontrados.

Page 84: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

77

CAPITULO IV RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

4.1 Análisis de Confiabilidad

Para el cálculo de los índices de confiabilidad de los equipos es

necesario tener el registro de falla de los mismos. El programa Siftel es

una herramienta de monitoreo con la que la Gerencia de AIT Metro cuenta

para dicho propósito. En Siftel convergen todas las alarmas relacionadas

con las estaciones de la Red de Telecomunicaciones a nivel nacional.

Después de un exhaustivo análisis y monitoreo de la herramienta, se pudo

obtener una muestra de apenas 30 eventos para el equipo de

motogeneración en un periodo de aproximadamente 6 años.

Esta muestra fue modelada a través de la herramienta de Análisis de

Datos (VBA) obteniéndose los distintos índices estadísticos para la

misma. Al observar los resultados obtenidos se puede asegurar lo

siguiente:

Para AC:

Se pudo identificar que existe una variación del índice percentil de la

muestra en todo su rango de forma positiva y acumulativa, se puede

asegurar que existe una tendencia a la acumulación probabilística de falla,

por ende es posible concluir que los trabajos realizados en la actualidad

en cuanto al servicio AC no han dado resultados positivos ni han logrado

disminuir la probabilidad de falla. A su vez puede observar que el

coeficiente cuadrado ajustado es de –0,025. Dado que dicho valor esta

muy cercano al cero, se puede afirmar que la correlación de la variable

Page 85: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

78

AC con la variable Falla es prácticamente nula, por lo cual, si bien es

cierto que el servicio de AC no sigue unos patrones correctivos para su

sistema, su repercusión sobre la falla de la Red no es tan influyente. Por

ultimo, según el reporte estadístico básico se pudo determinar, que el

Índice de Confianza para el AC es de apenas un 18,679% siendo este el

menor índice de los componentes de la red estudiados.

Para el Motogenerador:

Del mismo modo que el AC, los resultados de la muestra del

Motogenerador indican una variación positiva en todo el rango del índice

percentil, por lo cual se hace evidente que en el sistema de

motogeneración las acciones correctivas y preventivas tomadas en la

actualidad poco hacen para reducir la probabilidad de falla de los mismos,

por lo tanto no representan ningún tipo de mejora en la confiabilidad de

estos y por ende en la confiabilidad de la red. Aunado a esto, el valor del

coeficiente cuadrado de correlación fue de 0,9923. Dado que dicho valor

está muy cercano a 1 se puede afirmar que existe una correlación positiva

y muy intima entre la variable Falla y la variable Motogenerador. De la

conjugación de los factores mencionados anteriormente se puede concluir

que el sistema de motogeneración es una pieza clave en la confiabilidad

de la Red de Telecomunicaciones. Por ultimo, según el reporte estadístico

básico se pudo determinar que el índice de confiabilidad 64,718% siendo

este valor indicativo de un nivel medio de confiabilidad en un equipo que

requiere de un nivel alto de la misma.

Para los Equipos de Aire Acondicionado:

Debido a que el reporte de alarmas en el programa SIFTEL para los

equipos de aire acondicionado solo constaba de una alarma de alta

temperatura en la estación, fue imposible darle un significado coherente a

la data obtenida, por lo cual el análisis de confiabilidad para dichos

Page 86: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

79

equipos no pudo ser realizado en este estudio. Sin embargo, es de

conocimiento de la gerencia que dichos equipos requieren una mejora en

cuanto a su nivel de confiabilidad; por lo cual se procederá a elaborar el

plan de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad para los equipos y mas

adelante se recomendara la inclusión de ciertas alarmas en el programa

SIFTEL de forma tal de poder realizar un estudio de confiabilidad

posteriormente en un periodo recomendado.

En general:

Después de haber observado con cautela ambos resultados y en

especial identificado los valores que para ambos casos tomaba el índice

de se pudo determinar que la data utilizada para el estudio presentaba

grandes problemas para el desarrollo de la investigación, no solo la

muestra era muy pobre sino también la codificación presentaba contraste

con la codificación usual para los estudios estadísticos realizados. En

vista de dicho percance se procedió a afrontar el problema en dos nuevas

formas:

1. Creación de una data mucho mas depurada con codificación

mas elaborada la cual fue llamada: Código de Falla

2. Uso de una herramienta estadística de Alta Precisión (SAS)

Para el estudio más exhaustivo anteriormente mencionado se

obtuvieron los siguientes resultados:

1. Para Código de Falla:

Al igual que el comportamiento presentado por la variable AC se

obtuvo un incremento gradual en todo el rango para el índice percentil y el

valor del coeficiente cuadrado ajustado de 0,024 (muy cercano a cero) por

ello se puede afirmar que la codificación de la data creada fue errónea,

Page 87: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

80

así como también el tamaño de la muestra ocasiona la dispersión de los

valores.

2. Para el uso del programa SAS:

Se procedió a introducir la tabla de valores de las variables Tfalla, AC,

Motogenerador y Código de Falla. Una vez introducida la muestra, el

programa SAS reconoció las muestras y las clasifico como: (Véase Anexo

A-1)

• Para Tfalla: Mean (Promedio)

• Para AC: Mean (Promedio)

• Para Motogenerador: Damped Trend Exponential Smoothing

(Exponencial suavizada)

• Para Código de Falla: Mean (Promedio)

Para TFalla en SAS:

Se puede asegurar que la variable presenta un comportamiento lineal.

(Véase Anexo A-2) A su vez, se observa que el programa no estuvo en

capacidad de predecir el comportamiento de la variable. (Véase Anexos

A-8 y A-9)

Para AC en SAS:

Al igual que para Tfalla, la variable presenta un comportamiento lineal.

(Véase Anexo A-10) También, se observa que el programa no estuvo en

capacidad de predecir el comportamiento de la variable. (Véase Anexos

A-16 y A-17)

Page 88: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

81

Para Motogenerador en SAS:

Se puede apreciar que la variable puede ser modelada y presenta un

comportamiento exponencial suavizado. (Véase Anexo B-1) A su vez, la

variable presenta un comportamiento autocorrelacionado inverso. (Véase

Anexo B-3) Por ultimo se puede afirmar que el programa fue capaz de

modelar la variable, y por ende capaz de predecir el comportamiento de la

misma, (Véase Anexos B-7 y B-8) sin embargo, dicha predicción fue

realizada para un pequeño intervalo de tiempo, esto se debe a la

restricción en cuanto a magnitud de la muestra.

Para Código de Falla:

Se puede observar que la variable presenta un comportamiento lineal

con una gran magnitud de dispersión de sus valores. (Véase Anexos B-9

y B-10) También se observa que no presenta comportamiento

autocorrelacionado (Véase Anexo B-11) y el programa no fue capaz de

modelar ni predecir el comportamiento de la variable. (Véase Anexo B-15

y B16)

4.2 Cruce de AC

4.2.1 Tablas

Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple 0,10062571Coeficiente de determinación R^2 0,01012553

R^2 ajustado -

0,02522713Error típico 176,218346Observaciones 30

Page 89: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

82

ANÁLISIS DE VARIANZA

Grados de

libertad Suma de

cuadrados

Promedio de los

cuadrados F Valor crítico

de F Regresión 1 8894,0185 8894,0185 0,28641502 0,59675234 Residuos 28 869481,35 31052,9053 Total 29 878375,37

Coeficientes Error típico

Estadístico t Probabilidad

Inferior 95%

Superior 95%

Inferior 95,0%

Superior 95,0%

Intercepción 53,6759628 38,288349 1,40188764 0,17193772 -

24,754252 132,10618 -

24,754252 132,10618

AC -

0,35008286 0,6541434 -

0,53517756 0,59675234 -

1,6900364 0,9898706 -

1,6900364 0,9898706

Análisis de los residuales

Resultados de datos de probabilidad

Observación Pronóstico

Tfalla Residuos Residuos

estándares Percentil Tfalla 1 53,6759628 906,32404 5,2342247 1,66666667 1

2 53,32588 -51,32588-

0,29641847 5 13 53,32588 -52,32588 -0,3021937 8,33333333 1

4 53,32588 -51,32588-

0,29641847 11,6666667 1

5 52,9757971-

50,975797-

0,29439667 15 1

6 53,32588 -51,32588-

0,29641847 18,3333333 17 53,32588 -52,32588 -0,3021937 21,6666667 2

8 53,32588 -51,32588-

0,29641847 25 2

9 53,32588 -51,32588-

0,29641847 28,3333333 2

10 34,0713225-

6,0713225-

0,03506325 31,6666667 2

11 36,1718197 -31,17182-

0,18002425 35 212 37,5721512 8,4278488 0,04867272 38,3333333 2

13 52,6257143-

49,625714-

0,28659964 41,6666667 2

14 36,1718197 -30,17182-

0,17424903 45 215 37,2220683 9,7779317 0,05646975 48,3333333 216 36,1718197 13,82818 0,07986084 51,6666667 2

17 32,6709911-

29,670991-

0,17135663 55 3

18 34,4214054-

12,421405 -0,0717364 58,3333333 319 36,5219026 12,478097 0,07206381 61,6666667 3

Page 90: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

83

20 34,4214054-

26,421405-

0,15258955 65 5

21 34,7714883-

13,771488-

0,07953344 68,3333333 6

22 29,1701625-

26,170162-

0,15113856 71,6666667 8

23 52,2756314-

51,275631-

0,29612828 75 21

24 49,8250514-

48,825051-

0,28197563 78,3333333 22

25 49,1248856-

47,124886-

0,27215679 81,6666667 28

26 52,9757971-

50,975797-

0,29439667 85 46

27 -

37,3455815 39,345581 0,22722956 88,3333333 47

28 52,9757971-

50,975797-

0,29439667 91,6666667 49

29 52,6257143-

51,625714-

0,29815008 95 50

30 52,6257143-

51,625714-

0,29815008 98,3333333 960

4.2.2 Gráficos

AC Gráfico de los residuales

-500

0

500

1000

0 50 100 150 200 250 300

AC

Resi

duos

Page 91: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

84

AC Curva de regresión ajustada

-2000

200400600800

10001200

0 100 200 300

AC

Tfal

la TfallaPronóstico Tfalla

Gráfico de probabilidad normal

0200400600800

10001200

0 20 40 60 80 100 120

Muestra percentil

Tfal

la

4.3 Cruce del Motogenerador

4.3.1 Tablas

Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple 0,9962981Coeficiente de determinación R^2 0,9926099R^2 ajustado 0,9923459Error típico 15,226046Observaciones 30

Page 92: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

85

ANÁLISIS DE VARIANZA

Grados de

libertad Suma de

cuadrados

Promedio de los

cuadrados F

Valor crítico de

F

Regresión 1 871884,06 871884,0575 3760,83671 2,1733E-

31 Residuos 28 6491,3091 231,8324686 Total 29 878375,37

Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad

Inferior 95%

Superior 95%

Inferior 95,0%

Superior 95,0%

Intercepción -6,487519 2,8926776 -

2,242738327 0,033013 -

12,412907 -0,562131 -12,41291 -0,5621308

MG 1,0004253 0,0163133 61,32566108 2,1733E-31 0,9670089 1,0338416 0,9670089 1,033841628

Análisis de los residuales

Resultados de datos de probabilidad

Observación Pronóstico

Tfalla Residuos Residuos

estándares Percentil Tfalla 1 953,92074 6,0792644 0,406334674 1,66666667 12 -4,486668 6,4866683 0,433565327 5 13 -5,487094 6,4870936 0,433593752 8,33333333 14 -4,486668 6,4866683 0,433565327 11,6666667 15 -4,486668 6,4866683 0,433565327 15 16 -4,486668 6,4866683 0,433565327 18,3333333 17 -5,487094 6,4870936 0,433593752 21,6666667 28 -4,486668 6,4866683 0,433565327 25 29 -4,486668 6,4866683 0,433565327 28,3333333 2

10 21,524389 6,4756114 0,432826291 31,6666667 2

11 38,531618-

33,531618-

2,241234838 35 212 39,532043 6,4679566 0,43231465 38,3333333 213 -3,486243 6,486243 0,433536903 41,6666667 2

14 37,531193-

31,531193-

2,107527518 45 215 40,532469 6,4675314 0,432286226 48,3333333 216 43,533744 6,4662556 0,432200952 51,6666667 2

17 50,536721-

47,536721-

3,177328202 55 3

18 26,526515-

4,5265149-

0,302549758 58,3333333 319 42,533319 6,4666808 0,432229377 61,6666667 3

20 40,532469-

32,532469 -2,17445224 65 5

21 26,526515-

5,5265149-

0,369389205 68,3333333 622 -3,486243 6,486243 0,433536903 71,6666667 823 -5,487094 6,4870936 0,433593752 75 21

Page 93: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

86

24 -5,487094 6,4870936 0,433593752 78,3333333 2225 -4,486668 6,4866683 0,433565327 81,6666667 2826 -4,486668 6,4866683 0,433565327 85 4627 -4,486668 6,4866683 0,433565327 88,3333333 4728 -4,486668 6,4866683 0,433565327 91,6666667 4929 -5,487094 6,4870936 0,433593752 95 5030 -5,487094 6,4870936 0,433593752 98,3333333 960

4.3.2 Gráficos

MG Gráfico de los residuales

-60-40-20

020

0 200 400 600 800 1000 1200

MG

Res

iduo

s

MG Curva de regresión ajustada

-5000

50010001500

0 200 400 600 800 1000 1200

MG

Tfal

la TfallaPronóstico Tfalla

Gráfico de probabilidad normal

0500

10001500

0 20 40 60 80 100 120

Muestra percentil

Tfal

la

Page 94: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

87

4.4 Cruce con los Códigos de Falla

4.4.1 Tablas

Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple 0,24044933Coeficiente de determinación R^2 0,05781588R^2 ajustado 0,02416645Error típico 171,921008Observaciones 30

ANÁLISIS DE VARIANZA

Grados de

libertad Suma de

cuadrados

Promedio de los

cuadrados F

Valor crítico de

F Regresión 1 50784,0455 50784,045 1,71818292 0,2005769 Residuos 28 827591,321 29556,833 Total 29 878375,367

Coeficientes Error típico

Estadístico t Probabilidad

Inferior 95%

Superior 95%

Inferior 95,0%

Superior 95,0%

Intercepción 138,657576 79,744576 1,7387712 0,093060932 -

24,69197 302,00712 -

24,691966 302,00712 Código tipo de falla

-48,0454545 36,653682

-1,3107948 0,200576903

-123,1272 27,036294 -123,1272 27,036294

Análisis de los residuales

Resultados de datos de probabilidad

Observación Pronóstico

Tfalla Residuos Residuos

estándares Percentil Tfalla 1 90,6121212 869,387879 5,1464128 1,66666667 1

2 42,5666667 -40,566667-

0,2401377 5 1

3 42,5666667 -41,566667-

0,2460573 8,33333333 1

4 42,5666667 -40,566667-

0,2401377 11,6666667 1

5 90,6121212 -88,612121-

0,5245467 15 1

6 42,5666667 -40,566667-

0,2401377 18,3333333 1

Page 95: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

88

7 42,5666667 -41,566667-

0,2460573 21,6666667 2

8 42,5666667 -40,566667-

0,2401377 25 2

9 42,5666667 -40,566667-

0,2401377 28,3333333 210 -5,4787879 33,4787879 0,1981804 31,6666667 211 -53,524242 58,5242424 0,346439 35 2

12 90,6121212 -44,612121-

0,2640851 38,3333333 2

13 90,6121212 -87,612121-

0,5186271 41,6666667 214 -53,524242 59,5242424 0,3523586 45 2

15 90,6121212 -43,612121-

0,2581655 48,3333333 2

16 90,6121212 -40,612121-

0,2404068 51,6666667 217 -5,4787879 8,47878788 0,0501909 55 318 -5,4787879 27,4787879 0,1626629 58,3333333 3

19 90,6121212 -41,612121-

0,2463264 61,6666667 320 -5,4787879 13,4787879 0,0797888 65 521 -5,4787879 26,4787879 0,1567434 68,3333333 6

22 42,5666667 -39,566667-

0,2342181 71,6666667 8

23 42,5666667 -41,566667-

0,2460573 75 21

24 42,5666667 -41,566667-

0,2460573 78,3333333 22

25 42,5666667 -40,566667-

0,2401377 81,6666667 28

26 90,6121212 -88,612121-

0,5245467 85 46

27 42,5666667 -40,566667-

0,2401377 88,3333333 47

28 90,6121212 -88,612121-

0,5245467 91,6666667 49

29 42,5666667 -41,566667-

0,2460573 95 50

30 42,5666667 -41,566667-

0,2460573 98,3333333 960

Page 96: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

89

4.4.2 Gráficos

Codigo tipo de falla Gráfico de los residuales

-500

0

500

1000

0 1 2 3 4 5

Codigo tipo de falla

Res

iduo

s

Codigo tipo de falla Curva de regresión ajustada

-2000

200400600800

10001200

0 1 2 3 4 5

Codigo tipo de falla

Tfal

la TfallaPronóstico Tfalla

Gráfico de probabilidad normal

0200400600800

10001200

0 20 40 60 80 100 120

Muestra percentil

Tfal

la

Page 97: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

90

4.5 Histograma Pareto del Motogenerador

4.5.1 Tablas

MG Frecuencia %

acumulado MG Frecuencia %

acumulado 1 6 20,00% 2 10 33,33% 1 0 20,00% 1 6 53,33% 1 0 20,00% 28 6 73,33% 1 0 20,00% 3 3 83,33% 1 0 20,00% 46 1 86,67% 1 0 20,00% 47 1 90,00% 2 10 53,33% 49 1 93,33% 2 0 53,33% 50 1 96,67% 2 0 53,33% 960 1 100,00% 2 0 53,33% 1 0 100,00% 2 0 53,33% 1 0 100,00% 2 0 53,33% 1 0 100,00% 2 0 53,33% 1 0 100,00% 2 0 53,33% 1 0 100,00% 2 0 53,33% 2 0 100,00% 2 0 53,33% 2 0 100,00% 3 3 63,33% 2 0 100,00% 3 0 63,33% 2 0 100,00%

28 6 83,33% 2 0 100,00% 33 0 83,33% 2 0 100,00% 33 0 83,33% 2 0 100,00% 44 0 83,33% 2 0 100,00% 45 0 83,33% 2 0 100,00% 46 1 86,67% 3 0 100,00% 47 1 90,00% 33 0 100,00% 47 0 90,00% 33 0 100,00% 49 1 93,33% 44 0 100,00% 50 1 96,67% 45 0 100,00% 57 0 96,67% 47 0 100,00%

960 1 100,00% 57 0 100,00% y mayor... 0 100,00% y mayor... 0 100,00%

Page 98: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

91

4.5.2 Gráficos

Histograma

0

2

4

6

8

10

12

2 3 49 1 1 2 2 2 33 45

y may

or...

MG

Frec

uenc

ia

,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Frecuencia% acumulado

4.6 Estadística de Falla

Tfalla Media 42,5666667Error típico 31,774626Mediana 2Moda 2Desviación estándar 174,036794Varianza de la muestra 30288,8057Curtosis 29,4218368Coeficiente de asimetría 5,4019441Rango 959Mínimo 1Máximo 960Suma 1277Cuenta 30Mayor (1) 960Menor(1) 1Nivel de confianza (95,0%) 64,9864424

Page 99: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

92

4.7 Estadística de Falla del AC

AC Media 31,7333333Error típico 9,1331068Mediana 7,5Moda 1Desviación estándar 50,0240862Varianza de la muestra 2502,4092Curtosis 15,1695202Coeficiente de asimetría 3,4327773Rango 260Mínimo 0Máximo 260Suma 952Cuenta 30Mayor (1) 260Menor(1) 0Nivel de confianza (95,0%) 18,6793109

4.8 Estadística de Falla del Motogenerador

MG Media 49,0333333Error típico 31,6435421Mediana 2Moda 2Desviación estándar 173,318818Varianza de la muestra 30039,4126Curtosis 29,0404806Coeficiente de asimetría 5,35096874Rango 959Mínimo 1Máximo 960Suma 1471Cuenta 30Mayor (1) 960Menor(1) 1Nivel de confianza (95,0%) 64,7183455

Page 100: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

93

4.9 Data

Estación el Junquito

Fecha

Hora Inicio de

Falla Hora Fin de falla

Tiempo de Falla

AC

Tiempo de Falla

MotogeneradorTipo de

Falla Observaciones

22/08/98 06:00

a.m. 10:00

p.m. 0 min. 960 min. MF-1 Motor sin aceite

16/01/99 08:34

a.m. 08:26

a.m. 1 min. 2 min. MF-2

30/01/99 10:05

a.m. 10:06

a.m. 1 min. 1 min. MF-2

10/02/1999 09:29

a.m. 09:31

a.m. 1 min. 2 min. MF-2

01/07/2000 09:52

p.m. 10:00

p.m. 2 min. 2 min. MF-1

22/01/00 03:46

p.m. 03:48

p.m. 1 min. 2 min. MF-2

29/01/00 12:17

p.m. 12:18

p.m. 1 min. 1 min. MF-2

06/03/2000 04:51

p.m. 04:53

p.m. 1 min. 2 min. MF-2

24/06/00 12:16

p.m. 12:18

p.m. 1 min. 2 min. MF-2

18/11/00 08:52

a.m. 08:58

a.m. 56 min. 28 min. MF-3

18/11/00 10:30

a.m. 10:31

a.m. 50 min. 45 min. MF-2 MF-3

21/11/00 11:26

a.m. 11:32

a.m. 46 min. 46 min. MF-1

21/11/00 11:59

p.m. 12:00

a.m. 3 min. 3 min. MF-1

23/11/00 04:28

p.m. 04:29

p.m. 50 min. 44 min. MF-2 MF-3

23/11/00 08:32

p.m. 08:39

p.m. 47 min. 47 min. MF-1

24/11/00 12:38

p.m. 12:39

p.m. 50 min. 50 min. MF-1

25/11/00 07:26

a.m. 07:37

a.m. 60 min. 57 min. MF-3

25/11/00 07:59

a.m. 08:05

a.m. 55 min. 33 min. MF-3

26/11/00 09:59

p.m. 10:00

p.m. 49 min. 49 min. MF-1

28/11/00 11:20

a.m. 11:27

a.m. 55 min. 47 min. MF-3

12/02/2000 08:05

a.m. 08:12

a.m. 54 min. 33 min. MF-3

26/12/01 08:33

a.m. 08:39

a.m. 70 min. 3 min. MF-2

16/01/02 12:31

p.m. 12:36

p.m. 4 min. 1 min. MF-2

Page 101: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

94

19/01/02 07:11

a.m. 07:15

a.m. 11 min. 1 min. MF-2

22/01/02 11:38

a.m. 11:39

a.m. 13 min. 2 min. MF-2

22/01/02 03:05

p.m. 03:06

p.m. 2 min. 2 min. MF-1

24/01/02 04:40

p.m. 04:43

p.m. 260 min. 2 min. MF-2

26/01/02 03:51

a.m. 03:53

a.m. 2 min. 2 min. MF-1

28/01/02 01:10

a.m. 01:12

a.m. 3 min. 1 min. MF-2

28/01/02 01:20

a.m. 01:21

a.m. 3 min. 1 min. MF-2

4.10 Data depurada

Cr Tfalla AC MG Tipo de Falla

Código tipo de falla

1 960 0 960 MF-1 1 2 2 1 2 MF-2 2 3 1 1 1 MF-2 2 4 2 1 2 MF-2 2 5 2 2 2 MF-1 1 6 2 1 2 MF-2 2 7 1 1 1 MF-2 2 8 2 1 2 MF-2 2 9 2 1 2 MF-2 2

10 28 56 28 MF-3 3 11 5 50 45 MF-2 MF-3 4 12 46 46 46 MF-1 1 13 3 3 3 MF-1 1 14 6 50 44 MF-2 MF-3 4 15 47 47 47 MF-1 1 16 50 50 50 MF-1 1 17 3 60 57 MF-3 3 18 22 55 33 MF-3 3 19 49 49 49 MF-1 1 20 8 55 47 MF-3 3 21 21 54 33 MF-3 3 22 3 70 3 MF-2 2 23 1 4 1 MF-2 2 24 1 11 1 MF-2 2 25 2 13 2 MF-2 2 26 2 2 2 MF-1 1 27 2 260 2 MF-2 2 28 2 2 2 MF-1 1 29 1 3 1 MF-2 2 30 1 3 1 MF-2 2

Page 102: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

95

4.11 Análisis de Modos y Efectos de Fallas (AMEF)

4.11.1 AMEF del Motogenerador

Parte y Función

Modo de Falla

Potencial

Efecto potencial de la

falla Severidad Causa Potencial

de la falla Ocurrencia Detección NPR

MF-1 Equipo

no enciende

1-Perdida de energía AC 2-Entrada en funcionamiento del banco de baterías 3-Motogenerador alarmado en CCR 4-Envío de personal especializado a la estación

8

1-Batería de arranque descargada 2-Precalentadores dañados 3-Sistema de inyección dañado 4-Falta de combustible 5-Falta de compresión 6-Solenoide de apagado dañado 7-Línea de retorno de combustible obstruida o dañada 8-Bomba de inyección defectuosa

7 9 504

MF-2 Equipo enciende solo de forma remota

1-Perdida temporal de energía AC 2-Encendido del equipo desde el CCR 3-Reporte de la falla en Sifel

7

1-Switch de transferencia dañado 2-Panel de transferencia defectuoso

4 8 224

Motogenerador: Garantizar el

suministro continuo de

energía AC a la estación, ante

la falla del tendido

eléctrico local; por un tiempo no menor a 48

horas

MF-3 Equipo enciende pero se apaga

1- Perdida de energía AC 2-Entrada en funcionamiento del banco de baterías 3- Motogenerador Alarmado en CCR 4-Envío de personal a la estación

7

1-Línea de retorno de combustible obstruida 2-Falta de suministro de combustible 3-Solenoide de apagado dañado 4-Bomba de inyección defectuosa 5- Mínimo muy bajo 6-Aire en el sistema de combustible

6 9 378

Page 103: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

96

MF-4 Equipo con falta de potencia

1-Reporte de la falla en Siftel 2-Envío de personal especializado a la estación

5

1-Línea de combustible obstruida o dañada 2-Inyector o inyectores dañado(s) 3-Bomba de inyección defectuosa

2 5 50

4.11.2 AMEF de los Equipos de Aire Acondicionado

Parte y Función

Modo de Falla

Potencial

Efecto potencial de

la falla Severidad

Causa Potencial de la falla Ocurrencia Detección NPR

MF-1 Equipo no enciende

1-Temperatura de la estación alarmada en CCR 2-Acumulación de humedad dentro de equipos electrónicos3-Envió de personal especializado a la estación

8

1-Estación sin suministro de energía AC 2-Regulador de voltaje dañado 3-Breaker caídos

7 1 56

Aire Acondicionado: Garantizar condiciones estándares de humedad y temperatura dentro de la estación los 365 días del año las 24 horas al día.

MF-2 Equipo no entra en ciclo de refrigeración

1-Temperatura de la estación alarmada en CCR 2-Acumulación de humedad dentro de equipos electrónicos3-Envió de personal especializado a la estación

8

1-Falta de refrigerante2-Compresor dañado 3-Temperatura interna muy baja 4-Temperatura externa muy alta 5-Serpentines congelados

7 9 504

Page 104: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

97

MF-3 Equipo es incapaz de extraer la humedad de la estación

1-Acumulación de humedad dentro de equipos electrónicos2-Sobrecarga del equipo para mantener temperatura estándar

6

1-Condensador obstruido2-Serpentines congelados

7 9 378

MF-4 Equipo es incapaz de mantener la temperatura estándar

1-Temperatura de la estación alarmada en CCR 2-Sobrecarga del equipo para extraer la humedad deseada 3-Envió de personal especializado a la estación

7

1-Filtro de aire obstruido o sucio 2-Puertas, ventanas, etc. abiertas 3-Termostato en posición muy caliente 4-Sensor de temperatura en contacto con serpentín frió

7 5 245

MF-5 Equipo entra intermitentemente en ciclo de refrigeración

1-Temperatura de la estación alarmada en CCR 2-Acumulación de humedad dentro de equipos electrónicos3-Envió de personal especializado a la estación

5

1-Filtro de aire sucio u obstruido 2-Temperatura exterior extremadamente alta

7 7 245

Page 105: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

98

MF-6 Disminución de la capacidad de refrigeración del equipo

1-Reporte de la falla en siftel 2-Sobrecarga del equipo para mantener temperatura estándar 3-Acumulación de humedad dentro de equipos electrónicos4-Envió de personal especializado

5

1-Selección incorrecta del equipo utilizado

7 4 140

4.12 Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC)

4.12.1 MCC del Motogenerador

Tipo de AMEF: De diseño

Nombre de la parte: Motogenerador Lister

Serial: 3500484Hl4A03

Responsabilidad de funcionamiento: Infraestructura AIT

Nombre del responsable: Alberto Cavadia

Ubicación de la parte: Estación El Junquito

Disponibilidad Necesaria: 365 días al año las 24 horas del día

Servicios afectados: Infraestructura de estación, Tx, Rx, ATM, TDM, LAN,

Servidores, Aplicaciones.

Otros servicios afectados: Telemetría, Videoconferencia, Centrales

telefónicas.

Descripción del Diseño:

Garantizar el suministro continuo de energía AC a la estación, ante la falla

del tendido eléctrico local; por un tiempo no menor a 48 horas

Page 106: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

99

Modos de Falla Potencial:

• Falla Total: MF-1 Equipo no enciende

• Falla Parcial: MF-2 Equipo enciende solo de forma remota

• Falla Parcial: MF-3 Equipo enciende pero se apaga

• Falla Gradual: MF-4 Equipo le falta potencia

Efectos de Fallas:

• MF-1 Perdida de energía AC en la estación

Entrada en funcionamiento del banco de baterías

Motogenerador alarmado en CCR

Envió de personal especializado a la estación

• MF-2 Perdida temporal (20 min.) de energía AC en la estación

Encendido del equipo desde el CCR

Reporte de la falla en siftel

• MF-3 Perdida de energía AC en la estación

Entrada en funcionamiento del banco de baterías

Motogenerador alarmado intermitentemente en siftel

Envió de personal a la estación

• MF-4 Reporte de la falla en siftel

Envió de personal especializado

Page 107: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

100

Causa potencial de las fallas:

• MF-1 Batería de arranque descargada

Precalentadores dañados

Sistema de inyección dañado

Falta de combustible

Falta de compresión

Solenoide de apagado dañado

Línea de retorno de combustible obstruida o dañada

Bomba de inyección defectuosa

• MF-2 Switch de transferencia dañado

Problemas en el panel de transferencia

• MF-3 Línea de retorno de combustible obstruida o dañada

Falta de suministro de combustible

Solenoide de apagado dañado

Bomba de inyección defectuosa

Mínimo muy bajo

Aire en el sistema de combustible

• MF-4 Línea de retorno de combustible obstruida o dañada

Combustible contaminado

Falta de sincronización de la bomba y el tiempo del motor

Admisión restringida

Problemas internos en el motor

Severidad de las Fallas:

• MF-1: Extrema 8

• MF-2: Mayor 7

• MF-3: Mayor 7

Page 108: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

101

• MF-4: Moderada 5

Ocurrencia:

• MF-1: Alta 7

• MF-2: Relativamente Baja 4

• MF-3: Moderadamente alta 6

• MF-4: Remota 2

Detección:

• MF-1: Muy remota 9

• MF-2: Remota 8

• MF-3: Muy remota 9

• MF-4: Moderada 5

Acción recomendada:

• MF-1 Adiestrar al personal encargado de inspecciones periódicas

Dotar de herramientas de chequeo para el sistema de

combustible (Vease Anexo C-7)

• MF-2 Chequeo del correcto funcionamiento del panel y switch de

transferencia

• MF-3 Adiestrar al personal encargado de inspecciones periódicas

Dotar de herramientas de chequeo para el sistema de

combustible (Véase Anexo C-7)

Adquirir calentadores de bloques de motor

Page 109: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

102

• MF-4 Adiestrar al personal encargado de inspecciones periódicas

Dotar de herramientas de chequeo para el sistema de

combustible (Véase Anexo C-7)

4.12.2 MCC de los Equipos de Aire Acondicionado

Tipo de AMEF: De diseño

Nombre de la parte: Aire Acondicionado de ventana marca Coronet

Serial: Sin Serial

Responsabilidad de funcionamiento: Infraestructura AIT

Nombre del responsable: Alberto Cavadia

Ubicación de la parte: Estación El Junquito

Disponibilidad Necesaria: 365 días al año las 24 horas del día

Servicios afectados: Tx, Rx, ATM, TDM, LAN, Servidores, Aplicaciones.

Otros servicios afectados: Telemetría, Videoconferencia, Centrales

telefónicas.

Descripción del Diseño:

Garantizar condiciones estándares de humedad y temperatura dentro de

la estación los 365 días del año las 24 horas al día.

Modos de Falla Potencial:

• Falla Total: MF-1 Equipo no enciende

MF-2 Equipo no entra en ciclo de refrigeración

• Falla Parcial: MF-3 Equipo es incapaz de extraer la

humedad del a estación

MF-4 Equipo es incapaz de mantener la

temperatura estándar

Page 110: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

103

• Falla Intermitente: MF-5 Equipo entra intermitentemente en ciclo

de refrigeración

• Falla Gradual: MF-6 Disminución de la capacidad de

refrigeración del equipo

Efectos de Fallas:

• MF-1 Temperatura de la estación alarmada en CCR

Acumulación de humedad dentro de equipos electrónicos

Envió de personal especializado a la estación

• MF-2 Temperatura de la estación alarmada en CCR

Acumulación de humedad dentro de equipos electrónicos

Envió de personal especializado a la estación

• MF-3 Acumulación de humedad dentro de equipos electrónicos

Sobrecarga del equipo para mantener temperatura estándar

• MF-4 Temperatura de la estación alarmada en CCR

Sobrecarga del equipo para extraer la humedad deseada

Envió de personal especializado a la estación

• MF-5 Temperatura de la estación alarmada en CCR

Acumulación de humedad dentro de equipos electrónicos

Envió de personal especializado a la estación

• MF-6 Reporte de la falla en siftel

Sobrecarga del equipo para mantener temperatura estándar

Acumulación de humedad dentro de equipos electrónicos

Envió de personal especializado

Page 111: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

104

Causa potencial de las fallas:

• MF-1 Estación sin suministro de energía AC

Regulador de voltaje dañado

Breaker caídos

• MF-2 Falta de refrigerante

Compresor dañado

Temperatura interna muy baja

Temperatura externa muy alta

Serpentines congelados

• MF-3 Condensador obstruido

Serpentines congelados

• MF-4 Filtro de aire obstruido o sucio

Puertas, ventanas, etc. abiertas

Termostato en posición muy caliente

Sensor de temperatura en contacto con serpentín frió

• MF-5 Filtro de aire sucio u obstruido

Temperatura exterior extremadamente alta

• MF-6 Selección incorrecta del equipo utilizado

Severidad de las Fallas:

• MF-1: Extrema 8

• MF-2: Extrema 8

• MF-3: Significante 6

• MF-4: Mayor 7

Page 112: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

105

• MF-5: Moderada 5

• MF-6: Moderada 5

Ocurrencia:

• MF-1: Alta 7

• MF-2: Alta 7

• MF-3: Alta 7

• MF-4: Alta 7

• MF-5: Alta 7

• MF-6: Alta 7

Detección:

• MF-1: Casi segura 1

• MF-2: Remota 9

• MF-3: Remota 9

• MF-4: Moderada 5

• MF-5: Poco Probable 7

• MF-6: Moderadamente alta 4

Acción recomendada:

• MF-1 Chequeo periódico del regulador de voltaje

• MF-2 Chequeo periódico del estado del compresor y nivel de

refrigerante

Page 113: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

106

• MF-3 Chequeo y limpieza periódica del condensador y los

serpentines

Instalación de una estación de reporte ambiental en la

estación (Temperatura interna, temperatura externa, presión

atmosférica, humedad relativa y humedad absoluta) (Véase

Anexo C-6)

• MF-4 Chequeo y limpieza periódica del filtro de aire

Instalación de una estación de reporte ambiental en la

estación (Temperatura interna, temperatura externa, presión

atmosférica, humedad relativa y humedad absoluta) (Véase

Anexo C-6)

• MF-5 Chequeo y limpieza periódica del filtro de aire

Instalación de una estación de reporte ambiental en la

estación (Temperatura interna, temperatura externa, presión

atmosférica, humedad relativa y humedad absoluta) (Véase

Anexo C-6)

• MF-6 Realizar estudio de cargas térmicas de la estación

Page 114: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

107

CAPITULO V

CONCLUSIONES El trabajo realizado desarrolla una metodología alternativa para el

cálculo de los índices de confiabilidad a través del análisis estadístico de

la data histórica de falla de los equipos.

Comúnmente PDVSA cuenta con una serie de herramientas como los

módulos APT para realizar los estudios de confiabilidad de los servicios o

equipos, sin embargo, debido a que estas herramientas no pudieron ser

utilizadas en el desarrollo de este trabajo, se procedió a buscar otras

alternativas como respuesta ante esta dificultad. La estadística surgió

como la alternativa más viable para la solución de dicha problemática,

debido a que la confiabilidad puede ser definida como la probabilidad de

falla de un equipo o servicio. Para realizar el estudio se contó con el

respaldo de un equipo de estadísticos de la gerencia.

Por otra parte la imposibilidad de contar con las herramientas APT

trajo consigo otra problemática a la cual no se le pudo dar respuesta

dentro de este estudio. En la elaboración de los planes de Mantenimiento

Centrado en Confiabilidad, el modulo APT Maintenance es el encargado,

no solo de arrojar los índices de confiabilidad actual y modelar el

comportamiento de la misma, sino también y mucho mas importante, es el

encargado de obtener y proponer la frecuencia de mantenimiento para los

planes obtenidos. Es por ello que los planes de mantenimiento propuestos

en este trabajo no cuentan con una frecuencia predeterminada

establecida. A su vez, el Análisis Costo Riesgo Beneficio (ACBR) tampoco

pudo ser realizado debido a que este también forma parte de los análisis y

modelados propuestos por las herramientas APT.

Page 115: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

108

No obstante el trabajo propone unos planes de Mantenimiento

Centrado en la Confiabilidad tanto para los equipos de Motogeneración

como para los Equipos de Aire Acondicionado, cuyas frecuencias de

realización pueden ser determinadas por los operadores o por la gerencia,

mediante el uso de los módulos APT.

Para los Motogeneradores se pudo estimar el nivel de confiabilidad

actual, se pudo modelar el comportamiento futuro a corto plazo a través

del programa SAS; a su vez se obtuvo el Análisis de Modos y Efectos de

Fallas y el plan de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad del mismo.

Para los equipos de Aire Acondicionado no fue posible estimar el nivel

de confiabilidad actual de los mismos debido a la falta de documentación

y data de los mismos. Esto se debe principalmente a la configuración de

las alarmas reportadas en SIFTEL que se relacionan con dichos equipos.

SIFTEL solo cuenta con una alarma de Alta Temperatura en la Estación la

cual es insuficiente para determinar el tipo de falla que presentan los

equipos, en caso tal de ser estos los causantes de dicha alarma.

A su vez, es necesario destacar que el servicio eléctrico AC o tendido

eléctrico local, no es un componente dependiente de PDVSA, por ser este

un servicio brindado por una compañía contratada. Por lo tanto para el

sistema de AC o tendido eléctrico local, no se realizo ningún plan de

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad o Análisis de Modos y Efectos

de Fallas.

La mejora en la confiabilidad de los equipos no pudo ser modelada, sin

embargo se estima que dado las características de la metodología

utilizada para la elaboración de los planes de mantenimientos, estos

representarán una mejora inminente de la confiabilidad de los equipos y

por ende de la Red de Telecomunicaciones. Se propone recaudar

exhaustivamente todo evento de falla ocurrido luego de comenzar la

Page 116: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

109

aplicación de los planes por un periodo no menor a dos (2) años y realizar

el estudio de confiabilidad una vez cumplido dicho periodo. Este estudio

puede muy bien ser realizado siguiendo la metodología propuesta en este

trabajo.

Page 117: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

110

RECOMENDACIONES

Se recomienda la inclusión de la medición de condiciones ambientales

como humedad relativa y absoluta como procedimiento rutinario en las

revisiones periódicas de las estaciones. Dicha medición se puede realizar

a través de equipos como el propuesto. (Véase Anexo C-6) A su vez se

propone incluir una serie de cuatro alarmas en el programa SIFTEL las

cuales se hagan efectivas bajo las condiciones descritas a continuación:

1. La diferencia entre la temperatura exterior y la temperatura

interior sea negativa.

2. La medida de humedad relativa este dentro de la zona de

confort (40% a 60% esto es una lectura que arroja el equipo

propuesto)

3. La temperatura interior no sea mayor a 27 °C

4. La temperatura interior no sea menor a 20 °C

Se recomienda dotar del equipamiento necesario y adiestrar al

personal encargado de las inspecciones de las estaciones para realizar el

chequeo adecuado de los sistemas de inyección de Diesel del

motogenerador.

También se recomienda realizar un estudio similar al presentado en

este trabajo, el cual incluya los sistemas de Bancos de Baterías como

parte de la red de suministro de energía a los equipos de Radio y

Microondas de la estación. Dado que los Bancos de Baterías son el último

dispositivo de respaldo energético de los equipos de Radio y Microondas,

al ser incluidos en un estudio, se podrá determinar el impacto que

representa el suministro de energía sobre la confiabilidad de estos últimos

mencionados.

Page 118: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

111

ANEXOS A

Page 119: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

112

[ANEXO A-1]

[ANEXO A- 2]

Page 120: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

113

[ANEXO A- 3]

[ANEXO A- 4]

Page 121: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

114

[ANEXO A- 5]

[ANEXO A-6]

Page 122: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

115

[ANEXO A-7]

[ANEXO A-8]

Page 123: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

116

[ANEXO A-9]

[ANEXO A-10]

Page 124: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

117

[ANEXO A-11]

[ANEXO A-12]

Page 125: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

118

[ANEXO A-13]

[ANEXO A-14]

Page 126: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

119

[ANEXO A-15]

[ANEXO A-16]

Page 127: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

120

[ANEXO A-17]

Page 128: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

121

ANEXOS B

Page 129: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

122

[ANEXO B-1]

[ANEXO B-2]

Page 130: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

123

[ANEXO B-3]

[ANEXO B-4]

Page 131: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

124

[ANEXO B-5]

[ANEXO B-6]

Page 132: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

125

[ANEXO B-7]

[ANEXO B-8]

Page 133: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

126

[ANEXO B-9]

[ANEXO B-10]

Page 134: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

127

[ANEXO B-11]

[ANEXO B-12]

Page 135: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

128

[ANEXO B-13]

[ANEXO B-14]

Page 136: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

129

[ANEXO B-15]

[ANEXO B-16]

Page 137: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

130

ANEXOS C

Page 138: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

131

[ANEXO C-1]

[ANEXO C-2]

Page 139: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

132

[ANEXO C-3]

[ANEXO C-4]

Page 140: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

133

[ANEXO C-5]

ANEXO C-6]

Precio $200

Page 141: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

134

[ANEXO C-7]

Precio $2500

Page 142: Mejoramiento de la confiabilidad de la red de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/ATTJ146H47H4.pdf · • Realizar un estudio de Análisis de Modos y Efectos de Fallas de los equipos

135

REFERENCIAS

• Barrios Yaselli, Maritza. (2003). Manual de Trabajos de grado de

especialización y maestría y tesis doctórales; FEDUPEL.

• INTEVEP. (2001). Desarrollo de un Modelo de Gestión de

Confiabilidad Operacional.

• PDVSA. (2000). Resultados Confiabilidad Operacional al E&P

Occidente, Agosto 2000.

• PDVSA CIED. (1999). Introducción a la Confiabilidad Operacional.

• PDVSA CIED. (1999). Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad.

• PDVSA ORIENTE. (2004). Confiabilidad Operacional en el Sistema

de Microondas.

• Strategic Technologies INC. (1999). Reliability Centered

Maintenance for Facilitators.

• The Woodhouse Partnership Ltd. (1988). Mantenimiento Centrado

en la Confiabilidad Plus.