medir, evaluar, calificar

2
Midiendo Cuando se aplica un instrumento o cuando utilizamos un instrumento puesto que puede tratarse de una evaluación cuantitativa o cualitativa definitivamente estamos midiendo Evaluar es enjuiciar mediante un proceso sistemático de recopilación de los datos y la comparación con unos criterios (o normas) claramente establecidos para facilitar la toma de decisiones La calificación es la asignación simbólica de la medida, que puede ser numérica como, por ejemplo, un 9.8 (en una escala de 5 a 10), una B (en una escala cualitativa que va de “deficiente”, “regular”, “bien”, “muy bien” a “excelente”) Función formativa. La evaluación se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas u objetivos previstos. Se dirige fundamentalmente a la mejora de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Se puede tomar medidas de carácter inmediato Función sumativa. Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. No tiene intención de mejorar lo evaluado en forma su meta los productos finales. La nomotética Si el referente es externo a la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, entonces la nomotética. La Ideográfica .Y si el referente es Interno, se trata de una evaluación ideográfica. Evaluación nomotética Dentro de este tipo de evaluación se encuentran la evaluación normativa y la evaluación criterial. Ambas constituyen referentes para comparar los aprendizajes de los estudiantes desde un punto de vista externo. La evaluación atendiendo a los agentes intervinientes Atendiendo a las personas que participan en la evaluación, se presentan procesos de: autoevaluación, heteroevaluación o coevaluación. Los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno su rendimiento, un centro o programa su propio funcionamiento).. Heteroevaluación. Evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores, un profesor a sus alumnos, etc.). Coevaluación. Es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mutuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes, el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa). La evaluación atendiendo a los agentes Medir, Calificar y evaluar La evaluación según la

Upload: cristina-macias-aguilar

Post on 16-Apr-2017

164 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR

Midiendo Cuando se aplica un instrumento o cuando utilizamos un instrumento puesto que puede tratarse de una evaluacióncuantitativa o cualitativa definitivamente estamos midiendo

Evaluar es enjuiciar mediante un proceso sistemáticode recopilación de los datos y la comparación con unoscriterios (o normas) claramente establecidos para facilitar latoma de decisiones

La calificación es la asignación simbólica de la medida,que puede ser numérica como, por ejemplo, un9.8 (en una escala de 5 a 10), una B (en una escala cualitativaque va de “deficiente”, “regular”, “bien”, “muy bien” a “excelente”)

Función formativa.La evaluación se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas u objetivos previstos. Se dirige fundamentalmente a la mejora de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Se puede tomar medidas de carácter inmediato

Función sumativa.Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. No tiene intención de mejorar lo evaluado en forma su meta los productos finales.

La nomotética Si el referente es externo a la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, entonces la nomotética. La Ideográfica .Y si el referente esInterno, se trata de una evaluación ideográfica.

Evaluación nomotéticaDentro de este tipo de evaluación se encuentran la evaluación normativa y la evaluacióncriterial. Ambas constituyen referentes para comparar los aprendizajes de los estudiantes desde un punto de vista externo.

La evaluación atendiendo a los agentes intervinientesAtendiendo a las personas que participan en la evaluación, se presentan procesos de: autoevaluación, heteroevaluación o coevaluación. Los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno su rendimiento, un centro o programa su propio funcionamiento)..

Heteroevaluación.Evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores,un profesor a sus alumnos, etc.).

Coevaluación.Es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mutuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes, el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa).

En el caso de la evaluación normativa, comparamos los aprendizajes (el rendimiento)de los estudiantes con una norma; Esta norma siempre es externa al sujeto evaluado. Las pruebas ENLACE.En el caso de la evaluación criterial, seguimos comparando los aprendizajes con un referente externo, sólo que ahora no hay normas, sino criterios para comparar.

Evaluación idiográficaEste tipo de evaluación, además de las posibilidades que aporta a la persona humanaal tomarla totalmente en cuenta, debiera ser el ideal a alcanzar. No importa tanto compararnos con los otros, con el exterior, sino compararnos con nosotrosmismos para ver el avance alcanzado

La evaluación atendiendo al tiempo: Atendiendo al momento en que se aplique la evaluación, podemos clasificarla en:inicial, durante el desarrollo del proceso y final. Evaluación inicial: Se realiza al comienzo del curso académico, de la implantación de un programa educativo, del funcionamiento de una institución escolar, etc.En realidad, la evaluación inicial tiene en efecto un fin diagnósticoque llevaría a tomar decisiones sobre la orientación del proceso al inicio del ciclo escolar

Evaluación procesual. Evaluación durante el desarrollo del proceso.consiste en la valoración continuadel aprendizaje. Consiste en la valoración a través de la recogida continua y sistemática de datos, del funcionamiento de un centro, de un programa educativo, del proceso de aprendizaje de un alumno, de la eficacia de un profesor, etc. a lo largo del periodo de tiempo fijado para la consecución de unas metas u objetivos.

Evaluación final.Hablamos de la evaluaciónSumativa.Consiste en la recogida y valoración de unos datos al finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un programa, un trabajo, un curso escolar, etc. o para la consecución de unos objetivos.

La evaluación atendiendo a los agentes intervinientes

Medir, Calificar y evaluar La evaluación según la función que realiza

Según su normotipo es simplemente un referente de comparación

La evaluación atendiendo al tiempo