medios btl

3
Diarios. Población que lee Diarios según sexo. Respecto a la lectura de diarios, si bien este medio exhibe menores grados de penetración que la televisión, resulta más interesante de revisar, puesto que presenta valores más heterogéneos. En este sentido, una primera distinción se refiere a la población que lee diarios, desglosada por sexo, con una diferencia que favorece a los hombres en 6,5 puntos porcentuales. Según Rango de edad. Asimismo, en lo que se refiere a la lectura según tramos de edad, como se aprecia en el gráfico, quienes presentan el mayor nivel de lectura se encuentran en el tramo comprendido entre 30 y 44 años, con un 71,6%, y en el tramo de entre 45 y 59 años, con un 71,4%.

Upload: edison-rivera-badilla

Post on 14-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

medios btl

TRANSCRIPT

Diarios.Poblacin que lee Diarios segn sexo.Respecto a la lectura de diarios, si bien este medio exhibe menores grados de penetracin que la televisin, resulta ms interesante de revisar, puesto que presenta valores ms heterogneos. En este sentido, una primera distincin se refiere a la poblacin que lee diarios, desglosada por sexo, con una diferencia que favorece a los hombres en 6,5 puntos porcentuales.

Segn Rango de edad.Asimismo, en lo que se refiere a la lectura segn tramos de edad, como se aprecia en el grfico, quienes presentan el mayor nivel de lectura se encuentran en el tramo comprendido entre 30 y 44 aos, con un 71,6%, y en el tramo de entre 45 y 59 aos, con un 71,4%.

Segn nivel socioeconmico. Las diferencias ms importantes se presentan en la poblacin que lee diarios segn el nivel socioeconmico, donde se aprecia una clara diferencia entre el estrato ABC1, con un 88%, y el estrato E, donde decrece hasta llegar a un 50,2%, lo que supone una brecha que alcanza los 37,8 puntos porcentuales.

Radio. Segn rango de edad.En el caso de la radio, al igual que en la lectura de diarios y a diferencia de la televisin, se presentan brechas interesantes de ser analizadas. En tal sentido, segn se observa en el grfico, el tramo de edad en el que ms se escucha radio corresponde al de entre 30 y 44 aos, y en el que menos se escucha es en el grupo de jvenes entre 15 y 29 aos. Si bien se trata de diferencias menores, llama la atencin el bajo porcentajes de jvenes que escuchan radio, aunque se podra hipotetizar que esto se debe a que ellos prefieren otra clase de formatos para acceder a la radio y, en particular, a uno de sus principales contenidos: la msica.