medidas de seguridad en obras de infraestructuras

6
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PROFESOR DOCENTE: ING. CERNA CHAVEZ MARCO ANTONIO TEMA: RESPONSABILIDAD SOCIAL- SEGURIDAD EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS AUTOR: EST. SALAZAR NEIRA KEVIN MANUEL EST.MILLA ALEGRE TEOFILO

Upload: kevin-sn

Post on 11-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

Facultad de IngenieraEscuela profesional de Ingeniera Civil

PROFESOR DOCENTE:ING. CERNA CHAVEZ MARCO ANTONIO

TEMA:RESPONSABILIDAD SOCIAL- SEGURIDAD EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS

AUTOR:EST. SALAZAR NEIRA KEVIN MANUELEST.MILLA ALEGRE TEOFILO

CHIMBOTE PER2015MEDIDAD DE SEGURIDAD EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS

Para empezar veamos los riesgos de salud y seguridad en el sector de la construccin

Los trabajadores de la construccin construyen, reparan mantienen, restauran, reformany derriban casas, edificios de Oficinas, templos, fbricas, hospitales, carreteras, puentes, tneles, estadios, puertos, aeropuertos, etc.

Riesgos para la salud en las obras de construccin

Los trabajadores de la construccin se encuentran expuestos en su trabajo a una gran variedad de riesgos para la salud. La exposicin vara de oficio en oficio, de obra a obra, cada da, incluso cada hora. La exposicin a cualquier riesgo suele ser intermitente y de corta duracin, pero es probable que se repita. Un/a trabajador/ a puede no slo toparse con los riesgos primarios de su propio trabajo, sino que tambin puede exponerse como observador pasivo a los riesgos generados por quienes trabajan en su proximidad o en su radio de influencia.

Riesgos de la construccin

Una efectiva gestin de seguridad persigue tres objetivos principales:

Lograr un ambiente seguro.Hacer que el trabajo sea seguro.Hacer que los obreros tengan conciencia de la seguridad.

Polticas de seguridad

Las condiciones de trabajo seguras y saludables no se dan por casualidad: es preciso que los empleadores dispongan de una poltica escrita de seguridad en la empresa que establezca las normas de seguridad y sanidad que se proponen alcanzar. La poltica de seguridad deber cubrir los siguientes aspectos:

Dispositivos para impartir capacitacin a todos los niveles. Es necesario prestar especial atencin a trabajadores en puestos clave, tales como los que erigen andamios y manejan gras, cuyos errores pueden ser especialmente peligrosos para los dems.

Mtodos o sistemas de trabajo seguros para las operaciones riesgosas, Los trabajadores que realicen dichas operaciones deben participar en su preparacin.

Deberes y responsabilidades de supervisores y trabajadores en puestos clave.

Dispositivos para divulgar la informacin sobre seguridad y salud.

Medidas para establecer comisiones de seguridad.

Seleccin y control de subcontratista.

Organizacin de la seguridad

La organizacin de la seguridad en una obra en construccin depender del tamao de la misma, del sistema de empleo y de la manera en que se organiza el proyecto. Es preciso llevar registros de seguridad y sanidad que facilitan la identificacin y resolucin de los problemas de esa ndole.

Los siguientes son ejemplo de algunos de los deberes que es necesario incluir:

Suministro, construccin y mantenimiento de instalaciones de seguridad tales como caminos de acceso, sendas peatonales, barricadas y proteccin de arriba.

Construccin e instalacin de carteles de seguridad.

Medidas de seguridad caractersticas de cada oficio.

Pruebas de los aparatos elevadores tales como gras y guinches de carga, y los accesorios de izado tales como cuerdas y argollas.

Inspeccin y rectificacin de las instalaciones de acceso, tales como andamios y escaleras de mano.

Inspeccin y limpieza de las instalaciones de bienestar comn, tales como servicios higinicos, aseos, vestuarios y comedores.

Transmisin de las porciones pertinentes del plan de seguridad a cada uno de los grupos de trabajo.

Planes de emergencia y evacuacin, Ningn plan o poltica de seguridad ser factible a menos que cada tarea especfica.

Se complete dentro de un plazo determinado, El plan o poltica de seguridad debe transmitirse hasta llegar al nivel de los trabajadores cuya seguridad es, despus de todo, la que el plan trata de salvaguardar, Encargado o supervisor de seguridad, Las empresas constructoras de cualquier tamao deben nombrar una o varias personas debidamente calificadas cuya principal y especial responsabilidad ser la promocin de la seguridad y la salud. Quienquiera sea nombrado deber tener acceso directo al director ejecutivo de la empresa, y entre sus deberes estarn:

La organizacin de informacin que habr de transmitirse desde la direccin a los obreros, inclusive a los que trabajan para subcontratistas.

La investigacin y estudio de las circunstancias y causas de accidentes y enfermedades ocupacionales, a fin de aconsejar sobre medidas preventivas.

Prestar servicio de consultora y respaldo tcnico a la comisin de seguridad.

Participar en la planificacin previa de la obra. Para cumplir estas funciones, el encargado de seguridad debe contar con experiencia en la industria y tener una formacin adecuada, as como tambin pertenecer a alguna asociacin profesional reconocida de seguridad y salud, en los pases en que existan.

Supervisores

La buena organizacin y planificacin de la obra y la adjudicacin de responsabilidades claramente definidas a los supervisores, son fundamentales para la seguridad en la construccin. En el presente contexto, supervisor se refiere al primer nivel de supervisin que en las obras recibe diversos nombres tales como capataz, puntero, encargado, etc.

Cada supervisor requiere el apoyo directo de la direccin de la obra, y dentro de su rea de competencia debe asegurarse de que:

Las condiciones de trabajo y el equipo sean seguros. Se efecten regularmente inspecciones de seguridad de los sitios de trabajo. Se haya capacitado adecuadamente a los obreros para el trabajo que deben realizar. Se cumplan las medidas de seguridad en los sitios de trabajo. Se adopten las mejores soluciones utilizando los recursos y destrezas disponibles. Exista y se utilice el equipo de proteccin personal necesario. Seguridad, salud y bienestar en las obras de construccin La seguridad de la obra requerir inspecciones regulares y el suministro de los medios para adoptar medidas correctivas. La capacitacin de los obreros les permite reconocer los riesgos y saber cmo superarlos.