mejora agenda

10
Alba María Corona Gutiérrez 9107 MEJORAS DE LA VIDA VACACIONAL Mi propuesta se basa en ofrecer unas vacaciones inolvidables a un conjunto de individuos que tienen en común el hecho de tener algún familiar o amigo minusválido. 1. OFRECER UNA GRAN DIVERSIDAD DE ESPACIOS, ACORDES A LAS NECESIDADES DE LOS INDIVIDUOS. De esta forma, según la situación de cada miembro de la comunidad, podrá elegir dónde desea tener su lugar de descanso, así como las dimensiones de este. HABITACIONES INDIVIDUALES HABITACIÓN COMUNITARIA

Upload: alba-maria-corona

Post on 23-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

agenda ampliada

TRANSCRIPT

Alba María Corona Gutiérrez 9107

MEJORAS DE LA VIDA VACACIONAL

Mi propuesta se basa en ofrecer unas vacaciones inolvidables a un conjunto de individuos que

tienen en común el hecho de tener algún familiar o amigo minusválido.

1. OFRECER UNA GRAN DIVERSIDAD DE ESPACIOS, ACORDES A LAS NECESIDADES DE

LOS INDIVIDUOS.

De esta forma, según la situación de cada miembro de la comunidad, podrá elegir dónde

desea tener su lugar de descanso, así como las dimensiones de este.

HABITACIONES INDIVIDUALES

HABITACIÓN COMUNITARIA

Alba María Corona Gutiérrez 9107

2. CONSEGUIR UN ENTORNO VARIADO AL QUE SE PUEDA ACCEDER CON FACILIDAD.

Por otro lado, en busca de un entorno dinámico y diferente, hay gran variedad de medios

naturales distintos a los que se puede acceder sin necesidad de salir de la comunidad.

3. FACILITAR LA RELACIÓN DE LA COMUNIDAD CON PERSONAJES AJENOS A ELLA, MEDIANTE LA

DISPONIBILIDAD DE ZONAS ADECUADAS PARA LA CONVIVENCIA DE LOS DISCAPACITADOS

CON SUS FAMILIARES Y AMIGOS.

Es una comunidad totalmente extrovertida, en la que

constantemente está entrando y saliendo gente por las dos estaciones

ferroviarias situadas a las afueras de la comunidad. Así se promueve

la relación con el medio social, cultural y económico del entorno.

Alba María Corona Gutiérrez 9107

4. OPTIMIZAR O CREAR EL MOBILIARIO ADECUADO QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES

PROPIAS DE ESTA COMUNIDAD, SIN QUE ELLO IMPLIQUE UN DISTANCIAMIENTO O

AISLAMIENTO ENTRE LOS MIEMBROS DE LA MISMA.

Es decir, se trata de diseñar de tal manera que beneficie a todos los miembros de la comunidad,

sin ser mejoras exclusivas para los minusválidos.

De esta forma, los minusválidos tendrán las mismas oportunidades que los demás miembros de

la comunidad y estarán integrados completamente en ella, pues el diseño no supondrá un trato

especial para ningún miembro de la comunidad.

Alba María Corona Gutiérrez 9107

5. MOVILIDAD PARA TODOS LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD, DENTRO Y FUERA DE ELLA.

Una de las mayores aptitudes de mi comunidad frente a la vida vacacional, es la

disponibilidad de un medio de transporte comunitario, a cualquier hora del día. De esta

forma, los integrantes de la comunidad no se verán condicionados por horarios estrictos

ni por el "toque de queda" sino que ellos mismos se marcarán sus horarios.

Este medio de transporte

establece una red vial que

comunica todas las zonas entre

sí, y que impulsado con energía

eléctrica (a modo de tranvía),

supone un medio de transporte

ecológico y funcional.

Las placas solares situadas en la parte superior del vehículo transforman la energía solar

en energía eléctrica, pudiendo ser aprovechada directamente por los motores propulsores

(durante el día); o bien, acumularse en unas baterías, para ser utilizada en ausencia de

luz solar.

Así mismo, al igual que en la "Casa burdeos", de

Rem Koolhaas, este transporte sustituye la falta de

movilidad de sus ocupantes.

Alba María Corona Gutiérrez 9107

El vehículo de transporte estará adaptado a las

necesidades de los minusválidos, respetando las

medidas necesarias para propiciar una mayor agilidad

en su uso.

De hecho, no son los minusválidos los únicos beneficiarios de estas adaptaciones, sino que los

demás individuos de la comunidad también necesitan las mismas para poder llevar consigo las

bicicletas, maletas, carritos de niños; así como las personas mayores, que evitarán numerosas

caídas gracias a estas medidas.

Alba María Corona Gutiérrez 9107

6. LAS DIMENSIONES DE LOS ESPACIOS SERÁN ADECUADOS PARA LA NECESIDAD DE LOS

OCUPANTES.

Detalle del comedor de la comunidad,

diseñado con grandes espacios para

albergar tanto a minusválidos como a

familiares y amigos.

Teniendo en cuenta las medidas mínimas

que necesitan los minusválidos para

poder recorrer cómodamente un espacio,

la distancia entre mesas es mayor de 2

metros.

Alba María Corona Gutiérrez 9107

7. DISEÑAR ZONAS DE ENTRENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LOS MINUSVÁLIDOS PARA QUE

DISFRUTEN DE UN DESCANSO PAUTADO Y QUE NO SIGNIFIQUE EL ABANDONO DE UN ÁMBITO

SALUDABLE.

Con el centro de rehabilitación, además de promover

calidad de vida de los habitantes de la comunidad, es

importante destacar el gran valor social y comunicativo

que tiene el simple hecho de hacer deporte.

En particular, las piscinas de terapia son

especialmente útiles en la recuperación de

la movilidad; siendo también un destino de

interés para los demás miembros de la

comunidad.

Alba María Corona Gutiérrez 9107

8. LA ARQUITECTURA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD; QUE CONTARÁ CON TODO AQUELLO QUE

NECESITEN LOS INDIVIDUOS, DESDE LUGARES DE OCIO Y DESCANSO, HASTA CENTROS

MÉDICOS Y DE TRANSPORTE.

Deportes

Diversión

Fiesta

Descanso

Alba María Corona Gutiérrez 9107

9. LOS ACCESOS SE REALIZARÁN MEDIANTE RAMPAS Y ASCENSORES, CON EL FIN DE EVITAR

TROPIEZOS Y GOLPES INNECESARIOS; FACILITANDO ASÍ, EL ACCESO A TODOS LOS MIEMBROS

DE LA COMUNIDAD, EN ESPECIAL, A LOS MINUSVÁLIDOS.

Este esquema muestra la gran importancia que tienen las dimensiones de una rampa:

• No debe tener una pendiente mayor del 6%.

• La anchura mínima es de 120cm, pues como dice el esquema del punto 6, con menores

dimensiones resultaría incomodo el tránsito y generaría muchos inconvenientes para los

usuarios.

• Debe tener barandillas a ambos lados, y situadas a 85cm del suelo.

• El descansillo entre los distintos niveles debe ser como mínimo de 150cm, ya que esta es la

medida mínima necesaria para que pueda girar una silla de ruedas.

Alba María Corona Gutiérrez 9107

10. FAVORECER LA CONVIVENCIA INTERGENERACIONAL ENTRE LOS DISTINTOS MIEMBROS DE LA

COMUNIDAD.

Finalmente planteo una comunidad vacacional formada por miembros de todas las edades,

interrelacionada entre sí, y que promueve un espacio extrovertido y abierto a los cambios de sus

habitantes.

De esta forma, dejan de ser comunidades independientes para convertirse en una sola que tiene

las ventajas de ambas. Así, los jóvenes pueden beneficiarse de los lugares para el descanso, lejos

del ruido y las fiestas; y los adultos pueden salir de fiesta cuando les apetezca, tan sólo tienen

que coger el transporte comunitario.

Con esta solución se consigue una comunidad variada en la que todos los miembros están

completamente integrados, y en la que todo el mundo disfruta las vacaciones a su manera, sin

interferir por ello con los intereses de los demás miembros de la comunidad.

JÓVENES FAMILIAS