medios y audiencias - audiencias

10
AUDIENCIAS: El Estudio General de Medios o EGM es un estudio sobre el consumo de los medios de comunicación en España realizado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). En la metodología utilizada hasta 2005 , se realizaron 43.000 entrevistas personales multimedia. Tras una fase de transición, en 2009 la metodología consiste en entrevistas personales en los hogares de las 30.000 personas encuestadas en una encuesta multimedia. A esta muestra se añaden ampliaciones muestrales monomedia para algunos medios particulares (radio, prensa, revistas, televisión), que se realizan, en la mayoría de los casos, por encuesta telefónica. Además, el Estudio General de Medios permite conocer el perfil sociodemográfico del público de cada medio y realizar previsiones de audiencia en la planificación de medios de campañas publicitarias mediante el uso de aplicaciones informáticas como TOM Micro o Galileo.3 Los medios controlados por el EGM son: Televisión (No tiene mucho peso específico porque utiliza otro sistema) Radio . Prensa diaria . Revistas . Suplementos semanales Cine . Internet . Además del EGM propiamente dicho, la AIMC realiza dos estudios específicos para los medios de radio y prensa , el EGM Radio XXI y el EGM Prensa. Estos dos estudios se realizan a partir del EGM convencional, añadiendo los resultados de 38.000 encuestas telefónicas para radio y 32.000 para prensa. MEDIR LA AUDIENCIA EN TELEVISIÓN:

Upload: marroncho

Post on 31-Jul-2015

26 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medios y Audiencias - Audiencias

AUDIENCIAS:

El Estudio General de Medios o EGM es un estudio sobre el consumo de los medios de comunicación en España realizado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).

En la metodología utilizada hasta 2005, se realizaron 43.000 entrevistas personales multimedia.

Tras una fase de transición, en 2009 la metodología consiste en entrevistas personales en los hogares de las 30.000 personas encuestadas en una encuesta multimedia. A esta muestra se añaden ampliaciones muestrales monomedia para algunos medios particulares (radio, prensa, revistas, televisión), que se realizan, en la mayoría de los casos, por encuesta telefónica.

Además, el Estudio General de Medios permite conocer el perfil sociodemográfico del público de cada medio y realizar previsiones de audiencia en la planificación de medios de campañas publicitarias mediante el uso de aplicaciones informáticas como TOM Micro o Galileo.3

Los medios controlados por el EGM son:

▪ Televisión (No tiene mucho peso específico porque utiliza otro sistema)▪ Radio .▪ Prensa diaria .▪ Revistas .▪ Suplementos semanales ▪ Cine .▪ Internet .

Además del EGM propiamente dicho, la AIMC realiza dos estudios específicos para los medios de radio y prensa, el EGM Radio XXI y el EGM Prensa. Estos dos estudios se realizan a partir del EGM convencional, añadiendo los resultados de 38.000 encuestas telefónicas para radio y 32.000 para prensa.

MEDIR LA AUDIENCIA EN TELEVISIÓN:

EGM

Encuestas a pie de calle por teléfono, el EGM sale trimestralmente, y tiene escasa importancia en televisión, tiene mayor relevancia a la hora de los oyentes de radio. Son encuestas muy poco precisas, y muy pesadas de responder (esto los sabrán a quien le hayan hecho una). Utilizan el sistema clásico de encuesta y por tanto pueden utilizarse para posteriores estudios en ciencias sociales sobre usos y consumos.

TNS-SOFRES

Pasamos ahora a la segunda forma de como se miden las audiencias. Es medirla directamente del consumidor, con audímetros, esto se encarga en España, así como en otro países, la empresa TNS, comúnmente llamada Sofres.

Page 2: Medios y Audiencias - Audiencias

Un audímetro es un aparato electrónico instalado directamente en la casa de los clientes televisivos, por ejemplo nuestra casa. Es un equipo que automática y permanentemente, durante las 24 horas del día, registra segundo a segundo el consumo individual de televisión. Una vez procesados estos datos, el audímetro los manda vía modem y vía telefónica a un gran ordenador central que los procesa y que obtiene las cifras de audiencia estimadas para el conjunto de la población de un país.

Los audímetros operativos actualmente en España y en la mayoría de países del mundo son activos y presentan las siguientes características:

- Identifican hasta 9 miembros del hogar y 7 invitados.- Controlan hasta 9 receptores de TV por hogar.- Conservan los datos almacenados durante más de tres días.- Identifican hasta 250 canales distintos sintonizados en el receptor.- Transmiten opiniones sobre los programas previa solicitud.- Controlan la utilización del video.

Esta son las audiencias que se publican en Internet y los periódicos, todos los días, ya que son instantáneas de recibir (ya lo sufriréis los que trabajéis en Tv). Las personas que usan estos audímetros, se eligen estadísticamente, comprobando, su edad, sexo, estado social y económico. De tal forma que luego a la hora de decir quien ha visto el programa se puede discriminar por tipos de persona. (por cierto no puedes solicitar uno, por tu cara bonita, te lo tienen que dar).Además no te pagan por tenerlo simplemente te recompensan, con unos puntos, canjeables (como los puntos de los teléfonos móviles, más o menos).

El panel de audiencia de Televisión está formado por una muestra permanente de 4500e hogares, representativos del universo de estudio y provistos de audímetros.

Estos aparatos controlan la actividad del televisor, vídeo u otras fuente de señal en el televisor (sintonizador de satélite, descodificador analógico o digital, sintonizador de cable, etc..), El Panel lo forman hogares principales (no viviendas secundarias) con televisión de la Península, Baleares y Canarias, y todos los individuos de 4 y más años que residen en ellos. La muestra por regiones es aproporcional, ya que se ha sobredimensionado en algunas Comunidades con Televisión Autonómica con el fin de garantizar muestra suficiente en estudios que incluyen variables porcentualmente reducidas. Este mayor peso específico por comunidades sin relación a su población hace que la muestra/dato no sea fiable como dato estadístico. Sin embargo es la que se utiliza a la hora de cotizar (como en la bolsa) el precio y tarifas de los anuncios televisivos según franjas horarias y canales.

Como se decía más arriba en España se cuenta apróximadamente con 4500 audimetros que recogen los datos. Como conclusión se puede afirmar que esta muestra es más que suficiente para realizar análisis de audiencia de las distintas cadenas. Pero en las comunidades más pequeñas, por el escaso número de audímetros, la muestra obtenida estará fuera de una fiabilidad estadística aceptable. Cuando más nos ceñimos a áreas limitadas, la ausencia de un número significativo de audímetros impide obtener una muestra aceptable para estudiar la audiencia de emisoras. Además de esos casi 4500 audimetros que hay en nuestro país ni siquiera un 5% están en bares por lo que se pierden un gran número de datos de los espectadores que se reúnen en estos lugares para ver grandes acontecimientos.

Page 3: Medios y Audiencias - Audiencias

La relación entre el hogar y el audímetro se realiza mediante un mando a distancia. A cada persona se le asigna una letra en un botón que debe pulsar cada vez que enciende o apaga el televisor, o cada vez que empieza a ver o deja de ver televisión (otro dato que pone en duda su fiabilidad) Asimismo, la audiencia de los invitados al hogar se registra gracias a otros botones previstos para ello. Un diálogo a través del display del audímetro se encarga de preguntar al invitado su edad y su sexo.

El audímetro ofrece otras posibilidades, tales como: solicitar opiniones sobre los programas, avisar sobre periodos de vacaciones o ausencias largas de los miembros del hogar, identificar otros usos del televisor y detectar la reproducción de cintas de video que han sido previamente grabadas (time shift o audiencia recuperada).

Durante las 24 horas del día el audímetro registra todos los cambios que se han ido produciendo en los distintos televisores del hogar, hasta que cada madrugada recibe la llamada del ordenador central de TNS y vuelca toda la información almacenada. Los audímetros nos indican con precisión la audiencia segundo a segundo de cada cadena de televisión, pero no el contenido de las mismas. De esta misión de ocupa el Departamento de Minutado y Control de Programas e Inserciones Publicitarias. Su tarea consiste en registrar todos los programas y anuncios emitidos en las cadenas controladas, recogiendo sus principales características para su posterior clasificación. Diariamente este departamento registra y clasifica una media de 10.000 inserciones publicitarias y 5.000 programas.

Los datos recogidos por el audimetro interesan ,sobre todo, a los anunciantes. Las cadenas de televisión fijan el precio de sus anuncios en función del programa o la franja en el que se emitan y determinan el valor del tiempo de publicidad según el volumen de espectadores de ese programa o franja horaria. A los anunciantes les interesa también el tipo de personas que ven los diferentes espacios y a que horas, pues así pueden colocar su publicidad según el espectro de población o el target a quien vayan dirigidos sus productos.Actualmente, en el precio de venta de los espacios destinados a la publicidad en muchas televisiones intervienen los “impactos”, es decir la audiencia futura en lugar de únicamente ser un precio fijo, lo que hace que tanto anunciantes como medio tengan que equilibrar (y defender) su audiencia ferozmente.

Page 4: Medios y Audiencias - Audiencias

El audímetro fué inventado en 1936 y se empezo a utilizar para medir las audiencias de televisión en los años 50. El audímetro actual permite almacenar gran cantidad de datos en un pequeño disco duro, por lo que los cortes de electricidad no afectan a la recolección de datos, que suele ser diaria y se realiza al final de la jornada de forma automática y a través de la línea telefónica que se llevan a un gran ordenador central. Estos datos incluyen el cambio de canales, los tiempos de conexión, los individuos identificados con sus características personales como sexo y edad, o la utilización de vídeo y otros periféricos.

Cuentan con un diseño bastante retro, del tamaño de un receptor TDT .Es de color gris y tiene un frontal con las 8 primeras letras del abecedario, cada una corresponde a un miembro de la familia. En la parte derecha tiene un display con la hora, que se actualiza sola. Tiene una pequeña antena para transmitir los datos. El mando a distancia es rectangular y pequeño. Tiene los bordes redondeados y un aspecto bastante rudimentario.

TERMINOS A TENER EN CUENTA

>> El share, término ampliamente utilizado en la medición de audiencias de televisión, indica la preferencia relativa de los espectadores hacia un determinado espacio con respecto a otros que se emiten simultáneamente.

Demos un ejemplo, para que quede claro, a las 9 p.m. empiezan simultáneamente las noticias, en todas las cadenas (o por lo menos las más importantes), tenemos un pastel, que es el 100%, y este pastel se reparte entre todas las televisiones existentes, si al

Page 5: Medios y Audiencias - Audiencias

día siguiente dicen que los informativos, de Antena 3, noticias 2, tuvo un 25 %, de share, significa que de cada 100 personas conectadas en ese periodo de tiempo, 25 eligieron ver las noticias de antena 3.

>> El rating de un programa de televisión es la forma más simple y democrática de medir la audiencia: nos dice cuanta gente está viendo un programa de televisión o un spot publicitario en un momento dado. Por ejemplo el rating, de el informativo de antena 3, noticias 2, tuvo un rating medio, de 3 millones de personas.

La diferencia entre rating y share radica en la referencia que utilizan ambos indicadores. El rating considera el universo total o población de interés. El share se refiere a la audiencia total de televisión o número total de espectadores en un momento determinado.

Y ahora nos podemos preguntar que es mejor tener un buen share o un rating, alto. Principalmente, lo que se mide los analistas de programación es el share, o sea que trozo del pastel se llevan ellos, de la gente que esta viendo la televisión, si hay más gente o menos, esto es decisión de cada uno, pero su función es luchar por ser los más vistos, con la gente que esta conectada. Claro el rating, tiene su importancia, ya que a ti te pagan por la gente que esta viendo tu televisión, además de cuanta más gente la vea mayor va a ser su difusión, y mayor gente, habrá visto tu contenido…

Un ejemplo claro para explicar estos dos términos es un programa de madrugada. Puede tener muy buen share, pero en verdad lo están viendo muy pocas personas.

>> El prime time, significa del ingles, el horario central, es el momento donde el rating es mayor (más gente esta conectada a la televisión), durante el prime time se emiten los programas de mayor éxito, series, películas. Es la franja horaria más cara para anunciantes, y por las que la cadenas luchan por tener un mayor share.

En España el prime time esta entras las 21.00-12:00, difiere un poco con el resto de Europa que es un poquito más pronto, debido a las diferencias culturales. A veces estos horarios se adelantan o se atrasan (durante mucho tiempo fue de 22:00 a 01:00) dependiendo de la actualidad, y de la época de año. Por ejemplo cuando hay Champions, muchas televisiones lo atrasan, hasta que el partido haya acabado, para no salir escaldados.

También esta el llamado “segundo prime time”, que se refiere al horario más o menos de la siesta, la llamada sobremesa.

MEDIR LA AUDIENCIA EN INTERNET:

Sean o no un negocio, todos los sitios web están interesados en saber cuántas visitas tienen. Actualmente conviven diversos sistemas para medir la audiencia en Internet.

Una de las principales ventajas de Internet frente al papel y resto de medios de difusión no on-line es que se sabe a ciencia cierta cuánta gente ha visto una página y mejor aún para los anunciantes, cuántos han hecho click en sus anuncios. Y todavía nos quedamos

Page 6: Medios y Audiencias - Audiencias

cortos, se sabe de qué país (y de qué ciudad) se ha accedido, con qué navegador, qué sistema operativo y cuánto tiempo ha estado navegando por nuestros dominios. Esta precisión milimétrica tiene un claro y directo impacto en los ingresos publicitarios, ya que la efectividad de un anuncio puede anticiparse y medirse a posteriori y los medios on-line se convierten en una excelente opción para obtener un rendimiento medible de la inversión publicitaria.

Este planteamiento puede parecer lógico y lo es, pero pese a ser el canal más auditable en este momento, las mediciones on-line tienen también pequeñas imperfecciones (visitar http://www.filmica.com/audiencias/archivos/009027.html para ampliar) que pueden alterar de forma considerable los datos de audiencia. Para entenderlo, hay que formularse la siguiente pregunta: ¿Cómo se mide la audiencia Internet? El funcionamiento es muy sencillo, cada vez que entramos en una página se deposita una cookie (galleta, traducido al castellano) que nos identifica como usuarios únicos del sistema durante un periodo de tiempo determinado. Este método sin embargo tiene sus imperfecciones, ya que si utilizamos otro navegador en el mismo ordenador se nos contabilizará como un nuevo usuario; otro tanto ocurrirá si alguien vacía las cookies y vuelve a entrar.

Este sistema es como la democracia, no es perfecto pero es lo mejor que hay en este momento y de lo que se trata ahora -asumiendo que las lecturas tienen un margen de error- es de minimizar en lo posible esas lecturas erróneas o dicho de otra manera, el error se magnifica si los datos son más grandes. Por otro lado, el tiempo que dedican los servidores a analizar los datos es menor en las mediciones diarias con lo que las posibilidades de fallos en la medición disminuyen. De esto se deduce que las mediciones de usuarios únicos diarios son más precisas que las acumuladas mensuales, que son precisamente las más extendidas. En este sentido, la mencionada cookie es un valor fácilmente manipulable a largo plazo y por ello se está optando por reducir los plazos. Muchos anunciantes han empezado a olvidarse de las cifras mensuales, pues son altamente manipulables.

Ejemplo: Google parece saber del riesgo de la manipulación de las cifras mensuales ya que su herramienta Google Trends insiste en las mediciones diarias como más efectivas. Un término medio, BBC radio en el Reino Unido ha optado por mediciones semanales con el objetivo de acercarse a datos de audiencia más reales.

TIPOS DE MEDICIÓN:

Orientado al sitio web (site-centric)

El sitio web registra la actividad de sus visitas mediante las cookies, los logs del servidor o las etiquetas tags (código HTML o Java) colocadas en sus páginas. Un ejemplo de este sistema es el típico contador de visitas de un blog/web.

Basado en la publicidad (ad-centric)

Analiza el tráfico mediante los banners y otros elementos publicitarios a través de los

Page 7: Medios y Audiencias - Audiencias

archivos de registro (logs) de los servidores de anuncios. Cada vez que un anuncio se muestra, un sistema lo contabiliza.

Basado en el usuario (user-centric)

Se obtiene la información mediante paneles de usuarios, ya sea mediante entrevistas, encuestas online o a través de programas instalados en los ordenadores de los usuarios que, a modo de caja negra, registran la navegación (es el equivalente al sistema de medición de audiencia de la televisión)

¿Cómo se mide la audiencia en Internet (radio online)?

http://www.ivoox.com/como-se-mide-audiencia-radio-audios-mp3_rf_557976_1.html

EL EGM en prensa y revistas:

es complicado porque:

A día de hoy aún hay que usar la técnica tradicional de medición, es decir, la encuesta con una muestra representativa.

Un número de una revista va de mano en mano y puede estar vigente en la sociedad incluso durante meses.

Un ejemplar puede tardar en leerse desde 15 minutos hasta muchos días, y eso no pasa con un programa de TV.

las audiencias son muy regulares y sus cambios no son bruscos porque romper hábitos es muy difícil. Sí se rompiesen estas regularidades serían excepciones.

El número de una revista dada esta semana no será leído por el 100% de los lectores sino que cada semana irá acumulando lectores y eso hace que el impacto real sea mucho más difícil de medir.