medidas convencionales

6

Click here to load reader

Upload: shanik-castellanos

Post on 11-Jul-2015

273 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medidas convencionales

Midiendo con palitos

CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático.

ASPECTO: Forma espacio y medida.

COMPETENCIA A FAVORECER: Utiliza unidades no convencionales para resolver

problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para que sirven algunos instrumentos de medición. .

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño,

capacidad, peso.

Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las

características medibles de sujetos, objetos y espacios.

Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características

medibles de sujetos y objetos.

Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un

intermediario.

Elige y argumenta que conviene usar como instrumento para comparar

magnitudes y saber cual (objeto) mide o pesa más o menos, o a cual le

cabe más o menos.

ESTANDAR CURRICULAR:

Identifica los nombres y uso particular de algunos instrumentos de medición

Comunes.

Identifica y usa expresiones elementales para denotar objetos no convencionales

y sus características.

Identifica y usa expresiones elementales para referirse a medidas.

PROPÓSÍTO: Que los niños reconozcan los instrumentos de medida y mediante

medidas convencionales identifiquen las longitudes de objetos cotidianos.

EDAD: 5-6 AÑOS

TIEMPO: 30 Minutos.

ESPACIO: Salón de clases

Page 2: Medidas convencionales

MATERIAL:

Dibujos de objetos de medición

Regla, metro, reloj, cinta métrica

Lista de objetos a medir.

palitos de madera de 11cm y 5.5 cm.

RECURSOS:

mesa

libreta

lapicera

Abaco

blocks

SECUANCIA DE ACTIVIDADES:

INICIO:

Se les invitará a los niños a sentarse en forma de un círculo alrededor del salón, se les

explicará que hay reglas para jugar: alzar la mano cuando quieran participar y permanecer

callados cuando su compañero (a) hable. Se les pedirá que guarden silencio y presten

atención.

DESARROLLO: Se comenzara preguntándoles ¿qué instrumentos de medición conocen?

¿Alguna vez han medido algún objeto? tener previstas las respuestas e ir mostrando los

instrumentos en dibujos y otros en físico (regla, metro, reloj, cinta métrica), se explicara

para que sirve cada instrumento y que cosas se pueden medir con cada uno de ellos, se

continuara agregando unidades no convencionales explicando que también se puede

medir con partes de nuestro cuerpo (mano, brazo, pies, palitos, hilo, etc.)

Se realizaran equipos de 5 y se les otorgara por equipo una lista de objetos a medir y una

cantidad de palitos de 11 cm y 5.5 cm. Se les dará una demostración de cómo medir con

los palitos y se indicara que midan cuantos palitos hay en el contorno de cada objeto y

escriban el nombre del objeto y la cantidad de palitos en la hoja.

CIERRE: Se comprobaran los resultados por equipo al frente del grupo cuestionando a

los niños ¿qué objeto mide más?, ¿Por qué creen que mide más la mesa que la libreta?

¿Qué fue lo que aprendimos sobre medición? ¿Con que podemos medir? se les pedirá

que tomen asiento.

Page 3: Medidas convencionales

Escala estimativa

NOMBRES Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas de longitud

Reconoce instrumentos de medición

Verifica sus estimaciones de longitud

Anoto la cantidad de palitos aproximados

Código:

1.- No expresa/realiza/identifica

2.-Regular (se le dificulta)

3.-Bueno

4.-Muy bueno (lo realiza con facilidad)

Page 4: Medidas convencionales

STOP

CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático.

ASPECTO: Forma espacio y medida.

COMPETENCIA A FAVORECER: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para que sirven algunos instrumentos de medición. .

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las

características medibles de sujetos, objetos y espacios.

Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características

medibles de sujetos y objetos.

Elige y argumenta que conviene usar como instrumento para comparar

magnitudes y saber cual (objeto) mide o pesa más o menos, o a cual le

cabe más o menos.

ESTANDAR CURRICULAR:

Identifica los nombres y uso particular de algunos instrumentos de medición

Comunes.

Identifica y usa expresiones elementales para denotar objetos no convencionales

y sus características.

Identifica y usa expresiones elementales para referirse a medidas.

PROPÓSÍTO: Que los niños mediante la percepción, identifiquen la distancia que

hay de un lugar a otro, utilizando medidas no convencionales, para favorecer la

noción intuitiva de distancia.

EDAD: 5-6 AÑOS

TIEMPO: 30 Minutos.

ESPACIO: cancha

MATERIAL:

Un círculo de cartulina mediano con la palabra STOP en el centro.

cinta adhesiva

Page 5: Medidas convencionales

RECURSOS:

Cancha

Cinta métrica

Un pliego de Pape bong

SECUANCIA DE ACTIVIDADES:

INICIO:

Se les invitará a los niños a formar un círculo alrededor de la cancha, se les explicará

que hay reglas para jugar: respetar el turno de sus compañeros y permanecer callados

cuando su compañero (a) hable. Se les pedirá que guarden silencio y presten atención.

DESARROLLO:

Se colocara el circulo de cartulina en el piso fijado con cinta adhesiva para prevenir

accidentes, se les explicara que cada uno de los niños se tiene que poner alrededor y uno

de ellos pondrá su pie en el circulo diciendo la frase "Declaro la guerra en contra de mi

peor enemigo que es (Dirá el nombre de uno de sus compañeros), la persona con ese

nombre pisara el circulo gritando "STOP". Mientras llega al centro los demás jugadores

correrán lo que puedan incluyendo el que declaro la guerra y cuando el niño mencionado

diga "STOP" todos se quedaran inmóviles. La persona del centro seleccionara a cualquier

participante y con ayuda de la percepción visual calculara el numero de pasos (largos o

cortos) que hay de distancia para llegar a sus compañero, comprobándolo al contar los

pasos mencionados. Una vez contados se medirá con cintra métrica la misma distancia

para ver la diferencia de medida convencional y no convencional, cada resultado se

anotara en una tabla, en papel bong. La distancia Se repetirá el mismo proceso con los

demás niños.

CIERRE: Una vez transcurrido el tiempo se les preguntara ¿Cuál de todos sus

compañeros estaba más lejos?, ¿Que fue lo que aprendieron respecto a medición?, ¿Con

que podemos medir?

Page 6: Medidas convencionales

Escala estimativa

NOMBRES Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas de longitud

Utiliza correctamente unidades convencionales (cinta métrica)

Verifica sus estimaciones de longitud

Reconoce la diferencia de una medida convencional y no convencional

Código:

1.- No expresa/realiza/identifica

2.-Regular (se le dificulta)

3.-Bueno

4.-Muy bueno (lo realiza con facilidad)