mej+¡a,+luis+antonio+-+compost+y+lombricultura+[agricultura]

Upload: junior-damian-tasinchano-tite

Post on 10-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Mej+a,+Luis+Antonio+-+Compost+y+Lombricultura+[agricultura]

    1/7

    ABONO ORGANICO

    Luis Antonio Meja f.Gildardo Efran Palencia C.

    El deterioro progresivo de los suelos utilizados en la siembra de cacao es productode la incorrecta utilizacin del sistema de preparacin y manejo del cultivo quecomprende tumba, quema, siembra en el sentido de la pendiente, labranza conprcticas y herramientas inadecuadas. Actividades que, en conjunto, han originadola prdida constante de las propiedades f sicas, qu micas y biolgicas del suelo yque se traducen en una reduccin de su nivel productivo. El componente biolgicofue considerado por muchos a!os de poca importancia, en la actualidad sereconoce su funcin como eje fundamental en el incremento de la disponibilidad delos componentes orgnicos y sintticos aplicados como fertilizantes.

    "a produccin de lombricompuesto constituye una estrategia para incrementar la

    productividad en el cultivo de cacao

    #na alternativa de manejo que permite recuperar las condiciones de fertilidad y a$nmejorarlas, es la aplicacin de materia orgnica, cuya funcin primordial esmantener y aumentar el potencial de microorganismos habitantes del suelo con elfin de mejorar las propiedades biolgicas, f sicas y qu micas del suelo.

    Esta cartilla plantea diferentes formas de utilizacin de la materia orgnica, comoestrategia que permite recuperar y mejorar las propiedades del suelo. "asrecomendaciones aqu planteadas son el resultado de las investigaciones realizadaspor %orpoica con la financiacin del &rograma 'acional de (ransferencia de

    (ecnolog a Agropecuaria &)*'A((A.

    EL SUELO LA MA!ERIA ORG"NICA

    "os principios ecolgicos que permiten e+plicar los ciclos de la materia y lascondiciones f sicas para la presencia y sostenimiento de la vida son el aire, el aguay el suelo. El suelo es el producto de transformacin f sica qu mica de la cortezaterrestre y de las actividades de los organismos, especialmente vegetales,microorganismos como las bacterias, actinomiceto, hongos y macroorganismoscomo lombrices e insectos.

    #na de las bases que sustenta la agricultura orgnica es considerar el suelo comoun organismo vivo, dinmico, que nace, madura y muere, presentando unatransformacin similar a la de un organismo o comunidad bitica. "o anterior haceque en la actualidad, el suelo no sea considerado solamente como soporte de las

  • 7/22/2019 Mej+a,+Luis+Antonio+-+Compost+y+Lombricultura+[agricultura]

    2/7

    plantas, sino que se piense en l como un organismo vivo que esta en constanteevolucin y que esa vida es la base primordial de su fertilidad.

    "as prcticas utilizadas actualmente en la agricultura orgnica consisten en nutrirlos micro y macroorganismos del suelo para que faciliten en las plantas laasimilacin de los elementos esenciales para su desarrollo. El empleo continuo demateria orgnica durante el establecimiento y mantenimiento de las plantacionesde cacao, constituye la forma ms eficiente para crear condiciones favorables en eldesarrollo y multiplicacin de los microorganismos- prcticas que mejoran lafertilidad del suelo y elevan su potencial productivo.

    "a aplicacin continua de materia orgnica en cacao incrementa su produccin

    El abono orgnico se obtiene de la descomposicin de los residuos de cosecha delas plantas cultivadas hojas, tallos, frutos, cacota de cacao, desperdicios de cocina,etc./ y e+cretas de animales bovinaza, gallinaza, y otros/. Estos residuose+perimentan un proceso de descomposicin, por la accin de numerososorganismos que transforman la materia orgnica en nutrientes asimilables para lasplantas, dando como resultado un abono rico en la mayor a de nutrientes, que se

    convierte en un fertilizante e+celente, fcil y econmico de producir, ya que todossus componentes se obtienen de la misma finca.

    E+isten diferentes formas de transformar residuos orgnicos en abonos, entre lascuales estn0 El %ompostaje, la lombricultura, la gallinaza y el bioabono microbiano.

    COMPOS!

    Es un abono orgnico que se obtiene por descomposicin de residuos o desechosde plantas y animales que son transformados en una masa homognea deestructura grumosa, rica en humus y en microorganismos. Este proceso esaerbico, por lo tanto, se realiza en presencia de aire, ya que la descomposicin lahacen los microorganismos como bacterias y hongos.

    Materiales

    Es muy sencillo de fabricar, slo se necesitan materiales que se encuentran en lasfincas cacaoteras como0

    (ierra oscura )esiduos vegetales de pltano, ma z, fr jol, cscara de cacao, desperdicios

    de cocina y otros/ Estircol animal bovinaza, gallinaza y otros/ %al o ceniza Agua &lstico negro calibre 'o.1

  • 7/22/2019 Mej+a,+Luis+Antonio+-+Compost+y+Lombricultura+[agricultura]

    3/7

    2ateriales orgnicos utilizados en la obtencin del %ompost.

    Pre#araci$n

    El %ompostaje se debe hacer en un sitio cercano al cultivo y al lugar donde sevayan a obtener los productos o materiales para descomponer definiendo sutama!o de acuerdo con la cantidad de compost que se va a obtener, teniendo encuenta que un bulto de compost seco pesa apro+imadamente 34 5ilogramos.#na vez definido el sitio donde se va a hacer el compost, se limpia y se hacendrenajes alrededor para evitar encharcamientos.6e preparan los materiales orgnicos que se van a utilizar- estos deben estarfrescos y previamente picados en peque!os trozos con el fin de que sedescompongan con mayor rapidez.#na vez realizada esta labor se coloca la primera capa de tierra oscuraapro+imadamente de 78 cent metros de espesor- se humedece y se coloca encimauna capa de residuos vegetales frescos y picados, apro+imadamente de 98cent metros de espesor y luego se humedece. &osteriormente se coloca una capade bovinaza, tambin de 98 cent metros de espesor y se espolvorea por encima lacal o la ceniza y se humedece.

    "os materiales utilizados e el %ompostaje deben mezclarse cada 71 d as.)epetir los pasos anteriores las veces que sean necesarias para obtener una pila omontn, que tenga la forma de un trapecio de una altura de 7 a 7.9 metros,posteriormente se cubre con hojas o con un plstico negro calibre 'o.1 con el fin decontrolar, en forma adecuada, la temperatura, la aireacin, los olores indeseables yla prdida de nutrientes.)ealizado este proceso se debe voltear la pila o montn por lo menos cada 71 d ascon el propsito de no dejar subir demasiado la temperatura y evitar el da!o delabono que se va a obtener.

  • 7/22/2019 Mej+a,+Luis+Antonio+-+Compost+y+Lombricultura+[agricultura]

    4/7

    )emocin del material orgnicoAl cabo de tres meses, el proceso termina- se observar que el montn hadisminuido casi a la mitad y todos los materiales han sido descompuestos, lo cualindica que el compost est listo para usarlo. #n compost ptimo tiene un aspectohomogneo, un color oscuro, una estructura fina y granulosa y un olor agradablesimilar al mantillo de bosque.El compost elaborado en la finca es menos contaminado y ms barato con respectoa la amplia gama de abonos orgnicos que e+isten en el comercio.

    %ompost listo para utilizarlo como abono6e!or agricultor, si usted aplica un :g. de compost le est aportando a la planta 7;gramos de nitrgeno, 8.< de fsforo, 1.4 de potasio, =.8 de calcio, 7.> de magnesio,y elementos menores entre los cuales merece especial atencin el aporte demanganeso 8.83< gramos y 8.898 de zinc. Es importante resaltar que el %ompostobtenido en la forma indicada es apropiado para aplicarlo en suelos cidos, ya quetiene una acidez de

  • 7/22/2019 Mej+a,+Luis+Antonio+-+Compost+y+Lombricultura+[agricultura]

    5/7

    &icar los materiales en peque!os trozos con el fin de acelerar ladescomposicin, si se usan, materiales demasiado gruesos sudescomposicin es ms lenta.

    "a temperatura, la humedad y la aireacin son tres factores bsicos para laproduccin de un buen compost.

    LOMBRICOMPUES!O

    Abono orgnico, producto de la transformacin de los materiales orgnicosbiodegradables utilizados en la alimentacin de la lombriz. Estos son ingeridos yconvertidos en e+cretas enriquecidas que son e+pulsadas como deyecciones, lascuales se clasifican en funcin del tipo de alimento con el que se nutre a la lombriz.

    &roduccin de "ombricompuestoConstrucci$n de Infraestructura o M$dulo Inte&ral"a e+plotacin de la lombriz se construye bajo techo y se puede hacer de diferentesmaneras0 cajones, fosos, eras, canastillas y otros en donde se depositan losresiduos orgnicos, animales y vegetales para alimentar la lombriz. El mdulo ocama se puede construir con materiales disponibles en la finca como madera,guadua o ladrillo- el piso debe ser de cemento. "as construidas en ladrillo tienen laventaja de ser ms frescas durante el verano y ms calientes durante el invierno,gracias a la capacidad aislante de este material, adems tienen una mayorduracin.El tama!o de los mdulos depende de la disponibilidad de residuos orgnicos en lafinca. &ara mayor econom a se recomienda construir tres mdulos en uno, dos de 3metros de largo, 7 metro de ancho y 8.48 metros de alto y otro en un e+tremo de9m. + 7m. + 8.48m de largo ancho y alto respectivamente. Alrededor del modulo sehace una zanja a 78 cm de profundidad, con el objeto de depositar aceite quemadoo agua para evitar que las hormigas u otros enemigos de la lombriz penetren a losmdulos.

    &roduccin de "ombrinaza en 2dulos bajo techoEn la parte e+terna y al aire libre, se recomienda construir cuatro compartimientoscon madera, guadua, piedra o ladrillo con el fin de depositar y pre descomponer el

  • 7/22/2019 Mej+a,+Luis+Antonio+-+Compost+y+Lombricultura+[agricultura]

    6/7

    estircol bovino y al mismo tiempo mezclar los materiales vegetales. En el primercompartimiento se deposita la bovinaza y se deja 71 d as, durante este tiempo semoja constantemente para que escurran los cidos, luego se traslada al segundo,tercer y cuarto compartimiento dejndolo ocho d as en cada uno. A partir delsegundo compartimiento se puede mezclar el material vegetal cscara de cacao,pltano y otros/ bien picado para ser sometido a un proceso de pre

    descomposicin- es muy importante humedecerlo con frecuencia.

    %omportamiento de pre descomposicin de materiales orgnicos"a lombriz ms adecuada para este proceso es la roja californiana Eisenia foetida/por su adaptacin y eficiencia. 6e recomienda utilizar para cada metro cuadrado decama, 98 5ilogramos de semilla lombriz sustrato/ de buena calidad, la cual se debetransportar en recipientes o empaques apropiados para evitar la muerte de laslombrices.

    Ali%entaci$n

    "as lombrices comen de todo menos vidrios, plstico, piedras y lata- no se debealimentar en los tres primeros d as despus de ser instaladas- durante estos d ashacen sus propias galer as en el sustrato. A partir del tercer d a se inicia laalimentacin mediante el suministro del sustrato pre descompuesto y con unahumedad del =8?. %ada cuatro d as se debe suministrar como alimento cantidadesapropiadas de sustrato, dependiendo de la poblacin de lombrices, del tama!o delos grnulos y del grado de descomposicin del sustrato, hasta llenar la capacidaddel mdulo.

    "ombricompuesto listo para la cosecha"a lombriz come una cantidad equivalente a su propio peso todos los d as y e+pulsael =8? de la misma en forma de humus- se puede conseguir una mayor produccinaumentando el n$mero de lombrices por mdulo. 6e alimenta ms en la oscuridad,por lo cual los mdulos deben ser cubiertos con polisombra negra que ayuda amantener la humedad y proporciona condiciones de penumbra requeridas para un

    buen proceso de alimentacin y mantenimiento de la lombriz.Cosec'a

  • 7/22/2019 Mej+a,+Luis+Antonio+-+Compost+y+Lombricultura+[agricultura]

    7/7

    &ara la recoleccin de la lombriz y cosecha del lombricompuesto, se suspende porcuatro a seis d as el suministro de alimento, posteriormente se coloca sobre lasuperficie una malla polisombra/ que permita el paso de la lombriz y sobre ella secoloca el alimento- cuatro d as despus se retira la malla con la lombriz sustrato,proceso que se debe repetir una o dos veces como trampeo para sacar la mayor

    cantidad de lombrices y luego se procede a sacar el lombricompost hasta dejarvac o el mdulo, quedando listo para reiniciar el proceso utilizando como semilla elmaterial e+tra do en la malla.

    %olocacin de la malla para la recoleccin de la lombriz

    #n 5ilogramo de lombrinaza por planta, le aporta al suelo 9.< gramos de calcio y 7.8de magnesio lo cual 78 hace apto para ser aplicado en suelos cidos, puesto queeste compuesto tiene un grado de acidez de 4.;. Aporta al suelo 98 gramos denitrgeno, 8.=7 de fsforo, 9.89 de potasio y elementos menores de los cuales elms importante es el azufre 8.39 y el manganeso con 8.8== gramos.

    Reco%endaciones 'o se debe humedecer demasiado el sustrato ya que se compacta y dificulta

    la aireacin disminuyendo el rendimiento de la lombriz. "os residuos vegetales deben picarse lo ms finamente posible para

    favorecer el trabajo de la lombriz. Es necesario que todos los residuos orgnicos vegetales y animales pasen

    por los compartimientos de pre descomposicin para evitar condicionesadversas que afecten el desarrollo de la lombriz.

    El lombricultivo se debe ubicar lejos del ruido y paso de veh culos, puestoque las vibraciones perjudican a las lombrices, impidiendo su normalreproduccin y desarrollo.

    "os residuos vegetales que hayan sido tratados con plaguicidas, no se debenutilizar para alimentar las lombrices, porque afecta negativamente la lombrizllegando a causarle la muerte.

    %uando se utilice material vegetal tratado con plaguicidas se debe esperar

    dos meses como m nimo para suministrarlo a la lombriz. 6i el suelo de la finca posee bajo contenido de calcio y magnesio, se puede

    emplear cal dolomita- nunca se debe utilizar cal viva. El papel limpio, por su contenido de celulosa, es un alimento ideal para las

    lombrices- en el papel impreso, como peridico, revistas o de papelgrafo,persisten los metales pesados cadmio/ utilizados en la elaboracin detintas- estos minerales no se descomponen en el suelo e into+ican a laslombrices.

    El lombricompuesto, si se almacena en un sitio fresco, sombreado y con unahumedad de 38?, puede permanecer en buenas condiciones por muchotiempo. "a e+plotacin de lombriz no origina olores, por lo tanto puedeubicarse en cualquier lugar.