mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 fases del...

26
Edifici MRA 1ª planta Campus UAB 08193 Bellaterra +34 93 586 88 14 Escola de polítiques socials i urbanes Urrutia, 17 08042 Barcelona +34 93 407 62 03 http://igop.uab.cat [email protected] Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios mediante el desarrollo de competencias participativas y sociales Institut de Govern i Polítiques Públiques Orden EDU/2346/2011 Bellaterra, septiembre de 2011 Proyecto

Upload: others

Post on 08-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Edifici MRA 1ª planta Campus UAB 08193 Bellaterra +34 93 586 88 14

Escola de polítiques socials i urbanes Urrutia, 17 08042 Barcelona +34 93 407 62 03

http://igop.uab.cat [email protected]

Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios mediante el desarrollo de competencias participativas y sociales

Institut de Govern i Polítiques Públiques Orden EDU/2346/2011

Bellaterra, septiembre de 2011

Proyecto

Page 2: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

2

ÍNDICE

1. Resumen ......................................................................................................................................... 3

2. Identificación y descripción del proyecto.................................................................................. 3

3. Justificación y contexto. .............................................................................................................. 5

4. Relación entre empleabilidad y participación universitaria.................................................... 8 4.1 ¿Cómo contribuye el proyecto presentado a la empleabilidad estudiantil? ........................................10

5. Objetivos y destinatarios del proyecto ....................................................................................12

6. Planificación del proyecto..........................................................................................................13 6.1 Preguntas de investigación ....................................................................................................................13 6.2 Hipótesis, variables y criterios de evaluación .......................................................................................14 6.3 Metodología y técnicas de investigación...............................................................................................17 6.4 Fases del proyecto y cronograma .........................................................................................................19 6.5 Plan de Acción para mejorar la empleabilidad estudiantil....................................................................22

7. Recursos personales y materiales necesarios .......................................................................24

8. Necesidades formativas .............................................................................................................25

9. Proceso de evaluación, seguimiento y difusión del proyecto..............................................26 9.1 Evaluación y seguimiento.......................................................................................................................27 9.2 Difusión del proyecto ..............................................................................................................................27

10. Equipo de trabajo ......................................................................................................................30 10.1 Dr. Marc Parés Franzi (investigador responsable del proyecto)........................................................31 10.2 Dr. Joan Subirats Humet ......................................................................................................................34 10.3 Dr. Quim Brugué Torruella ...................................................................................................................36 10.4 Dr. Miquel Àngel Alegre Canosa .........................................................................................................39 10.5 Xènia Chela Àlvarez .............................................................................................................................43

11. Subvención solicitada ..............................................................................................................46

12. Bibliografia .................................................................................................................................47

Page 3: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

3

1. Resumen El proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha ubicado la participación e implicación del alumnado en la universidad entre los ejes relevantes para su implementación y la considera un criterio para orientar el diseño de las políticas internas de calidad en el ámbito universitario. De esta manera, el estudiante es concebido como un sujeto activo en su proceso formativo y en la gestión pública de la universidad, a la vez que la participación es concebida como un proceso para mejorar la calidad de la institución universitaria y para capacitar a los estudiantes en el ejercicio de una ciudadanía activa en el futuro. La voluntad política de fomentar la participación y emprendimiento de los y las estudiantes universitarias se encuentra con una realidad poco facilitadora para tal aspiración: la escasa participación estudiantil se debe, en términos generales, a la desinformación, el desconocimiento, la falta de tiempo y la percepción de limitada utilidad. El presente proyecto pretende analizar diversos casos de prácticas y estructuras participativas implementadas top-down y bottom-up en diferentes facultades de las universidades catalanas con el objetivo de identificar qué elementos y/o características fomentan y facilitan la participación y emprendimiento del alumnado. Se analizarán las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de las formas y estructuras de participación en 20 estudios de caso seleccionados con la finalidad de obtener directrices que sirvan al conjunto de universidades españolas para fomentar y mejorar la participación y el emprendimiento del estudiantado. Así, aunque la investigación que aquí se propone tomará como universo de estudio las siete universidades públicas catalanas, los destinatarios del proyecto serán el conjunto de las universidades españolas y, más concretamente, los responsables y los actores de las distintas redes de gobernanza de cada una de las universidades públicas españolas, entre los que se encuentran también los/las estudiantes. 2. Identificación y descripción del proyecto El presente proyecto se centra en la realización de un análisis de diferentes estructuras de participación del alumnado que existen en las siete universidades públicas catalanas. El análisis se focalizará, en términos generales, en dos tipos de estructuras. En primer lugar, se analizarán aquellas formas de participación diseñadas top-down que tengan la finalidad de crear mecanismos para que el alumnado participe, a través de sus representantes democráticamente elegidos, en el seno de los órganos de gobierno de la

Page 4: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

4

facultad y universidad (junta de facultad, consejo de departamento, etc.). En segundo lugar, se analizarán también aquellas formas de participación surgidas bottom-up (es decir, a iniciativa del alumnado, tales como las asambleas de facultad) que tengan la finalidad de influir, a través de la participación del alumnado, en los temas relacionados con la organización, el funcionamiento, etc. de la universidad. El análisis de diferentes formas de participación del alumnado en el gobierno y la gestión de la universidad está orientado a la realización de un diagnóstico de diferentes modelos de participación existentes en las universidades públicas catalanas. El diagnóstico estará orientado a la identificación de fortalezas y debilidades de los distintos casos seleccionados y, en la medida de lo posible, se intentará también detectar buenas prácticas. Se trata, pues, de identificar diferentes modelos (organización, órganos, funcionamiento, red de actores, etc.) que promuevan la implicación del alumnado en el funcionamiento y organización de la universidad, además de su participación en los órganos de gobierno de la universidad y en la toma de decisiones. La finalidad última del proceso de diagnóstico y evaluación es identificar prácticas o elementos concretos (fortalezas y debilidades de las distintas prácticas) que sean extrapolables a otras universidades del contexto español con la finalidad de fomentar el emprendimiento y la participación de los estudiantes. Desde nuestro punto de vista, se debe concebir la participación estudiantil no solo como un medio que posibilita mejorar los resultados sustantivos de la toma de decisiones sino que también es una finalidad es sí misma, ya que puede producir resultados vinculados al propio proceso participativo. El planteamiento de este proyecto se enmarca en el impulso que desde el inicio del proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se ha dado a la figura del estudiante como un sujeto activo en su formación y en la gestión de la universidad. De esta manera, en la Conferencia Ministerial de Berlín (2003) se reconoció expresamente la necesidad de identificar formas para aumentar la implicación de los estudiantes en la gestión pública de la educación superior1. Los requerimientos establecidos en la construcción del EEES referentes a la promoción de la participación e implicación de los alumnos en la gestión de la universidad se han traducido, en parte y en el contexto Español, a través del Estatuto del Estudiante Universitario (EEU, Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre2). El EEU promueve la participación activa de los estudiantes en la toma de decisiones que les afectan a través de los órganos de gobierno de las universidades enumerando derechos y responsabilidades de los representantes de los estudiantes (art. 36 y 37) y alentando el asociacionismo

1 http://www.educacion.gob.es/boloniaensecundaria/img/Comunicado_berlin.pdf 2 http://www.boe.es/boe/dias/2010/12/31/pdfs/BOE-A-2010-20147.pdf

Page 5: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

5

estudiantil (art. 38). Por lo tanto, el impulso de la participación estudiantil en la gestión de la universidad se plantea también como una vía para fomentar el emprendimiento de los estudiantes. La voluntad institucional de fomentar la participación de los y las estudiantes en la universidad topa con una escasa participación estudiantil en el ámbito universitario. Tal y como analizan varios estudios realizados (Gonzàlez et al., 2007; Martín, 2008; Martín y Lorente, 2011; Urraca, 2005), la baja participación estudiantil en las elecciones universitarias y en las asociaciones está relacionada con la desinformación, el desconocimiento, la falta de tiempo, y la percepción de escasa utilidad e incidencia. En este contexto, el proyecto que planteamos pretende analizar diversos modelos de estructuras de participación de los estudiantes en los órganos de gobierno de la universidad con la finalidad de identificar buenas prácticas, entendidas éstas como prácticas (estructuras) desarrolladas tanto top-down como bottom-up que promueven la participación de los estudiantes en los temas relevantes para la organización, funcionamiento, gestión, etc. de la universidad. 3. Justificación y contexto. El proceso de Bolonia, iniciado en 1988 con la firma de la Magna Charta Universitatum, ha ubicado la participación e implicación del alumnado en la universidad entre los ejes relevantes en el proceso de implementación del Espacio Europeo de Educación Superior y la considera un criterio para orientar el diseño de las políticas internas de calidad en el ámbito universitario3. Por lo tanto, el proceso de construcción del EEES destaca no solo la dimensión del estudiante como sujeto activo en su proceso formativo, sino que también se reconoce explícitamente su papel en la gestión pública de la educación superior (Conferencia Ministerial de Berlin, 20034). En diversos encuentros y documentos5, la idea de la participación del alumnado en la implementación del EEES como garante de la calidad del proceso es una constante. No obstante, la participación en la universidad también se concibe como un proceso capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro una ciudadanía activa (Cumbre de Londres, 2007). Por lo tanto, la preocupación política por la baja participación de los estudiantes en la universidad enlaza también con la idea que la universidad es un espacio que debería desempeñar un papel clave en el desarrollo de una cultura 3 ENQA (European Association for Quality Assurance in Higher Education): Standards and Guidelines for Quality Assurance in the European Higher Education Area”. 4 http://www.educacion.gob.es/boloniaensecundaria/img/Comunicado_berlin.pdf 5 Declaración Mundial sobre Educación Superior de la UNESCO (1998), Declaración de los Ministros Europeos de Educación (2001), Conferencia Ministerial de Bergen (2005)

Page 6: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

6

democrática, en el sentido de fomentar la participación y emprendimiento de los estudiantes en la vida universitaria como antesala a la futura participación en la vida política y social como ciudadanos (Martín, 2007; Michavila y Parejo, 2008). Desde esta perspectiva, la participación se concibe no solo como un medio para mejorar los resultados sustantivos de la toma de decisiones entorno a aquellas políticas sometidas a debate, sino también como una finalidad en sí misma, ya que el proceso participativo produce unos resultados positivos ligados al propio proceso (esto es, el aprendizaje en los referente al procedimiento, a las actitudes y a los valores asociados a la participación). Con la finalidad de dar cumplimiento a las previsiones respecto a la participación y a la figura del estudiante realizadas por el proceso de construcción del EEES, en el ámbito español se aprobó el Estatuto del Estudiante Universitario (Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario6). En términos generales, la aprobación de este Estatuto ha implicado, por un lado, el reconocimiento universal de un conjunto de derechos y deberes para todos los estudiantes y universidades; y, por el otro, la consideración del estudiante como sujeto activo en el proceso de aprendizaje y docencia, en la gobernanza de las universidades y en el derecho a una formación integral y atención de calidad. En el ámbito de la participación, es relevante destacar que el Estatuto del Estudiante Universitario prevé en su capítulo 11 la creación del Consejo de Estudiantes Universitario del Estado (cuya primera reunión se celebró en abril del 2011) como órgano de deliberación, consulta y participación de los estudiantes ante el Ministerio de Educación. Este proceso de voluntad institucional de aumentar la implicación del alumnado universitario en la gestión de la universidad y de promover la participación activa de los estudiantes en la toma de las decisiones que les afectan a través de los órganos de gobierno de las universidades se enfrenta a la escasa participación de los estudiantes en el ámbito de la universidad. El Informe elaborado por Urraca (2005) surgió de la preocupación por la baja participación electoral estudiantil en la Universidad de Cantabria, asumiendo que era un problema que afectaba a todas las universidades españolas. Las conclusiones identificaron varios factores explicativos de la escasa participación: la desinformación y desconocimiento de los procesos electorales; la falta de tiempo; el bajo porcentaje reservado a los alumnos en los órganos de gobierno; y la falta de medios de comunicación entre representantes y representados. La preocupación por la limitada participación estudiantil en la universidad también llevó a la Dirección General de Universidades de la Generalitat de Catalunya a encargar al Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP – UAB) la realización de un estudio sobre la participación y el posicionamiento

6 http://www.boe.es/boe/dias/2010/12/31/pdfs/BOE-A-2010-20147.pdf

Page 7: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

7

político de los estudiantes en las universidades catalanas (Gonzàlez et al, 2007b). El objetivo de tal investigación fue captar, por un lado, el nivel de participación política de los estudiantes universitarios tanto dentro como fuera de la universidad, incluyendo en el concepto de participación las nuevas formas de participación política de los jóvenes. Por otro lado, se pretendió trazar las características de los jóvenes universitarios en cuanto a la participación, tanto de aquellos que participan políticamente en la universidad y fuera de ella, como los que no. Entre los resultados obtenidos, son especialmente relevantes para la contextualización del proyecto los presentados a continuación. En primer lugar, se constata la baja participación estudiantil en las elecciones: de los 800 estudiantes de las universidades catalanas encuestados, un 36,4% declaró haber votado alguna vez. Más allá de la participación en las elecciones, los resultados relativos a la participación en alguna entidad o asociación universitaria fueron del 11,8%. En segundo lugar, los factores explicativos de la baja participación de los estudiantes son similares a los identificados por Urraca (2005): el desconocimiento del funcionamiento de los órganos de gobierno; la percepción de escasa utilidad; el bajo interés y la poca disposición a la participación política. Finalmente, los resultados muestran que los jóvenes universitarios revelan una mayor afección política y mayor tendencia a la participación que el resto de jóvenes (Gonzàlez et al, 2007b); datos que encajan con los analizados por Martín (2008) y por Martín y Lorente (2011). Es relevante también el estudio de Martín y Lorente (2011), en el que los datos muestran que la media de participación en las elecciones a rector en el conjunto de las universidades españolas es del 11%, cifra similar a la participación en las elecciones de los representantes de los estudiantes (11,6%). En este estudio también se analiza la relación entre los modelos de representación (de delegación, asociativo y asambleario) y los modelos de participación. Aunque los resultados no son concluyentes, podemos afirmar que, por un lado, la mayoría de los encuestados declaran que ningún modelo de representación fomenta la participación. Por otro lado, se observa que en los modelos mixtos “delegación-asambleario” y “asociativo-asambleario” las cifras de participación en las elecciones a rector son más altas. La aproximación que planteamos en el presente proyecto pretende aportar nuevos elementos a la preocupación política por la participación de los estudiantes en la universidad con el objetivo de dar instrumentos concretos para el fomento de tal participación y del emprendimiento de los estudiantes universitarios. Si en la investigación de Gonzàlez et al (2007b) la aproximación partía de la posición de los jóvenes universitarios, en el presente proyecto se pretende abordar la participación de los universitarios a partir del análisis de diversas formas de participación diseñadas tanto top-down como bottom-up. En este sentido, se propone trasladar al ámbito concreto de la participación universitaria las propuestas de evaluación de la calidad de la participación que

Page 8: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

8

el IGOP ha puesto en práctica para otros campos de política pública (Parés, 2009). A partir de este análisis se pretende evaluar y detectar qué características o qué modelos ahondan en la calidad democrática de los espacios participativos y fomentan una mayor participación y emprendimiento entre los estudiantes en la gestión de la universidad. 4. Relación entre empleabilidad y participación

universitaria La relación entre la empleabilidad estudiantil y la participación juvenil no es una cuestión nueva. Así, por ejemplo, desde el Grupo de Investigación en educación y Trabajo (GRET) 7de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona se han desarrollado diversos estudios que vinculan la inserción laboral con la participación juvenil en asociaciones, demostrando que los/las jóvenes que tienen una vida asociativa activa desarrollan ciertas actitudes, habilidades y relaciones que revierten en un mayor grado de inserción laboral. Con argumentos similares, tal y como desarrollaremos a continuación, el nuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior gira al entorno de la adquisición y desarrollo, por parte del estudiante, de ciertas competencias que mejorarán su empleabilidad. Entre estas competencias están también las competencias participativas, que son el objeto último del presente proyecto. En este contexto, entendemos que la preocupación política por la baja participación de los estudiantes en la universidad enlaza, en términos generales, con dos aspectos relacionados con el papel que debe tener la universidad en la formación de ciudadanos/as y de trabajadores/as. En primer lugar, la universidad es un espacio que debería desempeñar un papel clave en el desarrollo de una cultura democrática, en el sentido de fomentar la participación y emprendimiento de los estudiantes en la vida universitaria como antesala a la futura participación en la vida política y social como ciudadanos (Martín, 2007; Michavila y Parejo, 2008). Desde esta perspectiva, la participación se concibe no sólo como un medio para mejorar los resultados sustantivos de la toma de decisiones entorno a aquellas políticas sometidas a debate, sino también como una finalidad en sí misma, ya que la participación produce unos resultados positivos ligados al propio proceso participativo, esto es, el aprendizaje en lo referente al procedimiento, a las actitudes y a los valores asociados a la participación. En segundo lugar, la participación del alumnado en la vida asociativa, en la gestión de la universidad, en procesos de

7 http://grupsderecerca.uab.cat/gret/

Page 9: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

9

toma de decisiones, etc. también implica el desarrollo de determinadas competencias demandadas por el mercado laboral actual. Hué (2008) realiza una síntesis de diversos estudios en torno a las competencias más demandadas por las empresas, entre las cuales encontramos la iniciativa, la capacidad para solucionar problemas, la responsabilidad, la capacidad para el trabajo en equipo y la cooperación. Por otro lado, y más allá de evidenciar la demanda por parte del mundo empresarial de competencias que claramente pueden ser adquiridas desde el fomento de la participación estudiantil, constatamos también como en el actual contexto de crisis económico-financera están ganando peso nuevas formas empresariales vinculadas a la economía social y cooperativa. En estas formas de organización empresarial, basadas en la cooperación entre socios (trabajadores), la participación del trabajador en la toma de decisiones de la empresa es crucial, pues son formas organizacionales mucho más horizontales que se sustentan en este principio. Por lo tanto, podemos concluir que la mejora de la empleabilidad, entendida ésta como la capacidad que posee una persona para responder a las demandas del mercado laboral (Hué, 2009), pasa en parte por el desarrollo de capacidades relacionadas estrechamente con competencias participativas y sociales, a las que seguidamente nos referiremos con más detalle. Según Bisquerra (2004), las competencias se definen por ser un conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para realizar diversas actividades con un cierto nivel de eficacia. En el marco de esta definición general de competencias se pueden distinguir diferentes tipos de competencias; las competencias técnicas o especializadas, relacionadas con los conocimientos especializados, las destrezas y las habilidades; las competencias metodológicas, las cuales están relacionadas con la aplicación de los conocimientos a situaciones concretas y con la flexibilidad; las competencias participativas, integradas por capacidades interpersonales para la comunicación, la cooperación y la participación conjunta, dotando al individuo de capacidad coordinadora, de organización, de persuasión, para la toma de decisiones, de asumir responsabilidades y de liderazgo; y las competencias personales o sociales, las cuales hacen referencia a los valores y las actitudes, a la sociabilidad, a los modos de conducta y al hecho de tener una imagen realista de sí mismo (Echeverría, en Hernández Pina, F. et al., 2005; Echaburu, 2004; Ginés Mora, 2002). Está claro que parte de estas competencias son adquiridas a partir de los contenidos tradicionalmente incorporados en el currículo de cada grado universitario; el aprendizaje de conocimientos técnicos relacionados con un determinado ámbito de estudio y la manera cómo aplicarlos en situaciones

Page 10: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

10

concretas se adquiere a partir del tradicional sistema de clases y de las prácticas relacionadas o bien con cada asignatura o bien con el grado en general. En cambio, la adquisición y desarrollo de competencias participativas y personales o sociales deben ser adquiridas a través de procedimientos que se dan fuera de los tradicionalmente establecidos en el sistema de educación superior. Nos referimos al fomento de procesos participativos, ya sean aquellos centrados en la participación en la misma aula y relacionados con el contenido académico de las asignaturas, ya sean los relacionados con la gestión de la universidad; ambos tipos de procesos están ya promovidos por el Proceso de Bolonia, definiendo al estudiante como un sujeto activo tanto en su proceso formativo como en la gestión pública de la educación superior (Conferencia Ministerial de Berlin, 20038). La aproximación que planteamos en el presente proyecto pretende aportar nuevos elementos a la preocupación política por la participación de los estudiantes en la universidad con el objetivo de dar instrumentos concretos para el fomento de tal participación y del emprendimiento de los estudiantes universitarios, entendiendo que tal fomento implica un desarrollo de competencias personales, sociales y participativas, aumentando al mismo tiempo la empleabilidad de la persona. Si en la investigación de Gonzàlez et al (2007b) la aproximación partía de la posición de los jóvenes universitarios ante la participación, en el presente proyecto se pretende abordar la participación de los universitarios a partir del análisis de diversas formas de participación diseñadas tanto top-down como bottom-up. En este sentido, se propone trasladar al ámbito concreto de la participación universitaria las propuestas de evaluación de la calidad de la participación que el IGOP ha puesto en práctica para otros campos de política pública (Parés, 2009). A partir de este análisis se pretende evaluar y detectar qué características o qué modelos ahondan en la calidad democrática de los espacios participativos y fomentan una mayor participación de los estudiantes en la gestión de la universidad, entendiendo éstos como antesala al fomento y desarrollo de competencias necesarias para aumentar la empleabilidad.

4.1 ¿Cómo contribuye el proyecto presentado a la empleabilidad estudiantil?

De todo lo expuesto anteriormente y teniendo en cuenta tanto los contenidos del proyecto presentado como el plan de acción que se desarrolla a continuación, entendemos que nuestra propuesta contribuye a la empleabilidad de los/las estudiantes en los siguientes aspectos:

8 http://www.educacion.gob.es/boloniaensecundaria/img/Comunicado_berlin.pdf

Page 11: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

11

• Con el presente proyecto se pretende mejorar, en el sistema

universitario español, el desarrollo de las competencias participativas y sociales, siendo estas unas de las competencias más demandadas por el mundo empresarial y, en consecuencia, revertiendo de forma directa en la mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes. Para lograrlo se pretende mejorar las formas de participación estudiantil en la gestión universitaria, siendo este uno de los principales procedimientos reconocidos por el Proceso de Bolonia para la adquisición de dichas competencias.

• El desarrollo de dichas competencias participativas y sociales, al mismo

tiempo, será de gran utilidad para todos aquellos/as estudiantes cuya inserción laboral tenga lugar en el marco de las crecientes formas de economía social y cooperativa. Igualmente, la mejora de dichas competencias también contribuirá a la formación de estudiantes con más iniciativa y con mayor capacidad de emprendimiento para el desarrollo de nuevas actividades económicas y empresariales.

• Tal y como se cita en el preámbulo de la convocatoria, el presente

proyecto pretende contribuir claramente a una mejor definición de la política pública de educación superior en relación tanto a la participación estudiantil en la gestión universitaria en general como al desarrollo de las competencias participativas y sociales en particular. Los resultados del proyecto van a servir para ofrecer una serie de propuestas de mejora de las formas de participación estudiantil en la universidad, orientando así la política pública de educación superior hacia el nuevo modelo de aprendizaje en el que los/las estudiantes son los principales protagonistas. Actuando sobre las formas de participación estudiantil el proyecto que presentamos pretende incidir en uno de los mecanismos que potencia la empleabilidad y facilita el acceso al empleo a los universitarios y, en consecuencia, favorece la eficiencia del sistema universitario español.

• Siguiendo también lo establecido en el preámbulo de la convocatoria, el

proyecto pretende partir del conocimiento en profundidad de las actuales formas de participación estudiantil en las universidades públicas catalanas con el fin de identificar buenas prácticas que puedan ser transmitidas a otros contextos, beneficiando así la eficiencia del conjunto del sistema universitario español.

• Más allá de los beneficios expuestos para la eficiencia del conjunto del

sistema universitario español, el proyecto presentado también contempla

Page 12: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

12

una serie de acciones (detalladas en el plan de acción que sigue) que pretenden incidir directamente sobre la empleabilidad –a través de las competencias participativas y sociales- de los/las estudiantes de las universidades catalanas que serán objeto de estudio.

Por último, y como cuestión meramente complementaria, el proyecto prevé la contratación de estudiantes para la realización del trabajo de campo del estudio de las formas de participación en las universidades catalanas, empleándolos y dotándoles de experiencia para su futura inserción laboral una vez finalizados sus estudios universitarios. 5. Objetivos y destinatarios del proyecto El presente proyecto pretende conocer, analizar y evaluar las distintas formas de participación de la comunidad estudiantil en las universidades catalanas, con la finalidad de poder extrapolar los resultados del proyecto al conjunto de universidades españolas y así mejorar las actuales formas de participación y fomentar el emprendimiento de los y las estudiantes. Podemos desgranar este objetivo general en tres grandes ejes, los cuales están estrechamente relacionados entre sí. El primer objetivo del proyecto es realizar un diagnóstico de diferentes estructuras de participación de los estudiantes universitarios en la gestión, el funcionamiento y los espacios de toma de decisiones de la universidad catalana. El diagnóstico se centrará, en primer lugar, en aquellas estructuras diseñadas top-down, es decir, aquellos mecanismos diseñados desde la propia estructura formal universitaria con la finalidad de conseguir la participación del alumnado (normalmente a través de sus representantes) en diferentes órganos de gobierno de la universidad. En segundo lugar, el análisis versará sobre las estructuras de participación surgidas bottom-up, es decir, aquellas impulsadas y gestionadas por el alumnado y que tienen como objetivo influir en los procesos de decision-making. Por lo tanto, el primer objetivo del proyecto es analizar diferentes estructuras de participación del alumnado en la universidad e identificar sus principales características, independientemente de su formalidad y poniendo el énfasis en aspectos tales como su potencialidad de fomentar el emprendimiento y la participación de los estudiantes, la capacidad de influir en la toma de decisiones, la posibilidad de trasladar la experiencia a otros contextos, etc. A partir del diagnóstico realizado se desarrolla el segundo objetivo del proyecto, que se concreta en una evaluación de las estructuras de participación analizadas. El proceso de evaluación se realiza alrededor de preguntas relacionadas con el grado de participación de los estudiantes, la capacidad de incidencia en los procesos de toma de decisiones que afectan a los

Page 13: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

13

estudiantes, el grado de aceptación de las estructuras participativas, el grado de implicación de la universidad en tales estructuras, etc. Más concretamente, la evaluación se regirá por los criterios establecidos en el siguiente apartado, que describe la Planificación del proyecto. El objetivo de la evaluación es detectar aquellas estructuras organizativas de participación del alumnado que fomentan el emprendimiento de los estudiantes, es decir, su participación en la gestión de determinados aspectos de la universidad. Por lo tanto, la idea que subyace en la evaluación es la de identificar “buenas prácticas” en el ámbito de las estructuras participativas con el objetivo de poder extrapolarlas a otros contextos universitarios. El tercer objetivo es determinar qué buenas prácticas son susceptibles de ser extrapolables a otros contextos universitarios, es decir, qué buenas prácticas pueden ser implementadas en otros contextos universitarios del Estado Español con la finalidad de aumentar la participación de los estudiantes en los asuntos relacionados con la gestión de la universidad. Así, aunque la investigación que aquí se propone tomará como universo de estudio las siete universidades públicas catalanas, los destinatarios del proyecto serán el conjunto de las universidades españolas y, más concretamente, los responsables y los actores de las distintas redes de gobernanza de cada una de las universidades públicas españolas, entre los que se encuentran también los y las estudiantes. Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a mejorar la organización y el funcionamiento de dichas redes de gobernanza en lo referente a sus estructuras y formas de participación y, en consecuencia, contribuyan también a mejorar y fomentar el emprendimiento de los y las estudiantes del conjunto de las universidades públicas del estado. 6. Planificación del proyecto El presente proyecto toma como universo de estudio las siete universidades públicas catalanas, con la voluntad de extrapolar los resultados al resto del sistema universitario público español. En este sentido, pues, el diseño de la investigación se centrará en el caso catalán pero, al mismo tiempo, el proyecto reservará su fase final para discutir los resultados con representantes del conjunto de la comunidad universitaria española en general y con responsables de la política universitaria del gobierno de España.

6.1 Preguntas de investigación

Partimos de la constatación que las distintas facultades de las distintas universidades públicas catalanas se han dotado de estructuras y formas de

Page 14: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

14

participación estudiantil bien diversas (con distintas pautas de funcionamiento, con distintas formas de organización, con distintos perfiles de participantes, con distintas relaciones entre actores y con distintos impactos). Bajo este supuesto, los objetivos mencionados en el apartado anterior pretenden dar respuesta a las tres grandes preguntas de investigación que se detallan a continuación y que guiarán la planificación del presente proyecto: a) ¿Cuáles son las distintas formas y estructuras de participación estudiantil (top-down y bottom-up) que podemos identificar en el sistema universitario público de Cataluña? b) ¿Cuál es la calidad democrática de estas distintas formas de participación de la comunidad estudiantil? c) ¿Qué impactos (tangibles e intangibles) están produciendo estas distintas formas de participación de la comunidad estudiantil?

6.2 Hipótesis, variables y criterios de evaluación

Nuestra hipótesis de partida es que en función de cómo se organice dicha participación (pautas de coordinación), quiénes sean los actores participantes, cómo funcionen los espacios participativos (pautas de funcionamiento), cómo se comporten los actores (pautas de comportamiento) y cuáles sean los condicionantes del contexto; la participación estudiantil será de mayor o menor calidad democrática y sus impactos, tanto tangibles como intangibles, serán también de mayor o menor magnitud. Para dar respuesta a las tres preguntas de investigación que acabamos de formular y contrastar en nuestra hipótesis de partida deberemos hacer operativas las siguientes variables independientes:

- Pautas de coordinación: cómo se estructura, se organiza y se coordina la participación estudiantil (qué órganos hay, qué funciones tienen, dónde se ubican en la estructura de la facultad y de la universidad, etc.)

- Participantes: qué actores forman parte de los espacios participativos, cuál

es el perfil de los estudiantes que participan, a quién representan, cómo se eligen, qué actores y estudiantes no participan, etc.

- Pautas de funcionamiento: cómo funcionan los distintos espacios y

estructuras participativas, qué dinámicas y metodologías utilizan, cuáles son los procedimientos de deliberación y toma de decisiones, etc.

Page 15: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

15

- Pautas de comportamiento: cómo se comportan los participantes, qué relaciones tienen entre ellos, qué actitudes adoptan, cuál es el grado de respeto mutuo, etc.

- Elementos de contexto: qué antecedentes históricos tiene la participación

en la facultad, cuáles son las dinámicas de consenso y conflicto, cuáles son las características de la facultad, sus estudiantes y sus gobernantes, cómo se ejerce el liderazgo de la participación, qué papel juega la participación entre las prioridades del equipo de gobierno, etc.

Al mismo tiempo, deberemos analizar en qué medida estos parámetros relativos a las distintas formas de participación estudiantil condicionan la calidad democrática y los impactos de dicha participación. Para hacerlo deberemos definir qué es lo que entendemos por “calidad democrática en la participación” y cuáles son los “impactos” que queremos medir. Para evaluar el grado de calidad democrática de un determinado espacio participativo nos basaremos en la propuesta desarrollada por Parés y Castellà (2009) en relación a la evaluación de la calidad democrática de los procesos participativos. Aunque tomaremos de referencia dicha propuesta, en las fases iniciales del proyecto la revisaremos y la pondremos a debate con distintos actores de la comunidad universitaria. La propuesta establece una batería de criterios y preguntas de evaluación en relación a la calidad democrática de dichos procesos. Los resumimos a continuación:

- En relación a la coordinación, entenderemos que tienen mayor calidad democrática aquellas formas de participación que:

o Se hayan organizado a partir de un acuerdo entre los

actores o Gocen de un compromiso político sólido o Se coordinen a partir de un liderazgo plural y

compartido o Se integren en las dinámicas participativas superiores o Estén bien dotadas de recursos económicos y

humanos

- En relación a los participantes, entenderemos que tienen mayor calidad democrática aquellas formas de participación que:

o Hagan participar al mayor número de estudiantes

posible o Incorporen la mayor diversidad de actores posible o Garanticen que los representantes son portadores del

discurso colectivo al que representan

Page 16: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

16

- En relación a los temas tratados, entenderemos que tienen mayor calidad

democrática aquellas formas de participación que:

o Tratan temas que son relevantes para los estudiantes o Tratan temas sobre los que la universidad tiene

capacidad de actuación o Tratan temas que proceden directamente de demandas

realizadas por los estudiantes

- En relación al método participativo, entenderemos que tienen mayor calidad democrática aquellas formas de participación que:

o Apuestan por un mayor grado de participación de los

estudiantes en la escala de Arnstein (1969): información, comunicación, consulta, deliberación, decisión.

o Permiten la realización de propuestas por parte de los estudiantes

o Ofrecen a los estudiantes toda la información necesaria para poder opinar y decidir

o Utilizan técnicas que facilitan y promueven una deliberación de calidad

Finalmente, en lo relativo a los impactos de las distintas formas de participación estudiantil, nos centraremos en dos tipos de impactos: los tangibles y los intangibles. Por un lado, entendemos que no debemos menospreciar todos aquellos impactos intangibles de la deliberación que tienen que ver con el proceso en sí mismo. La participación, tal y como argumentan muchos de sus teóricos, no sólo es un medio para producir resultados sustantivos sino que también es un fin en sí misma, capaz de producir resultados vinculados al propio proceso participativo. En este sentido, nos interesará ver en qué medida las distintas formas de participación en la universidad están produciendo los siguientes impactos intangibles:

a) Aprendizaje por parte de los actores, tanto en términos sustantivos (sobre los temas sometidos a debate) como en lo referente al procedimiento, las actitudes y valores asociados a la participación.

b) Mejora e intensificación de las relaciones entre los actores participantes en la red articulada a través de los espacios participativos.

Por otro lado, sin embargo, también resulta evidente que la principal utilidad que esperamos de la participación hace referencia a sus impactos tangibles,

Page 17: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

17

que tienen que ver con la toma de decisiones y el impulso de acciones concretas como consecuencia del proceso participativo. En este caso, podemos esperar de la participación la producción de los siguientes impactos tangibles:

a) Incidencia en las políticas universitarias sometidas a debate mediante acciones o programas concretos que respondan a las demandas o las propuestas surgidas de la participación. Para ello es necesario, en primer lugar, que la participación produzca un documento de resultados o acuerdos surgidos de la deliberación y, en segundo lugar, que estos resultados se materialicen en acciones y medidas concretas implementadas por los poderes públicos competentes en la materia.

b) Mejora sustantiva de las políticas sometidas a debate, pues, más allá del grado de incidencia de la participación en las políticas universitarias sometidas a debate, ésta únicamente será realmente útil y funcional si es capaz de mejorar los contenidos de las políticas en cuestión.

6.3 Metodología y técnicas de investigación

Para llevar a cabo este proyecto nos basaremos en una selección de 20 estudios de caso de las siete universidades públicas catalanas, teniendo en cuenta las distintas dimensiones de cada una de las universidades:

- Universitat Autònoma de Barcelona: 4 estudios de caso - Universitat de Barcelona: 4 estudios de caso - Universitat Politècnica de Catalunya: 3 estudios de caso - Universitat Pompeu Fabra: 3 estudios de caso - Universitat Rovira i Virgili: 2 estudios de caso - Universitat de Girona: 2 estudios de caso - Universitat de Lleida: 2 estudios de caso

Cada caso responderá al análisis de las formas de participación (tanto top-down como bottom-up) llevadas a cabo en el marco de una facultad (u órgano equivalente). Antes de seleccionar los 20 estudios de caso se realizará una primera aproximación a cómo se organiza la participación estudiantil en cada una de las siete universidades. Para ello se revisarán tanto las páginas web de dichas universidades y de sus facultades como los documentos que puedan existir en relación a la organización de la participación estudiantil (reglamentos, acuerdos, actas, etc.). También se llevarán a cabo distintas entrevistas exploratorias tanto a responsables de la universidad en materia de participación estudiantil como a representantes de organizaciones de

Page 18: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

18

estudiantes (se realizaran un mínimo de 2 entrevistas exploratorias por universidad). Con toda esta información obtendremos una primera radiografía descriptiva de la participación estudiantil en las universidades catalanas, sus características generales, sus potencialidades y sus principales limitaciones. Esta información nos será de gran utilidad para llevar a cabo la selección de los 20 estudios de caso. Dicha selección se realizará respetando el número de casos por universidad mencionado anteriormente y buscando la máxima diversidad posible entre los casos. Concretamente, se pretende que los casos analizados reflejen una diversidad en relación a las formas de organización de la participación, el funcionamiento de los espacios participativos, posibles elementos de conflicto, factores de éxito y fracaso, los impactos producidos, etc. Una vez seleccionados los 20 estudios de caso, éstos serán analizados en profundidad, caracterizando las distintas variables independientes, evaluando los diferentes criterios de calidad democrática y determinando los impactos que está produciendo la participación. Para ello se utilizarán distintas técnicas de investigación (cuantitativas y cualitativas), pues entendemos que la triangulación metodológica a partir de distintas técnicas y fuentes nos proporcionará una mejor aproximación a nuestro objeto de estudio. Así, con el fin de recaudar toda la información necesaria, en cada uno de los 20 estudios de caso se utilizarán las siguientes técnicas de investigación:

- Análisis de documentos: páginas web, reglamentos, actas, panfletos, etc.

- Entrevistas en profundidad: se realizaran entre 6 y 12 entrevistas por

cada caso. Se propone entrevistar tanto a los responsables políticos de la facultad como a estudiantes que participan en los espacios de participación de la universidad, buscando siempre la mayor diversidad de perfiles posible. Si el caso lo requiere también se contempla la posibilidad de realizar entrevistas grupales.

- Construcción de un sociograma de la participación: a partir del análisis

documental y las entrevistas en profundidad se construirá el sociograma de cada caso, identificando los distintos actores, sus relaciones y las formas de participación e implicación de cada uno de ellos.

- Cuestionario: en cada caso se elaborará un cuestionario de valoración

personal de los espacios participativos. Dicho cuestionario se pasará a todos los participantes en alguna de las sesiones de participación que tengan lugar en cada caso durante el desarrollo del proyecto.

- Observación directa: se asistirá a las sesiones de participación que se

realicen en cada caso durante el transcurso del proyecto y se realizará

Page 19: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

19

una observación sistemática del funcionamiento de los distintos espacios participativos.

Una vez realizados los 20 estudios de caso se procederá a su análisis tanto individual como comparado con la finalidad de:

a) Construir una tipología descriptiva de los distintos modelos de participación estudiantil en las universidades catalanas.

b) Evaluar la calidad democrática de las distintas formas y estructuras de participación estudiantil identificadas.

c) Identificar los impactos de las distintas formas y estructuras de participación estudiantil identificadas.

d) Analizar las relaciones entre las características de las distintas formas y estructuras de participación estudiantil (teniendo en cuenta las variables de contexto), su calidad democrática y sus impactos, identificando aquellos factores que explican que una determinada forma de participación estudiantil tenga mayor o menor calidad democrática y produzca impactos de mayor o menor magnitud.

e) Con todo ello, analizar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de las distintas formas y estructuras de participación estudiantil identificadas.

Una vez se disponga de los 20 estudios de caso detallados y de su análisis comparado se procederá a establecer aquellas medidas, propuestas y recomendaciones para mejorar la participación estudiantil en las universidades públicas y que se puedan extrapolar al conjunto de universidades públicas españolas, produciendo finalmente una Guía de Recomendaciones para una participación estudiantil de calidad en las universidades públicas españolas. Para elaborar las propuestas y recomendaciones para mejorar la participación estudiantil en las universidades públicas se propone organizar 5 grupos de discusión en distintas comunidades autónomas (uno de ellos en Cataluña). Cada uno de los grupos de discusión estará formado por unas 15 personas entre las que habrá responsables de la política universitaria de la comunidad autónoma, representantes de los órganos de gobierno de las universidades, representantes de la comunidad estudiantil y expertos en la materia. En cada grupo de discusión se presentarán los resultados del estudio comparado de casos realizado en Cataluña y se organizará una dinámica deliberativa para realizar un diagnóstico compartido del estado de la participación estudiantil en las universidades públicas y realizar propuestas de mejora para lograr una participación estudiantil de calidad.

6.4 Fases del proyecto y cronograma

Page 20: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

20

El proyecto que aquí se presenta se estructurará a partir las siguientes fases y tareas que se llevarán a cabo a lo largo de 12 meses: Fase 1: Análisis exploratorio de la participación en las universidades públicas catalanas En esta primera fase se realizará una primera radiografía, más descriptiva que analítica, de la participación estudiantil en las siete universidades públicas catalanas. Las tareas que se llevarán a cabo en esta fase son las siguientes:

- Análisis de páginas web y documentos públicos relativos a la participación estudiantil de las siete universidades catalanas

- Entrevistas exploratorias - Redacción de un primer informe parcial describiendo las características

de la participación estudiantil en las siete universidades públicas catalanas

Fase 2: Selección de los estudios de caso y validación de la metodología En esta fase se utilizarán los resultados de la fase precedente para seleccionar los 20 estudios de caso de acuerdo con los criterios expuestos anteriormente. También en esta fase se validará la metodología de los estudios de caso y los criterios de evaluación a partir de un seminario de investigación, invitando a expertos en la materia y basándose en los resultados de las entrevistas exploratorias de la fase precedente. También en esta fase se formará al personal investigador que llevará a cabo el trabajo de campo. Así las tareas previstas para esta fase son las siguientes:

- Selección justificada de los estudios de caso - Seminario de investigación para discutir metodología y criterios de

evaluación - Redacción del marco analítico y metodológico del proyecto - Planificación del trabajo de campo - Selección del personal investigador para el trabajo de campo - Formación del personal investigador para el trabajo de campo

Fase 3: Trabajo de campo de los estudios de caso En esta fase se desarrollará el trabajo de campo de los 20 estudios de caso aplicando las distintas técnicas de investigación descritas en el apartado metodológico precedente. Las tareas previstas son las siguientes:

- Análisis documental para cada estudio de caso - Entrevistas en profundidad para cada estudio de caso - Construcción de un sociograma para cada estudio de caso - Cuestionario de valoración para cada estudio de caso - Observaciones directas para cada estudio de caso

Page 21: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

21

- Redacción de un informe descriptivo para cada estudio de caso Fase 4: Análisis individual y comparado de los estudios de caso Una vez realizado el trabajo de campo de los estudios de caso, en esta fase se procederá a su análisis individual y comparado. Las tareas que se realizarán son las siguientes:

- Redacción de un informe analítico para cada estudio de caso - Seminario de investigación para poner en común los resultados de los

distintos casos - Construcción de una tipología con los distintos modelos de participación

identificados - Análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de

las distintas formas y estructuras de participación estudiantil identificadas

- Redacción de un segundo informe parcial con los resultados de los 20 casos y su análisis comparado

Fase 5: Recomendaciones y propuestas para mejorar la calidad de la participación en las universidades españolas Tal y como se ha expuesto en el apartado precedente, la construcción de las recomendaciones y propuestas se realizará a partir de distintos grupos de discusión. Las tareas que se deberán llevar a cabo en esta fase son las siguientes:

- Selección de las comunidades autónomas y los participantes de los 5 grupos de discusión

- Realización de los 5 grupos de discusión - Redacción de un informe de propuestas y recomendaciones - Redacción de la Guía de Recomendaciones para una participación

estudiantil de calidad en las universidades públicas españolas Fase 6: Difusión del proyecto y de sus resultados La última fase del proyecto se dedicará a difundir tanto el proyecto en sí como los resultados del mismo (ver apartado 8.2). Las tareas previstas en esta fase son las siguientes:

- Elaboración de una página web del proyecto - Redacción, publicación on-line y difusión del informe final del proyecto - Maquetación, edición y difusión de la Guía de Recomendaciones para

una participación estudiantil de calidad en las universidades públicas españolas

Page 22: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

22

- Organización de unas Jornadas Universitarias para presentar y debatir los resultados y las recomendaciones del proyecto con el conjunto de la comunidad universitaria

- Presentación de los resultados del proyecto a aquellas universidades que estén interesadas en conocerlos

Evaluación y seguimiento El proyecto y sus resultados serán evaluados de forma continua a lo largo de todo el período de ejecución. Para ello se establecerán, al inicio del mismo, los criterios y los espacios para su evaluación y mejora (ver apartado 8.1). El proyecto se ejecutará de acuerdo con el siguiente calendario de 12 meses (4 trimestres):

Calendario asociado al proyecto

Meses 1-3

Meses 4-6

Meses 7-9

Meses 10-12

Fase 1. Análisis exploratorio de la participación en las universidades públicas catalanas

Fase 2. Selección de los estudios de caso y validación de la metodología

Fase 3. Trabajo de campo de los estudios de caso

Fase 4. Análisis individual y comparado de los estudios de caso

Fase 5. Recomendaciones y propuestas para mejorar la calidad de la participación en las universidades españolas

Fase 6. Difusión del proyecto y de sus resultados

Evaluación y seguimiento

Fuente: elaboración propia

6.5 Plan de Acción para mejorar la empleabilidad estudiantil

De forma complementaria a lo ya previsto en el proyecto presentado, también se llevaran a cabo las siguientes acciones con el fin de mejorar de forma directa la empleabilidad de los/las estudiantes y garantizar la aplicabilidad de los resultados del proyecto:

• Acciones de transferencia de los resultados obtenidos al conjunto del sistema universitario español con el fin de garantizar la aplicación de las propuestas de mejora surgidas del proyecto al máximo número posible de universidades españolas. Entre las acciones de transferencia de los resultados al resto de universidades se prevé la edición de una guía de

Page 23: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

23

recomendaciones para las universidades, la celebración de unas jornadas universitarias de presentación de los resultados y la presentación de resultados en todas aquellas universidades que lo soliciten (ver el plan de difusión del proyecto).

• Diseño de una estrategia, aplicable a las distintas universidades del

sistema universitario español, para desarrollar las competencias participativas y sociales a partir del fomento de la participación estudiantil en la gestión de la universidad. Dicha estrategia, que quedaría recogida en la Guía de Recomendaciones prevista en el proyecto, perseguiría dos objetivo. En primer lugar, fomentar e incrementar (cuantitativamente y cualitativamente) la participación estudiantil en la gestión de la universidad. Y, en segundo lugar, garantizar que dicha participación revierte en la adquisición de competencias participativas y sociales y, en consecuencia, mejora la empleabilidad de los/las estudiantes.

• Sesiones de formación sobre técnicas de investigación dirigidas a los/las

estudiantes que serán contratados/as para realizar el trabajo de campo del proyecto.

• Desarrollo de habilidades, capacidades y aptitudes relacionadas con las

competencias participativas y sociales en los estudiantes de las 7 universidades públicas catalanas que son objeto de estudio mediante las distintas técnicas de investigación previstas en el proyecto (entrevistas en profundidad, cuestionarios que promuevan al desarrollo de dichas competencias, grupos de discusión, etc.)

• Concienciación de la importancia de las competencias participativas y

sociales y desarrollo de las mismas mediante los 5 grupos de discusión que se realizaran en 5 comunidades autónomas distintas con participación de responsables de la política universitaria de la universidad, representantes de los órganos de gobierno de las universidades, representantes de la comunidad estudiantil y expertos en la materia.

• Incorporación de las competencias participativas tanto en los contenidos

como en los procedimientos del Postgrado en Economía Cooperativa9 que realiza el IGOP-UAB conjuntamente con APOSTA, Escuela de Cooperativismo. Como mínimo se dedicará una sesión de 4 horas de dicho postgrado a trabajar las competencias participativas y sociales, focalizando la atención en dos aspectos: la relación entre la participación estudiantil y la emleabilidad, por un lado, y la importancia de las

9 http://igop.uab.cat/index.php?module=gc&tid=26&pid=3

Page 24: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

47

12. Bibliografia Arnstein, S. (1969): “A ladder of citizen participation”, Journal of the American Institute of Planners, 35: 216-224 Bisquerra, Rafael (2004) Competencias emocionales y educación emocional IV Jornadas Técnicas de Orientación Profesional. Zaragoza: Consejo Aragonés de Formación Profesional. ENQA (European Association for Quality Assurance in Higher Education (2009): Standards and Guidelines for Quality Assurance in the European Higher Education Area. Disponible en: http://www.enqa.eu/files/ESG_3edition%20(2).pdf (consultada en setiembre 2011) Ginés Mora, J. (2002): “El modelo educativo universitario tras el proceso de Bolonia”. Disponible en http://www.eees.ua.es/conferencias/pepegines.pdf (consultado en octubre 2011) Gonzàlez i Balletbó, I. (coord.) (2007): Participació, política i joves. Una aproximación a les pràctiques polítiques, la participación social i l’afecció política de la joventut catalana. Col·lecció Estudis, nº 22, Observatori Català de la Joventut, Generalitat de Catalunya. Gonzàlez i Balletbó, I.; Collet, J.; Sanmartin, J. (2007b): Participació y posicionament polític dels estudiants universitaris catalans. IGOP – Universitat Autònoma de Barcelona Hernández Pina, F y otros (2005). Aprendizaje, competencias y rendimiento en Educación Superior. Madrid: La Muralla. Hué García, C. (2008): “Cómo introducir las competencias profesionales trans-versales en los curriculos de grado. La empleabilidad de los titulados universitarios”. II Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Información y de la Comunicación e Investigación Educativa en la Universidad de Zaragoza 2008. Disponible a: http://ice.unizar.es/uzinnova/jornadas/pdf/64.pdf (consultado en octubre 2011) Hué Gracía, C. (2009): “Per què la formació en competències a la Universitat?”. Disponible en http://hdl.handle.net/2099/8707 (consultado en octubre 2011)

Page 25: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

48

Martín Cortés, I. (2008): “La participación política de los estudiantes universitarios dentro y fuera de la Universidad”, Panorama Social, 6, pp.119-132 Martín Cortés, I. y Lorente Fontaneda, J. (2011): La participación política de los estudiantes universitarios. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Escuela de Participación Estudiantil. Michavila, F. Y Parejo, J.L. (2008): “Políticas de participación estudiantil en el Proceso de Bolonia”, en Revista de Educación, número extraordinario 2008, pp. 85-118. Ministros Europeos de Educación (2001): Hacia el Área de Educación Superior Europea. Disponible en http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/links/language/2001_Prague_Communique_Spanish.pdf (consultada en setiembre de 2011) Ministros Europeos de Educación (2003): Realizando el Espacio Europeo de Educación Superior. Conferencia Ministerial de Berlin Disponible en http://www.educacion.gob.es/boloniaensecundaria/img/Comunicado_berlin.pdf (consultada en setiembre 2011) Ministros Europeos de Educación (2005): El Espacio Europeo de Educación Superior Alcanzando las metas. Conferencia Ministerial de Bergen. Disponible en http://www.crue.org/export/sites/Crue/procbolonia/documentos/antecedentes/6._Comunicado_de_Bergen.pdf (consultada en setiembre de 2011) Ministros Europeos de Educación (2007): Towards the European Higher Education Area: responding to challenges in a globalised World. V Cumbre Ministerial de Londres Disponible en http://www.educacion.gob.es/dctm/mepsyd/educacion/universidades/educacion-superior-universitaria/espacio-europeo-educacion-superior-eees/v-cumbre-ministerial-proceso-bolonia/2007-comunicado-de-la-cumbre.pdf?documentId=0901e72b80048793 (consultada en setiembre 2011). UNESCO (1998): “Declaración Mundial sobre Educación Superior de la UNESCO”. Disponible en http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm (Sept. 2011) Urraca Casal, J.L. (2005): Informe de Participación sobre la Representación Estudiantil. Universidad de Cantabria. Parés, M. (2009): Partiipación y Calidad democrática. Evaluando las nuevas formas de democracia participativa. Barcelona: editorial Ariel. Parés, M.; Castellà, C. (2009): “Una propuesta de criterios de calidad democrática para evaluar los procesos participativos”. En: Parés, M. (Coord).

Page 26: Mejora de la empleabilidad de los/las estudiantes universitarios · 2013. 2. 14. · 6.4 Fases del proyecto y cronograma ... capacitación de los estudiantes para ejercer en el futuro

Cómo mejorar la participación estudiantil en la Universidad

49

Participación y calidad democrática: evaluando las nuevas formas de democracia participativa. Editorial Ariel: Barcelona. Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario Estatuto del Estudiante Universitario. Disponible en http://www.boe.es/boe/dias/2010/12/31/pdfs/BOE-A-2010-20147.pdf (Consultada en setiembre 2011).