mei sga pr 08 levantamiento de tierra contaminada

Upload: rogelio-lazo-arjona

Post on 03-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LEVANTAMIENTO DE TIERRAS CONTAMINADAS

TRANSCRIPT

MONTAJES ELECTROMECNICOS IZA S.A. DE C.V.

TTULO: LEVANTAMIENTO DE TIERRAS CONTAMINADAS

REVISIN 0

FECHA: JUL-2015

Pgina 7 de 7

CODIGO:MEI-SGA-PR-08

PROCEDIMIENTO PARA:

EL LEVANTAMIENTO DE TIERRAS CONTAMINADAS

CDIGO: MEI-SGA-PR-08

ELABORREVISAUTORIZ

M.I.A. Rogelio Eduardo Lazo ArjonaResponsable de Gestin Ambiental de Obra

Lic. Farid Iza CalsSuperintendencia de Obra

Ing. Habib Iza VertizDireccin General

NDICE

1 PROPSITO3

2 ALCANCE3

3 DEFINICIONES 3

4 REFERENCIAS3

5 REQUISITOS PREVIOS4

6 RESPONSABILIDADES 4

7 MATERIALES REQUERIDOS5

8 INSTALACIONES REQUERIDAS5

9 ACTIVIDADES 5

10 ANEXOS6

ANEXO 17

1. PROPSITO

Instaurar un mecanismo para realizar el levantamiento, almacenamiento temporal y disposicin final de las tierras contaminadas por derrames y fugas en obra, a efecto de reparar el dao ambiental ocasionado.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todo el personal, infraestructura e instalaciones de operacin de Montajes Electromecnicos Iza S.A de CV y partes interesadas.

3. DEFINICIONES

Fuga o derrame: Salida o escape de un lquido o de un gas por una abertura producida accidentalmente en el recipiente que los contiene o en el conducto por el que circulan.

Parte Interesada. Persona o Grupo, dentro o fuera del legar de trabajo, preocupada con o afectada por el desempeo de Seguridad y Salud en el Trabajo de una organizacin.

Sitio Contaminado: Lugar, espacio, suelo, cuerpo de agua, instalacin o cualquier combinacin de stos que ha sido contaminado con materiales o residuos que, por sus cantidades y caractersticas, pueden representar un riesgo para la salud humana, a los organismos vivos y el aprovechamiento de los bienes o propiedades de las personas;

Situacin de emergencia. Suceso o evento no deseado o inesperado que puede tener un impacto negativo en las personas, en la comunidad, en el medio ambiente o en la propiedad y que puede ser originado por causas internas y externas a la organizacin.

Tierra contaminada. Porcin de suelo cuyas caractersticas fsicas, qumicas o biolgicas han sido alteradas negativamente por la presencia de componentes de carcter peligroso de origen humano, que constituye un riesgo para la salud humana o el medio ambiente.

4. REFERENCIAS

MEI-SGA-PR-01-IDENT_ASPECTOS _IMPACTOS MEI-SGA-PR-06 IDENTIF_REQ_LEGALES MEI-SGA-PO-01 PROGRAMA DE GESTIN AMBIENTAL MEI-SGA-PR-07- PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Ley General para la Prevencin Integral de los Residuos Reglamento de la Ley General para la Prevencin Integral de los Residuos

5. REQUISITOS PREVIOS

Identificacin de requisitos legales y otros requisitos. Resultado de la identificacin de peligros y evaluacin de riesgos. Resultado de la identificacin y evaluacin de aspectos e impactos ambientales. Bitcora de residuos peligrosos Preparacin y respuesta ante emergencias

6. RESPONSABILIDADES

DIRECCIN GENERAL

Aprobar el presente procedimiento. Hacer cumplir el presente procedimiento. Autorizar los recursos para el cumplimiento del programa Tomar decisiones relevantes para la seguridad del personal, del ambiente y del rea de trabajo ante la contaminacin del suelo.

GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTION Realizar la revisin del presente procedimiento. Implementar y verificar el cumplimiento de este procedimiento en rea de oficinas y en cada uno de los proyectos en ejecucin. Identificar situaciones de emergencia que pudieran presentarse en oficinas. Apoyar en la capacitacin del presente procedimiento. Tomar decisiones relevantes para la seguridad del personal, del ambiente y del rea de trabajo ante emergencias. Dar el aviso de alarma correspondiente en caso de emergencia en oficinas centrales. Proporcionar informacin al Director General, y jefes inmediatos para la toma de decisiones. Elaborar un reporte de los sucesos ocurridos durante la emergencia a la Direccin. Hacer propuestas de mejora al presente procedimiento Organizar las brigadas de emergencia para oficinas centrales.

SUPERINTENDENTE DE OBRA. Ejecutar la aplicacin de ste procedimiento durante el proceso constructivo del proyecto del cual este a cargo. Identificar las situaciones de emergencia que pudieran presentarse durante el desarrollo de las actividades de construccin de los proyectos a su cargo. Ejecutar supervisiones durante la construccin del proyecto y verificar que el personal de los proveedores/subcontratistas estn capacitados para enfrentar emergencias. Dar el aviso de alarma correspondiente en caso de emergencia en el rea del proyecto a su cargo. Es responsable de proporcionar la informacin procedente que sea solicitada por terceros referente a la emergencia en el rea del proyecto a su cargo. Dar seguimiento con apoyo del responsable de gestin de la calidad, ambiental y seguridad y salud en el trabajo, de la aplicacin del presente procedimiento.

AUXILIAR DE SISTEMAS DE GESTION Apoyar en la identificacin de derrames y fugas en el lugar de trabajo Identificacin de tierras contaminadas Elaborar los registros de levantamiento de tierras contaminadas Apoyar en la capacitacin del presente procedimiento. Gestionar los materiales y equipos necesarios para la aplicacin del presente procedimiento Ejecutar supervisiones durante la construccin del proyecto y verificar que el personal de los proveedor/subcontratistas estn capacitados para aplicar el presente procedimiento Proporcionar informacin al Residente de Obra a cargo del proyecto para la toma de decisiones. Elaborar un reporte del levantamiento de tierras y llenar el registro y la bitcora de residuos peligrosos correspondiente

7. MATERIAL REQUERIDO

Cubetas de 19 lt Palas

8. INSTALACIONES REQUERIDAS

Almacn temporal de residuos peligrosos Sitio de disposicin final (contratar)9.-ACTIVIDADES.1. Identificar y delimitar el rea contaminada2. Excavar el rea delimitada hasta el nivel de infiltracin en el suelo de la sustancia derramada3. Depositar el material producto de la excavacin en cubetas de 19 L4. Registrar la entrada del material en la bitcora de residuos peligrosos5. Ejecutar entrada de material contaminado al almacn de residuos peligrosos6. Contactar y contratar a la empresa autorizada para realizar la recoleccin y disposicin final de los residuos peligrosos y registrar su salida en la bitcora de residuos peligrosos. Los residuos peligrosos no pueden almacenarse por ms de 6 meses en el sitio de almacenamiento temporal. 7. Llenar la bitcora de restauracin con la firma del cierre de la contingencia una vez completados los pasos anteriores por parte del responsable.

10. ANEXOS.

1.- Bitcora de restauracinMONTAJES ELECTROMECNICOS IZA S.A. DE C.V.

TTULO: LEVANTAMIENTO DE TIERRAS CONTAMINADAS

REVISIN 0

FECHA: JUL-2015

Pgina 1 de 7

CODIGO:MEI-SGA-PR-08

ANEXO 1BITCORA DE RESTAURACIN

FECHA DE LA RESTAURACINDAOCAUSA DEL DAODESCRIPCIN DE LA ACCIN DE RESTAURACION DEL DAOPERSONAL RESPONABLE DE EJECUTARLACIERRE DE CONTINGENCIA

Elaboro: Reviso:

______________________ ___________________________ Nombre y firma Nombre y firma