medios de red

5

Click here to load reader

Upload: maatva-rg

Post on 09-Jul-2015

109 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medios de red

Vania Vanelly Reyes González

MEDIOS GUIADOS:

Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de transmisión por cable.

Cable de pares / Par Trenzado:

Consiste en hilos de cobre aislados por una cubierta plástica y torzonada entre sí. Debido a que puede haber acoples entre pares, estos se trenza con pasos diferentes. La utilización del trenzado tiende a disminuir la interferencia electromagnética.

Este tipo de medio es el más utilizado debido a su bajo coste (se utiliza mucho en telefonía) pero su inconveniente principal es su poca velocidad de transmisión y su corta distancia de alcance. Se utilizan con velocidades inferiores al MHz (de aprox. 250 KHz). Se consiguen velocidades de hasta 16 Mbps. Con estos cables, se pueden transmitir señales analógicas o digitales.

Es un medio muy susceptible a ruido y a interferencias. Para evitar estos problemas se suele trenzar el cable con distintos pasos de torsión y se suele recubrir con una malla externa para evitar las interferencias externas.

En su forma más simple, un cable de par trenzado consta de dos hilos de cobre aislados y entrelazados. Hay dos tipos de cables de par trenzado: cable de par trenzado sin apantallar (UTP) y par trenzado apantallado (STP).

A menudo se agrupan una serie de hilos de par trenzado y se encierran en un revestimiento protector para formar un cable. El número total de pares que hay en un cable puede variar. El trenzado elimina el ruido eléctrico de los pares adyacentes y de otras fuentes como motores, relés ytransformadores.

Componentes del cable de par trenzado

Aunque hayamos definido el cable de par trenzado por el número de hilos y su posibilidad de transmitir datos, son necesarios una serie de componentes adicionales para completar su instalación. Al igual que sucede con el cable telefónico, el cable de red de par trenzado necesita unos conectores y otrohardware para asegurar una correcta instalación.

Elementos de conexión

El cable de par trenzado utiliza conectores telefónicos RJ-45 para conectar a un equipo. Éstos son similares a los conectores telefónicas RJ11. Aunque los conectores RJ-11 y RJ-45 parezcan iguales a primera vista, hay diferencias importantes entre ellos.

Page 2: Medios de red

Vania Vanelly Reyes González

El conector RJ-45 contiene ocho conexiones de cable, mientras que el RJ-11 sólo contiene cuatro. Existe una serie de componentes que ayudan a organizar las grandes instalaciones UTP y a facilitar su manejo.

Por lo general, la estructura de todos los cables par trenzado no difieren significativamente, aunque es cierto que cada fabricante introduce algunas tecnologías adicionales mientras los estándares de fabricación se lo permitan. El cable está compuesto, por un conductor interno que es de alambre electrolítico recocido, de tipo circular, aislado por una capa de polietileno coloreado.

Fibra Óptica:

Es el medio de transmisión mas novedoso dentro de los guiados y su uso se esta masificando en todo el mundo reemplazando el par trenzado y el cable coaxial en casi todo los campos. En estos días lo podemos encontrar en la televisión por cable y la telefonía.

En este medio los datos se transmiten mediante una haz confinado de naturaleza óptica, de ahí su nombre, es mucho más caro y difícil de manejar pero sus ventajas sobre los otros medios lo convierten muchas veces en una muy buena elección al momento de observar rendimiento y calidad de transmisión.

Físicamente un cable de fibra óptica esta constituido por un núcleo formado por una o varias fibras o hebras muy finas de cristal o plástico; un revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas diferentes a las del núcleo, cada fibra viene rodeada de su propio revestimiento y una cubierta plástica para protegerla de humedades y el entorno.

En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar.

El cable de fibra óptica es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuación de la señal y a su pureza.

Composición del cable de fibra óptica

Una fibra óptica consta de un cilindro de vidrio extremadamente delgado, denominado núcleo, recubierto por una capa de vidrio concéntrica, conocida como

Page 3: Medios de red

Vania Vanelly Reyes González

revestimiento. Las fibras a veces son de plástico. El plástico es más fácil de instalar, pero no puede llevar los pulsos de luz a distancias tan grandes como el vidrio.

Debido a que los hilos de vidrio pasan las señales en una sola dirección, un cable consta de dos hilos en envolturas separadas. Un hilo transmite y el otro recibe. Una capa de plástico de refuerzo alrededor de cada hilo de vidrio y las fibras Kevlar ofrece solidez. En el conector de fibra óptica, las fibras de Kevlar se colocan entre los dos cables. Al igual que sus homólogos (par trenzado y coaxial), los cables de fibra óptica se encierran en un revestimiento de plástico para su protección.

Las transmisiones del cable de fibra óptica no están sujetas a intermodulaciones eléctricas y son extremadamente rápidas, comúnmente transmiten a unos 100 Mbps, con velocidades demostradas de hasta 1 gigabit por segundo (Gbps). Pueden transportar una señal (el pulso de luz) varios kilómetros.

Consideraciones sobre el cable de fibra óptica

El cable de fibra óptica se utiliza si:

Necesita transmitir datos a velocidades muy altas y a grandes distancias en un medio muy seguro.

El cable de fibra óptica no se utiliza si:

Tiene un presupuesto limitado. No tiene el suficiente conocimiento para instalar y conectar los dispositivos de

forma apropiada.

Se trata de un medio muy flexible y muy fino que conduce energía de naturaleza óptica. Su forma es cilíndrica con tres secciones radiales: núcleo, revestimiento y cubierta .El núcleo está formado por una o varias fibras muy finas de cristal o plástico. Cada fibra está rodeada por su propio revestimiento que es un cristal o plástico con diferentes propiedades ópticas distintas a las del núcleo. Alrededor de este conglomerado está la cubierta (constituida de material plástico o similar) que se encarga de aislar el contenido de aplastamientos, abrasiones, humedad, etc...

Permite un gran número de canales y velocidades muy altas, superiores al GHz. Tienen un Bc enorme (50Ghz máx., 2Ghz típico), Rmax enorme (2Gbps máx.), pequeño tamaño y peso, y una atenuación pequeña. Es inmune a ruidos e interferencias y son difíciles de acceder. Tienen como inconvenientes el precio alto, la manipulación complicada, el encarecimiento de los costos (mano de obra, tendido,..)

Es un medio muy apropiado para largas distancias e incluso últimamente para LAN's.

Page 4: Medios de red

Vania Vanelly Reyes González

Medios Inalámbricos

El término red inalámbrica (Wirelessnetwork en inglés) es un término que se

utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una

conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La

transmisión y la recepción se realizan a través de puertos..

Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el

cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una

desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una seguridad

mucho mas exigente y robusta para evitar a los intrusos.

En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más

prometedoras.

Caracteristicas:

Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión

pueden ser las ondas de radio, las microondas terrestres o por satélite, y

los infrarrojos, por ejemplo. Dependiendo del medio, la red inalámbrica tendrá

unas características u otras:

Ondas de radio: las ondas electromagnéticas son omnidireccionales, así que

no son necesarias las antenas parabólicas. La transmisión no es sensible a las

atenuaciones producidas por la lluvia ya que se opera en frecuencias no

demasiado elevadas. En este rango se encuentran las bandas desde

la ELF que va de 3 a 30 Hz, hasta la bandaUHF que va de los 300 a los

3000 MHz, es decir, comprende el espectro radioeléctrico de 30 - 3000000000

Hz.

Microondas terrestres: se utilizan antenas parabólicas con un diámetro

aproximado de unos tres metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero con

el inconveniente de que el emisor y el receptor deben estar perfectamente

alineados. Por eso, se acostumbran a utilizar en enlaces punto a punto en

distancias cortas. En este caso, la atenuación producida por la lluvia es más

importante ya que se opera a una frecuencia más elevada. Las microondas

comprenden las frecuencias desde 1 hasta 300 GHz.

Microondas por satélite: se hacen enlaces entre dos o más estaciones

terrestres que se denominan estaciones base. El satélite recibe la señal

(denominada señal ascendente) en una banda de frecuencia, la amplifica y la

retransmite en otra banda (señal descendente). Cada satélite opera en unas

bandas concretas. Las fronteras frecuenciales de las microondas, tanto

terrestres como por satélite, con los infrarrojos y las ondas de radio de alta

frecuencia se mezclan bastante, así que pueden haber interferencias con las

comunicaciones en determinadas frecuencias.

Page 5: Medios de red

Vania Vanelly Reyes González

Infrarrojos: se enlazan transmisores y receptores que modulan la luz infrarroja

no coherente. Deben estar alineados directamente o con una reflexión en una

superficie. No pueden atravesar las paredes. Los infrarrojos van desde 300

GHz hasta 384 THz.