medios biológicos comúnmente analizados

8
MEDIOS BIOLÓGICOS COMÚNMENTE ANALIZADOS Alma Gómez Gómez Monica Razo Alvarez Erik Argüelles Quintana Jimena Mendez Garcia David Valles Manzanares

Upload: monica-razo

Post on 27-Jul-2015

62 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medios biológicos comúnmente analizados

MEDIOS BIOLÓGICOS COMÚNMENTE ANALIZADOS

Alma Gómez Gómez

Monica Razo Alvarez

Erik Argüelles Quintana

Jimena Mendez Garcia

David Valles Manzanares

Page 2: Medios biológicos comúnmente analizados

El muestreo de cada medio tiene sus ventajas y desventajas y la selección del medio más adecuado, en cada caso, dependerá del balance entre esas ventajas y desventajas.

Los medios más comúnmente analizados son la orina, la sangre y el cabello.

Page 3: Medios biológicos comúnmente analizados

ORINA

El muestreo es muy sencillo, no requiere de procedimientos invasivos ni de personal especializado. Como la orina es una solución acuosa homogénea es muy fácil estimar la recuperación del analizando.

Los cambios en flujo y composición de la orina influyen sobre la concentración de las substancias en este medio y por lo tanto los resultados se deben de corregir por estos factores.

Page 4: Medios biológicos comúnmente analizados

SANGRE

El factor que más afecta la representatibidad de los resultados del muestreo de sangre es la distribución del tóxico entre el plasma y las células que puede variar con el periodo de exposición y el lapso transcurrido desde que sucedió.

La distribución depende de las propiedades físicoquímicas del compuesto.

Los liposolubles normalmente se encuentran en las células y los compuestos ionizados en el plasma. En cada uno de estos compartimentos el compuesto se puede encontrar libre o asociado a diferentes ligandos como proteínas, cloruros, glutatión.

Page 5: Medios biológicos comúnmente analizados

El muestreo de sangre requiere de entrenamiento especializado

Page 6: Medios biológicos comúnmente analizados

CABELLO

El cabello crece lentamente, así que su muestreo no es adecuado para evaluar exposiciones recientes.

Se sabe que sólo en una de las fases de crecimiento del cabello (anagenia) se incorporan los xenobióticos, presentes en el cuerpo, al eje del cabello y se sabe también que la velocidad de crecimiento en esa fase es de 0.37 mm/día. Esta información se usa para reconstruir, con buena exactitud, la historia de exposiciones pasadas por períodos prolongados.

Page 7: Medios biológicos comúnmente analizados

El principal problema que se tiene con el muestreo del cabello es la contaminación proveniente de fuentes externas como partículas suspendidas en el aire, contaminantes presentes en el agua, productos de limpieza y cosméticos.

El muestreo de cabello no es un procedimiento invasivo.

Page 8: Medios biológicos comúnmente analizados

OTROS MEDIOS

Se pueden seleccionar otros medios biológicos para tomar muestras, tales como, aire exhalado (v.g. en la determinación de alcohol etílico), células exfoliadas de la piel, uñas, sudor, saliva, hueso y leche materna. El análisis de leche materna se utiliza principalmente para estimar exposiciones de infantes, más que para estimar concentraciones corporales en la madre